estrategias de mercadeo

5
ESTRATEGIAS DE GUERRA 1. OFENSIVA-tanque de guerra La aplican empresas que no son líderes Hallar la debilidad del líder y explotarlas Atacar en un segmento de mercado que podamos conservar y retener 2. DEFENSIVA-bateria antiaerea Las empresas que están posicionadas y son líderes Planes de contra ataque o contingencia Para neutralizar, absorber o desaparecer a la competencia El líder a la defensiva es agresivo, compra a la competencia en la bolsa o los quiebra 3. FLANQUEO-paracaidas Enfoque de sorpresa y persecución Puede adaptarse en cualquier momento dependiendo de las características de la competencia 4. GUERRA DE GUERRILLAS-granada(sabotaje) Consiste invadir e inundar un mercado desatando una guerra de precios Desarrollar promociones agresivas que nos garanticen altos volúmenes de venta Desaparecer cuando aparezca la competencia SEGÚN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 1. INTRODUCCIÓN – PENETRACIÓN Incursionar en un mercado cubriendo o traspasando sus diferentes segmentos demográficos y socioeconómicos DE PRIMERO: introducir un nuevo concepto, producto o servicio que no existía Inicialmente nos convierte en líderes, pero conlleva a tener altos costos y baja tecnología PRONTO: capitaliza toda la experiencia anterior, y se vuelve más competitivo- piratería ejecutiva TARDE: suele resultar más competitivo y estratégico aprovechar ventajas de otros y utilizarlas en mi negocio

Upload: gini-pao-acosta

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias de mercadeo

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE GUERRA1. OFENSIVA-tanque de guerraLa aplican empresas que no son lderesHallar la debilidad del lder y explotarlasAtacar en un segmento de mercado que podamos conservar y retener2. DEFENSIVA-bateria antiaereaLas empresas que estn posicionadas y son lderesPlanes de contra ataque o contingenciaPara neutralizar, absorber o desaparecer a la competenciaEl lder a la defensiva es agresivo, compra a la competencia en la bolsa olos quiebra 3. FLANUEO-!ara"aida#Enfoque de sorpresa y persecucinPuede adaptarse en cualquier momento dependiendo de las caractersticas de la competencia$. GUERRA DE GUERRILLAS-granada%#ab&ta'e(!onsiste invadir e inundar un mercado desatando una guerra de precios "esarrollar promocionesagresivas que nos garanticen altos vol#menes de venta"esaparecer cuando aparezca la competenciaSEG)N EL *I*LO DE VIDA DEL +RODU*TO1. INTRODU**I,N - +ENETRA*I,N$ncursionar en un mercado cubriendo o traspasando sus diferentessegmentos demogr%cos y socioeconmicos DE +RI.ERO/ introducir un nuevo concepto, producto o servicio queno exista$nicialmentenosconvierteenlderes, peroconllevaatener altoscostos y ba&a tecnologa +RONTO/capitalizatodalaexperienciaanterior, ysevuelvemscompetitivo' piratera e&ecutivaTARDE/sueleresultar ms competitivoyestrat(gicoaprovec)arventa&as de otros y utilizarlas en mi negocio0ARRERADE+EA1E/desarrollarun)abilidad, tecnologao*no+')o+quenos)aga#nicosenel mercadoyquesigni%quequeelmercado deba reconocernos por disponer de esa tecnologa, patenteo franquicia 2. *RE*I.IENTO- E2+ANSI,N,uponeb#squedadecoberturageogr%caoincursionar ennuevosmercadosSELE*TIVA/ comercializando )acia arriba, expandirse con canales dedist- espec%cos.ASIVA/comercializando )acia aba&o, creando puntos de ventapropios, llegando a la mayor masa de mercado3. .ADURE3-ATRIN*4ERA.IENTOHacer una pausa para luego practicar investigacin de mercado,evaluando el diagnstico y decidiendo si emprendemos.ATAUE FRONTAL/si dispone de me&ores //HH, t(cnicos,%nancieros y comerciales'eliminar la competenciaRE+OSI*IONA.IENTO/si tenemos problemas con nuestrosproductos, corregirlos y reposicionarlos, antes de emprendercualquier accin mercadolgica$. SATURA*I,N5DE*LINA*I,N- RETIRADA"ebemos pensar en estrategias como retirada, relanzamiento yreposicionamiento/etirada gradual o inmediataESTRATEGIAS *O.+ETITIVAS1. DIFEREN*IA*I,N La empresa debe lograr una venta&a competitiva que los )aga #nicosen el mercado2. LIDERA3GO EN *OSTOSLa empresa se consolide como la que tiene una estructura de costosms ba&a en el mercado' transferir mayores descuentos a sus clientes3. DE ENFOUE O ALTA SEG.ENTA*I,N !omercializar en segmentos exclusivos y selectivos, traba&ando conbases de datos y nic)os de mercado-ESTRATEGIAS RE-*O.+ETITIVAS0ienen como ob&eto recuperar una competitividad que )emosperdido1. *ON*ENTRA*I,N DEL .ER*ADOEvaluar los mercados que cubrimos, con el propsito de simpli%carlosyconservarsolo aquellos queresulten rentables,sosteniblesy conpotencial2. *ONTRA**I,N DE LINEAS DE +RODU*TOSEvaluar el portafolio de productos para racionalizar, conservando losque ofrezcan rentabilidad y potencialidad3. REDEFINI*I,N DEL +RODU*TO/edimensionar el per%l y la aplicacin de nuestro producto convirti(ndolo en otro concepto para otro mercadoREGLAS DEL +OSI*IONA.IENTO1. Entender las tendencias y dinmicas del mercado' es estequien posiciona el pdto2. !entrar suatencinenlos factores impalpables 1 liderazgotecnolgico, con%anza, servicio3. "irigir sus productos a un p#blico especi%co$. Estar predispuesta a experimentarESTRATEGIAS DE +OSI*IONA.IENTO1. +OR ATRI0UTOS*ARA*TER6STI*AS FISI*AS Espesor, temperatura, acidez, color, fragancia*ARA*TER6STI*AS +SEUDO-FISI*AS0ipos de sabor picante y a)umado, cualidades como sabor a naran&a, olor a lavanda 1 consistencia. cremoso o no granoso, apariencia brillante o discretoUE DERIVAN 0ENEFI*IOS$ndican venta&as que proceden de la interaccin del consumidor con el producto 2combina fcilmente, estimula y satisface el )ambre32. +OR RELA*I,N +RE*IO7*ALIDADEl consumidor quiere ms por su dinero, ms rendimiento, ms bene%cios y mas servicios3. USO O A+LI*A*I,N /ecurrir a la actividad de la empresa o la funcin que desempe4a el producto, es un recurso que ofrece bene%cio a la actividad comercial$. EN FUN*I,N DEL *ONSU.IDORAsociacin de una clase de producto a un tipo de consumidor8. EN FUN*I,N DE LA *LASE DEL +RODU*TOPosicionndose en un segmento especial, fortaleciendo alguna de suscaractersticas diferenciales9. +OR S6.0OLOS *ULTURALESElementos culturales que abren posibilidades para lograr un posicionamiento exitoso y bien diferenciado para una empresa o marca:. EN FUN*I,N DE LA *O.+ETEN*IA!olgndose de la competencia para captar una parte de su mercado