estrategia para los t. del sueño

12
TRASTORNOS DEL SUEÑO

Upload: sasha-torres

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Para Los t. Del Sueño

TRASTORNOS

DEL SUEÑO

Page 2: Estrategia Para Los t. Del Sueño

ESTRATEGIAS

Page 3: Estrategia Para Los t. Del Sueño

“SONAMBULISMO”

Page 4: Estrategia Para Los t. Del Sueño

“TERRORES NOCTURNOS“TITULO: RESPIRACIÓN 4

Materiales: ninguno

Objetivo: bajar la ansiedad y el cansancio del niño.

Procedimiento:

pedir al niño que se coloque en una posición cómoda- que sienta cada una de las partes de su cuerpo.- inhalar profundamente durante cuatro segundos-retener la respiración cuatro segundos-y exhalar cuatro segundos.Este proceso lo repetirá a diario antes de irse a dormir, llevando a la par otras actividades para mejores resultados, el tiempo estimado para realizar el ejercicio es de unos cinco minutos aproximadamente.

TITULO: DESCANSO

Materiales: ninguno

Objetivo: bajar el nivel de cansancio que se pudiera producir en el niño a causa de las actividades cotidianas

Procedimiento:

Durante el día el niño experimenta sensaciones de cansancio normalmente al salir de la escuela, este momento es el indicado para proporcionarle al niño una hora de descanso y con música relajante , sin ruidos fuertes o molestos, esto le permitirá bajar el estrés y recargar su energía para continuar con sus tareas .

Page 5: Estrategia Para Los t. Del Sueño

“PESADILLAS”

TITULO: “EL FANTASMA COME SUEÑOS”Materiales:

Papel bond o américa Tijeras Pegamento Lápiz o lapicero

Objetivo:“Aprender a superar los miedos de manera segura”

Procedimiento:1. Dibujar en el papel el fantasma y recortarlo

2. Pegarlo en la pared y pedirle al niño que escriba o dibuje lo que soñó.

3. Posteriormente debe de introducirlo en el fantasma.

4. Explicarle que ese fantasma ya se comió su pesadilla por tal motivo ya no debe de preocuparse.

TITULO: “EL MUÑEQUITO QUITA PESARES”Materiales:

Un abatelenguas Tela Hilo Tijeras Pegamento Lapicero o lápiz

Objetivo:“Analizar y reflexionar por medio de un objeto inanimado (en este caso un muñeco) lo que se soñó y sobre todo que no es real”

Procedimiento:1. Darle los materiales al niño y que este realice el muñeco, dependiendo su creatividad.

2. Posteriormente explicarle que este muñequito debe de ponerle un nombre el que él quiera.

Page 6: Estrategia Para Los t. Del Sueño

3. Consecutivamente mencionarle que ese muñequito tiene la función de escuchar y por tal motivo le puede contar sus pesares, miedos, etc.

4. Después de que haya finalizado de contarle todo lo que le aqueja debe de colocarlo debajo de su almohada, y manifestarle que en el momento en que lo coloque en su almohada este ya no debe de preocuparse ya que ese muñequito como su nombre lo dice le quito su pesar.

“SOBRESALTOS”

TITULO: Mis temoresOBJETIVO Profundizar sobre las causas que provocan el temor. Descubrir los principales temores del grupo con relación a la humanidad, grupo y familia.

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

Divididos en subgrupos de 4 a 5 participantes

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los

participantes puedan escribir y formar un círculo.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

Una hoja de trabajo Mis temores para cada participante

Lápiz o bolígrafo para cada participante

DESARROLLOI. El Facilitador explica que: "El Temor es algo que todos hemos experimentado alguna vez. Temor a emprender una nueva actividad, a ser rechazado por los demás, temor al futuro, a lo desconocido, a la muerte, etc."

II. El Facilitador entrega a los participantes una copia de la Hoja de Trabajo.

III. El Facilitador indica a los participantes que piensen unos minutos sobre sus principales temores que actualmente tienen con respecto a nuestra familia, nuestro grupo de trabajo, la humanidad y luego los anoten en la hoja de trabajo.

IV. Se divide el grupo en subgrupos de cuatro a cinco personas.

V. El Facilitador explica que el trabajo en cada uno de los subgrupos consistirá en que cada miembro deberá presentar a sus compañeros los temores que anoto en la hoja de trabajo. En esta fase los demás miembros del subgrupo pueden aportar sus comentarios en cualquier momento. Al terminar la actividad anterior el subgrupo deberá de encontrar los temores comunes e identificar las causas que los generan.

VI. El sesion plenaria cada subgrupo presenta sus conclusiones.

VI. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

Page 7: Estrategia Para Los t. Del Sueño

TITULO: “LA MÁQUINA DE ROMPER MIEDOS”OBJETIVO:Desarrollar capacidades para superar los miedos, aprender a identificar y destruir esos miedos y a favorecer el desarrollo de habilidades para afrontar el miedo y al fin superarlo.

MATERIALES

Ficha “Mis miedos”, cuento “La máquina de romper miedos”, caja, material para escribir, colorear y recortar.

DESARROLLO:

Preparación: Preparamos las fichas, el cuento y una caja.

Explicación: Les explicamos a los participantes lo siguiente: “Todos tenemos miedo a cosas, y cuando tenemos miedo este miedo no nos deja hacer ciertas cosas que nos gustaría hacer. Es muy importante aprender a superar los miedos y enfrentarnos a ellos para poder hacer aquello que deseamos”.

Después de explicarles esto, les contamos el cuento “La máquina de romper miedos”. A continuación les explicamos lo siguiente: “ahora vamos a reflexionar sobre nuestros miedos para después anotarlos en un papel y destruirlos como hacía la pequeña Luna.” Les entregamos la ficha “mis miedos” y les pedimos que la completen. Cuando todos tengan la ficha completada, pasamos a la segunda parte. Les decimos lo siguiente:

“Ahora cada uno de nosotros va a fabricar su propia máquina de romper miedos, para ello tenemos cada uno una caja de cartón que vamos a decorar como queramos y en la que anotaremos “máquina de romper miedos”. Tenemos que dejar un pequeño orificio en la parte superior para poder introducir los miedos.” Cada uno de los niños y niñas preparará su máquina de romper miedos. Y cuando estén listas, continuamos con la explicación:

“Ahora vamos a anotar cada uno de los miedos que tenemos en la ficha en un papel, como hizo la niña del cuento. Podéis escribir lo que queráis, dibujarlo, etc. Por cada miedo que anotemos, vamos a anotar en otro papel aquello que podremos hacer cuando hayamos superado el miedo. Tenemos que introducir los miedos en la máquina de romper miedos y dejar que la máquina acabe con ellos. Es importante que ayudemos a la máquina con todo aquello que podamos hacer para superar el miedo. Cuando lo hayamos superado sacaremos el miedo de la caja y lo romperemos. Entonces cogemos aquello que hemos anotado que podremos hacer y lo dejamos salir de la caja como los polvos mágicos del cuento. Pegamos eso que podemos hacer en una cartulina y cada día lo leemos.

Poco a poco los niños y niñas deberán ir vaciando su máquina de romper miedos, a medida que éstos se rompan. Les pediremos que guarden la caja, al igual que hizo la niña, para poder romper miedos que aparezcan más adelante.

Page 8: Estrategia Para Los t. Del Sueño

“NOCTILALIA”TITULO: TÉCNICA KOEPPEN

Materiales: Colchoneta Música con volumen bajo

Objetivo: disminuir la tensión muscular y mental y Reducir la ansiedad Mejorar, o solucionar, los problemas de sueño Mejorar la memoria y la concentración Aumentar la confianza en sí mismos

Procedimiento: MANOS Y BRAZOS

Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda. Ahora trata de exprimirlo, trata de exprimirle todo el jugo.Ahora déjalo caer.Coge ahora otro limón y trata de exprimirlo. Exprímelo más fuerte de lo que lo hiciste con el 1º; muy bien. Ahora tira el limón y relájate. (Repetir el mismo procedimiento con la mano y el brazo derechos). BRAZOS Y HOMBROSAhora vamos a imaginarnos que eres un gato muy perezoso y quieres estirarte. Estira (extiende) tus brazos frente a ti, levántalos ahora sobre tu cabeza y llévalos hacia atrás. Ahora deja caer tus brazos a tu lado.Ahora una vez más, vamos a intentar estirar los brazos, intentar tocar el techo esta vez.Deja caer los brazos, fíjate qué bien te sientes cuando estás relajado. HOMBROS Y CUELLOAhora imagina que eres una tortuga. Imagínate que estás sentad@ encima de una roca en un apacible y tranquilo estanque relajándote al calor del sol, te sientes tranquil@ y seguro allí. ¡Oh! de repente sientes una sensación de peligro. ¡Vamos! mete la cabeza en tu concha. Trata de llevar tus hombros hacia tus orejas, intentando poner tu cabeza metida entre tus hombros, mantente así, no es fácil ser una tortuga metida en su caparazón. Ahora el peligro ya pasó, puedes salir de tu caparazón y volver a relajarte a la luz del cálido sol, relájate y siente el calor del sol. MANDÍBULAImagínate que tienes un enorme chicle en tu boca, es muy difícil de masticar, está muy duro. Intenta morderlo, deja que los músculos de tu cuello te ayuden. Ahora relájate, deja tu mandíbula floja, relajada, fíjate qué bien te sientes cuando dejas tu mandíbula caer. CARA Y NARIZBueno, ahora viene volando una de esas molestas moscas, o preciosa mariposa y se ha posado en tu nariz, trata de espantarla pero sin usar tus manos. Intenta hacerlo arrugando tu nariz. Trata de hacer tantas arrugas con tu nariz como puedas. Deja tu nariz arrugada, fuerte. ¡Bien! has conseguido alejarla, ahora puedes relajar tu nariz.¡Oh! otra vez regresa esa vieja mosca, pero esta vez se ha posado en tu frente. Haz arrugas con tu frente, intenta cazar la mosca con tus arrugas, fuerte. Muy bien, ya se ha ido para siempre, puedes relajarte, intenta dejar tu cara tranquila, sin arrugas. PECHO Y PULMONESVas a respirar hinchándote y deshinchándote como un globo. Vas a coger el aire por la nariz intentando llenar todos tus pulmones de aire… aguanta a respiración contando tres segundos y siente la presión en todo tu pecho …… luego sueltas el aire por la boca despacito poco a poco y cierras los ojos y comprueba como todo, todo tu cuerpo se va desinflando como un globo y como todo tu cuerpo se va hundiendo y aplastando contra el sofá o la cama donde estás tumbado…con el aire suelta toda las cosas malas, todas las cosas que no te gustan, todas las cosas que te preocupan... ¡Fuera!... y quédate respirando normal y notando esa sensación tan buena de tranquilidad, de dejadez de

Page 9: Estrategia Para Los t. Del Sueño

paz... ESTOMAGOImagina que estás tumbado sobre la hierba, ¡Vaya! mira, por ahí viene un elefante, pero él no está mirando por donde pisa, no te ha visto, va a poner un pie sobre tu estómago, ¡no te muevas! no tienes tiempo de escapar. Trata de tensar el estómago poniéndolo duro, realmente duro, aguanta así, espera, parece como si el elefante se fuera a ir en otra dirección. Relájate, deja el estómago blandito y relajado lo más que puedas. Así te sientes mucho mejor. PIERNAS Y PIESAhora imagínate que estás parado, descalzo y tus pies están dentro de un pantano lleno de barro espeso. Intenta meter los dedos del pie dentro del barro. Probablemente necesitarás tus piernas para ayudarte a empujar. Empuja hacia dentro, siente como el lodo se mete entre tus pies. Ahora salte fuera y relaja tus pies. Deja que tus pies se queden como flojos y fíjate cómo estás así. Te sientes bien cuando estás relajado. IMAGEN POSITIVAVas a elegir una imagen para ti… TU IMAGEN POSITIVA: un lugar, un sitio, real o imaginario, que hayas estado o no, un sitio que solo por estar allí ya estarías tranquilo y relajado…y te lo vas a imaginar lo mejor posible… lo que ves, lo que oyes, lo que notas en tu cuerpo, hasta puedes imaginarte lo que hueles… y como estás allí tumbado….en la hierba , en la arena, flotando en el mar, flotando en una nube blanca de algodón, volando como una ave… tu imagen.Y mantente en ella mientras que estas relajado…¡Has terminado! No te levantes de golpe, estírate, abre los ojos, bosteza, sonríe… y ya te puedes levantar

TITULO: técnica de 4-7-8Materiales:

Colchoneta grabadora discos con Melodías suaves

Objetivo: controlar nuestra respiración para devolver la concentración de gases a la sangre si como a sus niveles normales, para bajar nuestro ritmo cardiaco y para entrar en un estado de relajación.

Procedimiento:

La técnica del 4-7-8 consiste en repetir tranquilamente estos pasos varias veces hasta que logremos un equilibrio en la respiración

Coge aire por tu nariz durante 4 segundos Mantén ese aire en tus pulmones durante 7 segundos Expulsa todo el aire en tus pulmones durante 8 segundos Repite este proceso hasta lograrlo

TITULO: ¿CÓMO RESPIRA EL RATÓN Y EL ELEFANTE?Materiales:

Colchoneta grabadora discos con Melodías

suaves papel seda

Objetivo:

Apreciar los ritmos de respiración y cuál es el más adecuado.

Regular la acción cardiaca y la mejora de la circulación sanguínea Calmar y controlar las emociones Combatir la no dispersión mental, intensificándose la capacidad de

concentración. Combatir el nerviosismo

Procedimiento:Enseñaremos a los niños y niñas a respirar de manera pausada y floja y de manera rápida y fuerte. El ratón es pequeño y respira despacio y lento, pero en cambio el elefante que es grande y fuerte necesita respirar rápido y

Page 10: Estrategia Para Los t. Del Sueño

fuerte. Los niños y niñas aprenden que la respiración adecuada es la del ratón. También nos podemos ayudar del papel de seda. Así pueden observar como el papel no se mueve cuando respiramos como una ratón y como se mueve cuando respiramos como un elefante.