estrategias que contribuyen a la generación de equidad de género en la familia

Upload: alexander-orozco

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    1/9

    Estrategias que contribuyen a la generación deequidad de género en la familia.

    Las desigualdades de género siguen presentes en nuestra sociedad y parecen

    heredarse de generación en generación. Se han dado pasos hacia la plenaigualdad pero el camino que queda por recorrer aún es largo y difícil debido a queel alcanzar dicha igualdad depende a su vez de otros factores sociales,económicos y culturales.

    La onstitución espa!ola de "#$%, en su artículo "&, puso fin a la desigualdad degénero igualando 'urídicamente al hombre y a la mu'er. Sin embargo, lasdesigualdades de género siguen patentes en nuestra sociedad debido a queciertos estereotipos insisten en clasificar al hombre y a la mu'er como dos seresdesiguales en papeles, roles, características( La reivindicación por la igualdad degénero ha puesto en el punto de mira el papel de la escuela como agente

    educador en valores. La escuela puede y debe erigirse como una de lasprincipales entidades para encabezar la lucha por el cambio social.

    )esde un punto de vista biológico si es posible distinguir entre dos se*os, perocuando distinguimos entre ambos de forma psicosocial estamos cayendo en ladiscriminación por género. +l género es únicamente una realidad cultural. Losob'etos silla, coche, libro(- tienen génerofemenino o masculino debido a una designaciónpuramente sociocultural, que depende de lavisión de cada sociedad. Lo grave es cuandotambién de manera sociocultural asignamos

    roles a las personas en razón de su género, ytachamos de sentimental/ a las mu'eres y deduros/ a los hombres. +sto lleva a que lasmu'eres adopten un rol m0s sumiso y loshombres, desde ni!os, asuman un papel m0sinfle*ible, menos tierno y m0s violento, queincluso podría no corresponderse con suverdadera personalidad pero con la que estaríansocialmente obligados a identificarse. +stamos,pues, alterando la personalidad de estaspersonas y su rol social.

    La escuela puede y debe ayudar a corregir dicha manipulación socio1cultural.)icha misión no es f0cil ni pueden llevarla a cabo únicamente los profesores sinayuda de las familias y de la sociedad en general. La inclusión en el currículo delos temas transversales pone de manifiesto la necesidad de educar en valores.2no de los temas transversales es La educación para la igualdad deoportunidades entre se*os/, pues por increíble que parezca, aún vivimos en unasociedad machista, que discrimina a la mu'er por el mero hecho de ser mu'er. 3or 

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    2/9

    ello, nuestros alumnos tienen que aprender a respetar un derecho b0sico decualquier persona4 el derecho a la igualdad entre se*os. 5 por supuesto, elderecho a la igualdad en razón de raza o creencia. 3asamos pues a hablar decoeducación, que no es sino una educación basada en la igualdad y el respeto. 6oobstante, incluso en el 0mbito escolar caemos en dichas discriminaciones ya que

    est0n profundamente arraigadas en nuestra sociedad, como cuando usamos elmasculino para dirigirnos a chicos y chicas.

    7oy en día, la equidad de oportunidades no es una realidad social y para llegar adicha igualdad no es suficiente con una educación mi*ta, pues muchasdesigualdades escapan a lo meramente formal o aparente para ocultarse traspensamientos fuertemente asentados en nuestra forma de ver el mundo, como por e'emplo que se*o y género son una misma cosa.

     

    La coeducación debe comenzar desde que los alumnos8as son peque!os, por elloutilizaremos las actividades en grupo, el 'uego y el deporte. Los seres humanos amedida que interactuamos con seres de nuestra misma edad vamos desarrollandouna serie de actitudes y comportamientos que con el paso de no mucho tiempo seasientan para siempre en nuestra personalidad, de ahí que el tipo de educaciónque comencemos a recibir marque nuestro desarrollo personal y social. uandotraba'amos con ni!os8as desde peque!os debemos pues4

    2sar el 'uego/ para ayudar a fomentar la interacción social de ambos se*os, sinningún tipo de discriminación en los 'uguetes seleccionados para cada persona, laselección de compa!eros8as como parte de nuestro grupo de 'uego ni en el tipo de

     'uego o actividad a realizar por cada participante.

    2sar el traba'o en grupo/ para poner un pr0ctica una din0mica de clase en la quechicos y chicas se valoren por igual, se les asigne roles sin estereotipos y seespere lo mismo de ambos.

    uidar la discriminación en el lengua'e y en los materiales y libros de te*tos.

    2sar el deporte/ como vehículo para fomentar valores, actitudes y normas, ya queal practicar deporte y hacer e'ercicio físico

    fomentamos la importancia de tomar en serionuestra salud mental y física, establecemos normas de

    respeto hacia los dem0s como no usar laviolencia, respetar turnos( y ponemos enpr0ctica una interactuación unise*. 5a pasó demoda el que los chicos 'uegan al fútbol, eldeporte masculino por e*celencia, y las chicas alvoleibol, por poner un e'emplo, pues de estamanera seguimos fomentando diferencias queprovienen de hechos socioculturales como que

    el fútbol es un deporte de chicos por su dureza. )eesta manera, asociamos dureza o violencia con

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    3/9

    chicos, de tal forma que cuando estos chicos crecen llevan consigo una cargaviolenta que a veces se manifiesta en maltrato físico/ hacia las mu'eres, a las queven m0s débiles e inferiores.

     9 veces la pr0ctica de 'uegos o de deporte de manera discriminatoria crea h0bitos

    de conducta discriminatorios y agresivos. 3arte de estos problemas podríanevitarse con una me'or coeducación desde peque!os en el seno familiar y en el0mbito escolar. La escuela y la familia constituyen la base de nuestra educación yde ellas debemos e*traer una idea clara4 6uestros valores y patrones decomportamiento no dependen de nuestro se*o sino de la educación recibida a lolargo de nuestra vida/.

    Los padres podrían optar por4

    :ratar de manera igualitaria a hi'os e hi'as con respeto a las tareas domésticas.

    omprarle 'uguetes que no fomenten la desigualdad de género.

    6o usar un lengua'e discriminatorio en casa.

    3oner en pr0ctica 'uegos mi*tos entre hermanos y hermanas o amigos y amigas.

    +sperar lo mismo de hi'os e hi'as.

     9ctuar punitivamente ante hechos negativos los lleven a cabo los chicos o laschicas.

    ;omentar la lectura de libros infantiles o 'uveniles que promuevan la igualdad degénero.

    )ar e'emplo como adultos de una convivencia basada en el respeto, la ayuda, elcompartir tareas, la comprensión, la tolerancia(

    )e esta manera sus hi'os, varones, se convertir0n en adultos que no fomentar0nla continuidad de un pensamientomachista que, como ahora,considere que4

    Las mu'eres no puedendesempe!ar cargos importantesporque carecen de la autoridadnecesaria.

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    4/9

    Las mu'eres dedican menos tiempo a su traba'o porque son madres y todo sutiempo lo dedican a sus hi'os.

    Las mu'eres faltan m0s al traba'o4 permisos de maternidad, enfermedades de sushi'os8as(

    7oy en día, por muy in'usto que nos parezca, muchas personas y muchosempresarios piensan de esta manera.

    on respecto al alumnado en la alta1adolescencia "=1"% a!os-, la escuela debeconsiderar como imprescindible en su educación a esta edad4

    2na igualdad a la hora de escoger asignaturas.

    2na motivación hacia los estudios superiores sin discriminación de tipo laboral.

    2na visión del mundo laboral sin discriminaciones de género.

    2n asesoramiento académico y laboral sin discriminación de género, basado enlas habilidades y destrezas de cada alumno8a.

    3odemos asumir, pues, que la coeducación debe empezar cuando nacemos ydebe irse ampliando a medida que crecemos y nos encaminamos hacia lamadurez intelectual, una vez alcanzada dicha madurez no ser0 imposibledesechar ciertos malos h0bitos pero sí muy difícil pues se habr0n arraigado ennuestra personalidad. La coeducación acentúa la necesidad de que4

    hicos y chicas compartan unos valores y actitudes que coe*istan y que seanasumidos por ambos se*os por igual.

    hicos y chicas tengan un desarrollo personal donde no se arraigue ningún tipo dediscriminación social.

    La educación corri'a actos sociales discriminatorios asentados en nuestrasociedad.

    La sociedad gire hacia una visión m0s igualitaria de las personas.

    :odas y cada una de las 0reas o materias que se imparten en los centrosescolares dé la relevancia que merece al tratamiento de los temas transversales.

    hicos y chicas andaluces conozcan y valoren su herencia cultural pero tambiénsean capaces de cambiar aquella parte de nuestra cultura que facilita o haceposible la discriminación social.

    3ero el profesorado también debe asumir ciertos cambios de actuación talescomo4

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    5/9

    "-+scoger materiales y libros de clase que no favorezcan la discriminación degénero, a de cualquier otra clase.

    >-:ratar por igual a chicos y chicas.

    ?-+vitar el lengua'e se*ista, ya que cuando nos dirigimos a la clase engeneral decimos chicos/, de tal manera que estamos favoreciendola persistencia del liderazgo de los chicos por elmero hecho de ser chicos.

    &-9doptar una actitud continuadade rechazo a la discriminaciónde género y no sólo cuandotratemos directamente estetema transversal.

    +ste tipo de discriminación llega hasta tal punto en nuestra sociedad que no nosresulta raro o discriminatorio el pensar de la siguiente manera4

    La alcaldesa/ es4 ". L9 @2A+B )+L 9L9L)+.

    >. 3+BSC69 D2+ )EBEF+ C FCGE+B69 26 32+GLC.

    +n cambio, el alcalde/ es e*clusivamente4 L9 3+BSC69, 7C@GB+, D2+)EBEF+ C FCGE+B69 26 32+GLC.

    +s este tipo de visión social lo que nos lleva a plantearnos un cambio urgente ennuestra manera de actuación y podríamos empezar por4

    )irigirnos a las personas como personas/ o seres humanos/ y no comohombres/, o hacer mención implícita de ambos se*os4 se!oras y se!ores,profesores y profesoras, padres y madres, amigos y amigas, alumnos y alumnas(6o cuesta traba'o alguno cuando nos habituamos a ello y en cambio podemoscorregir parte de la discriminación que aún padecemos. +s mayor el beneficio queel sacrificio, sacrificio en pro de una sociedad m0s 'usta.

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    6/9

    BIBLIOGRAFIA

    http488HHH.eumed.net8rev8cccss8I=8emrc.htm

    http://www.eumed.net/rev/cccss/06/emrc.htmhttp://www.eumed.net/rev/cccss/06/emrc.htm

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    7/9

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    8/9

  • 8/16/2019 Estrategias Que Contribuyen a La Generación de Equidad de Género en La Familia

    9/9