estructura curricular fisica i

Upload: narciza-viteri

Post on 14-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BLOQUES CURRICULARES DE FISICA PARA 1° DE BACHILLERATO

TRANSCRIPT

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 11. DATOS INFORMATIVOS:

REA:Fsica Profesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Relacin de la Fsica con otras Ciencias Duracin: 5 semanas Fecha de inicio: 2011- 10 - 03 Fecha de finalizacin: 2011- 11 - 04

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:

Determinar la incidencia y relacin de la Fsica en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposicin, de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medicin que la Fsica requiere para desarrollar su metodologa de trabajo, y como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del da a da, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas.3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Reconocer la importancia del estudio de la Fsica como asignatura de carcter experimental, en base a la descripcin de su trascendencia en la vida cotidiana del estudiante.

2. Relacionar cientficamente la Fsica con otras ciencias como la Matemtica, Astronoma, Qumica, Biologa, Medicina, Deportes entre otras, desde la identificacin de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales del educando.

3. Establecer mecanismos simples y efectivas para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el reconocimiento de las magnitudes fsicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional de Medidas.

4. Determinar la naturaleza de los errores cometidos en el proceso de medicin a partir de la identificacin y tratamiento de las incertidumbres.

5. Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, en base a la aplicacin de procedimientos especficos para su manejo que incluyen a los conceptos trigonomtricos integrados al manejo de vectores.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre el estudio de la definicin de ciencia, fsica, de la relacin de la fsica con otras ciencias, conversin de unidades, estudio de los errores y la relacin entre magnitudes escales y vectoriales en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas. 8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net1. Describe y dimensiona la importancia de la Fsica en la vida diaria.

2. Vincula a la Fsica con otras ciencias experimentales.

3. Reconoce y transforma las unidades del Sistema Internacional, diferenciando magnitudes fundamentales y derivadas.

4. Integra la teora de errores en la realizacin de mediciones.

5. Identifica una magnitud vectorial y realiza los procedimientos para su manejo.

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Realiza comentarios en el blog creado por el maestro.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

__________________________ ____________________________ PROFESOR DE FISICAVICERRECTOR

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 21. DATOS INFORMATIVOS:

REA:FsicaProfesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Movimiento de los cuerpos en una dimensinDuracin: 7 semanas Fecha de inicio: 2011-10-07 Fecha de finalizacin: 2011-12-21

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:Caracterizar el movimiento en una dimensin, de tal forma que se puedan enfrentar situaciones problmicas sobre el tema, y lograr as resultados exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodologa coherentes.3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Conceptualizar distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad, aceleracin, a partir de la explicacin del movimiento de los cuerpos en una dimensin.

2. Resolver situaciones problmicas, a partir del anlisis del movimiento y de un correcto manejo de ecuaciones de cinemtica.

3. Dibujar y analizar grficas de movimiento, con base en la descripcin de las variables cinemticas implcitas y con base en la asignacin del significado fsico de las pendientes y de las reas en los grficos de movimiento.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre el estudio de la distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad, aceleracin en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas. 8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net1. Diferencia distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad.

2. Detecta la existencia de aceleracin en un movimiento y resuelve ejercicios relacionados, aplicando las ecuaciones respectivas.

3. Analiza y disea grficas de movimiento, incluyendo el uso de pendientes y reas.

4. Describe el efecto de la resistencia del aire sobre el movimiento de un objeto.

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

_______________________________ _________________________________ PROFESOR DE FISICA VICERRECTOR

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 31. DATOS INFORMATIVOS:

REA:FsicaProfesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Movimiento de los Cuerpos en dos DimensionesDuracin: 7 semanas Fecha de inicio: 2012- 01 - 02 Fecha de finalizacin: 2012- 02 - 17

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:

Establecer las caractersticas del movimiento compuesto y su importancia, de manera que se pueda determinar las aplicaciones tiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad.

3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Ampliar el estudio de las magnitudes cinemticas al movimiento bidimensional, desde la conceptualizacin de variables como velocidad y aceleracin.

2. Identificar las magnitudes cinemticas presentes en un movimiento compuesto tanto en la direccin horizontal como en la vertical, a partir de la independencia de movimientos simultneos.

3. Describir la utilidad de los vectores y sus componentes en la resolucin de movimientos en dos dimensiones, en base a su determinacin grfica sobre a trayectoria discreta.

4. Analizar el movimiento de un proyectil (parablico), desde la interpretacin del comportamiento de la velocidad y aceleracin en dos dimensiones.

5.Estimar las coordenadas de un proyectil, as como su mxima altura y su mximo alcance, en base a sus parmetros de lanzamiento.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre el estudio de las magnitudes cinemticas al movimiento bidimensional, el movimiento parablico de los proyectiles en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas.

8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net1. Extiende los conceptos de desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleracin al movimiento en dos dimensiones.

2. Grafica y rotula vectores velocidad y aceleracin sobre la trayectoria descrita en el movimiento compuesto.

3. Identificar las magnitudes cinemticas presentes en un movimiento compuesto mediante su descomposicin horizontal y vertical, a partir de movimientos bidimensionales.

4. Maneja independientemente dos movimientos simultneos en el tiempo.

5. Analizar el movimiento de un proyectil (parablico), desde la interpretacin del comportamiento de la velocidad y aceleracin en dos dimensiones para describir su altura y alcance

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

____________________________ _____________________________PROFESOR DE FISICAVICERRECTOR

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 41. DATOS INFORMATIVOS:

REA:FsicaProfesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Leyes del MovimientoDuracin: 5 semanas Fecha de inicio: 2012- 02 - 20 Fecha de finalizacin: 2012- 03 - 23

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:

Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria y disear implementos que basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida de los seres que habitamos el planeta.

3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Relacionar el movimiento de un cuerpo con las fuerzas que actan sobre l, desde la identificacin e interpretacin de las leyes de Newton.

2.Analizar reflexivamente algunos algunas aplicaciones de las leyes de Newton, en base a la descripcin de situaciones cotidianas que involucran la existencia de la fuerzas.

3. Identificar cada una de las fuerzas presentes sobre un cuerpo en problemticas diversas, a partir de la realizacin del diagrama de cuerpo libre.

4.Aplicar eficazmente el concepto de fuerza resultante, desde la interpretacin correcta de un sistema vectorial.

5. Determinar el efecto de la fuerza de friccin existente entre superficies, en base a la descripcin de sus caractersticas resistivas.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre la relacin del movimiento de un cuerpo con las fuerzas que actan sobre l, las leyes de Newton, y las caractersticas de la fuerza de rozamiento en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas.

8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net6. Reconoce las fuerzas que actan sobre un cuerpo y las dibuja usando diagramas de cuerpo libre.

7. Aplica apropiadamente las leyes de Newton.

8. Identifica a la fuerza resultante de un sistema as como sus componentes.

9. Explica el efecto de la fuerza de friccin sobre el estado de movimiento de los cuerpos.

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

____________________________ ______________________________ PROFESOR DE FISICA VICERRECTOR

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 51. DATOS INFORMATIVOS:

REA:FsicaProfesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Trabajo, Potencia y Energa Duracin: 7 semanas Fecha de inicio: 2012 - 03 - 26 Fecha de finalizacin: 2012 05 - 11

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:

Comprender los conceptos de trabajo, energa y potencia, sus tipos y transformaciones y resolver problemas relacionadas con ellos, para proponer formas de aprovechar mejor la energa de nuestro entorno.

3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Reconocer el trabajo fsico realizado en un proceso mecnico, desde la identificacin de la fuerza que genera el desplazamiento.

2. Identificar los distintos tipos de energa existentes, en base a su origen caractersticas de uso.

3. Relacionar el trabajo y la energa, desde la interpretacin conceptual del principio de conservacin de la energa.

4. Definir potencia, a partir de la razn de cambio del trabajo o variacin de energa en relacin al tiempo a partir de fenmenos fsicos mecnicos.

5. Definir al trabajo, energa y potencia; y sus relaciones a partir de fenmenos fsicos mecnicos.

6. Analizar la eficiencia de un sistema, desde la descripcin del proceso de generacin de trabajo y/o energa.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre el estudio de los distintos tipos de energa, la relacin trabajo energa y la potencia en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas.

8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net1. Reconoce situaciones en las que existe trabajo realizado por una fuerza.

2. Identifica diferentes tipos de energa y aplica el principio de conservacin de la energa.

3. Define la potencia como la intensidad con que se realiza un trabajo.

4. Implementa el concepto de eficiencia en el proceso de resolucin de problemas.

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

____________________________ __________________________ PROFESOR DE FISICAVICERRECTOR

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE CURRICULAR N 61. DATOS INFORMATIVOS:

REA:Ciencias ExactasProfesor: Ao lectivo: 2011-2012Ao de Bachillerato: 1ro UnificadoTtulo del bloque: Fsica atmica y nuclearDuracin: 4 semanas Fecha de inicio: 2012 05 -14 Fecha de finalizacin: 2012- 06 -08

2. OBJETIVO DEL BLOQUE:

Comprender los principios de la fsica nuclear y describir el comportamiento de las partculas atmicas, desde el anlisis de las formas en las que la energa atmica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.

3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIONACTIVIDADES DE EVALUACION

1. Describir los componentes bsicos de la materia, desde la identificacin de las partculas que constituyen al tomo y de sus valores de carga y masa.

2. Analizar la importancia de la ley de Coulomb, en base a la descripcin del origen de las atractivas y repulsivas existentes entre cargas elctricas.

3. Determinar el defecto de masa, desde la valorizacin del principio masa-energa propuesta por Einstein.

4. Diferenciar la energa de enlace y la energa liberada, en base a las ecuaciones nucleares respectivas.

5. Explicar la estabilidad nuclear, a partir del indicador energa de enlace por nuclen.

6. Definir la vida media de un ncleo atmico, desde la actividad radiactiva que lo caracteriza.

1. Revisin de conocimientos relacionados con el tema, que fueron ledos con anterioridad del texto base usado en el aula.

2. Anlisis del contenido conceptual sobre el estudio de los componentes bsicos de la materia, partculas atmicas, ley de Coulomb, el principio masa-energa, vida media de un tomo en el medio en el que vivimos, presentado a los estudiantes.

3. Deduccin del contenido cientfico relacionado con el tema.

4. Anlisis de ejercicios resueltos por el profesor.

5. Aplica los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas propuestos a los estudiantes en el aula y para ser resueltos como tarea.

6. Verificacin del contenido cientfico a travs de la aplicacin de una serie de preguntas utilizando la tcnica de la lluvia de ideas.

7. Evaluacin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas, pruebas. 8. Verificacin del contenido cientfico utilizando el material y equipo de laboratorio de Fsica

9. Realizacin de un informe escrito de la actividad realizada en el laboratorio de Fsica.

Texto gua.

Video.

Mapas conceptuales

Organizadores grficos

Tic.

Equipo de laboratorio de Fsica.

Pgina Web:Todofisica.net1. Reconoce las partculas componentes del tomo y sus caractersticas.

2. Detecta la existencia de fuerzas de origen electrosttico y las cuantifica mediante la aplicacin de la ley de Coulomb.

3. Calcula el defecto de masa y energa de enlace de un tomo.

4. Define la vida media de un elemento y resuelve ejercicios relacionados.

5. Reconocer la importancia del estudio de la Fsica como asignatura de carcter experimental, en base a la descripcin de su trascendencia en la vida cotidiana

Trabajo individual y grupal.

Prueba objetiva

Taller de ejercicios.

Informe escrito de la prctica de laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:1.MOLINA Franklin. Fsica 1. BGU Ediciones Tern. Quito Ecuador 20112. OHANIAN Y MARKENT. Fsica 1 y 2 Ediciones McGraw-Hill, China 2 009.3. TIPLER MOSCA. Fsica para la ciencia y la tecnologa, tomo1, Editorial Reverte, Espaa 2005.4. htlp/www.todofisica.net5. OBSERVACIONES:

El tiempo sealado para el cumplimiento de la planificacin puede ser modificado, de acuerdo a las necesidades y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

___________________________ ______________________________PROFESOR DE FISICA VICERRECTOR