estrategias para competir en mercados internacionales

7
¿ Por que las empresas deciden entrar en mercados extranjeros Acceso a nuevos clientes Para reducir los costos mediante economías de escala, experiencia y un mayor poder de compra Aprovechar capacidades esenciales Para obtener acceso a recurso y capacidades ubicados en mercados extranjeros Para dispersar los riesgos del negocio en una base de mercado mas amplia

Upload: andrechiss-andre

Post on 18-Aug-2015

9 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para competir en mercados internacionales

¿ Por que las empresas deciden entrar en mercados extranjeros

Acceso a nuevos clientes

Para reducir los costos mediante economías de escala, experiencia y un mayor poder de compra

Aprovechar capacidades esenciales

Para obtener acceso a recurso y capacidades ubicados en mercados extranjeros

Para dispersar los riesgos del negocio en una base de mercado mas amplia

Page 2: Estrategias para competir en mercados internacionales

DIAMANTE DE LA

VENTAJA NACIONAL

1) Variación internacional en factores que afectan la competitividad de la industria

Por qué competir en el extranjerocomplica el diseño de estrategias

Page 3: Estrategias para competir en mercados internacionales

2. Ubicar actividades de la cadena de valor para una ventaja competitiva

3. Efectos de las políticas gubernamentales y condiciones económicas de los países anfitriones

4. Riesgos de las variaciones desfavorables del tipo de cambio

5. Diferentes condiciones demográficas, culturales y de mercado internacionales

Inestabilidad o debilidad

Depende de la estabilidad del sistema monetario

Diferencias en salarios, productividad laboral, costos de energía

Producen y comercializan sus productos y servicios en muchos países

Tamaños de población, niveles de ingreso

Page 4: Estrategias para competir en mercados internacionales

BÚSQUEDA DE LA VENTAJA COMPETITIVA EN MERCADOS EXTRANJEROS

HAY TRES MANERAS IMPORTANTES EN LAS QUE UNA EMPRESA PUEDE GANAR UNA VENTAJA COMPETITIVA EXPANDIÉNDOSE FUERA DE SU MERCADO INTERNO

Page 5: Estrategias para competir en mercados internacionales

Utilizar la ubicación como base de la ventaja competitiva

Una empresa tiene que considerar dos cuestiones

Cuándo concentrar las actividades en pocos lugares

Cuándo dispersar las actividades en muchos lugares

• Cuando los costos de manufactura o de otras actividades son significativamente menores en unos lugares que en otros.

• Cuando se crean economías de escala significativas

• Cuando hay beneficios posibles de aprendizaje y experiencia asociados al desempeño de una actividad en un solo lugar

• Cuando ciertos lugares tienen mejores recursos, permiten coordinar mejor actividades relacionadas o bien ofrecen otras ventajas valiosas

Las actividades relacionadas con los compradores (como distribución a los mayoristas, ventas y publicidad, y servicios posventa) deben realizarse cerca de ellos

Por ejemplo: Las empresas que fabrican equipo de excavación minera y perforación petrolera tienen operaciones internacionales en muchos sitios para cubrir las necesidades de los clientes en cuanto a rapidez en la reparación de equipos y la asistencia técnica

Page 6: Estrategias para competir en mercados internacionales

Transferencias internacionales de competencias y capacidades para ganar ventaja competitiva

Cuando una empresa tiene recursos y capacidades de valor competitivo, puede emplazar una ofensiva estratégica basada en recursos para entrar en otros mercados nacionales

Por ejemplo:Las empresas emplean marcas muy reconocidas como Rolex, Chanel y Tiffany para extender sus ventajas competitivas basadas en la diferenciación hacia mercados mucho más lejanos de su lugar de origen. Constituye otro medio para extender la ventaja competitiva de la empresa al área internacional. Por ejemplo, si una empresa aprende a ensamblar su producto con más eficiencia en su planta brasileña, la experiencia acumulada se comunica sin tardanza a las plantas ensambladoras de otros lugares del mundo.

Page 7: Estrategias para competir en mercados internacionales

Coordinación internacional para ganar una ventaja competitiva

Están en posibilidades de coordinar actividades en diversos países

Por ejemploUn fabricante internacional puede trasladar la producción de una planta en un país a una planta de otro para aprovechar las fluctuaciones del tipo de cambio, enfrentar alguna escasez de componentes o beneficiarse de los distintos costos por salarios o energía.

También se obtiene una mayor eficiencia al trasladar cargas de trabajo de donde sean inusualmente pesadas a lugares donde el personal no esté ocupado a toda su capacidad