estrategias de enseñanza y aprendizaje

16
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Todo maestro para mejorar su práctica pedagógica debe tener en cuenta y a la vez formularse las siguientes interrogantes: ¿Cuál es mi propósito'? ¿Qué estrategias emplearé? ¿Logré lo que me proponía? La labor dei docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje comprende el guiar, orientar, facilitar y mediar los aprendizajes significativos en sus alumnos enfatizando el "aprender a aprender" para que aprendan en forma autónoma independientemente de las situaciones de enseñanza. De esta manera, el docente debe adoptar estrategias diversas según las necesidades e intenciones deseadas que le permita atender los diferentes estUos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos. De acuerdo con Monereo (1998), actuar estratégicamente ante una actividad de enseñanza aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones "conscientes" para regular las condiciones que delimitan la actividad en cuestión y así lograr el objetivo perseguido. En este sentido, enseñar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos que realiza, enseñarle a modificar conscientemente su actuación cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar conscientemente el proceso de aprendizaje o de resolución seguido. Pero si queremos optimizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje, los profesores también debemos actuar estratégicamente cuando aprendemos y, sobre todo, cuando enseñamos nuestra mäterla y ello debe reformularse en técnicas de control consciente que seremos capaces de ejercer sobre nuestros procesos cognitivos de decisión. Resumiendo: ENSEÑAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Significa para nuestros alumnos . Enseñarles a reflexionar sobre su propia manera de aprender, ayudándoles a analizar las operaciones y decisiones mentales que realizan, con el fin de mejorar (os procesos cognitivos que ponen en acción. Supone para nosotros, docentes s Reflexionar sobre nuestra propia manera de planificar, presentar y evaluar los distintos contenidos del área o sub - área que enseñamos. I PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Upload: elpepe1970

Post on 19-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias de enseñanza aprendizaje para un aprendizaje significativo

TRANSCRIPT

  • ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

    Todo maestro para mejorar su prctica pedaggica debe tener en cuenta y a la vez formularse las siguientes interrogantes:

    Cul es mi propsito'? Qu estrategias emplear? Logr lo que me propona?

    La labor dei docente en el proceso de enseanza y aprendizaje comprende el guiar, orientar, facilitar y mediar los aprendizajes significativos en sus alumnos enfatizando el "aprender a aprender" para que aprendan en forma autnoma independientemente de las situaciones de enseanza. De esta manera, el docente debe adoptar estrategias diversas segn las necesidades e intenciones deseadas que le permita atender los diferentes estUos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos.

    De acuerdo con Monereo (1998), actuar estratgicamente ante una actividad de enseanza aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones "conscientes" para regular las condiciones que delimitan la actividad en cuestin y as lograr el objetivo perseguido. En este sentido, ensear estrategias implica ensear al alumno a decidir conscientemente los actos que realiza, ensearle a modificar conscientemente su actuacin cuando se oriente hacia el objetivo buscado y ensearle a evaluar conscientemente el proceso de aprendizaje o de resolucin seguido. Pero si queremos optimizar la enseanza de estrategias de aprendizaje, los profesores tambin debemos actuar estratgicamente cuando aprendemos y, sobre todo, cuando enseamos nuestra mterla y ello debe reformularse en tcnicas de control consciente que seremos capaces de ejercer sobre nuestros procesos cognitivos de decisin.

    Resumiendo:

    ENSEAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Significa para nuestros alumnos . Ensearles a reflexionar sobre su

    propia manera de aprender, ayudndoles a analizar las operaciones y decisiones mentales que realizan, con el fin

    de mejorar (os procesos cognitivos que ponen en accin.

    Supone para nosotros, docentes s Reflexionar sobre nuestra propia

    manera de planificar, presentar y

    evaluar los distintos contenidos del rea o sub - rea que enseamos.

    I PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Ensearles a conocerse mejor, a identificar sus dificultades, habilidades y preferencias en el momento de aprender y ayudarles a construir su "propia

    identidad cognitiva". Ensearles a dialogar internamente, activando sus conocimientos previos sobre los contenidos a tratar y relacionndolos con la nueva informacin.

    s Ensearles a ser intencionales y propositivos cuando aprendan y responder a las intenciones y demandas de sus profesores y de los dems. Ensearles que no deben estudiar para aprobar sino para aprender, que lo que se aprende es fruto de un esfuerzo de comprensin y resulta ms duradero y funcionaL.

    QU ES UNA ESTRATEGIA?

    Una estrategia

    es

    s Reconstruir conscientemente nuestros significados como "enseantes" con respecto a qu es lo que debe o no ensearse;

    supone un reconocimiento de nuestras habilidades y carencias

    como profesores que nos impulsa

    a emprender cambios que mejoren nuestra actuacin profesional. Facilitarles la tarea, explicitando nuestras intenciones educativas,

    lo que conlleva un proceso preliminar de auto - reflexin con el fin de clarificarlas. Aprender a ensear mejor esforzndonos en comprender los motivos que nos impulsan a tomar decisiones mientras realizamos una sesin de clase.

    . Conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinado: el aprendizaje significativo.

    s Es consciente e intencional. s Requiere planificacin y control de

    Ia ejecucin. . Selecciona recursos y tcnicas.

    2 PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • TIPOS DE ESTRATEGIAS

    Las estrategias pueden ser: de enseanza y de aprendizaje

    ESTRATEGIA

    Es una accin humana orientada a una meta intencional, consciente y

    de conducta controlada. ,

    ESTRATEGIA DE ENSEANZA

    Son experiencias o condiciones que el maestro crea para favorecer

    el aprendizaje dei alumno.

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

    Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para

    aprender significativamente y lucionar problemas y demandz

    acadmicas. -'

    Veamos algunos tipos de estrategias, de enseanza y aprendizaje que se encuentran involucradas en la promocin de aprendizajes significativos a partir de Ips contenidos escolares; en el primer caso el nfasis se pone en el diseo, programacin, elaboracin y realizacin de los contenidos a aprender por va oral o escrita (lo cual es tarea dei docente), y en el segundo caso la responsabilidad recae en ei estudiante.

    Algunas estrateqias de enseanza que permitirn facilitar el aprendizaje de los alumnos y pueden ser empleados en los diferentes momentos dei proceso son las sigu entes:

    3 PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Habilida

    des!

    Proces.

    -'Etragia

    '}

    Defici

    esperdosn

    el

    Cocinitivo

    i

    I

    alu

    mno

    Activ

    aci

    n de

    los

    conoci

    mie

    ntos

    pr

    evio

    s

    Gen

    erac

    in

    de e

    xpec

    tativ

    as

    Apro

    piad

    as

    Orie

    ntar

    y m

    ante

    ner

    la a

    tenc

    in

    Prom

    over

    una

    org

    aniza

    cin

    ms

    ade

    cuad

    a de

    la

    in

    form

    aci

    n qu

    e se

    apr

    ende

    r

    Pote

    ncia

    r el

    enla

    ce

    entre

    co

    no

    cim

    ient

    os

    prev

    ios

    y la

    in

    form

    aci

    n qu

    e se

    apr

    ende

    r.

    Objetivos

    Resumen

    ,

    :L\

    ,

    /

    Snt

    esis

    y abs

    tracc

    in

    de

    una

    info

    rmac

    in

    rele

    vant

    e de

    aqu

    eflo

    que

    se

    ha

    re

    cibi

    do

    ya

    sea

    por

    ora

    l o po

    r esc

    rito.

    Es

    el

    const

    ruct

    o qu

    e pe

    rmite

    conoce

    r e

    l tip

    o de

    act

    ivid

    ad,

    as

    co

    mo

    los

    asp

    ecto

    s re

    leva

    ntes

    de

    la

    mis

    ma

    los

    que

    se

    esp

    eran

    des

    arro

    llar

    en

    e

    l pr

    oces

    o de

    ense

    anz

    a apr

    endi

    zaje.

    As

    imis

    mo

    gene

    ra

    exp

    ecta

    tivas

    e

    n

    los

    disc

    ente

    s.

    Cono

    ce la

    fin

    alid

    ad y

    alc

    ance

    de

    l m

    ate

    rial

    y c

    mo

    manejar

    lo Le

    per

    mitir

    ge

    nera

    r e

    xpec

    tativ

    as

    apr

    opia

    das

    ace

    rca

    de

    lo q

    ue s

    e v

    a

    apr

    ende

    r. As

    imis

    mo

    se

    form

    an

    un

    crite

    rio e

    n

    torn

    o a

    lo

    qu

    e se

    esp

    era

    de

    ello

    s lu

    ego

    de

    concl

    uida

    la

    se

    sin

    de

    a

    pren

    diza

    je.

    Prop

    orcio

    na

    al

    disc

    ente

    lo

    s e

    lem

    ento

    s in

    disp

    ensa

    bles

    pa

    ra

    orie

    ntar

    su

    s a

    ctiv

    idad

    es

    de

    auto

    mon

    itore

    o y

    auto

    eval

    uaci

    n.

    Cons

    igna

    co

    nce

    ptos

    cl

    aves

    , pr

    incip

    ios,

    t

    rmin

    os y

    arg

    umen

    to

    centra

    l de

    aqu

    ello

    que

    es

    obje

    to de

    tra

    bajo

    dura

    nte

    el

    proc

    eso

    de

    en

    sea

    nza

    apr

    endi

    zaje,

    Faci

    lita

    el

    recu

    erd

    o y

    la

    com

    pren

    sin

    de la

    info

    rmac

    in

    rele

    vant

    e

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Info

    rmac

    in

    gene

    ral

    intro

    duct

    oria

    qu

    e se

    r

    Los

    Ium

    nos

    no

    s

    lo

    en

    laza

    rn

    desa

    rrolla

    da y

    pr

    ofun

    diza

    da m

    s e

    spec

    fica

    men

    te

    los

    conoci

    mie

    ntos

    pre

    vios

    sino

    que

    Pr

    omov

    er

    una

    org

    aniza

    cin

    dura

    nte

    la

    sesi

    n

    corr

    esp

    ondi

    ente

    . asi

    mis

    mo,

    le

    s se

    r

    mu

    cho

    ms

    f

    cil

    la

    ms

    a

    decu

    ada

    de

    la

    est

    able

    ce

    un

    pu

    ente

    co

    gnitiv

    o .

    entre

    el

    asi

    mila

    cin

    y

    la

    aco

    mo

    daci

    n de

    l in

    form

    aci

    n qu

    e se

    a

    pren

    der

    co

    no

    cim

    ient

    o pr

    evio

    y

    el

    nuevo

    conoci

    mie

    nto.

    pr

    oces

    o e

    nse

    anz

    a y a

    pren

    diza

    je.

    Org

    aniza

    dor

    .

    Pote

    ncia

    r el

    en

    lace

    e

    ntre

    pr

    evio

    ,()kONIZD()k

    '

    Hac

    e m

    s a

    ccesi

    ble y fa

    milia

    r co

    noci

    mie

    ntos

    pr

    evio

    s y

    la

    el c

    onte

    nido

    in

    form

    aci

    n qu

    e se

    a

    pren

    der

    . ',,

    .

    Elab

    ora

    una

    visi

    n g

    loba

    l y

    -

    :-

    conte

    xtua

    l -- --

    -

    Opt

    im,z

    a e

    l uso

    de

    lo

    s do

    s :

    hem

    isfe

    rios

    del c

    ere

    bro

    -

    ':

    ______________________

    Rep

    rese

    ntac

    in

    visu

    al d

    e una te

    ora

    o de

    pa

    rte

    Faci

    lita

    la

    codi

    ficac

    in

    visu

    al

    de

    una

    sesi

    n

    de

    apr

    endi

    zaje

    (fotog

    rafas

    , de

    la in

    form

    aci

    n Ac

    tivac

    in

    de

    los

    esq

    uem

    as,

    grf

    icas,

    dra

    mat

    izacio

    nes,

    etc

    ) co

    noci

    mie

    ntos

    pre

    vios

    Diri

    ge y m

    an

    tiene

    en

    e

    l alu

    mno

    su

    r

    .

    r-1-__

    ___)

    ate

    nci

    n pr

    opici

    ando

    su

    inte

    rs

    y

    Gen

    erac

    in

    de e

    xpec

    tativ

    as

    ) su

    mo

    tivac

    in.

    Ap

    ropi

    adas

    Ilu

    stra

    cion

    es

    '%h-

    .

    .

    ;

    -i_

    R

    ecor

    dem

    os

    que

    al

    mira

    r ha

    y O

    rient

    ar y

    ma

    nte

    ner

    la

    '

    .

    mayo

    r rete

    nci

    n e

    n

    la m

    em

    oria

    de

    ate

    nci

    n o o

    bser

    vado

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Prop

    osci6

    n qu

    e in

    dica

    que

    en

    pa

    rte e

    s ig

    ual e

    n

    Prom

    over

    una

    org

    aniza

    cin

    parte

    dife

    rent

    e, e

    s de

    cir s

    em

    ejan

    te a o

    tro

    Com

    pren

    de

    info

    rmac

    in

    ms

    ade

    cuad

    a de

    la

    a

    bstra

    cta y la

    tras

    lada

    a o

    tros

    info

    rmac

    in

    que

    se

    apr

    ende

    r

    I co

    nte

    xtos

    .

    Pote

    ncia

    r el

    en

    lace

    entre

    j

    Asim

    ism

    o le

    pe

    rmite

    ten

    er u

    na

    conoci

    mie

    ntos

    pr

    evio

    s y

    la

    act

    itud

    de e

    spri

    tu a

    na

    ltico

    par

    a in

    form

    aci

    n qu

    e se

    a

    pren

    der

    An

    alog

    ias

    w

    \ %

    .

    est

    able

    cer

    las

    sem

    ejan

    zas

    y

    las

    Com

    para

    contra

    sta

    e u

    ifiere

    k

    dife

    renc

    ias

    que

    Impl

    ica

    la

    \ analo

    gia

    .

    e

    Por

    otra

    pa

    rte

    est

    able

    ce

    rela

    cion

    es y s

    abe

    que

    par

    a ello

    es

    "EI

    hom

    bre

    ha s

    ido

    creado

    a im

    agen

    y s

    em

    ejan

    za

    nece

    sario

    co

    mpa

    rar

    contra

    star

    e

    de D

    ios"

    Gn

    I 26

    infe

    rir.

    Preg

    unta

    s qu

    e co

    nst

    ituye

    n u

    n

    engr

    anaje

    Ac

    tivac

    in

    de l

    os c

    on

    oci

    mie

    ntos

    a

    rmn

    ico y

    perti

    nent

    e e

    n e

    l pr

    oces

    o de

    ense

    anz

    a pr

    evio

    s y a

    pren

    diza

    je.

    Sirv

    en p

    ara

    ayu

    dar a

    m

    ante

    ner l

    a a

    tenc

    in

    Gen

    erac

    in

    de e

    xpec

    tativ

    as

    y fa

    vore

    cen

    la p

    rct

    ica d

    e re

    tenc

    in

    y la

    obt

    enci

    n Ap

    ropi

    adas

    de

    info

    rmac

    in

    rele

    vant

    e.

    Orie

    ntar

    y m

    ante

    ner

    la a

    tenc

    ion

    Preguntas

    Intercala

    das

    Cons

    olid

    a su

    apr

    endi

    zaje

    Res

    uelv

    e su

    s du

    das

    I ...

    .

    . .. .

    .

    . V,.. VV

    V

    V

    V

    I

    I

    Cue

    cosa

    s

    la c

    elu

    la

    C i: L

    i ce

    lula

    es

    V

    Eti q

    ue c

    on

    sist

    e h

    fdto

    siiite

    sis

    r

    f

    L

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Sea

    les

    pacu

    lare

    s o

    esp

    ecfi

    cas

    por

    apr

    ende

    r Ac

    flvac

    in

    de t

    os

    con

    oci

    mie

    ntos

    qu

    e se

    ha

    cen

    en

    u

    n

    text

    o o

    e

    n

    situ

    acio

    nes

    prev

    ios

    concr

    eta

    s de

    i pr

    oces

    o ense

    anz

    a apr

    endi

    zaje

    Gen

    erac

    in

    de e

    xpec

    tativ

    as

    Man

    tiene

    su

    a

    tenc

    in

    e

    Apro

    piad

    as

    Pist

    as

    inte

    rs

    resp

    ecto

    a

    Io

    que

    se

    tipog

    rfic

    as

    -'i P

    est

    de

    sarro

    lland

    o en

    el

    Orie

    ntar

    y m

    ante

    ner l

    a a

    tenc

    in

    ,

    disc

    ursiv

    as

    proc

    eso

    de

    ense

    anz

    a ,.-

    ,

    ,

    apr

    endi

    zaje

    Det

    ecta

    info

    rmac

    in

    prin

    cipal

    R

    ealiz

    a co

    dific

    aci

    n se

    lect

    iva

    S_>

    F'

    ----

    1-

    ___

    ______A

    Son

    parte

    s de

    los

    llam

    ados

    recu

    rsos

    esq

    uem

    tico

    s y

    sirv

    en p

    ara

    repr

    esen

    tar

    grf

    icam

    ente

    esq

    uem

    as d

    e Pr

    omov

    er

    una

    org

    aniza

    cin

    con

    oci

    mie

    nto.

    Le

    s per

    mite

    jerarq

    uizar

    ms

    a

    decu

    ada

    de

    la

    Map

    as

    info

    rmac

    in

    que

    se a

    pren

    der

    co

    nce

    ptua

    les

    adec

    uada

    nzen

    te lo

    s co

    nte

    nido

    s, Mapas

    desa

    rrolla

    r la

    capa

    cida

    d de

    an

    lisi

    s y

    Pote

    ncia

    r el

    enla

    ce

    entre

    "

    rede

    s co

    nce

    ptua

    le

    de re

    laci

    n

    con

    oci

    mie

    ntos

    pr

    evio

    s y

    la

    sem

    ntic

    as

    Re

    s

    info

    rmac

    in

    que

    se

    apr

    ende

    r

    R ea

    //za

    una

    codi

    ficac

    in

    visu

    al y

    sem

    ntic

    a de

    conce

    ptos

    , pr

    opos

    icio

    nes y

    expl

    icac

    ione

    s

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Snt

    esis

    ter

    icas

    o

    parte

    s de

    un

    di

    scur

    so o

    ral

    o

    Tien

    e la

    a

    ctitu

    d de

    e

    voca

    cin

    y

    esc

    rito

    que

    contri

    buye

    n a

    co

    nso

    lidar

    e

    l re

    laci

    n

    con

    los

    conoci

    mie

    ntos

    apr

    endi

    zaje

    o

    a

    modo

    de

    nem

    ote

    cnia

    pa

    ra

    efe

    ctua

    dos.

    re

    cord

    ar Io

    que

    se

    cre

    e p

    ertin

    ente

    dea

    cuer

    do a

    lo

    Pr

    omov

    er

    una

    org

    aniza

    cin

    dese

    ado.

    Es

    a

    lgo

    pare

    cido

    a

    una

    ayu

    da

    ms

    ade

    cuad

    a de

    la

    m

    em

    oria

    . in

    form

    aci

    n qu

    e se

    apr

    ende

    r

    a;a

    ::e

    y

    estructuras

    m

    :eapn

    dra

    : Pa

    r fe

    cord

    ar

    .

    ( es

    imp

    itinte

    :

    resa

    llar

    o

    -

    l

    :

    _______

    del.

    -

    DIA

    Z B

    ARR

    IGA

    , FR

    IDA

    Y }{

    ERNA

    NDEZ

    ROJA

    S, G

    ERA

    RDO

    , 19

    97 E

    stra

    tegi

    as d

    ocen

    tes p

    ara

    im

    Apr

    endi

    zaje

    signi

    ficat

    ivo,

    Edi

    toria

    l Ed

    . McG

    raw

    Hill

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Detallamos a continuadn las estrategias que promueven organizacin de la informacin:

    t MAPAS CONCEPTUALES Los Mapas Conceptuales son representaciones grficas de segmentos de informacin que se basan en la presentacin de ideas claves organizadas, jerarquizadas y conectadas a travs de palabras enlace. Segn Novak y Gowin (1988) un Mapa Conceptual es una jerarqua de diferentes niveles de generalidad o inclusidad conoeptual, estructurada por varias proporciones conceptuales.

    (__ . Conoeptos (clasificacin de ciertas regularidades, referidas a objetivos, eventos o situaciones).

    J . Proposicin (dos o ms conceptos relacionados) Elemento I

    Elementos enlace (palabras enlace entre dos conceptos o ms).

    - Lneas de enlace.

    En los Mapas Conceptuales, los conceptos y proposiciones se organizan formando jerarquas de diferente nivel de generalidad o inclusin. As, Tos conceptos ms inclusivos (los que ms abarcan) se colocan en la parte superior y en los niveles inferiores los conceptos subordinados.

    I i Jerarquizacin (conceptos en orden de importancia) s

    Seleccin (conceptos ms relevantes) Caractersticas Impacto visual (los conceptos se enmarcan y

    escriben en letras maysculas y las palabras enlace L.. con minscula).

    AcONPnJAL

    I

    Lr3r (QUA) PUEcIr (co \/SUALAL pr orden de requr

    r PLABS CCNCEPTOS csc sEL:cco 4 EtIPCEEJ - --- - ---- .-.-. . ----.-.--

    - --- son sepreac

    -

    TERMINOS Qe

    REGUL9RDADES CONCEPTUALES

    en

    OSJETOS ACONTECIMIENTos

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • 2. MAPAS MENTALES Los Mapas Mentales constituyen representaciones grficas que permiten organizar

    y reflejar el desarrollo dei pensamiento.

    I Imagen Central. ideas principales o temas que se irradian de la imagen

    Componentes - central en forma ramificada. s

    Ramas con palabras claves. L. Ramas que forman estructuras ramificadas.

    ,EvD t;,

    _?r

    -

    \' I: @ -.--- ----

    -. -.-.---

    ___\. I L

    y !@\m

    :O'

    3. MAPAS SEMNTICOS Los mapas semnticos son estrategias que permiten organizar grficamente la informacin dentro de categoras en torno a un tema central. Los alumnos pueden observar, cmo las palabras se relacionan entre s por grupos, y a la vez, tener una visin completa del tema. EI mapa semntico permite organizar la informacin, en la mente de los alumnos, mejorando su expresin oral, escrita y la comprensin de textos. Pueden conectar los conocimientos previos con la nueva informacin, adems de expandirlos con el comentario grupal, como la incorporacin de nuevo vocabulario.

    lo PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • NEGOCIOS

    PERSONAS Clientes Clientela Gerente

    Propietario Vendedores Empleados Vigilantes

    Guardianes

    PRECIOS Barato Caro

    Liquidacin Impuestos Negociable

    GASTOS Alquiler Cajero Agua Luz

    Mantenimiento Obreros Personal Seguro

    ('L-J Zapatera Farmacia Juguera Kiosko

    Almacn Bazar

    Verduleria Frutera estaurant

    PROBLEMAS Robos

    Terrorismo Cheques sin fondo

    Incendio Accidente

    Colas Sustracciones

    RECOMENDACIONES 1. Mapas Conceptuales

    . Hacer una lista inventario de los conceptos involucrados. . Clasificar los conceptos por niveles de abstraccin e indusividad. e Identificar el concepto nuclear y ubicarlo en la parte superior. . Elaborar un mapa y luego reelaborarlo una vez ms tratando de identificar

    otras relaciones. . Todos los enlaces en el mapa deben estar rotulados.

    2. Mapas Mentales . Hacer una lista - inventario de conceptos. . Emplear una imagen central. . Unos dos o ms colores segn sean las ramas que se desprenden de la

    imagen central. . Emplear en fas primeras ramificaciones una palabra clave. . Escribir las palabras claves e ideas principales sobre as lneas. . La longitud de lneas debe ser igual a la de las palabras.

    3. Mapas Semnticos . Hacer una lista - inventario de conceptos . Identificar el concepto nuclear. . Identificar las categoras. . La presentacin del tema y las categoras para adoptar diversas formas, no

    necesita palabras enlace. . Elaborar le Mapa Semntico. . Reelaborar el mapa.

    11 PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Los objetivos de cualquier estrategia de aprendizaje puede afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, incluso la modificacin dei estado afectivo o motivacional del alumno para que aprenda con mayor eficacia los contenidos que se le presentan. Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e intencionalmente por un alumno, cuando se Je demande a aprender, recordar o solucionar problemas sobre algn contenido de aprendizaje.

    CLASIFICACIN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Pozo (1990) presenta la siguiente clasificacin de estrategias de aprendizaje:

    Tipo de aprendizaje Tipos de estrategia Finalidad u Tcnica o habilidad (proceso) de Aprendizaje objetivo

    Repaso simple Repeticin simple y Por asociacin Repaso acumulativa (aprendizaje (recirculacin de Ja Subrayar memorstico) informacin) Apoyo al repaso Destacar __________________

    (seleccionar) Copias, etc.- Procesamiento

    s Palabra clave

    simple Imgenes mentales (significado Rimas y abreviaturas Elaboracin externo) Cdigos (integracin y Parafraseo Procesamiento Formar analogas relacin de la informacin) complejo Leer textos

    Por reestructuracin (significado Elaboracin de inferencias (aprendizaje interno) Resumir significativo) Elaboracin conceptual -_______________ Clasificacin de __________________________ Formar redes de

    Organizacin la informacin conceptos Jrarquizacin y (reorganizacin Identificar y utilizar

    constructiva de la organizacin de estructuras textuales informacin) la informacin Hacer mapas

    conceptuales Recuperacin di Evocacin de la seguir pistas informacin informacin bsqueda directa

    Segn Weintein y Mayer (1986) se pueden reconocer cinco tipos generales de estrategias: de ensayo, de elaboracin, organizacionales, de monitoreo y afectivas.

    a) Estrategias de ensayo Implica repetir activamente el material o partes del mismo.

    Repetir y/o copiar claves. Tomar notas literarias. Subrayar partes importantes.

    12 PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • b) Estrategias de elaboracin Implica hacer conexiones entre b nuevo y lo familiar. . Parafrasear (explicar el contenido de un texto). . Resumir. . Crear analogas para expresar la informacin nueva en trminos ms familiares. . Tomar notas ms all de lo literal. . Responder preguntas, ya sean las incluidas en el texto o preguntas autogeneradas. . Deschbir cmo se relaciona la informacin nueva con el conocimiento existente.

    c) Estrategias organizacionales Implican imponer estructura al material dividindolo en partes e identificando relaciones subordinadas. . Crear una jerarqua (mapas conceptuales), una categorizacin de conceptos

    (mapas semnticos, anlisis de rasgos semnticos). . Crear diagramas mostrando sus relaciones, los cuales pueden hacer ms fcil

    aprender una informacin.

    d) Estrategias de monitoreo Implican permanecer consciente de Io que se pretende lograr, estrategias que se usan y adaptarse en funcin a los resultados. . Usar objetivos y subobjetivos para guiar y evaluar el estudio. e Autocuestionarse para revisar que el material se est entendiendo. . Modificar estrategias si es necesario.

    e) Estrategias afectivas . Establecer y mantener Ia motivacin. s Enfocar la atencin y mantener la concentracin. . Manejar la ansiedad y el tiempo de manera efectiva.

    Las estrategias de aprendizaje ayudan a nuestros alumnos a conocer y utilizar un procedimiento o ms, para resolver una tarea concreta, a partir de actividades que podamos plantearles, las cuales irn encaminadas a asegurar la correcta aplicacin de ese procedimiento, repitiendo los pasos correctos de su utilizacin. Pero si adems favorecemos el anlisis de las ventajas de un procedimiento o la reflexin sobre cundo y por qu es til, valorando el proceso de resolucin de la tarea, estaremos ensendole a "aprender a aprender", que es uno de los objetivos ms valorados y perseguidos en la educacin.

    13 PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIN DE TEXTOS

    La comprensin de textos est presente en los escenarios de todos los niveles educativos y se le considera una actividad crucial para el aprendizaje, debido a que gran cantidad de informacin que los alumnos adquieren, discuten y utilizan en las aulas surge a partir de textos escritos. La gran mayora de alumnos tienen serias dificultades para la comprensin.

    La comprensin de textos es una actividad constructiva compleja de carcter estratgico, que implica la interseccin entre las caractersticas del lector y dei texto, dentro de un contexto determinado.

    La interpretacin de un texto tiene una naturaleza dual: es reproductiva (apegada a lo que comunica eltexto, dadas las intenciones dei autor), pero al mismo tiempo es productiva - constructiva (en tanto que se puede ir ms all de Io que dice explcitamente, gracias a lo que ei lector construye o reconstruye activamente).

    Para que la actividad de comprensin tenga lugar adecuadamente es necesario involucrar de manera conjunta y coordinada las estrategias autorreguladoras y especficas durante todo el proceso. Las actividades autorreguladoras deben estar presentes en todo momento para poder seleccionar y aplicar eficazmente las estrategias de lectura.

    Segn Paris, Wasik y Turner (1991) lo ms importante no es que los alumnos posean un amplio repertorio de estrategias, sino que sepan utilizari&c eficazmente segn algn propsito determinado. Esto slo es posible cuando se han desarrollado Fas habilidades metacognitivas y autorreguladoras.

    Estrategias segn el momento en que ocurren los procesos de comprensin de textos. Tipos de

    Estrategia Estrategias

    Auto rreg u ladoras Estrategias especficas

    de lectu ra Estrategias antes de * EstabIecmiento del propsito * Activacin dei conocimienth previo. la lectura Planeamiento de la actuacin Elaboracin de predicciones.

    Elaboracin de preguntas. Estrategias durante la Monitoreo Determinacin de la importancia de lectura partes relevantes de texto.

    - Estrategias de apoyo ai repaso (subrayar, tomar notas,...)

    - Estrategias de elaboracin (conceptual, imaginai, inferencial)

    - Estrategias de organizacin. - Uso de mapas conceptuales. - Uso de estructuras textuales.

    Estrategias despus Evaluacin Identificacin de la idea principal. de la lectura Elaboracin del resumen.

    ---- - - - -

    Formulacin y contestacin de preguntas.

    14

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • Estrategias previas a la 'ectura Cuando iniciamos una actividad lectora, siempre debe existir un propsito. Estos pueden ser: I Leer para encontrar informacin. u Leer para actuar (seguimos instrucciones, realizar procedimientos). u Leer para demostrar que se ha comprendido un contenido.

    Leer comprendiendo para aprender.

    Una vez que ha quedado claro el propsito, la actividad estratgica autorreguladora posterior consistir en planear distintas acciones y operaciones a realizar.

    Puede usarse un plan para leer el texto, teniendo en cuenta las variables metacognitivas de las personas, tareas y estrategias; y en funcin de ello se puede: R Usar el conocimiento previo pertinente para facilitar la atribucin de significado al texto. . Elaborar predicciones acerca de lo que tratar el texto y cmo lo dir. . Plantearse preguntas relevantes.

    Estrategias durante la lectura

    Estas son las estrategias que se aplican cuando ocurre la interaccin directa con el texto y cuando se estn ejecutando los micro y macroprocesos de lectura. Una de las actividades autorreguladoras ms relevantes que ocurren durante la lectura es la de monitoreo o supervisin dei proceso. stas se ejecutan en funcin der propsito del plan previamente especificados para valorar si la aplicacin de las estrategias especficas estn sirviendo para: 1. La consecucin del proceso de comprensin (experiencia metacognitiva de sentir

    que estoy comprendiendo). .

    2. La intensificacin dei proceso de comprensin (experiencia metacognitiva de saber? si estoy entendiendo o no lo suficiente).

    3. La identificacin y resolucin de distintos problemas u obstculos que vayan apareciendo durante el proceso (problemas de tipo lexical, atencional, sintctico, organizacional).

    El lector puede aplicar muchas estrategias para potenciar la extraccin y construccin de los significados relevantes a partir del texto base. Elaborar inferencias y emplear estructuras textuales.

    * Elaborar inferencias consiste en emplear activamente el conocimiento previo para dar contexto y profundidad a la interpretacin construido sobre el texto. Algunas de las actividades que pueden realizarse gracias al establecimiento de inferencias son: . El llenado de huecos (producto de detalles omitidos u olvidados durante la lectura). . El esclarecimiento dei significado de partes del material que le parezcan oscuras

    al lector (palabras, frases, ideas).

    15

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

  • . La elaboracin de interpretaciones hipotticas posbes sobre cmo entender el mensaje que nos est proporcionando el autor.

    s El desarrollo de una lectura interpretativa entre lneas advirtiendo ciertas pistas implcitas en el texto.

    * El conocimiento esquemtico sobre las estructuras textuales se adquiere en forma progresiva. Los lectores que usan la estrategia estructura (narrativa o expositiva) comprenden ms y mejor los elementos estructurales que definen a los textos. Garantiza la veracidad de la comprensin.

    Estrategias despus de la lectura

    Estas estrategias ocurren cuando ya ha tenido lugar la actividad de lectura. El primer

    ( lugar, to ocupa la estrategia autorreguladora de evaluacin de tos procesos. y de los

    . productos, en funcn del propsito establecido. Ef segundo lugar, le corresponde a las estrategias especficas.

    a) La estrategia de evaluacin. Ocurre cuando la comprensin bajo formas como la autointerrogacin para estimar el grado en que se ha comprendido el texto en (L forma global.

    b) Estrategias de identificacin de la idea principal y el resumen, son dos actividades cognitivas que pertenecen al mismo gnero: - Identificar la idea principal, requiere de:

    s Comprender lo que se ha ledo. . Hacerjuicios sobre la importancia de la informacin. . Consolidar suscintamente la informacin.

    - Elaborar resmenes consiste en: . Abstraer la macroestructura del texto. . Presentar el texto en forma de prosa. . Elaborar un texto, coherente. y preciso.

    Bibliografa

    COLL, Csar(1999) Psicologa de la Instruccin. La Enseanza y el Aprendizaje en a Educacin Secundaria. Barcelona. ICE/HORSARI

    Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Mxico. Mc. DIAZ BARRIGA, Frida y Graw Hill FERNNDEZ ROJAS, Gerardo (1998)

    Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. Barcelona, Editorial Gra. MONEREO, C. CASTELLO. M y Otros (1998) UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS Metodologia Activa para el Aprendizaje por Competencias. APLICADAS (2001) Lima.

    - 16

    PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor