estrés adrenal exhaustivo

4
Estrés adrenal exhaustivo El siglo XXI convive con epidemias de estrés adrenal en los países desarrollados. El estrés adrenal es una respuesta neuroendocrina fisiológica del organismo, altamente necesaria en su justa medida. Es la reacción ante la alarma, necesaria mientras se manifieste normalmente y no se incurra en exacerbaciones patológicas (tanto en calidad como en cantidad). El estrés puede transformarse en catalizador para el inicio de enfermedad, cuando se superan las respuestas fisiológicas primarias, con la consecuente aparición de disestrés (conjunto de síntomas y signos, que alteran la homeostasis y conllevan al agotamiento y a la ausencia de respuestas). El médico alemán, Dr. Hans Seyle (padre de la teoría del estrés moderno) fue capaz de demostrar que en condiciones normales, el organismo es capaz de utilizar su homeostasis (sistema de autorregulación) para hacer frente a las tensiones. Sin embargo, estos mecanismos son superados ante el exceso de estrés. La suma de tensiones menores, cada una capaz de desencadenar una reacción de alarma, cuando se combinan o se hacen sostenidas pueden producir una respuesta de alto desequilibrio que fue definido por al Dr. Seyle como el SINDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL. El síndrome de adaptación general (SAG) se divide en 3 fases: 1. La primera fase es conocida como la de "lucha o respuesta de vuelo”. Esta respuesta es una reacción de alarma provocada por mensajes en el cerebro. La glándula pituitaria libera la hormona corticotropina (ACTH). Ésta hace que las glándulas suprarrenales secreten adrenalina, cortisol y otras hormonas vinculadas al estrés. El corazón late más rápido para suministrar sangre a los músculos y el cerebro. La frecuencia respiratoria aumenta para el suministro de oxígeno extra para los músculos, el corazón y el cerebro. La digestión y otras funciones no esenciales para mantener la reacción de alarma se detienen. El hígado deja de almacenar glucógeno y libera glucosa en el torrente sanguíneo. El cuerpo está listo para cualquier peligro real o imaginario. 2. La resistencia de reacción. Si bien la reacción de alarma suele ser de corta duración, la reacción de resistencia puede durar bastante tiempo. Los principales actores en esta fase son las hormonas cortisol y la DHEA Estas hormonas aumentan la retención de sodio y por lo tanto se incrementa la presión arterial (un signo de fatiga suprarrenal es la hipotensión arterial). El cortisol ayuda a aumentar la energía celular y actúa como un potente anti-inflamatorio. La reacción de resistencia permite al cuerpo soportar el estrés continuo (dolor, fatiga, lesiones, etc,) durante largo tiempo. Sin embargo, el estrés a largo plazo puede generar una serie de problemas, incluyendo, presión arterial alta, ansiedad, fatiga, dolores de cabeza, hipoglucemia, déficit inmunitario, disfunción de la tiroides, diabetes y agotamiento suprarrenal. 3. Agotamiento. La tercera etapa es el resultado del exceso crónico de la secreción de cortisol. Esto conduce al agotamiento suprarrenal. Aparecen cefaleas, náuseas, alergia, fatiga, mareos, hipotensión, temperatura corporal baja, depresión, bajo impulso sexual, infecciones crónicas, y las manos y pies fríos, son sólo algunos de los síntomas que ocurren con el agotamiento suprarrenal. Actualmente se identifican 4 fases en el diagnóstico y el tratamiento del STRESS: 1. Alarma – respuesta normal al estrés adrenal 2. Resistencia – respuesta crónica 3. Tentativa de Mantención – respuesta crónica descompensada 4. Exhausción – respuesta de agotamiento STRESS – 1era. Fase – Alarma – Etapa Aguda Adrenalina --- aumentada Cortisol ------- normal o aumentado ACTH --------- normal DHEA --------- normal Dopamina --- aumentada Testosterona .. normal Progesterona .. normal Estrés adrenal exhaustivo file:///C:/Users/JP/Documents/HTML testos/Estrés adrenal exhaustivo.html 2 de 5 23/08/2015 02:39 p.m.

Upload: lannzelot

Post on 09-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cuatro etapas del estres adrenal

TRANSCRIPT

Page 1: Estrés Adrenal Exhaustivo

Estrés adrenal exhaustivo

El siglo XXI convive con epidemias de estrés adrenal en los países desarrollados. El estrés adrenal es una respuesta neuroendocrina fisiológica

del organismo, altamente necesaria en su justa medida. Es la reacción ante la alarma, necesaria mientras se manifieste normalmente y no se incurra en exacerbaciones

patológicas (tanto en calidad como en cantidad).

El estrés puede transformarse en catalizador para el inicio de enfermedad, cuando se superan las respuestas fisiológicas primarias, con la consecuente aparición de disestrés

(conjunto de síntomas y signos, que alteran la homeostasis y conllevan al agotamiento y a la ausencia de respuestas).

El médico alemán, Dr. Hans Seyle (padre de la teoría del estrés moderno) fue capaz de demostrar que en condiciones normales, el organismo es capaz de utilizar su

homeostasis (sistema de autorregulación) para hacer frente a las tensiones. Sin embargo, estos mecanismos son superados ante el exceso de estrés.

La suma de tensiones menores, cada una capaz de desencadenar una reacción de alarma, cuando se combinan o se hacen sostenidas pueden producir una respuesta de alto

desequilibrio que fue definido por al Dr. Seyle como el SINDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL.

El síndrome de adaptación general (SAG) se divide en 3 fases:

1. La primera fase es conocida como la de "lucha o respuesta de vuelo”.

Esta respuesta es una reacción de alarma provocada por mensajes en el cerebro.

La glándula pituitaria libera la hormona corticotropina (ACTH). Ésta hace que las glándulas suprarrenales secreten adrenalina, cortisol y otras hormonas vinculadas al estrés. El

corazón late más rápido para suministrar sangre a los músculos y el cerebro. La frecuencia respiratoria aumenta para el suministro de oxígeno extra para los músculos, el

corazón y el cerebro. La digestión y otras funciones no esenciales para mantener la reacción de alarma se detienen. El hígado deja de almacenar glucógeno y libera glucosa en

el torrente sanguíneo. El cuerpo está listo para cualquier peligro real o imaginario.

2. La resistencia de reacción. Si bien la reacción de alarma suele ser de corta duración, la reacción de resistencia puede durar bastante tiempo. Los principales actores en

esta fase son las hormonas cortisol y la DHEA

Estas hormonas aumentan la retención de sodio y por lo tanto se incrementa la presión arterial (un signo de fatiga suprarrenal es la hipotensión arterial). El cortisol ayuda a

aumentar la energía celular y actúa como un potente anti-inflamatorio. La reacción de resistencia permite al cuerpo soportar el estrés continuo (dolor, fatiga, lesiones, etc,)

durante largo tiempo.

Sin embargo, el estrés a largo plazo puede generar una serie de problemas, incluyendo, presión arterial alta, ansiedad, fatiga, dolores de cabeza, hipoglucemia, déficit

inmunitario, disfunción de la tiroides, diabetes y agotamiento suprarrenal.

3. Agotamiento.

La tercera etapa es el resultado del exceso crónico de la secreción de cortisol. Esto conduce al agotamiento suprarrenal. Aparecen cefaleas, náuseas, alergia, fatiga, mareos,

hipotensión, temperatura corporal baja, depresión, bajo impulso sexual, infecciones crónicas, y las manos y pies fríos, son sólo algunos de los síntomas que ocurren con el

agotamiento suprarrenal.

Actualmente se identifican 4 fases en el diagnóstico y el tratamiento del STRESS:

1. Alarma – respuesta normal al estrés adrenal

2. Resistencia – respuesta crónica

3. Tentativa de Mantención – respuesta crónica descompensada

4. Exhausción – respuesta de agotamiento

STRESS – 1era. Fase – Alarma – Etapa Aguda

Adrenalina --- aumentada

Cortisol ------- normal o aumentado

ACTH --------- normal

DHEA --------- normal

Dopamina --- aumentada

Testosterona .. normal

Progesterona .. normal

Estrés adrenal exhaustivo file:///C:/Users/JP/Documents/HTML testos/Estrés adrenal exhaustivo.html

2 de 5 23/08/2015 02:39 p.m.

Page 2: Estrés Adrenal Exhaustivo

- Aumento de la FC

- Aumento de la resistencia periférica

- Aumento de la PA

- Aumento de los niveles glicémicos

- Aumento de la liberación de Ác. Grasos poliinsaturados

- Sudoración

- Palpitaciones

STRESS – 2da. Fase – Resistencia – Etapa Crónica

Adrenalina --- aumentada

Cortisol -------- aumentado

DHEA ----------- normal

- Sudoración, palpitaciones, ansiedad

- Aumento de la PA

- dispepsia

- alteraciones metabólicas

- incremento de la lipogénesis

- fatiga, cansancio, irritabilidad

STRESS – 3ª Fase – Tentativa de mantención

ADRENALINA ------ AUMENTADA

Cortisol ---------- muy aumentado

DHEA ------------- normal o disminuida

- Disminución de Hormonas sexuales, corticoides, GH – alteración de la

Libido

- Disminución de defensas antioxidantes

- Aumento de los RL

- Disminución de la reserva energética – cansancio, alteraciones del apetito

- Disminución de la energía cerebral – pérdida de memoria, irritabilidad

- Disminución de Neurotransmisores – somnolencia, insomnio

- Disminución de la respuesta inmune

STRESS – 4ª FASE - Exhaución

ADRENALINA --- DISMINUIDA

Cortisol --------- disminuida

DHEA ---------- disminuida

TODO ESTÁ DISMINUÍDO

- Paciente exhausto, extenuado.

TRATAMIENTO DE LA FASE IV O DE EXHAUCION

El ESTRÉS CRÓNICO afecta sustancialmente a nuestra salud.

Los niveles más altos de las hormonas del estrés se asocian significativamente con menores concentraciones de IgA secretora. La IgA secretora proporciona defensas

antivirales y antibacterianas y es el factor más importante de nuestra inmunidad en las secreciones mucosas del aparato digestivo, pulmones y tracto urinario. Seyle encontró

que una sola experiencia de cinco minutos de ira, puede producir una disminución significativa en los niveles de IgA secretora, que todavía se puede medir hasta cinco horas

Estrés adrenal exhaustivo file:///C:/Users/JP/Documents/HTML testos/Estrés adrenal exhaustivo.html

3 de 5 23/08/2015 02:39 p.m.

Page 3: Estrés Adrenal Exhaustivo

después de la experiencia emocional.

Cerca de dos tercios de las fibromialgias y de los pacientes con SFC, parecen tener glándulas suprarrenales con baja actividad.

Cuando las glándulas suprarrenales no pueden mantenerse al día con el estrés continuo y su creciente demanda, se produce una disminución de su producción. Se manifiesta

de una variedad de maneras. Depresión grave, tendencias suicidas, asma, infecciones crónicas de las vías respiratorias superiores, fiebre del heno, erupciones en la piel, colitis,

úlcera duodenal gástrica, artritis reumatoide, insomnio, dolores de cabeza, fatiga, desmayos, sobrepeso y obesidad, palpitaciones, edema en las extremidades, y dificultades del

aprendizaje. La tragedia es que miles de personas en la actualidad sufren de una manifestación de insuficiencia adrenal.

Ellos pueden haber buscado ayuda para sus problemas, y han recibido tranquilizantes y psicoterapia para la depresión emocional; analgésicos para el dolor de la artritis

reumatoide; sedantes para el insomnio; anfetaminas y diuréticos para la obesidad; antihistamínicos para los cuadros alérgicos, una dieta blanda para la colitis, y

broncodilatadores para el asma. Pueden haber tenido un amplio tratamiento sin patología encontrada. Por lo tanto, estas víctimas de la insuficiencia adrenal son objeto de un

tratamiento para disminuir los síntomas en lugar de eliminar la causa.

La Insuficiencia suprarrenal también pueden causar muchos de los síntomas asociados con otras varias enfermedades, incluyendo:

1. Bajo nivel de azúcar

(Hipoglucemia)

2. Presión arterial baja

(Hipotensión)

3. Disminución de energía

(Astenia, Adinamia)

4. Disminución de la agudeza mental

5. Depresión

6. Disminución de la capacidad para manejar el estrés

El estrés es implacable en última instancia conduciendo a la Suprarrenal "burn-out". La Suprarrenal "burn-out" y el cansancio hacen indefensa a la persona en contra de la

química continua, emocional y daño físico que se produce con el estrés crónico.

Una caída anormal de la presión arterial sistólica cuando una persona se pone de pie bruscamente, cuando debe haber un aumento de 8-10 mm en el número sistólico,

indica insuficiencia suprarrenal.

Dilatación de la pupila al examen. Para probar este reflejo se necesitará de una linterna y un espejo. La cara al espejo y el brillo de la luz en un ojo. Si, después de 30

segundos, el alumno comienza a dilatarse, la deficiencia adrenal se debe sospechar. La hormona adrenalina es liberada en el estrés y causa la dilatación de las pupilas. Durante

la insuficiencia suprarrenal hay una deficiencia de sodio y una abundancia de potasio. Este desequilibrio de potasio provoca la inhibición de los músculos del esfínter del ojo.

Estos músculos normalmente producen constricción de la pupila. Normalmente los pacientes se contraen en presencia de luz brillante. Sin embargo, cuando hay una deficiencia

de sodio (insuficiencia suprarrenal) los pacientes se dilatan cuando se expone a la luz.

ANTIOXIDANTES

DHEA – Pro-hormona formadora de estrógenos y testosterona - Dosis: 2,5 a 25 mg/día

Pregnenolona - Dosis: 25 a 50 mg/día

Boro – Dosis: 2 a 3 mg

Ginseng – tiene efecto revitalizante (®Pharmaton, ®Geriaton) - Dosis: 100 mg 2veces/día

Licorice – hierba que aumenta la vida media del cortisol; ayuda a la recuperación de las funciones suprarrenales

Dosis: 150 a 300 mg/día

Zinc y Cobre (para potenciar la acción del licorice) - Dosis: 16 mg y 1 mg/día respectivamente.

Estrés adrenal exhaustivo file:///C:/Users/JP/Documents/HTML testos/Estrés adrenal exhaustivo.html

4 de 5 23/08/2015 02:39 p.m.

Page 4: Estrés Adrenal Exhaustivo

Hidrocortisona – Dosis: 5 mg 3 v/día

Fórmula para aumentar el GABA – glutamina 500 mg, tiamina 500 MG, glicina 500 MG, Zinc 16 MG, Cobre 1 MG, B6 60 MG, Magnesio 150 MG y theanina 300 mg

(esta dosis diaria por vía oral, por vía sublingual se utiliza el 10% de esta dosis).

Si hay insomnio dar 2 mg a la noche de melatonina, que puede complementarse con 50 mg de 5 hidroxitriptofano.

Fórmula para aumentar la dopamina – tirosina 500 mg y mucuna (comenzar con 100 mg e ir aumentando hasta 500 mg/día).

Puede complementarse con bupropión o fluoxetina, en caso de depresión importante.

CONFERENCIA DEL DR. RICARDO COLUCCI EN EL CUARTO CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA ORTHOMOLECULAR Y BIOQUÍMICA MÉDICA. 31 DE HULIO DE

2010. Buenos Aires. Argentina.

UD. ESTA AQUI:

Estrés adrenal exhaustivo file:///C:/Users/JP/Documents/HTML testos/Estrés adrenal exhaustivo.html

5 de 5 23/08/2015 02:39 p.m.