estrés ansiedad y deporte

4
ANSIEDAD Y DEPORTE I.- ANSIEDAD Y AROUSAL: Arousal: Es “una activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable a lo largo de un continuo que va desde el sueño profundo hasta la excitación intensa” (Gould y Krane, 1992, pp. 120-121). Ansiedad: Es “un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprensión relacionadas con la activación o arousal del organismo” (Weinberg y Gould, 1996, p. 102). II.- ANSIEDAD Y ESTRÉS: De acuerdo con Spielberger (1989) y Hackfort y Schwenkmezger (1993) LA ANSIEDAD es considerada una emoción típica del fenómeno estrés. EL ESTRÉS es un complejo proceso psicobiológico que consiste en tres grandes elementos: estresores, percepciones o evaluaciones de peligro (amenaza) y reacciones emocionales. Estresor: Situaciones y circunstancias que son caracterizadas por algún nivel de peligro físico o psicológico objetivo. Amenaza: Percepción o evaluación individual de una situación como potencialmente peligrosa o perjudicial. Ansiedad de estado: Sentimientos de tensión, aprehensión, nerviosismo, preocupación y activación (arousal). III.- CLASIFICACIÓN DE LA ANSIEDAD: ANSIEDAD DE ESTADO: es “un estado emocional caracterizado por sensaciones subjetivas, conscientemente percibidas, de recelo y tensión, acompañadas de –o asociadas a- la activación o arousal del sistema nervioso autónomo” (Spielberger, 1966, p. 17). ANSIEDAD DE RASGO: es “un motivo o disposición conductual adquirida que predispone a una persona a percibir una amplia gama

Upload: luis-valderrama-riveros

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MATERIAL PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

ANSIEDAD Y DEPORTEI.- ANSIEDAD Y AROUSAL:Arousal: Es una activacin general fisiolgica y psicolgica del organismo, variable a lo largo de un continuo que va desde el sueo profundo hasta la excitacin intensa (Gould y Krane, 1992, pp. 120-121).Ansiedad: Es un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupacin y aprensin relacionadas con la activacin o arousal del organismo (Weinberg y Gould, 1996, p. 102).II.- ANSIEDAD Y ESTRS:De acuerdo con Spielberger (1989) y Hackfort y Schwenkmezger (1993)LA ANSIEDAD es considerada una emocin tpica del fenmeno estrs.EL ESTRS es un complejo proceso psicobiolgico que consiste en tres grandes elementos: estresores, percepciones o evaluaciones de peligro (amenaza) y reacciones emocionales.Estresor: Situaciones y circunstancias que son caracterizadas por algn nivel de peligro fsico o psicolgico objetivo.Amenaza: Percepcin o evaluacin individual de una situacin como potencialmente peligrosa o perjudicial.Ansiedad de estado: Sentimientos de tensin, aprehensin, nerviosismo, preocupacin y activacin (arousal).III.- CLASIFICACIN DE LA ANSIEDAD:ANSIEDAD DE ESTADO: es un estado emocional caracterizado por sensaciones subjetivas, conscientemente percibidas, de recelo y tensin, acompaadas de o asociadas a- la activacin o arousal del sistema nervioso autnomo (Spielberger, 1966, p. 17).ANSIEDAD DE RASGO: es un motivo o disposicin conductual adquirida que predispone a una persona a percibir una amplia gama de circunstancias objetivamente no peligrosas (desde el punto de vista fsico o psicolgico) como amenazadoras, y a responder a stas con reacciones de ansiedad estado de intensidad y magnitud desproporcionadas con respecto al peligro objetivo (Spielberger, 1966, p. 17).Ejemplo: Cuando nos referimos a un estado emocional y fisiolgico transitorio (decimos: el sujeto est ansioso en este momento concreto), cuando nos referimos a la disposicin rasgo (decimos: el sujeto es una persona ansiosa)

III.- TEORAS QUE EXPLICAN LA RELACIN ENTRE LOS ESTADOS DE ACTIVACIN (AROUSAL) Y RENDIMIENTO:TEORA DE LA U INVERTIDA: De acuerdo con esta hiptesis, el rendimiento de una persona aumenta linealmente con el nivel de activacin hasta alcanzar un punto de inflexin, un mximo, a partir del cual cualquier aumento en el nivel de activacin trae consigo un importante deterioro en la ejecucin de la tarea. Segn Yerkes y Dodson, a medida que aumenta el arousal desde la somnolencia al estado de alerta, hay un progresivo incremento en la eficiencia de la ejecucin. Sin embargo, una vez que el arousal sobrepasa ese estado de alerta camino de la excitacin, se produce un descenso progresivo del rendimiento. Dicho de otro modo, cuando el deportista presenta niveles bajos de arousal, la calidad de su actuacin est por debajo de sus posibilidades reales. Por el contrario, cuando los niveles de activacin aumentan, tambin aumentan su entusiasmo y su rendimiento. Y esto es as hasta llegar a un punto ptimo de mxima ejecucin, un punto a partir del cual cualquier incremento de arousal supone un descenso en la calidad y en la eficacia de la ejecucin. Grficamente, la hiptesis de la U invertida podra representarse de la siguiente manera:

TEORA DE LA ZONAS PTIMAS DE ACTIVACIN: Yuri Hanin, un acreditado psiclogo del deporte ruso, present un enfoque alternativo a la teora de la U invertida, un enfoque al que denomin teora de las zonas de funcionamiento ptimo (ZOF). Este autor, tras numerosos estudios realizados para validar la forma rusa del STAI, lleg a la conclusin de que el nivel de activacin de un deportista era una cuestin altamente individual, y que todos los atletas de elite, independientemente de cul fuese la disciplina deportiva practicada, tenan una zona ptima de activacin en la que se produca el mximo rendimiento (Hanin, 1980 y 1986). En concreto, la teora de las ZOF determina que un deportista alcanzar sus mejores rendimientos cuando su ansiedad precompetitiva se site dentro de un estrecho rango o zona ptima de funcionamiento (ZOF), una zona que depende en gran medida de las caractersticas personales del sujeto y de la mayor o menor dificultad de la tarea.