estrategias para lectoescritura nee

13
LENGUAJE ORAL * Utilizar constantemente un lenguaje claro, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado. * Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla. * Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño, respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar. * Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado. *Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le llama, dejar lo que esta haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final. ¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO! 2º. Los Colores..... Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto. ¡SE DIVERTIRÁ! 3º. ¿Qué vamos a hacer?..... Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc.... 4º. ¿Qué hay aquí?...... Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc. Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc..... ¡CUANTAS COSAS! APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes con NEE

Upload: olmedo-arias-duque

Post on 20-Jul-2015

90 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para lectoescritura nee

LENGUAJE ORAL

* Utilizar constantemente un lenguaje claro, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado.

* Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.

* Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño, respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar.

* Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado.

*Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le llama, dejar lo que esta haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final.

¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores.....

Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.

¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?.....

Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc....

Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc....

4º. ¿Qué hay aquí?......

Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.

Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc.....

¡CUANTAS COSAS!

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 2: Estrategias para lectoescritura nee

5º. Vamos a recordar.....

Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos acontecimientos.

¿LO RECUERDAS?

6º. ¡Vamos a escuchar!

Grabar sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:

- animales ( pájaros, perros, gatos, etc...)- medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)- instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...)- propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)

7º. Asociación auditiva.....

¡una, dos y tres......! Dime cosas que empiecen por......* "a" como avión, azul, abuela........* "e" como elefante, enano, escoba...........

¡una, dos y tres...! Dime nombres de...........* Juguetes, animales, frutas...........

¡un, dos y tres..!Un gigante es grande, un enano es..............El abuelo es viejo, el niño es....................Los perros hacen "guau", los gatos hacen...........

8º. Los Cuentos......

Los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:

* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique que hacen en los dibujos.

* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un titulo.

*Que el niño invente el final de un cuento.

*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA

Estos ejercicios involucran y ejercitan a los músculos y a las habilidades motoras finas que se usan en la escritura.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 3: Estrategias para lectoescritura nee

Entre más un niño utilice sus dedos en actividades, más fácil le será adquirir estas habilidades.

• Jugar con barro, masita o plastilina para fortalecer los músculos que se usan para escribir.

• Promueve su juego con Legos, carros miniatura, pequeños bloques y cubos, figuras de acción y otros juguetes pequeños.

• Armen rompecabezas juntos.

• Creen y desarrollen proyectos de arte creativos en donde usen crayolas, plumones, tijeras, pintura y puedan rasgar papel.

• Jueguen juegos de mesa que involucren el uso de tarjetas, barajas y pequeñas piezas.

• Pídele que clasifique monedas “perdidas” en montones de 10, 20 ó 50 pesos y 1, 5 y 10 pesos.

• Ayúdalo a desarrollar y controlar actividades diarias, vestirse, escurrir, barrer, sacudir y trapear.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 4: Estrategias para lectoescritura nee

TRABAJO PARA LOS DOCENTES.

• escribir palabras que inicien con una letra determinada.

• escribir palabras que inicien con una silaba determinada.

• escribir palabras que terminen en una letra determinada.

• escribir palabras que terminen en una silaba determinada.

• escribir palabras con una categoría determinada.

• escribir palabras que tengan determinado número de letras.

• escribir palabras que recuerde de un texto leído.

• escribir palabras que rimen con una palabra dada.

• escribir palabras que tengan 2 vocales juntas.

un niño normal debe escribir en 5 minutos más de 30 palabras.

TRABAJAR MEMORIA TANTO VISUAL COMO AUDITIVA EN 30 SEGUNDOS:

• muéstrele 3, 4, 5, 6, 7, 8, laminas, después bórrelas y que el niño las dibuje en el mismo orden de presentados los estímulos.

• escríbale frases de 5, 6, 7, 8, 9, 10 palabras, para que el niño la escriba.

• muéstrele una lamina compleja, para que el niño escriba lo que vio en la lamina.

• muéstrele un párrafo corto, para que el niño escriba palabras que inicien con una letra determinada.

• nómbrele 4, 5, 6, 7, 8, palabras de una misma categoría, dígasela 3 y 4 veces para que el niño las escriba en el mismo orden de presentados los estímulos.

• nómbrele 4, 5, 6, 7, 8, palabras de diferente categoría, dígasela 3 y 4 veces para que el niño las escriba en el mismo orden de presentados los estímulos.

• dígale una frase de 4, 5, 6, 7, 8, para que el niño escriba la frase en el mismo orden.

• fuga de detalles.

• trabajen crucigramas con los temas tratados en las diferentes áreas.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 5: Estrategias para lectoescritura nee

• trabajo de sopa de letras cada que trabajen un área.

Lectura• ejercicios oculomotores: teniendo la cabeza quieta mover los ojos a la derecha y

después a la izquierda despacio, hacerlo 2 veces, cerrar los ojos un ratico, después abrir los ojos y parpadear 3 veces. luego mover los ojos arriba y abajo despacio hacerlo 2 veces, cerrar los ojos un ratico, abrir los ojos y parpadear 3 veces.

• trabaje con una pantalla la velocidad de la lectura.

• trabajar vocabulario que no sepa el estudiante de cada lectura.

• trabajar comprensión lectora por párrafos cortos de la lectura.

• enséñele a imaginar lo que pasa cuando esté realizando una lectura.

• pregúntele palabras que recuerde de la lectura.

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO TRANSICION:

• descripción de laminas: dele una lamina para que describa lo que ocurre en ella.

• dele órdenes sencillas con diferentes objetos.

• objetos por su uso ejemplo que sirve para tomar, con que se peina etc.

• identifica objetos por su nombre.

• caminar en línea recta, saltar,

• repetir frases cortas de 5 palabras.

• enséñele para que sirven los ojos, las manos etc.

• dígale absurdos verbales como: llovía mucho y Juan se tiro al agua para no mojarse es verdad o mentira se le pregunta. para poder llamar a mi mama prendí un fosforo. para viajar a Pereira me monte en una escoba.

• enséñele a seguir 3 ordenes que las cumpla en el mismo orden de presentados los estímulos.

• enséñele a agrupar formas geométricas.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 6: Estrategias para lectoescritura nee

• agregar 3 detalles a una lamina especialmente con el cuerpo, animales, objetos del medio ambiente.

• que es una pelota?, una plancha? etc.

• encerrar con círculos los números o vocales que estén escritas correctamente.

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO PRIMERO

• definir objetos por su uso: ejemplo para que sirve el cuaderno, la plancha etc.

• dele situaciones de la vida diaria para que el informe que debe de hacer. ejemplo: que harías si tu casa se está quemando?. que harías si cuando sales para el colegio está lloviendo? etc.

• dele 3 objetos y dígale que con esos objetos realice lo que le pide. por ejemplo de 3 papelitos y dígale uno lo colocas en la mesa, el otro lo colocas encima del asiento y el otro lo me lo das a mi.

• enséñele analogías opuestas ejemplo: un hermano es un niño una hermana es una……………..- papa es un hombre, mama es una……………..- Juan es un niño, Anita es una……….. etc.

• interpretación de un trozo. en un trozo corto cuéntele algo de la vida cotidiana del niño, para que diga que escucho. ejemplo Juanito fue a la tienda y compro 3 huevos, se cayó y se le quebró 2 huevos.

• memoria al darle 3 oraciones cortas, debe memorizar una.

• oficios: ejemplo quien hace el pan. quien hace los zapatos etc.

• dele 2 palabras para que el niño construya una frases con esas dos palabras.

• dígale un cuento muy corto para que identifique una situación que ocurra en el cuento. ejemplo: una señora escucho un ruido en la calle, salió y vio un carro cerca de unas puntillas, que produjo el ruido? .

• enséñele el significado de palabras.

• dígale un relato corto y hágale preguntas.

• enséñele los opuestos de grande. bonito. niño. hombre, limpio.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 7: Estrategias para lectoescritura nee

• función corporal.

• escríbale palabras mal para que el estudiante la corrija.

• dele 1 o 2 dibujos para que escriba en forma espontanea una frases

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO SEGUNDO• Dígale 3 palabras para que el niño construya una frase con las 3 palabras

• dígale un cuento pequeño con una situación de la vida diaria , para que identifique la situación. ejemplo. una señora escucho un ruido en la calle cuando salió y vio un carro y una moto cerca del carro tirada en el suelo. etc.

• significado de palabras.

• memoria de un relato corto, hágale preguntas acerca del relato.

• retención de memoria de frases con 10 palabras.

• opuestos de grande, niño, caliente, cerrado, arriba, temprano etc.

• oficios ejemplo: quien arregla los carros, quien siembra los campos, quien reparte las cartas etc.

• comprensión de situaciones de la vida diaria. ejemplo que debes hacer si rompes algo que no es tuyo. que haces si un compañero te da un golpe sin querer.

• analogías opuestas ejemplo: las orejas del conejo son largas, las del ratón son……..- el perro tiene pelo, la gallina tiene……..- el algodón es blanco, el carbón es………….

• que piense palabras que terminen en una silaba determinada, así poco a poco le enseña las rimas.

• enséñele a ordenar frases con 4 y 5 palabras.

• enséñele a contar palabra por palabra de frases con 4 y 5 palabras, y que después las escriba separando bien las palabras.

• colóquele 1 y 2 dibujos para que escriba frases cortas con las palabras, separando bien las palabras.

• escríbale palabras mal escritas para que las corrija.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 8: Estrategias para lectoescritura nee

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO TERCERO

• dígale 3 y 4 palabras para que construya una oración con esas palabras.

• memoria de relatos cortos, hágale preguntas de lo que le conto.

• trabaje opuestos.

• trabaje oficios.

• analogías opuestas ejemplo: yo me levanto en la mañana, y me acuesto por la…………..- un caballo es grande, un pájaro es……..- la culebra es larga, el gusano es………. etc.

• pensamiento de palabras que terminen en una silaba determinada.

• dele una palabra para que encuentre palabras que rimen con esa palabra.

• ordenar frases de 5 y 6 palabras.

• vocabulario su significado.

• dele 1 frase de 5 y 6 palabras 2 veces para que diga cuantas palabras tiene la frase y que la escriba separando las palabras.

• dele una frase corta con todas las palabras pegadas, para que el niño la corrija separando bien las palabras.

• escríbale frases con palabras mal escritas para que corrija la frase.

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO CUARTO:

• memoria de relatos, hágale preguntas por escrito de esto.

• opuestos.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 9: Estrategias para lectoescritura nee

• rimas, dígale una palabra para que el estudiante nombre palabras que rimen con la palabra dada.

• rimas pero pidiendo que diga una palabra de una categoría pedida que rimen con esa palabra ejemplo un nombre de persona que rime con teresa, un nombre de objetos que rime con loza etc.

• ordenar frases con 6 y 7 palabras,

• dele 4 palabras para que el estudiante diga una frases con esas 4 palabras.

• opuestos.

• retención de memoria de frases con 10 y 11 palabras.

• comprensión de preguntas de acuerdo a su edad. ejemplo: que debemos hacer cuando alguien nos pregunta su opinio de alguien a quien no se conoce.

• significado de vocabulario.

• escríbale frases que tengan todas las palabras pegadas, para que separe bien las palabras.

• colóquele 3 y 4 dibujos y palabras, para que escriba en forma espontanea las frases.

• escríbale frases con palabras mal escritas, para que corrija las frases.

• crucigramas

• sopa de letras

TRABAJO A REALIZAR EN EL AULA DE CLASE

GRADO QUINTO• memoria de relatos,

• ordenar frases con 6 y 7 palabras.

• opuestos.

• retención de frases con 7 y 8 palabras.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 10: Estrategias para lectoescritura nee

• completar oraciones, dele una frases para que complete 1 o 2 palabras.

• opuestos.

• rimas, se le da una palabra para que nombre palabras que rimen.

• definición de palabras como: caridad, justicia, caridad.

• generalización y abstracción: ejemplo un señor caminaba por el bosque cuando vio algo colgado de un árbol, corrió a la policía a informar. que había pasado?.

• escríbale palabras con las palabras pegadas para que las corrija.

• escríbale frases largas, para que complete dos palabras que hacen falta.

• crucigramas

• sopas de letras.

• rapidez de pensamiento con palabras de 4 y 5 y 6 letras.

• rapidez de pensamiento con palabras de 2, 3, 4 silabas.

• completar las letras que hace falta en una palabra.

15 ideas para mejorar lectura, escritura y lenguaje en los niños en edad preescolar

A menudo enseño estrategias a los padres y los maestros de preescolar para mejorar el lenguaje y fomentar la alfabetización. Los niños con conocimientos lingüísticos sólidos tienden a ser buenos lectores y los buenos lectores tienden a tener un mejor vocabulario, ortografía y habilidades sintácticas. Hablar y leer van de la mano. Las siguientes son algunas de mis actividades favoritas para transformar su hogar en un entorno rico en lenguaje y alfabetización. Las actividades no están en ningún orden en particular. Todas ellas promueven la exposición a las letras, el desarrollo del lenguaje y las experiencias cotidianas con el uso de la lectura y la escritura. Traté de agruparlas de acuerdo a una habilidad específica, aunque todas se relacionan. ¡Que se diviertan!

Conocimiento de las letras y sus sonidos

1. Veo, veo: Elija una letra y el sonido que hace y luego busquen cosas en la casa y en la aula de clase (o el coche o en la calle si están manejando) que comiencen con ese sonido, puede dejar algunas cosas en lugares estratégicos para que su hijo las encuentre (perrito, princesa, pluma y pelota para la letra "P", por ejemplo).

2. Galletas de letras: Si tiene cortadores o moldes de galletas o plastilina con forma de letras, puede animar al niño a que le ayude a hacer las letras mediante el uso de los cortadores, o el

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 11: Estrategias para lectoescritura nee

estudiante puede elegir las letras que se van a utilizar para las galletas. No importa si todavía no conoce todas las letras. Simplemente puede pasarle una y usted le indica su nombre.

3. Bañera: Tenga creyones de baño al alcance para que el niño puede dibujar o escribir en la bañera. También existen letras de goma para el baño con las que los niños pueden jugar. (Yo personalmente empiezo agregando una letra nueva cada semana), y también existen libros que se pueden leer en la bañera.

4. Calcomanías de letras: Cuando comencé a comprar calcomanías (pegatinas) lo hacía con el propósito de trabajar en sus habilidades motoras finas. La acción de despegar las calcomanías requería el uso de la presión pinza. Las calcomanías de letras y números fueron algunas de mis favoritas, y todavía las usamos. Al utilizar las calcomanías puede nombrar las letras, siempre y cuando su hijo esté interesado. Sellos o estampas del alfabeto y plantillas también son excelentes para ayudar a su pequeño a familiarizarse con las letras.

5. La tradicional canción del ABC: Si usted puede usar lenguaje de señas a medida que canta la canción aún mejor. Cuando integramos el uso del lenguaje de señas a las canciones, esto nos obliga a cantar más despacio , además de brindarle a los niños información visual y táctil a la par de la información auditiva (el nombre de la letra). Esto a su vez ayuda a que los niños logren distinguir cada letra como una unidad.

Escritura

6. Buzón de correo: Esta es nuestra actividad favorita en la casa y se puede realizar en el colegio con los compañeros.. Compre o haga un buzón de correo pequeño y colóquelo en el área de juego de su hijo. Probablemente ya su hijo está familiarizado con el buzón al ver a los adultos de la casa sacando el correo diariamente. Si nunca han hablado de lo que es el correo, tome el tiempo ahora para explicarle de manera sencilla como las personas envían cartas usando el correo. Ahora que su niño entiende el concepto de correo, comience a dejarle notas para en su propio buzón de correo. Yo le dejo notas a mi hija de sus animales de peluche (con huellas y todo), también recibe cartitas mías, de su papá y de su abuela. Las notas son bastante cortas ya que ella es una lectora emergente y las leemos juntos. Anime a su hijo a dejarle notas a sus peluches, héroes, muñecas y miembros de la familia en el buzón. Dependiendo de las habilidades de su hijo, él o ella puede escribir notas, o simplemente hacerles un dibujo. Disponer de un área (mesa o escritorio) donde su hijo tenga fácil acceso a papel, creyones, marcadores, sellos, plantillas y otras herramientas para la escritura y el dibujo, es muy motivador. Desde que mi hija tiene su buzón lo primero que hace al llegar a la casa es revisarlo y ¡está deseosa de leer!

7. Lista de compras: Ir de compras es una de esas cosas que simplemente tenemos que hacer. Usted puede crear oportunidades de lectura y escritura si consigue que su hijo participe en la elaboración de una lista. Si el niño es demasiado pequeño para escribir le puede nombrar algunos de los artículos que desea, mientras usted escribe. Por ejemplo, puede decir "necesitamos comprar fruta, ¿qué fruta te gustaría que anotara en la lista?" Usted también puede imprimir fotos en su computadora, o recortar las que viene en los cupones, de algunos de los artículos que necesita y entonces su hijo los puede pegar a la lista. Cuando estén juntos en el supermercado su hijo le puede ayudar a tachar los artículos a medida que los agregan al carrito , o le puede pedir que le "lea" los nombres de los artículos que el mismo pegó o anotó en la lista.

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 12: Estrategias para lectoescritura nee

8. Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer ilustraciones correspondientes a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le cuente un cuento y usted escribe lo que el niño le dicte. Luego su pequeño puede hacer dibujos en las páginas en las que usted escribió para que coincidan con la historia. Existen libros disponibles en el mercado para hacer con instrucciones y/o los materiales necesarios para hacer libros con niños. Asegúrese de que sus libros tengan una portada ¡con el nombre de su hijo en él! ¡Después de todo su pequeño es el autor!

9. Leer un libro, hacer un dibujo: A principios del pasado año escolar me reí un poco cuando vi que en la clase de preescolar de mi hija (3 años) tenían "escritura creativa" una vez por semana. Eso fue hasta que vi lo que estaban haciendo. La maestra lee un libro durante el círculo infantil, después los niños escriben su nombre y el título del libro con la ayuda de la maestra y luego hacían un dibujo relacionado con la historia. Ahora hago esto en casa con mi hija y también una versión adaptada de la actividad durante mis sesiones de terapia de lenguaje. Se puede escribir el título, pero no siempre lo exijo. A veces sólo le pido a los niños que me describan la imagen que dibujaron o que me digan algo acerca del cuento que leímos y yo lo escribo. Este tipo de actividades de escritura son una forma maravillosa para mejorar las habilidades lingüísticas y la alfabetización de los niños. Nota Especial: Encuentro que algunos de los niños con los que trabajo también tienen dificultades con la motricidad fina y no les gusta dibujar. Les ayudo hacer ilustraciones muy simples. Básicamente les pregunto qué quieren dibujar y yo dibujo en una página al lado de ellos paso a paso, mientras ellos van copiando cada paso al mismo tiempo, en su propia página. Por ejemplo, si se va a dibujar un niño, cada uno de nosotros hace primero un círculo, después los ojos, la nariz, la boca y líneas para el cuerpo, los brazos y las piernas. Al secuenciar el cuadro en conjunto y simplificar mi ilustración lo mas posible (esa parte realmente no la tengo que fingir) son menos reticentes y por lo general se sienten muy orgullosos de su propia imagen.

10. Hacer tarjetas: Para los cumpleaños y días festivos siéntese con su hijo a hacer tarjetas de felicitación. Esto puede significar que su hijo haga un dibujo, o que decore una tarjeta o un papel con calcomanías (pegatinas). Si su hijo puede escribir, copiar o trazar su nombre, ¡que lo haga! Si quieren hacer garabatos y pretender que están escribiendo, eso también está bien. El niño puede escribir el nombre de la persona para la que está haciendo la tarjeta, su propio nombre y un saludo, o le puede dictar a usted lo que quiere que la tarjeta diga. Sólo asegúrese de que la participación de su hijo en la elaboración de la tarjeta es adecuada a su nivel de desarrollo y que sea una actividad placentera. Hacer tarjetas es una maravillosa actividad para estimular el desarrollo de la motricidad final y la lectura, pero además es una manera de enseñarle a su niño la alegría de dar (en lugar de siempre recibir) ¡y se ahorra dinero!!

Lectura / lenguaje

11. ¡Títeres! ¿Quién no ama a los títeres? Mi audiencia de 2 a 5 años de edad adora los títeres. Ni siquiera tengo que fingir que mis labios no se muevan. En el momento que mis pacientes ven estos muñecos comienzan las risas. Los títeres se pueden usar para entusiasmar a los niños a hacer casi cualquier cosa. A la hora de la lectura los títeres pueden actuar partes de la historia, los títeres pueden ser el lector, o pueden ser el público.

12. Lea tanto cuentos preferidos como nuevos: a los niños pequeños les encanta escuchar un cuento una y otra vez. Por favor, ¡déles el gusto! Escuchar un cuento repetidamente le

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE

Page 13: Estrategias para lectoescritura nee

permite al niño escuchar el lenguaje utilizado en el libro (con el vocabulario rico y sofisticado característico de las narraciones infantiles) varias veces hasta que lo memorizan (y luego utilizan espontáneamente). Todos los días, dejo que mi hija elija un libro y yo escojo otro. Hacer esto le permite a su hijo elegir un libro preferido (uno que usted probablemente no soporte leer más, pero que igual va a leer con entusiasmo y ¡emoción!) Y usted puede escoger uno nuevo que todavía no lo haya aburrido. O si usted al igual que yo está criando a un hijo bilingüe, el libro que usted elija será en un idioma diferente para que su hijo esté expuesto a la lectura en los dos idiomas ¡todos los días!

13. Leer por turnos: a muchos de los niños que conozco les encanta fingir que leen. Yo hago un trato con ellos. Ellos eligen un libro y lo "leen" primero y luego yo los leo. De esta manera tienen la oportunidad de practicar la "lectura" y la descripción de lo que ven en el libro de forma independiente y luego pueden escuchar la historia de nuevo.

14. Juegos de secuencia. Existen muchos juegos de secuencia. Algunos de ellos requieren que los jugadores miren cierto número tarjetas (3,4,5,6) fuera de orden y luego el niño tiene que poner las cartas en el orden correcto y contar la historia. Tengo un juego favorito llamado "Cuéntame un Cuento" (Tell Me a Story). Ese juego en particular, sólo tiene los personajes que aparecen en diferentes situaciones y se juega como un juego de cartas. Se coloca un mazo de cartas boca abajo y cada jugador se turna para voltear una carta. Cada vez que se voltea una carta el jugador que la volteó tiene que agregar una pequeña parte de la historia. Me encanta porque no hay respuestas correctas ni incorrectas y porque el niño tiene la oportunidad de practicar sus habilidades narrativas y el adulto tiene la oportunidad de modelar buenas habilidades narrativas que incluyen el uso de introducción y conclusiones.

15. Jueguen a la maestra: Dele un libro a su hijo y deje que pretenda ser el maestro o maestra. En mi casa a veces formamos un círculo infantil con peluches y muñecas pretendemos que es la hora del círculo usted puede ser parte de la audiencia también.

Tenga en cuenta que el objetivo de estas actividades y juegos no es enseñar a los niños o darle a él o ella "una ventaja". Se trata de enriquecer la vida de cada niño con actividades DIVERTIDAS de alfabetización y lenguaje. Es difícil no tener una "agenda" cuando estamos jugando con nuestros hijos, pero es importante dejar las agendas a un lado para que la lectura y la escritura sean actividades agradables y no una tarea. Yo sugiero que los libros se conviertan en premios, sorpresas y regalos. Que las visitas a la biblioteca y la librería sean recompensas. Muy a menudo usamos los juguetes y las golosinas como premios y al hacer eso les estamos enseñado a valorar los juguetes y las golosinas más que las otras cosas, ya que son una recompensa. ¡Vamos a asegurarnos de que ellos también vean a los libros como algo maravilloso!

APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES

Estrategias para el mejoramiento de procesos de lectoescritura en estudiantes

con NEE