estrategia para la incorporaciÓn de tecnologÍas que

53
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE MITIGUEN GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS SEBASTIÁN MARCOS CARVALLO ALBORNOZ PROFESOR GUÍA: RAÚL ENRIQUE O`RYAN GALLARDO MIEMBROS DE LA COMISIÓN: JUAN LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ JULIO VILLALOBOS CONTRERAS Este trabajo ha sido financiado por CONICYT-PCHA/Magíster para Funcionarios del Sector Público/2016- 79160067 SANTIAGO DE CHILE 2018

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE MITIGUEN

GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA

POR CARRETERA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

SEBASTIÁN MARCOS CARVALLO ALBORNOZ

PROFESOR GUÍA:

RAÚL ENRIQUE O`RYAN GALLARDO

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

JUAN LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ

JULIO VILLALOBOS CONTRERAS

Este trabajo ha sido financiado por CONICYT-PCHA/Magíster para Funcionarios del Sector

Público/2016- 79160067

SANTIAGO DE CHILE

2018

Page 2: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

i

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR

AL TÍTULO DE: Magíster en Gestión y Políticas

Públicas

POR: Sebastián Carvallo Albornoz

FECHA: Enero, 2018

PROFESORA GUÍA: Raúl O´Ryan Gallardo

ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE MITIGUEN

GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA

POR CARRETERA

El Gobierno de Chile presentó su Contribución Nacional Tentativa (INDC) actual Contribución

Nacionalmente Determinada (NDC), en septiembre del 2015 y en febrero de 2017 el Congreso de

Chile ratificó el acuerdo de París. El compromiso plantea hacia el año 2030, reducir en un 30% su

intensidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), respecto del año 2007, en un

intento por desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de GEI.

Es en este marco, que se elaboró el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, el

cual contempla dentro de sus objetivos apoyar la transferencia de tecnología para la

implementación de medidas de mitigación al cambio climático, a través de la elaboración de una

Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica.

Esta investigación determina los elementos que debe considerar dicha Estrategia, tomando el caso

del sector de transporte de carga por carretera, dado que representa un desafío clave para el

cumplimiento de las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de

Chile. De este modo, la presente tesis tiene como objetivo general: Proponer elementos que

deben ser considerados en la formulación de la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia

Tecnológica de medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector transporte de

carga por carretera, en base a la identificación de prioridades tecnológicas y sus barreras de

incorporación.

Para dar respuesta, se levantaron datos desde la perspectiva de los actores, utilizando

metodología cualitativa, específicamente entrevistas semi-estructuras, complementando esta

información con un análisis documental, a fin de presentar un programa internacional que

contuviera los elementos mencionados por los entrevistados.

Los resultados indican que en el sector de transporte de carga por carretera, los impactos del

cambio climático no son percibidos como un problema palpable en las empresas, y por tanto no

implican un incentivo en sí mismo para que adopten tecnologías limpias. Por lo anterior, a juicio

de los propios actores, dicha Estrategia debe considerar cuatro elementos fundamentales: (1)

Tecnología, en donde el Estado cuente con un sistema certificable que mida y verifique la

efectividad de las tecnologías; (2) Financiamiento, donde se consideren intermediaciones

financieras e incentivos desde quienes contratan el servicio; (3) Información y educación a

conductores y empresas del transporte de manera diferenciada según su tamaño y (4) Política y

regulación, siendo relevantes los aspectos de coordinación público – privada y de naturaleza

voluntaria como principio básico de la Estrategia.

Finalmente, es importante considerar que una Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia

Tecnológica, debe realizarse de manera diferenciada para cada sector productivo de nuestro País.

Page 3: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

ii

AGRADECIMIENTOS

Esta tesis es el resultado de un trabajo colaborativo, en donde participaron diversas personas e

instituciones.

A la Asociación Gremial Chiletransporte y la Confederación Nacional Gremial de Dueños de

Camiones, quienes de manera desinteresada y transparente permitieron la generación de los

espacios necesarios para llevar a cabo la presente investigación. En especial a Carlos Salazar,

Roberto González. Augusto Péndola y Juan Araya.

A Julio Villalobos, miembro de la Comisión y Director del Centro del Transporte de la

Universidad Andrés Bello y a Lissette Isa, Coordinadora de Transporte por Camión de la

División de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transporte, quienes compartieron su vasta

experiencia de trabajo con el sector y mostraron interés en el desarrollo de la presente

investigación.

A Juan Ladrón de Guevara, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio

Climático, no solo por ser miembro de la Comisión, sino también por la entrega del patrocinio

institucional que favoreció la obtención de la beca de magíster para funcionarios/as del sector

público.

A mi Profesor Guía Raúl O´Ryan, quien a través de su orientación, me permitió profundizar el

análisis y tuvo confianza en el desarrollo de la presente investigación.

A mis compañeros y amigos del Magíster, que sin duda son de las cosas que más rescato de este

proceso, especialmente a Valeria Pizarro y María Belén Aguilera, quienes a través de su apoyo,

hicieron de estos dos años de estudio, un proceso lleno de afectos y compañía.

Y finalmente a Juan Pablo Muñoz, por su compañía, incondicionalidad y apoyo siempre.

Page 4: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

iii

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................................................... i

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................................... ii

TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................................ iii

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1

2. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 2

3. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................................. 4 3.1 Chile y su contribución al Cambio Climático .............................................................................................. 4

3.1.1 Contribución del sector transporte a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Chile ........ 6 3.2 Descripción y caracterización del sector transporte .............................................................................. 7

3.2.1 Sector transporte en la Unión Europea ..................................................................................................................... 7 3.2.2 Sector transporte de carga por carretera a nivel mundial ................................................................................ 8 3.2.3 Caracterización del transporte de carga por carretera en Chile .................................................................... 9

3.3 Cambio Climático e incentivos a la innovación en tecnologías limpias .......................................... 11

4. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................19 4.1 Pregunta y Objetivos de Investigación ....................................................................................................... 19 4.2 Descripción metodológica del estudio de caso ........................................................................................ 19 4.3 Operacionalización para el levantamiento de información desde los actores. ........................... 21

4.3.1 Identificación de necesidades tecnológicas: ......................................................................................................... 22 4.3.2 Búsqueda y selección de proveedores .................................................................................................................... 23 4.3.3 Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas ....................................................................................... 23 4.3.4 Estrategias para la transferencia tecnológica ...................................................................................................... 23

4.4 Estrategia de análisis de información ......................................................................................................... 24

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................................25 5.1. Información levantada desde los actores vinculados al sector transporte de carga por carretera respecto de la capacidad de absorción tecnológica de las empresas. ............................................................ 25

5.1.1. Identificación de las necesidades tecnológicas: ....................................................................................................... 25 5.1.2. Búsqueda y selección de proveedores.......................................................................................................................... 26 5.1.3. Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas............................................................................................. 29 5.1.4. Estrategias para la transferencia tecnológica ........................................................................................................... 31

5.2 Análisis de un caso internacional que promueve la transferencia tecnológica de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero y su incidencia en el sector de transporte de carga por carretera. ............................................................................................................................................................................... 34

5.2.1. Asociación de Transporte SmartWay. .......................................................................................................................... 35 5.2.2. Elementos que impulsan la implementación de la Asociación de Transporte SmartWay. ................... 36 5.2.3. Necesidades de os clientes del transporte de carga y los desafíos de la industria. .................................. 37

5.3. Recomendaciones para una correcta formulación de la estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica en el sector de transporte de carga por carretera. ............................................ 40

5.3.1 Elementos claves que debe contener la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica .................................................................................................................................................................................................................... 40 5.3.2 Elementos y su relación con los actores del sector de transporte de carga por carretera. ................... 42

6. CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................44

7. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................................45

8. ANEXOS ...........................................................................................................................................................48 Anexo A - Pauta de entrevista ........................................................................................................................................ 48

Page 5: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

1

1. INTRODUCCIÓN

La preocupación por la seguridad energética, el cuidado del medio ambiente y el cambio

climático, durante los últimos años se ha instalado con fuerza y, a veces, “a la fuerza” en la

conciencia de todo el mundo. Hemos entendido el verdadero costo de los combustibles fósiles y

vemos más claramente que si no se aborda urgentemente el cambio climático y los problemas de

suministro energético, el mundo se encuentra seriamente limitado en sus potencialidades de

crecimiento, frustrando de paso la promesa de poder dar vida digna a todos sus habitantes, o

expuesto a pérdidas de competitividad e impactos dramáticos e irreversibles en nuestro entorno,

con una determinación forzada y no deseada en nuestro estilo de vida.

La Contribución Nacional Tentativa, afirma que las necesidades tecnológicas de Chile, incluidas

aquellas necesarias para mitigar y adaptarse al Cambio Climático, aportan a la vulnerabilidad del

país, producto de una absorción aún parcial de la transferencia tecnológica y los bajos niveles de

incentivo para su investigación y desarrollo (Gobierno de Chile, 2015). Por lo anterior, el Plan de

Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, considera apoyar la transferencia de

tecnología para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, a

través de la elaboración de una Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica.

La pregunta que busca resolver esta investigación es ¿qué elementos debiese considerar la

Estrategia para lograr la implementación de medidas de mitigación en el sector de transporte de

carga por carretera?. Se seleccionó este sector, considerando que abarca un 85% del total de la

carga movilizada, las cuales corresponden alrededor de 584 millones de toneladas y un 67% de

las toneladas-kilómetro transportadas (Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, 2009).

Por otra parte, el impacto del consumo de combustible en la competitividad de las operaciones de

transporte de carga por carretera, su peso en la matriz de consumo energético a nivel nacional y la

creciente conciencia y responsabilidad medioambiental de los generadores de carga y clientes

finales, han convertido a la eficiencia energética, a través de la incorporación de tecnologías

limpias, en una de las prioridades más importante del sector transporte a nivel mundial (EPA,

2014).

En función de lo anterior, se busca proponer elementos que deben ser considerados en la

formulación de la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica en el sector

transporte de carga por carretera, en base a la identificación de prioridades tecnológicas y sus

barreras de incorporación desde la mirada de los actores.

Finalmente, es preciso indicar que el presente estudio ha sido estructurado en 4 capítulos. En el

primero se contextualizan brevemente los antecedentes del Plan de Acción Nacional de Cambio

Climático y la importancia del sector de transporte de carga por carretera en Chile,

posteriormente se presenta el marco conceptual que aborda la contribución de nuestro país al

Cambio Climático, junto con una caracterización del sector transporte y los incentivos a la

innovación en tecnologías limpias. En el capítulo siguiente, se describe la metodología utilizada

para lograr abordar el estudio, la cual fue desarrollada a partir de un enfoque cualitativo, a través

del levantamiento de datos desde la perspectiva de los actores ligados al sector junto con análisis

documental. Por último, se presentan los siguientes resultados; Levantamiento de información

desde los actores vinculados al sector respecto de las prioridades tecnológicas y sus barreras de

incorporación en las empresas, presentación de un programa internacional que promueve la

transferencia tecnológica de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero en el sector de

transporte de carga por carretera, y finalmente, con ambos resultados, las recomendaciones para

Page 6: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

2

una correcta formulación de la estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica en el

sector, emanadas del trabajo descrito.

2. ANTECEDENTES

El crecimiento económico de Chile se ha basado en un uso extensivo de los recursos naturales,

que hoy se ve amagado por su sobreexplotación así como por la influencia del cambio climático.

En este escenario de mayor complejidad que compartimos con el resto del mundo, las ciencias y

las tecnologías pueden ser rutas que nos ayuden a ser capaces como sociedad de mejorar la

calidad de nuestra deliberación sobre el futuro que queremos construir juntos.

La Comisión Presidencial de Ciencia para el Desarrollo de Chile, estableció que dar el salto de

ser un país en “vías de desarrollo” a ser uno “desarrollado”, es un anhelo que nos ha acompañado

por varias generaciones (Comisión Presidencial para el Desarrollo de Chile, 2015). Sin embargo,

lo que entendemos por desarrollo ha ido variando y complejizándose en el tiempo. Hoy ya no es

posible asimilarlo -como antes pudo ser- a un cierto nivel de ingreso per cápita. Los retos que nos

plantean el cuidado del medio ambiente, la convivencia social, la equidad, y la misma

incorporación de tecnologías de manera acelerada en nuestras vidas cotidianas, hacen del

desarrollo un propósito más complejo de abordar, con requerimientos nuevos y diversos para las

capacidades que necesitamos desarrollar individual y colectivamente.

En cuanto al desafío que implica el cambio climático, el Gobierno de Chile ha coordinado a nivel

nacional diferentes iniciativas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, con el

fin de propender hacia un desarrollo sustentable, resiliente y bajo en carbono (Ministerio del

Medio Ambiente, 2016). Al ser considerado como un eje estratégico, el trabajo en mitigación

busca identificar y fomentar las opciones de mitigación más costo efectivas para el país en los

diversos sectores productivos dentro del corto, mediano y largo plazo, en un escenario multiactor.

En este contexto, la Evaluación del Desempeño Ambiental de Chile del año 2016 se refiere a la

Contribución Nacional Tentativa (INDC) que se presentó en el marco del Acuerdo Climático de

París 2015, en el cual Chile se compromete a reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto

invernadero (con excepción de las actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y

silvicultura) por unidad del PIB en comparación con 2007 (Gobierno de Chile, 2015).

En esta Contribución Nacional Tentativa, se establece que las necesidades tecnológicas de Chile,

incluidas aquellas necesarias para mitigar y adaptarse al Cambio Climático, aportan a la

vulnerabilidad del país, producto de una absorción aún parcial de la transferencia tecnológica y

los bajos niveles de incentivo para su investigación y desarrollo. Frente a este desafío, el Plan de

Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, considera dentro de las medidas de

implementación, apoyar la transferencia de tecnología para la implementación de medidas de

mitigación y adaptación al cambio climático, a través de la elaboración de una Estrategia para el

Desarrollo y la Transferencia Tecnológica (Ministerio del Medio Ambiente, 2016).

La literatura internacional sobre regulación ambiental óptima, sugiere que el mecanismo más

eficiente a nivel nacional para lograr que las firmas internalicen los daños provocados por sus

emisiones de Gases de Efecto Invernadero y, a la vez, incentivar la innovación tecnológica es

mediante la imposición de un impuesto (pigouviano) a las emisiones (Kolstad, 2001) (Azqueta ,

2002) (Chidiak, 2001). Sin embargo, este mecanismo “ideal” en la teoría es muy difícil de

implantar en la práctica, debido a la fuerte resistencia que enfrenta por parte del sector privado, la

Page 7: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

3

dificultad de monitoreo y fiscalización, y a la necesidad de coordinar una tasa del impuesto a

nivel internacional, entre otros.

Específicamente para el sector de transporte de carga por carretera, estas dificultades se

acrecientan considerando las asimetrías de información existentes según el tamaño de cada

empresa. Esto implica no encontrar “el mecanismo más eficiente”, sino la creación de un

conjunto de mecanismos, que incluya aspectos técnicos, mecanismos financieros y sistemas de

información y educación, entre otros.

Por lo anterior, es relevante determinar como el Estado puede promover la transferencia

tecnológica, considerando que ésta constituye un punto clave para la implementación de medidas

de mitigación al cambio climático, a través del levantamiento de elementos que debe considerar

la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica, desde la perspectiva de los

propios actores.

Para determinar estos elementos, en la presente investigación se seleccionó la industria del

transporte de carga por carretera, dado que posee gran relevancia económica y estratégica para el

país, abarcando un 85% del total de la carga movilizadas, las cuales corresponden alrededor de

584 millones de toneladas (Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, 2009) y un 67% de

las toneladas-kilómetro transportadas. Estas son producidas y consumidas en muchos orígenes y

destinos tales como alimentos, frutas, hortalizas o materiales de construcción. Adicionalmente,

este sector representa un desafío clave para el cumplimiento de las metas de reducción de las

emisiones de gases de efecto invernadero de Chile, siendo aun incipiente su consideración en las

políticas sobre el clima (CEPAL/OCDE, 2016). De las emisiones de CO2 relacionadas con el

transporte, el 90% proviene del transporte por carretera, las cuales aumentaron un 44% entre

2000 y 2013, incremento que se debe sobre todo a una mayor adquisición de automóviles y la

creciente demanda de traslados (OCDE/CEPAL 2016).

Un segundo aspecto que aborda la presente investigación, dice relación con la presentación del

programa “SmartWay” de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por

su sigla en inglés) el cual hace uso de un marco de colaboración público-privada que se basa en el

mercado, para brindar herramientas a los generadores de carga, los transportistas y las empresas

de logística, permitiendo medir y mejorar la eficiencia de combustible, ahorrar dinero y dar

seguimiento a los avances, logrando el reconocimiento público por sus logros. Este programa

representa una alternativa de financiamiento para promover la implementación de las medidas de

mitigación, considerando que la falta de financiamiento suficiente y sostenido fue un obstáculo

en nuestro País para la labor de los ministerios relacionada con la implementación del Plan de

Acción Nacional sobre Cambio Climático 2008-2012 (Universidad de Chile/Poch

Ambiental/Adapt-Chile, 2015).

A raíz de esto, la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica debe considerar

alternativas de financiamiento, destinadas a reforzar la coordinación y facilitar la comprensión de

las tendencias del gasto público relacionado con el clima (CEPAL/OCDE, 2016).

Es así, que el propósito de ésta investigación es determinar, desde los actores públicos y privados

ligados al sector de transporte de carga por carretera, los elementos que debe considerar la

Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica, establecida en el Plan de Acción

Nacional de Cambio Climático 2017-2022, para lograr la implementación de medidas de

mitigación.

Page 8: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

4

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Chile y su contribución al Cambio Climático

El cambio climático es uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad actualmente. Con

la ratificación de Chile a las Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) en 1994 y al Protocolo de Kioto en 2002, nuestro país se compromete

ante la comunidad internacional a hacer frente a este desafío (Ministerio de Medio Ambiente,

2017).

El cambio climático es un fenómeno de creciente importancia para Chile. Los datos más

recientes, del año 2010, indican que las emisiones de gases de efecto invernadero registradas en

el país (con la excepción de las atribuibles al uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la

silvicultura) aumentaron un 23% en 2000-2010, debido al rápido crecimiento económico (véase

figura 1). Las emisiones de la mayoría de los sectores, especialmente de los productores de

energía y del transporte, se incrementaron en ese período. La intensidad de las emisiones de CO2

de la economía se ha reducido paulatinamente, pero aún existe una correlación positiva entre su

aumento, el suministro de energía y el PIB (véase figura 2) (CEPAL/OCDE, 2016).

Figura 1: Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el crecimiento

económico.

Page 9: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

5

Figura 2: PIB, energía, emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero, 2000 – 20014.

La mitigación es una respuesta al fenómeno del cambio climático que se traduce en la reducción

de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y/o en el aumento de su captura. Según la

CMNUCC, esta capacidad depende de las circunstancias socioeconómicas y medioambientales, y

de la disponibilidad de información y tecnología. En la actualidad los gobiernos disponen de una

amplia variedad de políticas e instrumentos para crear incentivos para la mitigación, mecanismo

esencial para cumplir con el objetivo de la CMNUCC de estabilizar las concentraciones de GEI

en la atmósfera (UNFCCC, 2015). La Convención solicita a los países firmantes tener en cuenta

sus responsabilidades y capacidades al momento de formular e implementar programas que

contengan medidas para mitigar el cambio climático. Estas acciones pueden ser transversales y

cubrir todos o solo algunos sectores económicos (Ministerio del Medio Ambiente, 2016) .

En 2009, Chile se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%

hasta el año 2020, en comparación con las de la tendencia habitual, lo que supone una cierta

ambigüedad sobre el sentido real del compromiso en términos absolutos. Es probable que Chile

alcance este objetivo si se aplican las medidas de mitigación apropiadas para cada país. Con

anterioridad a la Conferencia de París sobre el Cambio Climático, celebrada en diciembre de

2015, Chile presentó su contribución prevista determinada a nivel nacional (CPDN) para

complementar el compromiso asumido en 2009. El nivel de ambición dependerá del

cumplimiento de ciertos criterios. Chile se compromete a reducir en un 30% las emisiones de

gases de efecto invernadero (con excepción de las actividades de uso de la tierra, cambio de uso

de la tierra y silvicultura) por unidad del PIB en comparación con 2007, siempre que se

mantengan las tasas actuales de crecimiento económico; se estableció una meta aparte para la

silvicultura. La meta general se elevará al 35%-45% si el país cuenta con suficiente asistencia

internacional. La CPDN es más transparente que el compromiso de 2009, pero el establecimiento

de condiciones sobre crecimiento y financiamiento despierta cierta incertidumbre sobre el grado

Page 10: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

6

de compromiso. En general, la CPDN atenuaría el incremento de las emisiones de gases de efecto

invernadero, pero no las reduciría en términos absolutos. De acuerdo con las proyecciones, en

2030 Chile tendrá un PIB per cápita similar al que registran España y Francia actualmente, pero

un nivel más alto de emisiones per cápita (CEPAL/OCDE, 2016).

Esta reducción se sustenta en los análisis sectoriales y de escenarios de mitigación elaborados en

el marco del proyecto MAPS-Chile (Fase 2), los resultados del Inventario Nacional de Gases de

Efecto Invernadero (1990-2010); información adicional provista por los Ministerios de Medio

Ambiente, Energía, Hacienda y Agricultura, y las observaciones recibidas en el proceso de

Consulta Pública de la Contribución Nacional Tentativa (Gobierno de Chile, 2015).

El cumplimiento del compromiso voluntario y de la contribución prevista determinada a nivel

nacional exigirá esfuerzos concertados de todos los sectores emisores. Esto supondrá ir más allá

de las medidas de planificación y análisis y de medidas aisladas, para empezar a implementar

políticas que se traduzcan en una serie de normas climáticas estrictas y coherentes aplicables a

todos esos sectores (CEPAL/OCDE, 2016).

Las políticas de mitigación aplicadas a la fecha se han centrado fundamentalmente en el

incremento de la eficiencia energética, mediante medidas voluntarias (como los acuerdos de

producción limpia), la provisión de subsidios y programas públicos de inversión (entre otros, de

alumbrado público y sistemas de calefacción). Se ha recurrido en forma limitada a la adopción de

medidas regulatorias, pero hay algunas excepciones, como el etiquetado energético y las normas

mínimas de calidad de las nuevas construcciones. El logro de la meta de reducción del uso de

energía en un 20% hasta 2025 es un gran desafío (CEPAL/OCDE, 2016).

3.1.1 Contribución del sector transporte a las emisiones de Gases de Efecto

Invernadero de Chile

El transporte es la segunda mayor fuente de emisiones de CO2 de Chile y produce el 30% de las

emisiones de CO2 totales procedentes del consumo de combustibles. El transporte público por

carretera, incluidos los taxis colectivos, desempeña un papel protagónico, tanto en los traslados

interurbanos como intraurbanos. Una extensa red de vehículos de larga distancia es la

responsable de ofrecer el servicio predominante de transporte interurbano. La red ferroviaria se

utiliza, sobre todo, para transporte de cargas. Valparaíso, Concepción y Santiago cuentan con

redes de metro o ferrocarriles urbanos, pero en los demás casos el transporte público se brinda

por medio de autobuses y taxis colectivos (OCDE/CEPAL 2016).

De las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte, el 90% proviene del transporte por

carretera, las cuales aumentaron un 44% entre 2000 y 2013, incremento que se debe sobre todo a

una mayor adquisición de automóviles y la creciente demanda de traslados (OCDE/CEPAL

2016).

El transporte, especialmente el transporte vial, representa un desafío clave para el cumplimiento

de las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Chile. Sin embargo,

la consideración del transporte en las políticas sobre el clima sigue siendo incipiente

(OCDE/CEPAL 2016).

Page 11: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

7

3.2 Descripción y caracterización del sector transporte

3.2.1 Sector transporte en la Unión Europea

La Política de Transporte de la Unión Europea establece que el transporte es un sector clave:

contribuye de manera importante a la economía (4,8% del valor añadido bruto para el conjunto de

los veintiocho países de la Unión Europea, equivalente a 548.000 millones de euros) y genera

más de 11 millones de puestos de trabajo en Europa (Unión Europea, 2017).

A medida que crecen las necesidades de movilidad, las políticas de la Unión Europea han

contribuido a superar los principales retos a los que se enfrentan los sistemas de transporte. No

obstante, dentro de los principales retos a los cuales se enfrenta el transporte europeo destacan:

Dependencia del petróleo: a pesar del incremento de la eficiencia, el transporte todavía

depende del petróleo para cubrir el 96% de sus necesidades de energía. En el futuro, el

petróleo será cada vez más escaso y deberá obtenerse en regiones inestables del planeta.

Se prevé que para 2050 el precio habrá aumentado en más del doble con respecto a 2005.

Gases de efecto invernadero: de aquí a 2050 la Unión Europea tendrá que reducir las

emisiones del sector del transporte un 60% en comparación con los niveles de 1990, si se

quiere que el calentamiento global no supere los 2 grados (Unión Europea, 2017).

El progreso tecnológico es la base del transporte europeo, a fin de mantener el sector en la

vanguardia de la competencia mundial, identificándose la innovación como factor clave para

reducir las emisiones de carbono, la cual ayudará a aumentar la eficiencia de los motores de las

aeronaves y los automóviles (Comisión Europea, 2014).

Estos aspectos serán especialmente importantes en los próximos años, ya que será necesario un

cambio significativo en la utilización de los tipos de transporte para reducir la dependencia del

petróleo, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación local.

En el sector del transporte, la Unión Europea depende en gran medida de los combustibles

fósiles. Los carburantes derivados del petróleo representan alrededor del 96 % del suministro

energético total del sector, siendo el transporte por carretera, el medio que utiliza la mayor parte

de la energía (Comisión Europea, 2014).

Para cumplir los objetivos sobre el cambio climático se tendrán que reducir drásticamente las

emisiones procedentes del transporte, cuyas propias emisiones de dióxido de carbono representen

al menos el 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. Para

cumplir el objetivo de reducir estas emisiones en un 80 % y mantener el cambio climático dentro

de los límites de seguridad (un aumento de la temperatura de no más de 2 °C), el sector del

transporte debe reducir sus emisiones en un 60 % de aquí a 2050 (Comisión Europea, 2014).

El transporte por carretera, al ser el medio de transporte más extendido, es el que más contamina.

Según los últimos datos, produce alrededor del 71 % de todas las emisiones de CO2 derivadas del

transporte, siendo los automóviles los responsables de los dos tercios de ese porcentaje. Otros

sectores, sin embargo, contaminan mucho menos: el transporte marítimo y el aéreo representan el

14 % y el 13 %, respectivamente, y la navegación interior el 2 %. El ferrocarril es el medio de

transporte menos contaminante: no supone ni el 1 % (Comisión Europea, 2014).

Page 12: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

8

Figura 3: Las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea por sector

transporte

Finalmente, la publicación establece dentro de sus retos futuros, que la investigación y la

innovación mantendrán la competitividad del sector de los transportes europeos en el mercado

mundial y lo situarán en la vanguardia de los avances tecnológicos (Comisión Europea, 2014).

Siguiendo esta línea del transporte, se desprende la industria del transporte de carga por carretera,

que es considerada la columna vertebral de las economías y de las sociedades dinámicas, ya que

es vital para el crecimiento económico, el desarrollo social y la prosperidad. Además desempeña

un papel crucial en la vida de todos, tanto en los países desarrollado como en desarrollo

(International Transport Forum, 2016).

3.2.2 Sector transporte de carga por carretera a nivel mundial

La industria del transporte de carga por carretera es fundamental para unir todos los eslabones de

la cadena de abastecimientos, ya que los camiones son la única manera de llegar a la mayoría de

las fábricas, tiendas, restaurantes y hogares, dada su gran flexibilidad. Éstos llevan todo, desde

televisores, computadores, ropa, medicinas, juguetes, alimentos, materiales de construcción, etc.,

los cuales se transportan desde los productores hasta los consumidores finales (International

Transport Forum, 2016).

A continuación, se mencionan hechos y cifras claves de la industria a nivel mundial (International

Transport Forum, 2016):

El transporte por carretera hoy en día lleva un promedio de más del 90% de las cargas en

valor y más del 80% en volumen de carga interior.

El transporte por carretera transporta más de 6.000 millones de toneladas-kilómetro de carga

al año solo en la Unión Europea (UE), EE.UU., China y Japón.

En las economías modernas, el 85% del tonelaje de carga por carretera se realiza a distancias

de 150 km o menos, por lo que no existe una alternativa económicamente viable de

Page 13: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

9

sustitución a otro medio de transporte, siendo menos del 1% los que se realizan a más de

1.000 km.

La industria del transporte de carga por carretera es una fuente de empleo importante. Genera

empleo a 6,5 millones de personas en la UE y casi 9 millones en los E.E.U.U., además de

ésta se desprenden otras industrias relacionadas con el transporte lo que implica una fuente

de empleo importante, de las cuales se puede mencionar: la fabricación de camiones,

reparaciones, leasing, seguros, servicios públicos, construcción, servicios, minería o

agricultura.

Cada elemento en cada estante de cada tienda, en cada oficina o en cada casa en algún

momento pasó por un camión, ya sea en su estado de producción o de distribución.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de carga por carretera impone externalidades negativas a

la sociedad. Estas externalidades incluyen impactos ambientales, daño en las carreteras,

accidentes, congestión vehicular y consumo del petróleo. El costo de estas externalidades en

general no está reflejado en los actuales precios de mercado en el sector de transporte de carretera

(Santos, Behrendt, Maconi, Shirvani, & Teytelboym, 2009).

3.2.3 Caracterización del transporte de carga por carretera en Chile

Se puede apreciar en la Encuesta Estructural de Transporte por Carretera año contable 2014

realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (2016), que se registraron 18.467 empresas que

desarrollaron actividad económica de transporte de carga por carretera, con un total de 202.745

vehículos de transporte. En esta encuesta se consideraron las empresas que en conjunto acumulan

el 95% de las ventas.

Las empresas se estratificaron por su tamaño según ventas anuales, las cuales se muestran en la

Tabla N°1.

Tabla 1: Estratificación según número de empresas y ventas totales.

Tamaño Empresas Ventas Totales (miles de $)

Grande 462 2.763.631.496.016

Mediano 1.307 1.049.877.842.646

Pequeño 16.698 1.790.859.438.211

Total 18.647 5.604.368.776.872

Fuente: Transporte de carga por Carretera (INE, 2016)

Estos datos dan muestra de la amplia oferta que existe en la industria, caracterizada además por

una gran atomización. Sin embargo, las empresas pequeñas, concentran solo una mínima porción

de las ventas, traduciéndose en que las operaciones se efectúan con márgenes realmente estrechos

(INE, 2016).

En la misma encuesta se puede apreciar el número de vehículos según el tamaño de las empresas,

los cuales se muestran en la Tabla N°2.

Page 14: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

10

Tabla 2: Distribución de número de vehículos según tamaño de empresas.

Categoría Tamaño

Total Pequeño Mediano Grande

Total número de empresas 16.698 1.307 462 18.647

Total número de vehículos de

transporte 60.292 23.495 36.257 120.044

Porcentaje de vehículos por tamaño de

empresa 50% 20% 30% 100%

Promedio de vehículos por empresa 4 18 78 7

Fuente: Transporte de carga por Carretera (INE, 2016)

Estructura de costos

El principal ítem de costos de la industria viene dado por el combustible, impactando en un 33%

de los gastos en material consumible, el cual en un 99% corresponde a diésel y gasolina (INE,

2016). Lo anterior hace muy vulnerable a las empresas de transporte a las constantes alzas del

precio del petróleo.

Tabla 3: Ítem de gastos en material consumible.

ÍTEMS Gastos en material

consumible (miles de pesos corrientes)

Porcentaje

sobre el total

1 Combustibles 1.028.054.640 33,2%

2 Lubricantes 53.101.947 1,7%

3 Mantención y reparación de

vehículos 229.095.650 7.4%

4 Neumáticos nuevos y

recauchados 90.620.802 2,9%

5 Baterías 4.424.772 0,1%

6 Peajes 186.656.222 6,0%

7 Carga, descarga y gastos en

terminal 40.230.009 1,3%

8 Fletes 1.030.267.180 33,3%

9 Arriendo de vehículos con

chofer 114.762.870 3,7%

10 Comunicación interna/1

12.476.299 0,4%

1 Comunicación interna incluye servicios de GPS, otros servicios de telecomunicaciones sin base internet (en

publicaciones anteriores se considerada en otros gastos en materiales consumibles).

Page 15: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

11

11 Leasing/2

124.116.323 4,0%

Otros costos/3

181.296.370 5,9%

Fuente: Transporte de carga por Carretera (INE, 2016)

El Transporte de Carga por Carretera comprende una gran relevancia tanto económica como

estratégica para el país ya que abarca un 85% del total de la carga movilizadas, las cuales

corresponden alrededor de 584 millones de toneladas (Ministerio de Transporte y

Telecomunicaciones, 2009) y un 67% de las toneladas-kilómetro transportadas, las cuales son

producidas y consumidas en muchos orígenes y destinos tales como alimentos, frutas, hortalizas o

materiales de construcción, los que son transportados casi en un 100% en camión.

3.3 Cambio Climático e incentivos a la innovación en tecnologías limpias

El Cambio Climático es considerado por muchos “la mayor falla de mercado” que se haya visto

jamás (Stern, 2006); (Kolstad, 2001), el mercado falla en generar y asignar la cantidad de

emisiones de Gases de Efecto Invernadero socialmente óptima debido a que éstas constituyen una

externalidad negativa derivada, históricamente, de la quema de combustibles fósiles para la

producción industrial en los países desarrollados. Es decir, no existe, sin intervención, un precio

de mercado para las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

El principal problema que plantea el Cambio Climático es que posee ciertas características

económicas que vuelven muy difícil el diseño e implementación de políticas óptimas: es el

resultado de una externalidad negativa de dimensión internacional, involucra el largo plazo –y,

por ende, a las generaciones futuras– plantea numerosas incertidumbres e impone una desigual

distribución de costos y beneficios económicos y políticos a escala intertemporal y entre regiones

(Gutman, 2009).

Lo que se precisa es hallar nuevas maneras de reconciliar la actividad económica con la

protección ambiental. Tanto la literatura como el debate político internacional recientes sugieren

que la mejor forma de lograr esta reconciliación es mediante el desarrollo y aplicación de nuevas

tecnologías menos intensivas en Gases de Efecto Invernadero (IPCC, 2007) (Stern, 2006)

(Schellnhuber, 2006). Sin embargo, al considerar el potencial de la innovación tecnológica como

posible solución al problema del Cambio Climático surge una nueva problemática: la existencia

de dos fallas de mercado que hacen que la inversión privada en I&D orientada a crear nuevas

tecnologías más limpias sea subóptima. Por un lado, el hecho de que las emisiones de Gases de

Efecto Invernadero constituyen una externalidad negativa. Dado que dichas emisiones no tienen

un precio de mercado, ni las firmas ni los consumidores tienen incentivo a reducirlas (y, por lo

tanto, habría poco mercado para las nuevas tecnologías más limpias que se creen). Por el otro,

cuando se produce una innovación y ésta se vuelve de dominio público se producen “derrames”

(spillovers) de conocimiento y, por ello, no todos los beneficios derivados de la innovación

pueden ser apropiados por el innovador (Popp, 2004).

2 Leasing, en publicaciones anteriores se encontraba incluida en arriendos.

3 Otros costos de materiales consumibles, incluye ropa de trabajo, otros insumos de la actividad, gasto en

representación y viáticos (publicaciones anteriores se considera en otros gastos en servicios exteriores), otros gastos

de la operación.

Page 16: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

12

La literatura sobre regulación ambiental óptima sugiere que el mecanismo más eficiente a nivel

nacional para lograr que las firmas internalicen los daños provocados por sus emisiones de Gases

de Efecto Invernadero y, a la vez, incentivar la innovación tecnológica es mediante la imposición

de un impuesto (pigouviano) a las emisiones (Kolstad, 2001) (Azqueta , 2002) (Chidiak, 2001).

Sin embargo, este mecanismo “ideal” en la teoría es muy difícil de implantar en la práctica,

debido a las fuertes resistencias que enfrenta por parte del sector privado y a la necesidad de

coordinar la tasa del impuesto a nivel internacional. En segundo lugar, se ubica el comercio de

permisos de emisión, un mecanismo que involucra el establecimiento de metas cuantitativas y

que también supone el pago de un precio por tonelada de Gases de Efecto Invernadero emitida.

Limitar los efectos nocivos del Cambio Climático es equivalente a proveer un bien público global

(todos los países se beneficiarían –principio de no exclusión– sin disminuir los beneficios para el

resto de las naciones –principio de no rivalidad). Esta característica de bien público implica, por

un lado, que la provisión (privada) actual de un ambiente sano es subóptima y, por el otro, que

existen problemas de free-riding: todos procuran sacar provecho de los beneficios de evitar el

cambio climático pero sin asumir los costos de reducir las emisiones de Gases de Efecto

Invernadero a nivel doméstico (Gutman, 2009).

Las estimaciones del “Informe Stern” (Stern, 2006), el estudio que, al presente, mejor ha

analizado los costos del Cambio Climático y los costos y beneficios de la mitigación de Gases de

Efecto Invernadero, sugieren que los costos de mitigación no sobrepasarían el 1% del PBI global,

mientras que la no-mitigación podría costar al mundo hasta el 20% del PIB global hacia el año

2050.

En lo que respecta a los instrumentos de política disponibles para la mitigación de Gases de

Efecto Invernadero, si bien los instrumentos económicos (impuestos y permisos de emisión) son

las opciones favoritas desde el punto de vista teórico, la presencia de incertidumbres (sobre los

daños y costos marginales de mitigación) así como la consideración de otros criterios además del

de eficiencia para la toma de decisiones (equidad, costos de administración, aceptabilidad

política) hacen que la elección de instrumentos no sea unívoca (Gutman, 2009).

Por lo tanto, gran parte del problema del Cambio Climático radica en la falta de incentivos para el

cambio tecnológico orientado a la creación y adopción de tecnologías más limpias (Gutman,

2009).

3.4 Instrumentos de política pública para promover el transporte por carretera

sostenible

Un modelo eficiente de mobilidad debe tomar en cuenta los costos reales del transporte y el

marco regulatorio, deberá crear incentivos para que las personas realicen elecciones de transporte

sustentable. La Economía ofrece dos tipos de instrumentos para abordar el problema de las

externalidades del transporte: políticas de mando y control e incentivos. (Santos, Behrendt,

Maconi, Shirvani, & Teytelboym, 2009)

Las políticas de mando y control son regulaciones gubernamentales que obligan a los

consumidores y productores a cambiar su comportamiento. Son los instrumentos de política más

utilizados. Los ejemplos incluyen las emisiones de vehículos y las normas de combustible en los

EE.UU., así como las restricciones de conducción o aparcamiento en Singapur. El costo de

implementación de estos instrumentos para el gobierno es pequeño. Aunque desde una

Page 17: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

13

perspectiva económica estas políticas a menudo no logran un resultado eficiente en el mercado, la

presencia de limitaciones políticas a menudo las convierten en la opción preferida, en términos de

factibilidad y efectividad. (Santos, Behrendt, Maconi, Shirvani, & Teytelboym, 2009)

La teoría económica muestra cómo las políticas, que afectan el consumo y los incentivos a la

producción, pueden utilizarse para lograr el resultado óptimo en presencia de externalidades.

Examinamos primero las políticas basadas en incentivos, que limitan la cantidad agregada de la

externalidad, como las emisiones de carbono, mediante la asignación de permisos o derechos a

los emisores. Los emisores son entonces libres de intercambiar sus permisos entre ellos. El

mecanismo de asignación de permisos es importante, aunque la eficiencia del mercado sería

satisfecha por una subasta, las influencias políticas suelen favorecer una asignación proporcional

basada en emisiones históricas. Se discute el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión

Europea como un ejemplo de un sistema de transacción, sin embargo, ninguna política de

emisiones de CO2 en el transporte por carretera ha sido realizada a la fecha. (Santos, Behrendt,

Maconi, Shirvani, & Teytelboym, 2009)

Los instrumentos fiscales de mando y el control han sido ampliamente utilizados en el transporte

por carretera, porque son relativamente baratos y fáciles de implementar. Estos incluyen el uso de

impuestos y cargas para cerrar la brecha entre los costos privados y los costos sociales y, en

principio, puede conducir a una solución eficiente del mercado. El registro, la propiedad, el

combustible, las emisiones, los impuestos de uso y los cargos de estacionamiento y congestión se

han implementado en muchos países alrededor del mundo. En el otro lado del espectro, los

subsidios se pueden entregar para promover el recambio de vehículos antiguos por vehículos de

bajo consumo. Algunas ciudades, como Londres, han implementado cargos de congestión y

muchos estados en los Estados Unidos han introducido carriles de alta ocupación. Otras

posibilidades interesantes incluyen seguro de pago por unidad y otros cargos de uso. Sin

embargo, el tamaño y el alcance de los impuestos y subsidios son determinados por los

gobiernos, y debido a su conocimiento imperfecto del mercado el resultado es todavía probable

que sea ineficiente. (Santos, Behrendt, Maconi, Shirvani, & Teytelboym, 2009)

Los gobiernos tienen muchos instrumentos económicos eficaces para crear un modelo sostenible

de transporte por carretera. Estos instrumentos pueden utilizarse por separado o en conjunto, pero

su implementación será necesaria en un futuro próximo. (Santos, Behrendt, Maconi, Shirvani, &

Teytelboym, 2009).

Específicamente, las complejidades propias del sector de transporte comercial dificultan el definir

un instrumento óptimo único para su adecuada regulación y, por el contrario, la experiencia

internacional muestra que es necesario aplicar un conjunto de instrumentos que permitan avanzar

en hacerse cargo de las externalidades propias del sector (O`Ryan, Clerc, Osses, Ibarra, &

Henríquez, 2016).

De manera general, el objetivo de aplicar instrumentos correctivos es afectar las decisiones de:

Selección y mantención de tecnología vehicular, hacía las de menores emisiones;

Tipo y consumo de combustible hacía los menos contaminantes, menos dañinos y más

eficientes;

Uso de los vehículos, reduciendo su uso o favoreciendo el uso de los menos

contaminantes.

Page 18: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

14

En el Informe “Impactos y Beneficios en Salud de un Impuesto Ingreso Neutral para el Gas

Natural en Chile” (O`Ryan, Clerc, Osses, Ibarra, & Henríquez, 2016) se presenta que a nivel

internacional los instrumentos más comúnmente utilizados son; estándares de emisión,

estándares de eficiencia e impuestos a los combustibles. A continuación, se presenta un resumen

con la definición de cada uno de estos instrumentos y los lugares en los cuales han sido aplicados.

Tabla 4: Tipos de instrumentos, definición y lugares en los cuales han sido aplicados.

Tipo de

instrumento

Definición Lugares en donde ha

sido aplicado

Estándar de

emisión

Afectan las tecnologías vehiculares obligando a reducir

sus emisiones al imponer crecientes exigencias a

vehículos nuevos en parámetros relevantes para el

regulador: CO, particulado, COV y CO2, entre otros.

Estados Unidos, Canadá

y Europa, incluyendo

este último: EUROI

(1996), EUROIII (2000),

EUROIV (2005) y

EUROV (2008).

Estándar de

eficiencia

Obligan a mejorar el rendimiento vehicular, reduciendo el

consumo unitario de combustibles. Indirectamente

reducen las emisiones vehiculares al requerirse un menor

consumo de combustible por nivel de actividad

Estados Unidos, Canadá,

Japón y países europeos

Impuesto a los

combustibles

Consisten un cobro por sobre su precio antes de

impuestos. Tradicionalmente se introducen con los

objetivos de generar recursos para el Estado con bajos

costos administrativos o generar recursos para financiar la

mantención de caminos. Sin embargo, de aplicarse

correctamente pueden actuar como un potente

instrumento para corregir externalidades tales como la

congestión y contaminación, afectando tanto el uso

vehicular como la decisión de compra.

Son aplicados en casi

todos los países del

mundo

Fuente: Elaboración propia en base al Informe “Impactos y Beneficios en Salud de un Impuesto

Ingreso Neutral para el Gas Natural en Chile” (O`Ryan, Clerc, Osses, Ibarra, & Henríquez, 2016)

3.5 Desafíos de gobernanza y financiamiento para la implementación de medidas de

mitigación

El cumplimiento del compromiso voluntario y de la contribución prevista determinada a nivel

nacional exigirá esfuerzos concertados de todos los sectores emisores. Esto supondrá ir más allá

de las medidas de planificación y análisis y de medidas aisladas, para empezar a implementar

políticas que se traduzcan en una serie de normas climáticas estrictas y coherentes aplicables a

todos esos sectores (CEPAL/OCDE, 2016).

Hay dos desafíos importantes que deben abordarse para perfeccionar la implementación de las

medidas de mitigación (CEPAL/OCDE, 2016). El primero es la necesidad de seguir

perfeccionando los acuerdos institucionales de integración de las políticas sobre cambio climático

en las actividades gubernamentales. Se está avanzando en esa dirección, dado que un número

cada vez mayor de ministerios tiene dependencias de coordinación sobre cambio climático. La

coordinación general está a cargo de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio

Ambiente, bajo la supervisión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Sin embargo, la

mayoría de las responsabilidades relevantes relacionadas con la implementación de la política

sobre la materia no recaen en este ministerio. La implementación depende en gran medida del

Page 19: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

15

nivel de participación voluntaria de otros ministerios y de que estos cuenten con la capacidad

requerida, lo que produce demoras en la divulgación de información y una variable aplicación de

las medidas sobre cambio climático (CEPAL/OCDE, 2016).

El segundo desafío de importancia es asegurar un financiamiento adecuado y sostenible para la

implementación de las políticas sobre cambio climático. La falta de financiamiento suficiente y

sostenido fue un obstáculo que dificultó la labor de los ministerios relacionada con la

implementación del Plan de Acción Nacional sobre Cambio Climático 2008-2012 (Universidad

de Chile/Poch Ambiental/Adapt-Chile, 2015). En 2018 debería comenzar a aplicarse una

Estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica, que busca analizar la línea de base

sobre gasto e inversiones en tecnología e identificar necesidades y establecer prioridades

tecnológicas para el cambio climático (Ministerio del Medio Ambiente, 2016). A la fecha, el

financiamiento internacional ha sido la principal fuente de fondos para el desarrollo de medidas

climáticas, pero es probable que a partir de 2017 Chile deje de reunir las condiciones requeridas

para recibir asistencia oficial para el desarrollo. Para el cumplimiento de las metas relativas al

clima se deberán desplegar esfuerzos con el fin de ampliar y fortalecer la base de financiamiento,

específicamente fomentar las inversiones del sector privado, aprovechar los nuevos mecanismos

internacionales —entre otros, el Fondo Verde para el Clima— y asegurar que los beneficios de

las políticas sobre el clima se reflejen en las decisiones presupuestarias que se adopten a nivel

nacional (CEPAL/OCDE, 2016).

Respecto a las opciones innovadoras de financiamiento que considera la Convención Marco de

naciones Unidas sobre Cambio Climático, en el marco de la Transferencia Tecnológica, es

importante presentar las perspectivas de financiamiento de las energías limpias en Chile. Si bien

el mercado ha crecido significativamente a lo largo de los últimos años, siguen existiendo

barreras a la incorporación de estas tecnologías. En particular, existen subsectores donde los

patrocinadores de iniciativas de energía limpia tienen dificultad de acceso a financiamiento a un

costo razonable. Entendemos por energía limpia proyectos en las categorías de energía renovable

no convencional y/o de eficiencia energética. (Natural Resources Defense Council, 2016).

En efecto, el acceso a diferentes alternativas y opciones de financiamiento es una de las barreras

más significativas para el desarrollo e implementación de este tipo de proyectos. Por lo tanto,

contar con más opciones y alternativas de financiamiento podría ser la clave para fomentar un

mayor crecimiento en el ámbito de la energía limpia en Chile (Natural Resources Defense

Council, 2016).

Ante este panorama, los bancos y bonos verdes tienen la oportunidad de posicionarse como

posibles herramientas para superar la mencionada brecha, en gran parte por el amplio

conocimiento y entendimiento de las necesidades particulares de iniciativas relacionadas con

energía limpia y eficiencia energética. Un banco verde podría servir para superar las restricciones

y corregir la falta de experiencia en el sector, así como la falta de instrumentos específicos que

actualmente tienen las instituciones de financiamiento tradicionales con respecto al otorgamiento

de recursos. Mediante la colaboración y la mitigación de riesgos, un banco verde puede ayudar

también a las instituciones tradicionales a servir a agentes, proyectos y lugares que hasta ahora y

por lo general, no han sido cubiertos. Por su parte, los bonos verdes son un mecanismo para

canalizar financiamiento a bajo costo a las energías limpias. Simultáneamente, la implementación

de estas herramientas contribuirá al cumplimiento de las metas de energía renovable no

convencional y los objetivos de disminución de emisiones de carbono, entre otros.

Page 20: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

16

Los bancos verdes son instituciones de financiamiento de carácter público o semipúblico que

facilitan el acceso a financiamiento a un costo razonable y, generalmente, con plazos más largos,

para proyectos relacionados con las energías limpias. Se centran en el desarrollo de mercados

financieros líquidos para proyectos relacionados con las energías limpias que estén disponibles a

nivel local, pero cuyo desarrollo es aún bajo. Estas instituciones aprovechan diversos fondos

públicos y utilizan una amplia gama de productos financieros para atraer inversión privada,

tales como: préstamos directos a largo plazo y con tasa de interés por debajo del mercado,

diversos tipos de seguros o garantías (credit enhancement), estructuración de fondos de inversión,

deuda subordinada, inversión en fondos existentes, emisión de bonos (para refinanciación de

inversiones del banco), etc. (Natural Resources Defense Council, 2016).

Aparte de mejorar los términos para la utilización de crédito y ofrecer financiamiento directo, los

bancos verdes juegan roles importantes en:

i. el almacenamiento de un conjunto de proyectos de menor escala con el propósito de

titulizarlos una vez que se alcance una escala comercialmente atractiva (warehouse);

ii. la estandarización de contratos para facilitar la agrupación de proyectos; y

iii. la difusión de información y datos sobre tecnologías limpias y mecanismos de

financiamiento verde, a fin de ampliar el conocimiento de los inversores (open source

banking).

Los bancos verdes cuentan con la capacidad de ajustarse a las necesidades particulares del

mercado local, lo cual es una ventaja clave. Para superar distintas barreras al financiamiento,

pueden ofrecer diversos mecanismos financieros y ajustar dichos mecanismos al tipo de proyecto

o inversionista interesado. En efecto, los bancos verdes buscan no sólo aumentar la inversión

total a corto plazo, sino también dirigir el flujo futuro de inversiones privadas hacia proyectos de

energía limpia. Su misión, por tanto, es acelerar la maduración de los mercados de energía limpia

a través de la innovación financiera. Además, los bancos verdes pueden apalancar fondos

públicos, que suelen ser limitados, para atraer un capital privado significativamente mayor, lo

cual fortalece el impacto de estas instituciones (Natural Resources Defense Council, 2016).

Tabla 5: Ejemplos de posibles estructuras de inversión de un banco verde

Créditos directos

Financiamiento directo con condiciones

preferenciales, para efecto de reducir los

riesgos y costos de las inversiones en

energías limpias.

Cofinanciamiento

Sistemas de financiamiento realizados por

el banco verde en conjunto con otra

institución para ayudar a diversificar el

riesgo y/o disminuir el monto de

financiamiento solicitado a la otra

institución. Al disminuir el riesgo para las

instituciones involucradas, este sistema

permite aumentar la cantidad de

instituciones dispuestas a dar

financiamiento a iniciativas relacionadas a

las energías limpias.

Page 21: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

17

Técnicas de

mejora crediticia

Conjunto de técnicas y productos cuyo

objetivo es disminuir el nivel de riesgo

para inversores privados (u otras

instituciones de financiamiento) y facilitar

el acceso al crédito (p.ej. garantías, fondos

de reserva, deuda subordinada, etc.)

Sistema de

arriendo con

opción de compra

Sistema en que el banco verde proporciona

cofinanciamiento, garantías, etc. al

desarrollador de un proyecto para ayudar a

promover la oferta de contratos de

arriendo para los clientes. Los clientes

pagan una cuota mensual para arrendar

soluciones de eficiencia energética o

sistemas de autoabastecimiento durante un

periodo de tiempo determinado.

Este sistema ayuda a incentivar la

inversión en soluciones de energía limpia,

pues ayuda a familiarizar a los

consumidores con los productos, a la vez

que disminuye o incluso elimina los costos

iniciales para los clientes.

Sistema de

almacenamiento

(warehousing)

Financiamiento a corto plazo que permite

que el banco verde pueda agrupar varios

proyectos de pequeña escala con el

propósito de eventualmente venderlos

cómo títulos. El hecho de agrupar

préstamos u otros activos financieros para

venderlos conjuntamente ayuda a

disminuir los costos de transacción y

llevar proyectos pequeños hasta una escala

atractiva para los inversores privados,

quienes suelen preferir adquirir un único

portafolio de activos en vez de muchos

activos pequeños.

Fuente: (Natural Resources Defense Council, 2016)

Por su parte, los bonos verdes son instrumentos que operan como bonos convencionales, con el

requisito adicional de que el financiamiento se utilice únicamente para proyectos “verdes”, como

lo son los proyectos de energía limpia. Al igual que los bonos convencionales, los bonos verdes

son instrumentos de deuda ofrecidos al mercado por un plazo fijo y, generalmente, a una tasa de

interés fija, con el fin de levantar capital para financiar proyectos. Los bonos verdes pueden ser

emitidos por organizaciones multilaterales, bancos de desarrollo, agencias gubernamentales,

municipalidades, instituciones financieras o empresas privadas (Natural Resources Defense

Council, 2016).

En términos generales, los bonos verdes otorgaran mayores beneficios a proyectos ERNC de

mayor envergadura porque las emisiones de bonos (tanto convencionales como verdes) sólo

llegan a ser rentables a gran escala. Sin embargo, también es posible agrupar proyectos de energía

limpia de menor escala, o bien proyectos de eficiencia energética, en un mismo portafolio, para

que estas iniciativas también puedan acceder a capital en el mercado de bonos (principalmente a

través de un valor respaldado por activos (titulización, o Asset-backed security) (Natural

Page 22: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

18

Resources Defense Council, 2016).

Además de facilitar el acceso a distintas fuentes de capital para permitir el desarrollo de

iniciativas sostenibles, los bonos verdes proporcionan una medida de verificación de

cumplimiento de ciertos estándares de desempeño ambiental. La clave para que este mercado

funcione es asegurar la transparencia y la rendición de cuentas al i) definir el uso de los fondos

(use of proceeds); ii) definir de manera específica los criterios de elegibilidad de los proyectos

que van a ser financiados con bonos verdes (process for project evaluation and selection); iii)

asegurar que los fondos derivados de la emisión de bonos sólo se utilicen para proyectos que

cumplan con dichos criterios (management of proceeds); y iv) reportar sobre el uso de los fondos

y el “rendimiento verde” de los activos financiados (reporting) (Natural Resources Defense

Council, 2016).

Los bancos y bonos verdes podrían funcionar en Chile como importantes movilizadores de

capital hacia áreas en donde el financiamiento tradicional no llega en la actualidad, impulsando a

su vez la inversión privada y ayudando a estandarizar prácticas de financiamiento para facilitar la

implementación de este tipo de iniciativas. Instituciones como los bancos verdes pueden

aprovechar instrumentos existentes y adaptarlos, o bien innovar en el desarrollo de productos

específicos a las necesidades de cada segmento (Natural Resources Defense Council, 2016).

En el nuevo escenario internacional, en el que todos los países firmantes de la CMNUCC han

adquirido compromisos legalmente vinculantes para la mitigación de GEI, el trabajo de

mitigación deberá identificar y fomentar las opciones de mitigación más costo efectivas para el

país en los diversos sectores productivos dentro del corto, mediano y largo plazo.

Page 23: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

19

4. METODOLOGÍA

Luego de la presentación del marco conceptual, a continuación se muestran las principales

definiciones metodológicas realizadas en esta investigación, resaltándose los objetivos y pregunta

de investigación, la descripción de las técnicas de investigación y de la muestra seleccionada, y la

operacionalización del concepto de estudio considerado.

4.1 Pregunta y Objetivos de Investigación

Pregunta de Investigación

¿Qué elementos debe considerar la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia

Tecnológica, contenida en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, para

lograr la implementación de medidas de mitigación en el sector de transporte de carga por

carretera?

Objetivo General

Proponer elementos que deben ser considerados en la formulación de la Estrategia para el

Desarrollo y la Transferencia Tecnológica de medidas de mitigación de Gases de Efecto

Invernadero en el sector transporte de carga por carretera, en base a la identificación de

prioridades tecnológicas y sus barreras de incorporación.

Objetivos Específicos

Levantar información desde los actores vinculados al sector transporte de carga por

carretera respecto de las prioridades tecnológicas y sus barreras de incorporación en las

empresas.

Analizar un caso internacional que promueva la transferencia tecnológica de medidas de

mitigación de gases de efecto invernadero en el sector de transporte de carga por

carretera.

Realizar recomendaciones para una correcta formulación de la estrategia para el

desarrollo y la transferencia tecnológica en el sector de transporte de carga por carretera.

4.2 Descripción metodológica del estudio de caso

El propósito para el cual se generó la información es para determinar que elementos debe

considerar la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica establecida en el Plan

de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.

El presente estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, dado que se buscó levantar datos

desde la perspectiva de los actores, a fin de que la determinación de los elementos que debe

considerar la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica, surjan, idealmente,

desde un modelo bottom up.

Page 24: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

20

La técnica de investigación utilizada para recopilar información de los actores fue la entrevista

semi-estructurada, que permitió recoger la perspectiva que los entrevistados presentaban sobre

una serie de hechos comunes, y a su vez profundizar en aspectos particulares relevantes para cada

uno de ellos, dado el rol específico que han jugado en este sector. De manera paralela, se realizó

un análisis documental, con el fin de presentar un programa internacional que contuviera los

elementos mencionados por los entrevistados.

Se tomó esta decisión porque, dado que el propósito de esta investigación es conocer la

percepción de los actores, la entrevista sigue el modelo de plática entre iguales, “encuentros

reiterados cara a cara entre el investigador y los informantes” (Taylor & Bogdan, 1990), a través

de reuniones orientadas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.

Si bien existía una multiplicidad de actores relevantes de ser considerados en los análisis de este

estudio, se usó la siguiente agrupación para asegurar una adecuada representación en la muestra

seleccionada de los diferentes tipos de actores considerados en este estudio:

- Actores privados de la industria del transporte de carga: Referido a empresarios del

transporte de carga y asociaciones gremiales del sector.

De estos entrevistados se buscó información relacionada con la identificación de

necesidades tecnológicas, búsqueda y selección de proveedores, criterios para evaluar las

alternativas tecnológicas y las estrategias gubernamentales y de mercado para la

transferencia tecnológica.

Entre los entrevistados destacan representantes de las asociaciones gremiales

Chiletransporte y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, además de

dueños de empresas medianas y pequeñas4.

- Actores académicos: Referido a profesionales vinculados con el transporte y la logística.

Se buscó información principalmente relacionada con criterios para evaluar las

alternativas tecnológicas y las estrategias gubernamentales y de mercado para la

transferencia tecnológica. Además se indagó en puntos de mejora y recomendaciones.

Se seleccionó, por la profundidad de la información a obtener, al Director del Centro del

Transporte de la Universidad Andrés Bello.

- Actores públicos: Referido a profesionales vinculados con el desarrollo logístico y el

fomento productivo

Se buscó información principalmente relacionada con criterios para evaluar las

alternativas tecnológicas y las estrategias gubernamentales y de mercado para la

transferencia tecnológica. Además se indagó en puntos de mejora y recomendaciones.

4 Clasificación por ventas anuales en UF: Empresa grande: más de 100.001 UF, Mediana: 25.001 a 100.000 UF,

Pequeña: 2401 a 25.000 UF (SOFOFA, 2017).

Page 25: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

21

Se seleccionó, por la profundidad de la información a obtener, a una representante de la

División de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

De este modo, la siguiente tabla presenta el resumen de la muestra considerada en este estudio, en

la cual se priorizó profundidad por sobre cantidad de información, estando representados los

diversos tamaños de empresas:

Tabla 6: Muestra implementada entrevistas semiestructuradas

Tipo de actores Número de entrevistados

Actores privados 4

Actores académicos 1

Actores públicos 1

Total entrevistados 6

Fuente: Elaboración propia

La pauta elaborada para realizar las entrevistas, se encuentran disponible en el anexo del presente

estudio de caso. La totalidad de las entrevistas se realizaron entre julio y septiembre de 2017.

4.3 Operacionalización para el levantamiento de información desde los actores.

Dado que la revisión conceptual abordó diferentes ámbitos relacionados con la materia de interés,

y a fin de aclarar con mayor precisión los criterios de análisis para la determinación de elementos

que debiese considerar la Estrategia en cuestión, el procedimiento consideró el levantamiento de

información a través de elementos que se plantean en el Manual de Transferencia y Adquisición

de Tecnologías Sostenibles (CEGESTI, 2005), como relevantes para el proceso de transferencia

tecnológica. A continuación se expone la operacionalización generada para estos efectos. Esta

construcción fue la base a partir de la que se generaron las diferentes pautas de entrevistas, así

como también es la guía a través de la que se estructura la presentación de los análisis de la

información recolectada.

Page 26: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

22

Figura 4: Operacionalización del objeto de estudio

Fuente: Elaboración propia en base a Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologías

Sostenibles (CEGESTI, 2005)

Como se aprecia en la figura, la operacionalización de este análisis cuenta con 4 dimensiones,

cada una de las cuales tiene diferentes subdimensiones. La definición de cada una de ellas, se

presenta a continuación:

4.3.1 Identificación de necesidades tecnológicas:

Aborda la falta o carencia de determinadas tecnologías que se requieren para trabajar en mejores

condiciones de operación. Pueden ser equipamiento eficiente y/o habilidades para desarrollar el

servicio (gestión de flotas y buenas prácticas de conducción). Éstas se identifican cuando se

presentan problemas de competitividad, tales como: altos consumos de combustible, mal estado

de los equipos, cumplimiento de nuevas exigencias ambientales, entre otros.

Page 27: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

23

4.3.1.1 Características de la tecnología: Refiere a las cualidades que deben presentar estos

equipos y/o habilidades para ser considerados por los empresarios.

4.3.2 Búsqueda y selección de proveedores

Aborda la búsqueda y selección una vez que se ha identificado la necesidad tecnológica. Para

ello, se deben identificar las diversas fuentes de tecnología a nivel nacional e internacional, así

como las fuentes de información donde pueden enterarse de proveedores de todo tipo.

4.3.2.1 Fuentes de información: Se estudian las fuentes de información a través de las cuales

las empresas se enteran de las tecnologías, tales como: ferias comerciales, ferias

tecnológicas, revistas del rubro y/u observación de otras empresas.

4.3.2.2 Disponibilidad de la tecnología en el país: Considera que en ocasiones la tecnología

existe en el mercado nacional y, por lo tanto, se le compra directamente al productor o

distribuidor. Por el contrario, si el proveedor de la tecnología se ubica fuera del país,

el empresario debe recurrir a intermediarios para su adquisición.

4.3.2.3 Modalidad de adquisición: Considera las alternativas que tienen las empresas de

adquirir las tecnologías, tales como créditos bancarios, cofinanciamiento público,

leasing, entre otros.

4.3.3 Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas

Aborda los procesos de evaluación de las tecnologías, a través de la examinación de información

disponible:

4.3.3.1 Justificaciones para la adquisición: Refiere a los beneficios que debiese reportar la

tecnología para ser adquirida.

4.3.3.2 Dificultades: Considera las dificultades que presentarían las empresas para contar con

la tecnología identificada.

4.3.3.3 Información completa y confiable: Se analiza si existe información completa y

confiable respecto a precios, condiciones de venta y/o mantención de las alternativas.

4.3.3.4 Realización de pruebas: Refiere a la realización de pruebas técnicas como mecanismo

para la evaluación tecnológica.

4.3.4 Estrategias para la transferencia tecnológica

Aborda las estrategias que podrían movilizar a los empresarios, logrando que mejoren su

desempeño en los mercados, estableciendo un vínculo directo entre inversión en tecnologías más

sostenibles, con el mejoramiento del desempeño del negocio y el incremento de su

competitividad. Esto es fundamental, considerando lo planteado en el informe “Estrategia y

potenciales de transferencia tecnológica para el cambio climático (POCH, 2009)” en donde se

establece que existe una tendencia en el enfoque de creación de capacidades y ambientes propicios

para la importación tecnológica desde países proveedores a los países en desarrollo y se ha dejado

olvidada la naturaleza intrínseca de bien público global de la innovación en tecnologías bajas en

emisiones o ambientalmente racionales, lo que resulta fundamental para la necesaria diseminación

comercial de ellas. De este modo, los países “requieren apoyo para construir sistemas de innovación

efectivos en vez de concentrarse enfoques limitados de transferencia de tecnología” (E3G, 2008). En

este dimensión, se investigarán:

Page 28: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

24

4.3.4.1 Estrategias gubernamentales: Refiere estrategias tales como impuestos, subsidios,

exigencias normativas, entre otras.

4.3.4.2 Estrategias de mercado: Refiere estrategias tales como exigencia de los clientes,

estrategia del negocio, entre otras.

4.4 Estrategia de análisis de información

La estrategia de análisis de información considera la sistematización de las declaraciones

recogidas con todos los actores entrevistados, según cada una de las 4 dimensiones presentadas

en la operacionalización. A partir de esta clasificación se presentarán la totalidad de hallazgos

que sean significativos en cada área, a la luz de los objetivos que orientan el presente estudio de

caso.

De este modo, el análisis de información se mostrará en el orden de las categorías indicadas, las

que varían en extensión a partir de la cantidad y significancia de los hallazgos obtenidos con el

trabajo de campo realizado.

En ese sentido, teniendo en consideración que este estudio posee un carácter descriptivo sobre los

elementos que deben ser considerados en la formulación de la Estrategia para el Desarrollo y la

Transferencia Tecnológica de medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector

transporte de carga por carretera, no existen hipótesis que probar que puedan “tendenciar” los

análisis realizados. Más bien, se desarrollarán los diferentes aspectos que se consideren como

aportes o límites a su desarrollo según la visión del autor, plasmada en la discusión presentada en

el apartado de análisis de resultados de este trabajo.

Lo anterior fue complementado con recopilación de información a partir de fuentes secundarias,

obtenida en base a la revisión de documentos vinculados con transferencia tecnológica, cambio

climático, transporte de carga por carretera y financiamiento sobre oportunidades a nivel nacional

e internacional que promueven la transferencia tecnológica.

La revisión de información se desarrolló en torno a los siguientes focos:

Cambio Climático e incentivos a la innovación en tecnologías limpias

Situación del sector transporte a nivel nacional e internacional

Contribución del Sector Transporte a las emisiones de gases de efecto invernadero

Desafíos de Gobernanza y financiamiento para la implementación de medidas de

mitigación.

Programas de asociación voluntaria de transporte de carga sostenible.

Perspectivas de financiamiento de las energías limpias en Chile.

Page 29: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

25

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Información levantada desde los actores vinculados al sector transporte de carga por

carretera respecto de la capacidad de absorción tecnológica de las empresas.

5.1.1. Identificación de las necesidades tecnológicas:

Como se indicó en la operacionalización, en esta dimensión se revisarán aquellos aspectos que

abordan la falta o carencia de tecnologías limpias que se requieren para trabajar en mejores

condiciones de operación. Éstas se identifican cuando se presentan problemas de competitividad,

tales como: altos consumos de combustible, mal estado de los equipos, nuevas exigencias

ambientales, entre otros. Como veremos, en términos de las características que deben presentar

para ser considerados por los empresarios, encontramos que el beneficio económico es la

principal razón para que una tecnología limpia sea considerada por el empresario. Nos

introduciremos en los alcances observados en esa fase de inicio de la selección tecnológica que,

como se mostrará, requieren de una validación local y están sujetas a las diferencias de tamaño de

las empresas del sector de transporte de carga por carretera.

5.1.1.1. Características de la tecnología:

Uno de los costos más altos que afecta al transporte de carga es el que dice relación con el

consumo de combustible, siento este ítem el que ocupa el primer lugar entre las distintas

variables de costos. Es por lo anterior, que en relación a las características que debiese tener una

tecnología limpia, un primer aspecto que salta a la vista es que esta debe reportar un beneficio

económico directo en la empresa, siendo esto un aspecto clave, considerando que el gasto en

combustible es gravitante en la estructura de costos presentada en el marco conceptual:

“En el rubro de las empresas pequeñas, se fijan en los números, si baja el consumo de

combustible, el negocio se va haciendo más eficiente. Ahí los viejos no tienen dificultad

en sumar a su negocio un valor agregado como ese” (Actor privado 3).

“Tecnologías que ahorran combustible y disminuyen emisiones. Tienen que estar

vinculadas con el ahorro económico” (Actor académico 1).

“La tecnología tiene que reportar un beneficio económico directo, eso es lo primero que

mira el transportista. Lo primero que mira es el bolsillo” (Actor público 1).

“No olvidar que en su estructura de costos, el combustible ocupa un 40%” (Actor público

1).

Un segundo aspecto relevante, en cuanto a las características de la tecnología, es que la

efectividad esté probada, dada la asimetría en el acceso a información entre operadores de

transporte de carga por carretera:

“Es muy difícil para las empresas de menor tamaño tener acceso al conocimiento de

nuevas tecnologías y aun teniendo acceso al conocimiento, les es tremendamente difícil

convencerse de la viabilidad y utilidad de la misma” (Actor privado 2).

Page 30: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

26

“Necesita antecedentes e información de los efectos que esa tecnología genera, porque

son incrédulos. Debe estar probado y monitoreado en nuestro país, dado que las

características de las carreteras y del tipo de carga son distintas en cada país” (Actor

público 1).

“A las empresas les gusta verificar ya la utilidad del tema. Si eso se traduce en un ahorro

de costo efectivo, existirá un incentivo para su adquisición. Yo prefiero invertir 7 millones

en un remolque que sé que me reporta ingresos inmediatamente que el colocar un sistema

de gestión de flota"(Actor privado 2).

Finalmente, la forma a través de la cual son identificadas las necesidades tecnológicas es muy

variable en función del tamaño de las empresas, aspecto relevante considerando que en el marco

conceptual se presentó que en la industria predominan las empresas pequeñas:

“El micro empresario no lo ve, no logra percibir esa necesidad porque es un negocio de

supervivencia. A medida que aumenta el tamaño de la empresa, aumenta la preocupación

por la eficiencia del negocio y busca tener un camión mejor” (Actor privado 4).

“Es marginal el número de empresas de menor tamaño que cuentan con tecnologías

limpias, porque no logra identificar esa necesidad, independiente de las externalidades

positivas que ésta genere” (Actor privado 2).

“Existen dos tipos de empresas de transporte: las profesionales y las que no. Las que no

son profesionales son personas dueñas de uno, dos o tres camiones y no creen, son

resistentes. Sin embargo, las empresas grandes invierten en algún porcentaje de su flota y

pueden comparar” (Actor público 1).

5.1.2. Búsqueda y selección de proveedores

5.1.2.1. Fuentes de información:

Tal como se mencionó en el apartado anterior, la identificación de necesidades tecnológicas

dependerá de los beneficios económicos que estas reportan, la validación local de las iniciativas

considerando siempre que las vías serán distintas según el tamaño de las empresas.

Posteriormente se requiere identificar las diversas fuentes de tecnología a nivel nacional e

internacional, así como las fuentes de información donde las empresas pueden enterarse de

proveedores de tecnologías limpias. Nos introduciremos en los alcances observados en esa fase

de la transferencia que, como se mostrará, es variable en los canales a través de los cuales las

empresas conocen las tecnologías limpias disponibles.

Específicamente, en cuanto a las fuentes de información a través de las cuales las empresas se

enteran de tecnologías limpias, encontramos dos aspectos relevantes que hacen mención a que la

observación entre pares es una práctica habitual en la industria y que las instancias asociativas

representan espacios de diálogo validados, en los cuales se difunde información de tecnologías

limpias:

“Observación de empresas avanzadas” (Actor académico 1).

“En esta industria se imita entre pares” (Actor privado 1).

Page 31: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

27

“Las empresas más chicas copian lo que otras han probado. Él compró neumáticos más

caros, porque le han durado 4 veces más que los anteriores”. (Actor privado 3)

“Hoy el canal son las ferias de transporte. En estas instancias se muestran distintos tipos

de tecnologías, desde lubricantes hasta dispositivos aerodinámicos. Todo es desde la

exposición” (Actor Público 1).

“Las revistas y los consejos consultivos son un medio de comunicación validado en la

industria” (Actor privado 4).

“Básicamente a través de las asociaciones gremiales y/o federaciones. La Confederación

Nacional de Dueños de Camiones de Chile cuenta con una revista que tiene más de 50

años con un tiraje de 7.000 ejemplares cada dos meses” (Actor privado 2).

“Otro canal son las reuniones gremiales que se realizan en promedio dos veces al mes en

distintos lugares del País. En esta instancia siempre participan proveedores, sin

embargo, no se piden resultados antes de exponer la tecnología en estas reuniones”

(Actor privado 2).

“A través de los Consejos Consultivos Nacionales y Consejos Consultivos Regionales, que

son las reuniones en las cuales se juntan distintas asociaciones gremiales. Generalmente

participan proveedores con los cuales se tienen convenios con la Confederación; Banco

Estado, empresas petroleras, entre otras” (Actor privado 3).

Por otra parte, en este apartado es importante destacar que el tipo de carga que se transporta,

también condiciona las fuentes de información:

“Depende también del generador de carga, en el caso de la minería si existen claras

fuentes de información” (Actor privado 1).

Un tercer aspecto que surgió, es que al igual que en la identificación de necesidades, las fuentes

de información están sujetas a las diferencias que existen entre las empresas según su tamaño.

En las empresas de menor tamaño, el boca a boca y la agregación de demanda tiene un rol

preponderante, a diferencia de las empresas grandes que hacen tratos directos con los

proveedores. Lo anterior implica que esta fase de la transferencia tecnológica variará según la

estructura organizacional de las empresas:

“Un mediano o grande va directamente donde un proveedor y establece un negocio. En el

caso de empresas pequeñas, el convenio lo lidera la Confederación porque se arma una

demanda colectiva” (Actor privado 3).

“En el caso de las empresas grandes, se prueban las tecnologías en algún porcentaje de

su flota, pero es información que no comparten con otras empresas. En el caso de las

empresas de menor tamaño si existe una traspaso de información boca a boca" (Actor

Público 1).

“La estructura organizacional de cada empresa definirá el camino a seguir de la "oferta

tecnológica" (Actor privado 1).

Page 32: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

28

5.1.2.2. Disponibilidad de la tecnología en el país:

En relación a la disponibilidad de la tecnología en el país, vemos que los actores coinciden en

que las tecnologías limpias están disponibles, pero a su vez concuerdan en que esta oferta

tecnológica es muy amplia en términos de precios y calidad, generándose asimetría de acceso a

información entre operadores de transporte de carga por carretera:

“Las tecnologías limpias están disponibles, está lleno de proveedores para el transporte.

Pero en Chile son sólo distribuidores. La oferta en el extranjero es mayor que en el

mercado nacional, porque es un mercado chico” (Actor académico 1).

“Las tecnologías están disponibles en nuestro país, pero existe mucha interferencia,

mucha variabilidad de precios y calidad. En mercados europeos no existen "neumáticos

baratos" dado que no cumplen con estándares de calidad/seguridad. En Chile es muy

amplio el espectro de alternativas y prima el factor precio. Debemos definir si queremos

ser "mercado basura" o "mercado top"”. (Actor privado 1).

“Si, incluso existe la percepción que existe un exceso de oferta de tecnologías” (Actor

privado 2).

5.1.2.3. Modalidad de adquisición

Respecto a la modalidad de adquisición, esta subdimensión considera las alternativas que tienen

las empresas de adquirir las tecnologías. Se observa que el espectro de alternativas y

posibilidades es muy variado y está sujeto al tamaño de la empresa:

“Es muy variado, puede ser leasing, crédito, al contado” (Actor académico 1).

“La adquisición es variable en función del poder adquisitivo de cada empresa. Los

volúmenes de compra y el valor final al cual se transa son factores que influyen en esta

decisión” (Actor privado 1).

“Es variable en función de los tamaños de empresa” (Actor público 1).

Por otra parte, en este apartado es importante destacar que frente a esta variabilidad de

modalidades mencionadas en el punto anterior, surge en el segmento de las empresas de menor

tamaño, el valor de lo asociativo, a través de descuentos y convenios por la agregación de

demanda:

“En el caso de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile tienen

convenios con proveedores (vía gremio) con descuentos para los socios, pero siempre con

recursos propios” (Actor privado 2).

“Tratamos que las empresas se asocien y compren en conjunto, para hacer lo mismo que

hacen las empresas grandes, compitiendo eficientemente en el mercado de precios”

(Actor privado 3).

“Para las empresas pequeñas la modalidad es sumar demanda para negociar precios”

(Actor privado 4).

Page 33: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

29

5.1.3. Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas

5.2.3.1. Justificaciones para la adquisición:

Como se indicó en la operacionalización, en esta dimensión se revisarán aquellos aspectos

relacionados con la evaluación de las tecnologías, a través de la examinación de información

disponible. Como veremos, dentro de las razones para su adquisición, juega un rol

fundamental el beneficio económico y la temporalidad en la cual estos se manifiestan, siendo esto

un aspecto clave considerando que el gasto en combustible es gravitante en la estructura de costos

presentada en el marco conceptual:

“Ahorrar combustible, ahorrar costos, nada más” (Actor académico 1).

“El beneficio económico derivado del ahorro de combustible es la principal razón”

(Actor público 1).

“Las empresas de menor tamaño requieren verlo en el corto plazo”. (Actor público 1).

“Utilidad inmediata, que se traduzca en ahorros en el corto plazo para la empresa”

(Actor privado 2).

“En el caso de las grandes empresas, se evalúa en la disminución porcentual de los

costos de operación, situación para la cual están dispuestos a esperar su efectividad”

(Actor público 1).

Junto con lo anterior y al igual que en la dimensión anterior, el valor de la asociatividad es otro

de los aspectos detectados en esta área:

“El ahorro de combustible es importante, pero lo realmente relevante es la asociatividad

y cómo te sumas a tus pares en una mejora de estándar colectivo para la industria”

(Actor privado 4).

“Debe estar probada y aprobada por los pares. El gatillo que incentiva a invertir es la

aprobación de los pares de esa tecnología” (Actor privado 1).

Finalmente, otro elemento relacionado con las razones para adquirir una tecnología limpia, se

refiere a las distintas realidades a las cuales se enfrenta las empresas según su tamaño:

“Se debe diferenciar entre empresas de transporte profesional y empresas de transporte

no profesional. En una no profesional, el servicio solo se basa en el precio, no ofrece

seguridad ni sustentabilidad, se basa en el mínimo requerido para funcionar. En cambio

las profesionales, en su servicio ofrecen precio y propuesta de valor” (Actor privado 1).

Page 34: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

30

5.1.3.2. Dificultades:

Como veremos en esta subdimensión, en términos de las dificultades que presentarían las

empresas para contar con la tecnología limpia identificada, encontramos un primer elemento que

tiene relación con la estructura organizacional de las empresas, específicamente las

limitaciones de profesionales que se puedan dedicar a estas iniciativas, lo cual genera además una

resistencia hacia los efectos de estas tecnologías limpias:

“Existen dificultades organizacionales en el sector, especialmente en los segmentos de

menor tamaño” (Actor académico 1).

“Todos saben que algo se puede hacer, todos saben que no están en el óptimo, pero la

principal barrera es que las operaciones siempre están cerradas de tiempo. Los

encargados de mantenimiento están limitados por tiempo” (Actor privado 1).

“Lo primero es la falta de confianza, existe resistencia hacia la tecnología y sus efectos o

beneficios” (Actor público 1).

“El peor enemigo es la desinformación respecto de la adquisición de insumos de mala

calidad” (Actor privado 1).

Una segunda apreciación que emerge en este ámbito, son las dificultades derivadas de las

alternativas de financiamiento de la tecnología limpia:

“El costo de la tecnología y como lo financio. Me convencí, pero cuanto me sale y como

lo financio. El Banco Estado ha cumplido un rol importante, dado que ha entregado

buenas condiciones de préstamos para tecnologías vinculadas a gestión de flota y el

canal utilizado es vía gremio” (Actor privado 2).

“Otro aspecto es que las empresas de menor tamaño tienen la percepción de que si el

Estado impulsa estas iniciativas, también el Estado debe establecer herramientas de

cofinanciamiento” (Actor público 1).

5.1.3.3. Información completa y confiable:

En la subdimensión de información completa y confiable, se indagó si existe información

completa y confiable respecto a precios, condiciones de venta y/o mantención de las tecnologías

limpias. Un primer aspecto que salta a la vista es que existe información comercial pero no

respecto a los aspectos técnicos:

“Lo que está disponible es la información comercial, respecto a las condiciones de venta,

pero el tema técnico queda en retraso” (Actor privado 2).

“Muchos transportistas con poco grado de profesionalización dicen que no es así, porque

los tiempos de absorber tecnologías son mucho más lentos en empresas de menor tamaño,

dado que tienen márgenes menores. No logran generar la información” (Actor privado

1).

Page 35: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

31

En paralelo a la falta de información técnica, otro aspecto detectado en este tema es la necesidad

de contar con una plataforma de información que permita disminuir la asimetría de la

información existente actualmente en el sector, mejorando la competencia en esta industria.

“Lo que se requiere es contar con una plataforma validada por el Estado, que entregue

información de tarifas, tipo de tecnologías por tipo de camión y carga que se mueve,

condiciones de operación, entre otros elementos” (Actor público 1).

“Las empresas grandes cuentan con información, por eso es necesario nivelar la cancha”

(Actor privado 3).

“Sería muy relevante contar con un una plataforma de información que las difunda de

manera objetiva, respaldada por alguna institución del Estado que certifique los

resultados de las tecnologías, esto reduciría la brecha de información” (Actor Público 1).

5.1.3.4. Realización de pruebas:

Finalmente en esta dimensión se revisó si las empresas realizan pruebas técnicas como

mecanismo para la evaluación tecnológica. Se observa una clara diferencia respecto al tamaño de

las empresas, dado que solo las grandes están en condiciones de probar las tecnologías antes de

comprarlas:

“Las empresas de menor tamaño no realizan ninguna prueba. Lo que se da es que va el

representante del proveedor, te demuestra ahí, pero pruebas propiamente tal no. Las

pruebas de validación tecnológica han sido desarrolladas por y para la gran empresa”

(Actor privado 2).

“Las pruebas podrían ser realizadas solo en empresas grandes, que tienen un número

importante de camiones con los cuales puede probar una tecnología antes de ser

adquirida, estableciendo un punto de comparación. La NCh3331 no se está aplicando

porque la prueba tiene un costo importante y la industria no estaría dispuesto a asumirlo

completamente. Tanto por la prueba como por el riesgo de no ser validado” (Actor

privado 1).

“Quienes han realizado estas evaluaciones son las empresas de gran tamaño. Existen

generadores de carga que han realizado pruebas, motivados por la disminución del costo

logístico, incorporando en sus licitaciones requerimientos de eficiencia en el transporte

de su carga” (Actor público 1).

5.1.4. Estrategias para la transferencia tecnológica

Como se indicó en la operacionalización, en esta dimensión se revisarán aquellos aspectos

vinculados con estrategias que podrían movilizar a los empresarios, logrando que mejoren su

desempeño en los mercados, estableciendo un vínculo directo entre inversión en tecnologías más

sostenibles, con el mejoramiento del desempeño del negocio y el incremento de su

competitividad. Como veremos, en términos de las estrategias gubernamentales encontramos

que los aspectos en los cuales se centró la discusión son vinculados con financiamiento, sistemas

de certificación tecnológica y fomento a la asociatividad. Nos introduciremos también en las

Page 36: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

32

estrategias de mercado que, como se mostrará, se centran en el rol de los generadores de carga y

del encadenamiento productivo.

5.1.4.1. Estrategias gubernamentales

Una primera apreciación que surge en la subdimensión de estrategias gubernamentales dice

relación con las alternativas de financiamiento de las tecnologías limpias. Sobre esto, desde los

actores se plantea la necesidad que el Estado apoye a las empresas de menor tamaño a través de

subsidios

“Independiente de la validación, deben ser tecnologías que permitan masificarse, por lo

tanto debe ir de la mano de alternativas de financiamiento”. (Actor privado 4).

“El Estado debe establecer sistemas de subsidio en conjunto con los generadores de

carga” (Actor privado 2).

“Subsidios y exigencias normativas respecto a los estándares de calidad. Recordando

que existe un mercado "informal" que siempre quedará fuera de estas iniciativas” (Actor

privado 1).

“El Estado tiene que apoyar a los empresarios chicos a tener camiones nuevos (con

créditos blandos) con el compromiso de chatarrizar los viejos, porque nunca salen de

circulación” (Actor privado 3).

Otro elemento relacionado con las estrategias gubernamentales es la necesidad de que el Estado

genere un sistema de certificación tecnológica que permita a los actores de la industria tomar

decisiones informadas respecto de precios y calidad:

“La certificación es importante porque la industria desconfía de los proveedores por

decepciones que han tenido en el pasado” (Actor privado 3).

“Generar un sistema de certificación o validación tecnológica, que sea confiable y

aceptado por la industria y que establezca ciertas condiciones para la toma de

decisiones” (Actor académico 1).

“La certificación permitiría ordenar la oferta, eliminando las incertidumbres. Debería

estar vinculada la certificación internacional con la nacional. En el caso de tecnologías

que ya están certificadas internacionalmente. Se tienen que cuidar las confianzas. Un

factor clave es la calidad. Las condiciones de uso son variables en la industria y esto se

debe considerar frente a la certificación” (Actor privado 1).

“Otra iniciativa es certificar la calidad de aquello que es importado a nuestro país”

(Actor académico 1).

“Es fundamental en una industria en la que prima la desconfianza” (Actor público 1).

“El Estado debe procurar generar información confiable, dar confiabilidad a la

información, validar que los rendimientos energéticos de las tecnologías que se

comercializan sean confiables” (Actor académico 1).

Page 37: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

33

Finalmente nos encontramos con una última apreciación, en el contexto de las estrategias

gubernamentales, en la cual se establece que el Estado debe fomentar la asociatividad de la

mano con las Asociaciones Gremiales, porque son espacios que generan difusión y confianzas en

la industria:

“Fomentar la asociatividad para que así se modernice el sector” (Actor privado 4).

“El Estado debiese promover certificaciones o validaciones de tecnologías pero con el

respaldo de organizaciones gremiales, porque los viejos confían en la Confederación. Si

llega el Estado solo es probable que siga existiendo desconfianza. El empresario pequeño

es individualista y gira en torno a su camión y su gremio. Es como una iglesia, se acude

al gremio cuando tienen problemas, no van a ir directo al Ministerio de Transporte”

(Actor privado 2).

5.1.4.2. Estrategias de mercado

En cuanto al rol que tiene el mercado para movilizar a los empresarios en la implementación de

tecnologías limpias, un aspecto en el cual existe un amplio consenso es en el papel que tienen los

generadores de carga, que son quienes contratan el servicio de transporte y de cómo ellos reflejan

esta nueva propuesta de valor en la tarifa del servicio que contratan:

“Es fundamental el rol del generador de carga, dado que el transporte es un servicio.

Exigencia de los clientes, conciencia, estrategia de negocio, mejora en la rentabilidad”

(Actor académico 1).

“El generador de carga (cliente/mandante) es fundamental. Si el generador de carga

basa su propuesta de valor en el precio, no buscará un servicio de calidad. El Estado

pone las reglas pero no hay fiscalización. Un ejemplo claro es la minería en como esto

afectó el estándar de seguridad en toda la industria” (Actor privado 1).

“Un buen mensaje que se debe transmitir es que todos los eslabones de la cadena

logística deben ser responsables socialmente. Efectivamente si queremos cadenas

logísticas sustentables y sostenibles en el tiempo, no solamente es el transportista el

responsable, sino que también el generador que contrata el servicio de transporte debiese

elegir al que es más limpio” (Actor público 1).

“Es súper importante y factible la intervención que realizan los generadores de carga en

el uso y adopción de este tipo de tecnologías, cumplen un rol fundamental. Lo que sí, no

es llegar y exigir al transportista, por parte de un generador de carga, que adopte una

determinada tecnología, porque el transportista pregunta sobre quien recibe los

beneficios. Se debe generar un vínculo de confianza entre ambos. Junto a la cultura

empresarial que es beneficio para todos” (Actor privado 2).

“Las grandes empresas mineras, forestales y portuarias hoy demandan mejores camiones,

pero esto se concentra en las grandes empresas. El generador de carga genera sistemas

contractuales que no vayan en desmedro del transportista y no están sujeto a la carga

que se transporta, porque a veces falla la carga y el transportista no recibe el pago del

servicio” (Actor privado 3).

Page 38: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

34

“Si el generador de carga exige mejores estándares, las empresas se mueven, pero esto

debe ir de la mano con la tarifa del servicio” (Actor privado 4).

5.2 Análisis de un caso internacional que promueve la transferencia tecnológica de medidas

de mitigación de gases de efecto invernadero y su incidencia en el sector de transporte de

carga por carretera.

Al revisar las oportunidades que promueven la transferencia tecnológica de medidas de

mitigación de gases de efecto invernadero, es relevante considerar que el Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2000) definió la transferencia

tecnológica, caracterizándola como un “amplio conjunto de procesos que abarcan el aporte de

conocimientos especializados (know-how), experiencia y equipos para mitigar y adaptarse al

cambio climático y que tienen lugar entre diferentes partes interesadas, incluyendo gobiernos, el

sector privado, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales (ONG) e

instituciones de investigación/educación”. De este modo, en el seno mismo de la institucionalidad

internacional sobre cambio climático, desde inicios de siglo se ha avanzado en el entendimiento

de los procesos de transferencia tecnológica.

A nivel internacional, particularmente en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre Cambio Climático, existen cinco temas principales en el Marco de Transferencia

Tecnológica, sobre los cuales la acción internacional y su traslación en desarrollo de actividades

al interior de los países deben entregar una base sólida para asegurar la transferencia de

tecnologías y la cooperación tecnológica, de capacidades y financiera entre países desarrollados

y en desarrollo. Estos temas son (POCH, 2009):

1. Necesidades tecnológicas y evaluación de necesidades

2. Información sobre tecnologías

3. Medios propicios para la transferencia tecnológica, entre los cuales destacan:

a. La preparación de estudios técnicos, sobre barreras y buenas prácticas, tanto a

nivel local como internacional, que incluyan temas sobre comercio, desarrollo de

tecnologías y factores de oferta y demanda. b. La integración del objetivo de transferencia tecnológica en el desarrollo de

políticas nacionales y la mejor interacción entre el gobierno (sector público) y

el sector privado.

4. Desarrollo de capacidades para la transferencia tecnológica

5. Mecanismos para la transferencia tecnológica, entre los cuales destaca:

a. Opciones innovadoras de financiamiento (apoyo al desarrollo de proyectos,

esquemas de subsidio inteligente que gatilla el co-financiamiento privado,

instrumentos y mecanismos de financiamiento público-privado, fortalecimiento

del diálogo entre el gobierno y la industria para la creación de condiciones de

inversión de tecnologías limpias).

Los elementos mencionados permiten reconocer la relevancia y continuo aumento de los

esfuerzos internacionales por situar a la transferencia tecnológica como uno de los componentes

fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sustentable y, en particular, alcanzar el

despliegue tecnológico necesario para mitigar las causas y adaptarse a los efectos del cambio

climático (POCH, 2009).

Page 39: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

35

Sin embargo, es claro que los esfuerzos realizados hasta ahora no han sido suficientes y la brecha

entre el desarrollo de tecnologías ambientalmente racionales en países desarrollados y el

mostrado por países en desarrollo ha aumentado durante las últimas décadas. Particularmente,

tanto las expectativas de cooperación de los países en desarrollo, como la efectiva transferencia y

difusión de tecnologías no han cumplido con las objetivos definidos por la Convención

(Davidson, 2008).

Existe una tendencia en el enfoque de creación de capacidades y ambientes propicios para la

importación tecnológica desde países proveedores a los países en desarrollo y se ha dejado

olvidada la naturaleza intrínseca de bien público global de la innovación en tecnologías bajas

en emisiones o ambientalmente racionales, lo que resulta fundamental para la necesaria

diseminación comercial de ellas. De este modo, los países en desarrollo “requieren apoyo para

construir sistemas de innovación efectivos en vez de concentrarse enfoques limitados de

transferencia de tecnología” (E3G, 2008)

A partir de esto, E3G (2008) plantea que la difusión de tecnología tiene mucho que ver con la

institucionalidad y organizaciones en un país, así como también con el apoyo de financiamiento

para el acceso de tecnologías específicas, pero que este último por sí sólo no alcanza a remover

las barreras para la transferencia efectiva de tecnologías, sino que las medidas de política pública

deben concentrarse en la creación de mercados que funcionen adecuadamente (no sólo en

crear los mercados, sino también en su funcionamiento, gestión y regulación), definir marcos

legales conducentes, aplicar políticas nacionales y también sectoriales específicas y apoyar la

creación de capacidades en áreas críticas.

Estos aspectos son claves a la hora de diseñar instrumentos que promuevan la transferencia

tecnológica. Una estrategia (nacional, regional, etc.) debe ir más allá de las estructuras de

financiamiento y de las organizaciones, preocupándose especialmente de los aspectos

funcionales.

Por ello, las estrategias de despliegue y transferencia de tecnologías no sólo deben preocuparse de

generar ambientes propicios desde el punto de vista estructural, sino que fundamentalmente

deben hacerse cargo de sus características funcionales, asegurándose de que no sólo participan

las instituciones adecuadas, sino que su interrelación, administración, gestión, funcionamiento

y marco institucional son los correctos, con la capacidad de adecuarse y de trabajar

coordinadamente entre sectores, conjugando los intereses de los distintos grupos de la sociedad y

la economía (POCH, 2009).

Considerando entonces la necesidad de crear mercados que funcionen adecuadamente para la

transferencia efectiva de tecnologías y su incidencia en el sector de transporte de carga por

carretera, se analizó la experiencia de Estados Unidos en donde, desde el año 2004, la Agencia de

Protección Ambiental, en adelante EPA, ha trabajado con la industria de transporte de carga para

crear la Asociación de Transporte SmartWay que busca reducir las emisiones y el consumo de

energía por parte de este sector (EPA, 2014).

5.2.1. Asociación de Transporte SmartWay.

La Asociación de Transporte SmartWay hace uso de un marco de colaboración público-privada

que se basa en el mercado, para brindar herramientas a los generadores de carga, los

transportistas y las empresas de logística, permitiendo medir y mejorar la eficiencia de

Page 40: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

36

combustible, ahorrar dinero y dar seguimiento a los avances, logrando el reconocimiento público

por sus logros. Desde su lanzamiento, SmartWay se ha transformado en un eficiente programa de

colaboración binacional que funciona en los Estados Unidos y Canadá. Sus elementos principales

incluyen:

El programa de asociación, que evalúa, compara y registra las emisiones de los

transportistas, generadores y empresas de logística, incluyendo un programa nacional para

fomentar la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo de herramientas de

medición e informes del carbono para permitir que los asociados optimicen su huella de

carbono relacionada con el transporte de carga.

El programa de tecnología, que cuenta con una evaluación de las distintas alternativas

tecnológicas. La información provista por este programa ayuda a los transportistas de

carga a garantizar el desempeño y la eficacia de las inversiones en las tecnologías de

ahorro de combustible y reducción de las emisiones, permitiendo así, la toma de decisión

informada, a través de la disminución de la asimetría de acceso a la información.

Actividades de reconocimiento, comercialización y divulgación, que proporcionan

visibilidad (sitio web, logotipo y premios de SmartWay), información y educación

(seminarios web, fichas informativas, actualización electrónica, página web, talleres) y la

comercialización de la marca (campañas en los medios de comunicación, eventos) para

los socios.

5.2.2. Elementos que impulsan la implementación de la Asociación de Transporte

SmartWay.

Un aspecto relevante al analizar este modelo son los elementos que impulsan su implementación,

entre los cuales destacan:

1. Reducir los costos de combustible para el transporte. Los precios de los combustibles

tienen un impacto significativo en la rentabilidad y competitividad de los transportistas de

carga. También afectan al costo que conlleva la entrega de productos a los generadores y,

en última instancia, a los consumidores. En Estados Unidos, los costos del combustible y

mano de obra representan la mayor parte de los costos para el transporte de carga en

camiones. En países que tienen costos de mano de obra más bajos, pero que dependen de

combustibles importados, los costos de combustible pueden comprender hasta dos tercios

del total para el transporte de carga. Así es que, un programa de transporte sostenible que

ofrece una mejor eficiencia operativa del transporte de carga y una reducción en el

consumo de combustible, representará un beneficio económico directo a los transportistas,

los generadores y la sociedad.

2. Impulsar la innovación tecnológica. Los programas de transporte sostenible pueden

desempeñar un papel relevante al estimular los avances tecnológicos en el diseño de

motores, tráileres y neumáticos, así como en la promoción de estándares de combustibles

más limpios. Los programas de este tipo también ayudan a introducir innovaciones en el

mercado en una escala que reduzca los costos individuales. Por ejemplo, SmartWay ha

fomentado la adecuación aerodinámica de camiones y tráileres, tal como el uso de

reductores de vacíos, que se utilizan cada vez más en los tráileres en los Estados Unidos,

reduciendo el consumo de combustible en un 5% o más. Además, la ubicuidad de los

Page 41: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

37

sistemas de seguimiento, tanto computarizados como por GPS, han permitido mejoras

significativas en la eficiencia operativa, como sucede con la reducción de viajes de

regreso sin carga. En la medida que las flotas de camiones continúen beneficiándose de

nuevas estrategias de logística y tecnologías eficaces, su adopción será más fácil y menos

costosa en otros lugares. Los transportistas y generadores de carga que no adopten estas

medidas pronto podrían estar en desventaja frente a su competencia.

5.2.3. Necesidades de os clientes del transporte de carga y los desafíos de la industria.

Otro aspecto relevante al analizar este modelo, son las necesidades de los clientes del transporte

de carga y los desafíos de la industria al respecto, entre los cuales destaca:

1. Creciente demanda de los clientes para la contabilización y presentación de informes

sobre el carbono a nivel mundial.

Además de cumplir con las regulaciones en materia de emisiones y la economía de

combustible, se pide cada vez más a la industria del transporte de carga que defina su

contribución a la huella de carbono. La presentación de informes de emisiones de CO2

(“presentación de informes de carbono”) se está convirtiendo en algo común para diversos

sectores industriales alrededor del mundo, con frecuencia impulsada por el interés en la

sostenibilidad de productos y servicios por parte de los clientes. A raíz de esto, los clientes

corporativos, accionistas, acreedores y aseguradores, exigen cada vez más opciones de

transporte sostenible para complementar sus iniciativas generales de responsabilidad social

empresarial (RSE). Las iniciativas de RSE incluyen, por lo general, objetivos de presentación

de informes de carbono a través de organizaciones sin fines de lucro, tales como el Carbon

Disclosure Project (CDP), que proporciona una plataforma para que las organizaciones

presenten sus informes de reducciones de carbono. Estas organizaciones ayudan a las

corporaciones que buscan comprender las fuentes de sus emisiones de gases de efecto

invernadero y reducir las emisiones, tanto en las operaciones como en la cadena de

suministro, incluyendo el componente de transporte de carga. Las emisiones indirectas, de las

cuales el transporte es uno de los principales responsables, pueden representar hasta el 86%

del total de emisiones de una empresa (EPA, 2014).

Para poder cumplir con los requisitos de información en sus iniciativas de sostenibilidad, los

clientes del transporte de carga necesitan cuantificar el impacto ambiental de sus cargas. El

Informe del CDP sobre las Cadenas de Suministro del año 2012 indica que el 39% de las

empresas de cadena de suministro afiliadas que presentan informes comenzarán a rechazar

proveedores que no adopten buenas prácticas de gestión de carbono. Entonces, a medida que

la conciencia sobre los problemas relacionados al cambio climático continúa aumentando

entre los inversores y consumidores en todo el mundo, la reducción de emisiones de carbono

a través de las opciones eficientes de transporte de carga se está convirtiendo en una

necesidad financiera en la cadena de suministro.

Los clientes, consumidores y accionistas exigen cada vez más transparencia, responsabilidad

y divulgación. Los esfuerzos para lograr la sostenibilidad de la cadena de suministro crean un

valor comercial real a través de nuevos productos y servicios, oportunidades de precios

especiales y una mejor reputación corporativa. Debido a que el carbono es uno de los

principales indicadores de la eficiencia operativa, abordar la temática del carbono reduce

costos operativos, mejora la capacidad de una empresa para competir a nivel mundial,

Page 42: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

38

reduciendo el riesgo climático de la cadena de suministro. Por ejemplo, los hallazgos del año

2013 del Carbon Disclosure Project demuestran que el 90% de los miembros señalan riesgos

comerciales a causa del cambio climático y el 73% señala ahorros de costos gracias a las

actividades de reducción de emisiones.

Lograr que la información sobre la huella de carbono sea de dominio público, puede inspirar

una tendencia general hacia las operaciones sostenibles. Por lo anterior, los programas de

transporte sostenible basados en el mercado, pueden generar mayores logros al incentivar

mejoras en el desempeño continuo de carbono entre sus participantes.

2. Necesidad emergente de puntos de datos en común

Para cualquier mercado, la ausencia de normas, parámetros y bases de datos, dificulta que los

compradores y vendedores comparen productos y servicios. En el sector del transporte de

carga, la falta de este tipo de información (emisiones, ahorro de combustible, comportamiento

medioambiental por toneladas-kilómetro, etc.) impide potenciar el uso de prácticas y

tecnologías más eficientes.

Cuando los clientes del transporte de carga tienen acceso a datos sobre la eficiencia y las

emisiones de carbono del transportista, ellos pueden elegir las empresas que causen el menor

impacto ambiental y justificar con mayor precisión el impacto de carbono en sus opciones de

la cadena de suministro. Además, cuando los transportistas de carga cuentan con información

confiable sobre los parámetros de eficiencia industrial, se verán incentivados para

identificar y adoptar tecnologías rentables y prácticas operativas para bajar sus índices

de consumo de combustible y emisiones, lo que les permitirá competir mejor y convertirse

en los proveedores preferidos de los clientes (EPA, 2014).

En la mayoría de los países, ni los transportistas de carga ni sus clientes cuentan con

estándares industriales armonizados sobre cómo cuantificar, comparar y presentar informes

sobre la eficiencia en materia de carbono o combustible. Esto significa que las empresas que

adquieren servicios de transporte a menudo no pueden seleccionar las opciones de transporte

más sostenible, mientras que las empresas de transporte no cuentan con incentivos para

invertir en dichas opciones, ya que la falta de transparencia significa que esas inversiones y

sus beneficios no son fácilmente reconocidos (EPA, 2014).

La Asociación de Transporte SmartWay constituye un programa de asociación voluntaria, el

cual constituye una relación estructurada entre una agencia gubernamental y varias entidades del

sector privado para encarar el desafío de una política pública. Tales desafíos pueden incluir la

contaminación atmosférica resultante de la actividad económica, la seguridad energética u otros

temas que no han sido abordados en su totalidad por el sector público o por el sector privado. Los

programas de asociación voluntaria son una herramienta política muy popular en Estados Unidos

y son cada vez más populares en otros países. Se implementan como complemento o en lugar de

los programas normativos para alcanzar metas medioambientales. Son herramientas eficaces

porque generan acciones sin que se requieran leyes, reglamentos o sanciones civiles (EPA, 2014).

En un programa voluntario, los participantes o socios se comprometen a comparar, supervisar,

compartir y presentar información, además de tomar acciones verificables específicas más allá de

lo habitual. A cambio, la agencia gubernamental se compromete a ayudar a eliminar barreras de

mercado y de otra naturaleza, proporcionando una fuente confiable de datos de desempeño y

Page 43: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

39

técnicas de apoyo, facilitando el reconocimiento público y proporcionando otros incentivos de

mercado. Por lo general, la participación en un programa voluntario está formalizada en un

documento de entendimiento o un acuerdo de asociación. Ambos documentos son pactos

jurídicamente vinculantes que cualquiera de las partes puede rescindir si los términos se

incumplen, sin temor a multas u otras sanciones (EPA, 2014).

Los programas de asociación voluntaria pueden utilizarse fácilmente para proporcionar

subvenciones o subsidios para las readaptaciones de equipos, la reconstrucción o retiro de

motores (como chatarra) y la adopción de combustible alternativo o limpio para reducir las

emisiones.

Los programas voluntarios de transporte de carga sostenible que son exitosos comparten

varios elementos clave:

Recopilación de datos estandarizados y disponibilidad de herramientas de evaluación

comparativa de desempeño. Estos procesos se organizan por una parte imparcial que

garantiza la protección de los datos sensibles, así como la coherencia, integridad y

verificación de los mismos.

Colaboración entre los actores (generadores, transportistas y proveedores logísticos) para

compartir las mejores prácticas y ampliar conjuntamente los esfuerzos para el transporte

de carga sostenible.

Métodos simplificados y homogéneos para medir y presentar informes sobre las

emisiones de combustible, CO2 y otras.

Desarrollo de una imagen de marca coherente, iniciativas sólidas para la divulgación y

comercialización hacia los grupos de actores principales, eventos de reconocimiento de

alto perfil y, si es posible, apalancamiento financiero.

Page 44: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

40

5.3. Recomendaciones para una correcta formulación de la estrategia para el desarrollo y la

transferencia tecnológica en el sector de transporte de carga por carretera.

5.3.1 Elementos claves que debe contener la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia

Tecnológica

Analizada la información que surgió desde los actores y de la Asociación de Transporte

SmartWay se detectaron elementos claves que la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia

Tecnológica debe contener, para lograr implementar medidas de mitigación en el sector de

transporte de carga por carretera. Estos elementos pueden ser agrupados en cuatro categorías:

5.3.1.1 Tecnología.

Un desafío clave en la promoción de tecnologías limpias es medir y verificar la efectividad que

estas tienen en nuestro país, considerando las condiciones locales de operación. Las fuentes de la

información pueden ser ejercicios de modelado, encuestas industriales o pruebas de tecnología.

Estos resultados deben estar validados por un organismo del Estado y reflejar la variación en el

combustible y en la emisión de gases de efecto invernadero.

Por lo anterior, un sistema de verificación y certificación tecnológica consistente y robusto es

clave para el éxito de una estrategia de estas característica, dado que ayudará a que los

transportistas y generadores de carga, garanticen el desempeño y la eficacia de las inversiones

permitiendo así, la toma de decisión informada, a través de la disminución de la asimetría de

acceso a la información.

5.3.1.2. Financiamiento.

Hay distintos aspectos en esta categoría que debiesen ser considerados para una correcta

formulación de la estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica:

- Dado que existe un acceso limitado al crédito y al financiamiento para la inversión en

tecnologías limpias, especialmente en el sector de las empresas de menor tamaño y que

esto constituye una de las dificultades más significativas en el desarrollo e

implementación de este tipo de proyectos, es clave que de manera paralela a la

certificación de tecnologías, se generen las intermediaciones financieras necesarias para

fomentar su incorporación en estas empresas.

- Considerando que en la experiencia internacional los programas voluntarios de transporte

de carga sostenible se basan en la colaboración de todos los actores de la cadena, es

fundamental que los generadores de carga tengan un rol en esta estrategia, generando

las señales de mercado necesarias para que los transportistas midan y mejoren la

eficiencia de combustible.

- Finalmente, un último aspecto a considerar son los recursos para la gobernanza de la

estrategia, dado que las actividades de recolección de datos, verificación tecnológica,

implementación y seguimiento de estas iniciativas requerirán de fondos públicos.

Page 45: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

41

5.3.1.3. Información y educación.

Si bien es cierto las grandes empresas de transporte están enfocadas en las mejoras de eficiencia

de combustible para reducir sus costos operacionales, una parte importante del sector del

transporte de carga por carretera todavía no está al tanto de los posibles beneficios. Esto se debe

en parte a la falta de conocimiento del potencial tecnológico y, lo que es más importante, de qué

tecnologías son más adecuadas para ciertas condiciones de operación. Por lo anterior, la

estrategia debe contener mecanismos de información y educación para que los conductores de

camiones visibilicen sobre sus beneficios.

Estos mecanismos deben considerar, al menos, los siguientes aspectos:

- La variabilidad de la estructura organizacional y del grado de profesionalización según

el tamaño de las empresas.

- La vinculación con empresas de transporte a través de asociaciones gremiales y

generadores de carga.

En esta categoría, es importante considerar la necesidad de generar compromisos tempranos con

actores claves del sector, a fin de que puedan participar como un grupo asesor y alentar a otras

empresas a participar y finalmente, un activo importante, será la creación de valor a través de una

marca, la cual, combinada con un fuerte plan de comunicación, que incluya el reconocimiento

público y privado de las empresas con mejor desempeño, será un poderoso incentivo basado en

los mecanismos que ofrece el mercado.

5.3.1.4. Política y Regulación.

A pesar que la naturaleza interconectada del transporte de carga favorece la participación de

múltiples partes interesadas, las empresas a menudo toman decisiones basadas en la mejor opción

para sus propios negocios. Una estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica debe

considerar una adecuada coordinación intergubernamental entre los organismos del Estado que

tiene injerencia sobre el sector del transporte (transporte, energía, medio ambiente, etc.).

La coordinación público-privada y la generación de información desde los actores son

esenciales para definir la perspectiva de la industria, alinear los objetivos y desarrollar

metodologías de medición y protocolos de verificación.

Finalmente, la naturaleza voluntaria debe ser un principio básico, considerando que no

requieren generar procesos legislativos o regulatorios complejos. Esta es una oportunidad para

mejorar progresivamente a medida que se recopilan datos en su implementación. En el mismo

sentido, este carácter voluntario incitará a más empresas a participar, en la medida que los

incentivos, diferenciación y alternativas de financiamiento, estén alineados con la realidad del

sector.

Page 46: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

42

5.3.2 Elementos y su relación con los actores del sector de transporte de carga por

carretera.

En base a los elementos identificados, a continuación se presentan de manera gráfica junto con su

vinculación con los actores del sector:

Figura 5: Representación gráfica de los elementos y actores.

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en la Tabla 7, se presentan los elementos y los actores involucrados en cada uno de

ellos, considerando que el carácter voluntario de esta estrategia debiese incentivar a más

empresas a participar, en la medida que los incentivos, diferenciación y alternativas de

financiamiento, estén alineados con la realidad del sector.

Page 47: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

43

Tabla 7: Actores involucrados en cada uno de los elementos.

Fuente: Elaboración propia

Page 48: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

44

6. CONCLUSIÓN

En este segmento final, se presentan las conclusiones del estudio desarrollado, así como las

recomendaciones a partir de los resultados emergidos. De este modo, se espera sistematizar los

hallazgos y tratar de aportar a la profundización de la investigación, gracias a la mirada externa

con la que se observaron los procesos y las perspectivas de los actores involucrados.

En primer lugar, cabe mencionar que los impactos del cambio climático no son percibidos como

un problema palpable en las empresas, y por tanto no implican un incentivo en sí mismo para que

adopten tecnologías limpias. En virtud de esto, es fundamental generar una campaña de

educación en temas de cambio climático, orientada a los potenciales beneficios económicos y

comerciales derivados de la incorporación de tecnologías limpias.

Otros aspectos que actúan como barrera para la transferencia de tecnologías limpias,

corresponden a la falta de información, capacidades técnicas y al costo de inversión en

tecnologías, especialmente en empresas de menor tamaño. En general, el sector privado es

adverso al riesgo y a la adopción de nuevas tecnologías, principalmente por la falta de

información, restricciones económicas y capital humano.

Por lo anterior, se debiese informar sobre la rentabilidad de su implementación bajo diferentes

escenarios, junto con los proveedores disponibles, las condiciones de mantención, incentivos

disponibles y casos locales exitosos.

Para concretar estos aspectos, deberá existir una coordinación efectiva entre los distintos actores

que participan en la generación, implementación y difusión de tecnologías para el cambio

climático (científicos, academia, sector privado, sector público, etc.), a fin de disminuir la

incertidumbre y aumentar el incentivo en la inversión de estas nuevas tecnologías.

Por otro lado, es fundamental generar los incentivos para promover tanto la oferta como la

demanda de tecnologías limpias, dado que las externalidades positivas generadas por el uso de

ellas hacen necesario que los privados las internalicen al momento de tomar decisiones de

inversión, ya que si esto no sucede, se observa que el mercado por sí solo no llega al óptimo

social. Esto porque el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero no son comúnmente una

variable de decisión en la evaluación de proyectos privados.

Finalmente, una estrategia de estas características requiere un acuerdo amplio sobre objetivos de

política de largo plazo. Es hora que nuestro país unifique criterios y se alcance un entendimiento

de que el desarrollo sustentable tiene el carácter de bien público global que permitirá el progreso

económico, la cohesión social y la protección ambiental necesaria para sustentar una sociedad

interconectada y global, que se preocupa por el bienestar de sus habientes de hoy y mañana.

Page 49: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

45

7. BIBLIOGRAFÍA

Comisión Presidencial para el Desarrollo de Chile. (2015). Un sueño compartido para el

futuro de Chile. Consejo Nacional de Innovación. Santiago: Consejo Nacional de

Innovación para el Desarrollo y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ciencia para el

Desarrollo.

Ministerio del Medio Ambiente. (18 de Abril de 2016). Plan de Acción Nacional de

Cambio Climático 2017-2022 (PANCC-II). Retrieved 1 de Diciembre de 2016 from

Ministerio del Medio Ambiente: http://portal.mma.gob.cl/plan-de-accion-nacional-de-

cambio-climatico-2017-2022-pancc-ii/

Gobierno de Chile. (2015). Contribución Nacional Tentativa de Chile (INDC) para el

Acuerdo Climático París 2015 . Santiago.

Kolstad, C. (2001). Economía Ambiental, Oxford University Press. México.

Azqueta , D. (2002). Introducción a la Economía Ambiental. Madrid: Mc Graw Hill.

Chidiak, M. (2001). A positive analysis of voluntary agreements to reduce industrial

greenhouse-gas emissions. Tesis Doctoral, Ecole Nationale Supérieure desMines, París.

International Transport Forum. (10 de noviembre de 2016). Sustainability, Environment.

Retrieved 10 de noviembre de 2016 from https://www.itf-oecd.org

Universidad de Chile/Poch Ambiental/Adapt-Chile. (2015). Evaluación de término del

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012. Ministerio del Medio

Ambiente.

CEPAL/OCDE. (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile 2016. Santiago.

Ministerio de Medio Ambiente. (22 de Junio de 2017). Áreas de Trabajo: Cambio

Climático. Retrieved 22 de Junio de 2017 from http://portal.mma.gob.cl/cambio-

climatico/

UNFCCC. (1 de Junio de 2015). United Nations Framework Convention on Climate

Change. Retrieved 1 de Junio de 2015 from Mitigation: www.unfccc.int

Ministerio del Medio Ambiente. (2016). Segundo Informe Bienal de Actualización de

Chile sobre Cambio Climático . Ministerio del Medio Ambiente. Santiago: Duplika.

Unión Europea. (31 de marzo de 2017). Política de transportes de la Unión Europea.

Retrieved 31 de marzo de 2017 from https://europa.eu/european-union/topics/transport_es

Comisión Europea. (2014). Comprender las políticas de la Unión Europea: Transporte.

Comisión Europea. Luxemburgo:: Dirección General de Comunicación.

Page 50: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

46

Santos, G., Behrendt, H., Maconi, L., Shirvani, T., & Teytelboym, A. (2009).

Externalities and economic policies in road transport . Research in Transportation

Economics , 2-45.

INE. (2016). Encuesta Estructural de Transporte por Carretera ano contable 2014.

Santiago.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. (2009). Análisis Económico del

Transporte de Carga Nacional. Santiago.

Stern, N. (2006). Stern Review on the Economics of Climate Change: What is the

Economics of Climate Change. Discussion Paper .

Gutman, V. C. (2009). Cambio climático e incentivos a la innovación en tecnologías

limpias: ¿Puede más el mercado corregir la mayor falla de de mercado de la historia?

Economía 2009 (27) , 11-35.

IPCC. (2007). The physical Science Basis, Contribution of Working Group I to the Fourth

Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge

University Press.

Schellnhuber, H. J. (2006). Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University

Press.

Popp, D. (2004). Induced technological change and spillovers in climate policy modeling.

Journal of Environmental Economics and managment (48), 742-768.

CEGESTI. (2005). Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologías Sostenibles.

San José.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona, España: Paidós.

IPCC. (2000). Special Report on Methodological and Technological Issues in Technology

Transfer. Edited by B. Metz, O. Davidson, J.-W. Martens, S. van Rooijen and L. Van Wei

McGrory. Cambridge, UK and Ney York: Cambridge University Press.

POCH. (2009). Estrategia y potenciales de transferencia tecnológica para el cambio

climático. CORFO, Santiago.

Davidson, O. (2008). Climate Change: Technology Development and Technology

Transfer (Chapter I). UNDESA.

E3G, T. G. (2008). Innovation and Technology Transfer: Framework for a Global

Climate Deal. London.

Page 51: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

47

Natural Resources Defense Council. (2016). Perspectivas del financiamiento de las

energías limpias en Chile: ¿Oportunidades para los bancos verdes y los bonos verde?

New York: NRDC.

EPA. (2014). Como desarrollar un programa de transporte ecológico. Washington:

Environmental Protection Agency.

SOFOFA. (9 de diciembre de 2017). Clasificación Pyme. Retrieved 9 de diciembre de

2017 from Clasificación Pyme: http://www.sofofa.cl/sofofa/index.aspx?channel=4301

O`Ryan, R., Clerc, J., Osses, M., Ibarra, C., & Henríquez, P. (2016). Impactos y

Beneficios en Salud de un Impuesto Ingreso Neutral para el Gas Natural en Chile.

Asociación de Distribuidores de Gas Natural. Santiago: Sistemas Sustentables.

Page 52: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

48

8. ANEXOS

Anexo A - Pauta de entrevista

Objetivo de las entrevistas: Conocer que elementos debiesen ser considerados en la formulación

de la Estrategia para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica de medidas de mitigación

de Gases de Efecto Invernadero, considerada en el Plan de Acción Nacional de Cambio

Climático 2017-2022. Específicamente en el sector transporte de carga por carretera, a partir de la

mirada de los mismos actores.

Medidas de mitigación están en las siguientes categorías:

Equipamiento y diseño eficiente

Gestión de flotas y buenas prácticas de conducción

Tecnologías ecológicas y cambio de combustible.

Las dimensiones de análisis corresponden a categorías que agrupan diversos elementos, bajo un

mismo tópico, lo que conlleva a una síntesis conceptual que genera un agrupamiento físico de los

datos que forman parte de una misma dimensión. En este caso se presenta un conjunto de forma

preliminar.

1. Identificación de necesidades tecnológicas

2. Búsqueda y selección de proveedores

3. Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas

4. Estrategias para la transferencia tecnología

5. Puntos de mejora y recomendaciones

A. ENTREVISTA

Entrevistado

Institución

Cargo/Unidad

Tipo de investigación

Profesión

Dirección

Teléfono

Correo electrónico

Fecha de entrevista

Hora de inicio

Hora de término

1. Identificación de necesidades tecnológicas

1.1. ¿Cuáles son las características que debe (o debiera) tener una tecnología limpia para que

sea seleccionada?

2. Búsqueda y selección de proveedores

2.1. ¿Cuáles son las fuentes de información a través de las cuales las empresas se enteran de

las tecnologías limpias? (ferias, revistas, observación de empresas avanzadas)

Page 53: ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE

49

2.2. ¿Tienes la percepción que están disponibles en nuestro País las mejores tecnologías

limpias? Si no es el caso, por qué crees que no están disponibles?

2.3. ¿Cómo podrían las empresas adquirir las tecnologías limpias que se requieren y bajo cual

modalidad?

3. Criterios de evaluación de alternativas tecnológicas

3.1. ¿Cuál sería la principal razón para que una empresa considere adquirir una tecnología

limpia?

3.2. ¿Qué dificultades presentarían las empresas para contar con la tecnología que necesitan?

3.3. ¿Existe información completa y confiable respecto a precios, condiciones de venta y/o

mantenimiento de las alternativas de tecnologías limpias?

3.4. ¿Se hacen evaluaciones antes de adquirir tecnologías limpias? ¿Qué tipo de evaluaciones

se realizan?

4. Estrategias para la transferencia tecnológica

4.1. ¿Qué estrategias gubernamentales podrían movilizar a los empresarios a implementar

tecnologías limpias?

4.1.1. Impuestos

4.1.2. Subsidios

4.1.3. Permisos de emisiones (exigencias normativas)

4.1.4. Otros

4.2. ¿Qué estrategias del mercado podrían movilizar a los empresarios a implementar

tecnologías limpias?

4.2.1. Exigencia de los clientes

4.2.2. Estrategia del negocio

4.2.3. Mejoras en la rentabilidad

4.2.4. Otros