estrategias de internacionalizaciÓn y perspectivas de

181
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DE AMÉRICA MÓVIL EN LA TELEFONÍA CELULAR COLOMBIANA AUTOR DANIEL SANTAMARÍA PROYECTO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el título de Administrador de empresas ASESOR VENETA ANDONOVA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2007 CONTENIDO

Upload: others

Post on 15-Mar-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DE AMÉRICA MÓVIL EN LA TELEFONÍA CELULAR COLOMBIANA

AUTOR DANIEL SANTAMARÍA

PROYECTO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el título de Administrador de

empresas

ASESOR VENETA ANDONOVA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2007

CONTENIDO

2

1. Introducción… 7

2. Marco Teórico… 11

2.1 Objetivos… 11

2.2 Modelos… 13

2.2.1 Modos de Entrada… 13

2.2.1.1 Exportación… 17

2.2.1.2 Turnkey Project… 19

2.2.1.3 Licenciamiento… 21

2.2.1.4 Franquicias… 22

2.2.1.5 Alianzas estratégicas… 24

2.2.1.6 Joint Ventures… 25

2.2.1.7 Adquisiciones y Greenfield… 27

2.2.2 Modelo de Cinco Fuerzas… 31

2.2.3 Modelo de Scenario Planning… 33

3. Telmex - América Móvil en América Latina… 34

3.1 Introducción… 34

3.2 Historia… 37

3.3 Productos y servicios de la firma… 45

3.4 La empresa en Latinoamérica… 49

3.4.1 Argentina… 49

3.4.2 Brasil… 51

3.4.3 Chile… 52

3.4.4 Ecuador… 53

3.4.5 Paraguay… 54

3.4.6 Perú… 55

3.4.7 Uruguay… 56

4. Modos de entrada… 58

3

4.1 Marco de referencia… 58

4.2 Modos de entrada por país… 66

4.2.1 Argentina… 66

4.2.2 Brasil… 69

4.2.3 Chile… 73

4.2.4 Ecuador… 76

4.2.5 Paraguay… 79

4.2.6 Perú… 82

4.2.7 Uruguay… 85

4.3 Análisis de relación entre variables… 88

4.4 Observaciones… 91

5. América Móvil en la industria colombiana… 98

5.1 Evolución de la industria… 98

5.2 América Móvil en Colombia… 105

5.3 Modelo de cinco fuerzas de M. Porter… 113

5.3.1 Riesgo de nuevos entrantes y barreras de entrada… 113

5.3.1.1 Economías de escala, alcance y otras… 114

5.3.1.2 Diferenciación de producto… 115

5.3.1.3 Requerimientos de capital… 117

5.3.1.4 Switching costs… 119

5.3.1.5 Acceso a canales de distribución… 121

5.3.1.6 Políticas de gobierno… 122

5.3.2 Poder del consumidor… 124

5.3.3 Intensidad de competencia… 126

5.3.4 Sustitutos… 130

5.3.5 Poder de proveedores… 131

5.3.6 Atractivo de la industria… 133

6. Escenarios… 135

4

6.1 Definición del alcance… 135

6.2 Identificación de Stakeholders… 137

6.2.1 Clientes… 137

6.2.2 Accionistas… 138

6.2.3 Empleados… 139

6.2.4 Distribuidores… 140

6.2.5 Proveedores… 140

6.2.6 Competidores… 140

6.2.7 Entes reguladores… 142

6.2.8 Comunidad… 142

6.3 Identificación de tendencias… 143

6.4 Identificación de incertidumbres… 146

6.5 Construcción de escenarios… 148

6.6 Pasos restantes… 151

6.7 Observaciones… 152

7. Conclusiones… 154

7.1 Conclusiones… 154

7.2 Limitaciones y recomendaciones… 156

8. Anexos… 157

9. Bibliografía… 176

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1 POLCON alto y bajo a nivel mundial… 60

Tabla 4.2 Ingresos totales y over-seas América Móvil… 63

Tabla 4.3 Datos POLCON e internacionalización Argentina… 66

Tabla 4.4 Datos POLCON e internacionalización Brasil… 69

Tabla 4.5 Datos POLCON e internacionalización Chile… 73

Tabla 4.6 Datos POLCON e internacionalización Ecuador… 76

Tabla 4.7 Datos POLCON e internacionalización Paraguay… 79

Tabla 4.8 Datos POLCON e internacionalización Perú… 82

Tabla 4.9 Datos POLCON e internacionalización Uruguay… 85

Tabla 5.1 Grupos por zona de primera licitación nacional… 100

Tabla 5.2 Penetración de telefonía celular por estrato y zona en 1999… 102

Tabla 5.3 Penetración telefonía celular en América de 1997 a 2001… 103

Tabla 5.4 Datos POLCON e internacionalización Colombia… 109

Tabla 5.5 Acumulado en activos fijos Corcel… 118

Tabla 6.1 Concentración en el país por zonas y producto… 138

Tabla 6.2 Accionistas mayoritarios… 138

6

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 2.1 Relación de variables Modos de Entrada… 15

Gráfica 2.2 Clasificación estrategias de internacionalización… 17

Gráfica 2.3 Fuerzas de Porter… 31

Gráfica 3.1 Presencia de América Móvil en América… 42

Gráfica 3.2 Estructura Grupo Carso… 44

Gráfica 4.1 Comportamiento POLCON III alto y bajo a nivel mundial… 61

Gráfica 4.2 Comportamiento POLCON III alto y bajo a nivel mundial… 61

Gráfica 4.3 Escenarios de riesgo POLCON… 62

Gráfica 4.4 Escenarios de experiencia… 65

Gráfica 4.5 Gráfica evolución POLCON Argentina… 67

Gráfica 4.6 Gráfica evolución POLCON Brasil… 70

Gráfica 4.7 Gráfica evolución POLCON Chile… 74

Gráfica 4.8 Gráfica evolución POLCON Ecuador… 77

Gráfica 4.9 Gráfica evolución POLCON Paraguay… 80

Gráfica 4.10 Gráfica evolución POLCON Perú… 83

Gráfica 4.11 Gráfica evolución POLCON Uruguay… 86

Gráfica 5.1 Evolución penetración celular del 1994 a 1999… 101

Gráfica 5.2 Crecimiento abonados a la telefonía celular en Colombia… 104

Gráfica 5.3 Crecimiento participación y abonados América Móvil… 108

Gráfica 5.4 Evolución ingresos América Móvil… 108

Gráfica 5.5 Gráfica evolución POLCON Colombia… 110

Gráfica 5.6 Comportamiento variables económicas de Colombia… 111

Gráfica 5.7 Relación nuevos usuarios vs. cambio de operador… 121

Gráfica 5.8 Ingreso por usuario vs. ingresos de Comcel… 127

Gráfica 5.9 Ingreso por usuario vs. ingresos de Movistar… 127

Gráfica 5.10 Ingreso por usuario vs. ingresos de Tigo… 128

Gráfica 5.11 Condiciones de industria según fuerzas de Porter… 134

Gráfica 6.1 Marketshare por firma en Colombia… 141

Gráfica 6.2 Escenarios… 150

7

1. INTRODUCCIÓN

La liberalización de los mercados es un hecho irrefutable hoy en día. Alrededor del

mundo, los tratados comerciales, las fusiones y las adquisiciones entre

multinacionales, la expansión geográfica de las organizaciones y la

internacionalización de las empresas se han posicionado como las tendencias a

seguir en los negocios y en los mercados. Evidentemente, este fenómeno ha

estado presente en algunas industrias más que en otras y en esa misma línea, el

sector de las telecomunicaciones ha sido y es hoy uno de los grandes exponentes

de estos fenómenos. Además de la evolución de la economía global, el desarrollo

de la tecnología ha sido uno de los principales propulsores del crecimiento

monumental que la telefonía ha presentado y las compañías que han sabido

coordinar su expansión con la incorporación de las nuevas tecnologías se han

ubicado entre las más grandes del mundo.

Tal es el caso de empresas como Telefónica, Milicom, Vodafone Group, Bellsouth,

Sprint y Télecom (Arnaldo Meneses Rumié de la CRT, 2000, p. 83), todas

conocidas protagonistas en la industria de telecomunicaciones que figuran en los

listados de las compañías más grandes del mundo. Estas compañías, todas

europeas y americanas, se han caracterizado por saber mantenerse a la

vanguardia en desarrollo de tecnología, incursionar agresivamente en mercados

potenciales, mantener estrategias masivas de marketing y sostener proyectos de

inversión con millonarias sumas de capital. Sin embargo no todas las grandes

jugadoras son oriundas de tales regiones. Sorprendentemente, una de las más

importantes empresas en el sector de telecomunicaciones es de origen Mexicano

y su dominio ya está presente en la mayoría del territorio Latinoamericano, Telmex

- América Móvil.

8

Por otro lado, nuestro país no ha sido ajeno a la explosiva globalización, y en los

últimos años muchos han sido los eventos que evidencian el seguimiento de esta

tendencia. La venta de Bavaria, Paz del Río, Colpatria, Avianca y la entrada de

grupos empresariales como JP Morgan, Carrefour y Millward Brown, son solo

algunos de los múltiples casos que han acontecido en el mundo de los negocios.

Nuevamente, la arena de las telecomunicaciones ha sido una de las más agitadas

en los últimos años y en donde mayores cambios se han presentado.

Sobre ésta, remontándonos a los principios de los años 1990 cuando la telefonía

celular empezó su tímido crecimiento, encontramos que siguiendo las tendencias

de la región, Colombia estableció el primer marco regulatorio a través del decreto

2824 de 1991 (Arnaldo Meneses Rumié de la CRT, 2000, p. 79), para la entrada o

establecimiento de los primeros operadores de telefonía celular. La licitación

convocada por el Estado logró llamar la atención de los grupos más importantes

del mundo en la industria celular, y tras llevar a cabo uno de los procesos más

rigurosos en el ámbito público, se dio inició a la industria de telefonía celular en

Colombia. La creación entonces de 5 operadores nacionales, aliados con grupos

internacionales que operan en duopolio en las 3 zonas establecidas (Oriente,

Occidente y Norte), acabó con el hasta ese momento monopolio de las

comunicaciones de Telecóm.

Durante los primeros años se presentó un comienzo tranquilo, sin mayores

sobresaltos dado que el celular era aún un producto asequible sólo para

segmentos de ingresos altos. Sin embargo, a partir de 1998, tras un crecimiento

sostenido inicial, la caída de la exponencial evolución de la industria y el volátil

entorno nacional llevaron a que muchas fueran las transformaciones sufridas por

los participantes de este sector (Arnaldo Meneses Rumié de la CRT, 2000, p. 86).

Particularmente, los pobres desempeños financieros presentados por los

operadores iniciales, Comcel, Celumóvil y posteriormente Ola, llevaron a que

entrado el nuevo siglo, nuevos agentes externos entraran a figurar en el mercado

nacional. Tal es el caso de América Móvil por ejemplo, quién en el 2004 adquirió

9

Comcel y posteriormente el operador de la región Atlántica Celcaribe, al igual que

Telefónica quién en el 2005 adquirió Bellsouth.

Sobre Telmex - América Móvil, vale la pena destacar la posición que ha logrado en

el ámbito internacional. La que en un principio fuera la rama de Ericsson en

México y que en 1947 fuese adquirida por un grupo de inversionistas mexicanos1,

hoy se ha convertido en una de las empresas más grandes del mundo. Tras

décadas de letargo e ineficiencia, en 1990 al pasar a manos de nuevos

inversionistas, Telmex, sólo Telmex en ese entonces, dio rienda suelta a sus

objetivos e inició una campaña de posicionamiento, colonización de mercado y de

internacionalización muy agresiva que se cristalizó con la primera adquisición de la

operadora guatemalteca Telgua.2

Tras ésta, muchas son las operaciones que la sucedieron y muchos son los países

en los cuales ha incursionado. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,

México, Paraguay, Perú, Uruguay, USA y gran parte de Centro América y el

Caribe, son territorios en donde hoy en día Telmex - América Móvil está

fuertemente posicionado en la industria de telefonía (celular, fija, larga distancia,

Internet, cable) y sus acciones no dan señales de desaceleramiento. Por el

contrario, mantiene agresivas estrategias de mercadeo, expansión y búsqueda de

nuevos negocios.

Así pues, viendo el panorama macro y micro de nuestro país, vemos como el

entorno actual ofrece una interesante oportunidad de análisis. Primero, un

mercado completamente globalizado en donde las fusiones, compras, ventas y

expansiones de los grandes grupos multinacionales están a la orden del día.

Segundo, una industria de telefonía, particularmente la telefonía celular, en uno de

los puntos más dinámicos de su historia, en donde los avances tecnológicos y la

disputa por colonizar mercado han exigido el máximo desempeño posible por

1 Recuperado el 16 de Agosto, de la página web: www.telmex.com.mx 2 Recuperado el 17 de Agosto de la página web: www.telmex.com.mx

10

parte de los operadores. Finalmente, un mercado colombiano, en donde hoy

Telmex - América Móvil se erige como uno de los 3 grandes operadores del país,

pero cuya posición de líder se ve amenazada por sus rivales directos, operadores

internacionales y nuevas tecnologías que pueden alterar el orden en un mercado

en crecimiento.

11

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Objetivos

El increíble crecimiento que ha presentado Telmex – América Móvil a través de

Latinoamérica y el complejo panorama que se avista en la industria de telefonía

celular Colombiana se presta para generar múltiples inquietudes.

Es un gran interrogante, por ejemplo, el cómo Telmex - América Móvil ha logrado

tal inusitada expansión en tan corto tiempo y con tanta eficacia, qué estrategias ha

empleado, qué condiciones son las que han favorecido este éxito, cómo es que ha

logrado enfrentar a su competencia y qué tipo de ajustes ha tenido que adoptar en

su modo de operar dependiendo del país en el que incursiona. Es también un gran

interrogante la posible evolución y futuro que pueda tener la industria celular

colombiana. La posible aparición de nuevos jugadores, la presión por parte de la

competencia, los cambios en la regulación, las exigencias por parte del

consumidor y la llegada de nuevas tecnologías, serán una prueba a las estrategias

que Telmex - América Móvil mantenga para defender su posición.

Con el fin de cristalizar todas las interrogantes que suscita esta temática, a

continuación se presentan los principales objetivos sobre los cuales se

desarrollará el trabajo. La directriz del trabajo y objetivo principal será entonces el

de analizar la posición estratégica alcanzada por Telmex – América Móvil en el

sector de telefonía celular en Colombia.

Complementando y apoyando el contenido del trabajo, como objetivos

secundarios se presentan los siguientes:

12

• Explicar las estrategias de internacionalización más relevantes presentes en la

teoría.

• Describir la expansión de Telmex – América Móvil en Latinoamérica en el

sector de telefonía celular y las estrategias de internacionalización empleadas

dadas las condiciones de cada país.

• Detallar la incursión de Telmex – América Móvil en el mercado colombiano en

el sector de telefonía celular y explicar las estrategias de internacionalización

presentes en su entrada.

• Estudiar el atractivo de la industria de telefonía celular en Colombia a través

del modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter.

• Plantear escenarios futuros correspondientes a la posición de Telmex –

América Móvil en el sector de telefonía celular a través del modelo Scenario

Planning de Paul Shoemaker.

13

2.2 Modelos

Para el correcto desarrollo del trabajo, se escogieron 3 modelos comúnmente

empleados en las áreas de estrategia y negocios internacionales, que aplicados

paralelamente permiten una comprensión profunda de la industria sobre la cual se

trabaja y permiten entrever las perspectivas en el desarrollo de ésta. A

continuación se profundiza y explica cada uno de los modelos escogidos.

2.2.1 Modos de Entrada

La taxonomía de los modos de entrada busca clasificar los diferentes tipos de

entrada que puede tener una empresa al expandir su negocio e incursionar en

mercados internacionales. Se escoge trabajar con la taxonomía propuesta por

Wild, Wild & Han3 porque permite claramente relacionar las estrategias que

Telmex - América Móvil ha desplegado y mantenido para penetrar mercados

internacionales.

Sobre lo que las estrategias de internacionalización o “entry modes” son, la gran

mayoría de autores estudiados convienen en una definición, sin embargo Wild,

Wild & Han (2005) ofrecen un enfoque global del concepto a trabajar. Definen las

estrategias de internacionalización como el conjunto de acciones establecidas

como directrices, a través de las cuales se busca introducir productos, tecnologías,

personal humano u otros recursos en uno o varios mercados extranjeros (Wild et

al., p. 372). Sobre esta definición, se llevan a cabo múltiples clasificaciones, entre

las cuales a destacar se encuentra la división entre estrategias contractuales, que

se refieren a estrategias aplicadas a bienes intangibles altamente especializados

como las franquicias, el licenciamiento, los turnkey projects y la administración de

contratos; estrategias de inversión, que aluden a las estrategias que implican

inversión de capital directo en planta, equipo o capital como las joint ventures, las

3 Wild, Wild & Han. (2005), p 371.

14

adquisiciones, las fusiones y las alianzas estratégicas y estrategias de intercambio

comercial, que se refieren a los tradicionales métodos de importación y

exportación (Charles W. Hill, 2000, p. 281). Esta clasificación es la empleada

comúnmente al referirse a las estrategias de internacionalización.

Sin embargo otras clasificaciones han surgido en la literatura moderna dados los

complejos escenarios que se viven en algunos mercados del mundo y dados

también los avances logrados en eliminación de barreras comerciales. La división

entre estrategias de innovación, de nuevos mercados y de gobierno corporativo

son una nueva propuesta que busca adaptarse a las condiciones establecidas por

el desarrollo de Internet, los acuerdos comerciales y la integración regional;

condiciones que han llevado a que los conceptos de exportación e importación no

sean claramente identificables (Valerie Claude-Gaudillat, 2006, p. 2). Otra

propuesta mucho más general es la conocida como niveles de control (Anderson &

Gatignon, 1986, p. 17) la cual postula que una firma puede presentar estrategias

de control total, como lo son la adquisición de las empresas, estrategias de control

parcial, como las joint ventures e incluso estrategias de non - equity en donde no

existe aporte de capital ni participación en las tomas de decisiones, sino un aporte

a través de medios alternativos (Krishna Erramilli, 2002, p. 223). Esta última ha

sido desarrollada más extensamente por otros estudiosos del tema y han llegado a

proponer una nueva forma de clasificación dependiendo del nivel de equity

involucrado (Yiyang Pang, 2000, p. 4).

Se escoge entonces trabajar en base al modelo propuesto por Wild et al. (2005),

dado que es el más completo al clasificar las estrategias de internacionalización,

es el de mayor aceptación y divulgación y es de relativamente fácil manejo

empírico. Sobre este vale la pena mencionar que se desarrolla empleando 3

variables fundamentales que son el control, la experiencia y el riesgo4. De

acuerdo a la interacción que estas 3 variables describan, uno u otro modo de

4 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 31.

15

entrada se perfilará como el más indicado a emplear por parte de una firma. En la

gráfica 2.1 se ilustra esta condición.

Gráfica 2.1. Relación de variables Modos de Entrada

5

La primera variable se refiere al nivel de control que mantiene una empresa al

llevar a cabo una estrategia de internacionalización. Este nivel de control se

traduce la mayoría de las veces en el porcentaje de capital o participación que

tenga la empresa sobre la empresa extranjera. Es decir, cuando no tiene aporte de

capital, planta, equipo, personal y demás, se dice que no tiene ningún tipo de

control sobre la empresa extranjera, y si por el contrario adquiere toda la planta,

equipo, capital y demás de la empresa extranjera, se dice que tiene el 100% de

control sobre esta. Esta variable es además el primer criterio empleado para hacer

la clasificación de modos de entrada como se puede apreciar en la gráfica 2.2.

La segunda, el riesgo, se refiere al nivel de riesgo presente en el entorno del

mercado extranjero sobre el cual se planea incursionar. Este nivel de riesgo tiene

muchas formas de calcularse y no existe un modelo global definido, sin embargo si

existen estándares generales sobre los cuales se estima. Generalmente se tienen 5 Wild et al. (2005), p 373.

16

en cuenta variables tales como el tamaño del mercado, el sistema político y la

estabilidad de éste, el modelo económico, la inflación, el desempleo, las tasas de

interés, por mencionar algunos. Básicamente esta variable lo que indica es que

tan riesgoso es el mercado, y se deduce que a mayor o menor riesgo de país, se

debe emplear una u otra estrategia. La relación entre el riesgo y el control es

inversamente proporcional y consiste en que entre más riesgoso sea un país,

menos exposición de activos y capital debe mantener una empresa y por ende,

debe existir menor control6.

Finalmente la experiencia se refiere al grado que la empresa mantiene en cuanto a

nivel de internacionalización. Se da un fenómeno de curva de aprendizaje en

donde entre más las operaciones de una empresa dependan de su actividad

extranjera, mayor experiencia irá adquiriendo, y será propensa a que su estructura

se desarrolle en ese sentido. Es importante notar que no es solo materia de

frecuencia, cuántas veces y a cuántos sitios se haya expandido, sino que además

es cuestión de qué tan exitosa ha sido la firma en estas operaciones. Este éxito se

traduce en los ingresos que perciba por sus actividades internacionales o

comúnmente llamadas, over-seas operations. La relación entre la experiencia y el

control es directamente proporcional, puesto que a mayor experiencia tenga la

firma, más rentable le resulta comprometer altos montos de capital en mercados

internacionales por el alto retorno que puede representarle.

En la gráfica 2.2 vemos entonces la clasificación general de las estrategias de

internacionalización sobre la cual se desarrollará el trabajo y sobre la cual se

profundizará más adelante en este capítulo. Se hace en base al trabajo de Yiyang

Pang (2000) y el trabajo propuesto por Wild et al. (2000). Del primero se toma la

clasificación respecto al equity y del segundo se toman los diferentes modos de

entrada para presentar una estructura completa que se adapte a los objetivos del

presente estudio.

6 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 35.

17

Gráfica 2.2. Clasificación estrategias de internacionalización

A continuación se definen brevemente cada uno de los modos de entrada

presentados en el modelo de Wild et al. (2000), y se presentan sus principales

ventajas y desventajas, con el fin de contextualizar el estudio y comprender mas

adelante qué es lo que ha hecho Telmex – América Móvil en cuanto a la

internacionalización.

2.2.1.1 Exportación

La más común de las estrategias empleadas para incursionar en nuevos

mercados, por parte de las multinacionales, es la exportación. Generalmente se

define como el transporte de bienes y servicios de un país productor hacia otro

país con un mercado consumidor y tiene como contraparte la importación.7

Existen dos tipos de exportación, la directa y la indirecta. La primera se refiere a la

exportación que se da entre la empresa nacional y la empresa extranjera, en 7 Hill, Charles W. (2000), p 487

18

donde esta última es la que distribuye directamente los bienes o servicios al

consumidor final. La exportación indirecta es la que presenta intermediarios entre

el consumidor final y el exportador, como por ejemplo un distribuidor o

comercializador que recibe los bienes o servicios y los distribuye a minoristas.

Una de las principales ventajas que presenta este método son las bajas

inversiones y bajo riesgo que conlleva. La exportación permite operar sin tener

que establecer plantas y otros activos fijos, y sin incurrir en gastos como salarios y

servicios y en general grandes inversiones de capital en los países demandantes

por lo cual la exposición al riesgo es muy baja y no se arriesga patrimonio de la

empresa. Otra ventaja que presenta es su condición de estrategia progresiva8, lo

cual hace alusión al desarrollo de la curva de aprendizaje de la empresa. Se

considera una estrategia progresiva puesto que permite adquirir experiencia y

conocimiento sobre el mercado extranjero al cual se exporta para luego

determinar la viabilidad de expandir operaciones sin exponerse a riesgos altos

durante este período. Relacionada a la anterior, otra ventaja importante es la

creación de mercados base para el producto. El mercado que se coloniza a través

de las exportaciones, sirve como base para cuando la multinacional adopte modos

más complejos de entrada. Otras ventajas que presenta la exportación son la

posibilidad de “diversificar productos y mercados para afrontar la competencia

internacional y la situación de la economía nacional, hacer alianzas estratégicas

con empresas extranjeras para reducir costos, vender mayores volúmenes para

utilizar la capacidad productiva de la empresa y generar economías de escala,

aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a

través de acuerdos preferenciales”.9

Por otro lado, existen múltiples desventajas en la exportación como método de

entrada a un país. La primera es el bajo control que tiene la empresa sobre el

producto y sobre las operaciones asociadas a la venta de este en el país

8 Chung, Henry F. & Peter Enderwick. (2001), p 444. 9 Recuperado el 21 de septiembre, de la página web: www.proexport.com/razonesparaexportar

19

extranjero. Al no contar con instalaciones propias, las labores de mercadeo,

distribución, logística y venta deben ser tercerizadas a empresas locales, las

cuales operan independientes de la empresa productora. Esta condición impide

que las tareas se den exactamente como lo espera la empresa exportadora y

además abre la posibilidad de que no exista exclusividad por parte de las

empresas locales y por ende puedan manejar relaciones con competidores y otros

clientes que afectan su relación con la multinacional. Otras desventajas que

presenta la exportación son los altos costos que puede acarrear el transporte de

lo bienes o servicios al otro territorio, la exposición al riesgo por el tipo de cambio

entre los países y la sensibilidad a las barreras comerciales de cada país como

son los impuestos y cuotas, utilizados para proteger las industrias o administrar

sus relaciones con los demás países. Además una desventaja que puede

presentarse en algunas ocasiones referente a la exportación es que no permite la

optimización sobre los costos ni la maximización del valor del bien o el servicio.

Dado que la empresa escoge exportar desde el país productor, se anula la opción

de buscar países con mejores condiciones productivas, mano de obra, transporte,

materias primas, entre otras y por ende elimina la posibilidad de producir su

producto a un menor costo y de mejor calidad.

2.2.1.2 Turnkey Project

La palabra turnkey es un concepto acuñado en la literatura Americana para

referirse a la entrega de las llaves en los negocios. Esta modalidad plantea que

una empresa, un gobierno u otro similar, puede contratar a una empresa

extranjera para que ésta construya todos los activos necesarios para la operación

de una planta o empresa, entrene y capacite a todo el personal requerido,

establezca todos los contactos necesarios para la logística y distribución y que en

general, establezca una empresa y planta completamente funcional pero que una

vez se logra este cometido, la empresa contratada le entrega “las llaves” de la

nueva organización a la empresa local para que continúe con su operación a

20

cambio claro de los montos invertidos y costos presentados en el desarrollo del

proyecto. Esta modalidad es comúnmente utilizada en las industrias de químicos,

farmacéuticos, extracción y refinación de petróleo, construcción y desarrollo de

software, y demás industrias donde la tecnología es muy costosa.10

La principal ventaja de los turnkey projects es que para la empresa contratada

representa un negocio de poco riesgo puesto que una vez establecido el acuerdo,

la empresa o gobierno contratista tiene la obligación de cumplir con el pago de

sus servicios y gastos de acuerdo con las condiciones estipuladas. Esta condición

dominante por parte del proveedor del servicio o bien se da gracias a la tenencia

del know how del negocio en cuestión, ya que de no prestar sus servicios, la

empresa local no logra usufructuar del mercado potencial o el recurso natural

como lo es en el caso del petróleo. Otra ventaja que presenta esta modalidad es

que por ser temporal, el nivel de riesgo es aún más bajo puesto que no necesita

exponerse a los riesgos de largo plazo de mercado, sino que una vez terminada

su gestión abandona el proyecto y recibe sus regalías.

Existen dos desventajas significativas al emplear este modelo de entrada a un

mercado extranjero. Primero, paradójicamente, dado que la participación de la

empresa contratada para desarrollar el proyecto es temporal y su protagonismo

termina una vez se cumplen con las condiciones del acuerdo, ésta no logra

beneficiarse en ninguna medida de los flujos de caja futuros obtenidos por el

proyecto. En muchos casos, el retorno del proyecto es muy grande en relación al

costo del mismo y por la condición de la empresa contratada, no puede ser

beneficiaria de éstos. Otra gran desventaja de esta modalidad es que una vez el

ente contratista obtiene las llaves y adquiere la responsabilidad sobre la empresa,

con el tiempo adquiere el know how del negocio y eventualmente se puede perfilar

como un potencial competidor para la empresa prestadora del servicio

inicialmente. Este hecho no solo genera una fuerte barrera de entrada hacia futuro

en el país, sino que también amenaza sus servicios en países aledaños en donde

10 Hill, Charles W. (2000), p 488

21

también la empresa contratista puede incursionar siendo ya tenedora de la

tecnología.

2.2.1.3 Licenciamiento

El licenciamiento es un acuerdo entre dos partes en donde existe un licenciador,

quien es el que le da los derechos sobre activos intangibles a otra parte,

denominada el licenciado, por un período de tiempo determinado a cambio de un

porcentaje de participación sobre los ingresos generados por la operación,

conocido como un “royalty fee”11. En estos acuerdos se precisan condiciones

sobre el territorio en donde puede operar, el tiempo por el cual rige el acuerdo, el

porcentaje del royalty fee a pagar, las posibilidades de renovación, posibilidades

de concesión a otros jugadores y demás puntos que deban limitarse en el

negocio. Como activos intangibles se encuentran las patentes, marcas, inventos,

fórmulas, procesos, diseños, derechos de autor y demás figuras sobre las cuales

tiene poder un organismo determinado y que no tienen presencia física.

La principal ventaja del licenciamiento es el bajo monto de capital requerido por

parte del licenciador para desarrollar el proyecto y el bajo nivel de riesgo implícito

en la operación. Dado que el licenciado es quién lleva a cabo el despliegue del

negocio, el licenciador no tiene ningún tipo de responsabilidad frente a los activos,

deudas y gastos de la empresa y al mismo tiempo, el éxito o fracaso del negocio

no afecta directamente su condición financiera, por lo cual el riesgo es bajo. En

algunos casos sirve también para penetrar mercados desconocidos y mercados

con barreras a la inversión directa. A pesar de que el licenciador no es el

propietario del negocio en el país extranjero, los activos intangibles si son de su

autoría por lo cual es válido afirmar que a través del licenciamiento se logra

penetrar un mercado sin exponerse directamente, como por ejemplo al licenciar

una marca. Lo mismo ocurre con las barreras a la inversión directa, al ser un local

11 Hill, Charles W. (2000), p 488

22

el que opera el negocio no transgrede ninguna restricción a la inversión pero si

logra exponer su activo en el mercado extranjero.

La principal desventaja del licenciamiento se presenta por el lado del control y el

aprendizaje por parte del licenciador. Primero, los campos de mercadeo,

producción y finanzas son todos competencia del licenciado por lo cual la

empresa que otorga la licencia no tiene ningún tipo de control sobre la forma en

que se llevan a cabo estas operaciones en el desarrollo del negocio y segundo, la

empresa tampoco logra tener experiencia directa con el negocio que le permita

adquirir y aumentar el nivel de aprendizaje sobre el mercado local que le

permitiese llevar a cabo diferentes operaciones en el futuro. Otra desventaja es el

trade-off que debe enfrentar la empresa entre otorgar una licencia para exponerse

en un mercado riesgoso o no otorgar la licencia para mantener el control sobre

sus activos intangibles. En muchas ocasiones estos activos intangibles son uno

de los pilares sobre los cuales las grandes empresas han crecido y triunfado.

Otorgar esta licencia implica poner a disposición de otro estos conocimientos y

por ende correr el riesgo de que en un futuro cuando el contrato expire, el

licenciado haga uso de estos conocimientos y se establezca como un posible

competidor y amenaza para la empresa licenciadora.

2.2.1.4 Franquicias

Estrechamente relacionada con la figura del licenciamiento, se encuentra el

método de franquicia. Son tres las principales diferencias entre esta modalidad y

el licenciamiento. La primera se refiere al horizonte de tiempo en el que se

desarrolla, ya que el contrato de franquicia suele ser de mayor duración. Segundo,

el contrato de franquicia además de incluir derechos sobre activos intangibles,

contiene estrictas especificaciones de cómo se debe desarrollar el negocio

referente a labores de mercadeo, producción, finanzas y demás áreas de la

empresa. Por esta razón, es muy común ver que las empresas franquiciantes

23

asisten al franquiciado con el desarrollo del negocio, ya sea con tecnología,

equipos, capacitación y entrenamiento, con el fin de facilitar el establecimiento de

la empresa. Finalmente, como ya se mencionó, el licenciamiento se utiliza

comúnmente en empresas de manufactura mientras que el modelo de franquicias

se es apto para empresas de servicios como restaurantes, hotelería, consultoría y

entretenimiento, entre otras.

Sobre las ventajas que el modelo de las franquicias ofrece como estrategia de

entrada a los mercados internacionales es válido afirmar que son muy similares a

las del licenciamiento. El riesgo asociado a la operación y el monto de la inversión

inicial son bajos por parte de la empresa matriz. Adicionalmente a esto, también

se logra exposición de la marca en mercados internacionales indirectamente y se

cuenta con la posibilidad de entrar a un número ilimitado de mercados y países

rápidamente ya que el factor capital no es un obstáculo.

Por el lado de las desventajas se encuentran las siguientes. El control, a pesar de

que se logra establecer mayor regulación sobre cómo se desarrolla el negocio,

sigue siendo un factor sensible en el modelo de franquicias especialmente al

referirse al control de calidad. Desde el punto de vista del consumidor o cliente

final, es de esperar que al acudir a cualquier establecimiento de la empresa en

cualquier lugar del mundo, se cuente con la misma calidad en el servicio y los

mismos estándares del establecimiento matriz. Sin embargo, por ser

establecimientos gerenciados por diferentes personas en diferentes mercados y

no reguladas directamente por la empresa matriz, pueden presentarse diferencias

e incluso deficiencias en el servicio que se presta. Es muy difícil que la empresa

matriz mantenga estricto control sobre cada franquicia por las distancias, el

número de franquicias y por los gastos que conlleva hacer seguimiento. Es tal el

impacto de los errores de calidad de un servicio en la imagen de una empresa que

pueden éstos no solo afectar de manera individual a la empresa en un mercado,

sino que la pueden afectar colectivamente, a nivel global. Por esta razón el tema

de control de calidad en las franquicias es muy relevante. Otra desventaja de las

24

franquicias es la pobre relación costo beneficioso que puede presentarse en el

contrato en determinado mercado. El ingreso usual del franquiciador se limita a

una cuota sobre ventas o fija que se pacta con anterioridad al contrato. Por otro

lado, muchas veces el franquiciador a pesar de no incurrir en inversiones de

capital, si debe incurrir en gastos de publicidad, mercadeo y administración por lo

que no siempre el modelo de franquicia resulta rentable, y más aún si no logra

exponer su marca y posicionarse en el mercado.

2.2.1.5 Alianzas estratégicas

Se define la alianza estratégica como una relación formal de cooperación y

reciprocidad entre dos o más partes en aras de crear sinergias que las

fortalezcan, con el fin de alcanzar metas relacionadas con la línea de negocio de

cada una manteniendo su independencia. La alianza se materializa a través de la

contribución bien sea de recursos, productos, canales de distribución, capital para

proyectos, equipos, plantas, personal o conocimiento por parte de cada empresa

involucrada.

Las principales ventajas que el establecimiento de una alianza estratégica le

brinda a una empresa son el acceso a los canales de distribución, tecnología,

propiedad intelectual y equipos del socio, la presencia en mercados

internacionales y el aumento del brand awareness en dichos mercados al ser

expuesta la marca a través del socio, la ampliación y diversificación del portafolio

de productos al incluir los de la contraparte y muy importante, la reducción de

costos y de riesgo al no tener que invertir en activos fijos, mercadeo y distribución.

La principal desventaja de las alianzas estratégicas es el potencial que presenta

para el surgimiento de conflictos en materia de administración y gerenciamiento.

Por el hecho de consistir en una cooperación, no existen roles jerárquicos ni de

autoridad claramente definidos, las dos partes están en igualdad de condiciones y

25

ninguna está subordinada a la otra. Por esta razón, es común que cada parte

imponga su estilo de manejo y que esta convivencia de gerentes resulte en

conflicto. No solo se presenta el conflicto por el estilo de gerenciamiento sino

también por temas de confianza, incompatibilidad de culturas, diferencias en los

objetivos y metas a alcanzar, incapacidad de adaptarse a nuevos estilos de

liderazgo y autoridad. Relacionada a este tema está la falta de comunicación. Al

tratarse de acuerdos de cooperación, es vital que el flujo de información sea

abundante y constante, pero por tratarse de un acuerdo a larga distancia, en

ocasiones puede resultar difícil mantener los canales de comunicación abiertos

con amplio intercambio de información y confianza.

2.2.1.6 Joint Ventures

Como su nombre lo indica, “iniciativa compartida”, ésta es un tipo de alianza

estratégica que supone un acuerdo para establecer una empresa en donde los

inversionistas o fundadores son dos o más empresas que mantienen su

independencia. Cada una de las partes puede hacer su aporte de diferentes

maneras ya sea en capital, materia prima, tecnología, equipo, personal y know

how para la constitución y esta relación puede establecerse de tres maneras

diferentes: una joint venture en donde la participación de cada firma es de 50% y

tienen igualdad de poder y voto; una joint venture en donde la empresa tiene la

mayoría de poder o una en donde tiene la minoría en la participación. El objetivo

de establecer una joint venture puede ser muy variado, “desde la producción de

bienes o la prestación de servicios, a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo

mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto”12.

Sobre las ventajas que supone formar una joint venture es válido afirmar que la

reducción del riesgo e inversión inicial es una de las más significativas. Al

establecer una sociedad conjunta, la inversión es compartida y por ende el riesgo

12 Recuperado el 8 de septiembre, de la página web: www.wikedia.com/jointventure

26

se disminuye notablemente para cada una de las partes. Además, resulta en una

gran ventaja el aporte que las dos firmas realizan. Se comentó que normalmente

son empresas que se complementan y fortalecen algún eslabón en la cadena de

la empresa nueva por lo cual resulta en una sociedad más fuerte de lo que cada

una es individualmente. Otra ventaja que implica una joint venture es el acceso al

conocimiento que tiene la empresa local. La relación con una empresa local

permite obtener todo el desarrollo que esta ya tiene en el mercado, ya sea en

competitividad, cultura, relaciones políticas y posicionamiento y por ende se logra

entrar al mercado en una posición favorable. Una última ventaja muy importante

es la protección que se logra de los cambios en las reglas políticas y de inversión.

El hecho de ser una empresa extranjera muchas veces puede implicar ser víctima

de decretos de nacionalización o decretos adversos en ciertos países, sin

embargo al estar asociado a una empresa local, se logra cierta protección y

respaldo.

Sobre las desventajas, la primera y más evidente es el conflicto que puede surgir

entre las partes por el poder y control en la unión. A pesar de que estas

sociedades se forman para emprender un negocio compartido y en principio los

lineamientos son muy claros, con el tiempo suele ocurrir que cada empresa

involucrada evoluciona hacia una visión diferente sobre lo que la estrategia y los

objetivos deben ser y en los casos en que cada una tiene una participación igual,

la toma de decisiones se torna motivo de conflicto. Se conoce además que en

alianzas entre firmas de diferentes nacionalidades “los conflictos tienden a ser

mayores, y tienden a finalizar con la disolución de la sociedad.”13 De esta

desventaja se deriva entonces que la constitución de la sociedad no permite en

ocasiones la sinergia de cada parte con la totalidad de su organización, lo cual es

otra gran desventaja. Una multinacional que opere en diferentes partes del mundo

y tenga una estrategia global puede encontrarse con el problema de que en el

país en que opere en joint venture le será más complejo alinear la estrategia con

la de la organización por el mismo tema de control y conflicto de intereses.

13Dunning, J.H (1993), p 177.

27

Finalmente existe también el riesgo de competencia y entrega de conocimiento y

tecnología entre partes. Dado que para poder emprender la nueva empresa cada

parte debe aportar su experiencia y capacidades a la sociedad, siempre existirá el

riesgo de que en el futuro surja un nuevo competidor, bien sea por la disolución de

la sociedad y la adopción del know how por parte del previo socio o porque

agentes internos de la sociedad se vuelven recursos atractivos para otras

empresas.

2.2.1.7 Adquisiciones y Greenfield

Tanto la modalidad de adquisiciones como la de greenfield, que se explicará

posteriormente, son las dos modalidades existentes de control total que puede

poner en práctica una empresa. Las dos operaciones le aseguran un control

absoluto a la empresa sobre sus operaciones, sin embargo son dos modos

completamente diferentes ejecucionalmente.

La modalidad de adquisición, como su nombre lo indica consiste en una operación

mediante la cual la empresa extranjera se convierte en tenedora absoluta del

capital y patrimonio de la empresa local. Generalmente se lleva a cabo a través de

IPOs (Initial Public Offering), procesos en donde la empresa local manifiesta al

mercado su interés de ponerse a la venta. Una vez se postula, las empresas

interesadas hacen un ofrecimiento inicial proponiendo un precio de compra y tras

una subasta, la empresa de mayor apuesta se hace acreedora de la empresa

local.

La modalidad de greenfield plantea el establecimiento completamente nuevo de

operaciones en el país extranjero. Desde el levantamiento de las plantas de

producción hasta la contratación del personal, todo lo correspondiente al

funcionamiento de la empresa debe resolverse desde un principio sin ninguna

base de arranque.

28

Las dos modalidades comparten ventajas y desventajas implícitas de control total.

Sobre las ventajas, primero las dos estrategias le aseguran control total sobre sus

activos intangibles como el know-how, marca y tecnología, los cuales pueden

estar en riesgo al compartir control con otras organizaciones. Segundo, el control

sobre la manera en que las operaciones se desarrollan es absoluto y a discreción

de la empresa, no hay intermediarios y no hay terceros que puedan influir en

estas. Tercero y último, resulta ser la estrategia más eficiente para firmas con

estrategias de internacionalización muy ambiciosas. Este modo de entrada le

permite llevar a cabo una coordinación exacta de las estrategias a la firma y

aprovechar al máximo las sinergias establecidas a lo largo de la cadena

productiva. Sobre las desventajas, evidentemente este tipo de operaciones es

frecuentemente la más costosa de toda la gama de posibilidades por implicar

comprar los activos de la empresa local. Consecuentemente, es la estrategia de

mayor riesgo puesto que es en la que mayor nivel de recursos financieros se

compromete y es en donde mayor número de variables y factores deben

contemplarse por enfrentar un escenario nuevo en el desarrollo del negocio.

Sin embargo, profundizando sobre las características de cada una, es posible

identificar algunos pros y contras que las diferencia profundamente entre si.

Las adquisiciones tienen como ventaja la rapidez con la que se pueden ejecutar.

Al adquirir una empresa es posible organizar la estructura para hacer presencia

rápidamente en un mercado, un punto que no se logra con la greenfield, puesto

que establecer operaciones desde ceros tarda un tiempo considerable. Por otro

lado, las adquisiciones sirven como mecanismo de defensa para empresas que

compiten en industrias muy dinámicas como las telecomunicaciones14. Con las

adquisiciones es posible disuadir a la competencia de entrar a un mercado

potencial puesto que al controlar las empresas locales la competencia debe

buscar mecanismos alternos para ingresar, como la greenfield, que tardan mucho

tiempo en implementarse y que por ende le cuestan tiempo y recursos. Esto lleva

14 Hill, Charles W. (2000), p 497

29

a que muchas veces la competencia renuncie a ese mercado particular.

Finalmente, las adquisiciones se presentan como alternativas menos riesgosas

que las greenfield. Se da esto porque en una adquisición existe información real

sobre los activos y pasivos de la empresa local. Se conoce su situación y su

habilidad de generar retornos. De esta manera es fácil determinar si una empresa

es una buena o mala inversión. La greenfield es una operación sin ningún

sustento real. Pueden existir estudios y planes que soporten la iniciativa pero del

presente hacia delante es una hoja en blanco, así como puede salir adelante,

puede quedarse en el intento.

No obstante las adquisiciones presentan desventajas que las greenfield no deben

soportar y que por el contrario ofrecen como ventaja. El primer gran tema es la

valoración. En el mundo de las adquisiciones es muy probable encontrarse con

operaciones en donde se sobrevalora el valor de la empresa puesta en venta por

la subasta o por simple ego gerencial,”hipótesis de hubris” suele llamarse. Resulta

esto en una gran desventaja para la firma puesto que al adquirir una empresa que

vale menos de lo que realmente pago, le es más difícil recuperar la inversión con

los activos adquiridos y termina por afectar financieramente a la firma. Como

segundo gran lastre de las adquisiciones esta el tema cultural. En las

adquisiciones es muy común encontrar reestructuraciones de personal al interior

de la firma. Por tratarse de una adquisición, la empresa extrajera suele proceder

con los activos que la local ya traía, entre estos el personal, e incorporar a su

propio talento humano. Conociendo que cada organización tiene una cultura única

y propia, la probabilidad de que estas dos culturas choquen es alta, más aún

cuando existen adquisiciones que involucran organizaciones de países de

tradiciones disímiles. Estos choques culturales pueden generar grandes

tensiones y colapsos de no ser tratados a tiempo.

Además de no tener que lidiar con estos dos grandes obstáculos, las operaciones

de greenfield ofrecen un par de beneficios extras que las adquisiciones no están

en capacidad de ofrecer. Por un lado, establecer una firma a través de greenfield

30

le permite a la organización construir el tipo de organización que desea

exactamente. No debe lidiar con reatos culturales, no debe luchar contra rutinas y

procesos antiguos ni debe ajustar sus necesidades a las condiciones de los

activos que recién acaba de adquirir. Con una operación de greenfield puede

armar la empresa de sus sueños desde planos. Además, una vez una empresa

atraviesa exitosamente la experiencia de llevar a cabo una operación de

greenfield, la probabilidad de que la segunda vez que la ejecute sea exitoso es

más alta. En este tipo de operaciones existe un fenómeno de aprendizaje que le

permite a la firma ser más eficiente y acertado en los procesos que emprenda en

un futuro.

Surge entonces la pregunta, que opción debe escoger una firma al enfrentarse a

esta disyuntiva. Realmente depende de la situación y el entorno que esta misma

enfrente. Un mercado competitivo y dinámico requiere rapidez y fuerza por lo que

una adquisición es más eficiente. Un mercado en crecimiento con baja

competencia demandará una estrategia de greenfield no solo porque existe

tiempo para hacerlo sino que probablemente no existan locales a quienes

comprar.

31

2.2.2 Modelo de Cinco Fuerzas

El segundo modelo se denomina el modelo de 5 fuerzas y su autor es Michael E.

Porter. Consiste en una herramienta utilizada para analizar las condiciones y el

atractivo de una industria, entendiendo esto como el determinante para el

potencial que tiene una empresa de generar retornos sobre el capital invertido en

el largo plazo. Porter parte de la base de que la esencia para formular una

estrategia está en el entorno, específicamente en la industria en la que compite

una empresa (Michael Porter, 2002, p. 3) y para poder determinar las condiciones

de esta industria es necesario analizar cinco componentes básicos

correspondientes a los que el denomina posibles entrantes, proveedores,

compradores, productos substitutos y competidores y los organiza en la siguiente

figura presentada en la gráfica 2.3.

Gráfica 2.3. Fuerzas de Porter

15

15 Porter (2002), p 4.

32

Al mismo tiempo se deben analizar las relaciones entre estos grupos con el eje

del modelo, como se aprecia en el gráfico. Por ilustrar el concepto, se entiende

que una industria que presenta bajas barreras de entrada, muchos sustitutos del

producto o servicio, alto poder de negociación por parte de los proveedores y los

consumidores y altos niveles de rivalidad, no es una industria atractiva.

Es claro entonces que la relación con el trabajo se da en la medida en que al

describir el entorno a través de las fuerzas que mueven el sector en donde opera

Telmex – América Móvil, es posible comprender la condición de la empresa en la

industria, como esta posicionada, el atractivo de esta misma para otras empresas,

identificar los campos potenciales a trabajar para protegerse o beneficiarse de las

fuerzas y los campos en donde existen amenazas y riesgos, las condiciones del

sector y las características y relaciones entre cada uno de los participantes de la

telefonía celular colombiana.

33

2.2.3 Scenario Planning

El tercer y último modelo es el denominado Scenario Planning de Paul

Shoemaker. Brevemente se puede definir este modelo como una herramienta para

llevar a cabo planeación estratégica en horizontes de mediano y largo plazo. Parte

de una premisa básica que es, al identificar las principales tendencias e

incertidumbres de la industria en la que participa una empresa, es posible construir

una serie de escenarios debidamente fundamentados que permiten anticipar los

cambios en el entorno y tomar decisiones estratégicas (Paul Shoemaker, 1995, p.

25). Puntualmente, para lograr la construcción de estos escenarios, el autor

propone un ejercicio en donde se debe hacer el seguimiento de los siguientes 10

pasos:

• Definir el alcance y horizonte del estudio

• Identificar los stakeholders principales de la firma

• Identificar las principales tendencias en la industria

• Identificar incertidumbres claves en la industria

• Construcción inicial de los escenarios

• Revisar consistencia y plausibilidad de los escenarios creados

• Desarrollar escenarios de aprendizaje

• Identificar necesidades de investigación

• Desarrollar modelos cuantitativos

• Evolucionar hacia escenarios de decisión

Cada uno de estos pasos se describirá de forma detallada más adelante en el

trabajo. Lo que si es importante mencionar es que la obtención de unos

escenarios posibles a futuro a través de este ejercicio, resulta en un soporte

importante para determinar qué tan favorables son las estrategias de

internacionalización empleadas por Telmex - América Móvil en un mercado

particular, qué nuevas estrategias debe adoptar la empresa para enfrentar los

34

escenarios futuros y cómo, de acuerdo con estos escenarios, es posible que

evolucione la industria de telefonía celular colombiana.

35

3. TELMEX - AMÉRICA MÓVIL EN AMÉRICA LATINA

3.1 Introducción

Resulta increíble que en un período de tiempo tan corto, una empresa mexicana

haya logrado posicionarse como la compañía de telecomunicaciones más

importante de Latinoamérica, y bien vale la pena indagar sobre cuál ha sido la

trayectoria que le ha permitido llegar a estas instancias y qué estrategias ha

implementado para lograr esta posición.

A manera de introducción vale la pena mencionar algunos datos sobresalientes

sobre la empresa que permiten hacerse una idea de lo que Telmex – América

Móvil es, su filosofía y su core business, antes de entrar a describir su historia.

Basta con leer los lineamientos principales de la firma, plasmados en su misión,

visión y valores, para percatarse de que la firma no es una más de la saturada

industria. En éstos, se hace evidente la importancia que otorgan a factores como

el talento humano, la vanguardia tecnológica y el compromiso social, y

posiblemente estas premisas básicas han logrado esbozar un trayecto que han

seguido con firmeza y disciplina rumbo a la consolidación de su liderazgo en el

mercado internacional.

“Misión: Ser un grupo líder en telecomunicaciones, proporcionando a nuestros

clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a

través del desarrollo humano y de la aplicación de tecnología de punta.

Visión: Alcanzar el liderazgo en el mercado nacional e internacional, expandiendo

la penetración de servicios de telecomunicaciones en todos los mercados posibles

para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial.

36

Valores: Nuestros valores apoyan nuestra misión y son aquellas cualidades que

nos distinguen y orientan: Trabajo, Crecimiento, Responsabilidad Social,

Austeridad”.16

La implementación adecuada de estas directrices, soportadas en elaborados

planes de expansión, recursos tecnológicos, humanos y financieros, es el factor

que le ha permitido en menos de 5 años establecer operaciones a lo largo de

Latinoamérica en los países de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,

México, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos y en gran parte de

Centroamérica y el Caribe. Los ingresos netos al cierre del 2006 registraron

46.000 millones de dólares y un ROE de 46.4%.17 Sus inversiones, que ya han

superado los 320.000 millones de dólares en el período de 1990 al 2007 y

adquisiciones de compañías por el orden de 20 billones de dólares le han

asegurado un crecimiento sostenido en el mercado y una modernización de

infraestructura constante, desarrollando así una plataforma que opera a nivel

mundial y que representa un puerto de salida hacia los mercados internacionales.

Sobre su negocio, la prioridad de mantenerse a la vanguardia y de satisfacer todo

tipo de clientes ha llevado a que ofrezcan la más amplia gama de servicios de

telecomunicaciones en un portafolio que incluye transmisión de voz, datos, video,

acceso a Internet, soluciones integrales para todos los segmentos del mercado de

las telecomunicaciones; desde telefonía pública, rural, residencial y de larga

distancia, hasta el servicio de telefonía celular para clientes de la pequeña y

mediana empresa, así como para grandes corporativos nacionales e

internacionales.

16 Recuperado el 2 de Septiembre, de la página www.telmex.com 17 Recuperado el 22 de noviembre, de la página www.americamovil.com

37

3.2 Historia

Ya son 67 años desde que se creo la empresa, que en un principio fue solo

Telmex, y muchos son los acontecimientos y virajes que ha sufrido desde su

creación. Ha sido una trayectoria con altos y bajos, en donde factores políticos y

económicos han sido fundamentales ingerentes en el rumbo que la empresa ha

tomado. A pesar de que hoy se encuentra en una posición envidiable, no todo ha

sido calma. Telmex - América Móvil ha tenido que enfrentar fuertes competencias,

drásticos cambios de regulación e incluso movimientos anticapitalistas y

escándalos sociales que hasta el día de hoy han enturbiado su nombre y prestigio.

El surgimiento de Telmex - América Móvil se remonta varias décadas atrás, a los

años 40 del siglo pasado en México, época en donde el servicio de

telecomunicaciones era aún rudimentario. Se estableció formalmente la persona

jurídica el 23 de diciembre de 1947 cuando un grupo de inversionistas locales

lanzó una oferta de adquisición por la rama mexicana de la multinacional sueca

Ericcson, que en ese entonces operaba las escasas líneas telefónicas existentes,

y con la victoria en la subasta lograron hacerse acreedores de los bienes,

propiedades y concesiones de la multinacional.

Tres años después de llevada a cabo la operación, la recién constituida Telmex se

lanzó tras la adquisición de la rama mexicana de la multinacional International

Telephone and Telegraph Company (ITT), la cual era la segunda y única

operadora existente de teléfonos junto con Telmex en México en esa época. Gran

polémica generó la aprobación de la operación por parte del presidente, que en

ese entonces era Miguel Alemán, puesto que constituyéndose en una práctica

monopolística en contra de la ley, prosiguió sin mayores dificultades. Así pues en

1950, Telmex se convirtió en la única operadora de telefonía del país, gozando de

una posición ventajosa, pero también de un desprestigio generalizado.

38

Transcurrieron luego dos décadas sin acontecimientos destacables hasta entrados

los 70 s. El 8 de Agosto de 1972, a los pocos días de darse un cambio en el

ejecutivo con la subida de Luis Echeverría Álvarez al poder, se decretó la compra

y nacionalización de lo que en esa época era Telmex. El gobierno, buscando

mantener el monopolio de las telecomunicaciones en poder del Estado y romper

con las prácticas antigubernamentales que venían dándose, firmó un convenio con

los directores de Telmex en donde se acordaba que la empresa debía pasar a

tener participación estatal mayoritaria. El gobierno federal suscribió entonces el

51% del capital social convirtiéndola en una empresa pública.

A pesar de que esta decisión era acorde con lo que la constitución mexicana

ordenaba, resultó en un gran retroceso para la industria de telefonía nacional, ya

que respetando las costumbres de la mayoría de empresas públicas

latinoamericanas, Telmex entró en una etapa de estancamiento y oscuridad. Ya en

manos del Estado, sin ningún tipo de amenaza por competencia o presión de

generar rentabilidad, quedó inerme. Muy bajo fue el capital destinado para su

mantenimiento, infraestructura y crecimiento y solo hasta la década de los 90 s se

presentó su reactivación.

En diciembre de 1990 el entonces presidente de México, Carlos Salinas de

Gortari, decidió encabezar un proceso de privatización sobre varias empresas

estatales entre las cuales estaba la única operadora de teléfonos del país.

Buscando entrar en la dinámica regional de romper el letargo de las empresas

públicas, prepararse para la competencia internacional y mejorar la infraestructura

y los servicios para el mercado local, se abrió la convocatoria. Se presentaron

varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e

internacionales, sin embargo de todos los postulados resultó ganador el consorcio

conformado por el Grupo Carso, cuya cabeza era y es aún el empresario Carlos

Slim; France Telecom Financière Internationale, una subsidiaria de France

Telecom; SBC Communications y un grupo de pequeños inversionistas naturales.

El consorcio en cuestión se apoderó del 53%, y posteriormente en calidad de

39

accionista mayoritario, compró un porcentaje adicional, dejando al Estado con solo

el 31% de las acciones.

En este proceso, nuevamente se presentaron dos inconformidades, la primera por

la política de pagos sobre la cual se llevó a cabo la operación y la segunda por el

simple hecho de privatizar, figura a la cual se oponían los grupos de izquierda. El

consorcio manejó la negociación de manera tal que los pagos sobre la operación

se hicieran periódicamente, una vez ya adquirida la empresa, obviamente

empleando recursos propios de la operación de la empresa lo cual generó gran

controversia. Por su parte, los grupos de izquierda y sindicatos alegaban que para

la época, Telmex era una empresa rentable y que no había pretextos financieros

para venderla. No obstante, la operación se llevó a cabo sin mayores dificultades.

Tras su privatización, Telmex inició una etapa de modernización y crecimiento.

Comenzó por invertir en nuevos y modernos equipos e infraestructura, analizar

posibles nuevas líneas de negocio y estableció su primera red de fibra óptica a

nivel nacional, lo cual le permitió acceder a todo el país y satisfacer la demanda

nacional de telecomunicaciones. Seguidamente abrió su rama de negocio para

Internet a través de la marca Uninet, convirtiéndose en el primer proveedor de

Internet del país.

Para esta época, en 1993, el mundo ya era testigo del surgimiento de la telefonía

celular y en México ya habían surgido las primeras compañías que ofrecían este

servicio. Particularmente, una de las empresas protagonistas era Iusacell, que se

había convertido en el líder del mercado tras comprar varios operadores

regionales pequeños. Telmex, que aún no tenía inversiones en este negocio,

decidió prontamente entrar al mercado creando una filial llamada Telcel dedicada

al servicio de telefonía celular. Así las cosas, la marca Telcel logró posicionarse en

un lejano segundo lugar en el mercado nacional, siguiéndole los pasos a Iusacell

que para ese año ya contaba con 3 millones de usuarios, mientras Telcel tenía

menos de 1 millón.

40

Sin embargo este escenario cambió radicalmente en 1995 cuando México sufrió

tal vez la más grande crisis económica de su historia denominada la crisis del

Tequila, en donde el peso mexicano se devaluó inusitada y precipitadamente,

generando una millonaria fuga de capital y un pánico financiero público. Buscando

protegerse de esta situación, Iusacell decidió enfocarse en clientes de alto nivel,

ejecutivos, empresas, empresarios y ricos, con planes de renta mensual de alto

costo, mientras que Telcel decidió enfocarse en el sector de menores ingresos con

los primeros planes de prepago. Con el pronto fin de la crisis tras un millonario

préstamo por parte de Estados Unidos, este movimiento estratégico llevó a que

Telcel obtuviera más clientes y se convirtiera en el líder del mercado nacional

teniendo el doble de usuarios que Iusacell dos años después, que hoy ya ha

dejado de operar.

Ante el temprano éxito de Telcel y el gran crecimiento que presentó en tan corto

tiempo, los directivos de Carso Global Telecom, rama del grupo Carso (ya se

explicará la estructura y relación del grupo con la empresa), anticipando las

tendencias del siguiente siglo, decidieron en 1.999 crear América Móvil. Surgió

como un spin-off de la unidad de telefonía celular de Telmex, Telcel, y se creó con

múltiples motivaciones estratégicas de fondo. Principalmente, incrementar la

habilidad de respuesta ante oportunidades de negocio, especializarse y focalizar

los recursos y capacidades gerenciales de cada una y permitir la libre expansión

del negocio de telefonía celular.18

Se constituyó empleando activos de Telmex y de la previa Telcel y desde su

creación hasta hoy ha tenido como core business la prestación del servicio de

telefonía celular, mientras que Telmex ha mantenido su core business en la

telefonía fija, larga distancia, Internet y cable. Hoy en día son dos empresas que le

reportan al mismo holding, pero financiera, operativa y estratégicamente son

18 TELMEX (2000). Spin-off process, p 2.

41

independientes, sin implicar que no puedan desarrollar proyectos de manera

conjunta.

Es por esta razón que a partir de este punto se hará referencia exclusivamente a

América Móvil para el desarrollo de todo el contenido del trabajo, ya que la

industria sobre la cual se busca hacer el análisis es la telefonía celular donde

América Móvil opera y no la telefonía fija.

Retomando, se dice que la operación la hicieron anticipándose a las tendencias

del siguiente siglo porque tan solo un par de años después, en el año 2002, a

través de Telmex - América Móvil, el grupo Carso iniciaría uno de los más

agresivos planes de expansión registrados en la industria. Apalancándose en la

coyuntura de los mercados financieros regionales19, cuando el capital del sector

privado se encontraba muy subvalorado según los estándares internacionales, el

grupo dio rienda suelta a su campaña de adquisiciones de empresas de

telecomunicaciones a través de Latinoamérica. Telmex - América Móvil decidió

expandir sus operaciones a otros países de la región a partir de 2003, también con

la finalidad de aprovechar las oportunidades de inversión y crecimiento derivadas

de cada mercado y de diversificar sus fuentes de ingresos.

La expansión comenzó con la apertura de oficinas y servicios en los Estados

Unidos con Telmex USA buscando atender el mercado hispano y latino de dicho

país y paralelamente llevó a cabo la primera compra, sobre la antigua telefónica

estatal de Guatemala Telgua. Posteriormente la firma adquirió varios monopolios

estatales pequeños en Centroamérica como el CTE de Salvador y la CNT de

Puerto Rico. En el mismo año continuó el avasallante paso con la incursión en Sur

América en donde compró la totalidad de acciones de AT&T Latin América para

consolidar su posición en el negocio de larga distancia. Además, compro

importantes operadores celulares en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador,

Paraguay, Perú y Uruguay. También en el 2003, adquirió en Brasil a Embratel,

19 Fittipaldi, Santiago. (2003). Newsmakers around the world. Global Finance, Noviembre , p 4.

42

logrando así convertirse en la telefónica más grande del continente como se

aprecia en la gráfica 3.1. Las últimas adquisiciones que la multinacional ha

realizado han sido en Jamaica y en República Dominicana, confirmando su

estrategia de consolidación en el Caribe.

Gráfica 3.1. Presencia de América Móvil en América

20

Actualmente el valor de mercado de Telmex es de 50 billones de dólares y tiene

casi 300 millones de líneas telefónicas en operación mientras que América Móvil

ostenta un valor de mercado cercano a 112 billones de dólares21 y tiene activas

más de 180 millones de líneas celulares.

20 Recuperado el 19 de septiembre, de la página web: www.americamovil.com 21 Recuperado el 22 de septiembre, de la pagina web: www.bnamericas.com/ten/hall_of_fame_tele_01

43

Estructura accionaria al 30 de junio de 2007 de Telmex

Carso Global Telecom. SBC International Inc. (ATT). Otros Inversionistas

Vale la pena comentar brevemente sobre la holding de Telmex y América Móvil,

Carso Global Telecom y el grupo empresarial madre, Grupo Carso, para

comprender la envergadura y las características del grupo al que estas dos

empresas pertenecen. Tomando su nombre del Car de Carlos y So de su difunta

esposa Soumaya, el grupo Carso ha expandido sus líneas de negocio a diferentes

sectores con gran éxito, hoy da empleo directo a más de 160 mil personas y ha

alcanzado una valoración de mercado cercana a los 2.000 billones de dólares. Las

principales ramas que componen el grupo se presentan en la gráfica 3.2 y a

continuación se describen.

• Grupo Inbursa, fundado en 1966 y dedicado a la actividad financiera, de

inversión, seguros y banca. En este se agrupan empresas como el Banco

Inbursa, Seguros Inbursa, Casa de Bolsa Inversora Bursátil, Arrendadora

Inbursa, y Afore Inbursa.

• Carso Industrial dedicado a actividades industriales con empresas

dedicadas al aluminio, porcelana, papel, minerías, tabacaleras, llantas y

cobre como por ejemplo Condumex, Porcelanite, Nacobre y Cigatam entre

otras.

44

• Carso Comercial en donde se agrupan todas las empresas de actividad

comercial como son la tienda de discos Mixup, Denny’s, Hoteles Calinda,

Ferrosur, 3% de Apple Computers, Hotmail, Sanborns y Sears.

• USCOM en donde se integran acciones de las empresas americanas

Compusa, Circuit City, Borders, Good Guys y Office Max.

• Finalmente se encuentra Carso Global Telecom, quién posee la mayoría de

las acciones de control de Telmex y América Móvil, dedicado al negocio de

telecomunicaciones.

Gráfica 3.2. Estructura Grupo Carso

La fortaleza financiera de Telmex - América Móvil y su pertenencia al principal

grupo empresarial de México, así como su capacidad tecnológica para innovar en

productos y servicios, le han permitido fortalecer su expansión internacional,

desarrollar su infraestructura de telecomunicaciones en cada uno de los países en

los que opera, en beneficio de los sectores productivos que compiten en el nuevo

entorno de globalización mundial.

45

3.3 Productos y servicios de la firma

Actualmente la industria de telefonía celular se encuentra en una nueva era de

telecomunicaciones caracterizada por la convergencia de redes para transportar,

voz, datos y video con más alcance y eficiencia de lo que hasta hoy existe. Una

tendencia que lleva algunos años en el mundo pero que hasta ahora empieza a

crecer en Latinoamérica.

En telecomunicaciones esta convergencia se ha denominado “triple play”, un

término para referirse al suministro de dos servicios de banda ancha, acceso a

Internet y televisión, y uno de menor banda para teléfono fijo, todo a través de un

modelo combinado de negocio. Ahora, incluyendo la telefonía celular se ha

establecido el término de “quadruple play”, en donde se introduce la telefonía

celular como un medio alterno para transportar video, música, acceso a Internet,

SMS, mail, fotografía, software, administrar datos, televisión digital y voz. Los

avances tecnológicos logrados en plataformas de tercera generación, 3G, GSRP y

CDMA, les han permitido a los operadores apalancarse en sus plataformas para

brindar esta cuaterna de servicios y ganar ventajas competitivas frente a sus

rivales. Además esta tendencia ofrece la posibilidad de muchas más opciones

para desarrollar y distribuir nuevos productos (Anexo 1).

Por ello, teniendo en cuenta su filosofía y la actual corriente de la industria, Telmex

- América Móvil se encuentra dedicada al desarrollo y rápida penetración de la

convergencia de redes, ofreciendo su infraestructura como un medio de

distribución de servicios y contenidos a productores y creadores en beneficio del

usuario final.

Telmex - América Móvil cuenta con una red totalmente sincronizada, con enlaces

de alta capacidad, diseñada y construida para conectar, de manera uniforme las

redes domésticas de los países en donde tiene presencia. De esta forma la red

internacional junto a las redes locales se ven como una sola, permitiendo unificar

46

los servicios y generando economías de escala. La red ofrece la posibilidad de

comunicar diferentes sitios al tiempo para transmitir voz, video, imágenes, datos, y

en general cualquier señal que pueda ser codificada digitalmente.

Además de la red, Telmex - América Móvil brinda a todos sus clientes en todos los

mercados los siguientes servicios.

• Operación global y toda la provisión de servicios a través de una conexión

• Conectividad regional y global uniforme, disponible durante todo el año

• Alto desempeño, redundancia, alta calidad de servicio y baja latencia

• Alta disponibilidad, seguridad, certificado anti-hacker y consistencia de

datos

• Soluciones flexibles y manejo de diferentes velocidades e interfases

• Atención y soporte al cliente centralizado, personalizado, con los más altos

estándares de solución, expertise y atención en tiempo y forma.

• Conexión de oficinas remotas, cajeros automáticos y puntos de venta

• Formación de redes Privadas y acceso a redes públicas de datos

• Innovación tecnológica permanente y soluciones de punta.

Con el fin de sintetizar su portafolio y ofrecer paquetes que le brinden un mayor

valor agregado en el servicio al cliente, Telmex - América Móvil ha agrupado todos

sus servicios en las opciones presentadas a continuación.

• Frame Relay Internacional

Ofrece soluciones de topología flexible para construir conexiones entre diferentes

instalaciones de los clientes. El servicio está basado en una plataforma eficiente y

costo-optimizada, capaz de transmitir información en perfiles planos o por ráfagas.

Este servicio asegura alta confiabilidad y procesamiento efectivo a escala global.

El servicio ofrece a los clientes una arquitectura de red global con avanzadas

47

comunicaciones globales, liderazgo tecnológico, roaming internacional y lo mejor

en calidad de red y servicio al cliente.

• RPV multiservicios internacional.

Ofrece la posibilidad de elegir el servicio para las aplicaciones de voz o video y

datos de mayor o menor prioridad, permitiéndole al cliente la capacidad de

administrar sus recursos de manera eficiente y a la medida de sus necesidades, y

por consiguiente logrando la mejor relación costo beneficio por su inversión en

servicios de telecomunicaciones. Los beneficios que obtiene son la capacidad de

manejar diferentes tasas de velocidad de datos para diferentes aplicaciones sobre

el mismo enlace, la posibilidad de establecer niveles de priorización para el tráfico

de voz, video y datos. Cuenta con una solución integral de provisión, instalación,

mantenimiento y soporte de equipos con niveles de servicio sobresalientes.

• Servicios de data center internacional y e-business

Ofrece la posibilidad de elegir entre una variedad de servicios de

telecomunicaciones que se prestan en las instalaciones especialmente

acondicionadas de Telmex. Además pueden contar con el respaldo de una

infraestructura robusta y segura, especialmente diseñada para soportar las

necesidades de escalabilidad, redundancia, balanceo de carga, respaldo de

energía y seguridad que requieren los recursos de información y las aplicaciones

críticas de los clientes de manera 100% segura y confidencial.

• Internet dedicado

Ofrece buena relación costo beneficio por su calidad y eficiencia así como por el

respaldo de centros de gestión y servicio al cliente de la región. El servicio de

Internet establece una conexión permanente, con ancho de banda comprometido y

una velocidad máxima en cada sentido igual a la velocidad contratada. Tiene

48

disponibilidad de 24 horas todos los días, con una tarifa fija independiente del uso

o tráfico.

• Servicio de larga distancia

Servicio para clientes comerciales que requieren comunicación telefónica hacia

otras ciudades del mismo país o diferentes países en el mundo. Estas llamadas

pueden ser larga distancia doméstica o larga distancia internacional. Dependiendo

del país de origen, el cliente tiene diferentes opciones para utilizar los servicios de

Larga Distancia.

• Servicio 800 internacional

Servicio automático que permite recibir llamadas de larga distancia sin que haya

cobro de la misma para quien realiza las llamadas. Estas llamadas se pueden

originar desde más de 50 países en el mundo y terminar las llamadas en las

oficinas del cliente donde se tenga contratado este servicio.22

22 Recuperado el 12 de agosto, de la página web: www.americamovil.com

49

3.4 La empresa en Latinoamérica

Con el fin de comprender la situación actual de América Móvil en el territorio

Latinoamericano, se presenta un breve resumen de la industria en cada país, los

principales datos de la empresa y de sus principales competidores, entre los

cuales vale la pena mencionar, figura recurrentemente Telefónica. Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Uruguay son los países a

describir por tratarse solo de Latinoamérica y ser los países en los que tiene

presencia.

A manera de comentario introductorio vale la pena anotar que ha pasado más de

una década desde que los gobiernos Latinoamericanos implementaron una

profunda transformación en las respectivas regulaciones sobre las

telecomunicaciones. Para el año 2004, todos los países de la región salvo

Uruguay, habían privatizado y liberalizado la industria. El aumento en los flujos de

capital y la innovación tecnológica forzaron a los sectores políticos a volcarse

hacia las políticas de mercado libre y favorecer la competencia y la de-

regularización. Sin embargo, contrario a lo esperado, la región hoy registra la

consolidación de los dos más grandes jugadores y enemigos de la región,

ejerciendo casi un duopolio. Mientras que Telefónica, el gigante español, consolidó

su fuerte posición tras adquirir las operaciones de Bellsouth en el continente,

América Móvil ha emprendido una campaña de adquisiciones sin precedente.

3.4.1 Argentina

La real actividad en la industria de las telecomunicaciones inicia en 1997 cuando

se emprende la liberalización a través de la flexibilización de la regulación y la

inclusión de la ley que da el visto bueno a la libre competencia entre operadores.

Desde el comienzo se presentaron dos operadores líderes, Telecom Argentina y

50

TASA, Telefónica de Argentina S.A, quienes se dedicaron a fortalecer su

infraestructura para disuadir a posibles nuevos entrantes, que en realidad han sido

muy pocos. En 1999 con el ofrecimiento de dos nuevas licencias para operar

telefonía celular, entraron a competir con muy poco impacto CTI y Móvicom.

Entrado el siglo 21, la industria de telecomunicaciones en Argentina se encontró

en medio de una economía doméstica débil y una incertidumbre general por parte

de inversionistas y bancos. No obstante, los operadores líderes (a pesar de no

estar realizando papeles rentables y de no contar con el respaldo de sus casas

matrices, que para ese entonces no les iba muy bien por deudas millonarias en

activos improductivos acumulados) si estaban bien protegidos de la crisis.

Con el paso de los años los operadores empezaron a mostrar señales de mejoría

y a partir del 2004 lograron revertir la tendencia bajista de cifras. Con la

adjudicación de más de 180.000 líneas de nueva tecnología remontaron el pobre

desempeño presentado. En particular, el sector de telefonía celular siguió

mostrando señales de recuperación, en donde cerca de 5.6 millones de líneas

fueron suscritas durante el mismo año y más de 6 millones durante el siguiente

año. Producto de este repunte, surgieron miles de operadores pequeños que

operaban en reducidas zonas, cuya participación de mercado era mínima y no

afectaba en general a los operadores líderes.

Sobre Telmex es importante mencionar que sus subsidiarias de telefonía fija y de

larga distancia en el país son Techtel y Metrored, adquiridas sucesivamente en

2004. En telefonía celular, la subsidiaria de América Móvil es CTI Móvil, la cual fue

adquirida en el mismo año y hoy en día ocupa el segundo lugar del mercado con

el 34% de participación, equivalente a 11.2 millones de suscriptores.

Sobre Telefónica móviles de Argentina, filial de Telefónica y principal competidor

de América Móvil en el país, es importante mencionar que actualmente opera bajo

el nombre de Movistar, tras haber adquirido a Movicom en el 2005 y es el líder del

51

mercado de telefonía celular totalizando más de 17.7 millones de líneas y una

participación de mercado del 46.5%.23 Tiene más de 3.100 empleados, y ha

invertido cerca de 700 millones de pesos desde el 2005 en infraestructura.

Finalmente, en menor magnitud operan dos compañías más en el territorio,

Personal perteneciente al grupo Tèlecom y Nextel, un sobreviviente de los años

previos. Entre estas dos comparten el 20% restante de mercado, que hoy alcanza

el 82% de penetración en el servicio24.

3.4.2 Brasil

La industria de Telecomunicaciones de Brasil vivió una transformación completa

en la época comprendida del año 1995 al 2002. Antes del cambio, la estatal

Telebrás, ineficiente, corrupta y sin cobertura, actuaba como holding para 28

operadoras de las cuales 1 era operador de larga distancia (Embratel) y los 27

restantes proveían múltiples servicios como telefonía celular y fija. Existían

además 4 firmas independientes que suministraban el servicio concentradas en

áreas geográficas específicas, las cuales eran CRT, CTBC, Sercomtel y CETERP.

En el 95, el gobierno modificó el decreto que favorecía la posición monopolística

de Telebrás y decidió abrir sus puertas a la competencia y expidió licencias en 10

regiones diferentes. Posteriormente, en el 97 el gobierno abandonó su

participación en la telefonía y adoptó el rol de regulador.

En respuesta a esta transformación, las empresas de Telebrás se agruparon en 3

regiones, Tele Centro en el sur, Tele Norte-Leste en el norte y este y

Telecomunicaciones de Sao Paulo; se mantuvo el operador de larga distancia

Embratel, se redujo a 8 el número de operadores celulares y 3 de los 4 operadores

23 Recuperado el 28 de septiembre, de la página web: www.3gamericas.org/Spanish/News_room/DisplayPressRelease.cfm?id=2089&s=SPN 24 Recuperado el 16 de agosto, de la página web: www.americamovil.com

52

independientes eventualmente pasaron a manos de grupos extranjeros en los

años 98 y 99, salvo CTBC que se mantuvo en manos de un grupo privado.

Finalmente, desde enero del 2002, el mercado de telecomunicaciones brasilero se

liberalizó totalmente. El ente regulador de telecomunicaciones, Anatel, quedó en

plena libertad de administrar el número de licencias que considerase justo para los

sectores de telefonía fija, móvil y de larga distancia. Al mismo tiempo, el mercado

se convirtió en uno de los más complejos, al contar con cuatro tipos de bandas de

frecuencias, A, B, C y D, en donde pueden operar, a lo largo de 10 regiones

diferentes y pueden competir entre si los operadores de diferentes bandas.

Recientemente se ha presentado una sólida consolidación en el mercado de

telefonía celular. Brasilcel, cuya marca es Vivo, producto de una joint venture de

Telecom y Telefónica, controla la banda A y gran parte de la B y es el líder del

mercado con un 28%. Telecom América, cuyo dueño es América Móvil en un

98.9% y opera bajo la marca Claro, controla la parte restante de la banda B y gran

parte de la banda D, y domina el 24% del mercado. Finalmente TIM Brasil, cuyo

dueño es Telecom y que hoy en día tiene presencia en las cuatro bandas

existentes y busca adquirir operadores en la banda C, domina el 26% del

mercado. Recientemente esta última se ha puesto a la venta, y todo parece indicar

que Telefónica se apoderará de la empresa.25 Todo ocurriendo en un mercado de

190 millones de personas y con el 53% de penetración.

3.4.3 Chile

La liberalización de la industria se dio en 1994 a partir de la nueva regulación y se

permitió la libre competencia en todos los sectores de telefonía. Sin embargo,

desde ese mismo año CTC, Compañía de Telecomunicaciones de Chile, operando

25 Recuperado el 28 de septiembre, de la página web: www.lapalmainteractivo.com/hp/content/gen/ap/america_latina/ams_eco_brasil_telefonica

53

hoy bajo el nombre de Movistar y Telefónica de Chile, se ha mantenido como el

líder del mercado.

La competencia inició formalmente en 1995 cuando se otorgaron licencias a 6

operadores, Telesat, VTR, Entel, CTC, Chilesat y BellSouth Chile para manejar

tanto telefonía fija como larga distancia y celular. Este número alcanzó a llegar a

26 operadores con el paso de los años pero el dinamismo del sector alrededor del

mundo llevó a que desde comienzos de siglo se haya desplegado una fuerte ola

de fusiones y adquisiciones locales.

Sobre Telmex vale la pena comentar que adquirió Chilesat, y hoy controla el

mercado de larga distancia junto a Entel, perteneciente al grupo Telecom. En el

mercado de celulares, Telefónica a través de Movistar se ha posicionado como el

líder del mercado con el 45% de participación tras adquirir el operador local CTC

en julio del 2004 y BellSouth Chile en enero del 2005. En un segundo lugar figura

Entel PCS, rama de Entel dedicada a la telefonía celular y propiedad de Telecom

Italia, con el 35% de participación. Finalmente figura Claro, subsidiaria de América

Móvil, adquirida en agosto del 2005, con el 19% de mercado, que hoy alcanza un

nivel de penetración del 80%, con un país de 17 millones de habitantes.

3.4.4 Ecuador

La industria de telefonía de Ecuador, una de las mas pequeñas de la región con

13 millones de habitantes, se caracteriza por tener un sector de telefonía celular

profundamente diferenciado del sector de telefonía fija. Mientras la totalidad del

servicio de telefonía fija es provisto por compañías estatales, el de telefonía celular

está en manos de compañías extranjeras. Este último, durante los últimos años,

ha presentado un crecimiento inusitado. Durante cinco años seguidos (1995-1999)

el mercado creció a tasas promedio del 90% hasta alcanzar una penetración del

64% a nivel nacional, sin embargo en el ultimo quinquenio tras la dolarización, el

54

ritmo de crecimiento se ha estabilizado, señal de que la demanda esta cubierta en

mayor grado.

En el mercado existen tres operadores, Porta y Movistar por un lado, que son los

operadores dominantes y Alegro, un operador formado en marzo del 2003 por dos

incumbentes estatales de telefonía fija. Hasta el 2004, los dos primeros

acumulaban cerca del 97% de mercado, por lo que Alegro nunca se ha

considerado una fuerte competencia en el sector.

Por su lado, Porta es el actual líder absoluto del mercado con el 69% de

participación y es la subsidiaria de América Móvil en el país. Su presencia se

remonta al año 2000 cuando América Móvil adquirió la mayoría en la participación

del previo operador local, Conecel. Movistar por su parte estableció presencia en

el territorio a partir del 2004 a través de la adquisición de la incumbente Otecel, y

ha alcanzado a hoy una participación de mercado de 36%. Finalmente sobre

Alegro, vale la pena anotar que a la fecha, uno de los dos operadores ya ha

vendido su participación a la contraparte y su desempeño es tan discreto que el

gobierno ya contempla la posibilidad de licitar un cuarto operador con el fin de

fomentar la competencia.

3.4.5 Paraguay

El pequeño sector de telefonía en Paraguay presenta una situación particular. Es

el país que mayor contraste muestra entre el sector de fijos y móviles, desde el

punto de vista de capital y sus dimensiones. El servicio de telefonía fija, por un

lado, se ha mantenido en manos de un monopolio estatal y producto de una pobre

cobertura, el nivel de penetración se ha mantenido entre los más bajos de la

región con el 5.5%. Año tras año, se ha aplazado un proceso de modernización

que le permita elevar la oferta y la calidad del servicio de telefonía fija.

55

De forma contraria y consecuencia de lo previo, el mercado de telefonía celular se

ha desarrollado con mayor dinamismo y ha llegado a niveles de penetración del

49%. Hoy en día 3 millones de líneas se reparten entre empresas privadas de

capital extranjero que hace algunos años arribaron al país. Como líder figura Tigo,

antiguo Telecel del grupo Milicom, con el 52% del mercado. Lo sigue Personal de

Tèlecom con el 33.70% y finalmente entre Vox de origen local y CTI Móvil de

América Móvil, se divide el porcentaje restante. Sorprendentemente, a la fecha

Telefónica no ha revelado ningún interés por ingresar al país.

Sobre América Móvil es importante anotar que en mayo del 2005 adquirió la firma

Porthable, una firma perteneciente al grupo Hong-konés Hutchinson Whampoa

Limited. Esta adquisición, aunque modesta, le permitió prender motores y empezar

la competencia desde una posición pequeña pero sólida. Al día de hoy, su

estrategia de masificación del servicio a través de planes prepago en una guerra

de precios abierta le ha permitido aumentar la participación de mercado de un

3.2% inicial a un 13%.

3.4.6 Perú

El mercado de telecomunicaciones de Perú, desde hace varios años es dominado

por el gigante Telefónica a través de su subsidiaria Telefónica Perú. Esta surgió a

partir de la fusión entre las estatales CPT (Compañía Peruana de Telecóm) y

ENTEL (Empresa Nacional de Telecóm) en 1994. La adquisición por parte de

Telefónica se ha llevado a cabo gradualmente desde ese año hasta llegar a

controlar el 97.15%.

En el año 1998, los derechos de exclusividad de los cuales Telefónica gozaba

terminaron y el gobierno cambió la regulación para permitir la libre competencia en

el sector, y además se creó el ente regulador OSIPTEL. Sin embargo a pesar de

esta nueva legislación, Telefónica se mantuvo dominante en los siguientes años

56

en todos los sectores de la industria. A partir del 2003, esta condición se ha

debilitado ligeramente con la incursión de nuevos operadores, en especial con la

entrada de Telmex, quién ha tomado significativa fuerza en el sector tras adquirir

el segundo operador más grande del país en telefonía fija, AT&T.

Sobre Telefónica Perú, es importante mencionar que en el año 2000 reorganizó su

estructura de negocio y creó la unidad dedicada a telefonía móvil, Telefónica

Móviles Perú, y la respectiva unidad de negocio para telefonía fija y de larga

distancia. Hoy en día controla cerca del 55% del mercado.

Actualmente su principal y único competidor es América Móvil, a través de la

marca Claro, con la que opera ya en varios países de la región. Su entrada al país

se dio en el 2005 tras adquirir una licencia de operación ofrecida por el gobierno

en licitación por 22 millones de dólares, y hoy controla el 40% del mercado. Ese

mismo año adquirió al tercer operador más grande del país, TIM Perú, una

subsidiaria de Tèlecom con un porcentaje mínimo de mercado. La disputa se da

en un mercado con el 32% de penetración y 28 millones de habitantes.

3.4.7 Uruguay

El caso uruguayo presenta una situación digna de estudiar. Además de ser uno de

los pocos países en donde el mercado de celulares aun no supera las líneas fijas,

es el único país en donde el liderazgo en ambos sectores se mantiene en manos

de una empresa Estatal, Antel (Administración Nacional de Telecomunicaciones) y

su filial de móviles Ancel. En un mercado pequeño de 3.5 millones de personas y

una penetración celular del 61%, la Estatal ha logrado defender su liderazgo, con

el 40% de marketshare, de las arremetidas de los grandes operadores de la

región. Su rápida reacción en materia tecnológica y el desarrollo de infraestructura

han sido sus fórmulas. Sin embargo, en los últimos años la presión de Telefónica y

57

América Móvil ha venido en crechendo y las distancias se han acortado

drásticamente.

Por un lado la licitación del gobierno de 6 espectros en el 2004, que quedaron en

manos de los 2 grupos, amplió el campo de operación de estos y restringió

totalmente el margen de acción de la Estatal dificultando el desarrollo de sus

estrategias de defensa y crecimiento. La medida que en principio buscaba

fomentar la sana competencia, resultó en un back-lash para la propia Estatal.

Además la competencia en precio y variedad que han propuesto los dos grupos es

difícil de igualar por Antel ya que no cuenta con el músculo financiero ni la

envergadura para hacerlo.

Seguidamente, ahora debe enfrentar a dos operadores que ya han cimentado su

operación en el país. Telefónica, tras la adquisición de Bellsouth ha alcanzado una

participación de mercado del 37% que viene en ascenso. Lo propio ha hecho

América Móvil que tras adquirir las licencias en el 2004, estableció su subsidiaria

CTI Móvil y ya cuenta con el 23%26.

Las condiciones permiten entrever un panorama difícil para Antel, que

probablemente perderá su liderazgo en los años advenedizos. La competencia

sacudió la posición privilegiada de la nacional y es factible que la misma pase a un

segundo plano dando paso al imponente ritmo de los dos grandes de la región.

26 Recuperado el 1 de octubre, de la página web: ww.cellular-news.com/story/25936

58

4. MODOS DE ENTRADA

4.1 Marco de referencia

Como se mencionó anteriormente, los modos de entrada que emplea una firma

para internacionalizarse y cubrir mercados extranjeros dependen teóricamente del

nivel de riesgo del país al cual se busca llegar y paralelamente de la experiencia

que la firma tenga en el campo de internacionalización. Estas dos variables

determinan directamente el nivel de control que busca asegurar la empresa, y las

tres en conjunto, riesgo, experiencia y control, determinan el modo de entrada. Sin

embargo las decisiones tomadas por las firmas son producto de fenómenos

coyunturales complejos, cuyas variables no pueden apreciarse directamente en la

taxonomia de entry modes presentada por Wild et al. (2000).

A continuación se describen y analizan los modos de entrada empleados por

América Móvil para incursionar en los países previamente definidos y luego se

confrontan con los que en teoría debieron adoptar, dadas las variables de riesgo y

experiencia de la empresa. Posteriormente se analizan los factores que pueden

haber incidido en la concordancia o disonancia entre la práctica y la teoría de las

estrategias empleadas.

Para poder proceder con este ejercicio, es necesario definir un marco de

referencia para el uso de la variable de riesgo país, al igual que para la de

experiencia. Para la primera, se escoge trabajar en base a los índices de riesgo

país propuestos por el profesor Witold Henisz27, de Wharton School University o f

Pennsylvania, cuyo trabajo se ha centrado en examinar el impacto de eventos

políticos en las estrategias internacionales de inversión y desarrollo. En su trabajo,

27 El trabajo del profesor Witold Henisz puede encontrarse en la página web: www.whartonschool.com/henisz

59

Henisz ha logrado recopilar información sobre los diferentes países del mundo,

recopilando datos más de 50 años atrás y a través de modelos y algoritmos que

no se explicarán en esta oportunidad, establece 2 indicadores que denomina

POLCON III y POLCON V (Political Rights and Civil Liberties).

A grandes rasgos estos indicadores representan la calidad de las instituciones que

inciden en el entorno social, económico y político de cada país y la calidad de su

sistema político. Específicamente, POLCON III abarca los eventos institucionales,

los cambios en política y la influencia de los partidos y refleja que tan seguros

están protegidos los intereses de los inversionistas por el gobierno. POLCON V

agrega al análisis la influencia del sistema judicial y la solidez de las entidades

responsables.

Muy importante adicionar lo siguiente. Las dos variables oscilan en un rango de 0

a 1, en donde 1 es la calificación máxima posible y representa el escenario

perfecto para los inversionistas. Cada variable es construida de forma

independiente, pero describen una alta correlación. Por último, resaltar

nuevamente, la relación entre control y riesgo descrita en capítulos previos. A

menor índice de riesgo de un país (alto nivel de POLCON III y POLCON V), mayor

es el control que puede ejercer una empresa por el bajo riesgo financiero existente

en el entorno en el que opera.

Es importante explicar porqué se escoge trabajar con estos indicadores dada la

amplia variedad de instrumentos disponibles en la práctica. Los índices POLCON

son unos de los indicadores de riesgo más usados en la literatura sobre el sector

de telecomunicaciones y en sectores similares. Estos sectores se caracterizan por

acarrear costos hundidos muy altos para las firmas una vez incursionan en un

país, por el tipo de activos fijos que deben agrupar para lograr operar. Dado esto,

los inversionistas o grupos empresariales deben tener indicadores fieles respecto

a las condiciones de inversión. Por ello POLCON es el indicador más adecuado

60

para este tipo de ejercicio, no solo por el sector con el cual se trabaja sino por sus

características mismas ligadas a las condiciones de inversión (Anexo 2).

Para lograr tener una percepción de lo que un índice alto o bajo de riesgo es en el

mundo actual, a continuación se presentan los índices de los dos países que más

altos y más bajos puntajes tienen en el trabajo de Henisz, entre los años 1999 y

2005, años entre los cuales se desarrolla el estudio.

En primer lugar figuran Bélgica y Suiza, dos países reconocidos ampliamente por

su estabilidad política y solidez financiera. En sus registros se observa como

siendo los países con mejores calificaciones de riesgo, están a márgenes

considerables de tener una puntuación perfecta. Se recalca este hecho con el fin

de alertar al lector de lo que una buena calificación es. Es decir, un país con

calificación de 0.5 por ejemplo, se puede definir como un país estable política y

económicamente, dado que así lo define el contexto. Por otro lado, en la

contraparte aparecen Irak y el Líbano, países ubicados en el Medio Oriente y

reconocidos por su alta inestabilidad política y recurrente conflicto militar.

Tabla 4.1. POLCON alto y bajo a nivel mundial

28

28 Recuperado el 29 de Julio, de la página web: www.whartonschool.com/henisz/polcondatabase

61

Gráfica 4.1. Comportamiento POLCON III alto y bajo a nivel mundial

Gráfica 4.2. Comportamiento POLCON V alto y bajo a nivel mundial

62

Con el fin de establecer una metodología que se pueda aplicar a cada país a

continuación se esbozan 3 escenarios posibles bajo los cuales se pueden ubicar

en términos de riesgo (alto, medio o bajo). Siguiendo la lógica de construcción de

escenarios probabilísticos se definen los siguientes rangos. Un país que presenta

índices de POLCON III o POLCON V entre el 0.7 y 1 es un país con un índice

POLCON alto, es decir muy favorable para la inversión. Un país con un índice

POLCON III y POLCON V entre 0.3 y 0.69 es un país con un índice de riesgo

medio, en donde de 0.3 a 0.5 es medio-bajo y 0.5 a 0.7 es medio-alto. Finalmente,

un POLCON III y POLCON V entre 0 y 0.29 indica que es muy riesgoso para

operar. Conociendo además que las estrategias de internacionalización dependen

del nivel de riesgo para la inversión, a continuación se presenta, a modo de

hipótesis, la correspondencia entre riesgo país y modo de entrada.

Gráfica 4.3. Escenarios de riesgo POLCON

63

Continuando con la definición del marco de referencia del estudio, aparece la

variable experiencia. Como se mencionó en capítulos anteriores, la experiencia se

entiende como el nivel que ha alcanzado la firma en la curva de aprendizaje de

internacionalización, el cual puede interpretarse de muchas formas. En este caso

el grado de experiencia se entiende como el porcentaje de ingresos que la firma

percibe correspondientes a sus operaciones over-seas, es decir internacionales.

Se asume que este porcentaje resulta en un fiel indicador de la experiencia de la

firma dado que, si una firma ha logrado internacionalizarse exitosa y

constantemente, este porcentaje resultará ser alto, de lo contrario resultara en

cero.

A continuación en la tabla 4.2 se presentan los ingresos de América Móvil durante

el período de tiempo estipulado con las respectivas clasificaciones. Es importante

aclarar que los datos presentados a continuación corresponden a las operaciones

de América Móvil en todo el mundo, no solo los países contenidos en el estudio,

incluyendo Centro América, el Caribe y Estados Unidos. Además, dado que la

casa matriz de la empresa es México, y que Telcel fue de donde surgió el negocio,

este país se considerará el host, y los demás países se considerarán dentro del

grupo de over-seas.

Tabla 4.2. Ingresos Over totales y over-seas América Móvil

29

29 Datos recuperados el 2 de noviembre de la página web: www.americamovil.com/reportesfinancieros

64

Observando la tabla, se hacen evidentes varios puntos. El primero es que México

es el contribuyente máximo de la empresa. Desde un comienzo hasta el día de

hoy representa el mayor porcentaje de ingresos para la empresa. Sin embargo,

también se presenta una tendencia evidente de aumento en la contribución de

over-seas sobre el total de los ingresos, particularmente a partir del año 2001 y

2002 en donde esta participación aumenta en más de 10 puntos por año. Del

porcentaje over-seas es importante mencionar que los aportes más significativos

los presentan Brasil y Colombia respectivamente. Finalmente vale la pena notar

que el crecimiento de la empresa no está soportado solo en el crecimiento de

over-seas. Aunque este ha ido aumentando su participación en los ingresos

totales, el aporte de la casa matriz ha ido en aumento de forma constante y

significativa. Este doble crecimiento ha resultado en un crecimiento enorme para la

empresa, arrojando cifras de aumento en los ingresos por más de 5.000 millones

de dólares en los dos últimos años.

Al igual que el riesgo país, con el fin de establecer una metodología que se pueda

aplicar a cada país, para la experiencia se delinean 3 escenarios hipotéticos

correspondientes a experiencia baja, media y alta. El primer escenario

corresponde a una firma que maneja un porcentaje entre 0 y 29% de ingresos

over-seas sobre sus ingresos totales. El experiencia media se ubica entre el 30% y

el 69% equivalente a experiencia media, en donde de 0.3 a 0.5 es experiencia

media baja y de 0.5 a 0.69 es experiencia media alta, y la experiencia alta, agrupa

del 70% al 100% y corresponde a una firma con alto grado de experiencia. Al igual

que en el cuadro de riesgo, se observa como a cada escenario le corresponden

ciertas estrategias de internacionalización, de acuerdo a las ideas descritas en el

capítulo 3 del presente trabajo, en donde a mayor grado de experiencia se

esperan estrategias de mayor control. A continuación se presenta el análisis por

cada país.

65

Gráfica 4.4. Escenarios de experiencia

66

4.2 Modos de entrada por pais

4.2.1 Argentina

Tabla 4.3. Datos POLCON e internacionalización Argentina

67

Gráfica 4.5. Gráfica evolución POLCON Argentina

Argentina presenta una operación de internacionalización por parte de América

Móvil, la cual consistió en la adquisición parcial de un operador local (92%) en el

2003 y la posterior compra del porcentaje restante en el período 2004. Desde su

adquisición opera bajo el mismo nombre que el incumbente mantenía, CTI Móvil.

Como se observa en el gráfico, para este período Argentina presenta una

condición estable a nivel político y económico. La variable POLCON III presenta

una tendencia alcista al momento de llevarse a cabo la operación y POLCON V a

pesar de sufrir un fuerte descenso en los años previos, se mantiene en niveles

medios. Es decir, para el momento de la adquisición el riesgo del país esta en un

nivel medio-bajo de riesgo.

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2003 (porcentaje de

ingresos que la firma percibe por sus operaciones over-seas) se ubica en niveles

del 42% de acuerdo a la tabla, lo cual ubica a la firma en nivel medio-bajo de

experiencia.

68

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización de control medio-bajo. En esta categoría se

encuentran 2 estrategias de relación contractual como son el licenciamiento y los

turnkey projects, las cuales no se utilizan en el sector de telecomunicaciones. Por

esta razón, es de esperar que la estrategia de internacionalización se diera vía

joint venture o franquicia. No obstante, la estrategia observada es de adquisición.

Viendo entonces que no existe correspondencia entre las estrategias empleadas

por la firma y las estrategias teóricamente aconsejables es posible afirmar que las

decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas únicamente por

consideraciones de riesgo país o experiencia.

69

4.2.2 Brasil

Tabla 4.4. Datos POLCON e internacionalización Brasil

70

Gráfica 4.6. Gráfica evolución POLCON Brasil

Brasil presenta 7 operaciones de internacionalización por parte de América Móvil,

las cuales se clasifican de la siguiente manera. La primera operación, llevada a

cabo en noviembre del 2000 consistió en una joint venture realizada en conjunto

con BCI (Bell Canadá) y SBC, en donde a través de la empresa Telecom, América

Móvil se hizo acreedora del 45.5%. En el siguiente año, América Móvil adquirió

parcialmente 4 operadores en diferentes regiones, 45.5%, 34.1%, 26.8% y 35.3%

respectivamente. En el año 2002 consolidó su participación en las 4 empresas

previas comprando participaciones mayoritarias en todas y además se convirtió en

la principal accionista de la joint venture previa al comprarle el 39.1% de

participación a Bell y el 11.1% a SBC, quedando así con el 96.6%. En el año 2003

efectuó la adquisición total de 2 operadores del norte de Brasil, región en donde

aún no operaba. En el 2004 lanzó una operación de greenfield para cubrir los

territorios de Bahía, Mina Gerais y Paraná. Finalmente en el 2006 adquirió el

porcentaje restante de la joint venture y al reestructurar las diferentes operadoras,

71

logró agrupar a todo el grupo bajo la misma figura y nombre con el cual opera hoy,

Claro.

Como se observa en el gráfico, para este período Brasil presenta una condición

excelente a nivel político y económico. La variable POLCON III presenta una

tendencia constante al momento de llevarse a cabo la primera operación en

niveles muy altos (0.66) y POLCON V presenta el mismo comportamiento en

niveles incluso más altos, el más alto de Suramérica (0.77). Posteriormente

POLCON III y POLCON V presentan moderados incrementos. Para el momento

de la primera operación entonces, el nivel de POLCON es medio-alto y a partir del

año 2003 es alto indicando un bajo riesgo para el inversionista.

Por otro lado, la variable de experiencia para el año 2000 se ubica en niveles del

11.9% de acuerdo a la tabla, y en los años posteriores se ubica en niveles del

22.3%, 33.4%, 42% y 46.9%, respectivamente, lo cual ubica a la firma en los dos

primeros años en niveles bajos de experiencia y posteriormente en los años 2003,

2004 y 2005 en niveles medio-bajo.

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para el año 2000, año en donde efectúa la primera operación

correspondiente a una joint venture, se esperaría por parte de la empresa una

estrategia de internacionalización de control bajo si diera prelación a su nivel de

experiencia o de nivel medio-alto si diera prioridad al nivel de riesgo. En estas

categorías se encuentran 2 estrategias de relación contractual como lo son la

exportación y las alianzas y 2 estrategias de compromiso de equity como lo son

las franquicias y las joint ventures. La exportación en este caso implicaría la

exportación del servicio en si, es decir un montaje que permitiera llevar la telefonía

celular desde la casa matriz, México, hasta Brasil, pero que se controle desde la

misma casa matriz, como ocurre por ejemplo con la electricidad entre Colombia y

Ecuador actualmente.

72

Estas condiciones se mantienen tanto para el año 2001 como para el 2002.

En el año 2003, año en donde la experiencia se ubica en un nivel medio-bajo y el

riesgo se ubica en un nivel alto, se esperaría por parte de la empresa una

estrategia de internacionalización de control medio-bajo si diera prelación a su

nivel de experiencia o de nivel alto si da prioridad al nivel de riesgo. En estas

categorías se encuentran 2 estrategias de relación contractual como lo son el

licenciamiento y los turnkey projects, las cuales no se utilizan en el sector de

telecomunicaciones, y 2 estrategias de compromiso de equity como lo son las

adquisiciones y operación de greenfield.

Viendo entonces que la opción escogida por la empresa en el año 2000 fue una

joint venture, es posible afirmar que su modo de entrada da prioridad al nivel de

riesgo del país y si se ajusta a lo que la teoría sugiere dadas las condiciones

particulares de la empresa respecto a riesgo país y experiencia. Seguidamente,

conociendo que la opción escogida por la empresa en los 2 años siguientes fue la

adquisición, opción que teóricamente no es aconsejable, es posible afirmar que las

decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas únicamente por

consideraciones de riesgo país o experiencia.

Finalmente, observando que las opciones escogidas por la empresa en los años

2003 y 2004 fueron adquisiciones y greenfield respectivamente, es posible afirmar

que su modo de entrada da prioridad en cierto grado al nivel de riesgo del país y si

se ajusta parcialmente a lo que la teoría sugiere dadas las condiciones

particulares de la empresa respecto a riesgo país y experiencia.

En general, para el caso de Brasil entre el año 2000 y el 2004 hay evidencia mixta

sobre los factores tenidos en cuenta por América Móvil en su proceso de

internacionalización.

73

4.2.3 Chile

Tabla 4.5. Datos POLCON e internacionalización Chile

74

Gráfica 4.7. Gráfica evolución POLCON Chile

Chile presenta una operación de internacionalización por parte de América Móvil,

la cual consistió en la adquisición total de un operador local, Smartcom, en el

2005. Desde su adquisición opera bajo el nombre de una de sus marcas

internacionales, Claro.

Como se observa en el gráfico, para este período Chile presenta una condición

estable a nivel político y económico. La variable POLCON III, a pesar de haber

sufrido una fuerte caída en años previos, presenta una recuperación leve y

constante al momento de llevarse a cabo la operación y POLCON V muestra un

nivel supremamente alto, que se viene presentando ya desde hace varios años

atrás. Es posible afirmar entonces que para el momento de la adquisición el nivel

de POLCON esta en un nivel medio-alto de riesgo, indicando un medio-bajo nivel

de riesgo para los inversionistas.

75

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2005 se ubica en niveles

del 50.1% de acuerdo a la tabla, lo cual ubica a la firma en un nivel medio-alto de

experiencia.

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización de control medio-alto. En esta categoría se

encuentra una de las estrategias de relación contractual como lo son las

franquicias y una estrategia con compromiso de Equity, como lo es la joint venture

o estrategia de riesgo compartido.

Viendo entonces que no existe correspondencia clara entre las estrategias

empleadas por la firma, adquisición, y las estrategias propuestas por la teoría es

posible afirmar que las decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas

únicamente por consideraciones de riesgo país o experiencia.

76

4.2.4 Ecuador

Tabla 4.6. Datos POLCON e internacionalización Ecuador

77

Gráfica 4.8. Gráfica evolución POLCON Ecuador

Ecuador presenta una operación de internacionalización por parte de América

Móvil, la cual consistió en la adquisición gradual de un operador local, Conecel,

iniciando en el 2000 con la compra del 61.3% de la compañía, un aumento de

participación en el 2002 al 80.6% y la adquisición del saldo en el año siguiente.

Desde su adquisición, cambio el nombre del operador a Porta.

Como se observa en el gráfico, para este período Ecuador presenta una condición

muy estable a nivel político y económico, tanto así que mantiene la misma

calificación para POLCON III y para POLCON V durante 5 años seguidos en nivel

medio-alto indicando niveles bajos de riesgo.

Por otro lado, la variable de experiencia varía en el tiempo durante el cual se lleva

a cabo la operación, entre niveles del 11.9% en el 2000, un nivel muy bajo de

experiencia, y el 33.4% y 42% respectivamente para los demás años en cuestión,

con niveles medio-bajo de experiencia.

78

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización que bien fuese de nivel bajo por su bajo

nivel de experiencia en el año de la operación, como lo es la exportación y las

alianzas, o de niveles medios dado su nivel de riesgo y el aumento en la

experiencia en el tiempo.

Viendo entonces que no existe correspondencia entre las estrategias empleadas

por la firma y las estrategias propuestas por la teoría es posible afirmar que las

decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas exclusivamente por

consideraciones de riesgo país o experiencia.

79

4.2.5 Paraguay

Tabla 4.7. Datos POLCON e internacionalización Paraguay

80

Gráfica 4.9. Gráfica evolución POLCON Paraguay

Paraguay presenta una operación de internacionalización por parte de América

Móvil, la cual consistió en la adquisición total de un operador local, Hutchinson, en

el 2005. Desde su adquisición opera bajo el nombre de una de sus marcas

internacionales, CTI Móvil, marca que han usado para los países del sur del

continente.

Como se observa en el gráfico, para este período Paraguay presenta una leve

tendencia bajista en POLCON III y POLCON V que se mantienen equivalentes a lo

largo del período, incluyendo el año de la operación. Las dos variables se ubican

en un nivel medio-bajo de riesgo por lo cual es posible afirmar entonces que para

el momento de la adquisición el riesgo del país está en un nivel medio-bajo de

riesgo.

81

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2005 se ubica en niveles

del 50.1% de acuerdo a la tabla, lo cual ubica a la firma en un nivel medio-alto de

experiencia.

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización de control medio-bajo. En esta categoría se

encuentra las estrategias de licenciamiento y turnkey projects, las cuales no se

utilizan en el sector de telecomunicaciones. Por esto parece razonable pensar que

las estrategias correspondientes al siguiente grupo, joint venture y franquicias,

serían las empleadas.

Viendo entonces que no existe correspondencia entre las estrategias empleadas

por la firma, la adquisición total, y las estrategias propuestas por la teoría es

posible afirmar que las decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas

exclusivamente por consideraciones de riesgo país o experiencia.

82

4.2.6 Perú

Tabla 4.8. Datos POLCON e internacionalización Perú

83

Gráfica 4.10. Gráfica evolución POLCON Perú

Perú presenta dos operaciones de internacionalización por parte de América

Móvil, las cuales consistieron en la obtención de una licencia para operar una de

las frecuencias de telefonía celular, lo cual constituye una operación de greenfield

y posteriormente en el mismo año la adquisición total de un operador local, TIM,

perteneciente a Telecom. Desde su adquisición opera bajo el nombre de una de

sus marcas internacionales, Claro.

Como se observa en el gráfico, para este período Perú presenta una condición

estable a nivel político y económico. La variable POLCON III y la variable

POLCON V se mantienen constantes en el tiempo durante 4 años hasta el año de

la operación y presentan valores idénticos correspondientes a un nivel medio-alto

de las variables, indicando un reducido riesgo para la inversión.

84

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2005 se ubica en niveles

del 50.1% de acuerdo a la tabla, lo cual ubica a la firma en un nivel medio-alto de

experiencia.

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización de control medio-alto. En esta categoría se

encuentra una de las estrategias de relación contractual como lo son las

franquicias y una estrategia con compromiso de equity, como lo es la joint venture

o estrategia de riesgo compartido.

Viendo entonces que existe poca correspondencia entre las estrategias

empleadas por la firma, greenfield y adquisición, y las estrategias propuestas por

la teoría es posible afirmar que las decisiones empleadas por América Móvil no

son motivadas exclusivamente por consideraciones de riesgo país o experiencia.

85

4.2.7 Uruguay

Tabla 4.9. Datos POLCON e internacionalización Uruguay

86

Gráfica 4.11. Gráfica evolución POLCON Uruguay

Uruguay presenta una operación de internacionalización por parte de América

Móvil, la cual consistió en el establecer operaciones vía greenfield en el 2004.

Desde su incursión opera bajo el nombre de una de sus marcas internacionales,

CTI Movil.

Como se observa en el gráfico, para este período Uruguay presenta una condición

constante en POLCON III y POLCON V, que se mantienen equivalentes a lo largo

de 6 años, incluyendo el año de la operación. Las dos variables se ubican en un

nivel medio de riesgo por lo cual es posible afirmar entonces que para el momento

de la adquisición el riesgo del país esta en un nivel medio de riesgo.

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2004 se ubica en niveles

del 46.9% de acuerdo a la tabla, lo cual ubica a la firma en niveles medio-bajo de

experiencia.

87

Teóricamente, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de experiencia

de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de la empresa

una estrategia de internacionalización de control medio. En esta categoría se

encuentra una de las estrategias de relación contractual como lo son las

franquicias y una estrategia con compromiso de equity, como lo es la joint venture

o estrategia de riesgo compartido. También se incluyen las estrategias de control

medio-bajo dado su nivel de experiencia, en donde figuran los licenciamientos y

los turnkey projects.

Viendo entonces que no existe correspondencia entre la estrategia empleada por

la firma, greenfield, y las estrategias propuestas por la teoría es posible afirmar

que las decisiones empleadas por América Móvil no son motivadas

exclusivamente por consideraciones de riesgo país o experiencia.

Concluyendo, se puede decir que existe evidencia suficiente para cuestionar la

posición privilegiada de las variables de riesgo país y experiencia para el caso de

la estrategia de internacionalización de América Móvil en Latinoamérica para el

período 1990 - 2005. Por supuesto, esta conclusión descansa en que la

clasificación de modos de entrada según rangos de riesgo y experiencia aquí

propuestos, sean razonablemente correctos. Dado que la definición de estos

rangos requiere más conocimiento de la industria y de las variables empleadas

que una rigurosa metodología, a continuación se ofrece una exploración adicional

de la relación entre control (modo de entrada) por un lado, y experiencia y riesgo

de inversionista, por otro.

88

4.2 Análisis de relación entre variables

A continuación se ofrece un análisis de regresión lineal con el fin de determinar la

relación entre control por un lado, y riesgo y experiencia por otro. Se tiene

conciencia de las limitaciones de esta herramienta estadística, a pesar de que

estas no van a ser discutidas en el presente trabajo.

A. The regression equation is Control = - 0,337 + 2,27 Experiencia + 0,181 POLCON III

Predictor Coef SE Coef T P Constant -0,3365 0,1201 -2,80 0,006

Experiencia 2,2723 0,1876 12,11 0,000 POL 3 0,1807 0,1828 0,99 0,325

S = 0,315197 R-Sq = 55,9% R-Sq(adj) = 55,1%

La variable Experiencia es significativa a 1% y su signo es positivo. La variable

POLCON III no es estadísticamente significativa, por esto parece que hay

evidencia a favor de la relevancia de la experiencia, pero no a favor del riesgo.

B. The regression equation is Control = - 0,267 + 2,26 Experiencia + 0,048 POLCON V

Predictor Coef SE Coef T P Constant -0,2667 0,1125 -2,37 0,019

Experiencia 2,2613 0,1886 11,99 0,000 POL 5 0,0478 0,1443 0,33 0,741

S = 0,316372 R-Sq = 55,5% R-Sq(adj) = 54,8%

89

POLCON V se correlaciona en menor medida que POLCON III con el modo de

entrada y por esto en los modelos a continuación se usará POLCON III como

variable independiente. POLCON V no es estadísticamente significativa.

C. The regression equation is Control = - 0,566 + 2,28 Experiencia + 0,293 POLCON III +

0,147 Arg + 0,232 Brs - 0,133 Chil + 0,382 Col + 0,459 Ecu - 0,124 Par - 0,139 Per

Predictor Coef SE Coef T P Constant -0,5661 0,2023 -2,80 0,006

Experiencia 2,2836 0,1541 14,82 0,000 POL 3 0,2929 0,3183 0,92 0,359 Arg 0,1466 0,1370 1,07 0,287 Brs 0,2321 0,1153 2,01 0,047 Chil -0,1327 0,1364 -0,97 0,333 Col 0,3823 0,1295 2,95 0,004 Ecu 0,4593 0,1389 3,31 0,001 Par -0,1238 0,1376 -0,90 0,370 Per -0,1388 0,1179 -1,18 0,242

S = 0,254412 R-Sq = 73,0% R-Sq(adj) = 70,7%

La experiencia es correlacionada con el grado de control. El coeficiente de

POLCON III no es estadísticamente significativo. Las variables dummy de Brasil,

Colombia y Ecuador son estadísticamente significativas al 1% indicando que

factores específicos de estos mercados se correlacionan con el modo de entrada.

D. Aquí al modelo empleado en el apartado C se le agregan variables dummy

por año.

The regression equation is

Control = - 2,85 + 7,10 Experiencia + 0,231 POL 3 + 0,143 Arg + 0,242 Brs - 0,135 Chil + 0,369 Col + 0,454 Ecu - 0,128 Par - 0,140 Per

+ 1,93 1999 + 1,77 2000 + 1,17 2001 + 0,275 2003 + 0,661 2002

90

Predictor Coef SE Coef T P

Constant -2,847 1,323 -2,15 0,034 Experiencia 7,102 2,744 2,59 0,011 POL 3 0,2308 0,3223 0,72 0,476 Arg 0,1434 0,1366 1,05 0,296 Brs 0,2423 0,1154 2,10 0,038 Chil -0,1348 0,1360 -0,99 0,324 Col 0,3692 0,1297 2,85 0,005 Ecu 0,4538 0,1386 3,27 0,001 Par -0,1279 0,1372 -0,93 0,353 Per -0,1396 0,1175 -1,19 0,237 1999 1,928 1,094 1,76 0,081 2000 1,773 1,009 1,76 0,082 2001 1,1746 0,7242 1,62 0,108 2003 0,2747 0,1942 1,41 0,160 2002 0,6614 0,4229 1,56 0,121

S = 0,253604 R-Sq = 74,4% R-Sq(adj) = 70,9%

Agregar las variables dummy por año no cambia el porcentaje de varianza

explicada con respecto al modelo presentado en el apartado C. Las variables del

comienzo del período, 1990 y 2000, son estadísticamente significativas al 10%,

indicando que para estos años los modos de entrada fueron impulsados por una

estrategia de control agresiva. Para el resto del período la variable de experiencia

y los dummies de Brasil, Colombia y Ecuador, explican el modo de entrada.

91

4.4 Observaciones

Retomando sobre el análisis de las estrategias de internacionalización empleadas

por América Móvil respecto a la teoría, es imperante hacer algunas observaciones.

La primera y más evidente conclusión que debe hacerse es que las operaciones

de expansión llevadas a cabo por la firma no coinciden con lo que la teoría

sugeriría dados los niveles de riesgo país. Seguidamente, es necesario notar que

todas las estrategias emprendidas son estrategias de control total, bien sea

greenfield o adquisición, cuando esperaríamos estrategias de menor control tanto

para los primeros años de internacionalización como para niveles medios de

riesgo país.

Sobre estas observaciones es importante realizar un análisis que permita

comprender en alguna medida el por qué de la discrepancia entre teoría y

realidad. Como bien se advirtió al comienzo del capitulo, en la práctica, las

decisiones que toma la empresa son producto de fenómenos coyunturales

complejos y vale la pena indagar sobre cuáles son estos fenómenos que han

derivado en el comportamiento de América Móvil.

Por un lado es posible centrar la atención en el entorno regional en el cual se

desarrolla la expansión de América Móvil, como se observó en el capítulo 3.

Durante la época en que la empresa emprendió su agresiva estrategia,

Latinoamérica atravesaba lo que los expertos denominan la segunda ola de

privatización y liberalización30, la cual inició a mediados de la década de los 90s.

Una crisis fiscal generalizada, un aumento notorio en el flujo de capitales y la

introducción de nuevas tecnologías, forzaron a los gobiernos a adoptar políticas de

deregularización sobre el sector de telecomunicaciones. La naturaleza de estas

políticas favoreció la inversión extranjera y no otorgó relevancia a las condiciones

de competencia post-privatización básicamente por el tipo de concesiones que los

30 Mariscal Judith & Eugenio Rivera. (2004), p 21.

92

gobiernos otorgaron a los nuevos entrantes. Concesiones exclusivas y muy

cómodas que en algunos casos permitieron posiciones cuasi-monopolísticas,

como es el caso de Chile y Uruguay.

Se ha argumentado que la aguda crisis fiscal llevó a que los gobiernos le dieran

prioridad al fortalecimiento de los ingresos fiscales por encima de la creación de

un ambiente competitivo saludable. Estas políticas no buscaron respaldar a los

jugadores locales sino que por el contrario fueron fundadas en una tendencia

ideológica regional que “glorifica a las empresas privadas en detrimento de las

estatales”31 y en una necesidad de atraer inversión extranjera para estimular el

crecimiento.

Sumado a esto aparece lo mencionado también en el capítulo anterior sobre la

coyuntura que vivían los mercados financieros regionales en donde el capital del

sector privado se encontraba muy subvalorado respecto los estándares

internacionales, lo cual le permitió a los grupos empresariales de la región poner

sus ojos sobre capital subvalorado de las empresas de telecomunicaciones.

Resulta claro entonces que la segunda ola ofrecía unas condiciones que los

grandes operadores no podían dejar pasar. Conociendo que la industria de

telecomunicaciones se caracteriza por darle el liderazgo a los que logran ejecutar

un “first movers advantage” es comprensible que las dos firmas, América Móvil y

Telefónica, en aras de lograr consolidar su posición en la industria y la región,

llevaran a cabo estrategias que no necesariamente estuvieran acorde a la teoría

sino que por el contrario les permitieran aprovechar la coyuntura regional y

consolidar su estrategia de alto control.

Ahora bien, analizando la misma situación desde una perspectiva netamente

teórica, vale la pena hacer alusión a ciertas condiciones de carácter estratégico

31Mariscal Judith & Eugenio Rivera. (2004), p 31.

93

que postulan el por qué muchas veces las estrategias de internacionalización

pueden discrepar en tan alto grado de la teoría.

En primera instancia aparece lo que se denomina concentración global de

variables estratégicas.32 Esta condición postula que en múltiples ocasiones las

multinacionales operan en industrias caracterizadas por tener un limitado número

de participantes dominantes que se confrontan entre si en diversos mercados a lo

largo del planeta. En estas industrias, las condiciones de interdependencia

oligopolística son tan altas que muchas veces éstas logran superar en importancia

las barreras locales e incluso las variables de riesgo y control, resultando en un

nivel muy alto de competitividad entre los jugadores. Cuando este nivel de

interdependencia competitiva existe, es muy factible que las acciones que una

firma realice en un mercado, desaten repercusiones en mercados alternos.33 Por

ello se afirma que en este tipo de industrias una firma puede ejercer presión sobre

las decisiones de la otra no solo de manera directa en un mismo mercado, sino

también de manera indirecta en mercados alternos donde compitan.

Dadas entonces estas condiciones de industria se encuentra uno con que las

multinacionales tenderán a ejercer altos niveles de control sobre las operaciones

de internacionalización. El alto control por parte de la firma aumenta la capacidad

de asegurar que las acciones estratégicas realizadas por subsidiarias en un

mercado cualquiera no repercutan de manera negativa en las demás subsidiarias

a nivel global y que los efectos se limiten al foco establecido. Además,

observando el mismo panorama desde un ángulo diferente, el alto control resulta

de gran importancia en industrias de estas condiciones cuando la multinacional

necesita asistencia por parte de una de sus subsidiarias para librar la batalla que

se desarrolle con su competencia en un mercado vecino.

32 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 31. 33 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 35.

94

Resulta evidente la aplicabilidad de esta condición a la industria de

telecomunicaciones. Como se ha mencionado a lo largo del escrito, la

competencia entre América Móvil y Telefónica ha resultado en una industria

oligopolística a lo largo de Sur, el Caribe y Centroamérica. Por este motivo,

cuando esta condición de interdependencia oligopolística existe en la industria, la

firma favorece estrategias de alto control.

Estrechamente relacionado con la interdependencia oligopolística, aparece la

condición de hipercompetencia en la industria, término acuñado por Joseph

Schumpeter en 1940, y profundizado luego por D’Aveni en 1994. La competencia

que este término plantea se caracteriza por no seguir las reglas tradicionales de la

competencia perfecta basada en la creación de ventajas competitivas sostenibles,

sino que por el contrario se rige por reglas de rivalidad a ultranza, casi destructiva.

Se basa en cuatro principios fundamentales34. La búsqueda de destrucción de

todas las ventajas competitivas de los oponentes; el cambio frecuente de

estrategias, basándolas en la velocidad de respuesta, la sorpresa, la búsqueda de

una constante innovación, cambio constante de reglas y ataques simultáneos en

varios frentes; la búsqueda de disrupción y caos en la estructura de la industria y

del mercado y finalmente la reducción de utilidades por unidad vendida en forma

constante, buscando destruir al contrincante.

Generalmente estas condiciones se reflejan en esferas como la calidad y costo, la

innovación de producto o servicio y la solidez financiera del grupo, entendida como

la capacidad de bajar precios de mercado buscando afectar financieramente al

oponente. En el capítulo 5 y 6 se harán evidentes y se profundizará sobre estas

condiciones de hipercompetencia en el mercado Colombiano entre los dos

principales operadores.

34 Joseph Scumpeter. (1961), p 114.

95

Es posible argumentar por consiguiente que una organización inmersa en una

industria como lo es las telecomunicaciones, favorece estrategias de control total,

no solo por la capacidad de respuesta rápida que este modo otorga, sino por la

necesidad que presenta la hipercompetencia de defenderse, atacar, ajustarse a

una nueva condición de mercado y cambio de rumbo en la estructura de negocio.

Seguidamente se hace mención a la motivación estratégica global. Cuando las

multinacionales incursionan en mercados foráneos en donde existen

competidores dominantes, sus motivaciones estratégicas35 van mucho más allá

de los simples cálculos respecto a cuál es el modo de entrada más adecuado. La

determinación de establecer subsidiarias en mercados externos puede surgir de

un amplio rango de posibilidades, desde ubicar un centro de negocio para futura

expansión regional hasta incursionar en un mercado para atacar a competidores

reales y en potencia. Por ende, las motivaciones estratégicas globales se pueden

definir como objetivos para alcanzar metas estratégicas establecidas a nivel

corporativo, que sobrepasan los factores de experiencia y riesgo país.

Para entonces alcanzar estas motivaciones estratégicas de manera exitosa, se

debe mantener una alta coordinación entre las subsidiarias a través de los

diferentes mercados.36 La coordinación armónica es necesaria para lograr la

ejecución de las motivaciones estratégicas de manera eficiente y eficaz, por lo

que debe existir claridad absoluta y deben darse todas las condiciones para poder

ejercer esta coordinación.

Dada entonces esta condición, es evidente que las multinacionales con

motivaciones estratégicas globales, como lo es América Móvil, favorecerán

estrategias de internacionalización como son las adquisiciones y el greenfield, en

aras de ejercer una coordinación precisa de sus subsidiarias para alcanzar las

35 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 35. 36 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 39

96

metas corporativas, que sobrepasan en relevancia unos pocos factores

individuales como lo son la experiencia y el riesgo país.

En cuarto lugar se hace referencia a la condición de sinergias globales o “global

synergies”. Las sinergias globales se presentan cuando “los inputs de una

multinacional se comparten o son utilizados en conjunto por sus subsidiarias”37 y

el beneficio que conllevan es la reducción de costos al no tener que desarrollar

nuevos inputs para cada subsidiaria y la posibilidad de implementar economías de

alcance al poder abarcar múltiples subsidiarias con un mismo input. Los inputs se

refieren a factores críticos de una firma como lo es la I&D, el mercadeo, la

infraestructura, entre otros. El reto entonces de las sinergias globales es el de

tener la estructura jerárquica que permita extender los inputs a través de la

estructura de la multinacional. Por este motivo es que cuando una empresa tiene

entre sus activos inputs que son compartidos entre sus filiales, buscará

estrategias de control alto para lograr maximizar el beneficio que las sinergias

generan.

En el caso de América Móvil, uno de los inputs que presenta es la red de

interconexión y la plataforma tecnológica a través de la cual opera, la cual le

permite conectar a los países sin costo adicional por país, y además le brinda la

posibilidad de canalizar diferentes productos a través de esta misma estructura;

un claro ejemplo de sinergias globales por la cual se ejercen estrategias de control

alto.

Finalmente existen dos condiciones más que justifican desde la teoría el por qué

una firma debe aplicar estrategias de alto control, por encima de lo que la teoría

dispone, que son la no-familiaridad con el mercado y la intensidad de la

competencia. La primera dispone que a mayor distancia percibida por una

empresa con el mercado extranjero, bien sea distancia cultural, social, económica

y real, menor compromiso de recursos debe existir por parte de la empresa y

37 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 40

97

viceversa38. Resulta entonces claro que dada la cercanía entre los mercados

involucrados, México con Suramérica, la teoría soporta las estrategias de control

alto empleadas por América Móvil. La segunda plantea que a mayor nivel de

competencia exista en el mercado extranjero menor debe ser el compromiso de

recursos dado el bajo potencial de retorno que el mercado ofrece y viceversa.39

Como bien se ha explicado en capítulos previos, el sector de telecomunicaciones

de la región, salvo en el caso de Brasil, era incipiente y con gran potencial de

desarrollo y crecimiento por lo que esta condición también soporta las estrategias

de control alto y con alto compromiso de recursos puestas en práctica por la firma.

38 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 45 39 W. Chan Kim & Peter Hwang. (1989), p 45.

98

5. AMÉRICA MÓVIL EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA

5.1 Evolución de la industria

La historia de la telefonía celular en Colombia se remonta al año 1991, época en la

que el sector era dominado por monopolios de larga distancia y telefonía local por

parte de Telecom y empresas públicas.40 Por primera vez en este año, el gobierno

expidió el decreto 2824 en donde se fijaba el marco legal para la entrada del

servicio al país. El decreto permitía la libre competencia entre operadores de

constitución privada y mixta con socios locales y extranjeros.

Sin embargo ese mismo año el Consejo de Estado frenó el proceso por oponerse

a la inversión extranjera en el sector y el proceso se detuvo. El gobierno,

buscando agilizar el trámite que ya muchos de los países vecinos habían

emprendido, decidió presentar la iniciativa ante el Congreso y tras su aprobación

se reactivó la incursión de la telefonía celular en el país a través de la Ley 37 de

1993. En esta Ley se definía al Ministerio de Comunicaciones como la autoridad

máxima frente al tema, encargado de adelantar y adjudicar las concesiones para

la prestación del servicio a través de las licitaciones públicas.

En esta misma ley se definieron varios puntos importantes. Se definió formalmente

a la telefonía celular como un servicio público básico no domiciliario de

cubrimiento nacional que proporciona la capacidad para la comunicación entre

usuarios haciendo uso de la red de telefonía móvil, la cual parte del espectro

asignado al operador.41 Además se estableció que el servicio estaría a cargo del

Estado, quien podría prestarlo de manera directa o indirecta a través de terceros

con plazo máximo de 10 años a partir de la adjudicación y opción de prorroga por

40 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 86. 41 CRT (1997) Resolución No. 087 de 1997, p 61

99

5 años más. Se dividió al país en 3 zonas, Oriente, Occidente y Costa, y el

espectro se dividió en 2 redes, red A y red B. Estas quedaban habilitadas para

competir entre si definiendo un duopolio en cada una de las zonas. Se determinó

que el sector debería ofrecer servicio de primera generación para empezar

(AMPS) y debería funcionar en la modalidad de CPP (calling party pays). Se

estableció que cada operador podría fijar sus precios libremente y finalmente se

instituyó el marco legal para favorecer la libre competencia en igualdad de

condiciones.

Ya definido todo el marco legal se procedió a abrir el primer proceso licitatorio del

país en el sector de telefonía celular. Este inició en el segundo semestre de 1993 y

estuvo rodeado de gran expectativa entre los inversionistas, grupos

internacionales y el mismo Estado por el enorme potencial que el negocio ofrecía

dada la dinámica global y los saludables índices de gestión del país. De acuerdo a

lo estipulado en la Ley, los aspirantes fueron consorcios mixtos entre grupos

locales y multinacionales con experiencia entre las cuales estuvieron Milicom,

Vodaphone, Telecom, Bellsouth, AT&T, McCow, Bell Atlantic, Sprint, Telefónica,

Telcel y Telmex, para ese entonces Iusacell. De todos estos, 3 aplicaron para la

red A y 8 para la red B.

En el proceso los criterios de selección fueron las capacidades técnicas y

financieras, los planes de financiación y los planes de expansión y cubrimiento de

cada uno. Tras culminado el proceso, catalogado como uno de los más

transparentes y rentables de la historia, los grupos seleccionados fueron los

presentados en la tabla 5.1. Así se dio inicio a una nueva era de

telecomunicaciones en el país y fin al monopolio del Estado.

100

Tabla 5.1. Grupos por zona de primera licitación nacional

42

Ya constituido el sector e iniciadas operaciones, empezó una segunda etapa

caracterizada por la consolidación de los operadores y por un crecimiento

sostenido que iría hasta el año 1999. Los operadores implementaron planes de

inversión y fortalecimiento de infraestructura que les permitieron hacer crecer la

penetración sostenidamente a tasas superiores del 5% durante los siguientes

años, llegando hasta 2 millones de abonados en 1999.

Específicamente, los años 97 y 98 fueron años de explosivo crecimiento en el país

producto de las promociones, ofertas y nuevos servicios que los operadores

lanzaron en el mercado y de la intensificación de la competencia entre los

operadores lo cual llevó a la reducción gradual de tarifas. Tal como se observa en

la gráfica 5.2, en la región Oriente, Bogotá, fue en donde mayor crecimiento se

presentó dadas las condiciones demográficas, alcanzando niveles de penetración

del 6.2% para el mismo año mientras que en las otras dos regiones se registraron

niveles del 3%.

42 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 93.

101

No obstante al final de esta etapa el desempeño de telefonía celular se mantenía

en niveles muy inferiores a los estándares mundiales y de la región y la cantidad

de líneas fijas aún se mantenía por encima de las líneas celulares.

Gráfica 5.1. Evolución penetración celular del 1994 a 1999

43

Tras esta etapa vendría una tercera etapa, transcurrida del año 1999 hasta el año

2001, que traería consigo una fuerte recesión económica y producto de esto, un

aumento en el desempleo y un desaceleramiento general en el consumo y en el

crecimiento de los sectores y actividades económicas. Durante este año se

registró la tasa más baja de crecimiento en el sector desde su aparición con tan

solo 166 mil nuevos usuarios, seguido por un año igual de negativo con 290 mil

nuevos usuarios en el 2000.

Para enfrentar esta situación los operadores desarrollaron estrategias que

consistieron en el desarrollo de servicios no tradicionales como el beeper y la

transmisión de datos, y se dedicaron a apoyar la modalidad de prepago, la cual

permitía el acceso de los estratos bajos al servicio de celular. Como se observa en

la tabla 5.2, los estratos bajos eran los de menor penetración para esta época por

los costos que el servicio representaba, siendo además el segmento que mayor

cantidad de población agrupa. Por esta razón los operadores iniciaron una

agresiva campaña para colonizar el mercado en estos estratos. 43 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 97.

102

Tabla 5.2. Penetración de telefonía celular por estrato y zona en 1999

44

Sin embargo, como ya se ha explicado, esta misma crisis y en general las

condiciones de la región, atrajeron a grupos empresariales importantes como lo

fueron América Móvil y Bellsouth y en el año 2001 se presentó una reactivación

sin precedentes. A partir de este año el sector recuperó su dinamismo y logró

registrar 3.3 millones de nuevas líneas, la tasa más alta registrada hasta ese

punto. La recuperación de la economía y la creciente competencia, tras la

incursión de dos nuevos operadores ávidos de fortalecer sus posiciones, fueron

los principales propulsores de esta repuntada.

A pesar de este positivo cambio en el panorama, Colombia aún se mantenía

rezagada en niveles de penetración y niveles de tecnología respecto a sus

vecinos. En la tabla 5.3 se aprecia como todos los países salvo Perú, estaban en

niveles superiores a los de Colombia para el año 2001. Esta condición resultaría

en una señal contundente para los nuevos operadores de reforzar los planes de

inversión y modernización teniendo claro el enorme potencial del sector en el cual

acababan de entrar. Así es como este período cerró con la consolidación de los 2

operadores; por un lado está Comcel, adquirida por América Móvil, al igual que

Celcaribe y Occel. Por el otro lado está Bellsouth, quien adquirió al operador

44 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 101.

103

Celumovil y Cocelco. Además existía una latente posibilidad que empezaba a

coger fuerza, la licitación de un nuevo operador anunciada por el gobierno.

Tabla 5.3. Penetración telefonía celular en América de 1997 a 2001

45

Llegaría entonces el 2002, año en donde se da inicio a la cuarta y actual etapa de

la telefonía celular en el país. Esta se ha caracterizado por presentar un mercado

con enormes diferencias entre los rubros de telefonía fija y telefonía móvil. El

sector de telefonía fija está dominado por cuatro empresas de propiedad estatal,

Colombia Telecom, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Empresas

Públicas de Medellín (EPM) y Emcali, y presenta además la tendencia

generalizada del mundo de freno en el crecimiento de la telefonía fija.

Aparece además un crecimiento explosivo en el sector de telefonía celular. Todos

los indicadores del sector, tanto número de abonados como ingresos han

mostrado un crecimiento inusitado e imprevisible como se observa en la gráfica

5.2. La penetración se ha disparado en tan solo 5 años de niveles del 7.4% al

72%, el tercer nivel más alto de la región, luego de Brasil y Chile. Además, la

entrada de Telefónica en el 2005, la entrada de OLA, posteriormente TIGO, como

tercer operador en el mercado y la consolidación absoluta de Comcel como líder

indiscutible del mercado, han hecho del sector una arena de agreste competencia.

45 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 97.

104

Gráfica 5.2. Crecimiento abonados a la telefonía celular en Colombia

En este último período, América Móvil tras la adquisición de 3 operadores ha

procurado aumentar su participación en el mercado explotando las ventajas del

prepago para colonizar los estratos bajos y ha logrado hacerse al 67% de

mercado. Además a partir del 2004 unificó todas sus operaciones mejorando su

eficiencia y coordinación. Telefónica por su lado, tras la incursión en el 2004 con la

adquisición de Bellsouth, ha planteado una competencia frontal por el mercado

contra Comcel la cual le ha costado un fuerte descenso en su marketshare que

hoy se ubica en 25%. Finalmente TIGO, resulta tras la operación fallida de riesgo

compartido entre EPM y ETB de la cual surgió Colombia Móvil y su marca OLA,

pero que dado los pobres desempeños pasó a manos de la multinacional Milicom

en diciembre del año pasado. Ésta batalla hoy en día con los dos gigantes y

defiende el 8% de participación de mercado. Más adelante se profundizará sobre

la dinámica competitiva de la industria.

105

5.2 América Móvil en Colombia

Se ha repasado la evolución de la industria celular en Colombia y se han resaltado

los eventos importantes que en ésta han acontecido de manera general. Sin

embargo, como el objeto de estudio es la empresa América Móvil, a continuación

se repasa cuál ha sido la trayectoria que la empresa ha tenido en el país.

Como se mencionó anteriormente, Comcel fue una de las empresas que ganó la

convocatoria abierta por el Ministerio de Comunicaciones en el 93. Retomando

desde ese punto, lo que ocurrió con la empresa a partir de esa fecha fue lo

siguiente. Acompañados por más de 30 expertos canadienses, país natal de su

socio, emprendieron un programa de capacitación y entrenamiento internamente

buscando profundizar sus conocimientos en este novedoso campo y perfilarse

como los líderes del mercado. Al mismo tiempo instalaron una red de capacidad

digital de 100%46, tecnología de punta en ese entonces, lo cual permitió tener

desde un comienzo, comunicaciones de mayor nitidez y calidad que las de la

competencia.

Los años transcurrirían sin eventualidades hasta 1998, año en que el socio de

Comcel, BCI, compró el 68.4% de las acciones de Occel. Esta jugada le permitió

a BCI agrupar a Comcel y a Occel bajo un mismo grupo logrando una mayor

participación de mercado y consolidando su posición como operador celular líder.

Sin embargo un par de meses luego, BCI decidió venderle su participación de

Occel a Comcel, conservando su porcentaje de control en Comcel. De esta

manera el porcentaje perteneciente al grupo local de Comcel quedó como

accionista mayoritario de la empresa y consolidó todas las operaciones financieras

de las dos empresas bajo un solo nombre.

A finales del año 2000 se presentó la entrada de América Móvil al territorio

nacional. Mediante una figura especial, América Móvil se asoció con BCI y con

46 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 43.

106

SBC y creó la organización de riesgo compartido Telecom Américas. A través de

esta ingresaron al mercado al adquirir el 77.92% de participación de Comcel y

paralelamente ingresaron a Brasil con la misma empresa.

Solo dos meses después se anunció un acuerdo de redistribución de activos al

interior de Telecóm Américas en donde BCI y SBC le concedían su participación a

América Móvil en el territorio nacional, mientras que América Móvil les cedía su

respectivo porcentaje en Brasil a sus socios. Así es como en Febrero del 2002

América Móvil se constituyó en el accionista mayoritario de Comcel con el 95.7%

de participación.

La siguiente operación que llevó a cabo el grupo fue la adquisición del operador de

la zona Costa, Celcaribe en noviembre del 2003. A través de esta operación la

compañía logró posicionarse en todo el territorio nacional y ampliar su porcentaje

de mercado. Controlando ya la mayoría de cada una de las empresas, Comcel,

Occel y Celcaribe, en el 2004 América Móvil decidió integrar a las 3 filiales bajo un

mismo nombre, Comcel, y concluye así su etapa de adquisiciones y

reestructuración en el país.

Hoy la empresa se reconoce por ser el líder indiscutible del mercado con el 67.3%

de participación. Formalmente define su actividad económica como la “prestación

de servicios de telecomunicaciones inalámbricas, tales como la telefonía móvil,

móvil celular, valor agregado, telemáticos, portadores y demás”.47 Sobre los

productos que ofrece en el mercado existen dos modalidades básicas que son el

pospago y el prepago a través de las tecnologías de GSM y TDMA. Además

ofrece servicios adicionales como llamada en espera, andi-asistencia, buzón de

mensajes, identificador de llamadas, SOS, larga distancia, conferencias,

información, roaming internacional, pólizas de seguros, correo personalizado,

transmisión de datos y mensajería instantánea. La empresa logra este amplio

47 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 45

107

portafolio de productos al apalancarse en su red de cobertura nacional y

tecnología de punta.

Sobre el desempeño de la empresa, en la gráfica 5.3 se puede observar

detalladamente la evolución que ha tenido a partir del año 2000, año en el que

iniciaron la reestructuración accionaria. Existen ciertos puntos en el tiempo que

vale la pena identificar. El primer punto a destacar es el primer trimestre del 2002.

Corresponde a la constitución legal de América Móvil como accionista mayoritario

de las 3 filiales. Por esta razón, aunque aún no se había llevado a cabo la

integración jurídica de las 3, el porcentaje aumenta radicalmente para Comcel.

Coincide además con un significativo aumento en los ingresos, en el cual logran

pasar de 4.456 millones a 8.628 en un solo trimestre, y a final de ese año casi

doblar la cifra a 12.026, tal como se aprecia en la gráfica 5.4.

Existe un segundo momento en las tablas que se debe recalcar. A comienzos del

año 2003 se presenta un fuerte descenso en ingresos y marketshare. Este

descenso se sostiene por un par de trimestres y se le atribuye a la incursión de

OLA en el mercado, el cual inicia operaciones en ese mismo año. La entrada de

OLA impacta notablemente el desempeño de Comcel, sin embargo el fuerte

posicionamiento de la empresa y la superioridad en servicio y tecnología le

permiten en el transcurso de un año revertir esta tendencia y recuperar el terreno

perdido. A partir del año 2005, su rentabilidad y porcentaje de mercado se han

disparado. Esta tendencia alcista se mantiene hasta hoy, aunque la fuerza con la

que inicio este repunte se ha acentuado producto de la alta penetración que ha

logrado la telefonía celular en el mercado.

108

Gráfica 5.3. Crecimiento participación y abonados América Móvil

Gráfica 5.4. Evolución ingresos América Móvil

48 48 El marketshare y los ingresos se obtienen consolidando la información de los reportes trimestrales publicados por la CRT en los informes sectoriales.

109

Manteniendo la metodología desarrollada en el capítulo 4 ahora se estudian las

estrategias de internacionalización de América Móvil en Colombia buscando

evidenciar la coherencia o disonancia entre la teoría y la experiencia colombiana.

En las siguientes gráficas se presentan los mismos esquemas de control que la

empresa establece durante cada año, al igual que los niveles de POLCON III y

POLCON V del país. Se tienen como referencia los porcentajes de experiencia de

la empresa presentados en el capítulo anterior.

Tabla 5.4. Datos POLCON e internacionalización Colombia

110

Gráfica 5.5. Gráfica evolución POLCON Colombia

Para el posterior análisis se mantiene la metodología que se trabajó para cada uno

de los otros países del estudio, con el fin de mantener consistencia en la

investigación y hacer de este caso uno comparable con los demás países. Como

se ha visto, en Colombia se presentan dos operaciones de internacionalización por

parte de América Móvil, las cuales consistieron en la adquisición parcial de dos

operadores locales, Comcel y Celcaribe en el 2001 y la posterior compra del

porcentaje restante en el 2002, excluyendo un pequeño porcentaje de

participación en Comcel correspondiente al 0.7% de los accionistas minoritarios.

La variable POLCON III, al igual que POLCON V, presentan un comportamiento

invariable al momento de llevarse a cabo la primera operación ubicándose en un

nivel medio-bajo de riesgo. Adicionalmente, para este período Colombia presenta

una condición estable a nivel político y económico. Para la época el país mantiene

una economía saludable, con índices de inflación a la baja, un producto interno en

111

recuperación tras una fuerte crisis y un aumento significativo en flujos de inversión

extranjera directa como se presenta en la gráfica 5.6.

Gráfica 5.6. Comportamiento variables económicas de Colombia

------ Inflación ------ TRM ------ Crecimiento PIB

Es posible afirmar entonces que para el momento de las adquisiciones el riesgo

del país está en un nivel medio-bajo de riesgo.

Por otro lado, la variable de experiencia para el período 2001 y 2002 se encuentra

en niveles del 22.3% y del 33.4% respectivamente de acuerdo con la tabla, lo cual

ubica a la firma en nivel medio-bajo de experiencia para estos años.

Teóricamente entonces, dadas las condiciones de riesgo del país y el nivel de

experiencia de la empresa para los años de adquisición, se esperaría por parte de

la empresa una estrategia de internacionalización de control medio-bajo. En esta

categoría se encuentran 2 estrategias de relación contractual como lo son el

licenciamiento y los turnkey projects, que no han sido usadas por el sector. Se

podría argumentar, entonces, que las estrategias de internacionalización

esperadas serían las joint ventures y las franquicias.

112

Se puede afirmar entonces que las estrategias adoptadas en Colombia obedecen

la lógica encontrada para la totalidad de la región Latinoamericana y presentada

en el Capítulo 4 de esta tesis. Se encuentra una discrepancia entre las

predicciones del modelo de modos de entrada presentado por Wild et al. (2000) y

el comportamiento de América Móvil en Latinoamérica entre el año 1999 y el año

2005.

113

5.3 Modelo de cinco fuerzas de M. Porter

Ya se ha descrito la evolución de la industria desde su creación y se ha detallado

la incursión de América Móvil en el país. A continuación se analizará la situación

actual de la industria en Colombia siguiendo el modelo de cinco fuerzas de Porter.

Estudiando la posición de la empresa y sus competidores, el rol del consumidor, la

amenaza de nuevos entrantes y las barreras existentes, los sustitutos disponibles

y la condición de los proveedores es posible construir un panorama general de

que tan atractiva es la industria y que tan bien o mal está posicionada América

Móvil para enfrentar las tendencias e incertidumbres futuros.

5.3.1 Riesgo de nuevos Entrantes y barreras de entrada

Los nuevos entrantes los define Porter como las firmas que potencialmente

pueden ingresar a un mercado dado que cuentan con los recursos y capacidades

necesarios para hacerlo. Su incursión en un mercado depende de las barreras de

entrada que estén presentes en la industria de la mano con la reacción que los

locales puedan tener a su entrada. Se dice entonces que si las barreras

existentes en la industria son altas y la retaliación esperada por parte de los

locales es alta, el riesgo de un nuevo entrante es bajo.

En la actualidad existen diferentes grupos multinacionales que participan

activamente en el negocio de telefonía celular que no están presentes en el país.

Vodafone Group, Bellsouth y Sprint son solo algunos de los gigantes que hacen

presencia en mercados internacionales. Existen entonces potencialmente muchos

operadores que podrían pretender entrar a Colombia, sin embargo las condiciones

de barreras de entrada son las que determinan su renuencia a hacerlo.

Porter (1992) define seis principales barreras de entrada que son: las economías

de escala, la diferenciación de producto, los requerimientos de capital, los

114

switching costs, el acceso a los canales de distribución y las políticas del gobierno.

A continuación se define cada una y se estudia su condición en el mercado

colombiano.

5.3.1.1 Economías de escala, alcance e integración vertical

Las economías de escala se refieren a la disminución del costo unitario del

producto a medida que aumenta el volumen de producción. A pesar de que esta

condición si se presenta en el sector, también se mencionan las economías de

alcance y de integración vertical por considerarse también barreras de entrada y

ser propias del sector de telefonía celular.

Sobre las economías de escala, estas se potencializan en la telefonía celular con

el incremento de consumo de minutos.49 A medida que aumenta la demanda de

minutos el costo unitario del producto disminuye dado que no existe volumen de

producción como tal, pero si existen costos operativos que se amortizan con el

aumento de los ingresos operacionales. Es así como la gran participación de

mercado de Comcel se traduce en economías de escala: la alta participación de

mercado se traduce en masivo consumo de minutos y reducción de los costos

operativos.

Adicionalmente, el modelo de negocio establecido por los operadores actuales

plantea un escenario desafiante para un nuevo entrante. Tanto Comcel y Movistar

como Tigo, han logrado alianzas y estructuras de negocio que les aseguran la

integración de servicios y la generación de economías de alcance en sus

operaciones. Por un lado América Móvil ha consolidado su presencia en el

mercado de telefonía fija con su filial Telmex y ha asegurado la presencia en el

mercado de Internet y cable con la adquisición de múltiples operadores tales como

TV Cable. Con estas operaciones asegura parcialmente la posibilidad de ofrecer

49 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 84

115

paquetes de servicios bien sea de triple o quadruple play. Lo mismo ha ocurrido

con Telefónica y Tigo. Tanto Movistar, con su filial en telefonía fija Telefónica y la

adquisición de Telecom, como Tigo, con su reciente alianza con UNE de EPM,

están en capacidad de entrar en la ola de la convergencia. Esta condición se erige

como una barrera de entrada muy alta puesto que un nuevo entrante debería estar

en capacidad de ofrecer los mismos servicios para poder competir con los

operadores actuales, sin embargo este nuevo esquema de negocio demanda una

altísima inversión y una serie de alianzas que tardan tiempo y recursos de

concretar.

Paralelamente, la versatilidad de la red que ha instalado Comcel le permite apoyar

variedad de servicios como la llamada en espera, el buzón de mensajes,

identificador de llamadas, larga distancia, conferencias, información, roaming

internacional, correo personalizado, transmisión de datos y mensajería

instantánea. Este portafolio se traduce en economías de alcance dado que a

través de una misma infraestructura logra brindar múltiples servicios diferentes,

que no se limitan además a la telefonía celular sino que producto de la

convergencia le permite abrir los mercados de WIP, WAP, GPRS, EDGE y GSM

(Anexo 3).

Es así como respecto a las economías de escala, alcance e integración vertical se

afirma que existen altas barreras de entrada en la industria dado el modelo de

negocio que América Móvil y los demás operadores locales han implementado.

5.3.1.2. Diferenciación de producto

La diferenciación de producto alude al posicionamiento de las marcas locales y las

relaciones de fidelidad que éstas tengan con el consumidor. Éstas se construyen

mediante campañas publicitarias, servicio al cliente, presentando un producto

altamente diferenciado o simplemente por ser el primer entrante con el que el

116

mercado establece algún tipo de relación.50 Esta diferenciación se constituye en

una barrera de entrada en la medida en que un nuevo entrante deberá invertir

recursos significativos para posicionarse en el mercado y romper la fidelidad que

el mercado mantiene con los locales.

Para empezar, un nuevo entrante requiere implementar una campaña publicitaria

para capturar mercado. Tomando el caso de OLA y Tigo como último referente,

resulta evidente que los gastos en los que debe incurrir una empresa nueva para

lograr reconocimiento y capturar mercado son muy altos, si se tiene en cuenta que

el monto invertido en publicidad en el último año por parte de OLA ha sido de

46.800 millones de pesos.51 Debe considerarse también que desde su aparición

en el mercado, OLA no ha logrado capturar más del 12% (Anexo 4) de mercado

en 4 años de operación. En el caso de Comcel se tiene que las inversiones

millonarias en publicidad y campañas institucionales este año ascienden a más de

68.000 millones de pesos52, ubicándolo en el segundo puesto en el ranking de

empresas con el mayor gasto en publicidad, y permitiéndole a la empresa reforzar

el vínculo con el mercado y mantenerse en las primeras posiciones de

recordación. Enfrenta entonces una situación difícil cualquier nuevo competidor

producto de la alta fidelidad y las economías de red existentes por parte del

mercado hacia los primeros operadores.

Adicionalmente es importante mencionar que los operadores locales mantienen

estándares de servicio al cliente muy altos que dificultan aún más la entrada de un

nuevo entrante. Los índices de calidad que periódicamente pública la CRT

respecto a la calidad de los operadores, NSU (nivel de satisfacción por usuario),

CHURN (tasa de deserción en abonados) e IRRP (número de faltas en servicio

por cada diez mil usuarios), muestran un record muy alto para Comcel, seguido

por Movistar y un poco más atrás Tigo. Por citar un ejemplo, a la fecha Comcel

presenta el índice más bajo de IRRP del sector con 0.33, mientras que Movistar y

50 Porter (2002), p 9. 51 IVOPE (2007). Ranking anunciantes a 2007. 52 IVOPE (2007). Ranking anunciantes a 2007.

117

Tigo mantienen índices de 1.50 y 7.39 respectivamente. Por otro lado, el NSU

para el 2006 se ubicó en 60.4 puntos para Comcel, 55.6 para Movistar y 58 para

Tigo (Anexo 5).53

Por otro lado, la cobertura que ha logrado Comcel en el país es del 93.1%.54 Este

último año se instalaron 339 mil canales de voz y 856 radio bases, logrando cubrir

200 municipios más que el año anterior y aumentando la cobertura en 11 puntos.

Estas condiciones constituyen una barrera de entrada alta para un nuevo entrante

dado que la calidad en el servicio de los operadores actuales es muy buena.

5.3.1.3 Requerimientos de Capital

Los requerimientos de capital como su nombre lo indica son la serie de recursos

que la empresa debe destinar, no sólo para la constitución de la empresa e inicio

de operaciones, sino también para los compromisos a posteriori.

El primer hecho a destacar respecto a los requerimientos de un operador para

iniciar operaciones en el país es el pago que éste debe realizar por concepto de la

concesión, es decir el derecho que obtiene para operar en el espectro

electromagnético. Una vez la licitación culmina, cada uno de los ganadores debe

hacer efectivo un pago por el derecho del cual se ha hecho acreedor. El valor de la

concesión depende del desarrollo de la misma subasta en la convocatoria, por lo

cual no es posible estimar un monto actual. Sin embargo se tiene el precedente de

la primera convocatoria en donde el monto total pagado por las concesiones

ascendió a 1,187 millones de dólares, de los cuales Comcel pagó 47455, una cifra

para nada despreciable.

53 CRT (2006). Nivel de satisfacción del usuario del servicio de telefonía móvil 54 Comcel (2006). Informa accionistas Comcel 2006, p 19. 55 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 93.

118

Segundo, dado que actualmente no existen operadores pequeños de participación

marginal, la probabilidad de que un nuevo operador entre a través de una

adquisición es baja. Los tres operadores actuales presentan posiciones sólidas y

en el corto plazo no se contempla su puesta en venta. Por ende el único

mecanismo que tendría un grupo extranjero para entrar sería una operación de

greenfield. Como ya se ha mencionado, este mecanismo es el más costoso y

riesgoso puesto que implica el desarrollo de la infraestructura para operar desde

ceros. Por esta razón, el requerimiento de capital inicial en inversiones e

infraestructura para un operador celular es supremamente alto. En el caso de

Comcel, el monto acumulado en activos fijos para el año 2006 es de 3,813 billones

de pesos, como se observa en la tabla 5.5, una cifra millonaria que representa un

riesgo muy alto para cualquier empresa.

Tabla 5.5. Acumulado en activos fijos Comcel

56

56 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 53

119

Finalmente vale la pena comentar sobre el tamaño actual del mercado. Por un

lado encontramos que la curva de crecimiento en la demanda del servicio

presentada en la gráfica 5.5 ha venido desacelerando rápidamente en los últimos

años, producto del explosivo crecimiento registrado entre los años 2004 y 2006.

Este desaceleramiento, sumado al alto nivel de penetración que se ubica en el

72%, esboza un mercado con un campo moderado de crecimiento dado que esta

cifra corresponde a un mercado potencial de 12 millones de personas estimado.

Este panorama no resulta muy alentador para un nuevo entrante puesto que las

altas inversiones requeridas, los esquemas de negocio de los operadores actuales

y el moderado campo de crecimiento disponible, dificultarían tremendamente su

gestión y la recuperación de la inversión realizada. Por esta razón los

requerimientos de capital representan una alta barrera de entrada para un nuevo

entrante.

5.3.1.4 Switching costs

Los switching costs se definen como los costos en los que debe incurrir un

consumidor por sustituir el proveedor actual del servicio por otro proveedor. En

este caso, se habla de los costos que un cliente asume por cambiar de operador

celular.

Aunque el mercado se encuentra segmentado en múltiples grupos con

características propias, todos enfrentan el mismo tipo de switching cost delineado

por la industria. El principal switching cost que se presenta en el sector es el

beneficio que trae la antigüedad sobre la afiliación a un operador. Todos los

operadores ofrecen beneficios a mediano y largo plazo bien sea en reposición de

equipos o disminución de tarifas en el plan que tenga. Se establece como un

switching cost puesto que al hacer el cambio de operador, el tiempo acumulado y

los privilegios se pierden.

120

El tema de portabilidad numérica, que ha venido cogiendo gran fuerza en los

últimos meses, también puede considerarse un switching cost. La portabilidad

numérica se refiere a una condición en donde el usuario puede cambiar de

operador conservando su número de móvil. Actualmente la legislación Colombiana

no contempla esta posibilidad. El hecho de que no esté habilitada la portabilidad

numérica implica un switching cost para el consumidor puesto que el número de

móvil, tras un tiempo determinado, se convierte en un activo personal y en el

momento de cambiar de operador se pierde tiempo y recursos.

La pregunta entonces es que tanto influyen estos switching costs sobre el

consumidor colombiano. En una guerra de precios y publicitaria se espera que si

los switching costs son bajos el consumidor debe cambiar con facilidad el

operador con el que mantiene su producto, dado que los precios descienden

constantemente. Por el otro lado si los switching costs son altos, se espera que el

consumidor, a pesar de mejores tarifas y beneficios, permanezca con su operador

actual.

Siguiendo esta lógica es posible determinar entonces que para el consumidor de

este mercado en particular los switching costs son bajos. Al remitirse a la gráfica

5.6 se observa como el número de abonados trimestralmente confluye

eventualmente con el número de retirados, y se muestra como la relación entre

nuevos usuarios y retirados disminuye en el tiempo. Si los switching costs de

hecho fueran altos, se esperaría que esta relación fuera en descenso o por lo

menos se mantuviera. Dada entonces esta condición es posible afirmar que los

switching costs en la industria de telefonía celular colombiana no constituyen una

barrera de entrada alta.

121

Gráfica 5.7. Relación nuevos usuarios vs. cambio de operador

5.3.1.5 Acceso a canales de distribución

Los canales de distribución son los medios a través de los cuales la empresa

distribuye su servicio al consumidor. En esta línea, los canales de distribución se

constituyen en barreras de entrada en la medida en que cuando estos canales

están en poder de un operador local, el nuevo entrante debe sortear este

obstáculo bien sea estableciendo sus propios canales o accediendo a los que ya

pertenecen al operador nacional.

En el caso particular de Comcel, existen dos canales principales que son el de

venta directa a través de locales propios y el canal de distribuidores exclusivos

independientes. Se entiende por ventas directas, todas las ventas realizadas a

través de la fuerza de ventas propia de Comcel bien sea en los diferentes centros

de atención, 26 a nivel nacional, ejecutivos de cuentas corporativas y ventas en

122

cadenas comerciales, divididas en 28 centros comerciales y 439 puntos de venta

de prepago.57 Por otro lado, los distribuidores exclusivos independientes

corresponden a una red masiva de locales comerciales franquiciados conformada

por 13.500 puntos aproximadamente. El contrato bajo el cual se celebra la entrega

de la franquicia contiene una serie de cláusulas que protegen debidamente los

intereses de Comcel. Particularmente el contrato plantea una póliza en donde

Comcel recupera la comisión por activación pagada al distribuidor, si este no

cumple con la cláusula de permanencia establecida.

Es claro entonces que los canales de distribución establecidos por la firma

representan una alta barrera de entrada para los nuevos entrantes. En primera

instancia porque el establecimiento de canales propios de distribución implica un

compromiso de recursos muy alto como ya se vio previamente, considerando

además la magnitud de red que se debe implementar para competir exitosamente.

Segundo, dadas las cláusulas de protección en los contratos de franquicia resulta

riesgoso para los distribuidores independientes romper el contrato. Además el

simple hecho de convocar distribuidores independientes para una marca nueva es

una tarea muy desafiante puesto que el riesgo que representa es alto y no

cualquier particular estará dispuesto a comprometer una serie de recursos en un

mercado dominado completamente por 3 operadores locales con todo a su favor.

5.3.1.6 Políticas de gobierno

Las barreras jurídicas hacen alusión principalmente al marco regulatorio que rige

la industria definido por la CRT. Actualmente operan las resoluciones 2064 del

2005 y 2070 del mismo año donde se contienen las últimas modificaciones hechas

al marco. Lo primero y más importante sobre las barreras jurídicas es que

actualmente para operar en Colombia en el sector de telefonía celular se requiere

la convocatoria y posterior adjudicación de licencia por parte del Ministerio de

57 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 58

123

Comunicaciones. Un operador extranjero no puede decidir unilateralmente si entra

o no, por el contrario primero debe presentarse la posibilidad de participar en una

convocatoria cuando el Ministerio lo determine, y posteriormente hacerse acreedor

de la nueva licencia tras resultar ganador.

Importante mencionar que actualmente no existen convocatorias en proceso por

parte del Ministerio ni tampoco existen iniciativas en el Congreso para tramitar un

proyecto de esta naturaleza. La última licencia otorgada en el país fue en el 2002

cuando se presentó la entrada de un tercer operador hecha efectiva en el 2003,

OLA, y antes de este caso se tiene como precedente la primera licitación del país

llevada a cabo en 1993. Se menciona este hecho para ilustrar que la probabilidad

de que una nueva licencia se expida en el corto plazo es baja y también para

hacer evidente que el tiempo que tarda una empresa en ganarse la licitación y

hacer efectiva su entrada es de un año aproximadamente.

Por otro lado, existen leyes que restringen aún más el atractivo de la industria para

un nuevo entrante. La CRT y el Ministerio de Comunicaciones han establecido una

serie de condicionamientos que deben cumplir los operadores al hacerse

acreedores de una licencia. Estos estatutos son de orden financiero y existen

diversas modalidades en los que se presentan. Por ejemplo, por cada licencia, el

operador debe cancelar el 5% del valor de las inversiones realizadas en la red de

valor agregado, debe cancelar un canon variable equivalente al 3% de los

ingresos trimestrales netos durante el primer año y debe cancelar trimestralmente

el 5% de los ingresos brutos mensuales obtenidos a través de la operación y

prestación del servicio de telefonía móvil.58 Existen también estatutos de orden

legal, en donde se contemplan penalizaciones de salida de tipo financiero y

limitaciones en el servicio hasta la revocación de la licencia.

Existe además la figura de las patentes en el marco regulatorio. Particularmente

Comcel tiene registradas más de 200 patentes entre las cuales están los nombres

58 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 58.

124

de “Comcel el numero uno, amigos Comcel, soy libre, un amigo con quien hablar,

send, amigo clave, Unicel, contacto celular, el poliedro, por nombrar algunos.59 Las

patentes representan también una barrera de entrada puesto que entre más

patentes existan registradas en un mercado, menor campo de acción tiene el

nuevo entrante al tener vetados los nombres comerciales con los cuales puede

operar.

Por este motivo las barreras jurídicas en Colombia representan una barrera de

entrada muy alta, ya que con la regulación actual es legalmente imposible que un

grupo extranjero incursione en el país y la probabilidad de que se abra un nuevo

proceso para otorgar la licencia hoy en día es baja dado el historial del sector

mismo. Sumado a esto, el status sobre patentes, cláusulas y sanciones dificulta

aún más las posibilidades para un nuevo entrante.

En conclusión respecto a las barreras de entrada resulta evidente que en la

industria Colombiana de telefonía celular el riesgo de entrada de un nuevo

operador es muy bajo, dadas las condiciones en cada una de las barreras de

entrada descritas por M. Porter, las cuales son muy altas.

5.3.2 Poder del Consumidor

El poder del consumidor está definido básicamente por su habilidad de forzar el

descenso en los precios y demandar mayor calidad y servicios, ambas en

detrimento de la rentabilidad de la industria. En el caso particular de la telefonía

celular, la segmentación del mercado se da en cuatro grupos, de los cuales

pospago y tarjetas son las dos líneas de negocio con mayor número de usuarios y

volumen de ingresos.

59 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 63.

125

Sobre la tipificación de estos grupos se tiene que existen tres tipos de clientes,

naturales, corporativos y V.I.P. Los clientes naturales son personas sin personería

jurídica que agrupan bajo su propio nombre un número de líneas determinadas.

Los planes a los cuales están sujetos los clientes naturales tanto de pospago

como de prepago son estándar para todo el mercado y corresponden a precios

preestablecidos sobre los cuales no hay modificación alguna. Por otro lado, figuran

los clientes corporativos en donde se agrupan las empresas u organizaciones que

manejan altos volúmenes de líneas, y los clientes V.I.P donde se agrupan

personas de ingresos muy altos con requerimientos muy especiales para los

cuales existen también planes exclusivos. Vale notar que el total de los clientes

corporativos más el total de clientes V.I.P representan el 0.7% del volumen de

líneas de Comcel y mencionar también que los planes de estos dos grupos,

aunque si tienen posibilidad de negociación, se rigen por un rango que no puede

ser quebrantado ni puede ser sujeto a modificaciones.

Resulta claro entonces que los clientes más representativos de Comcel no tienen

un alto poder de negociación. Primero, porque existe una baja cantidad de

oferentes en el mercado. Existen solo tres operadores, lo cual restringe las

posibilidades del consumidor de cambiar. Además, de estos tres, Comcel es líder

absoluto con el servicio de más alta calidad y tecnología e infraestructura más

desarrollada, por lo que los incentivos para cambiar de operador son bajos.

Segundo, porque el celular se ha convertido en un producto de consumo masivo.

Hoy en día es necesario contar con este producto, razón por la cual el cliente no

puede prescindir de el y debe acceder a las condiciones del mercado. Finalmente,

porque los clientes naturales individualmente no representan un tamaño

significativo que les permita negociar con un operador, mientras que los clientes

corporativos y V.I.P, a pesar de tener un poco más de campo para negociar,

deben someterse a la reglas del sector puesto que su peso relativo es mínimo.

Por estas razones es posible afirmar que el poder de negociación de los

consumidores es bajo en esta industria.

126

5.3.3 Intensidad de Competencia

La intensidad de la competencia está definida en términos generales como la

batalla por el liderazgo en la industria mediante el uso de tácticas tales como

guerra de precios, guerras publicitarias e introducción de promociones y nuevos

productos.

Como ya se ha mencionado, existen actualmente tres operadores en el territorio

nacional, Comcel, filial del grupo América Móvil y actual líder del mercado con el

67.3% de participación; Movistar subsidiaria del grupo Telefónica Móviles con el

24.7% de participación y Tigo del grupo Milicom, con el 8% restante. Entre estos

tres en los últimos años se ha presentado una guerra abierta en dos de los tres

frentes mencionados previamente: precios y publicidad.

Existen diferentes hechos que soportan la existencia de la primera modalidad de

guerra en la industria. Sin embargo la más clara y contundente es la que resulta al

hacer el ejercicio ARPU (Average Revenue Per User) donde se miden los ingresos

promedio por usuario para cada uno de los operadores. En este se ve claramente

como el ARPU ha disminuido a través de los años sostenidamente. La tendencia

bajista de la línea de ingreso x usuario indica que las tarifas han ido disminuyendo,

y a pesar de que sus ingresos han aumentado, la contribución por usuario va en

descenso. En las gráficas siguientes se ve la disminución para cada uno de los

operadores.

127

Gráfica 5.8. Ingreso por usuario vs. ingresos de Comcel

Gráfica 5.9. Ingreso por usuario vs. ingresos de Movistar

128

Gráfica 5.10. Ingreso por usuario vs. ingresos de Tigo

Esta evidencia apunta a una marcada rivalidad entre operadores. Sin embargo

también existe una fuerte guerra publicitaria que viene librándose desde hace un

tiempo para acá y que confirma de paso la guerra de precios entre los tres

operadores. Éstos han desarrollado múltiples campañas buscando colonizar

mercado de los competidores ofreciendo y comunicando tarifas cada vez más

bajas. Invitan al consumidor a comparar sus precios e incluso atacan directamente

a sus rivales. A continuación una muestra de las diferentes piezas publicitarias que

actualmente maneja cada empresa.

• Comcel

60

60 Recuperado el 14 de noviembre, de la página web: www.comcel.com

129

• Movistar

61

• Tigo

62

Es claro entonces que actualmente se viene desarrollando una rivalidad basada

tanto en precios como en publicidad entre operadores, que a futuro solo promete

mantenerse e incrementar su intensidad dado que el campo para crecer se ha

reducido significativamente. La alta penetración que presenta el sector en

Colombia reduce las posibilidades de crecimiento de las empresas, por lo que la

introducción de nuevos productos y la reducción de precios son la única salida

posible. Sin embargo existen nuevas líneas de negocio que suavizan el panorama

para los operadores. A pesar de que el negocio de voz está en un punto agreste,

otras líneas de negocio ofrecen grandes posibilidades. Es posible afirmar entonces

que hay una alta rivalidad en la industria que afecta el atractivo y el potencial de

retorno.

61 Recuperado el 14 de noviembre, de la página web: www.movistar.com.co 62 Recuperado el 14 de noviembre, de la página web: www.tigo.com.co

130

5.3.4 Sustitutos

No sobra recordar que un producto sustituto es aquel que logra satisfacer

parcialmente las necesidades que otro producto cumple. Es ese orden de ideas se

pueden definir claramente los sustitutos del servicio en cuestión como telefonía

fija, Internet y telefonía de larga distancia. Respecto al atractivo de la industria, se

afirma que el impacto que los sustitutos tienen sobre la industria es el de fijar

topes en los precios de mercado dado que el consumidor, al tener opciones más

asequibles que el producto original, optará por el producto sustituto. Esta

condición obliga al producto original a no sobrepasar cierto límite de precios para

evitar este cambio en el consumo. Es así como una industria con sustitutos fuertes

se convierte en una industria poco atractiva.

Primeramente, la telefonía fija de un tiempo para acá presenta una transformación

muy profunda en donde se aprecia una tendencia definitiva el crecimiento de la

telefonía móvil por encima de la telefonía fija en número de líneas y una reducción

de tarifas móviles por debajo de la tarifa del sustituto. Esta tendencia se presenta

producto de las posibilidades que ofrece la convergencia y la integración de

servicios en la telefonía móvil, que no existe en la telefonía fija.

A pesar de que originalmente el celular no fue diseñado para cubrir los servicios

de Internet y larga distancia, el enorme desarrollo que este ha presentado ha

llevado a que sus fronteras de negocio traspasen la telefonía móvil y que

trasgredan las barreas del Internet y la larga distancia.

Puntualmente en Colombia, hace dos meses el Congreso de la mano de la CRT

aprobó la apertura de bandas para que los operadores celulares tuvieran acceso a

la telefonía de larga distancia.63 Es así como ahora Comcel, Movistar y Tigo

tendrán la posibilidad de hacer las veces de operadores de larga distancia

apalancándose en su estructura de integración vertical. Comcel a través de

63 J. L. Carulla (Comunicación personal, 10 de noviembre de 2007).

131

Telmex, Movistar con Telefónica y Tigo con UNE estarán sin problema alguno

incursionando en este negocio.

Seguidamente, la evolución de la industria apunta indiscutiblemente al desarrollo

del negocio de datos, equivalente a Internet y movilidad. Aunque más adelante se

profundizará sobre este tema, vale la pena mencionar que la estructura actual de

los operadores celulares, les permite desarrollar el mismo servicio que ofrece

Internet a través de sus redes de cobertura nacional. La nueva generación de

celulares busca precisamente cubrir totalmente este servicio, convirtiendo a

Internet en un servicio obsoleto.

Es así como en la industria celular colombiana, no existen actualmente sustitutos

fuertes que pongan en riesgo el potencial del negocio. Por el contrario, la

evolución del celular es el que ha puesto en riesgo a estas líneas de negocio.

5.3.5 Poder de proveedores

El poder los proveedores se traduce en la capacidad, que estos tengan o no, de

amenazar a los participantes de la industria respecto a los precios y la calidad. Se

infiere que una industria en donde los proveedores tienen alto poder de

negociación es una industria con poco atractivo de retorno puesto que esta

condición de dominancia permite aumento de precios sin capacidad de maniobra o

respuesta por parte de la firma. Puntualmente en la industria de telefonía celular

colombiana existen tres grandes grupos de proveedores.

El primer grupo y más significativo es el de terminales o comúnmente

denominados equipos. Los proveedores de terminales son los encargados de

suplir los aparatos físicos de comunicación. En Colombia existen múltiples

proveedores de talla mundial como lo son Sagem, LG, Samsung, RIM, Nokia y

Motorota, siendo estos dos últimos los de mayor peso en el portafolio. Aunque no

132

se tienen cifras exactas, el estimado de gastos mensuales en terminales por parte

de Comcel es de 8 millones de dólares mensuales.64 Este rubro representa un

ingreso de suma relevancia para cualquier proveedor de terminales en el país,

conociendo además que Comcel es el principal comprador dada su posición de

líder en el mercado al lado de dos jugadores más. El volumen de compra que

maneja Comcel y su condición privilegiada de comprador dejan sin muchas

alternativas a sus proveedores de terminales. De hecho, tal es así que hoy en día

los proveedores ofrecen servicios de valor agregado para competir entre ellos

mismos, ofreciendo contratos de exclusividad en venta de equipos, desarrollo de

campañas promocionales de equipos nuevos asumidas por ellos, entre otros. En

conclusión, el poder de negociación de los proveedores de terminales es muy

bajo.

La misma situación se presenta con otros dos proveedores de gran importancia en

el sector de telefonía celular colombiana como lo son los proveedores de redes y

antenas y las agencias de publicidad. El primero es el encargado de producir e

instalar todas las redes y antenas que manejan los operadores. En el país existen

dos firmas dominantes, Nokia Siemens Networks y Nortel. Dada su alta

dependencia de Comcel y el enorme volumen que la empresa maneja, estos

deben asumir posiciones de baja agresividad puesto que de no contar con el

cliente, sus operaciones se irían a pique. Lo mismo ocurre, aunque en menor

medida, con las agencias de publicidad. Este rubro constituye el de mayor

inversión o gasto por parte de los operadores celulares, alcanzando una cifra de

155.000 millones de pesos65 en lo corrido de este año entre los 3 operadores

principales. Conociendo que en el mercado colombiano existen muchas agencias

compitiendo por cuentas grandes, es previsible ver que el poder de negociación de

estas es muy bajo. Los switching costs de un operador de celular entre agencias

es bajo, la oferta es alta y el volumen que representa una cuenta como la de

Comcel para una agencia es vital.

64 J. L. Carulla (Comunicación personal, 10 de noviembre de 2007). 65 IVOPE (2007). Ranking anunciantes a 2007.

133

Es así como repasando brevemente la condición de los proveedores de

operadores celulares en Colombia resulta claro que el poder de negociación de

estos es muy bajo.

5.3.6 Atractivo de la industria

Tras haber analizado las cinco fuerzas propuestas por M. Porter para evaluar el

atractivo de una industria y haber confrontado cada uno de ellos con la situación

colombiana, es innegable que el potencial de la industria para generar retornos es

alto, por ende puede ser muy atractiva si logra controlar la rivalidad entre sus

integrantes. En la gráfica 5.11 se resumen los diferentes criterios y su estado

actual en Colombia.

El hecho de que la entrada de un nuevo entrante sea prácticamente imposible en

el corto y mediano plazo les asegura a los operadores una competencia estable

sin mayores novedades. Una competencia para la cual están medianamente

preparados. Además el bajo nivel de negociación que ostentan tanto compradores

como proveedores, les otorga una posición completamente dominante sobre estos

y les asegura una política de margen de utilidad sana que no es fácilmente

amenazada. La tendencia que presentan los productos sustitutos no genera por

ahora riesgo para los celulares, por el contrario representan una gran posibilidad

de expandir el negocio a través de nuevas líneas de negocio.

El único punto que hace peligrar este atractivo es claramente la rivalidad en la

industria. Se vive una fuerte batalla de precios que solo da señales de

acrecentarse. Sin duda el potencial del negocio de celulares en voz ha disminuido

y como lo evidencia su historial, tenderá a disminuir aún más. Sin embargo, la

posibilidad que ofrece la industria de telefonía celular de converger e incorporar

nuevos productos, abre las puertas a mercados completamente nuevos con

134

mucho potencial de generar valor, como lo es el servicio de datos. Un mercado

que apenas empieza a conocerse y en donde la batalla está aún a muchos años

de librarse. La unión de todas las fuerzas determina entonces un potencial de

retorno muy alto en la industria, especialmente para Comcel (América Móvil) dado

su posición de líder y su composición de activos.

Gráfica 5.11. Condiciones de industria según fuerzas de Porter

66

66 Porter (2002), p 2.

135

6. ESCENARIOS

Ya se han analizado múltiples variables referentes a la industria celular

colombiana y a la empresa en cuestión, América Móvil. Se ha estudiado

detalladamente su internacionalización a través de Latinoamérica, su historia, sus

productos, las motivaciones tras sus estrategias y su desenvolvimiento puntual en

Colombia. Al mismo tiempo se ha estudiado la historia de la industria en el país,

sus principales actores y competidores, el rol del consumidor, los proveedores al

igual que los sustitutos del servicio. Ahora, contando con este trasfondo, es

posible llevar a cabo el ejercicio de planeación de escenarios propuesto por Paul

J.H. Shoemaker. Como se explicó en un principio, el ejercicio permite construir

una serie de escenarios fundamentados al seguir una secuencia de pasos

preestablecidos. Con esta herramienta se busca identificar las principales

tendencias e incertidumbres de un sector y en conjunto con todas las variables

involucradas, dilucidar posibles situaciones que puedan presentarse en el futuro

próximo. El gran fin entonces que persigue este capítulo es el de determinar hacia

donde va la telefonía celular en Colombia, entender como está preparado, y en

que debe mejorar Comcel para enfrentar el mediano plazo.

A continuación se le da paso al ejercicio, siguiendo detalladamente cada uno de

los pasos, explicándolos brevemente y aplicándolos a la industria celular en

Colombia tomando en cuenta toda la información recopilada hasta este punto.

6.1 Definición del alcance

El primer paso se denomina alcance y persigue el establecimiento de un marco

para el desarrollo del estudio en términos de tiempo, ubicación, sector y mercado.

Su fijación debe tener en cuenta algunos aspectos como que tan rápido

136

evoluciona el sector y el país sobre el cual se trabaja, los ciclos que la industria ha

atravesado, hechos relevantes del pasado, entre otros.

Para este caso entonces, se delimita geográficamente a toda Colombia dado que

Comcel, al igual que los actuales competidores, mantiene operaciones a nivel

nacional y la regulación actual aplica de igual manera en todo el territorio.

El horizonte de estudio es de tres años. Se establece este horizonte de tiempo

puesto que en la dinámica del sector es dinámica y cambiante y no es posible

anticipar cambios más allá de este umbral. Además en los últimos 3 años se

contienen gran parte de los hechos relevantes en la industria y la empresa como lo

es la entrada de nuevos operadores, OLA (Tigo) y Telefónica y el aumento

explosivo en la demanda a partir del 2004.

Sobre el entorno de la empresa en los últimos tres años, identificamos un gobierno

que ha llegado a instancias donde se promueve fuertemente la inversión y se está

ad portas de lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además

existen un sostenido crecimiento económico, constante privatización de empresas

públicas y entrada de nuevas multinacionales. Se erige un sector que innova a

pasos avasallantes en materia tecnológica y que confluye cada vez más hacia la

convergencia de servicios. La telefonía celular es un servicio que se ha masificado

completamente en el país, desplazando a la telefonía fija, y tres operadores están

posicionados como los dueños del mercado colombiano en medio de una agreste

batalla de precios y publicidad.

6.2 Identificación de stakeholders

Los grupos de interés, comúnmente denominados “stakeholders”, son las partes

que ostentan algún tipo de interés o vínculo con las operaciones y la organización

misma. En este caso se busca identificar los grupos que puedan tener un alto

137

interés, influencia o dependencia sobre la evolución del sector y la firma. Resulta

provechoso analizar su condición actual al igual que la transformación que han

sufrido en el tiempo.

6.2.1 Clientes

Se dividen entre clientes corporativos o empresariales y personas naturales, las

cuales están divididas en clientes prepago y pospago. El interés principal de este

grupo es recibir un servicio de buena calidad, tener acceso a tarifas justas y

competitivas, contar con excelente servicio al cliente y tecnología de punta que

esté a la vanguardia en lo que el mercado ofrece. Para el segundo trimestre del

año en curso, el total de abonados se estima en 30.8 millones de clientes, de los

cuales 25.6 millones operan en la modalidad de prepago y 5.2 millones en

pospago.

En la tabla 6.1 se observa la concentración en el país por zonas y servicio. Se

hace evidente la concentración del servicio de prepago, en todo el país,

independiente de la zona, y también salta a la vista el peso que exhibe la zona

oriente. Demuestra esto una masificación del servicio de prepago que se ha dado

principalmente en los estratos bajos, sin embargo hace falta comentar el aumento

en la demanda por parte de los estratos altos por la convergencia de datos en

donde se ofrezcan servicios de valor agregado de última tecnología.

138

Tabla 6.1 Concentración en el país por zonas y producto

67

6.2.2 Accionistas

El principal interés de este grupo es que la empresa genere utilidades y por ende

recibir la mayor rentabilidad posible de sus inversiones. Actualmente los

accionistas han estado involucrados en el proceso de expansión de la empresa

para la negociación y la consolidación de las operaciones en el país. Existe un

pequeño grupo de inversionistas y organizaciones que aún es propietario de un

mínimo porcentaje de la empresa, 0.7%, cuyo detalle se presenta en la tabla 6.2,

excluyendo a accionistas con participaciones menores al 0.01% (Anexo 6). Los

sombreados siendo del sector privado.

Tabla 6.2. Accionistas mayoritarios

68

67 CRT (2000). Informe mercado 2007, p 1.

139

La evolución de este grupo ha sido mínima, dado que el único cambio presentado

en los últimos cinco años sobre este ha sido la recompra de capital por parte de

América Móvil a accionistas minoritarios. A través de este mecanismo ha

aumentado su participación del 95.7% al 99.3%.

6.2.3 Empleados

Sobre la estructura organizacional de la empresa se tiene que en primera instancia

aparece la asamblea general de accionistas, seguida por la junta directiva, la cual

se encuentra conformada por 5 directores principales y 2 suplentes.

Posteriormente figuran el presidente y cada uno de los vicepresidentes de

departamento. En la actualidad Adrián Efrén Fernández es la cabeza de América

Móvil en el país. En las 4 divisiones con las que cuenta la empresa, financiero,

técnico, RRHH y comercial, figuran como cabezas Gerardo Muñoz, Lucio Enrique

Muñoz, Hilda María Pardo y Carlos Mario Gaviria, respectivamente.

Posteriormente aparecen empleados de planta, aprendices y temporales que en la

actualidad ascienden a 2.200 empleados.69 El principal interés de este grupo se

puede definir como el de capacitarse, ascender en la estructura jerárquica y contar

con un ambiente de trabajo sano.

Actualmente se desarrollan varias actividades orientadas a mejorar el clima

organizacional como lo son la encuesta de clima organizacional mensual,

programas de salud ocupacional, el plan de desarrollo y plan de crecimiento para

empleados y el sistema de concursos internos. Estos han permitido mantener un

ambiente laboral saludable y positivo.

68 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 66. 69 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 58.

140

6.2.4 Distribuidores

Como se mencionó previamente, en el caso de Comcel, y demás operadores

locales, existen 2 canales principales que son el de venta directa a través de

locales propios y el canal de distribuidores exclusivos independientes.

Actualmente Comcel mantiene centros de atención en todo el país, 26 a la fecha,

ejecutivos de cuentas corporativas y ventas en cadenas comerciales, divididas en

28 centros comerciales y 439 puntos de venta de prepago. Por otro lado, los

distribuidores exclusivos independientes ascienden a más de 13.500 puntos.

La evolución en el sector denota una estrategia de crecimiento masivo en la red de

distribución y en la fuerza de ventas, buscando blindar su posición respecto a

canales de distribución. Sin embargo este año ha disminuido la tasa de expansión

dado la proliferación de locales y puntos de de venta que inundan el mercado.

6.2.5 Proveedores

Como ya se mencionó previamente, los proveedores de Comcel se agrupan en

tres grandes negocios que son los proveedores de terminales, de redes y las

agencias de publicidad. Los tres tienen muy bajo poder de negociación y su rol

está determinado por las necesidades del cliente. Deben procurar ofrecer precios

competitivos con productos y servicios de buena calidad a la vanguardia

tecnológica.

6.2.6 Competidores

Como se ha mencionado múltiples veces en el estudio, existen actualmente 2

operadores en el territorio nacional que compiten con Comcel, Movistar subsidiaria

141

del grupo Telefónica Móviles con el 24.7% de participación y Tigo del grupo

Milicom, con el 8% restante. Entre los tres, en los últimos años se ha presentado

una guerra abierta en precios y publicidad que ha llevado a un fuerte descenso en

los precios del mercado.

Los intereses de la competencia han sido desde siempre los de reducir costos,

incorporar a su portafolio de servicios nuevas tecnologías y optimizar la estructura

de la empresa para lograr capturar mayor mercado. En la gráfica 6.1 resulta claro

como la tendencia del sector ha favorecido a Comcel, quién lentamente ha ido

incrementando su marketshare en los últimos años, mientras que sus dos

competidores se han visto afectados negativamente.

Gráfica 6.1. Marketshare por firma en Colombia

142

6.2.7 Entes reguladores

El Ministerio de Comunicaciones y la Comisión Reguladora de las

Telecomunicaciones (CRT) son responsables de la regulación y del cuidado del

sector. El Ministerio supervisa y revisa el funcionamiento de los concesionarios

legales y de las obligaciones contractuales, en detalles relacionados con los

estándares técnicos establecidos en el marco legal y la atención por parte de los

concesionarios hacia las preguntas y quejas de sus suscriptores. Además tiene

autoridad general para publicar las regulaciones en el sector y otorgar las

concesiones a quien considere el mas apto para operar.

La CRT se encarga de promover la competencia y la inversión así como de

proteger los derechos de los usuarios, garantizar la prestación efectiva de los

servicios de telecomunicaciones y el desarrollo del sector en el marco de la

convergencia y la sociedad de la información.70 Además está autorizado para

elaborar y publicar las regulaciones referentes a la interconexión y tarifas.

En los últimos años, estos dos entes han tenido como prioridad la elaboración de

un marco regulatorio que tenga en cuenta la convergencia, facilite el uso eficiente

a las tecnologías, promueva la competencia en el sector y el desarrollo de redes

de nueva generación y que promueva la masificación del servicio.

6.2.8 Comunidad

Su principal interés es que se cumplan las políticas de responsabilidad social

corporativa y de libre competencia reduciendo las externalidades negativas que

tienen las operaciones de Comcel.

70 CRT (2006). Plan estratégico CRT 2007-2011, p 1.

143

6.3 Identificación de tendencias básicas

Tal como su nombre lo indica, este paso consiste en la tipificación de las

tendencias sociales, económicas, políticas, tecnológicas, culturales y demás, que

puedan tener incidencia significativa en las operaciones de la empresa y el

desarrollo de la industria. Sobre el desarrollo de la telefonía celular en Colombia

se han detectado diversas tendencias que se definen a continuación.

• Masificación del servicio Prepago

La baja penetración del servicio en el año 2000 en los estratos bajos representó

una gran oportunidad para los operadores de explotar este nicho a través del

servicio de prepago. El celular se ha popularizado a través de esta modalidad

hasta el punto de totalizar más de 25.6 millones de líneas, el 83.1% del mercado

total. Conociendo que aún existe un moderado campo para crecer con un total de

12 millones estimado de usuarios no abonados, la probabilidad de que este

servicio continúe en auge es alta, más aún si se tiene en cuenta que los sectores

rurales presentan penetración muy baja en el país. Por este motivo, esta tendencia

es de gran importancia para Comcel, dado que aún es una línea de negocio

disputada con los otros dos operadores locales.

• Nuevas tecnologías y convergencia de servicios

Actualmente nos encontramos con una industria en donde por primera vez se

empieza a contemplar la posibilidad de integrar las diferentes ramas de la

telefonía, fija, larga distancia, móvil e Internet, bajo un mismo servicio, como lo es

el quadruple play descrito anteriormente.

144

En países con alta penetración, el servicio de voz se ha vuelto poco atractivo

puesto que ya no tiene capacidad de crecimiento. Por esta razón, y porque el

mercado y el mundo moderno así lo demandan, los operadores deben atacar

nuevas oportunidades de negocio como lo es el servicio de datos. Este negocio se

constituye en el servicio del futuro puesto que permite, además de voz, incorporar

conectividad y movilidad, chat, Internet y multimedia, entre otros. El hecho de que

esté muy poco desarrollado en Colombia lo convierte en un mercado a desarrollar

con enorme potencial.

Sobre este punto por ejemplo, Comcel ha sido el primer operador en establecer

nuevos productos como la navegación por Internet mediante la red GPRS,

intercambio y descargas de multimedia como fotos, audio y video y servicio EDGE

(Enhanced Data rates for GSM Evolution), y se encuentra perfeccionando los

servicios de Blackberry y PPT (Push To Talk), los cuales deberán salir al mercado

el próximo año. A medida que la empresa logre avanzar en la introducción de

estos nuevos servicios en el mercado, mayor será la probabilidad de aumentar su

marketshare y sus ingresos.

• Guerra publicitaria y de precios

La posición dominante de Comcel en el sector y la necesidad por parte de los

demás operadores de corregir su desempeño en el mercado han desencadenado

una batalla sin precedentes en el sector, buscando colonizar mercados ajenos.

Conociendo que la tendencia en las tarifas del sector ha sido decreciente durante

los últimos años y que la posición de Movistar y Tigo está muy debilitada, es

probable que esta guerra de precios se mantenga por un tiempo largo.

Además, de la mano de esta rivalidad, el país ha sido espectador de una guerra

publicitaria muy agresiva, distintiva de la competencia en la industria. Hoy en día

las campañas de Movistar – referencia Compara, Tigo – referencia cámbiate el

145

Chip, y Comcel – referencia preferidos, evidencian este enfrentamiento que no da

señales de tregua y que si constituye una dinámica perjudicial dado la amenaza en

la baja de precios para los mismos operadores.

• Desarrollo de nuevos tratados comerciales

El crecimiento económico del país, el fortalecimiento de las reglas de juego y la

mejora progresiva en el campo económico y político han abierto las puertas para

la elaboración de múltiples tratados comerciales. Entre estos evidentemente se

encuentra el TLC con Estados Unidos, renombrado y puesto en pausa el pasado

semestre. A pesar de su pausa temporal, el tema deberá retomarse

eventualmente y resolverse.

Conociendo que uno de los puntos que se negocia en el TLC es la apertura en el

sector de las telecomunicaciones y que empresas estadounidenses han

presionado fuertemente por que el tratado incluya el sector en todas sus

modalidades, es claro que esta tendencia constituye una amenaza para los locales

por la posibilidad de tener que enfrentar a nuevos operadores.

146

6.4 Identificación de Incertidumbres

En este punto se busca identificar los eventos cuya evolución es incierta, pero

cuyo desenlace puede influir decisivamente en el proceso de la industria, bien

sean de tipo político, económico, social, tecnológico, cultural, entre otros.

Ahora bien, en el horizonte de tres años propuesto para el desarrollo del ejercicio

es razonable identificar una serie incertidumbres que pueden afectar notoriamente

el progreso de la telefonía celular explicadas a continuación.

• Condiciones políticas y económicas

Los resultados pueden depender de circunstancias políticas o económicas que

afecten a la región, incluyendo condiciones globales y de mercado en otros países

emergentes, inflación, fluctuaciones monetarias, inestabilidad social y cambios en

la legislación colombiana y la política gubernamental.71 Colombia atraviesa un

período de inestabilidad social y violencia obra de grupos al margen de la ley.

Desarrollos futuros en el ambiente económico o social del país pueden tener un

efecto en la condición financiera de la firma si esos desarrollos ocasionan una

inhabilidad de sus clientes para pagar por el servicio prestado o una contracción

en el mercado necesario para soportar el crecimiento de las comunicaciones

celulares en Colombia.

• Fidelidad suscriptores

La tasa de deserción ha ido en aumento dado que los switching costs son bajos.

Comcel ha implementado planes de servicio al cliente completos y programas de

valor agregado para retener a sus clientes por encima de la guerra de precios. Es

71 Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios, p 54.

147

posible entonces que esta tasa, denominada “churn”, se incremente o disminuya

en el tiempo, dependiendo de la evolución de la industria. Si se falla en la

retención de clientes los resultados de operación pueden verse afectados.

• Regulación Colombiana

Los operadores se encuentran sujetos a las regulaciones respecto de los servicios

que proveen. La CRT siendo la cabeza máxima frente a este tema, puede adoptar

en cualquier momento medidas que considere necesarias o adecuadas según el

contexto o condiciones del mercado, tal como lo manifiesta en su plan estratégico

del presente año. Si gobierno a través de la CR o el Ministerio de Comunicaciones

emprendiera una modificación sobre la regulación actual, esta podría afectar

positiva o negativamente la industria y sus integrantes.

• Tecnología

Es un hecho que la tecnología avanza a pasos avasallantes en el mundo entero.

Existen hoy muchos tipos de tecnologías digitales para la comunicación celular

que se han desarrollado con éxito en mercados vecinos y globales. Comcel se ha

sumado a este movimiento y ha desarrollado nuevas líneas de negocio de

vanguardia. Sin embargo el ritmo nacional puede diferir del paso internacional y

estas nuevas tecnologías pueden tardar años en cobrar fuerza. Además, dado el

amplio número de tecnologías disponibles entre operadores, puede ocurrir que

cada operador maneje una diferente y que la demanda por estas sea imprevisible.

148

6.5 Construcción de escenarios

Una vez se definen las tendencias y las incertidumbres del sector, es necesario

proseguir con la construcción de los escenarios. Para hacerlo existen múltiples

métodos, sin embargo en este caso se opta por escoger las dos incertidumbres

más críticas y cruzarlas entre si.

Para desarrollar este punto, se contó con el apoyo de un empleado de Comcel,

José Luis Carulla. Ocupa el cargo de Coordinador de Publicidad de la empresa a

nivel nacional y con su asesoría fue posible fortalecer el criterio para el desarrollo

de este punto. Al revisar detenidamente las tendencias en las que está inmerso el

sector e inspeccionar las diferentes incertidumbres, resultó claro que la referente a

la regulación y a la tecnología son las que mayor ingerencia pueden tener sobre la

evolución de la telefonía celular y son a la vez, las que mayor probabilidad tienen

de presentar cambios en el horizonte delineado. Durante el desarrollo de este

trabajo, los medios de comunicación resultaron ser un fiel soporte también para la

escogencia de las principales incertidumbres y tendencias, ya que en múltiples

ocasiones estos temas fueron el centro de la noticia (Ver Anexo 7).

Por un lado, a pesar de que las condiciones políticas y económicas del país si son

un riesgo, la probabilidad de que estas presenten cambios negativos que afecten

la demanda por el servicio de celular es muy baja. Ya se mencionó que el celular

es hoy un producto de consumo masivo por lo cual la elasticidad de la demanda

no debe variar significativamente frente a este tipo de incertidumbre. Además

revisando la trayectoria del país en los últimos 7 años en el campo económico y

político se encuentra uno con que ha presentado un crecimiento sostenido y una

situación social que viene mejorando.

Seguidamente, resulta muy improbable que en el sector se presente una

acentuada pérdida de mercado por parte de Comcel frente a sus competidores. La

posición de líder que ha logrado no es fortuita. Mantiene su posición dado su

149

desarrollo tecnológico, sus precios competitivos, su excelente calidad y cobertura,

sus servicios de valor agregado y su ventaja de first mover.

Por ello se escogen como principales incertidumbres el desarrollo tecnológico y la

evolución de la regulación, y se clasifican de la siguiente manera para lograr la

construcción de escenarios. Los escenarios quedan definidos tal como se expone

en la gráfica 6.2.

• Evolución regulatoria

R1. Se plantea en términos de cómo evolucionará la regulación. Se tiene la

certeza de que en el tiempo ira cambiando. Lo que no se sabe es a quién buscará

favorecer. En el caso de U1 es una regulación que favorece a los operadores y se

traduce en la flexibilización del marco legal, la apertura de bandas y licencias para

nuevos negocios y la no intervención en precios.

R2. Se traduce en cambios de regulación que favorecen al consumidor. Esta se

traduce en la adopción de la portabilidad numérica, la cual se viene debatiendo en

el congreso en los pasados meses y que ya se ha incorporado en el marco legal

de países vecinos.

• Desarrollo tecnológico

O1. Corresponde a la evolución de las nuevas tecnologías en el mercado, a la

incorporación y aceptación por parte del consumidor de estas nuevas tecnologías.

En estas se encuentran el desarrollo del negocio de datos y convergencia.

O2. Corresponde a la no evolución de la tecnología. En esta se encuentra el

estancamiento del mercado por no aceptar la nueva tecnología, lo que mantendría

150

el mercado en el negocio de voz. Esto se traduce en un prolongamiento de guerra

de precios que se vive actualmente.

Gráfica 6.2. Escenarios

151

6.6 Pasos restantes

A partir de este punto el ejercicio de planeación de escenarios se detiene. Los

pasos siguientes de revisión de plausibilidad, desarrollo de escenarios de

aprendizaje, identificación de las necesidades de investigación, el desarrollo de

modelos cuantitativos y la evolución hacia escenarios de decisión no competen a

esta investigación. El fin con el que se desarrolló este ejercicio era el de lograr

plantear escenarios futuros correspondientes a la industria de telefonía celular, tal

como se ha logrado. Ahora resulta útil analizar las condiciones en las que se

encuentra Comcel para recibir estos posibles escenarios.

152

6.7 Observaciones

Tras haber estudiado las condiciones de la industria y de Comcel, es válido afirmar

que la empresa se encuentra en una posición favorable para enfrentar los

escenarios delineados previamente.

Sobre el primer escenario, la empresa se vería completamente beneficiada por la

nueva regulación y el desarrollo del mercado puesto que ya se encuentra en la

capacidad de hacerlo. Por contar con la infraestructura más amplia del mercado

tiene la posibilidad de apalancarse sobre esta red para desarrollar el negocio de

datos satisfaciendo así la nueva demanda del mercado. Además, conociendo que

hoy en día es el único operador que ha lanzado la tecnología 3G completamente,

contaría con una gran ventaja frente a sus competidores dado su first movers

advantage y el largo tiempo que le tardaría a un nuevo operador entrar a competir.

Además, la estructura que ha logrado construir con los operadores filiales como

Telmex y TV Cable permitiría incursionar con mucha fuerza en estos nuevos

negocios de ser permitido por la nueva regulación. De hecho, ésta latente

posibilidad ya empieza a causar malestar en el mercado. En estas últimas

semanas se ha publicado la determinación que tiene Comcel de operar en larga

distancia y la reacción por parte de los operadores actuales no se ha hecho

esperar y su disgusto es más que evidente.

Sobre el segundo y tercer escenario (O1R2 y O2R1), la ventaja resultante para

Comcel es en menor medida favorable. Estos escenarios plantean primero un

mercado que evoluciona pero que es restringido por la regulación y segundo un

mercado que tiene licencia para abrir nuevas líneas de negocio pero que no es

respaldado por el consumidor. En el primer caso, Comcel tendría la posibilidad de

desarrollar el nuevo negocio de datos sobre el cual ya tiene licencia, y contando

con el apoyo del consumidor le resultaría sumamente benéfico este escenario. En

el segundo caso, Comcel tendría que mantener en alguna medida la rivalidad por

precios en la que ésta inmersa, puesto que el mercado se mantiene focalizado en

153

voz, en donde actualmente se libra la batalla y muy pocos usuarios serían los que

seguirían este nuevo servicio.

Finalmente, en tierra de nadie, la rivalidad aumentaría sin opciones de migrar a

otros mercados. A pesar de ser la menos atractiva, Comcel se encuentra en las

condiciones de soportar este escenario agreste. Al ser el líder indiscutible del

mercado y contar con el respaldo de un grupo internacional muy grande, está en

capacidad de soportar épocas de baja rentabilidad dado que cuenta con el mayor

porcentaje de mercado y los afectados en primera instancia serían sus

competidores. Los verdaderos afectados en este escenario serían Movistar y Tigo

por encima de Comcel.

Resulta evidente entonces que la posición de Comcel en la industria la ubica en

una posición privilegiada desde donde podrá enfrentar cualquiera de los 4

escenarios planteados. Su firme posición de líder, el grupo empresarial que la

respalda, la menos favorable situación de sus competidores, la posibilidad de

apalancamiento con sus demás filiales y la ventaja de first mover en el negocio de

datos le permiten contar con las herramientas necesarias para defender su

posición en caso de riesgo y fortalecerla en caso de épocas prósperas.

154

7. CONCLUSIONES & LIMITACIONES

7.1 Conclusiones

A lo largo de esta tesis se han estudiado dos grandes frentes. Por un lado la

correspondencia entre la teoría y la práctica referente a las estrategias de

internacionalización de América Móvil. Sobre esta fue posible argüir, dada la

evidencia, que las motivaciones tras sus decisiones no obedecen en gran medida

a factores de riesgo país y experiencia. Por el contrario, las motivaciones de tipo

estratégico presentan mayor relevancia y en general corresponden a lo que la

dinámica de esta industria exige; decisiones rápidas, alta coordinación, capacidad

de retaliación y búsqueda constante de ventajas de first mover.

Por otro lado se estudió el atractivo de la industria de telefonía celular en Colombia

y sus perspectivas. Los diferentes criterios evaluados demuestran una clara

tendencia hacia la convergencia de servicios y evidencian un mercado potencial

que aún está inexplorado, datos. Además, presenta un mercado de voz llegando a

su ocaso, trayendo consigo una muy fuerte rivalidad de precios y publicitaria. Este

momento coyuntural ya ha sido detectado por los operadores, por lo que todos,

unos más que otros, se preparan para irrumpir en esta nueva tendencia con gran

potencial de retorno.

Queda entonces una última pregunta por responder ¿Cómo ésta estrategia de

internacionalización emprendida por América Móvil favorece a su filial Colombiana,

Comcel, dado el rumbo que está tomando la industria internamente?

La respuesta resulta al sumar los dos bloques previos. El alto control que

garantiza la adquisición, y la posibilidad de apalancarse en su estructura de

integración vertical le permitirá a Comcel sin ningún problema aprovechar la

155

corriente de datos que empieza a despegar en el país y al mismo tiempo ampliar

su línea de negocio, amenazando a sus sustitutos. Igualmente, el músculo

financiero de la empresa y su infraestructura le permitirán eventualmente sostener

rivalidades de precio y las dinámicas hipercompetitivas sin poner en riesgo su

posición privilegiada. El excelente servicio al cliente y su tecnología de vanguardia

le garantizan a Comcel una posición sólida en el mercado por un muy buen

tiempo.

156

7.2 Limitaciones

Durante el transcurso del estudio se presentaron varios asuntos que podrían ser

objeto de análisis en futuras investigaciones. Por un lado, la amplitud del grupo

Carso permite hacer este mismo ejercicio, con el mismo trasfondo en diferentes

industrias. De hecho, podría ser interesante, desarrollar este mismo análisis en

industrias de servicios similares a la de telefonía celular buscando confirmar o

refutar la dinámica evidenciada.

Además dado que en este caso el estudio se centró en Colombia, se esboza como

una posibilidad el desarrollo del mismo trabajo pero en países alternos donde

también hace presencia la firma, para así confirmar la sintonía entre industria y

estrategia.

Otro campo de estudio sobre el cual no se profundizó en la presente tesis fue la

dinámica entre Telmex y Telefónica. A pesar de que si se hizo alusión a algunos

hechos, sería muy interesante profundizar sobre este tema y detallar las

estrategias y batallas que ambas libran en el continente.

Finalmente queda abierta la posibilidad para que en un futuro se revalúe el rumbo

que ha tomado la industria con el fin de confirmar la certeza o desaciertos de los

escenarios construidos.

157

8. ANEXOS

1. GENERACIONES EN LA TELEFONÍA CELULAR72

Evolución de la Telefonía Celular: Tres Generaciones.

Primera generación

La principal tecnología empleada para la comunicación celular en la primera

generación es la FDMA (Frequency Division Multiple Access), la cual como lo

indica su nombre consiste en la división del espectro disponible en canales. Con

FDMA, cada canal es asignado a un abonado a la vez. El canal no puede ser

utilizado por otras conversaciones hasta que la del abonado termine, o hasta que

esta se entregada (hand-off) a otra célula. Una transmisión FDMA full-duplex

(doble vía) requiere dos canales, uno para trasmitir y otro para recibir. Los

principales estándares de primera generación son: AMPS, NMT y TACS. El

estándar AMPS (Advanced Mobile Phone System) fue lanzado en 1983 y desde

entonces se ha convertido en el estándar análogo más utilizado en el mundo con

cerca de 50 millones de usuarios, principalmente en Norteamérica. El AMPS opera

en las bandas de 800 a 900 MHz y en la de 1800 a 2000 MHz. NMT (Nordic

Mobile Telephone), es el estándar desarrollado por fabricantes y operadores de

los países nórdicos. Este estándar fue introducido en 1981 operando en la banda

de los 450 MHz, sin embargo posteriormente debido a restricciones de capacidad

se pasó a la banda de los 900 MHz. NMT es usado hoy en di por cerca de 4.5

millones de usuarios, principalmente en los países nórdicos, Rusia y algunos

países de Europa Oriental. El último de los grandes protocolos de primera

generación es el TACS (Total Access Communications System), el cual fue

72 CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los 90´s, p 83.

158

utilizado por primera vez en el Reino Unido en 1985. TACS fue desarrollado a

partir de AMPS en las bandas de los 800 y 900 MHz y para finales de 1998 tenía

cerca de 15 millones de usuarios en el mundo.

Segunda generación

Cuando la capacidad de división de frecuencias no fue suficiente, apareció TDMA

(Time Division Multiple Access). Esta tecnología mejoró la capacidad del espectro

dividiendo cada frecuencia en intervalos de tiempo. TDMA permite a cada usuario

utilizar todo el canal por sólo una fracción de tiempo, mientras que otros usuarios

utilizan el mismo canal en diferentes fracciones asignadas. La

estación base continuamente conmuta la comunicación de los distintos usuarios

en el canal.

Las tres principales versiones de TDMA son la TDMA americana (IS-136) o D-

AMPS; TDMA europea (GSM); y la TDMA japonesa (PHS/PDC). El primer sistema

celular digital comercial en ser operado fue el GSM (Global System for Mobile

Communication). GSM fue desarrollado en la década de 1980 a partir de una

iniciativa política de la Comisión Europea junto con fabricantes de equipos para la

armonización regional de las redes celulares. GSM utiliza TDMA en las bandas de

900/1800/1900 MHz. Este estándar también ha sido adoptado por todos los países

europeos, sin embargo, también se ha popularizado en otros continentes, con más

del 45% de los suscriptores móviles del mundo en abril de 1999. TDMA IS-136 es

la evolución del AMPS utilizado en la banda de los 800 y 1900 MHz. Este estándar

fue introducido en 1991 como D-AMPS (Digital AMPS) para proteger las

inversiones que los proveedores de servicio habían hecho en tecnología AMPS,

de modo que la transición de una generación a otra entre sus usuarios se pudiera

lograr empleando su red ya existente y sin causar traumatismos a los suscriptores.

D-AMPS se ha expandido globalmente alcanzando los 22 millones de aparatos en

circulación para marzo de 1999. PDC (Personal Digital Cellular) es el segundo

estándar digital en el mundo para sistemas móviles, aunque es utilizado

159

exclusivamente en Japón donde fue introducido en 1994. PDC esta basado sobre

TDMA en las bandas de los 800 y 1500 MHz. Para marzo de 1999 los usuarios de

PDC alcanzaban los 41.5 millones. Otro sistema digital utilizado en Japón es el

PHS (Personal Handyphone System). Este estándar, lanzado en 1995, no es una

tecnología celular propiamente. PHS es un sistema inalámbrico de corto alcance

(cada base tiene alcance de 200 metros), pero de alta calidad y capacidad. Esta

tecnología esta diseñada para áreas altamente pobladas donde los sistemas

celulares pueden presentar problemas de cobertura, con menores costos que los

de la telefonía celular. Para marzo de 1999 existían cerca de 5.77 millones de

usuarios de PHS.

Tercera generación

CDMA (Code Division Multiple Access) ha sido desarrollado a partir de la

tecnología de espectro disperso (Spread Spectrum) utilizada anteriormente para

fines militares debido a que permite transmisiones altamente codificadas. Con

CDMA todos los canales son utilizados por todos los usuarios al mismo tiempo. A

cada llamada se le asigna un código único el cual le permite ser diferenciada de

las demás llamadas que viajan a través del mismo medio. La tercera generación

de telefonía móvil esta basada sobre esta tecnología. A finales de los ochenta la

UIT inició el desarrollo de sistema de tercera generación (3G) enfocándose en la

necesidad de armonizar el espectro radioeléctrico y las comunicaciones a nivel

mundial. La meta de la UIT es alcanzar un estándar global a través de una

iniciativa llamada IMT-2000 (International Telecommunications 2000). IMT-2000 es

más que un sistemas celular mejorado, integrando sistemas celulares con zonas

de servicio de macrocélulas, microcélulas y picocélulas, permitiendo así un

verdadero servicio global que se espera entre en servicio pronto después del

2000.

160

2. DATOS POLCON73

73 Recuperado el 13 de Septiembre , 2007 de la página www.whartonschool.com/henisz

161

3. GLOSARIO74

74 Comcel (2006). Informe anual accionistas 2006, p. 48

162

163

4. DATOS MERCADO Y COMPETIDORES75

75 CRT (2004) Informe sectorial trimestral para 2004.

164

165

166

167

5. NSU de 200676

76 CRT (2006). Nivel de satisfacción del usuario del servicio de telefonía móvil

168

169

6. ACCIONISTAS77

77 CRT (2000). Informe mercado 2007, p 1.

170

7. NOTICIAS

• EL TIEMPO, 19 de Noviembre de 2007

El correo móvil se abre paso en Colombia

BlackBerry es el pionero, pero ya hay numerosas alternativas en el mercado.

El creciente deseo de las personas por andar al tanto de su correo electrónico, por

negocios o placer, se ha convertido en una gran oportunidad de ingresos para los

operadores de telecomunicaciones móviles y los proveedores de soluciones

tecnológicas y equipos. Tan solo este año se prevé la comercialización en el país

de unos 30.000 teléfonos inteligentes, los dispositivos diseñados para mantener a

los usuarios en contacto con su correo, su agenda y su directorio.

Las perspectivas son alentadoras si se tiene en cuenta el interés de los

operadores celulares, como Movistar, por ampliar la cobertura de estos servicios

del mundo corporativo a otros segmentos del mercado. En el mismo sentido se

han expresado fabricantes de equipos que esperan ofrecer en el corto y mediano

plazo dispositivos más asequibles para los consumidores. En la actualidad, el

negocio del correo móvil en el país es liderado por la empresa canadiense

Research in Motion (RIM), con su producto BlackBerry, del cual se han vendido

entre 15.000 y 18.000 unidades este año en Colombia.

Buena parte del éxito de RIM en el mercado local se debe a la confiabilidad y

desempeño de su solución de correo móvil, que es considerada un estándar en la

industria (ver recuadro). Sin embargo, este mercado va más allá de los BlackBerry

y una muestra de ello es el repunte en la oferta de equipos con funciones de

correo y herramientas de software que se hacen cargo de poner en su celular los

datos que usted quiera en cualquier momento.

171

Por el lado de los equipos, la batalla por las preferencias de los clientes la están

dando empresas como Palm, Nokia, Motorola, HTC y Samsung. Mientras que la

oferta de soluciones proviene de compañías como Seven, Intellisync (Nokia) y

Good, entre otras.

Jhelver Vargas, experto en datos de Movistar, señaló que ha sido tal la demanda

de soluciones de correo móvil en los últimos seis meses que la empresa ha

cuadruplicado sus ventas en este negocio. Además de ofrecer las herramientas de

BlackBerry, Movistar tiene un convenio con la compañía Seven para brindar la

solución Correo Movistar, y con la que atiende desde el mercado corporativo hasta

clientes particulares. Las tarifas del servicio de Movistar arrancan en 17.586 pesos

mensuales más IVA por usuario y llegan a los 43.700 pesos. A esto hay que

agregar la inversión que deben hacer los clientes que adquieran Correo Movistar

Empresarial o Profesional en un PC que actuará como el servidor de la aplicación.

En cuanto a Comcel, la compañía ofrece los equipos y soluciones de BlackBerry y

tiene un convenio con Nokia para comercializar su solución de correo, llamada

Intellisync. Mauricio Muñoz, gerente de mercadeo de soluciones empresariales de

Nokia, explicó que Intellisync se destaca por ir más allá de la gestión del correo de

los clientes e incursiona en aspectos como la administración remota de los

dispositivos móviles y la sincronización de archivos y aplicaciones. Intellisync

cuenta con un portafolio que atiende a empresas y a clientes individuales.

La solución de Seven en Movistar y la de Intellisync en Comcel pueden ser

instaladas en diversos dispositivos.

En cuanto a Colombia Móvil-Tigo, su gerente de valor agregado corporativo,

Carlos Torres, reveló que antes de terminar este mes la empresa hará parte del

grupo de socios de negocios de BlackBerry. Así mismo, el directivo no descartó

que la empresa firme una alianza, en el mediano plazo, para ofrecer a los clientes

una alternativa de correo móvil.

172

• EL TIEMPO, Diciembre 7 de 2007

11 preguntas y respuestas sobre la reducción de tarifas de telefonía celular

La decisión del Gobierno de dejar que sea "el mercado" el que propicie la

reducción por costos de interconexión deja en manos de los usuarios la decisión

de escoger el que ofrezca las mejores.

¿Es cierta la interpretación de que una resolución de la Comisión de

Regulación de Telecomunicaciones (CRT) podría reducir el precio de

interconexión entre operadores celulares? Sí. La resolución reduce los cargos

de interconexión de la red de un operador con la de otro. Este cargo es una parte

fundamental de la fórmula con la que se define las tarifas telefónicas. Si baja el

cargo se espera que baje la tarifa.

¿Por que la reducción de tarifas será solo de un 10 por ciento? Lo del 10 por

ciento fue un cálculo inicial que hizo la gente de Telefónica Colombia, pero si la

norma genera el efecto deseado las tarifas podrían bajar más, en especial, las

llamadas de un operador celular a otro.

El efecto de la decisión de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) afecta solo a celulares o también a interconexión

entre celulares y fijos. La norma afecta a los celulares, en especial, en las

llamadas de un operador a otro. En los fijos, se prevé un descenso en las tarifas

de las llamadas de fijo a móvil y viceversa. Así como en las llamadas de larga

distancia.

¿Esta reducción afecta tanto a planes prepago como a planes pospago? Se

espera que los operadores ajusten todos sus planes tarifarios, tanto prepago como

pospago, para clientes nuevos y actuales.

173

¿No tiene el Gobierno facultad para regular estas tarifas de interconexión?

¿Cómo las fijas los operadores? Si la tiene. Pero hay que recordar que las

tarifas de interconexión son distintas a las de usuario final.

Desde la lógica y perspectiva de los operadores, ¿una alta tarifa de interconexión disuade a los usuarios de llamar a otros

operadores? Empresas como Tigo y Movistar han señalado que una tarifa de

interconexión alta no solo disuade a los clientes de un operador de no hacer

llamadas a otros, sino que los lleva a recurrir a canales no autorizados como los

chalequeros.

¿Que se permitan estas altas tarifas de interconexión favorecen la posición dominante de algún operador? Los operadores mencionados consideran que

una interconexión alta es como una muralla que impide a sus clientes salir de su

red porque les sale muy caro. Entonces el mejor camino es 'convidar' a los que

están por fuera a que se metan dentro de la muralla. (Por ejemplo padres, hijos,

compañeros de trabajo). Esto se conoce como el efecto comunidad.

La ministra de Comunicaciones dice que una reducción mayor de tarifas de

interconexión entre operadores dependería del mercado, ¿qué significa

esto? Pues que se espera que con un menor costo de interconexión, por ejemplo,

en las redes móviles, un operador celular pueda ofrecer tarifas más económicas a

sus clientes para llamar a otras redes. Y este descenso en los precios de las

llamadas obligue a los competidores a hacer lo mismo para evitar que sus clientes

se vayan.

Aterrizando la expresión 'mercado', son los mismos usuarios los que

podrían propiciar una mayor reducción de tarifas de interconexión. ¿Cómo lo harían? ¿Solo cambiando de operador? Por favor, enuncie formas en las que

los usuarios podrían presionar una baja de tarifas de interconexión. Lo

primero es que los usuarios deben informarse sobre los costos que están

174

asumiendo en sus comunicaciones y lo que le ofrecen en otros operadores para

poder tomar la mejor decisión. Ahí se pueden llevar muchas sorpresas. Hay que

exigir claridad total y luego si decidir si deja a su operador.

¿Tienen los usuarios alguna fórmula legal para presionar esta baja de

tarifas? Si. Los usuarios pueden quejarse ante la Superintendencia de Servicios

Públicos o la Superintendencia de Industria por no acatar la resolución de la

Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT). Además se podría

emprender una acción popular, tal como la que motivo la reducción del costo de

las llamadas fijo-móvil.

En caso de que la fórmula para conseguir mejores tarifas de interconexión

sea cambiar a un operador que las ofrezca¿qué pasa con las personas que están amarradas a un contrato a tiempo determinado? En este caso el usuario

debe cumplir lo pactado con el operador. Es decir, que si quiere retirarse antes de

que finalice el periodo de permanencia mínima -que es de un año- tendrá que

pagar las mensualidades que le faltan hasta terminar el contrato.

Por Álvaro Sandoval

Redactor de EL TIEMPO

175

• ELTIEMPO, Noviembre 22 de 2007

Operadores de telefonía se enfrentan por negocio de la larga distancia

Denuncian que se está usando un modelo de negocio que aún no ha sido

reglamentado. Telefónica-Telecom y ETB acusan a Comcel de prácticas que

restringen la libre competencia. UNE-EPM estudia las acciones que tomará. La

denuncia contra la empresa de telefonía celular fue interpuesta ante la Comisión

de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) y ante la Superintendencia de

Industria y Comercio (SIC).

El argumento de Telefónica-Telecom y la Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá es que a los clientes de Comcel (19,2 millones) se les está ofreciendo la

posibilidad de presuscribirse a servicios de larga distancia internacional y de hacer

llamadas con el prefijo 002. Estas prerrogativas hacen parte de un modelo creado

por la CRT para facilitar las comunicaciones de larga distancia, cuyo uso todavía

no ha sido reglamentado.

La CRT se pronunció

En carta enviada a la Comisión, Telefónica-Telecom señaló que "de permitirse

esta práctica se configurará un abuso de la posición dominante del operador de

acceso (Comcel), que cuenta con la mayor participación (del mercado celular),

alterando así el funcionamiento del mercado de larga distancia". Para la

multinacional española, lo sucedido afecta los derechos de todos los usuarios,

pues está generando "confusión y fallas en el mercado, que están dejando en

situación de desventaja a los demás competidores del sector y, por lo tanto,

atentando contra la libre competencia económica". En el mismo sentido se

expresó ayer el vicepresidente jurídico de la ETB, Carlos Malagón.

176

La CRT advirtió esta semana que los operadores de telecomunicaciones no

pueden ofrecer servicios que aún no estén regulados. En el caso específico de la

larga distancia, recordó que el modelo de presuscripción de servicios, en el cual se

hará uso de los prefijos 02 y 002, solo entrará a operar el primero de marzo del

2008, cuando la entidad haya definido las reglas y condiciones correspondientes.

Tras el pronunciamiento, la CRT le pidió a la SIC que investigue si en este caso se

está incurriendo en alguna irregularidad comercial. De acuerdo con la

comunicación enviada por Telefónica-Telecom a la CRT, durante la última semana

Comcel no solo ha invitado a sus clientes -vía mensajes de texto- a hacer sus

llamadas internacionales mediante el prefijo 002, sino a dejar en manos de la

empresa mexicana la selección del operador de larga distancia con el que el

abonado realizará en adelante sus llamadas al exterior. En otras palabras,

Telefónica-Telecom y la ETB temen que, de seguir así las cosas, en marzo

Comcel tendrá a una millonaria clientela cautiva con su producto, a la que ya será

muy difícil convencer de las bondades de las demás compañías. Consultada ayer

sobre el particular, la empresa celular no quiso hacer comentarios. Se espera que

UNE-EPM, administrador de los prefijos 05 y 005, oficialice hoy su respaldo a las

reclamaciones de sus colegas.

¿Cuál es el enredo?

Este año, el Gobierno abrió la posibilidad de que entraran nuevos operadores de

larga distancia, adicionales a ETB, Orbitel y Telecom. Como en este nuevo

escenario habrá numerosos competidores, para los consumidores podría ser difícil

recordar tantos prefijos (007, 005, etc.). Por eso la CRT diseñó un modelo de

presuscripción, que permitirá al usuario elegir entre todas las compañías la oferta

que más le convenga y así tener la posibilidad de marcar los números 02 y 002

para realizar sus llamadas de larga distancia nacional e internacional (si una

persona no se presuscribe, tendrá que usar el prefijo largo asignado al operador

que utilice).

177

9. BIBLIOGRAFÍA

• América Móvil (2006). Informe accionistas 2006.

• América Móvil (2005). Informe accionistas 2005.

• América Móvil (2004). Informe accionistas 2004.

• América Móvil (2003). Informe accionistas 2003.

• América Móvil (2002). Informe accionistas 2002.

• América Móvil (2001). Informe accionistas 2001.

• América Móvil (2000). Informe accionistas 2000.

• América Móvil (1999). Informe accionistas 1999.

• Ball, Donald A., Wendell H. McCulloch, Paul Frantz, J. Michael Geringer &

Michael S. Minor (1999). International business - The challenge of global

competition. Ninth edition.

• Becker, Carlos (2005). Informe sobre Telecomunicaciones en América

Latina: Operaciones de Grupo Telefónica y Carso Global Telecom en la

región.

• Carulla, José Luis (2007). Comunicación personal. Coordinador de

publicidad de Comcel, noviembre 20 de 2007.

• Comcel (2006). Informe anual accionistas 2006

178

• Comcel (2005). Prospecto de emisión y colocación de bonos ordinarios

• Cosset, Jean Claude (1991). The determinants of country risk ratings.

Journal of International Business Studies, Vol 22: p 135-142.

• CRT (2007) Informe sectorial trimestral para 2007.

• CRT (2006). Developments in the Colombian telecommunication sector.

• CRT (2006). Plan estratégico 2007 – 2011.

• CRT (2006) Informe sectorial trimestral para 2006.

• CRT (2005) Informe sectorial trimestral para 2005.

• CRT (2004) Informe sectorial trimestral para 2004.

• CRT (2002). El sector de las telecomunicaciones en Colombia del 98 al

2001.

• CRT (2000). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década

de los 90 s.

• CRT (1997) Resolución No. 087 de 1997.

• CRT (2006) Nivel de satisfacción del usuario del servicio de telefonía móvil.

• Dunning, J.H (1993). The internationalization of the production of services.

Journal of coalitions and competitions, Vol 7: 78-101.

179

• Erramilli, M.K (1990). Entry mode choice in service industries. Journal of

international marketing review, Vol 5: 50-62.

• Fittipaldi, Santiago. (2003). Newsmakers around the world. Global Finance

Magazine, November: p 4.

• Gatignon, Hubert (1988). The multinational corporation’s degree of control

over foreign subsidiaries. Journal of law, Vol 4: p 305-336.

• Hill, Charles W. (2000). International business - Competing in the global

marketplace. Fifth edition.

• Hwang, Peter & Kim W. Chan (1992). Global strategy and multinationals

entry mode choice. Journal of international Business Studies, Vol 23: p 29-

53.

• IVOPE (2007). Ranking anunciantes a 2007.

• Korbin, Stephen J. (1983). Selective vulnerability and corporate

management.

• Mariscal, Judith & Eugenio Rivera (2004). New trends in the Latin-American

telecommunications market: Telefónica & Telmex.

• Porter, Michael E. (2002). Competitive Strategy, techniques for analyzing

industries and competitors.

• Schumpeter, Joseph Alois (1961). The theory of economic development : an

inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle.

• Shoemaker, Paul (1995). Scenario Planning: A tool for strategic thinking.

180

• Telefónica (2006). Informe gestión accionistas 2006.

• Wild, Wild & Han (2005). International business - The challenges of

globalization. Third edition.

• www.americamovil.com (América Móvil)

• www.banxico.org.mx (Banco de México)

• www.bmv.com (Bolsa Mexicana de Valores).

• www.comcel.com (Comcel).

• www.crt.gov.co (Comisión de Regulación de Telecomunicaciones)

• www.eltiempo.com

• www.itu.int (Internacional Telecommunication Union)

• www.mincomunicaciones.gov.co (Ministerio de Comunicaciones)

• www.movistar.com.co (Movistar)

• www.proexport.com.co (Proexport)

• www.teleco.com.br/es/es_mshare.asp (Mercado Brasil)

• www.telefonica.com (Telefónica)

• www.telmex.com.mx (Telmex)

181

• www.tigo.com (Tigo)

• www.wharton.universia.net/index.cfm (Profesor Henisz)