estrategia de gestiÓn pÚblica para la promociÓn del desarrollo humano integral de ... ·...

164
ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO BRISAS DE PROVENZA DE LA COMUNA 10 DE BUCARAMANGA MARIO ALBERTO PEÑA PRADA Codigo: 12812064 UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO BUCARAMANGA 2015

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO BRISAS DE

PROVENZA DE LA COMUNA 10 DE BUCARAMANGA

MARIO ALBERTO PEÑA PRADA

Codigo: 12812064

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

2015

Page 2: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO BRISASDE

PROVENZA DE LA COMUNA 10 DE BUCARAMANGA

MARIO ALBERTO PEÑA PRADA

Código: 12812064

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión Pública y

Gobierno

Directora

Mabel Juliana Quintero

M Sc. Ciencias Básicas Biomédicas

Codirector

Dr. Erik Vera

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

2015

Page 3: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este libro a Dios

Todopoderoso principalmente, quien ha

sido la luz del sendero de mi vida, que en

este trayecto de mi vida me ha brindado

inteligencia, responsabilidad, amor,

tranquilidad para poder enfrentar todas las

adversidades.

A mis padres Cecilia Prada y Mario Peña

quienes han sido siempre mi apoyo y han

luchado para brindarme siempre lo mejor,

por eso le pido a Dios los colme de

bendiciones, salud y vida, que nos permita

seguir compartiendo momentos

inolvidables.

Finalmente a mis compañeros y amigos

quienes con sus consejos y apoyo me

acompañaron hasta el final de esta gran

meta, quienes me brindaron su confianza y

tiempo en los momentos que he

necesitado.

Page 4: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Gladys Lizarazo, Dra. Mabel Juliana Quintero, Dr. Erik Vera y Dr. Carlos

Gutiérrez, que con la supervisión y colaboración, hicieron que este proyecto

cumpliera todos sus objetivos satisfactoriamente.

A la Universidad de Santander UDES por la prestación de sus instalaciones, para

la realización de este proyecto, y personal de servicios generales.

A todos los docentes de la Universidad, que compartieron sus conocimientos,

dentro y fuera de clase, haciendo posible nuestra formación profesional.

Page 5: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

5

CONTENIDO

pág.

RESUMEN ............................................................................................................ 17

ABSTRACT .......................................................................................................... 18

GLOSARIO ........................................................................................................... 19

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 20

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................. 26

1.1. DISEÑO METODOLOGÍCO ...................................................................... 26

1.1.1. Tipo De Investigación. ...................................................................... 26

1.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 28

1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................. 28

1.3.1. Fuentes primarias. ............................................................................ 28

1.3.2. Fuentes secundarias ........................................................................ 28

1.3.3. Técnicas de investigación. ............................................................... 29

1.4. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 29

1.5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 30

1.6. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ........................................................ 31

1.7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 32

1.8. MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN ............................................................ 33

1.9. OBJETIVOS .............................................................................................. 34

1.9.1. Objetivo general. .............................................................................. 34

1.9.2. Objetivos específicos ........................................................................ 34

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 36

2.1. DIMENSIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO HUMANO ..................... 36

2.2 LOCALIZACIÓN ......................................................................................... 43

2.3. GEOLOGÍA LOCAL .................................................................................. 45

2.4. COMUNIDAD ............................................................................................ 46

2.4.1. Población. ......................................................................................... 46

2.4.2. Percepción de la comunidad. ........................................................... 47

Page 6: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

6

2.4.3. Educación. ........................................................................................ 50

2.4.4. Infancia y juventud............................................................................ 51

2.4.5. Salud. ............................................................................................... 53

2.4.6. Servicios públicos y salubridad ........................................................ 53

2.4.7. Distribución e infraestructura física de las viviendas. ....................... 54

3. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA .... 58

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN ........................................................................... 58

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA .................................. 59

3.3. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ............................................. 62

3.4. ANALISIS Y PRIORIZACIÓN DE LA VARIABLES .................................. 64

3.5. EMPRENDIMIENTO CULTURAL ............................................................. 71

3.6. INSCRIPCION DENTRO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS . 73

3.7. FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS ............ 77

4. PLAN DE NEGOCIOS ...................................................................................... 82

4.1. CONCEPTO DEL NEGOCIO .................................................................... 82

4.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ........................................................... 83

4.2.1. Definición de objetivos ...................................................................... 83

4.2.2. Justificación y antecedentes del proyecto. ....................................... 83

4.3. ANÁLISIS DEL SECTOR .......................................................................... 84

4.3.1. Análisis del mercado ........................................................................ 84

4.3.2. Análisis de la competencia ............................................................... 89

4.4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO ............................................................. 93

4.4.1. Concepto del producto o servicio ..................................................... 93

4.4.2. Descripción básica de los productos ................................................ 93

4.4.3. Fortalezas del producto frente a la competencia. ............................. 94

4.4.4. Debilidades del producto frente a la competencia. ........................... 94

4.5. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN ........................................................ 94

4.5.1. Alternativas de penetración .............................................................. 94

4.5.2. Alternativas de comercialización. ..................................................... 95

4.5.3. Estrategias de ventas. ...................................................................... 95

Page 7: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

7

4.5.4. Estrategias de precio. ....................................................................... 95

4.6. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN ............................................................ 96

4.6.1. Logotipo. ........................................................................................... 97

4.6.2. Slogan. ............................................................................................. 97

4.6.3. Selección de medios. ....................................................................... 97

4.6.4. Estrategia de publicidad. .................................................................. 97

4.7. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ...................................................... 98

4.8. ESTRATEGIAS DE SERVICIO ................................................................. 99

4.9. PROYECCIONES DE VENTAS .............................................................. 100

4.9.1. Justificación de proyección de ventas. ........................................... 100

4.10. ESTADO DE DESARROLLO ................................................................ 102

4.10.1. Ubicación de la fábrica. ................................................................ 102

4.10.2. Descripción del proceso. .............................................................. 102

4.11. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS ................................................ 104

4.11.1. Materia prima e insumos .............................................................. 104

4.11.2. Requerimientos de instalaciones .................................................. 104

4.11.3. Descripción de equipos y / o utensilios ......................................... 105

4.11.4. Necesidades de personal. ............................................................ 108

4.12. PLAN DE PRODUCCIÓN ...................................................................... 109

4.12.1. Cantidades a producir por periodo. .............................................. 109

4.13. PLAN DE COMPRAS ............................................................................ 110

4.13.1. Consumos por unidad de producto............................................... 110

4.14. COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................ 112

4.14.1. Costo de materias primas e insumos. .......................................... 112

4.15. COSTO DE MANTENIMIENTO ............................................................. 113

4.16. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA .............................................. 113

4.17. COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA .......................................... 114

4.18. COSTO DE SERVICIOS PÚBLICOS .................................................... 114

4.19. INFRAESTRUCTURA ........................................................................... 115

4.19.1. Ubicación de bisutería brisas de Provenza .................................. 115

Page 8: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

8

4.19.2. Distribución del área para producción .......................................... 115

4.20. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ...................................................... 115

4.20.1. Análisis DOFA. ............................................................................. 115

4.21. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................... 117

4.21.1. Gerente general (administración, producción y comercialización).117

4.21.2. Contador. ...................................................................................... 118

4.21.3. Operarios ...................................................................................... 118

4.21.4. Organigrama de la estructura organizacional. .............................. 118

4.22. ASPECTOS LEGALES ......................................................................... 119

4.22.1. Constitución bisutería brisas de Provenza y aspectos legales. .... 119

4.22.2. Normas aplicable a la empresa unipersonal. ................................ 119

4.22.3. Requerimientos mínimos para labores comerciales ..................... 120

4.22.4. Creación y constitución de bisutería brisas de Provenza. ............ 120

4.23. COSTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................. 121

4.23.1. Gastos de personal. ..................................................................... 121

4.23.2. Gastos de puesta en marcha. ...................................................... 122

4.23.3. Gastos anuales de administración ............................................... 123

4.24. FINANZAS ............................................................................................. 123

4.24.1. Ingresos. ....................................................................................... 123

4.24.2. Formatos financieros. ................................................................... 125

4.24.3. Ventas, costos y gastos. ............................................................... 130

4.25. EGRESOS ............................................................................................. 133

4.25.1. Índice de actualización monetaria ................................................ 133

4.26. CAPITAL DE TRABAJO ....................................................................... 135

4.27. PLAN OPERATIVO ............................................................................... 137

4.27.1. Cronograma de actividades. ......................................................... 137

4.28. METAS SOCIALES ............................................................................... 138

4.28.1. Metas sociales del plan de negocio .............................................. 138

4.28.2. Plan nacional de desarrollo. ......................................................... 140

4.29. PLAN REGIONAL DE DESARROLLO ................................................. 140

Page 9: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

9

4.29.1. Eje 3: Empleo y generación de ingresos. ..................................... 140

4.29.2. Eje 5: Sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial. ........... 141

4.30. EMPLEO................................................................................................ 141

4.31. IMPACTO .............................................................................................. 142

5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 147

6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 153

BILBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 155

ANEXOS ............................................................................................................. 161

Page 10: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

10

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. El paradigma del desarrollo humano sostenible. ..................................... 42

Tabla 2. Grado de vulnerabilidad ........................................................................... 49

Tabla 3. Distribución de la población por escolaridad y ocupación laboral de

edades entre 11 y 18 años .................................................................................... 51

Tabla 4. Distribución de la población por escolaridad y ocupación laboral de

edades entre 19 y 25 años .................................................................................... 51

Tabla 5. Distribución de la población de adultos mayores de edades entre 54 y

100 años ................................................................................................................ 51

Tabla 6. Distribución de los hogares por características de la tenencia del suelo . 53

Tabla 7. Grado de vulnerabilidad ........................................................................... 54

Tabla 8. Distribución de las viviendas según tipología ........................................... 55

Tabla 9. Distribución de las viviendas por infraestructura física............................. 55

Tabla 10. Distribución de las viviendas por servicios públicos domiciliarios .......... 57

Tabla 11. Ciclo de las politicas públicas según jones (1970) ................................. 63

Tabla 12. Matriz parámetros de evaluación ........................................................... 65

Tabla 13. Variables de Influencia y dependencia................................................... 65

Tabla 14. Cuadro de valores para el análisis de las variables ............................... 66

Tabla 15. Análisis de resultados ............................................................................ 67

Tabla 16. Dimensiones en Sostenibilidad Social y Económica ............................. 75

Tabla 17. Programas ............................................................................................. 76

Tabla 18. Cronograma de las fases del programa ................................................. 79

Tabla 19. Análisis del precio de venta de collares ................................................. 91

Tabla 20. Análisis del precio de venta de aretes.................................................... 91

Tabla 21. Análisis del precio de venta de anillos ................................................... 92

Tabla 22. Análisis del precio de venta de brazaletes ............................................. 92

Tabla 23. Presupuesto de operación de publicidad anual primer año ................... 98

Tabla 24. Presupuesto de estrategias de comunicación primer año ...................... 99

Tabla 25. Proyección de ventas semanal, mensual y anual. ............................... 100

Tabla 26. Proyección de ventas anuales en pesos .............................................. 101

Tabla 27. Costos de la materia prima según proyección a cinco años ................ 104

Tabla 28. Costos de los insumos según proyección a cinco años ....................... 104

Tabla 29. Requerimientos de instalaciones para la producción ........................... 105

Tabla 30. Descripción de equipos y / o utensilios para la fabricación de los

productos ............................................................................................................. 105

Tabla 31. Requerimientos de personal para los productos de bisutería .............. 108

Page 11: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

11

Tabla 32. Producción e inventarios semanal y mensual ...................................... 109

Tabla 33. Proyección de la Inflación calculada con promedio móvil ponderado

para cinco años .................................................................................................... 111

Tabla 34. Valor consumo de materia prima e insumos por unidad de producto .. 112

Tabla 35. Valor mantenimiento maquinaria y/o equipo ........................................ 113

Tabla 36. Valor mano de obra directa por producto ............................................. 114

Tabla 37. Valor mano de obra indirecta por producto .......................................... 114

Tabla 38. Valor costo de servicios públicos ......................................................... 114

Tabla 39. Matriz DOFA de bisutería brisas de Provenza ..................................... 116

Tabla 40. Nomina inicial de administración y comercialización............................ 121

Tabla 41. Planificación mes a mes de la nómina de administración y

comercialización .................................................................................................. 122

Tabla 42. Planificación mes a mes del pago de operarios ................................... 122

Tabla 43. Costos de dotación .............................................................................. 122

Tabla 44. Gastos por concepto de arranque y puesta en operación de la

empresa ............................................................................................................... 122

Tabla 45. Gastos administrativos valorizados en forma anual ............................. 123

Tabla 46. Fuentes de financiación aporte del emprendedor ................................ 124

Tabla 47. Cálculos de la tasa de rentabilidad, efectiva anual .............................. 124

Tabla 48. Variables macroeconómicas ................................................................ 125

Tabla 49. Variables macroeconómicas inflación .................................................. 125

Tabla 50. Variable macroeconómica devaluación ................................................ 126

Tabla 51. Variable macroeconómica índice de precio del productor .................... 127

Tabla 52. Variable macroeconómica producto interno bruto ................................ 128

Tabla 53. Variable macroeconómica DTF TA ...................................................... 129

Tabla 54. Precio, unidades, rebajas y total ventas por producto ......................... 130

Tabla 55. Costos materia prima, mano de obra, fabricación y gastos

operacionales....................................................................................................... 131

Tabla 56. Capital de trabajo, inventarios, acreedores y cuentas por pagar ......... 132

Tabla 57. Inversiones inicio de periodo ................................................................ 133

Tabla 58. Inversiones fijas y diferidas .................................................................. 134

Tabla 59. Costos de puesta en marcha ............................................................... 134

Tabla 60.Costos anualizados administrativos ...................................................... 134

Tabla 61. Gastos de personal .............................................................................. 135

Tabla 62.Capital de trabajo .................................................................................. 136

Tabla 63. Cronograma de actividades plan operativo .......................................... 137

Tabla 64. Relación de empleos y tipo de población ............................................. 142

Page 12: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

12

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diferenciación de conceptos en las necesidades del ser humano 41

Figura 2. Pirámide de las necesidades de Maslow 43

Figura 3. Localización barrio brisas de Provenza 44

Figura 4. Vista aérea del barrio brisas de Provenza 45

Figura 5. Esquema percepción – formas de representación subjetiva del barrio

Brisas de Provenza 48

Figura 6. Servicios públicos, tipo de vivienda y vías de acceso 56

Figura 7. Brisas de Provenza – Laderas cubiertas con plástico 57

Figura 8. Vías de acceso movilidad 57

Figura 9. Priorizaciónxyz 66

Figura 10. Actores sociales que ayuda con un rol en la creación de conciencia

emprendedora 69

Figura 11. Emprendimiento cultural 72

Figura 12. Fases para la socialización e implementación del plan de negocios 77

Figura 13. Ruta emprendedora 80

Figura 14. Diagramade flujo del proceso de producción 103

Figura 15. Área para el almacenamiento de insumos, herramientas y

preparación de productos 115

Figura 16. Organigrama de la estructura organizacional 119

Page 13: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

13

LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Distribución demográfica de infantes entre 0 – 10 años de edad 52

Gráfica 2. Distribución demográfica de adolescentes entre 11 – 18 años de

edad 52

Gráfica 3. Proyección de la inflación para los cinco años de proyección

financiera 111

Gráfica 4. Variables macroeconómicas inflación 126

Gráfica 5. Variable macroeconómica devaluación 127

Gráfica 6. Variable macroeconómica índice de precio del productor 128

Gráfica 7. Variable macroeconómica producto interno bruto 129

Gráfica 8. Variable macroeconómica DTF TA 130

Page 14: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

14

LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A FORMATO DE ENCUESTA ............................................................... 161

Page 15: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

15

ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O

TESIS Y AUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE

SANTANDER UDES

Yo, Mario Alberto Peña Prada mayor de edad, vecino de Bucaramanga,

identificado con la cédula de ciudadanía No. 91.489.114 de Bucaramanga,

actuando en nombre propio, en mi calidad de autor del trabajo de grado, del

trabajo de investigación, o de la tesis denominada(o): “ESTRATEGIA DE

GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO

DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO BRISAS DE PROVENZA DE LA COMUNA 10

DE BUCARAMANGA” hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos de

ser el caso, en formato digital o electrónico (CD o DVD) y autorizo a la

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES, para que en los términos establecidos

en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460

de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use en todas sus

formas, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública,

transformación y distribución(alquiler, préstamo público e importación) que me

corresponden como creador de la obra objeto del presente documento.

PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las

facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino

también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, uso en red, internet,

extranet, intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por

conocer.

EL AUTOR – ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente

autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de

terceros, por lo tanto la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad

sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o

acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en

cuestión, EL AUTOR/ ESTUDIANTE, asumirá toda responsabilidad y saldrá en

defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad

actúa como un tercero de buena fe.

Para constancia se firma el presente documento en dos (02) ejemplares del mismo

valor y tenor, en Bucaramanga, a los 22 (veinte dos) días del mes de junio de dos

mil quince.

EL AUTOR/ ESTUDIANTE:

(Firma)________________________

NOMBRE: MARIO ALBERTO PEÑA PRADA

Page 16: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

16

Page 17: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

17

RESUMEN

TITULO: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO BRISAS DE PROVENZA DE LA COMUNA 10 DE BUCARAMANGA. AUTORES: PEÑA PRADA, Mario Alberto PALABRAS CLAVE: Desarrollo económico, promoción social, emprendimiento, desarrollo, metas de desarrollo local, plan de negocio, política pública. La gestión pública en la búsqueda de generación de riqueza y su distribución primaria, los problemas de pobreza, equidad y distribución no son ajenos al aparato empresarial, y su contribución es fundamental e insustituible. Objetivo: Formular una estrategia de gestión pública que promueva el desarrollo económico y social de la comunidad a partir de una muestra de la población del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga. Metodología: Para este trabajo se utilizó el método analítico sintético porque a partir de los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas e información digital se realizó un análisis encaminado al objetivo del proyecto que es la creación de la empresa, para posteriormente efectuar el proceso de síntesis de todos los datos, lo cual permitió establecer las características y viabilidad del mismo. Resultados: buscar una gestión pública que genere modelos empresariales sustentables que permiten "prosperar ayudando a los demás", donde el negocio central genera impacto social y ambiental positivo. El concepto de negocios inclusivos o negocios en la base de la pirámide se ha popularizado en los últimos años para explicar cualesquiera actividades empresariales dirigidas a poblaciones pobres. En este caso se diría que la Empresa tendría un impacto social al aglutinar a la población en torno a la Empresa y cultural al generar un sentimiento de identidad con respecto a una vocación productiva. Discusión: Se fomenta el desarrollo “endógeno”, por medio de la participación activa de la comunidad en el desarrollo de políticas de generación de ingresos, que trae consigo, el Desarrollo humano, Plataformas competitivas (capital físico, innovación, economías de aglomeración (clústers), reducción de costos.

Page 18: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

18

ABSTRACT

GOVERNANCE STRATEGY FOR PROMOTION OF ECONOMIC

DEVELOPMENT OF THE POPULATION OF THE DISTRICT OF PROVENCE

BREEZES OF THE BOROUGH 10, BUCARAMANGA.

AUTHOR: PEÑA PRADA, Mario Alberto

KEY WORDS: Economic development, social development, entrepreneurship

development, local development goals, business plan, public policy.

Public administration in the pursuit of wealth and its primary distribution, the

problems of poverty, equity and are no strangers to the business unit, and their

contribution is essential and irreplaceable. Objective: Develop a strategy of

governance that promotes economic and social development of the community

from a sample population of Brisas de Provence commune 10 Bucaramanga.

Methodology: the synthetic analytical method was used because from the data

obtained from surveys, interviews and digital information an analysis aimed at aim

of the project is the creation of the company was made for this job, later to perform

the synthesis process all data, allowing establish the characteristics and viability.

Results: governance seek to generate sustainable business models to "prosper by

helping others", where the central business generates positive social and

environmental impact. The concept of inclusive business or business on the base

of the pyramid has become popular in recent years to explain any business

activities for poor populations. In this case it seems that the company would have a

social impact to rally the population around the company and culture to create a

sense of identity to a productive vocation. Discussion: "endogenous" development

is encouraged by the active participation of the community in the development of

policies to generate income it brings, human development, competitive platforms

(physical capital, innovation, economies of agglomeration (clusters ), costs

reduction.

Page 19: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

19

GLOSARIO

Bisutería: Es la elaboración técnico-artística de los objetos, preferentemente, en

plata. Sus procesos implican el aprovechamiento de las propiedades de los

materiales tales como su punto de fusión, plasticidad y aleación, los cuales

imponen condiciones especiales para los procesos de fundición, acuñación,

afinación, martillado, laminación, (para su manejo en frío) y otros manejos físico-

químicos.

PIB: Producto Interno Bruto.

Platería: Constituye una actividad productiva basada en el manejo especializado y

exclusivo de la plata mediante las distintas técnicas tradicionales y modernas de

los metales preciosos: fundición, vaciado, laminación, hilado, soldadura,

martillado, repujado.

Variación trimestral: es la variación porcentual calculada entre el trimestre de

referencia y el trimestre inmediatamente anterior. Se calcula mediante el uso de

series desestacionalizadas.

Variación anual: variación porcentual calculada entre el trimestre de referencia y

el mismo trimestre del año anterior.

Page 20: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

20

INTRODUCCIÓN

La presente investigación responde a la necesidad, en primer lugar de evaluar las

circunstancias sociales y económicas por las que atraviesa la comunidad del

barrio Brisas de Provensa Comuna 10 Bucaramanga y, en segundo lugar generar

una herramienta de gestion pública que permita implementar desde el ámbito de

la administración pública municipal, una posible solución a las problemáticas

socioeconómicas y culturales existentes en el barrio Brisas. Bucaramanga cuenta

con una población de 521.446 habitantes según proyecciones de población

realizado por el Departamento Nacional deEstadística (DANE). El DANE, a partir

de 2011, ha venido reportando información sobre pobreza monetaria anualmente,

esta información incluye los principales indicadores para los distintos niveles

administrativos: Nacional, Cabecera y Resto, con base en la metodología de

medición definida por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo,

Pobreza y Desigualdad (MESEP) y la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2013

(ECV) (DANE 2014), la cual recoge información sobre diferentes aspectos y

dimensiones del bienestar de los hogares, la cual incluye variables relacionadas

con las características físicas de las viviendas (material de paredes y pisos); el

acceso a servicios públicos, privados o comunales; salud; atención integral de

niños y niñas menores de 5 años; tecnologías información y comunicación;

tenencia y financiación de la vivienda; condiciones de vida del hogar y variables

demográficas como: sexo, edad, parentesco, estado civil, entre otras.

De acuerdo con el DANE la pobreza en Colombia, pasó del 34,1% en 2011 al

32,7% en 2012, observándose una leve reducción de la misma; sin embargo, la

cifra absoluta sigue siendo alarmante, pues hay en Colombia 15 millones de

pobres. En Bucaramanga, ciudad de medio millón de habitantes, el porcdntaje fue

del 10,4%, que además de ser inferior a la situación en Colombia, está muy por

debajo de la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015,

Page 21: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

21

que es del 28,5%. Se agrega a esto que Bucaramanga, es la única ciudad del país

con una pobreza extrema del 1,2%, frente al 10,4% del promedio nacional. La

capital de Santander tiene el nivel de desigualdad más bajo, con un Coeficiente

Gini de 0,432, frente al 0,539 del total nacional (Editorial EL GLOBO 2013).

Dentro de este contexto es viable promover políticas que ataquen la situación de

pobreza en algunos sectores como en este caso El barrio Brisas de Provenza, el

cual se encuentra localizado al sur occidente de Bucaramanga, a una altura

promedio de 870 m.s.n.m, cerca al barrio Provenza. Las curvas de nivel muestran

una variación en pendiente entre 10 y 20 metros sobre la zona de escarpa y una

pendiente máxima de 30 metros, sobre la cañada que corre paralela al barrio. El

sector se ubica sobre una zona deprimida, cuyo sector sur, suroccidente y noreste

presentan las mayores pendientes con probabilidad de que se generen a partir de

éstas, y en épocas de fuerte invierno desplomes de material, es decir son zonas

altamente vulnerables a fenómenos naturales

La problemática que se presenta en el barrio Brisas de Provenza de la Comuna 10

de Bucaramanga, está sujeta al nivel de los umbrales de pobreza que permiten

distinguir que hogares se encuentran por debajo o por encima de lo que la

mayoría considera condiciones de vida digna; el criterio de mayor utilización en la

definición de estas condiciones es la satisfacción de las necesidades básicas o la

disponibilidad de un monto de ingresos para satisfacer dichas necesidades

básicas.

Las características señaladas con relación al Barrio brisas, explican pore que aha

sido seleccionado en este estudio para experimentar la aplicación de una

estrategia de desarrollo integral con enfoque en comunidades con alta

vulnerabilidad. Desde una perspectiva teorica el presente estudio se inscribe en el

contexto de la teoría del Desarrollo inducido y tiene como propósito el diseño de

una estrategia de gestión pública que promueva el desarrollo económicode las

Page 22: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

22

comunidades que habitan el Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de

Bucaramanga. Desde una perspectiva metodológica, el estudio parte de la

identificación de las necesidades de la comunidad que afectan su desarrollo

humano integral, para lo cual se diseña una estrategia de gestión pública que

promueva este desarrollo, con el fin de encontrar una política de desarrollo que se

pueda implementar desde la Administraciòn Pùblica; esta política podría referirse a

una estrategia de desarrollo productivo o a un programa social basada en la

concesión de subsidios o el suministro de servicios de educación, salud y

saneamiento ambiental que mejoren las condiciones por las que en la actualidad

atraviesa la comunidad. Dicha política podría también combinar las estrategias

señaladas

Ahora bien, dado que la poblaciòn identificó los bajos ingresos y el desempleo,

como las variables de mayor impacto en su problemática, la estrategia de

desarrollo productivo parece ser la que, por lo menos en principio, tendría el mayor

impacto en la reducción de la pobreza. Esto es posible mediante la elaboración de

un plan de negocio orientado a cristalizar ideas y acciones con criterios de

sostenibilidad a partir de procesos de emprendimiento y desarrollo empresarial. En

este sentido, se establece, incialmente, la creación de una empresa de bisutería,

la cual vicularía en principio entre seis y diez personas (Aquellas que tengan

mayores conocimentos de este tipo de actividad productiva), pero que amedida

quie opase el, tiempo ira involuvcrnado a mas personas tanto en la misma

empresa como en otras actividades relacionadas,

De ser asi la adminiastracion publica implementará una estrategia de gestión que

comprometa esfuerzos en procesos de capacitaión laboral asi como en programas

de infraestructura y de salud de tal manera que el desarrollo produtivo se vea

acompañado de políticas de desarrollo social para de esa manera promover el

desarrollo integral de los habitantes del Barrio; esto se hará mediante un proceso

Page 23: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

23

gradual y debe comprometer de manera especial a la secretaria de desarrollo

social del Municipio.

A través de un diagnóstico realizado en el área de influencia del estudio se

evalúan los factores de vulnerabilidad social, mediante resultados del trabajo de

campo se identificaron las variables del sector en cuanto a infraestructura y

comunidad que afectan el desarrollo económicode sus habitantes.Sin embargo y

teniendo en cuenta que el tema de la falta de ingresos no es el único factor

determinante.

La bisutería puede resultar una actividad viable ya que existen en el Barrio

personas líderes que generan sus ingresos a partir de estea actividad; implica por

lo tanto que en este tema la comunidad ya posee un activo: el conocimiento, el

cual hará las veces de capital social inicial.

Otros factores asociados a la vulnerabilidad social encontrados en la priorización

fueron los servicios públicos, la educación y la infraestructura, pero los resultados

del modelo de ponderación, señala a la variable generación de empleo la

merecedora de acciones inmediatas para atender las necesidades de la

comunidad de estudio, por lo tanto esta será la variable objeto de estudio y la

piedra angular de la creación del modelo plan de negocios que se gestionará y

creará a partir del estudio realizado en la comunidad, donde se identifica a ciertos

líderes que captan su sustento realizando trabajos de bisutería, que se puede

apalancar y replicar entre la comunidad capacitándolos en estas labores.

En este caso, la estrategia de desarrollo productiva deberá acompañarse de

políticas sociales que mejore la situación de vulnerabilidad en la que se ecuentra

el barrio por su uibicaciòn geográfica y por el bajo acceso a educación, salud y

cultura

Page 24: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

24

El diseño metodológico abordado es cualitativo de tipo descriptivo, dado que el

diseño de la estrategia de gestión pública se plantea como una propuesta dirigida

a la Aministraciòn Pùblica Municipal, para que desde allí se implemente como

parte del esquema de políticas publicas establecidas y para que quede vinculada

al Plan de Desarriollo Municipal, de tal manera que asegure los recursos

financieros necesarios.

Lo que corresponde a este estudio es la identificación de los principios teóricos y

los parametros que deben caracterizar la estrategia en su fase prliminar, pues su

implementación solo puede ser posible en el contexto de una polttica publica fase

preliminar, pero con proyección a conseguir recursos del estado, Esta fase

preliminar incluirá algunas estrategias encaminadas a la consecuciònn de recursos

tanto en el ambirto nacuiomnal como en el de los organismos de ayuda

multilatrales, para todo ello se estructura en el esquema temático un plan de

negocios orientado a la creación de empresa que tiene como objetivo producir

objetos o materiales de adorno que imitan la joyería de oro (Bisutería).

Como limitantes encontradas en el área de influencia dada las condiciones

psicosociales, se presentan las pertinentes a vulnerabilidad económica, ocupación

laboral desfavorable y gran número de habitantes por hogar. Se evidencia la clara

oportunidad de aplicar gestión pública y la relevancia de esta investigación para

contribuir en mejorar los niveles de escolaridad, de formación profesional y de

capacitación técnica, que presenta actualmente la población en edad laboral del

barrio Brisas de Provenza, lo que vulnera aún más la capacidad familiar de

adquisición de bienes y servicios, que permita elevar la calidad de vida de los

hogares en cuanto a mejoramiento de vivienda, alimentación, educación, vestido,

salud entre otros.

La distribución del presente documento relaciona en su marco teórico las

dimensiones básicas del desarrollo humano y su vulnerabilidad social. La

Page 25: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

25

localización, geología, climatología e hidrología del sector. Se describe la

comunidad y su distribución demográfica en aspectos de trabajo, población, salud,

servicios públicos y vivienda. El referente en cuanto a normativa de

emprendimiento se mira desde el valor público y su institucionalidad así como el

análisis de los riesgos.

En cuanto al diseño metodológico se tiene en cuenta el tipo de investigación, sus

métodos, las fuentes de información, las variables su análisis y priorización, y las

fases de la implementación del plan de negocios.

El capitulo cuatro se destina a plantear la metodología para la formulación de la

política pública.

Se destina un solo capitulo a la estructuración del plan de negocios orientado a

crear una empresa privada para la producción y comercialización de joyas en

bisutería.

Los capítulos seis y siete atañen a las conclusiones y recomendaciones

respectivamente. Así mismo hay un apartado para la bibliografía y los anexos.

Page 26: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

26

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. DISEÑO METODOLOGÍCO

1.1.1. Tipo De Investigación. Para el diseño metodológico se aborda una

investigación cualitativa de tipo descriptivo, “Por otro lado, mediante esta

perspectiva cualitativa se puede encontrar y analizar un área problemática –con su

debida delimitación- por medio de una indagación y revisión de naturaleza teórica

realizada en profundidad y de una manera sistematizada a través del uso de

fuentes escritas. Así como también, entrevistas a los principales actores de la

gestión pública local, como alcaldes y ex-alcaldes, cuya experiencia representará

un valioso aporte al estudio en cuestión. Es decir, mediante el método cualitativo

se puede obtener o explorar áreas sustantivas sobre las cuales nada se conoce, o

por el contrario, existe mucha información, pero se busca un nuevo conocimiento”

(Vegas, 2013)”.

La investigación es de carácter cualitativo por cuanto las variables que identifican

los problemas y las potencialidades y que sirven de parámetro para diseñar una

estratetegia de desarrollo económico y social no son propiamente cuatificables o

por lo menos su cuntificacion pasa a un segundo plano ya que lo mas importante

de dichas variables es el reonocimento de la existencia de un conjunto de

problemas y de una serie de fortalezas especialmente en el ámbito del desaarollo

soial y econòmico

Dado que el diseño de la estrategia de gestión pública se plantea como fase

preliminar, pero con proyección a conseguir recursos del estado, los

emprendedores (habitantes del barrio Brisas de Provenza) y donaciones privadas,

para lo cual se estructura en el esquema temático un plan de negocios orientado a

Page 27: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

27

la creación de empresa que tiene como objetivo producir objetos o materiales de

adorno que imitan la joyería (Bisutería).Como parte del proceso investigativo,

basado en fuentes secundarias que han venido trabajando con la población del

barrio Brisas de Provenza, entre las que se encuentran datos recabados del

trabajo de maestría sobre la vulnerabilidad social de los habitantes del barrio

Brisas de Provenza, de (Rojas 2011) e información suministradas por la Fundación

Mujer y Hogar, se da la iniciativa con ciertos líderes del sector que captan sus

ingresos con el desarrollo de productos de bisutería.

A manera de aporte de la gestión pública para la promoción del desarrollo social y

económico de la población del barrio Brisas de Provenza, se plantea la

elaboración de un plan de negocios orientado a la consecución de recursos que

contribuya al aumento de los ingresos de las familias del barrio en mención. Este

plan de negocios captará recursos de fuentes públicas (Sena, Innpulsa, Imebu,

Secretarias municipales entre otros) y privadas (Fundaciones, inversionistas

ángeles) y se fortalecerácon los programas del plan de desarrollo Bucaramanga

2012-2015, más específicamente el Programa 1: Emprendimiento y Desarrollo

Empresarial, cuyo objetivo está orientado a generar las acciones que permitan el

crecimiento empresarial y las ideas de negocio con criterios de sostenibilidad a

partir de procesos articulados dentro de una ruta con asesoría, capacitación,

acompañamiento y fortalecimiento, apoyándose en líneas de microcrédito o capital

semilla con soporte del Observatorio del Empleo (Alcaldia de Bucaramanga 2012).

Consecuente a los procesos dinámicos, integrales, sistemáticos y participativos,

que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición

de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural,

tecnológico, ambiental, político e institucional de una Administración, concepto que

envuelve la gestión pública, se desarrollará el modelo de plan de negocio, el cual

deberá ajustarse a las cifras económicas reales en el momento de su aplicación.

Page 28: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

28

1.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Para este trabajo se utilizó el método analítico – sintético porque a partir de los

datos obtenidos de las encuestas, entrevistas e información digital se realizaráun

análisis encaminado al objetivo del proyecto que es la creación de la empresa,

para posteriormente efectuar el proceso de síntesis de todos los datos, lo cual

permitirá establecer las características y viabilidad del mismo.

Se escoge este método ya que con el se pueden inferir una serie de situaciones

derivadas de las encuestas y los formularios aplicados en la comunidad del Barrio;

en otras palabras el método analítico sintetico permite, de un lado analizar los

resulados de las opiniones de los encuestados y, de otro, hacer una síntesis en

donde se recojan tanto las necesidades básicas de la población como los

problemas del Barrio y a partir de alli identificar las potencialidades culturales y

productivas de los habitantes con el fin de poder diseñar una estrategia para el

desarrollo economico y social de toda la población

1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

1.3.1. Fuentes primarias. Para este proyecto se realizaron entrevistas a las

familias del barrio Brisas de Provenza para conocer el monto de los ingresos, tipo

de vivienda, escolaridad, ocupación y seguridad social. (Ver Anexo A)

1.3.2. Fuentes secundarias. Las fuentes utilizadas fueron tesis de maestría y

doctorado del tema, libros en las áreas de emprendimiento y administración,

metodologías de la investigación, sitios web de la alcaldía de Bucaramanga,

IDEAM, Cámara de comercio y empresas enfocadas en la bisutería

Page 29: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

29

1.3.3. Técnicas de investigación. La técnica de investigación utilizada fue mixta,

debido a que la información se obtuvo tanto de forma documental como a través

de visitas de camporealizadas en el barrio Brisas de Provenza. Los datos

recopilados durante el proyecto se obtuvieron con el apoyo de entrevistas,

encuestas y observaciones generadas en las visitas. Igualmente se contó con

documentación referente al área de administración y planificación de empresas y/o

proyectos

1.4. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

La pobreza es un hecho preocupante a nivel mundial, es un aspecto obligatorio en

las agendas de los países del mundo y ha sido tema de estudio por diferentes

organismos, entre ellos encontramos la CEPAL, el Banco Mundial y la UNICEF,

quienes han realizado numerosos estudios acerca de la pobreza con miras a

poder erradicarla, y a manejar políticas enfocadas al mejoramiento de la calidad

de vida de los ciudadanos del mundo. El objetivo a largo plazo es la subsistencia

sostenible y se concibe con un factor importante para el desarrollo de los países.

En Colombia particularmente el estamento encargado de realizar estudios sobre la

condición de pobreza de los individuos es el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE). Según los informes, el país se encuentra entre

los países con más índice de desigualdad, el caso específico de Bucaramanga y

su área metropolitana han sido consideradas como una excepción en Colombia

siendo la ciudad con menor índice de pobreza del país. Teniendo en cuenta lo

anterior y que esta región del país es de influencia secundaria no existen estudios

detallados acerca de las condiciones socioeconómicas de la región.

El barrio Brisas de Provenza es un sector particular dentro del entorno de la

comuna 10 del Municipio de Bucaramanga, su historia, geografía georreferencia,

Page 30: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

30

factores económicos, políticos, sociales, educativos y ambientales entre otros

aspectos hacen del barrio un lugar vulnerable. En ese orden de ideas se analizará

las variables que afectan el DESARROLLO ECONÓMICO del sector:

1.5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sido la herramienta más

exitosa en la historia para luchar contra la pobreza a nivel mundial. El año 2015 es

el plazo mundial que se ha establecido para su cumplimiento.El Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Colombia presenta en el informe

"Objetivos de Desarrollo del Milenio: Colombia 2014” como principales resultados

en cada uno de sus propósitos: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la

enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los sexos y el

empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad de los niños menores de 5

años; mejorar la salud materna; combatir el VIH/Sida, la malaria y otras

enfermedades; garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente y fomentar una

alianza mundial para el Desarrollo (PNDU 2014).

A pesar de que Bucaramanga muestra indices mas satisfactorios en la medición

de la pobreza urbana y de situaciones de vulnerabilidad social y ecológica con

relación a los índices que se observan en el país, aun persisten focos de población

en los que los procesos de poblamiento no han culminado cabalmente

observándose en ellos una clara ausencia de servicios básicos minimos, bajos

niveles de escolaridad infantil y de educación en general y por supuesto pocas

oportunidades de acceso a un trabajo remunerado y a una vivienda digna, todos

estos aspectos configuran en sintesis la problemática que caracteriza a los

pobladores dl Barrio Brisas de la Comuna 10 en Bucaramanga. En un estudio

realizado por estudiantes de la universidad de santander se hicieron evidentes las

condiciones físicas y socioeconómicas que vulneran el bienestar de los hogares

Page 31: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

31

ubicados en este barrio, en dicho estudio se hizo una caracterización

socioeconómicamente a la población mediante entrevistas, con ítems de

información pertinente a: vivienda y servicios públicos, disposición de espacio y

vivienda, historia de poblamiento, información familiar y aspectos socio-

económicos-educativos.(UDES, “Estudio de vulnerabilidad social del asentamiento

humano ubicado en el barrio Brisas de Provenza de BucaramangaSantander”).

Dentro del estudio se encontraron entre otro aspectos los siguientes: riesgos por el

mal uso de las aguas servidas, dado que las redes de alcantarillado son

insuficientes; alta vulnerabilidad económica de los hogares, dadas las condiciones

de ingresos y ocupación laboral desfavorables, lo que los obliga a subsistir con

menos de un salario mínimo, a la vez que la población económicamente activa en

situación de desempleo, sobrevive de la “economía del rebusque”; no cuentan con

documento legal de la tenencia de los predios;niveles de escolaridad, de

formación profesional y de capacitación técnica bajos, lo que hace que se

reduzcan las posibilidades de aspiración salarial a través del trabajo calificado y

vulnera aún más la capacidad familiar de adquisición de bienes y servicios, que

permita elevar la calidad de vida de sus hogares en cuanto a mejoramiento de

vivienda, alimentación, educación, vestido, salud entre otros.

1.6. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Según el informe de Riesgos Globales 2014 del Foro Económico Mundial, el

mayor riesgo mundial en la próxima década es el aumento de la brecha entre ricos

y pobres, dada la disparidad de ingresos. Los riesgos son agrupados en 5

clasificaciones, económicos, ambientales, geopolíticos, sociales, y tecnológicos, y

medidos en términos de su probabilidad, seriedad, e impacto potencial. Este

informe da especial interés al desempleo y subempleo juvenil (Global Risks 2014).

Page 32: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

32

Por IDH, Colombia está en el puesto 98 entre 168 naciones del mundo, ocupando

los primeros lugares Noruega, Australia, Suiza, Países Bajos, EE.UU., Alemania,

Nueva Zelanda, y los peores Burundi, Burkina Faso, Sierra Leona, El Congo y

Níger.El ingreso por habitante en Colombia es de US$7.800 anuales, pero en

ciudades como Buenaventura y Tumaco la cifra baja a US$440, por debajo Chile

(puesto 41), Cuba (44), Argentina (49) Venezuela (67), Brasil (79) y Perú (82)

(PNUD 2013).

Para Bucaramanga los (ODM’s) son favorables, sin embargo, la lucha contra la

pobreza y el impulso al desarrollo económico incluyente es una tarea que no es

ajena. Por ello, con el propósito de alcanzar y superar los ODM’s, se realizan

acciones en cuatro dimensiones, conformadas por ejes programáticos, de los

cuales la Dimensión 1 Sostenibilidad Social y Económica, incluye los

siguientes ejes programáticos: a. Seguridad y convivencia ciudadana; b.Empleo

formal y productivo;c. Lo social es vital, Bucaramanga crece contigo;d. Salud y

protección social; e.Democratización de la educación, la ciencia y tecnología;

f.Deporte y cultura que nos una (Alcaldia de Bucaramanga 2012).

Este trabajo busca contribuir de alguna manera a las políticas de erradicación de

la pobreza que implemnta la alcaldía de Bucaramanga, en aras de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio

1.7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Con base en la descripción anterior y teniendo en cuenta el propósito el propósito

de esta investigación de construir una propuesta de gestión publica para superar

las condiciones vulnerabilidad, detectadas por el estudio mencionado, en la que se

encuentran los habitantes del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de

Bucaramanga, se formula la siguiente pregunta de investigación:

Page 33: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

33

¿Cuáles son los principios teóricos de la gestión pública y los componentes de

políticas publicas requeridos para consturir un modelo de gestión gubernamental,

con énfasis en el desarrollo económico y social de comunidades en condiciones

de pobreza y escasos recursos económicos, que promueva el desarrollo

económico de dichas comunidades?

1.8. MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Cuando se habla de un desarrollo integral se trata de establecer conceptos que

hacen referencia al ser humano como un fin y un todo, que busca desarrollar sus

capacidades para que pueda tener una vida digna, por tanto el desarrollo

económicode los habitantes del barrio Brisas de Provenza guarda relación directa

con los objetivos de la investigación,dadas sus condiciones y factores de las

concepciones sobre el desarrollo en cuanto a tener, saber, poder y ser más sin

desconocer que lo económico y lo técnico tienen una especial importancia y atañe

a todas las dimensiones del desarrollo. Desde eta perspectiva, el desarrollo

integral implica la activación de todas las potencialidades de los seres humanos

para que a partir de allí logre su desarrollo en las diversas dimensiones del mismo:

social (integrado plenamente a la sociedad), económica (acceso a las fuentes de

empleo digans y rmuneradas), culrtural (libre expresión de sus creencias y modos

de pensar) y ambiental (compatibilidad entere sus actos y la naturaleza)

Las condiciones de pobreza y de alta vulnerabilidad social debido a la escasa

formación educativa y a los bajos ingresos que se generan por dicha situación,

que se observa enel barrio Brisas de Provenza en la Comnuna 10 de

Bucaramanga, impiden que esas dimensiones delñ desarrollo integral se puedan

desarrollar cabalmente, lo cual plantea a los entes gubernamentales como reto de

su políticas publicas la necesidad de implementar estrategias de gestiòn publica

enfocadas de manera precisa a reducir al minimo esas condiciones de alta

Page 34: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

34

vulnerabilidad social; en este caso el rol de las universidades como instituciones

generadoras de conocimiento, debe cenrtrarse en la identificaiòn de los factores

que hacen posible que surja esa problemática y en la formulación de modelos

teóricos que contribuyan al diseño de estrategias con enfoque en el desarrollo

integral de comunidades con carencia de las minimas condiciones de vida. El

desarrollo integral visto de esta menera estarà enmarcado en el contexto de la

toria del desarrollo inducido y del desarrollo endogeno, necesario en casi todos los

países en desarrollo o atrasados

Es así, como se quiere buscar un desarrollo humano integral, poniendo en práctica

un proceso de planificación concertada y participativa, todo esto a través del plan

de negocios y la asignación de recursos a los temas y problemáticas priorizadas

en el barrio Brisas de Provenza. Las intervenciones tienen que darse de forma

coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y los líderes comunales.

1.9. OBJETIVOS

1.9.1. Objetivo general. Formular una estrategia de gestión pública que promueva

el desarrollo económico y social de la comunidad a partir de una muestra de la

población del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga.

Determinar la realidad socioeconómica y física así como la vulnerabilidad de

los hogares de la población del barrio Brisas de Provenza comuna 10 de

Bucaramanga.

Determinar como la estrategia de gestión pública influye en el espíritu

emprendedor y promueve el desarrollo económico del 20% de los hogares de

la población del barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga.

1.9.2. Objetivos específicos

Page 35: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

35

Identificar como influye el modelo del plan de negocio en el desarrollo

económico orientado a cristalizar ideas y acciones con criterios de

sostenibilidad a partir de procesos de emprendimiento y desarrollo empresarial.

Page 36: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

36

2. MARCO TEÓRICO

2.1. DIMENSIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO HUMANO

La formulación de políticas con enfoque en el desarrollo integral de las personas tiene su

soporte teorico en diversos esquemas o expedientes teóricos, de un lado està el concepto

de “Desarrollo inducido” el cual surge como contraste con el de desarrollo espontaneo

característico de los países hoy avanzados. Se trata de una situación en la que por no

haber sido protagonistas de la Revoluciòn industrial que se gestò en todo Europa y que

abarcò a Estados Unidos y posteriormente a Japon, no les es posible a estos países

gesionar su desarrollo por la misma via que se utilizò en los países avanzados: iniciativa

individual y bajo las estrictas leyes del mercado, desarrollo gradual y a escala de las

actividades productivas (del taller a la fabrica) etc., bajo la imposibilidad de repetir esta via

de desarrollo en los paises atrasado como el nuestro, el desarrollo se tiene que inducir

desde el Estado con políticas y estrategias espcialmentes formuladas para desarrollar lo

que de manera espontanea no se puede lograr como si se pudo en los países hoy

avanzados (Duvlin y Maguillansky 2009), y de otro lado se encuentra la teoria del

desarrollo endógeno que no es otra cosa que implementaer un desaerrollo productivo a

partir de la activación de las potencialidade propias dé cada territorio, en este caso del

Barrio. De allí que aprovechando la situación enla que algunos habitantes del barrio

Brisas, que además son lideres comunales, tienen el conocimiento y ejercen la bisutería

como actividad generadora de ingreso, es posible iniciar la transformación productiva del

Barrio con esta actividad.

El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos

yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un supra sistema dinámico,

formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema

físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y

el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de

Page 37: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

37

integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole:

orgánica, psicológica, social, o varias juntas (Martínez M 2009).

Por tanto, el desarrollo del ser humano y su respectiva madurez, fundamenta una

realidad integral, constituyéndose en el fenómeno más difícil y ambicioso que

pueda proponerse una persona, una institución e, incluso, una sociedad completa,

ya que al caminar en dicha dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos,

es la meta que se propone, en general, toda verdadera educación y desarrollo

pleno del ser humano (Rubio de Urquía 2009).

Con la aparición de la conceptualización de lo político aparecen por ende como

termino de referencia lo público y lo privado: “La cuestión de la libertad será

estudiada para esclarecer cómo podemos determinar lo público y lo privado en los

filósofos griegos. La aventura griega de la libertad pasa por un reconocimiento de

la polis y de su apertura sobre el logos sin el cual no hay verdadera elección de

vida filosófica. Luego, la palabra pública y libre suplanta la palabra de autoridad

característica de la época arcaica y, por lo tanto, la filosofía, de ahora en adelante,

será en esencia política. Esta situación política continúa a través de los debates

filosóficos alrededor de la democracia. Vendrá, finalmente, una libertad totalmente

interior anticipada por la ascesis cínica que los grandes sistemas helenísticos

(estoicismo y epicureísmo) sabrán exaltar cuando la polisse someta a la voluntad

de la Fortuna” (Gagin 2011).

En esa lucha de clases que se configuraron con la explotación obrera en las

fábricas colocó de manifiesto la necesidad de organizar lo público y lo privado, y

abrir un debate acerca de temas trascendentes que abrieron un panorama que

hasta ese entonces no era muy conocido como lo es la explotación laboral, largas

horas de trabajo, baja remuneraciones, trabajo infantil, prostitución circundante a

las fábricas, alcoholismo, marginalidad, cinturones de pobreza entre otros

Page 38: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

38

aspectos que aún hoy golpean las sociedades contemporáneas (Gaudichaud

2004).

Y son estos principios, los que motivan una serie de elementos tanto en los

Estados como en la misma concepción del hombre que abre un panorama amplio

en la ejecución de programas y proyectos dirigidos a minimizar el efecto negativo

de tales problemáticas (Graedel 1994).

Esa serie de elementos se conocerá como políticas públicas que no es más que la

respuesta del Estado a solicitudes de la sociedad y de los ciudadanos, en normas,

leyes, instituciones y servicios sociales, ligando la actividad del mismo a la

ejecución de la Administración en programas y proyectos, que parten de la toma

de decisiones, proceso de análisis, valorización, ejecución, solución y satisfacción

de necesidades de la población.

Así mismo, ( (Furlong y Kraft 2012), las plantean como un curso de acción o de

inacción gubernamental, en respuesta a problemas públicos: “Las políticas

públicas reflejan no sólo los valores más importantes de una sociedad, sino que

también el conflicto entre valores. Las políticas dejan de manifiesto a cuál de los

muchos diferentes valores, se le asigna la más alta prioridad en una determinada

decisión (p. 173)”.

Los principios de humanización definidos también a lo largo de la evolución del

hombre pero enfatizados en la Revolución Francesa y las siguientes revoluciones

como la Rusa (marxista o comunista), con la ayuda de elementos de la cultura

Cristiana (magisterio de la Iglesia que nace con la Encíclica RERUM NOVARUM1).

Esta problemática que causa marginalidad y pobreza en diversos países, abre una

discusión acerca de emprender una política pública que no solo se limite a

1 Carta encíclica rerum novarum del sumo pontífice León XIII; sobre la situación de los obreros.

Page 39: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

39

aspectos sociales, económicos o políticos sin tener en cuenta a las personas, lo

cual genera una vertiente llamada Desarrollo Humano Integral.

En la década de los 60´s y 70´s hay un resurgimiento de crítica e interiorización a

los problemas sociales que propende por soluciones para disminuir la brecha entre

ricos y pobres, cual consecuencias de movimientos sociales como las guerrillas

izquierdistas de corte comunista en Colombia (Saumeth C 2004), Perú, Cuba,

Bolivia, así mismo el movimiento SEM TERRA (Rubio 2009) en el Brasil, e

igualmente la Teología de la Liberación (Ribeiro S 2001), y los movimientos

sociales en Europa (Touraine 1990).

El Desarrollo económicoes pensar el desarrollo en función de lo humano o como lo

dice, (Max Neef 1993), en su obra, Desarrollo a Escala Humana: “Tal desarrollo

se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas

fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en

la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de

los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo

social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado” (p.

68).

Todos estos preceptos proyectan una nueva perspectiva de analizar al hombre y

enfrentarlo desde una integralidad y pluridimencionalidad de opciones que abarca

todas sus facetas, tales como, sociales, políticas, económicas, humanas

(necesidades primarias), culturales y religiosas, también es una forma de medir la

calidad de vida del ser humano en su medio, y con la cual se puede calificar un

país o región y ver su desarrollo. (Martínez V, y otros 2007) ( (Martínez M 2009)),

plantea ver al hombre desde perspectivas que lo engloben en su totalidad,

encaminándolo a buscar una vida digna, y satisfacer sus necesidades mínimas

vitales en cuanto al desarrollo:

Page 40: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

40

a. Neurofisiológico: Desde su desarrollo en las primeras etapas de la vida,

involucra la vida familiar, el desarrollo uterino y la alimentación entre otros.

b. Cognitivo: inteligencia creativa, ligada a la educación, oportunidades de

estudio y desarrollo del intelecto. Estrategias del aprendizaje integral como

método diferencial de la educación y el sistema pedagógico que integre todas

las facetas del hombre (Martínez V, y otros 2007), pero por sobre todo

orientado a vencer la exclusión dando oportunidades para salir de la pobreza

(Delgado M 2007).

c. Psicológico: afectivo, social que incluye su rol en la sociedad, la adecuada

estimulación afectiva, su desarrollo psicomotriz, entre otros aspectos.

d. Moral, ético: valores y actitudes ante el mundo, su forma de actuar frente a la

ley y las costumbres socialmente aceptadas. Cubre su educación y la forma

como la proyecta en sociedad.

e. Vocacional y profesional: de negocios, su necesidad de empleabilidad y de

mantener su familia en condiciones dignas.

Todo esto va encaminado a promover al hombre y a la mujer, por equidad de

género y componente diferencial que mejora su calidad de vida, haciendo posible

la satisfacción de sus necesidades (Boni A 2006).

Si bien es cierto al aducir y pensar en la satisfacción de las necesidades del ser

humano, como una verdad irrefutable, no son ciertas del todo, porque se cae en el

error de pensar en que necesidades y mecanismos de satisfacción son sinónimos

y no es así. Para dar una diferenciación entre los dos conceptos en la Figura 1 se

representa un modelo que identifica las vertientes. Se abrevia en la figura el

término mecanismos de satisfacción por “mds”.

Page 41: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

41

Figura 1. Diferenciación de conceptos en las necesidades del ser humano

Fuente: El autor basado en las necesidades insatisfechas

La sociedad actual proyecta a la persona como un ser de necesidades múltiples,

variadas, interdependientes, en ocasiones opuestas y contradictorias pero que

viven interrelacionándose e interactuando entre sí. Para observar estas

interrelaciones existen varias matrices que miden la satisfacción de las personas,

entre las que se encuentra la matriz de necesidades y satisfactores de Manfred

Max-Neef y la Pirámide de Maslow, entre otras (Ver Tabla 1).

Page 42: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

42

Tabla 1. El paradigma del desarrollo humano sostenible.

SER TENER HACER ESTAR

SUBSISTENCIA

Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad, humor adaptabilidad.

Alimentación, abrigo, trabajo

Alimentar, procrear, descansar, trabajar

Entorno vital, entorno social

PROTECCIÓN

Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad.

Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, salud, derecho, trabajo. etc.

Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender.

Contorno vital, contorno social, morada.

AFECTO

Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptibilidad, pasión, voluntad, sensibilidad y humor.

Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas jardines.

Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar.

Privacidad, intimidad, negar, espacios de encuentro.

ENTENDIMIENTO

Conciencia crítica, receptibilidad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad.

Literatura, maestros, método, políticas educacionales y políticas comunicacionales.

Investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar.

Ámbitos de interacción formativa, escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades vecinales.

PARTICIPACIÓN

Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor.

Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo.

Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar.

Ámbitos de interacción participativa, partidos, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindades.

OCIO

Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensibilidad.

Juegos, espectáculos, fiestas.

Soñar, ahorrar, Divagar, evocar, divertirse, jugar.

Privacidad, intimidad, negar, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes.

CREACIÓN

Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad.

Habilidades, destrezas, método, trabajo.

Trabajar, inventar, componer, diseñar, interpretar.

Ámbitos de producción y retroalimentación, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad temporal.

IDENTIDAD

Pertenencia, coherencia, autoestima, asertividad.

Lenguajes, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo.

Comprometerse, integrarse, confrontarse, conocerse, definirse, actualizarse, crecer

Pertenecías y etapas madurativas.

LIBERTAD

Autónoma, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia.

Igualdad de derechos.

Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar.

Plasticidad espacio temporal.

Fuente: tomado de Boni A, (2006).

Page 43: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

43

En la sociedad moderna aún prevalece el enfoque de desarrollo económicoque

busca desde una transdisciplinariedad articular oportunidades en las personas que

desarrollen todos sus potenciales pero sobre todo que logren una vida digna

desde principios como: la autodependencia y asociatividad (Max Neef 1993). Este

principio rector promueve la creación de unidades productivas, pequeños

proyectos, productos o asociaciones vecinales que les permita a las personas

ejercer agrupación generando oportunidades de trabajo, que a su vez sea

sostenible en el tiempo, generando progreso e inclusión. La integralidad en el ser

para logar resultados de autodependencia y asociatividad serán viables siguiendo

los parámetros de la pirámide de Maslow (Ver Figura 2).

Figura 2. Pirámide de las necesidades de Maslow

Fuentes: Vázquez B & Asensio del A, (2009)

2.2 LOCALIZACIÓN

Localización municipio de Bucaramanga

Según acuerdo 002 del 13 de febrero de 2013, "Por medio del cual se actualiza la

división política del municipio de Bucaramanga en comunas y corregimientos y se

adoptan otras determinaciones", se realiza levantamiento geodésico con

coordenadas planas cartesianas con origen en el vértice geodésico (S-T-144A) de

coordenadasgeográficas: Latitud 07° 04' 43,993710" N y Longitud 73° 11'

Page 44: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

44

50,435600" W de Greenwich,al cual se le asignaron las coordenadas 1 274

642,278 metros Norte y 1 097 241,305 metros Este.El plano de proyección está a

931 metros sobre el nivel medio del mar. Las coordenadas del origen cartesiano

están referidas al Datum Magna Elipsoide: GRS80 Localización del barrio brisas

de Provenza

El sector de Brisas de Provenza se encuentra localizado al sur occidente de

Bucaramanga, dentro de las coordenadas Y=1.274.600, Y=1.274.800,

X=1.105.900, X=1.106.200 a una altura promedio de 870 m.s.n.m2, cerca al barrio

Provenza.Las curvas de nivel muestran una variación en pendiente entre 10 y 20

metros sobre la zona de escarpa y una pendiente máxima de 30 metros, sobre la

cañada que corre paralela al barrio (Ver Figura 3).

Figura 3. Localización barrio brisas de Provenza

Fuente: elaboración del autor con información de CDMB-IGAC- Municipio de Bucaramanga

2Sigla Metros sobre el nivel del mar

Page 45: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

45

El sector se ubica sobre una zona deprimida, cuyo sector sur, suroccidente y

noreste se caracterizan por presentar las mayores pendientes con probabilidad de

que se generen a partir de éstas, y en épocas de fuerte invierno desplomes de

material, llegando a afectar algunas viviendas ubicadas en estas zonas (Ver

Figura 4).

Figura 4. Vista aérea del barrio brisas de Provenza

Fuente: realización del autor con servicio de google maps

2.3. GEOLOGÍA LOCAL

Bucaramanga se ubica sobre un abanico aluvial de roca sedimentaria no

consolidada, surcada y rodeada de fuentes hídricas. Al este, el macizo de

Santander atravesado por la falla de Bucaramanga-Santa Marta, al oeste en el

límite del abanico se encuentran formaciones sedimentarias y el valle del Río de

Oro, por donde corre la falla del Río Suárez; esta geología de la zona muestra una

alta sismicidad. Unido a lo anterior, la constante ocurrencia de fenómenos atípicos

de carácter natural y el acelerado cambio climático, complementado con

comportamientos antrópicos que alteran la estabilidad de los ecosistemas,

generan una condición de alto riesgo para el 25% de los habitantes de la Meseta

Page 46: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

46

de Bucaramanga, particularmente aquellos ubicados en comuna Provenza, bordes

de escarpa y zonas de cañada. Por tanto, en Bucaramanga se priorizan tres (3)

escenarios de riesgo susceptible: la sismicidad, la erosión y remoción en masa y la

inundación (Alcaldia de Bucaramanga 2012).

2.4. COMUNIDAD

2.4.1. Población. El barrio Brisas de Provenza está conformado por 180 familias

aproximadamente, ubicados en la comuna 10 de la ciudad de Bucaramanga

(Santander) (Para el estudio se encuestaron 180 hogares respectivamente, siendo

el hogar, la unidad de análisis).

El proceso de poblamiento del barrio Brisas de Provenza, tuvo su inicio en el año

1998, 40 familias aproximadamente fueron los primeros compradores de mini

parcelas, lotes que fueron legalizados por carta venta hacia el año 2001, precios

que oscilaban entre tres y cuatro millones de pesos, en un proceso de estafa, lo

que hace que la legalidad de las cartas ventas esté en entredicho.

Las familias han enfrentado conflictos por la tenencia del suelo, desde hace

aproximadamente cuatro años; conflictos de desalojo por demandas impuestas

por la Financiera Comultrasan3, quien ha demostrado ser el dueño legal del

terreno donde se ha venido construyendo el barrio en los últimos diez años.

Para Comultrasan, la comunidad es invasora del terreno, ya que la adquisición de

las mini - parcelas se hizo a través de terceros, con quienes la financiera ya había

adelantado negociaciones; sin embargo y según los pobladores, un

3 Financiera Comultrasan es una cooperativa –de origen santandereano- especializada en el ahorro y crédito. Es una empresa de derecho privado y sin ánimo de lucro.

Page 47: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

47

incumplimiento de condiciones en el destino del predio, frustró la negociación y se

produjeron las ventas ilegales.

2.4.2. Percepción de la comunidad. La percepción del territorio se toma en

cuenta como variable, que permite estimar consideraciones intangibles, sobre la

forma como los individuos se relacionan con su entorno. Se estudia, a través de

conjuntos de imágenes, representaciones e ideas del espacio vivido, que la

comunidad ha construido gracias a sus experiencias concretas con el entorno, en

las formas de uso y de apropiación dadas en relación dialéctica con la dinámica

interna de la colectividad, la cultura interiorizada y la pertenencia socio territorial.

Para el caso de Brisas de Provenza la percepción de sus habitantes, sobre el

territorio cultural, hace énfasis en las características favorables de su ubicación,

fácil acceso a diferentes puntos de la ciudad, la facilidad de adquisición (bajos

costos en comparación con otros sectores de la ciudad), el continuo flujo de

familias, ha asegurado y facilitado la adecuación de las redes de servicios públicos

domiciliarios (Ver Figura 5).

Page 48: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

48

Figura 5. Esquema percepción – formas de representación subjetiva del barrio Brisas de Provenza

Fuente: (Rojas 2011)

El estudio de las percepciones del territorio, tiene en cuenta para su análisis, el

modelo de ocupación y la tenencia de la tierra. En Brisas de Provenza, el modelo

de ocupación desde una perspectiva legal, ha dado lugar a la conformación

organizada del barrio (por 14 peatonales), tendencia que favorece un alto sentido

de pertenencia, de autocuidado y cuidado del otro.

2.4.2.1. Grado de vulnerabilidad. El riesgo entre otras circunstanciases atribuido

al mal manejo de las aguas servidas y aguas lluvia, los habitantes del barrioopinan

que no han ocurrido deslizamientos, ni emergencias por la estructura de la ladera,

ni por la forma de construcción de las viviendas (en algunos casos con rellenos);

sino debido a la precaución que se ha tenido en el manejo de las mismas(Ver

Tabla 2).

Page 49: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

49

Tabla 2. Grado de vulnerabilidad

GRADO DE

VULNERABILIDAD CARACTERIZACIÓN

Bajo

La vulnerabilidad sociopolítica en el barrio Brisas de

Provenza, es baja ya que la participación es efectiva en la

comunidad, la comunidad participa activamente en las

obras de adecuación de vías y en las actividades

propuestas por los líderes comunitarios para el recaudo de

fondos.

Existe empatía de un buen porcentaje de población con la

Junta de Acción Comuna del barrio que funciona hace

aproximadamente 5 años.

Han quedado proyectos frustrados con el grupo poblacional

de adolescentes debido a la falta de compromiso,

capacitación y planificación de acciones encaminadas al

trabajo de acompañamiento y orientación a este grupo de

población, que según se pudo conocer presentan graves

problemas relacionados con el consumo de sustancias

psicoactivas, deserción escolar y violencia.

Fuente: (Rojas 2011)

En el ambiente del barrio se percibe estrés en las familias, dadas las condiciones

socioeconómicas, estrés que según los pobladores se evidencia en la violencia

que se observa en algunos hogares del barrio, especialmente dirigida hacia los

niños y las niñas; el flagelo de la drogadicción aumenta esta problemática, ya que

se tienen identificados varios casos de padres y madres de familia, que son

consumidores de sustancias psicoactivas y tienen a su cargo hasta cuatro hijos

menores de edad.La Fundación Mujer y Hogar4, presenta gran reconocimiento

4 La Fundación Mujer y Hogar es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, localizada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Fue creada el 15 de Diciembre del año 2000, por iniciativa de la Asamblea de Fundadores de la Universidad de Santander UDES, iniciando labores sociales el primero de Marzo del 2001.

Page 50: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

50

dentro de la comunidad, sus intervenciones han aumentado la percepción de

bienestar, el comedor infantil actualmente ofrece servicios alimentarios desde

hace aproximadamente cuatro años, a200 niños y niñas de edades entre cuatro y

17años; Otros organismos como Familias en Acción, ICBF, Acción Social, han

fortalecido el sentido de comunidad de las familias del barrio.

2.4.3. Educación. La situación ded la educación en el Barrio, medida por niveles

de escolaridad, de acuerdo con un estudio de Rojas (2011), se muestra en las

tablas 3, 4 y 5

La población joven, ubicada ebn el rango de edad entre los 11 y los 18 años,

posen en su mayoría un nivel de esolaridad algún nivel de educación

secundaria lo que pemite decir eque en su mayoría han cursado con seguridad

el nivel de primaria, aunque los eresultados de la encuesta de Rojas no

garantizan el nivel de secundaria completo para los jóvenes de este rango de

edad, esto implica un gran reto para la implementación de la estrategia de

desarrollo productivo que hoy en dia requiere al menos de estudios

secundaeios completos par un buen jwerccio laboral

Sin embargo, para beneficio del estrategia se cuneta con que unoporcentaje

pequeño pero al fin y al cabo sinifcativo, posee una fiormación técnica o

universitaria lo que facilita implementa la estrategia productivas en el ámbito de

la tecnología (diseño y ventas por computador e internet respectivam,ente)

La situación educativa tiende a desmejoras para los rangos de edad mas altos,

como en efecto se puede observar en las tablas 4 y 5

El rango de población con una mejor situación educativa es el que se localiza

entre los 19y 25 años de la cual se puede aseguraer qu en su mayoría posee

la secundaria completa constituyéndose en la población joven adulta con

matores posibilidades dee intergrarse a la etrategia de gestión quw se

impmplementaria desde la administración municipal

Page 51: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

51

Tabla 3. Distribución de la población por escolaridad y ocupación laboral de edades entre 11 y 18 años

Fuente: (Rojas 2011)

Tabla 4. Distribución de la población por escolaridad y ocupación laboral de edades entre 19 y 25 años

Fuente: (Rojas 2011).

Tabla 5. Distribución de la población de adultos mayores de edades entre 54 y 100 años

Fuente: (Rojas 2011)

2.4.4. Infancia y juventud. A continuación se presentan las características de la

población que ocupa el Barrio Brisas de Provenza con respecto a la vulnerabilidad

económica; se mostrarán primero los resultados de composición familiar, tipología

familiar y distribución demográfica del total de población encuestada para luego

determinar el grado de vulnerabilidad económica que presentan estos hogares.

Se encontró que en 180 hogares hay un total de 213 infantes entre 0 y 10 años,

(25.5% del total de la población), siendo el porcentaje más alto de individuos, el

correspondiente al grupo de infantes entre 6 y 10 años con el 51.1%, le sigue el de

Page 52: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

52

los niños y niñas de edades entre 6 y 10 años con el 37.5% de representatividad y,

por último los infantes de 0 a 10 años con el 11.2 % (Ver Gráfica 1).

Gráfica 1. Distribución demográfica de infantes entre 0 – 10 años de edad

Fuente: (Rojas 2011)

De igual foma y como se observa en grafico 21, se encontró que en 180 hogares

hay un total de 169 adolescentesentre 11y 18años, (20.09% del total de la

población), siendo el porcentaje más alto de individuos, el correspondiente al

grupo de adolescentesentre 15y 18años con el 48%, le sigue el de los

adolescentes de edades entre 11y 14años (Ver Gráfica 2).

Gráfica 2. Distribución demográfica de adolescentes entre 11 – 18 años de edad

Fuente: (Rojas 2011)

Con relación a la problemática laboral se pudo observar que existe actualmente en

el barrio deserción escolar de adolescentes de edades entre 15 y 18 años, grupo

de población que en la actualidad trabaja eventualmente, sin embargo los

resultados muestran que el 26% de esta población está en situación de

desempleo.

Page 53: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

53

2.4.5. Salud. De 841 individuos de entre 0 y 100 años censados en 172 hogares,

se encontró que el 37.9% de la población, está cobijado por el régimen

contributivo de salud, el 47% por el régimen subsidiado, el 14.9% de la población

reportó no tener servicio de salud (trámites, cambios de ciudad).

2.4.6.1. Vivienda. Los resultados muestran que actualmente el Barrio Brisas de

Provenza está Conformado aproximadamente por 171 hogares, de los cuales el

67.4% habita en vivienda propia; el 29% reportó habitar las viviendas en

condiciones de arrendamiento; y el 3.5% reportó habitar el suelo o la vivienda en

condiciones de cesión (Ver Tabla 6).

Tabla 6. Distribución de los hogares por características de la tenencia del suelo

Fuente: (Rojas 2011)

En este ámbito, se analizó el grado o nivel de la vulnerabilidad por infraestructura

colectiva, considerando tres posibles tipologías de vivienda (Ver Tabla 7).

Tipo I: Paredes en ladrillo, pisos en cemento o baldosa, baldosín, techos en

eternit, zinc o placa de concreto.

Tipo II: Paredes en Madera, techos en zinc, pisos en concreto.

Tipo III: Paredes en madera, plástico o cartón, techos en zinc o plástico, pisos

en tierra.

2.4.6. Servicios públicos y salubridad

Page 54: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

54

2.4.7. Distribución e infraestructura física de las viviendas. LaTabla 7 muestra

la distribución de las viviendas de Brisas de Provenza, según su tipología; y la

Tabla 9expone las características de los materiales de las viviendas.

La Tabla 8 muestra que el 64.5% de viviendas, es decir 111 presentan

actualmente paredes en bloque, pisos en baldosa y cemento y techos en zinc; son

viviendas que en los últimos dos y tres años han venido teniendo cambios

significativos en su infraestructura, en cuanto a materiales y adecuación de los

espacios en su interior.

Tabla 7. Grado de vulnerabilidad

GRADO DE

VULNERABILIDAD

SERVICIOS PÚBLICOS Y

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE

LAS VIVIENDAS

ACCESIBILIDAD SERVICIOS VITALES

BAJA

El 100% de las viviendas de Brisas

de Provenza, cuentan con los

servicios básicos: agua, energía

eléctrica, y alcantarillado, los dos

últimos cuentan con un sistema de

redes domiciliarias en buen estado,

que aseguran la permanencia del

servicio. (Cada vivienda cuanta con

contador de luz).

Características de las Viviendas: el

64.5% son viviendas tipo I: Paredes

en bloque, pisos en cemento o

baldosa, baldosín, techos en eternit,

zinc o placa de concreto. Son

viviendas que en su mayoría ya

están construidas y otras en proceso

de construcción.

Brisas de Provenza,

por su ubicación

dentro de la ciudad

Posee buena

infraestructura de

acceso vial, aunque

las vías al interior

del barrio no sean

pavimentadas.

Por su ubicación

Brisas de Provenza

presenta conectividad

favorable a cualquier

punto de la ciudad y

del sector, existen en

cantidad y

permanencia servicio

de transporte público.

Existen dos guarderías

de Brisas de

Provenza, un comedor

infantil de la fundación

Mujer y Hogar que

atiende

exclusivamente a los

niños y niñas de

barrio.

En inmediaciones del

barrio se encuentran:

el colegio INEM y la

Institución Educativa

MEDIA

El 30.2% de las viviendas son tipo

II; paredes segmentadas con

materiales de madera y bloque, pisos

segmentados en tierra, cemento y

baldosín y techos en teja de zinc.

Page 55: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

55

GRADO DE

VULNERABILIDAD

SERVICIOS PÚBLICOS Y

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE

LAS VIVIENDAS

ACCESIBILIDAD SERVICIOS VITALES

ALTA

EL 4.6% de las viviendas son tipo

III; paredes en madera, pisos de

tierra y teja de zinc.

Básica Provenza.

El barrio no cuenta

con espacios

apropiados de

albergue en

situaciones de

desastre natural.

Fuente: (Rojas 2011)

Tabla 8. Distribución de las viviendas según tipología

Fuente: (Rojas 2011)

Tabla 9. Distribución de las viviendas por infraestructura física

No de viviendas Censadas Tipo de Material

Pisos Paredes Techos

111 Baldosa, Cemento Bloque Plancha y zinc

52 Cemento, baldosa, tierra Madera Zinc

8 Tierra, Cemento Plástico Zinc

Fuente: (Rojas 2011)

El 4.6% de las viviendas es decir 8, presentan paredes en plástico, pisos

segmentados de cemento y tierra, y techos en zinc; son viviendas que están

ubicadas en aquellos sectores de barrio que sufrieron los impactos más fuertes de

la ola invernal del año 2010. En la población asentada del barrio Brisas de

Provenza, existe una coexistencia consciente y obligada (por condiciones

socioeconómicas) con la amenaza, los pobladores reconocen los alcances

Page 56: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

56

adversos del invierno sobre las laderas en las que se asienta el barrio, así como el

uso de rellenos para generar superficies planas sobre las cuales construir.

La vulnerabilidad por Empatía con la amenaza es crítica en la comunidad del

barrio Brisas de Provenza, ya que la población desconoce el grado de amenaza

de la ladera en la que habitan; y aunque se reconocen problemas de estabilidad,

las acciones sobre esta son muestra de la indiferencia al riesgo. Por lo tanto,

existe en la población, un nivel de empatía con la amenaza, que aumenta el

“riesgo” como probabilidad de pérdidas de vidas humanas y económicas, más aún

con la inversión que las familias están adelantando en las viviendas desde hace

dos y tres años hasta la actualidad, como lo muestran la Figura 6 y Figura 7.

2.4.7.1. Servicio de energía eléctrica, agua potable y gas. El 100% de las

viviendas cuentan con servicios de agua potable y energía eléctrica, El agua

proviene de un tanque comunitario; y la energía eléctrica cuenta con un sistema

de distribución legal en todas las viviendas del barrio (las viviendas reciben

facturas expedidas por la empresa de energía) (Ver Tabla 10).

Figura 6. Servicios públicos, tipo de vivienda y vías de acceso

Fuente: (Rojas 2011)

Page 57: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

57

Figura 7. Brisas de Provenza – Laderas cubiertas con plástico

Fuente: (Rojas 2011)

Tabla 10. Distribución de las viviendas por servicios públicos domiciliarios

Fuente: (Rojas 2011)

2.4.7.2. Vías de acceso y movilidad: Las viviendas en bloque son la mayoría, las

peatonales están fragmentadas en su construcción, hay tramos en tierra y con

pendientes altas que dificultan la movilidad (Ver Figura 8).

Figura 8. Vías de acceso movilidad

Fuente: (Rojas 2011)

Page 58: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

58

3. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

La gobernabilidad democrática depende de la capacidad que tienen los actores,

como sujetos políticos que piensan en el bien común, de construir un destino

compartido. Los retos asumidos por la sociedad colombiana para el cumplimiento

de los objetivos de desarrollo del milenio, la atención y reparación de víctimas del

conflicto y de los desastres naturales, así como para la gestión del riesgo asociada

al cambio climático, entre otros, reclaman el fortalecimiento de las condiciones de

gobernabilidad en las entidades territoriales del país. Es desde allí, y con el

liderazgo de alcaldes y gobernadores, que se podrá dar respuesta a los más

importantes desafíos para el Desarrollo Humano en la próxima década. Con el

ánimo de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad en las entidades

territoriales, el PNUD viene trabajando tanto con las instituciones del Estado, como

de la sociedad civil en varias regiones de Colombia. El PNUD considera que las

capacidades para “construir un destino compartido” en un territorio, requieren de

un trabajo sistemático y dirigido a la consolidación de espacios de diálogo entre

los diferentes grupos de interés que actúan en el territorio (PNUD 2011).

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN

Las políticas públicas se definen como “Los flujos de información y cursos de

acción relacionados con un objetivo público definido en forma democrática”. Esta

definición compromete no solo a los gobiernos sino también a los ciudadanos

como protagonistas en la consecución de los objetivos políticos definidos en las

esferas de decisión social. Se asegura que es preciso considerar la implicación del

gobierno, la percepción de los problemas, la definición de objetivos y el proceso

como elementos constitutivos de las políticas públicas entendidas como una

Page 59: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

59

construcción social en donde el Estado orienta el comportamiento de los actores

(Noël y Deubel 2002).

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Para el caso especifico de la presente investigación, el modelo de gestión que

lleva implícita una estrategia de desarrollo productivo (la empresa de Bisuteria),

las políticas deben articular los procesos de producción con las potencialidades

productivas del territorio (en este caso el Barrio)

El siguente grafico ilustra como el modelo de gestión en el contyexto de las

políticas publicas se puede implementar en concreto: primero se hace un

diagnostoco par determinar la vocación productiva de los habitantes de la zona de

estudio, con los resultados de ese diagnostico se diseña una estrategia de

desarrollo productivo (en este caso la Bisuteia amparada en un plan de Negocios),

en tercer lugar se identifican los actores de la estrategia: comunidad, Imebu

(entidad encargada de implementar las políticas de empleo en Bucaramanga), la

Secretaria s de desarrollo social de Buctramanga a quien le corresponderá

implemetarlas políticas sociales (servicios públicos y procesos educativos) el

SENA (encargado de implemetar el modelo de capacitación laboral)

Page 60: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

60

Grafica 1. Modelo de gestión: Estrategias y Sectores Productivos

Fuente: autor

Estos son los componentes que debería implementar el estado a través de lo que

hemos llamado Estrategia de Gestión con enfoque en el desarrollo productivo y

social. Significa, por lo tanto, que la estrategia no debe enfocarse exclusivamente

en el Plan de negocio de la Empresa sino en todos aquellos aspectos relacionados

con la productividad social y económica

Políticas Públicas

articuladoras de

procesos productivos

Identificación de

actividades relacionadas:

Bisuteria y actividads

relacionadas

Infraestructur

a Física

DESARROLLO

PRODUCTIVO

Diagnostico: Identificación Potencialidad

es productivas

Sectores

productivo

s: Industria Sectores

sociales

relacionados

con la

productivida

ddd

Page 61: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

61

Estas son algunas de las características externas claves de las políticas públicas:

Estabilidad de las políticas. Algunos países parecen capaces de sostener

políticas en el tiempo. En otros, las políticas se revierten con frecuencia, cada

vez que cambian los vientos políticos (ya sea un cambio en la administración o

incluso un cambio de algún miembro clave del gabinete o un alto burócrata). El

hecho de contar con políticas estables no implica que las políticas no puedan

cambiar en lo más mínimo, sino que los cambios tienden a responder a

condiciones económicas cambiantes o al fracaso de políticas previas, en vez

de deberse a cambios de administración o en el partido o coalición de

gobierno.

Adaptabilidad de las políticas. Es aconsejable que los países tengan la

capacidad de adaptar sus políticas a las condiciones económicas cambiantes,

y de cambiar las políticas cuando es claro que están fracasando. Sin embargo,

algunas veces los gobiernos abusan de esta discreción y adoptan políticas

unilaterales oportunistas, que están más cerca de sus propias preferencias o

las de sus electores. Esto puede llevar a la volatilidad de las políticas públicas,

ya que estas pueden oscilar de un lado a otro a medida que diferentes grupos

con diferentes preferencias se alternan en el poder.

Coordinación y coherencia. Las políticas públicas son el resultado de

acciones tomadas por múltiples actores en el proceso de formulación de

políticas. Idealmente, los diferentes agentes que actúan en el mismo ámbito

político deberían coordinar sus acciones para producir políticas coherentes. La

falta de coordinación a menudo refleja la naturaleza no cooperativa de las

interacciones políticas. Esto puede ocurrir entre diferentes agencias del

gobierno central; entre agencias del gobierno central y otras a nivel regional o

municipal; o incluso entre agentes que operan en diferentes etapas del proceso

de formulación de políticas.

Page 62: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

62

Calidad de la implementación y del enforcement (o aplicación efectiva).

Una política podría estar muy bien diseñada, atravesar el proceso de

aprobación sin modificaciones, y aun así ser completamente ineficaz si no está

bien implementada y ejecutada. En muchos países de América Latina, la

calidad de la implementación y del enforcement es bastante pobre. Esto se

asocia en parte a la falta de burocracias capaces e independientes, así como a

la falta de sistemas judiciales fuertes.

Orientación al interés público. Esta dimensión, sugerida por (Haggard y

McCubbins 2001), hace referencia a la medida en la cual las políticas

formuladas por un sistema dado promueven el bienestar general y se

asemejan a bienes públicos (es decir, son de interés público) o tienden a

canalizar beneficios privados para determinados individuos, facciones o

regiones en la forma de proyectos con beneficios concentrados, subsidios o

lagunas fiscales.

3.3. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En la pagina 49 del libro de (Noël y Deubel 2002) con respecto al ciclo de políticas

públicas se propone una descomposición de la política pública en una serie de

etapas o de secuencias lógicas. Es así como esta herramienta propuesta por

(Jones 1970) distingue cinco fases en la vida o el desarrollo de una política

publica: identificación de un problema, formulación de soluciones, toma de

decisiones, implementación y evaluación (ver Tabla 11).

Page 63: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

63

Tabla 11. Ciclo de las politicas públicas según jones (1970)

FASEI Identificación del problema

FASEII Formulació

n de Soluciones o acciones

FASEIII Toma de

decisión

FASEIV Implementaci

ón

FASEV Evaluación

Apreciación de los acontecimientos.

Definición del problema.

Agregado de intereses.

Organización de las demandas.

Representación y acceso ante las autoridades públicas.

Elaboración de respuestas.

Estudio de soluciones.

Adecuación a los criterios.

Creación de una coalición.

Legitimación de la política elegida.

Ejecución.

Gestión y administración.

Producción de efectos.

Reacciones a la acción.

Juicio sobre los efectos.

Expresión.

Demanda de la acción pública

Propuesta de una respuesta

Política efectiva de

acción

Impacto sobre el terreno

Acción política o reajuste

Fuente: Tomado de (Meny y Thoenig 1992).

Aquí se presenta la política pública como una sucesión de secμencias que

corresponden a la representación clásica y racional de la política con sus distintos

escenarios y actores. Además, el modelo es lo suficientemente general como para

permitir su utilización para cualquier política, y facilita la delimitación del objeto de

análisis. Debido a estas cualidades es frecuente que los mismos actores de las

políticas públicas utilicen el ciclo de las políticas públicas como un modelo

normativo para la acción.

En la FASE I, una situación es percibida como problemática por los actores

políticos y sociales (Identificación del problema). Idealmente los partidos

políticos, los sindicatos y gremios traducen en su lenguaje el problema que

perciben a través de la expresión de sus miembros; se solicita entonces una

Page 64: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

64

acción pública y se busca que el problema esté inscrito en la agenda del sistema

político (agenda setting).

3.4. ANALISIS Y PRIORIZACIÓN DE LA VARIABLES

En el trabajo de campo se identificaron las variables del sector en cuanto a

infraestructura y comunidad que afecta el DESARROLLO ECONÓMICO de sus

habitantes. Sin embargo, es necesario aclarar que son múltiples las necesidades

que se presentan en el Sector Brisas de Provenza; por tanto, para este caso se

priorizó la variable Generación de ingresos. Para tal fin se usó el Método de

ponderación basado en matrices, el cual costa de los siguientes pasos.

Paso 1: Definir las N variables que en este caso serán los problemas. Se

encontraron, las siguientes variables a analizar:

a. Localización:

Infraestructura

b. Comunidad:

Salud.

Educación.

Vivienda.

Generación de Ingresos.

Servicios Públicos.

Paso 2: Construir la matriz de N x N; definir puntuación según influencia de Y y X;

Y influye en X; 0 = No Influye, 1 = Influye poco y 2 = Influye mucho

Paso 3: Llenar la matriz según los parámetros indicados en la evaluación. (Ver

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Page 65: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

65

Tabla 12. Matriz parámetros de evaluación

Infraestructur

a

Salu

d

Educació

n

Viviend

a

Generació

n de

Ingresos

Servicios

Públicos

TOTA

L

1 2 3 4 5 6

1 Infraestructura 0 1 1 1 0 2 5

2 Salud 0 0 2 1 2 2 7

3 Educación 0 1 0 1 2 1 5

4 Vivienda 1 2 1 0 1 2 7

5

Generación de

Ingresos 1 2 2 2 0 2 9

6 Servicios Públicos 1 2 1 2 1 0 7

TOTAL 3 8 7 7 6 9

Fuente: Elaboración propia basada en parámetros de evaluación.

Paso 4: Calcular las variables necesarias para el análisis. Sumatoria total de

Influencia = ST = Σ(X11 +X12 +…+ X21+ X22+…+ X43 +X44). Ver ¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia.

Tabla 13. Variables de Influencia y dependencia

Descripción Pesos variables de influencia1 Pesos variables de dependencia

Infraestructura Total X1 / ST = 5 / 10 = 0.50 3

Salud Total X2 / ST = 7 / 10 = 0.70 8

Educación Total X3 / ST = 5 / 10 = 0.50 7

Vivienda Total X4 / ST = 7 / 10 = 0.70 7

Generación de ingresos Total X5 / ST = 9 / 10 = 0.90 6

Servicios públicos Total X6 / ST = 7 / 10 = 0.70 9

1/Nota: Se divide en 10, para diferenciar los datos de la dependencia.

Promedio Influencia: (0.50+0.70+0,50+0.70+0.90+0,70) / 5 = 0,8

Promedio Dependencia: (3 + 8 + 7 + 7+ 6+ 9) / 5 = 8

Limite Superior Influencia = LS-I = 0,90

Límite Inferior Influencia = LI-I = 0,50

Limite Superior Dependencia = LS-D = 9

Límite Inferior Dependencia = LI-D = 3

Fuente: Elaboración propia basada en parámetros de evaluación.

Paso 5: Cuadro de valores para el análisis de las variables. Ver ¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia.

Page 66: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

66

Paso 6: Asignar zonas y representarlas en la gráfica según lo siguientes

parámetros (de acuerdo a la ¡Error! No se encuentra el origen de la

eferencia.).

Tabla 14. Cuadro de valores para el análisis de las variables

Variables Promedios

Influencia Dependencia Influencia Dependencia

1 Infraestructura 0,50 3 0,8 8

2 Salud 0,70 8 0,8 8

3 Educación 0,50 7 0,8 8

4 Vivienda 0,70 7 0,8 8

5 Generación de Ingresos 0,90 6 0,8 8

6 Servicios Públicos 0,70 9 0,8 8

Limite Superior Influencia 0,90

Límite Inferior Influencia 0,50

Limite Superior Dependencia 9

Límite Inferior Dependencia 3

Fuente: Elaboración propia basada en valores de priorización.

Figura 9. Priorizaciónxyz

Fuente: Método de ponderación basado en matrices.

Page 67: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

67

Ver ¡Error! No se

ncuentra el origen de la

referencia..

Tabla 15. Análisis de resultados

1. Generación de Ingresos 2. Servicios públicos

3. Infraestructura 4. Educación

Fuente: Elaboración propia basada en análisis de resultados de priorización.

Como se mencionó anteriormente el Método de Ponderación, se basa en la

priorización de las variables en función a la elaboración de matrices y al cálculo de

algunos valores que en forma consecuente indicaran que variables son las más

importantes según su influencia y su dependencia del resto. Se encuentra dividida

en cuatro cuadrantes que son:

a. Zona de Poder: Son las variables más importantes porque son las que más

influyen en el resto y tienen menos dependencia de los demás. Para el caso de

análisis la variable Generación de Ingresos.

b. Zona de Enlace: Son también llamadas variables de conflicto. Son importantes

por su influencia pero también dependen mucho del resto. Para el caso de

análisis la variable Servicios públicos.

c. Zona de Salida: Son las variables de menos importancia ya que por su alta

dependencia del resto se solucionaran en forma consecuente y se deberán

atender luego de atender los de la zona de poder y enlace. Para el caso de

análisis la variable Educación.

Análisis de resultados.

Page 68: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

68

d. Zona Aislada: Son las variables que deben atenderse al final, ya que son las

que tienen poca ò ninguna dependencia ò influencia del resto, razón por la cual

se les denomina aisladas. Para el caso de análisis la variable Infraestructura.

Teniendo en cuenta los resultados del modelo y el análisis anterior, la variable que

merece de acciones inmediatas para atender las necesidades de la comunidad de

estudio es la variable Generación de empleo, por lo tanto será la variable objeto de

estudio y la piedra angular de la creación del modelo plan de negocios que se

gestionara y creara a partir del estudio realizado en la comunidad donde se

identifica a ciertos líderes que captan su sustento realizando trabajos de bisutería

que se puede apalancar y replicar entre la comunidad capacitándolos en estas

labores.

En la practica, esta fase se concretaría de la siguiente manera: la entidad publica

encargada que en este caso podria ser la secretarìa de desarrollo económico y

social, realiza un diagnostico mediante la aplicación directamente a los lideres de

la comunidad objeto de estudio de un formulario con el fin de detectar, a partir de

sus respuestas, cuàles son los principales problemas que efectan al conjunto de

la población, de igual manera y mediante el uso del mismo instrumento se consula

acerca de las potencialidades productivas de la población, es decir què saben

hacer en el ámbito productivo, con esta información se construye una matriz de

debilidasdes (problemas) y fortalezas (potencialidades productivas). Con esta

información se procede a la construcción de una agenda de actividades

encaminasdas tanto a la solución de los problemas como a la activación de las

potencialidades productivas, sociales y culturales de la poblaciòn de la estrategia

cuyos primeros lineamientos estaria dirigidos a la solución de los problemas

detectados, los cuales podrían ser educativos (baja escolaridad e inasistencia a la

escuela), escasos y deficientes servicios públicos, problemas ambientales por la

presencia de aguas residuales y por las amenazas de deslizamientos, etc.

Page 69: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

69

ACTORES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

Los organismos multilaterales ven en el emprendimiento una de las principales

salidas para evitar el colapso futuro por la falta de oportunidades laborales, según

datos que han arrojado las Naciones Unidas. En Colombia el emprendimiento

viene tomando fuerza y revela que la percepción que sus habitantes tienen de la

creación de nuevas empresas va mejorando, así como el deseo de dar los

primeros pasos en este esquema de producción.

Pero aún está en proceso, se requiere articular toda una política pública, privada y

actores sociales para que el país pueda convertirse en un campeón en la

generación de nuevas empresas que marquen un derrotero de desarrollo nacional.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se identifican los

ctores sociales y cómo cada uno de ellos ayuda con un rol en la creación de

conciencia emprendedora, la cual es a su vez generadora de una política de

desarrollo sostenible mediante una gestión pública efectiva.

Figura 10. Actores sociales que ayuda con un rol en la creación de conciencia emprendedora

Page 70: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

70

Fuente: http://es.slideshare.net/JaimeVelilla/cultura-emprendedora-guatemala

El proceso de formulación de políticas es un juego dinámico entre actores que

interactúan en lo que podrían llamarse escenarios. Los principales participantes en

el proceso político cubren una amplia gama, desde protagonistas con papeles y

funciones asignados constitucionalmente hasta actores de reparto cuya

participación está menos definida y más fluida, aunque no dejan de ser muy

influyentes. Para el caso de la ciudad, en un extremo del espectro se ubican el

Alcalde, el Concejo, los partidos políticos, el Poder Judicial, la secretaria de

Desarrollo Económico y Social, el SENA, el Imebu y las organizaciones sin animo

de lucro que tenga a bien pariciopar en el diseño y la implementación de lñ

estrategia, algunos de estos actores podrían incluso aportar recursos financieros o

gestionar su consecuciòn.

En el otro extremo se ubica lo que se conoce en su conjunto como la sociedad

civil: las empresas, los sindicatos, la Iglesia, los medios de comunicación, los

centros de investigación (academia) y las organizaciones sociales y comunitarias.

Estos actores son los protagonistas en el escenario de la formulación, adopción e

implementación de las políticas. La naturaleza del sistema de partidos políticos, la

estructura y el funcionamiento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Concejo de

la ciudad, y las limitaciones de incentivos que encaran los alcaldes pueden

combinarse e interactuar entre sí para crear un entorno favorable al diseño eficaz

de políticas, o uno de corto plazo y favorecedor de intereses particulares (Stein, y

otros 2006).

Page 71: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

71

Fuente: http://es.slideshare.net/redemprendimientoboyaca/1-poltica-nacional-de-emprendimiento-

de-colombia

3.5. EMPRENDIMIENTO CULTURAL

Este tipo de emprendimiento se enfoca en procesos productivos basados en el

riesgo, la creatividad y la innovación que permiten consolidar un proyecto cultural

dentro de una idea de negocio sostenible que parte de valores simbólicos e

intangibles de una sociedad para crear una representación de bienes y servicios

culturales (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). A partir de la

xpedición del CONPES 1659 de 2010 se establece una política nacional para

promover y fortalecer las industrias culturales y marca un horizonte en este sector.

El Ministerio de Cultura ha fortalecido el apoyo a la creación de nuevas empresas

en este sector con mayor financiamiento y un cuerpo institucional más robusto,

trabaja por generar un entorno adecuado para la creación y el fortalecimiento de

proyectos culturales sostenibles ya que son factor relevante en el desarrollo local,

con énfasis en las siguientes líneas de acción:

a. Formación.

b. Fuentes de financiamiento.

c. Circulación y acceso.

d. Investigación y conocimiento.

e. Articulación institucional.

Page 72: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

72

Figura 11. Emprendimiento cultural

Fuente: (Silva Duarte 2008). Innovación, soporte de la nueva empresa

En el ítem de formación, se capacita a los emprendedores para que su idea de

negocio sea rentable debido asu poca experiencia en el área gerencial y

administrativa. Puntualmente se han logrado capacitar 3.285 empresas con un

total de 9.502 emprendedores, con presencia de cuatro resguardos indígenas,

donde se brindaron herramientas en formulación de proyectos, creación de

negocios y unidades productivas.

En cuanto al financiamiento,el ministerio de cultura apalanca recursos para los

nuevos empresarios con entidades del sector oficial como Innpulsa, Bancoldex,

Fondo Nacional de Garantías y Fondo Emprender.Este último tiene un

presupuesto de 5.000 millones de pesos de capital semilla no reembolsable, de los

cuales se han entregado 3.000 millones a empresarios culturales en los últimos

tres años.

Page 73: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

73

En el ítem de circulación y acceso: el enfoque es la consolidación de los mercados

culturales de Colombia como plataforma de productos y servicios culturales,

fortalecimiento de mercados culturales, apoyo a la participación de

emprendedores en escenarios a nivel nacional e internacional por medio del

Programa Nacional de Estímulos y de la Estrategia de Internacionalización de la

Música Colombiana, por medio de Proexport y marca país.Por primera vez en un

plan de desarrollo nacional se crea un capítulo de cultura donde se hace un

llamado al fortalecimiento de las industrias culturales con un presupuesto de 1.2

billones de pesos, con los cuales el Ministerio de Cultura apoya este tipo de

accionar cultural (Publicaciones Semana S.A. 2014).

En la FASE II, una vez lograda la inscripción en la agenda gubernamental, la

administración trata de elucidar el problema y propone una o varias soluciones al

mismo (Formulación de soluciones o acciones). La formulaciò de soluciones

implica el diseño de una estrategia de desarrollo productivo que aproveche las

potencialidades de los ciudadanos, aqui es donde cabe el diseño de un plan de

negocios para el desarolo de una acrividad productiva que genere empleo e

ingresos. En este caso se estaría hablando en concreto de la constitución de un

empresa de bisutería, esta propuesta tendrioa el apoyo de actores del sector

publico como el Imebu (encargado de la promoción del empleo en Bucranmanga,

esta entidad cuenta con un presupusto anual para la implementación de políticas

dde desarrollo productivo y empleo).

3.6. INSCRIPCION DENTRO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

El Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos, tiene como objetivo

consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de

progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita desarrollo

Page 74: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

74

sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza y, en

definitiva, mayor prosperidad para toda la población.

Este proyecto se enmarca dentro de este plan, porque se encuentra en uno de los

principales ejes de acción que es: lograr una Economía Competitiva y Generadora

de Empleos y Garantizar la Igualdad de Oportunidades y la Sustentabilidad

Ambiental.

PLAN REGIONAL DE DESARROLLO: EL CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA A

IMPLEMENTAR

En este punto retomeremos aquelloos elementos del Plan de Desarrollo Municipal,

Bucaramanga Capital Sostenible, que permitan vislumbrar las herramientas que se

pueden utilizar para que, desde la administración municipal, se implemte la

estrtegia de desarrollo del barrio Brisas de Bucaramanga

En este contexto, el proyecto se ajusta en los siguientes ejes, establecidos en el

Plan Municipal sde Desarrollo:

Dentro del el modelo de plan de desarrollo de ciudad: Bucaramanga capital

sostenible, se encuentran dimensiones en Sostenibilidad Social y Económica,

acciones en competitividad, educación, salud, empleo y Asociaciones Público-

dentro del análisis, sostenibilidad Fiscal y Gobernanza, incluye acciones que

plantea retos-beneficios como la reducición de la pobreza, formalización y

generación de empleo de calidad .

Page 75: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

75

Tabla 16. Dimensiones en Sostenibilidad Social y Económica

Dimensión 1 Sostenibilidad Social y

Económica

Dimensión 4 Sostenibilidad Fiscal y

Gobernanza

Empleo Formal y Productivo Bucaramanga necesita continuidad en

su proceso de desarrollo sostenido, que

debemos construir todos los

ciudadanos alrededor de las estrategias

y visión de largo plazo; no obstante los

problemas de pobreza, seguridad,

movilidad, subempleo e informalidad y

empleo limitaciones fiscales y control

de erosión se imponen unas metas

ambiciosas que exigen de los

Bumangueses trabajar intensamente y

establecer acuerdos en torno a puntos

fundamentales sobre la Bucaramanga

que queremos.

Fuente: Plan de Desarrollo Muncipal Bucaramanga ciudad sostenible 2012-2015

Dentro del programático: empleo formal y productivo ya que “Según cifras del

DANE a nivel nacional las ciudades con la más elevada proporción de informalidad

en 2011 son, en su orden Cúcuta, Pasto y Montería con tasas de 67,8%, 63,7% y

63,0% respectivamente. Bucaramanga y su Área Metropolitana registraron una

tasa de 56,6% siendo la cuarta tasa de informalidad más alta del país. Por género

a nivel del AMB, los hombres participan con el 61,94% de los informales y las

mujeres lo hacen con el 65,04%, lo que significa, menores oportunidades de

obtener un empleo formal y mejores ingresos. Para el AMB en su conjunto, la

actividad del sector informal impide la utilización más eficaz de los recursos y

mejoras de la productividad. Como consecuencia, la economía funciona por

Page 76: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

76

debajo de su potencial, lo cual tiene repercusiones negativas en los índices de

crecimiento económico.”5

El proyecto empresarial debe ser inscrito dentro de los siguientes programas:

Tabla 17. Programas PROGRAMA EMPRENDIMIENTO Y

DESARROLLO EMPRESARIAL

GLOBALIZACIÓN EMPRESARIAL

FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y PROMOCIÓN DE LA CIUDAD

DISEÑO E INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA OFERTA DEL MACROSECTOR DE PRENDAS DE VESTIR.

SUBPROGRAMA FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL

DINAMIZACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS

MARKETING TERRITORIAL PARA LA ATRACCIÓN DE CAPITALES

GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN DE TENDENCIAS, MODA Y DISEÑO.

DEFINCION EN EL PLAN DE DESARROLLO

Generar las acciones que permitan el crecimiento empresarial y las ideas de negocio con criterios de sostenibilidad a partir de procesos articulados dentro de una ruta con asesoría, capacitación, acompañamiento y fortalecimiento apoyándose en líneas de microcrédito o capital semilla con soporte del Observatorio del Empleo

Articular el proceso de comercialización de las empresas de la ciudad por medio del apoyo a las comercializadoras internacionales y otras asociaciones comerciales a través de la realización de misiones comerciales (exploratorias o de negocios) y el desarrollo de ruedas de negocios que estén respaldadas por una oferta exportable de bienes y servicios de calidad y sostenibilidad en el tiempo.

Crear las condiciones requeridas para la atracción de nuevos capitales hacia la ciudad, a través de inversión extranjera directa y cooperación internacional, fundamentado en principios de construcción y promoción de la identidad local.

Apoyar la gestión del diseño e innovación en las empresas y en los potenciales emprendedores del macrosector de prendas de vestir de Bucaramanga, como estrategia para la generación de una oferta de productos y servicios diferenciados con valor agregado e identidad de región acorde a las necesidades, tendencias y moda de los mercados meta.

Fuente: Autor de la investigación con base en el pland e desarrollo municipal

2012.2014. Bucaramanga sostenible.

5 Plan de desarrollo Municipal 2012-2015

Page 77: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

77

Incluir la empresa dentro la comercializadora Internacional C.I. BUJOYAS S.A,

creada para fortalecer el intercambio comercial internacional de empresas

dedicadas a la comercialziación de joyas, gestionar la inlcusión a las grandes

Ruedas Internacionales de Negocios – GRIN y Misiones Comerciales.

3.7. FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

Para la ejecución de la propuesta descrita en este proyecto se contemplan tres

fases fundamentales que permitirán llevar a feliz término la implementación y

puesta en marcha de la empresa de Bisutería y así brindar dentro de esta fase

preliminar a seis habitantes de esta comunidad una oportunidad de obtener

ingresos económicos contribuyendo al sustento para cada una de sus familias.

(Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Figura 12. Fases para la socialización e implementación del plan de negocios

Fuente: El autor basado en el Programa “Bisutería: Brisas de Provenza”

Fase I: sensibilización y socialización del plan de negocios. En esta fase se

realizarán las siguientes actividades:

Socialización y consolidación del plan de negocios con los líderes

sociales del barrio. Con esta actividad se busca presentar la propuesta,

atender las dudas e inquietudes por parte de los líderes de la comunidad e

Bisutería: Brisas de Provenza

Fase I:

Sensabilización y Socialización del plan

de negocios

Fase II:

Capacitación y puesta en marcha

Fase III:

Evaluación y seguimiento

Page 78: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

78

identificar los posibles mecanismos para seleccionar a las seis personas que

inicialmente formaran parte de la empresa.

Reunión con la comunidad en general para informar sobre la propuesta de la

creación de una empresa de bisutería para la generación de empleos en la

comunidad.

Implementación de las estrategias identificadas con los líderes del barrio

para la selección de las posibles familias y personas interesadas en formar

parte del proyecto.

Selección de personas que cumplan con los requisitos para dar inicio a la

creación de la empresa de bisutería.

Fase II: capacitación y puesta en marcha. En este ítem se contempla la

capacitación de las personas seleccionadas e interesadas en participar en temas

de emprendimiento, orientación empresarial como también en el arte de la

fabricación y comercialización de productos de bisutería. Este proceso tendrá una

duración de 10 semanas y estará a cargo de instructores del Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA u otra entidad que esté interesada en realizar este tipo de

jornadas como actividades de responsabilidad social empresarial.

Estas capacitaciones igualmente estarán enfocadas en temas como creación de

negocios, unidades productivas, manejo del dinero, uso de los recursos, pago de

impuestos, entre otros aspectos necesarios para la correcta administración de una

empresa.

Fase III: evaluación y seguimiento. En esta fase se contempla el

acompañamiento desde la concepción de la idea, hasta su puesta en marcha por

parte del SENA de alguna institución pública o privada que apoye este tipo de

ideas, con el fin de brindar una apoyo a la comunidad y en caso de que sea

necesario plantear correctivos necesarios que contribuyan a la consolidación de la

empresa.

Page 79: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

79

Cronograma de actividades. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la

eferencia. se presenta el cronograma propuesto para llevar a cabo cada una de

las fases nombradas anteriormente.

Tabla 18. Cronograma de las fases del programa

ACTIVIDAD Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

FASE I

Socialización y consolidación del plan de

negocios con los líderes sociales del barrio

Identificar la estrategia para seleccionar a

las seis personas que inicialmente

formaran parte de la empresa

Elección de las seis personas beneficiadas

con el programa para que participen en la

creación de la empresa de bisutería.

FASE II

Capacitación de las personas

seleccionadas e interesadas en participar

en temas de emprendimiento, orientación

empresarial como también en el arte de la

fabricación y comercialización de productos

de bisutería

Capacitaciones para la comunidad en

general enfocadas en temas como creación

de negocios, unidades productivas, manejo

del dinero, uso de los recursos, pago de

impuestos, entre otros aspectos necesarios

para la correcta administración de una

empresa

FASE III

Evaluación y Seguimiento

Fortalecimiento institucional

Fortalecimiento de procesos

Fuente: El autor basada en las fases del programa

Cada una de las fases mencionadas anteriormente se encuentran totalmente

alineada con la ruta emprendedora plasmada por el autor, la cual es una actividad

Page 80: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

80

formativa dirigida a los habitantes del barrio Brisas de Provenza con el fin de

fomentar una cultura de emprendimiento para facilitar y promover el desarrollo de

ideas de negocio productivas. (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la

eferencia.).

Figura 13. Ruta emprendedora

Fuente: El autor

Esta ruta emprendedora tiene como eje central consolidar con la creación del plan

de negocios de la empresa Bisutería: Brisas de Provenza. El plan de negocios es

un instrumento fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento, se

entiende como una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o

desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeación tendiente

alcanzar metas determinadas, es decir es una guía que define las etapas de

desarrollo, creación y crecimiento de la misma. También es la carta de

presentación ante inversionistas en la obtención de financiamiento, ayuda a la

minimización del riesgo inicial, facilitando el análisis de la viabilidad, factibilidad

técnica y económica del proyecto.

En cuanto a la gestión y financiamiento, el plan de negocios establecerá el monto

de la inversión requerida para colocar la puesta en marcha de la empresa. Dentro

de las formas de gestionar financiamiento en sus etapas iniciales se encuentra la

red de inversionistas ángeles cuyo objetivo es mejorar el valor de la empresa y

rentabilizar la inversión. Las redes más conocidas son: Bavaria, Cámaras de

Page 81: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

81

Comercio, Capitalia Colombia, entre otras. Igualmente se pueden obtener recursos

con el Fondo Emprender, SENA, instituciones como Ventures, Gestando,

Fundación Coomeva, Prana, Unidades e Institutos de emprendimiento de

Universidades, Destapa Futuro o con programas públicos de fomento empresarial.

En la ruta emprendedora se contemplan la aceleración y consolidación, siendo

ésta el ítem más complejo para el emprendimiento, el cual busca fortalecer la

gestión y posicionar la marca en el mercado; para ello existe programas y

entidades especializadas que brindan apoyo y acompañamiento con el fin de

generar consolidación y generación de puestos de trabajo. Este se da por medio

de redes de inversionistas, mentorias, internacionalización, asesorías jurídicas en

temas gerenciales y de tecnología, acceso a espacios para el intercambio de

experiencias con otros proyectos e emprendimiento. Algunas entidades

encargadas de dar aceleración y consolidación son Innuplsa, Wayra, Proexport,

Endeavor Colombia, Ruta N, APPS.CO, Socialatom Ventures, Bogotá Impact

HUC, entre otros.

Page 82: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

82

4. PLAN DE NEGOCIOS

4.1. CONCEPTO DEL NEGOCIO

Crear una empresa privada para la producción y comercialización de joyas en

bisutería, collares, aretes, anillos y brazaletes. Alcanzar en el primer año unas

ventas superiores a los cincuenta (50) millones de pesos. Obtener para el primer

año mínimo un total de cinco (5) contratos de ventas y duplicarlo para los

siguientes dos (2) años. Implementar prácticas ambientales responsables para el

manejo de los residuos propios de la producción de los productos de bisutería.

Se analizó la situación regional y departamental actual y se encontró que “pocos

productos de bisutería son fabricados con plata, pedrería y cristales conel

potencial de producir joyas de excelente calidad, ofrecer buena rentabilidad,

generar empleo y ser orientado hacia pequeños y medianos productores, que

además le permitan contribuir al desarrollo social y económico, principalmente a

través de la generación de productos inocuos conel medio ambiente y los recursos

naturales – eficiencia social y ambiental, una de las prioridades del actual

Presidente”. Igualmente “se observó que en Santander no existen grandes

productores de bisutería en esta línea y la demanda por este tipo de producto a

nivel nacional e internacional es muy significativa”.

En el barrio Brisas de Provenza, donde se adelantaran los procesos de fabricación

de las joyas en bisutería, exiten ciertas familias dedicadas a este oficio, motivo

por el cual el presente proyecto busca recuperar producción y comercialización de

mercancías de bisutería, especialmente en collares, aretes, anillos y brazaletes,

como respuesta a una situación social precaria y de pobreza en la que gran

cantidad de familias se encuentran con ausencia de posibilidades de acceso a

Page 83: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

83

producción de productos de este tipo y por ende se dedican a labores de rebusque

y trabajo informal, con lo cual no logran generar los medios económicos

suficientes como para poder mejorar la situación en la que se encuentran sus

familias.

4.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.2.1.1. Objetivo General. Crear una empresa privada para la producción y

comercialización de bisutería.

4.2.1.2. Objetivos Específicos

1. Generar de empleos directos en la producción y comercialización de anillos,

aretes, collares y brazalete elaborados en plata con piedras semipreciosas y

cristal de Swarovski.

2. Alcanzar en el primer año unas ventas superiores a los cincuenta (50) millones

de pesos.

3. Obtener para el primer año mínimo un total de cinco (5) contratos de ventas y

duplicarlo para los siguientes dos (2) años.

4. Identificar las posibles fuentes de financiación y capital semilla.

5. Capacitar a la población afectada por la intervención en temas cruciales como

emprendimiento, legalidad, formación empresarial y arte a desarrollar en la

empresa.

4.2.2. Justificación y antecedentes del proyecto. La empresa “BISUTERÍA

BRISAS DE PROVENZA”que se llevará a cabo consiste en la producción y

comercialización de bisutería inicialmente collares, aretes, anillos y brazaletes

como solución a la problemática de desempleo en la población joven y adulta del

4.2.1. Definición de objetivos

Page 84: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

84

barrio Brisas de Provenza; para ello, esta empresa empleará como trabajadores a

los residentes de este barrio, dentro de los cuales se encuentran jóvenes,

hombres y mujeres cabeza de familia.

La empresa a crear es de tipo Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) debido

a la facilidad y flexibilidad que presenta este tipo de sociedad para el

funcionamiento y constitución, lo que la hace una facilitadora del emprendimiento.

Para la inclusión de los trabajadores se realizarán cursos de capacitación dirigidos

por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y empresas del sector privado en

todo lo concerniente al área de la bisutería (diseño, materiales, elaboración,

empaquetado, entre otros), así como en los temas de comercialización.

Igualmente se busca que esta nueva empresa sea inicialmente asistida por la

fundación Mujer y Hogar o por una entidad como el SENA que realicen un

apadrinamiento durante un corto tiempo en el área de la implementación y gestión

del plan de negocios.

Como un valor agregado al producto, se hará énfasis en la producción de piezas

de memoria prehispánica, debido al auge que tienen estos productos para el

comprador extranjero. Igualmente se buscan diseños autóctonos y propios de los

habitantes que promuevan valores como la solidaridad, la construcción de

sociedad y el fortalecimiento de una identidad local.

4.3. ANÁLISIS DEL SECTOR

4.3.1.1. Mercado objetivo. Está conformado por los siguientes grupos, ubicados

en el área Metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga - Floridablanca Girón y

4.3.1. Análisis del mercado

Page 85: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

85

Piedecuesta) interesados en comprar productos de bisutería, reflejada en

establecimientos existentes así:

1. Mercado a nivel mayorista: 12 Centros comerciales con 158 locales que

comercializan productos de misceláneas y regalos.

2. Mercado a nivel minorista: (1142 Misceláneas, 77 Micromercados,

8Supermercadosy395 Droguerías).

3. Mercado tradicional: (Puestos ubicados en parques fines de semana): 100

contando Bucaramanga y su área metropolitana.

Se considera el mercado objetivo antes mencionado porque son los centros de

comercio más grandes con que cuenta la ciudad de Bucaramanga y en donde los

productos a vender (Collares, aretes, anillos y brazaletes) son adquiridos en gran

proporción por el consumidor final. De igual manera este mercado le interesa

adquirir productos de excelente calidad. Para disminuir los intermediarios en el

proceso de comercialización de nuestros productos, se realizará la venta directa a

Empresas Comercializadoras ubicadas en la ciudad de Bucaramanga, debido a la

magnitud de este mercado y a los mayores beneficios económicos que obtiene

“BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, como productora; además, este mercado

requiere (Collares, aretes, anillos y brazaletes) de calidad producidos bajo el

concepto de tejido social madre cabeza de familia, que permitan satisfacer la

demanda creciente de clientes nacionales por productos con contenido social de

producción nacional.

4.3.1.2. Estimación del mercado potencial: Está representado por 12Centros

Comerciales en el área metropolitana, 1622 Almacenes de Cadena Especializados

(Misceláneas, Micromercados, Supermercados y Droguerías), 10 Plazas de

Mercado Tradicionales y 100 Comerciantes informales de venta en parques de fin

de semana.

Page 86: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

86

4.3.1.3. Magnitud de la necesidad: En este apartado se expresan las razones

por las cuales nuestros productos deben ser usados y formar parte del atuendo de

la población. A continuación las razones para lucirlos:

Bisutería étnica: Mujeres trabajadoras cabeza de familia, adolescentes, niños

y hombres de población vulnerable, los consumidores aprecian el diseño y dan

importancia a la imagen que proyectan a través de estos accesorios.

Bisutería ética: Es decir aquella que no atente contra el medio ambiente y

cuya producción no afecte derechos fundamentales.

Bisutería personalizada: De acuerdo con el estilo propio, bisutería de fiesta y

ecológica hecha a partir de materiales reciclados.

Garantía de salud: Productos inocuos sin contaminantes no alergénicos.

Armonía: La bisutería con técnicas amigables con el medio ambiente, respeta

el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema, lo

cual permite la preservación de un espacio ciudadano capaz de satisfacer a las

futuras generaciones.

Comunidades vulnerables: La bisutería con técnicas amigables con el medio

ambiente, permite la revitalización de la población vulnerable y restituye a sus

iguales la dignidad y el respeto de los que son merecedores por parte de la

población en general por su condición de vulnerabilidad.

Educación:La bisutería con técnicas amigables con el medio ambiente, es una

gran escuela práctica de educación para replicar en la población. Ella

representa un modelo de desarrollo sustentable en el contexto realmente

promisorio para todos los jóvenes que un día tomarán decisiones en la

sociedad.

Empleo: Gracias a la dimensión humana que estos emprendimientos asumen

en las prácticas de bisutería con técnicas amigables con el medio ambiente, y

la gestión adecuada de los recursos locales, los productos con estas técnicas,

generan oportunidades de creación de trabajos permanentes y dignos.

Page 87: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

87

Futuro: Los productos de bisutería con técnicas amigables con el medio

ambiente, son grandes innovadores que consiguen la combinación de prácticas

tradicionales con las prácticas más modernas, desarrollando así técnicas que

permiten evitar el empleo de agentes de polución del ecosistema social. Por lo

anterior, y sumando a esto la creciente preocupación por el medio

ambiente, las generaciones futuras y la salud humana, se considera que

es el momento preciso para hacer el cambio de productos de bisutería

convencional con sus productos convencionales a la bisutería con

técnicas amigables con el medio ambiente.

4.3.1.4. Perfil del cliente: Empresas de distribución de productos de bisutería, con

sedes en los principales centros comerciales de Bucaramanga, que ofrezca

actualmente amplia gama de productos de bisutería del mercado especializado en

productos de gama amigable con el medio ambiente.

4.3.1.5. Perfil del consumidor: Las preferencias del consumidor han cambiado

con el paso del tiempo al aumentar los ingresos y mejorar los niveles de vida. Al

haber una mayor disponibilidad (tanto de bisutería de producción nacional como

de bisutería importada), la popularidad de la bisutería amigable con el medio

ambiente ha aumentado y las tendencias del consumo están en auge. Al aumentar

los ingresos, los consumidores se han vuelto más sagaces, especialmente en las

zonas urbanas y exigen una mejor calidad y una mayor variedad en los productos

de bisutería que compran. Esto ha desencadenado campañas para ganar

posiciones en el mercado, en particular mediante el empleo de marcas, para así

comunicar la idea de calidad. Un gran número de productores y distribuidores de

productos de bisutería han establecido recientemente marcas comerciales, lo que

ha dado lugar a una mayor utilización de la publicidad en televisión y periódicos.

Dado el tamaño y la diversidad del mercado de Bucaramanga, se define un perfil

único del consumidor de productos de bisutería amigable con el medio ambiente.

Page 88: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

88

Sin embargo, al analizar los diferentes segmentos de mercado, con base en el

gasto que hacen en productos de bisutería, está muy bien definido, ya que es un

nicho al que le gusta la joyería de diseño con piedras semipreciosas y materiales

de alta calidad, que valoran las piezas y están dispuestos a pagar diferentes

sumas de dinero por las mismas.

4.3.1.6. Segmento del mercado: La comercialización de los productos de

bisutería (Collares, aretes, anillos y brazaletes) se orientará hacia grupos de

ingresos medios y altos ya que se trata de un producto amigable con el medio

ambiente de costo medio-alto y podrá ser adquirido durante toda la época del año.

De igual manera estas características permiten que sea un producto de fácil

adquisición, es factible que la estrategia mercadológica a seguir para su

introducción sea enfocada a determinados sectores, como por ejemplo a los

jóvenes que desean adquirir un producto totalmente diferente, accesible en precio,

de buena calidad, que satisfaga sus gustos y necesidades en diseños, así como

también aquellos sectores de consumidores que gusten de los productos

totalmente amigables con el medio ambiente y contenido social.

4.3.1.7. Factores de consumo

Precio.

Calidad.

Demanda de importaciones.

Políticas económicas.

Durabilidad de los productos.

Presentación de los productos.

Poder adquisitivo de la población.

Page 89: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

89

4.3.2.1. Análisis del costo de mi producto: El costo de los productos de

bisutería (Collares, aretes, anillos y brazaletes) está compuesto básicamente por

tres etapas: 1.) Tipo de producto (Collar, aretes, anillo o brazalete), tipo de

accesorio (Piedras o cristales de 8mm o 10mm) y cantidad de plata para el

armado; 2.) Tiempo empleado por el operario para el armado del producto; 3.)

Pulido limpieza, empaque, y distribución de los productos para el consumidor final.

4.3.2.2. Análisis del precio de venta de mi producto y de la competencia. El

precio de la venta de la competencia se tasa de acuerdo a la oferta y demanda en

las Centros Comerciales del país y de Bucaramanga tasado en precios año 2011,

según análisis histórico de los precios mayoristas mensuales.

El precio de venta de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, se basará de

acuerdo a los costos exactos y mínimos logrados de manera que el margen de

utilidad sólo sea el necesario para que el aumento de la demanda y la cultura de

consumo generen movimiento invisible y garanticen mayores rendimientos del

negocio en el futuro. Cálculos realizados con precios reales estándar del valor

actual de la plata, piedras preciosas y cristales de acuerdo al tamaño y la cantidad

comprada así como el empaque para el producto terminado y la cantidad de

tiempo empleado por el operario, se realizó una proyección con un margen de

ganancia sobre el 100% como se presenta en las Tabla 19, Tabla 20, Tabla 21 y

Tabla 22.

4.3.2.3. Imagen de la competencia ante los clientes: La imagen de la

competencia es confiable dentro del mercado, las empresas están posicionadas

teniendo en cuenta los años de experiencia pero sus productos siguen un proceso

de producción tradicional. “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA” podrá tener una

imagen de exclusividad por la implementación de prácticas amigables con el

4.3.2. Análisis de la competencia

Page 90: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

90

medio ambiente en su producción, debido a las bajas posibilidades de encontrar

productos de esta categoría en los lugares más populares.

4.3.2.4. Segmento al cual está dirigida la competencia: El segmento al cual

está dirigida la competencia son consumidores de 31 años en adelante con

ingresos superiores a $1.500.000 mensuales, en estratos 3, 4, 5 y 6. Es un

segmento de exclusividad al presentarse la oferta sólo en centros comerciales de

cadena o especializados.

Page 91: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

91

Tabla 19. Análisis del precio de venta de collares

Materiales $ Por

unidad 8mm 12mm 8mm 12mm

# de piedras

# de cristales

Plata (g)

Tiempo de Producción

(min)

Valor minuto

operario

Valor de producción

Capacidad de producción por operario al día

% de ganancia

Plata 950 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053

20 20 1 70 $ 45 $ 3.119 6,9 100%

Piedra semipreciosa

$ 100 $ 2.000

Piedra semipreciosa

$ 150

$ 3.000

Cristal de Swarovski

$ 300

$ 6.000

Cristal de Swarovski

$ 450

$ 9.000

Empaque $ 50 $ 50 $ 50 $ 50 $ 50

TOTAL MATERIA PRIMA $ 3.103 $ 4.103 $ 7.103 $ 10.103

VALOR DEL PRODUCTO $ 6.222 $ 7.222 $ 10.222 $ 13.222

VALOR DE VENTA $ 12.444 $ 14.444 $ 20.444 $ 26.444

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Tabla 20. Análisis del precio de venta de aretes

Materiales $ Por

unidad 8mm 12mm 8mm 12mm

# de piedras

# de cristales

Plata (g)

Tiempo de Producción

(min)

Valor minuto

operario

Valor de producción

Capacidad de producción por operario al día

% de ganancia

Plata 950 $ 1.053 $ 526 $ 526 $ 526 $ 526

2 2 0,5 60 $ 45 $ 2.674 $ 8 100%

Piedra semipreciosa

$ 100 $ 200

Piedra semipreciosa

$ 150

$ 300

Cristal de Swarovski

$ 300

$ 600

Cristal de Swarovski

$ 450

$ 900

Empaque $ 50 $ 50 $ 50 $ 50 $ 50

TOTAL MATERIA PRIMA $ 776 $ 876 $ 1.176 $ 1.476

VALOR DEL PRODUCTO $ 3.450 $ 3.550 $ 3.850 $ 4.150

VALOR DE VENTA $ 6.900 $ 7.100 $ 7.700 $ 8.300

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Page 92: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

92

Tabla 21. Análisis del precio de venta de anillos

Materiales $ Por

unidad 8mm 12mm 8mm 12mm

# de piedras

# de cristales

Plata (g)

Tiempo de Producción

(min)

Valor minuto

operario

Valor de producción

Capacidad de producción por operario al día

% de ganancia

Plata 950 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053 $ 1.053

1 1 1 60 $ 45 $ 2.674 $ 8 100%

Piedra semipreciosa

$ 100 $ 100

Piedra semipreciosa

$ 150

$ 150

Cristal de Swarovski

$ 300

$ 300

Cristal de Swarovski

$ 450

$ 450

Empaque $ 50 $ 50 $ 50 $ 50 $ 50

TOTAL MATERIA PRIMA $ 1.203 $ 1.253 $ 1.403 $ 1.553

VALOR DEL PRODUCTO $ 3.876 $ 3.926 $ 4.076 $ 4.226

VALOR DE VENTA $ 7.753 $ 7.853 $ 8.153 $ 8.453

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Tabla 22. Análisis del precio de venta de brazaletes

Materiales $ Por

unidad 8mm 12mm 8mm 12mm

# de piedras

# de cristales

Plata (g)

Tiempo de Producción

(min)

Valor minuto

operario

Valor de producción

Capacidad de producción por operario al día

% de ganancia

Plata 950 $ 1.053 $ 526 $ 526 $ 526 $ 526

6 6 0,5 70 $ 45 $ 3.119 $ 7 100%

Piedra semipreciosa

$ 100 $ 600

Piedra semipreciosa

$ 150

$ 900

Cristal de Swarovski

$ 300

$ 1.800

Cristal de Swarovski

$ 450

$ 2.700

Empaque $ 50 $ 50 $ 50 $ 50 $ 50

TOTAL MATERIA PRIMA $ 1.176 $ 1.476 $ 2.376 $ 3.276

VALOR DEL PRODUCTO $ 4.296 $ 4.596 $ 5.496 $ 6.396

VALOR DE VENTA $ 8.591 $ 9.191 $ 10.991 $ 12.791

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Page 93: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

93

4.3.2.5. Posición de mi producto frente a la competencia: El producto

comenzará al mismo nivel de varias empresas del sector, debido al incipiente

desarrollo de este tipo de mercado; es posible que se encuentren algunas marcas

reconocidas, pero la competencia no será dificultad si se logra posicionar los

productos con el criterio de buenas prácticas amigables con el medio ambiente.

4.3.2.6. Canales de comercialización: Los canales típicos para la

comercialización de joyas actualmente son la venta directa en locales comerciales

y almacenes en centros comerciales, sin embargo, estos canales pueden resultar

costosos por los altos costos de arriendo y mantenimiento. Los canales de

comercialización directa que se utilizaran son ventas en ferias de moda y joyería,

ventas a través de la página web, ventas en eventos de lanzamiento organizados

por la marca, colocar vitrinas en puntos estratégicos, en pasarelas de moda y en

otros ámbitos que la marca vea conveniente. Dentro de los eventos que se

asistirán están Expo novias en Corferias, Expo artesanías en Corferias, Colombia

moda en Medellín, entre otras que se vea conveniente asistir.

4.4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

4.4.1. Concepto del producto o servicio. Los productos de “BISUTERÍA BRISAS

DE PROVENZA” se clasifican como duraderos, ya que las joyas son bienes

tangibles y una vez adquirido un accesorio de joyería pueden ser utilizados y

reutilizados por el consumidor un gran número de veces a lo largo del tiempo.

Además, como uno de los atributos de la marca “BISUTERÍA BRISAS DE

PROVENZA” es la calidad las joyas tienen el aspecto de ser duraderas con los

materiales óptimos que se usaran para su elaboración.

4.4.2. Descripción básica de los productos. Los productos de “BISUTERÍA

BRISAS DE PROVENZA”, se enfoca en la joyería de diseño trabajada con metales

Page 94: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

94

preciosos como plata 950, se enfocará en el uso de las piedras semipreciosas y

Cristal de Swarovski en tamaños de 8mm y 12mm, cuya presentación es tan

diversa y dinámica en texturas colores y diseños que fácilmente se puede estar

renovando diseños mensualmente.

4.4.3. Fortalezas del producto frente a la competencia. Los productos de

bisutería son sustitutos de la joyería y tienen un menor costo, lo que genera una

mayor rotación de los mismos. Gran variedad de diseños, materiales y precios de

los productos.

4.4.4. Debilidades del producto frente a la competencia. Los tratados de libre

comercio, permiten el ingreso de bisutería extranjera que se convertiría en una

competencia fuerte en el mercado interno. El contrabando y el alto grado de

informalidad existente dentro del sector dificultan la competencia en igualdad de

condiciones.

4.5. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

4.5.1. Alternativas de penetración. Se tienen varias modalidades para la entrega

del producto terminado al consumidor final:

La logística de distribución y transporte se hará por medio de un operario del

taller, los pedidos se entregaran de forma personalizada a los clientes

mayoristas y minoristas debidamente facturados, relacionando referencia,

cantidad, valor unitario y valor total, con copia de la factura para el taller.

Entrega por medio de una empresa totalmente confiable de transportes

“TCC”,para los pedidos a las otras ciudades.

El canal utilizado a través de los clientes mayoristas, quienes a su vez hacen la

transferencia del producto a otros consumidores minoristas y/o detallistas.

Page 95: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

95

Los clientes minoristas, igualmente sirven en algunas ocasiones como canal de

distribución cuando realizan su venta a terceros

4.5.2. Alternativas de comercialización. Pese a que habrá un punto de venta

único, que coincide exactamente con el punto de fábrica, se tendrá la opción de

hacer pedidos a través de la página en internet o a través de una llamada

telefónica.

4.5.3. Estrategias de ventas. Para la comercialización de los accesorios se

harán visitas personalizadas, semanalmente con el fin de llegar a los diferentes

puntos de venta, llevando consigo el catálogo de nuevos estilos y realizando

directamente la negociación de la cantidad deseada, forma de pago y fecha de

entrega del producto terminado. La labor de venta estará centrada en el ciudad de

Bucaramanga, en el sector de Provenza como base del estudio, manteniendo la

flexibilidad de atender clientes de otras ciudades.

4.5.4. Estrategias de precio. La estrategia de precios está orientada a recuperar

la inversión hecha en la materia prima y mano de obra, sin exceder el costo del

producto sin justificación alguna. No habrá precio especial de lanzamiento.

La estrategia en la cual se enfocará “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA” es en

la estrategia de precio descremado para fijar un precio inicial elevado a los

productos de lanzamiento de colección, para que sean adquiridos por los

compradores que realmente desean el producto y tengan la capacidad económica

para hacerlo. Una vez satisfecha la demanda de ese segmento, y conforme los

meses avanzan se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos más

sensibles al precio.

La reducción de precios se establecerá, a través de descuentos comerciales para

colecciones pasadas y para épocas especiales del año como en el mes de la

Page 96: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

96

madre, mes del amor y la amistad y navidad. Además, se realizarán bonificaciones

por cantidad de compras acumuladas para los clientes fieles.

4.6. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

Para dar a conocer nuestros productos, se realizarán visitas comerciales en las

que se obsequiaran muestras gratis de los productos acompañados de la

propuesta comercial, al igual que se hará entrega de un video institucional en el

que se resaltarán aspectos importantes de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”

como misión, visión, objetivos y metas sociales.

Los clientes que adquieran mayores volúmenes y paguen de contado recibirán un

trato preferencial a la hora de priorizar pedidos. “BISUTERÍA BRISAS DE

PROVENZA”, busca crear una imagen corporativa que motive a sus clientes a

comprar, reconocerla y crear un buen nombre.

Los productos de bisutería producidos por “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”

bajo el uso de buenas prácticas ambientales; tiene ventajas superiores en calidad,

y precio. Seremos una empresa seria y comprometida con el cuidado de la salud

humana y el medio ambiente.

Se aspira a cubrir inicialmente un porcentaje de la demanda de productos de

bisutería en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, vendiendo en el

primero año a centros comerciales, supermercados y minorista; teniendo previsto

a partir del segundo año, incrementar la presencia en el mercado objetivo

gradualmente, gracias al incremento de la producción que tendrá la particularidad

de ser constante.

Page 97: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

97

4.6.1. Logotipo. “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA” para darse a conocer, se

lanzará al mercado con un nombre y un logotipo llamativos que digan algo del

producto que comercializan.

4.6.2. Slogan. El slogan con el cual se identificará deberá hacer referencia

especialmente a la calidad de los productos y su origen, con el fin de posicionar en

la mente del consumidor que la empresa produce y comercializa productos

santandereanos de alta calidad con atributos de tejido social, amigables con el

medio ambiente y a precios justos.

Medios escritos:

Portafolios de Productos (Brochure): Descripción de los productos

comercializados.

Páginas amarillas en Bucaramanga: Presentación de “BISUTERÍA BRISAS

DE PROVENZA” en el directorio telefónico en la sección de páginas amarillas.

Pendones: Fotos de las productos con sus propiedades características.

Medios orales:

Telemercadeo: Comunicación telefónica con clientes para lograr posesionar

los productos.

Control de compras: Mercadeo con los clientes.

4.6.4. Estrategia de publicidad. Las actividades que se desarrollen por parte de

“BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, están canalizadas a lograr su objetivo,

para alcanzar mayor cobertura en el mercado y así lograr efectividad en los

niveles de demanda que mantengan y adquieran mayor participación a través del

tiempo.

En ese orden las estrategias se encaminan a:

4.6.3. Selección de medios.

Page 98: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

98

Posicionar los productos en el mercado.

Promover eventos donde se involucre el núcleo familiar.

Desarrollar la publicidad dando a conocer a “BISUTERÍA BRISAS DE

PROVENZA”, el portafolio de productos y sus atributos.

El presupuesto de publicidad que se ha de manejar para los diferentes años de

operación de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, se muestra en la siguiente

Tabla. (Ver Tabla 23)

Tabla 23. Presupuesto de operación de publicidad anual primer año

CONCEPTO Año 1

Páginas Amarillas $ 500.000

Pendón $ 38.000

Carpeta Brochure $ 500.000

Diseños $ 200.000

TOTAL AÑO 1 $ 1.238.000

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.7. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Creación de un sitio web para brindar información clara y detallada del proceso de

producción, aspectos institucionales de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA” y

productos ofrecidos. Su frecuencia de uso será constante y de actualización

permanente con interacción a los proveedores, clientes y usuarios en general.

Para desarrollar la labor comercial “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”,

diseñará y hará circular tarjetas de presentación. El conocimiento de la empresa y

de los productos por los volantes se hace más informativo y más sencillo hacia la

población consumidora. El presupuesto de comunicación que se ha de manejar

para los diferentes años de operación de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”,

se muestra en la siguiente Tabla. (Ver Tabla 24).

Page 99: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

99

Tabla 24. Presupuesto de estrategias de comunicación primer año

CONCEPTO Año 1

Volantes $ 70.000

Tarjetas de Presentación $ 100.000

Diseños $ 50.000

Página web (Dominio + Hosting + Un año) $ 800.000

TOTAL AÑO 1 $ 1.020.000

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.8. ESTRATEGIAS DE SERVICIO

Buscando facilitar el proceso para realizar pedidos, los clientes podrán agilizar

está operación vía telefónica o por correo electrónico.

El servicio posventa se realizará a través de llamadas telefónicas confirmando

la entrega satisfactoria del producto y se recibirán a la vez sugerencias para el

mejoramiento del procedimiento y del servicio.

Comercializar cumpliendo los pedidos en las cantidades y plazos establecidos.

Para el servicio al cliente podemos realizar el servicio a domicilio, para que la

clientela se sienta más cómoda y segura de la inversión que está haciendo,

teniendo en cuenta las necesidades del cliente.

En las formas de pago se establecerían las pautas siempre y cuando sean

ventas al por mayor, dando créditos por la compra, y en efectivo a pequeñas y

medianas empresas; a estas se les dan un incentivo en producto como

promociones siempre y cuando sea a alto volumen. Estas garantías nos

ayudan a ofrecer una idealización de nuestros clientes a la empresa, y lanza de

cierta forma un mensaje interno de eficacia, enfocando a toda la organización

hacia un objetivo claro o definido.

Una estrategia del servicio es la comunicación con nuestro cliente, el cual nos

determina tiempos, calidad del producto, pagos y demás, esto con el fin de

Page 100: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

100

tener una información actualizada y continúa de precios de los productos en el

mercado.

La elaboración de encuestas para que el cliente opine sobre los productos;

siendo un punto primordial para corregir los procedimientos que se están

planteando, ya que así se podrá desarrollar una mejora continua del servicio

prestado.

4.9. PROYECCIONES DE VENTAS

4.9.1. Justificación de proyección de ventas. Por ser este un proyecto de

acción social y emprendimiento, que busca planear una producción constante de

collares, aretes, anillos, brazaletes y que además, para el logro de estos objetivos

se hace necesario realizar capacitación y vinculación de personal del barrio brisas

de Provenza, se puede prever la siguiente oferta del producto, tomando como

base un escenario pesimista basado en la planificación de productos por

rendimiento de mano de obra contemplados en el “Numeral¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia. Análisis del precio de venta de mi producto

y de la competencia”.Se genera entonces una proyección anual para collares,

aretes, anillos y brazaletes, teniendo en cuenta los costos de la materia prima y las

preferencias de los consumidores, se desarrolla una proyección de ventas que se

muestra en la “Ver Tabla 25).

Tabla 25. Proyección de ventas semanal, mensual y anual.

Productos Producción semanal

(unidades)

Producción mensual

(unidades) Total ventas anuales

Collar 41 165 $ 24.574.700

Aretes 48 192 $ 15.897.375

Anillo 48 192 $ 17.861.949

Brazalete 41 165 $ 16.966.207

TOTAL AÑO UNO 178 713 $ 75.300.231

Collar 41 165 $ 26.417.802

Page 101: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

101

Productos Producción semanal

(unidades)

Producción mensual

(unidades) Total ventas anuales

Aretes 48 192 $ 17.089.678

Anillo 48 192 $ 19.201.596

Brazalete 41 165 $ 18.238.672

TOTAL AÑO DOS 178 713 80.947.748

Collar 41 165 $ 28.260.904

Aretes 48 192 $ 18.281.981

Anillo 48 192 $ 20.541.242

Brazalete 41 165 $ 19.511.138

TOTAL AÑO TRES 178 713 86.595.265

Collar 41 165 $ 30.104.007

Aretes 48 192 $ 19.474.284

Anillo 48 192 $ 21.880.888

Brazalete 41 165 $ 20.783.603

TOTAL AÑO CUATRO 178 713 92.242.782

Collar 41 165 $ 31.947.109

Aretes 48 192 $ 20.666.587

Anillo 48 192 $ 23.220.534

Brazalete 41 165 $ 22.056.069

TOTAL AÑO CINCO 178 713 97.890.300

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

El negocio a pesar de que está supeditado a la oferta y demanda de producto, se

basa en las buenas prácticas amigables con el medio ambiente, proyectado a una

metade producción sujeta al rendimiento de los operarios que será entregada al

mercado una vez se inicie la producción. Por las razones anteriormente expuestas

nuestro negocio no se proyecta en un crecimiento esperado de ventas año, como

cuota de mercado sino que se basa en los rendimientos de producción y las

estrategias de mercados planteadas. (VerTabla 26).

Tabla 26. Proyección de ventas anuales en pesos

Resumen proyección

de ventas totales

anuales

2015 2016 2017 2018 2019

Enero $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Page 102: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

102

Resumen proyección

de ventas totales

anuales

2015 2016 2017 2018 2019

Febrero $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Marzo $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Abril $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Mayo $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Junio $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Julio $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Agosto $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Septiembre $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Octubre $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Noviembre $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

Diciembre $ 6.275.019 $ 6.745.646 $ 7.216.272 $ 7.686.899 $ 8.157.525

TOTAL $ 75.300.231 $ 80.947.748 $ 86.595.265 $ 92.242.782 $ 97.890.300

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.10. ESTADO DE DESARROLLO

El estado de desarrollo del proyecto, se encuentra en la etapa de preinversión, en

la cual se desarrolló el estudio de viabilidad técnica y financiera, el plan estratégico

de mercados, los requerimientos de capital, el modelo administrativo, la plataforma

técnica del proyecto y el marco jurídico. En estos momentos se cuenta con la

ubicación del terreno y la distribución de la planta como tal.

4.10.1. Ubicación de la fábrica. En el barrio Brisas de Provenza, que forma parte

de la Comuna 10 del Municipio de Bucaramanga, Departamento de Santander.

4.10.2. Descripción del proceso. Artículos hechos a mano con estándares de

calidad, diseños innovadores para lo cual se procura que las personas encargadas

del diseño y fabricación sean idóneos en su tarea e innovadores. En la Figura 14

está plasmado el diagrama de flujo del proceso de producción.

Page 103: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

103

Figura 14. Diagramade flujo del proceso de producción

Fuente: El autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.10.2.1. Seleccionar materiales: Compra de los materiales con estándares de

calidad por parte del encargado, supervisión de los mismos por parte del

administrador y verifica la entrega de estos, esta última corroborará el pedido con

las especificaciones dadas por el diseñador para el producto y procede a la

medición, conteo y entrega de las piezas solicitadas, dejando la evidencia de esto

en el libro de solicitud y entrega de material.

4.10.2.2. Medir y cortar: Medición y corte del material, según las especificaciones

del diseño.

4.10.2.3. Perforar y ensamblar: Perforación de las piezas con las

especificaciones del diseño que lo requieran.

4.10.2.4. Pegar y soldar materiales: Se pegan los materiales y se soldán según

requerimientos. Luego pasa a aprobación por parte del diseñador, y administrador.

4.10.2.5. Empacar el producto: Empaque de cada producto para su posterior

envió al cliente.

Page 104: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

104

4.11. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

4.11.1. Materia prima e insumos. La Plata 950, Piedra semipreciosa (8mm y

10mm), Cristal de Swarovski (8mm y 10mm) y el Empaque (bolsa transparente

con sello adhesivo) como materia prima e insumos (Recargas para el gas, Trapos

para pulir y Crema pulidora), son necesarios para este proyecto; según la

proyección a cinco años se requiere las siguientes cifras.Paraefecto del

presupuesto cargado a los recursos iniciales (Fondo emprender) solo se

contemplan año uno, los demás gastos serán con recursos propios generados del

negocio. (Ver Tabla 27 y Tabla 28).

Tabla 27. Costos de la materia prima según proyección a cinco años

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Collares $ 6.127.350 $ 6.556.264 $ 6.949.640 $ 7.297.122 $ 7.589.007

Aretes $ 1.788.687 $ 1.913.895 $ 2.028.729 $ 2.130.166 $ 2.215.372

Anillos $ 2.770.975 $ 2.964.943 $ 3.142.840 $ 3.299.982 $ 3.431.981

Brazaletes $ 2.323.103 $ 2.485.721 $ 2.634.864 $ 2.766.607 $ 2.877.271

TOTAL $ 13.010.115 $ 13.920.823 $ 14.756.073 $ 15.493.876 $ 16.113.631

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Tabla 28. Costos de los insumos según proyección a cinco años

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Recargas para el gas $ 300.000 $ 321.000 $ 340.260 $ 357.273 $ 371.564

Trapos para pulir $ 120.000 $ 128.400 $ 136.104 $ 142.909 $ 148.626

Crema pulidora $ 360.000 $ 385.200 $ 408.312 $ 428.728 $ 445.877

TOTAL $ 780.000 $ 834.600 $ 884.676 $ 928.910 $ 966.066

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.11.2. Requerimientos de instalaciones. A continuación se presenta la

descripción de las diferentes áreas con que contara “BISUTERÍA BRISAS DE

PROVENZA”, para la producción y comercialización de collares, aretes, anillos y

brazaletes. (Ver Tabla 29)

Page 105: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

105

Tabla 29. Requerimientos de instalaciones para la producción

Ítem Descripción Área m2

Área para almacenamiento de materia prima e insumos

1 Área almacenamiento de accesorios 4,5

2 Área de ensamble y armado 13,5

3 Área almacenamiento de herramientas 4,5

4 Área de fundición 3,4

5 Área de almacenamiento mercancías terminadas 5,6

6 Área de ventas 4,5

7 Vía de acceso. 12,0

Total área m2 48

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.11.3. Descripción de equipos y / o utensilios. Modificar la plata para

moldearla y laminarla así como formar los eslabones de armado para sujeción de

piedras preciosas y cristales implica vencer resistencias naturales de los

elementos que los componen. El nivel de esfuerzo demandado, como el efecto

final producido, estará determinado por el tipo de material, por consiguientes se

requiere de una serie de herramientas y utensilios necesarios para la producción

de las joyas de bisutería. (VerTabla 30 Tabla 29).

Tabla 30. Descripción de equipos y / o utensilios para la fabricación de los productos

No. Equipos y/o

utensilios Descripción

Precio

Total Cantidad

Valor

Unidad Mantenimiento

1 Calibres

Calibres o pie de rey de acero

inoxidable, para medir el

interior,profundidad, ángulos y

paralelas de una pieza.

$ 100.000 4 $ 25.000 -

2 Reglas

graduadas

La regla graduada es un instrumento

de medición con forma de plancha

delgada y rectangular que incluye una

escala graduada dividida en unidades

de longitud.

$ 32.000 4 $ 8.000 -

3 Compases para

trazar

Instrumento que sirve para trazar

circunferencias. $ 60.000 4 $ 15.000 -

4 Alicates de corte

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 48.000 4 $ 12.000 -

Page 106: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

106

No. Equipos y/o

utensilios Descripción

Precio

Total Cantidad

Valor

Unidad Mantenimiento

5 Tijeras de corte Herramienta manual que sirve para

cortar $ 100.000 4 $ 25.000 -

6 Marco de

Segueta Porta herramienta $ 92.000 4 $ 23.000 -

7 Hoja de Segueta Herramienta cuya función es cortar $ 16.000 4 $ 4.000 -

8 Kit de Limas

Herramienta manual de corte utilizada

en el desgaste y el afinado de piezas

de distintos materiales

$ 60.000 4 $ 15.000 -

9 Pinzas

puntiagudas

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 16.000 4 $ 4.000 -

10 Antenalla Mordaza para sujeción $ 48.000 4 $ 12.000 -

11 Tenazas planas

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 56.000 4 $ 14.000 -

12 Tenazas

puntichatas

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 56.000 4 $ 14.000 -

13 Tenazas de

volteo

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 56.000 4 $ 14.000 -

14 Tenazas

redondas

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 56.000 4 $ 14.000 -

15 Alicates de punta

fina

Herramienta manual cuyos usos van

desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales.

$ 56.000 4 $ 14.000 -

16 Martillo de fibra

Martillo con mango en fibra de vidrio,

para una mejor absorción de los

golpes.

$ 40.000 4 $ 10.000 -

17 Argollero para

medir dedos

Indicado para medir diámetro de los

dedos de una mano. $ 24.000 1 $ 24.000 -

18 Sopletes para

gas Elemento para fundir metal $ 440.000 2

$

220.000 Trimestral

19 Pipeta de gas

propano Cilindro de gas propano $ 120.000 2 $ 60.000 -

20 Crisoles

El crisol es un aparato que

normalmente está hecho de grafito

con cierto contenido de arcilla y que

puede soportar elementos a altas

temperaturas, ya sea el oro derretido o

cualquier otro metal.

$ 50.000 10 $ 5.000 -

Page 107: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

107

No. Equipos y/o

utensilios Descripción

Precio

Total Cantidad

Valor

Unidad Mantenimiento

21 Lingoteras Molde donde se vacía el metal fundido

para obtener lingotes. $ 100.000 4 $ 25.000 -

22 Tapa Bocas

Implemento cuyo objetivo es

resguardar las membranas mucosas

de nariz y boca, durante los

procedimientos de fundición.

$ 28.000 4 $ 7.000 -

23 Gafas de

protección Prenda de protección visual $ 100.000 4 $ 25.000 -

24 Delantales Prenda de protección para el cuerpo $ 100.000 4 $ 25.000 -

25 Guantes de

carnaza

Es una prenda, cuya finalidad es la de

proteger las manos o el producto que

se vaya a manipular

$ 48.000 4 $ 12.000 -

26 Brocas

Pieza metálica de corte que crea

orificios en diversos materiales cuando

se coloca en una herramienta

mecánica como taladro.

$ 15.000 10 $ 1.500 -

27 Taladro de mano Herramienta que se utiliza para

perforar diversos materiales. $ 600.000 4

$

150.000 Semestral

28 Fresas de acero Especie de lima circular para usar con

taladro. $ 20.000 4 $ 5.000 -

29 Balanzas de

precisión

Elemento de medida que ofrece el

máximo rendimiento en el pesaje $ 280.000 4 $ 70.000 Semestral

30 Laminadora

Máquina que sirve para dar forma de

lámina, chapa o barra a los metales o

a otros materiales maleables

$ 700.000 1 $

700.000 Semestral

31 Embutidores Especialmente indicado para la

fabricación de casquillas. $ 180.000 2 $ 90.000 -

32 Maquina pulidora Herramienta para pulir $ 320.000 2 $

160.000 -

33 Cepillos de pulir Elementos para pulido de piezas $ 32.000 8 $ 4.000 -

34

Cuellos Forrados

en semicuero

para exhibir la

joyería

Maniquí cuello para exhibir collares -

joyería y bisutería. $ 120.000 4 $ 30.000 -

35

Soporte de

anillos Forrado

en semicuero

Exhibidores anillos madera forrada

semicuero $ 80.000 8 $ 10.000 -

36

Almohadillas

forradas en

semicuero

Exhibidores pulseras madera forrada

semicuero $ 60.000 12 $ 5.000 -

37 Porta aretes

forrados en

Exhibidores aretes madera forrada

semicuero $ 48.000 4 $ 12.000 -

Page 108: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

108

No. Equipos y/o

utensilios Descripción

Precio

Total Cantidad

Valor

Unidad Mantenimiento

semicuero

TOTAL $ 4.357.000

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.11.4. Necesidades de personal. Teniendo en cuenta que las labores en la

producción son exclusivamente manuales, se necesitarán personal en las labores

y procesos de selección de materiales, medida y corte, perforación y ensamble,

pegado y ensamble y empacado del producto. En laTabla 31, se presentan el

tiempo requerido para producir las diferentes piezas desagregadas por proceso de

producción, así como el rendimiento del mismo por proceso de producción

mensual. En la parte de Administración, Producción y Comercialización,

“BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, contratará a una persona fija con

experiencia en el tema quien se encargará de la comercialización y ventas de la

producción.

Tabla 31. Requerimientos de personal para los productos de bisutería

Actividad Descripción

Tiempo requerido para producir una pieza

(min)

Producción estimada mensual (unid)

Costo total de

operarios mes

Co

llare

s

Are

tes

An

illo

s

Bra

zale

tes

Co

llare

s

Are

tes

An

illo

s

Bra

zale

tes

Seleccionar materiales.

Supervisión de los materiales por parte del encargado, el administrador verifica la entrega de estos, se corrobora el pedido con las especificaciones dadas por el diseñador para el producto y procede a la medición, conteo y entrega de las piezas solicitadas.

4 3 3 4 107 124 124 107 $ 138.600

Medir y cortar.

Medición y corte del material, según las especificaciones del diseño.

22 19 19 22 612 714 714 612 $ 795.667

Perforar y ensamblar.

Perforación de las piezas con las especificaciones del diseño.

22 19 19 22 612 714 714 612 $ 795.667

Pegar y soldar

materiales.

Se pegan los materiales y se soldán según requerimientos. Luego pasa a aprobación por parte del diseñador, y administrador.

22 19 19 22 612 714 714 612 $ 795.667

Empacar el producto

Empaque de cada producto para su posterior almacenamiento.

1 1 1 1 32 37 37 32 $ 41.067

TOTAL 70 60 60 70 1975 2304 2304 1975 $ 2.566.667

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Page 109: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

109

4.12. PLAN DE PRODUCCIÓN

“BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, va a manejar cuatro tipos de producto

collares, aretes, anillos y brazaletes, cuya producción varía de acuerdo a las

características del producto en cuanto a los accesorios empleados.

4.12.1. Cantidades a producir por periodo. Teniendo en cuenta que las ventas

mensuales proyectadas serán 165 collares, 192 aretes, 192 anillos y 165

brazaletes, se facilitaran las operaciones de producción y venta logrando

minimizar los costos al mantenerlos en un nivel óptimo.El control de inventarios se

manejara por método Peps que consiste básicamente en darle salida del

inventario a aquellos productos que se adquieren primero, por lo que en los

inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

Se estima una producción mínima de 41 collares, 48 aretes, 48 anillos y 41

brazaletes semanalmente y de igual manera el despacho de las mismas, que se

tendrán ya negociadas con los clientes, previendo y manejando una logística de

distribución de despacho y entrega del producto. Cabe anotar que las cifras

consignadas en la Tabla 32, atienden a valores calculados y proyectados del

primer año.

Tabla 32. Producción e inventarios semanal y mensual

Collares Aretes Anillos Brazaletes Total

Producción semanal (unid.) 41 48 48 41 178

Venta Semanal ($) $ 511.973 $ 331.195 $ 372.124 $ 353.463 $ 1.568.755

Inventario Semanal 41 48 48 41 178

Producción Mensual (unid.) 165 192 192 165 713

Ventas Mensuales ($) $ 2.047.892 $ 1.324.781 $ 1.488.496 $ 1.413.851 $ 6.275.019

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

Page 110: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

110

4.13. PLAN DE COMPRAS

4.13.1. Consumos por unidad de producto. Las cantidades de insumos y

materias primas a utilizar para el proceso de producción se justifican con base a la

información dada por el fabricante del producto o insumo y se utilizan con el

criterio de la experiencia del Emprendedor. Los incrementos anuales en precios de

insumos, gastos administrativos, transporte de productos terminados, materiales

de empaque, mantenimiento de maquinaria y equipo, arrendamiento del terreno,

servicios públicos para el componente de producción y repuestos se calcularon

con base a la inflación proyectada.

Según fuente: Banco de la República, y el Departamento Administrativo Nacional

de Estadística (DANE), se toman los datos correspondientes a marzo de 2013

hasta octubre de 2014.Para efectos de cálculo de la base de inflación utilizada en

la proyección de los cinco años se evaluó el comportamiento de los últimos 20

meses contando desde marzo de 2013 y se realizó un promedio móvil ponderado

que consistió en una ventana de 16 valores que se iba desplazando en el tiempo

para lograr así los cuatro guarismos de los cincos años de proyección, excluyendo

el precio de lanzamiento que formara parte del año uno de la proyección tal como

se observa en la Gráfica 3. La tendencia de inflación muestra un comportamiento

creciente y para efectos de la proyección financiera se irá incrementando año a

año un porcentaje resultante de la resta de los promedios móviles ponderados,

repartidos equitativamente en la proyección de cinco años propuesta en los

cálculos financieros. (Ver Tabla 33)

Page 111: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

111

Gráfica 3. Proyección de la inflación para los cinco años de proyección financiera

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en datos del Banco de la República y el

DANE.

Tabla 33. Proyección de la Inflación calculada con promedio móvil ponderado para cinco años

Año Mes Inflación (%) Promedio Móvil Ponderado Incremento Anual

2013

Mar 1,91

2,24

Abr 2,02

May 2,00

Jun 2,16

Jul 2,22

2,30 0,06 Ago 2,27

Sep 2,27

Oct 1,84

Nov 1,76

2,36 0,06 Dic 1,94

2014

Ene 2,13

Feb 2,32

Mar 2,51

2,41 0,05 Abr 2,72

May 2,93

Jun 2,79

Jul 2,89

2,49 0,07 Ago 3,02

Sep 2,86

Oct 3,29

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en datos del Banco de la República y el

DANE.

En el numeral “¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. Materia prima

insumos”, se ve reflejado los costos de materia prima y los requerimientos de

insumo por producto, tal como se aprecia en las Tabla 27 y Tabla 28.A

Page 112: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

112

continuación se define el valor de consumo de la materia prima e insumos por

unidad de producto año a año para los productos. (Ver Tabla 34).

Tabla 34. Valor consumo de materia prima e insumos por unidad de producto

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Collares $ 6.322.350 $ 6.764.914 $ 7.170.809 $ 7.529.350 $ 7.830.524

Aretes $ 1.983.687 $ 2.122.545 $ 2.249.898 $ 2.362.393 $ 2.456.889

Anillos $ 2.965.975 $ 3.173.593 $ 3.364.009 $ 3.532.209 $ 3.673.497

Brazaletes $ 2.518.103 $ 2.694.371 $ 2.856.033 $ 2.998.835 $ 3.118.788

TOTAL $ 13.790.115 $ 14.755.423 $ 15.640.749 $ 16.422.786 $ 17.079.698

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.14. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Son las erogaciones necesarias para obtener productos de bisutería (collares,

aretes, anillos y brazaletes), a partir de la elaboración de la materia prima (Plata

950, Piedra semipreciosa, Cristal de Swarovski y Empaque) mediante un proceso

de transformación como actividades primarias y / o servicios tasado a precios

actuales sustentado mediante cotización, y comportamiento esperado y/o

tendencias de acuerdo al análisis efectuado en el numeral “¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia.Consumos por unidad de producto” que se

consignó en la Tabla 33, del mismo apartado con una proyección para los cinco

años subsiguientes al inicio del plan de negocios así: Año 2 = 0.06; Año 3 = 0.06;

Año 4 = 0.05; Año 5 = 0.07. En un segundo nivel, dentro de esta categoría, existen

diferentes procesos, que se relacionan y definen a continuación: Materia Primas,

Insumos, Transporte, Empaque, Mantenimiento, Mano de Obra Directa, Mano de

Obra Indirecta, Servicios Públicos

4.14.1. Costo de materias primas e insumos. Como materias primas se incluyen

el conjunto de elementos físicos empleados en el proceso productivo para obtener

el producto final, cuyo consumo es normalmente proporcional a la cantidad de

Page 113: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

113

bienes obtenida, e independientemente de que formen parte o no de estos últimos,

en cuyo caso para nuestro modelo de negocio está conformada por Recargas para

el gas, Trapos para pulir y Crema pulidora. Para ampliar información por favor

remitirse al numeral ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.Materia

rima e insumos y la Tabla 28.

4.15. COSTO DE MANTENIMIENTO

La acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un

establecimiento, maquinaria y / o equipo tales como funcionalidad, seguridad,

productividad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene, otorga la

posibilidad de racionalizar costos de operación. El mantenimiento debe ser tanto

periódico como permanente, preventivo y correctivo, para nuestro caso se trabaja

un mantenimiento periódico, que puede incurrir en cualquiera de los casos

anteriormente mencionados dependiendo del uso y abuso de los equipos. Ver

Tabla 35.

Tabla 35. Valor mantenimiento maquinaria y/o equipo

Maquinaria y/o Equipo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sopletes para gas $ 200.000 $ 214.000 $ 226.840 $ 238.182 $ 247.709

Taladro de mano $ 50.000 $ 53.500 $ 56.710 $ 59.546 $ 61.927

Balanzas de precisión $ 120.000 $ 128.400 $ 136.104 $ 142.909 $ 148.626

Laminadora $ 160.000 $ 171.200 $ 181.472 $ 190.546 $ 198.167

TOTAL $ 530.000 $ 567.100 $ 601.126 $ 631.182 $ 656.430

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.16. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

Ver Tabla 36. Valor mano de obra directa por producto

Page 114: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

114

Tabla 36. Valor mano de obra directa por producto

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Collares $ 6.160.000 $ 6.591.200 $ 6.986.672 $ 7.336.006 $ 7.629.446

Aretes $ 6.160.000 $ 6.591.200 $ 6.986.672 $ 7.336.006 $ 7.629.446

Anillos $ 6.160.000 $ 6.591.200 $ 6.986.672 $ 7.336.006 $ 7.629.446

Brazaletes $ 6.160.000 $ 6.591.200 $ 6.986.672 $ 7.336.006 $ 7.629.446

TOTAL $ 24.640.000 $ 26.364.800 $ 27.946.688 $ 29.344.022 $ 30.517.783

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.17. COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

Ver Tabla 37. Valor mano de obra indirecta por producto

Tabla 37. Valor mano de obra indirecta por producto

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gerente General

(Administración, Producción y

Comercialización)

$ 12.230.629 $ 13.086.773 $ 13.871.980 $ 14.565.579 $ 15.148.202

Contador $ 3.850.000 $ 4.119.500 $ 4.366.670 $ 4.585.004 $ 4.768.404

TOTAL $ 16.080.629 $ 17.206.273 $ 18.238.650 $ 19.150.582 $ 19.916.605

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.18. COSTO DE SERVICIOS PÚBLICOS

Ver Tabla 38. Valor costo de servicios públicos

Tabla 38. Valor costo de servicios públicos

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Energía Eléctrica $ 840.000 $ 898.800 $ 952.728 $ 1.000.364 $ 1.040.379

Agua $ 480.000 $ 513.600 $ 544.416 $ 571.637 $ 594.502

Servicio Telefonía Móvil $ 360.000 $ 385.200 $ 408.312 $ 428.728 $ 445.877

Page 115: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

115

TOTAL $ 1.680.000 $ 1.797.600 $ 1.905.456 $ 2.000.729 $ 2.080.758

Fuente: Cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.19. INFRAESTRUCTURA

4.19.1. Ubicación de bisutería brisas de Provenza. El terreno está ubicado en el

barrio Brisas de Provenza del municipio de Bucaramanga. El terreno posee un

área de 48 m2, el cual se obtendrá por medido del sistema de arrendamiento.

4.19.2. Distribución del área para producción. Se dispondrá de un área total de

48 m2, distribuidos en 7 secciones así: (Ver Figura 15).

Figura 15. Área para el almacenamiento de insumos, herramientas y preparación de productos

Fuente: Distribución realizada por el autor de la investigación basado en la planificación del plan de negocio.

4.20. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

4.20.1. Análisis DOFA. Ver Tabla 39. Matriz DOFA de bisutería brisas de

Provenza

Page 116: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

116

Tabla 39. Matriz DOFA de bisutería brisas de Provenza

Debilidades de mi negocio frente a la competencia Oportunidades del entorno (Presente y futuro)

Comercialización individual.

Poco manejo de canales de distribución.

Poca influencia sobre los precios.

Escasa promoción y ausencia de una estrategia coordinada de comercialización que permita promover el producto por falta de organismos gubernamentales.

Nivel de tecnología bajo para el manejo de producción.

Insuficiente calidad y diseño de producto.

Ineficiencia en los procesos de producción.

Escasa integración con los mercados internacionales.

Informalidad de los productores.

Demanda de los consumidores de productos de bisutería amigables con el medio ambiente.

La demanda de productos de bisutería amigables con el medio ambiente a nivel regional y nacional es creciente.

Mercados inexplorados y con tendencia de alza.

Posibilidad de captar nuevos mercados debido a la apertura comercial.

Disponibilidad de mano de obra.

Cercanía del sitio de producción a los clientes.

Alta demanda del producto.

Ubicación geográfica.

Aranceles Preferenciales

Fortalezas de mi negocio frente a la competencia Amenazas del entorno (Presente y futuro)

Bajos costos de Producción y de materia prima en relación a la competencia.

Conocimiento del proceso productivo.

Alianzas con los productores para mantener los precios en niveles normales, evitando especulaciones.

Precios competitivos.

El impacto ambiental que genera la actividad es moderado.

Fácil acceso a la zona de producción.

Personal administrativo capacitado y visionario. Poder de negociación con proveedores.

Materia prima de fácil acceso por producción nacional (plata).

Intermediarios.

Precios variables, de acuerdo a la oferta y demanda de la fruta.

Contrabando

Estrategias para contrarrestar debilidades y amenazas y aprovechar las fortalezas y oportunidades

Desarrollo de herramientas de marketing.

Desarrollo de capacidades en gestión comercial.

Implementación con equipamiento para otorgar mayor valor agregado.

Eliminar Intermediarios en la comercialización.

Trabajar mancomunadamente con entidades de apoyo al sector, gobierno y la cadena productiva para el desarrollo de ventajas competitivas.

Mantener una estructura de costos baja que permitan mantener precios constantes y competitivos.

Satisfacer el mercado objetivo ofreciendo volumen, precio y calidad constantes.

Establecer alianzas estratégicas con productores de la zona para generar poder de negociación en el mercado.

Fuente: Arreglos realizados por el autor de la investigación basado en la basado en la planificación del plan de negocio.

Page 117: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

117

4.21. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4.21.1. Gerente general (administración, producción y comercialización).

Profesional de administración o con título en gerencia, con experiencia en

producción y comercialización de productos de bisutería.

4.21.1.1. Funciones del gerente. Dentro de las funciones de este profesional se

cuentan las siguientes:

Está a cargo de la administración, el control y operación de la empresa.

Coordinar los equipos de trabajo.

Orientar la dirección de la empresa en sus diferentes áreas.

Definir y planear las metas y objetivos a largo, mediano y corto plazo.

Realizar la contratación del personal.

Coordinar las necesidades de transporte para el traslado de la producción.

Tener un control estricto de los inventarios de la empresa.

Realizar contactos con proveedores para la adquisición de insumos y materias

primas.

Llevar registros de las labores de producción.

Coordinar y Planear las diferentes actividades dentro del proceso productivo.

Encargado de la supervisión diaria del proceso de producción.

Controlar e inspeccionar las herramientas e insumos en el proceso de

producción.

Dinamizar en las diferentes etapas del proceso de producción.

Programar y controlar permanentemente el proceso de facturación o emisión

de recibos.

Page 118: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

118

Elaborar estrategias de promoción, publicidad y ventas para difundir de manera

rápida el producto, planear el sistema de distribución.

Determinar las políticas de precio.

Definir y elegir el mercado meta.

Interactuar con los clientes para establecer un punto de contacto con la

empresa.

Planear y definir las metas de este departamento.

Informar sobre las ventas al departamento de Contabilidad.

Coordinar y controlar la cobranza de principales clientes.

Promocionar e intercambiar conocimientos para dirigir la negociación en la

comercialización de las frutas exóticas.

Identificación de los contactos comerciales y la venta de estos productos, en el

mercado.

4.21.2. Contador. Contador con un año de experiencia. Será contratado por

honorarios y laborará de forma externa a “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”.

4.21.2.1. Funciones del contador: Presentar los registros de diario, mayor,

inventarios, compras, ventas, estados financieros a presentar e indicadores

financieros.

4.21.3. Operarios: Personal con experiencia en bisutería, residentes de la zona o

área de influencia del barrio Brisas de Provenza.

4.21.3.1. Funciones del personal de bisutería: Realizar las labores y procesos

de selección de materiales, medida y corte, perforación y ensamble, pegado y

ensamble y empacado del producto y demás labores requeridas.

4.21.4. Organigrama de la estructura organizacional. Ver Figura 16.

Organigrama de la estructura organizacional

Page 119: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

119

Figura 16. Organigrama de la estructura organizacional

Fuente: Arreglos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.22. ASPECTOS LEGALES

4.22.1. Constitución bisutería brisas de Provenza y aspectos legales.

“BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, se constituirá como empresa Unipersonal,

perteneciente al sector comercial. Actualmente la empresa no se encuentra

constituida como Persona Jurídica y su representante será un líder del barrio de

influencia. Todos los procesos de contratación y operación se implementarán

según la normatividad legal. Se ha previsto en las proyecciones financieras el

cumplimiento riguroso de todas las obligaciones tributarias de orden nacional y

municipal. Igualmente las obligaciones laborales (prestaciones y obligaciones

parafiscales) están previstas en las condiciones exigidas por la ley.

4.22.2. Normas aplicable a la empresa unipersonal. Lo previsto por la ley

Código de Comercio Colombiano, se aplicara a la empresa unipersonal en cuanto

sean compatibles, las disposiciones relativas a las sociedades comerciales y, en

Gerente General (Administración,

Producción y Comercialización)

Operarios

Contador

Page 120: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

120

especial, las que regulan la sociedad de responsabilidad limitada. Así mismo, las

empresas unipersonales estarán sujetas, en lo pertinente a la inspección,

vigilancia o control de la Superintendencia de Sociedades, en los casos que

determine el Presidente de la República.

Mediante la empresa unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las

calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos

para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa

unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.

4.22.3. Requerimientos mínimos para labores comerciales. Para iniciar las

labores “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, debe tramitar como Productor de

bisutería ante cámara de comercio, este trámite es solicitado en el evento que se

entre en un plan exportador.Para la adecuada ejecución de las labores

administrativas de “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, se hace necesario

contratar a un empleado permanente que ocupen cargos como Gerente General

(Administración, Producción y Comercialización),un contador y cuatro operarios,

los cuales se vincularan bajo la modalidad de contrato a término fijo por un año.

Adquiriendo “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, las obligaciones laborales y

de protección social enmarcadas por las normas vigentes que aplicables a la

contratación del personal como la ley 100 de Seguridad Social y el Código

Sustantivo del Trabajo.

4.22.4. Creación y constitución de bisutería brisas de Provenza. “BISUTERÍA

BRISAS DE PROVENZA”, se creará mediante escritura pública, bajo documento

privado presentado personalmente por el empresario constituyente ante la Cámara

de Comercio de Bucaramanga y debe cumplir con los siguientes tramites,

Escritura Pública de Constitución de la Empresa, Matricula Registro Mercantil,

Registro ante la DIAN para la obtención del RUT, Registro ante Industria y

Page 121: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

121

Comercio y Registro de libros de Contabilidad y demás disposiciones legales al

evento de realizar su registro ante los estamentos gubernamentales.

El sector al que pertenece, “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, está obligada

a pagar IVA e ICA, además, debe cancelar el impuesto a la renta que es de 35%

de las utilidades y cada mes practicar la Retención en la Fuente por compras o

pagos que efectué la empresa que superen el monto de $ 742.000 y de acuerdo a

la planilla de retenciones establecida para el 2014 por la DIAN. Se establecerá la

reserva legal del 10% de las utilidades. La empresa no tiene dificultades legales,

sociales o de aspectos legales. Todos los procesos de contratación y operación se

implementarán según la normatividad legal.

4.23. COSTOS ADMINISTRATIVOS

4.23.1. Gastos de personal. “BISUTERÍA BRISAS DE PROVENZA”, contará con

cargos específicos y en la medida de su crecimiento se asignarán los nuevos

cargos que sean necesarios después del primer año de funcionamiento.

Inicialmente se abrirán dos cargos, uno en el área administrativa y de producción y

otro en el área contable. En la parte de producción se contará con operarios con

pagos directos con sus respectivas dotaciones necesarias para el desarrollo de los

productos. (Ver Tabla 40, Tabla 41, Tabla 42 y Tabla 43).

Tabla 40. Nomina inicial de administración y comercialización

SU

EL

DO

SIC

O

PR

ES

T.

EP

S %

PE

NS

ION

ES

%

CA

JA

AU

X.T

RA

NS

.

AR

P

VA

CA

CIO

NE

S

PR

IMA

CE

SA

NT

IAS

INT

ER

ES

ES

DE

CE

SA

NT

IAS

VA

LO

R M

ES

S/N 8,5% 12,0% 9,0% 72.000 2,44% 15 1 1 12,0%

NOMINA

ADMINISTRATIVA

Gerente General (Administración,

Producción y Comercialización)

1 616.000 Si 52.360 73.920 55.440 72.000 15.006 308.000 616.000 616.000 73.920 1.019.219

Contador 1 616.000 No 0 0 0 0 0 308.000 0 0 0 641.667

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

No. De 2

Page 122: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

122

colaboradores en administración

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Tabla 41. Planificación mes a mes de la nómina de administración y comercialización

NOMINA

ADMINISTRATIVA

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.019.219 1.660.886 1.019.219 1.660.886 1.019.219 1.660.886 1.019.219 1.660.886 1.019.219 1.660.886 1.019.219 1.660.886 16.080.629

Gerente General

(Administración,

Producción y

Comercialización)

1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 1.019.219 12.230.629

Contador

641.667

641.667

641.667

641.667

641.667

641.667 3.850.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Tabla 42. Planificación mes a mes del pago de operarios

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

Operario Uno 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 7.700.000

Operario Dos 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 7.700.000

Operario Tres 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 7.700.000

Operario Cuatro 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 641.667 7.700.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Tabla 43. Costos de dotación

Descripción Cantidad Valor Unitario Total

Tapa Bocas 4 $ 7.000 $ 28.000

Gafas de protección 4 $ 25.000 $ 100.000

Delantales 4 $ 25.000 $ 100.000

Guantes de carnaza 4 $ 12.000 $ 48.000

TOTAL $ 276.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.23.2. Gastos de puesta en marcha. Ver Tabla 44. Gastos por concepto de

arranque y puesta en operación de la empresa

Tabla 44. Gastos por concepto de arranque y puesta en operación de la empresa

CONCEPTO VALOR

Escrituras y Gastos Notariales $ 444.700

Registro Mercantil $ 662.700

Apertura cuenta bancaria $ 300.000

Inscripción de Libros y Documentos $ 137.700

Page 123: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

123

Impuesto de Registro y Anotación $ 711.700

TOTAL $ 2.256.800

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.23.3. Gastos anuales de administración. Ver Tabla 45. Gastos administrativos

valorizados en forma anual

Tabla 45. Gastos administrativos valorizados en forma anual

Gastos Administrativos

Arriendo $ 6.000.000

Energía Eléctrica $ 840.000

Agua $ 480.000

Servicio Telefonía Móvil $ 360.000

Papelería y Fotocopias $ 120.000

Seguro empresarial $ 800.000

Publicidad y promoción $ 2.258.000

Gastos financieros $ 360.000

TOTAL AÑO 1 $ 11.218.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24. FINANZAS

4.24.1.1. Fuentes de financiación: Como aporte del emprendedor, se plantean

recursos en efectivo y aportes en bienes y servicios, aplicados a la etapa de

implementación y a la etapa de operación del negocio; ver Tabla 46. No se tiene

previsto incorporar recursos de crédito al negocio, pero se planea solicitar

recursos al fondo emprender por 180 smlv, además se define una tasa de

rentabilidad, efectiva anual, del 17.42 % a la cual aspira el emprendedor del

negocio, calculada como el promedio de la tasa de interés de consumo que

4.24.1. Ingresos.

Page 124: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

124

corresponde al promedio anual simple de la tasa de colocación promedio

ponderada mensual; cálculos de la Superintendencia Financiera de Colombia

hasta el año 2001. A partir de 2002 corresponde a la tasa calculada a partir del

formato 088 de la Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco

de la República. Información disponible desde el año 1998 desagregado por

modalidad. Ver Tabla 47

Tabla 46. Fuentes de financiación aporte del emprendedor

Nombre Valor Detalle

Bien

Equipo de Oficina $ 1.250.000 Adecuar sitio de trabajo administrativo: Computador, Impresora

multifuncional.

Muebles y Enseres $ 1.220.000 Adecuar sitio de trabajo administrativo: Escritorio, Silla, mesas de

madera, lámparas.

Dinero

Gastos Administrativos

$ 11.218.000 Arriendo, Energía Eléctrica, Agua, Servicio Telefonía Móvil, Papelería y

Fotocopias, Seguro Empresarial, Gastos Financieros.

Total $ 13.688.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Tabla 47. Cálculos de la tasa de rentabilidad, efectiva anual

Período Tasa de intervención DTF Consumo Comercial Hipotecario

mar-13 3,25 4,57 18,01 8,81 12,10

abr-13 3,25 4,21 18,06 8,38 11,86

may-13 3,25 3,98 17,89 8,21 11,00

jun-13 3,25 3,94 17,87 8,00 10,75

jul-13 3,25 3,98 17,66 8,40 10,73

ago-13 3,25 4,07 17,57 8,35 10,79

sep-13 3,25 4,07 17,60 8,48 10,79

oct-13 3,25 4,02 17,46 8,36 10,81

nov-13 3,25 4,03 17,41 8,19 10,78

dic-13 3,25 4,06 17,63 8,05 10,77

ene-14 3,25 4,03 18,22 8,27 10,90

feb-14 3,25 3,97 17,68 8,09 10,94

mar-14 3,25 3,89 17,45 8,20 10,97

abr-14 3,50 3,81 17,19 8,07 11,10

may-14 3,50 3,79 17,23 8,13 11,14

jun-14 4,00 3,94 17,41 8,13 11,24

jul-14 4,00 4,06 17,23 8,50 11,31

ago-14 4,25 4,04 17,10 8,60 11,30

sep-14 4,50 4,26 17,28 8,63 11,08

Promedio 17,58 Valor Ajustado 17,42

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Page 125: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

125

4.24.2.1. Variables macroeconómicas: Estos indicadores económicos se

calcularon a partir de los históricos de datos del Banco de la República, DANE.

Para la proyección de cinco años se manejó un promedio móvil ponderado con

una ventana móvil de 16 indicadores en cada variable macroeconómica. Ver Tabla

48

Tabla 48. Variables macroeconómicas

Un. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Variables Macroeconómicas

Inflación % 2,24% 2,30% 2,36% 2,41% 2,49%

Devaluación % 5,53% 5,13% 4,66% 4,20% 3,79%

IPP % 0,06% 0,32% 0,65% 1,01% 1,33%

Crecimiento PIB % 4,10% 4,09% 4,58% 4,73% 4,81%

DTF T.A. % 3,33% 3,38% 3,44% 3,52% 3,59%

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2.2. Variable macroeconómica inflación: Según fuente del Banco de la

República y el DANE. Ver Tabla 49 y Ver Gráfica 4

Tabla 49. Variables macroeconómicas inflación

Año Mes Inflación (%) Promedio móvil ponderado Incremento anual

2013

Mar 1,91

2,24

Abr 2,02

May 2,00

Jun 2,16

Jul 2,22

2,30 0,06 Ago 2,27

Sep 2,27

Oct 1,84

Nov 1,76

2,36 0,06 Dic 1,94

2014

Ene 2,13

Feb 2,32

Mar 2,51

2,41 0,05 Abr 2,72

May 2,93

Jun 2,79

Jul 2,89

2,49 0,07 Ago 3,02

Sep 2,86

Oct 3,29

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2. Formatos financieros.

Page 126: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

126

Gráfica 4. Variables macroeconómicas inflación

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2.3. Variable macroeconómica devaluación: Se tomó el archivo de Banco

de la República y el DANE y se promedió mes a mes los valores diarios de la

devaluación de los últimos tres semestres a partir de octubre de 2014. Ver Tabla

50 y Ver Gráfica 5.

Tabla 50. Variable macroeconómica devaluación

Año Mes Devaluación (Promedio Mensual) Promedio Móvil Ponderado

2013

Mar 3,28

Abr 4,83

May 5,78

Jun 8,06 5,53

Jul 7,32

Ago 5,60

Sep 6,18

Oct 5,19 5,13

Nov 5,31

Dic 6,57

2014

Ene 8,39

Feb 10,87 4,66

Mar 9,15

Abr 2,92

May 1,43

Jun 2,46 4,20

Jul 3,05

Ago 2,65

Sep 1,68

Oct 1,53 3,79

Page 127: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

127

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Gráfica 5. Variable macroeconómica devaluación

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2.4. Variable macroeconómica índice de precio del productor: Se tomó el

archivo de Banco de la República y el DANEy se promedió mes a mes los valores

del IPP de los últimos tres semestres a partir de octubre de 2014. Ver Tabla 51 y

Ver Gráfica 6.

Tabla 51. Variable macroeconómica índice de precio del productor

Año Mes IPP Promedio Móvil Ponderado

2013

Mar -1,90

Abr -2,42

May -2,09

Jun -0,20 0,06

Jul -0,02

Ago -0,51

Sep -1,33

Oct -1,90 0,32

Nov -1,33

Dic -0,49

2014

Ene 0,22

Feb 1,27 0,65

Mar 2,63

Abr 3,40

May 3,08

Jun 2,49 1,01

Jul 2,26

Ago 2,96

Sep 3,66

Oct 4,93 1,33

Page 128: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

128

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Gráfica 6. Variable macroeconómica índice de precio del productor

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2.5. Variable macroeconómica producto interno bruto: Se tomó el archivo

del Banco de la República y el DANE y se promedió año a año los valores del PIB

de Colombia de los últimos trece años a partir del año 2013. Ver Tabla 52 y Ver

Gráfica 7.

Tabla 52. Variable macroeconómica producto interno bruto

Año Variación anual % Promedio Móvil Ponderado

2000 1,6

2001 1,7 3,85

2002 2,5

2003 3,9

2004 5,3 4,09

2005 4,7

2006 6,7

2007 6,9 4,58

2008 3,5

2009 1,7

2010 4,0 4,73

2011 6,6

2012 4,0

2013 4,7 4,81

Page 129: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

129

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Gráfica 7. Variable macroeconómica producto interno bruto

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.2.6. Variable macroeconómica DTF TA: Se tomó el archivo del Banco de la

República y el DANE y se promedió mes a mes los valores diarios de la

devaluación de los últimos tres semestres a partir de octubre de 2014. Ver Tabla

53 y Ver Gráfica 8.

Tabla 53. Variable macroeconómica DTF TA

Año Mes DTF_TA (Promedio Mensual) Promedio Móvil Ponderado

2013

Mar 3,25

Abr 3,25

May 3,25

Jun 3,25 3,33

Jul 3,25

Ago 3,25

Sep 3,25

Oct 3,25 3,38

Nov 3,25

Dic 3,25

2014

Ene 3,25

Feb 3,25 3,44

Mar 3,25

Abr 3,50

May 3,50

Jun 4,00 3,52

Jul 4,00

Ago 4,25

Page 130: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

130

Sep 4,50

Oct 4,50 3,59

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Gráfica 8. Variable macroeconómica DTF TA

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.3.1. Precio por producto: Ver Tabla 54. Precio, unidades, rebajas y total

ventas por producto

Tabla 54. Precio, unidades, rebajas y total ventas por producto

Un. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Precio Por Producto

Precio Collar $ / unid.

12.444 13.315 14.114 14.819 15.412

Precio Aretes $ / unid.

6.900 7.383 7.826 8.217 8.546

Precio Anillo $ / unid.

7.753 8.295 8.793 9.233 9.602

Precio Brazalete $ / unid.

8.591 9.192 9.744 10.231 10.640

Precio Otro producto $ / unid.

0 0 0 0 0

Unidades Vendidas por Producto

Unidades Collar unid.

1.975 2.113 2.240 2.352 2.446

Unidades Aretes unid.

2.304 2.465 2.613 2.744 2.854

Unidades Anillo unid.

2.304 2.465 2.613 2.744 2.854

Unidades Brazalete unid.

1.975 2.113 2.240 2.352 2.446

Unidades Otro producto unid.

0 0 0 0 0

Total Ventas

Precio Promedio $

8.799,1 9.415,0 9.979,9 10.478,9 10.898,1

Ventas unid.

8.558 9.157 9.706 10.191 10.599

Ventas $

75.300.231 86.211.234 96.866.943 106.795.804 115.510.342

4.24.3. Ventas, costos y gastos.

Page 131: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

131

Rebajas en Ventas

Rebaja % ventas

2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%

Pronto pago $

1.506.005 1.724.225 1.937.339 2.135.916 2.310.207

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

Costos, materia prima, mano de obra y gastos operacionales. Ver Tabla 55. Costos

materia prima, mano de obra, fabricación y gastos operacionales.

Tabla 55. Costos materia prima, mano de obra, fabricación y gastos operacionales

Un. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos Unitarios Materia Prima

Costo Materia Prima Collar $ / unid.

3.103 3.320 3.519 3.695 3.843

Costo Materia Prima Aretes $ / unid.

776 831 881 925 962

Costo Materia Prima Anillo $ / unid.

1.203 1.287 1.364 1.432 1.490

Costo Materia Prima Brazalete $ / unid.

1.176 1.259 1.334 1.401 1.457

Costo Materia Prima Otro producto $ / unid.

0 0 0 0 0

Costos Unitarios Mano de Obra

Costo Mano de Obra Collar $ / unid.

3.119 3.338 3.538 3.715 3.863

Costo Mano de Obra Aretes $ / unid.

2.674 2.861 3.032 3.184 3.311

Costo Mano de Obra Anillo $ / unid.

2.674 2.861 3.032 3.184 3.311

Costo Mano de Obra Brazalete $ / unid.

3.119 3.338 3.538 3.715 3.863

Costo Mano de Obra Otro producto $ / unid.

0 0 0 0 0

Costos Variables Unitarios

Materia Prima (Costo Promedio) $ / unid.

1.520,3 1.626,7 1.724,3 1.810,5 1.882,9

Mano de Obra (Costo Promedio) $ / unid.

2.879,3 3.080,8 3.265,7 3.429,0 3.566,1

Materia Prima y M.O. $ / unid.

4.399,6 4.707,5 4.990,0 5.239,5 5.449,1

Otros Costos de Fabricación

Otros Costos de Fabricación $

530.000 567.100 601.126 631.182 656.430

Costos Producción Inventariables

Materia Prima $

13.010.115 14.895.281 16.736.338 18.451.812 19.957.480

Mano de Obra $

24.640.000 28.210.336 31.697.134 34.946.090 37.797.691

Materia Prima y M.O. $

37.650.115 43.105.617 48.433.471 53.397.902 57.755.171

Depreciación $

2.687.333 2.687.333 2.773.783 2.875.447 1.553.997

Agotamiento $

0 0 0 0 0

Total $

40.337.449 45.792.950 51.207.255 56.273.349 59.309.168

Margen Bruto $

46,43% 46,88% 47,14% 47,31% 48,65%

Gastos Operacionales

Gastos de Ventas $

2.258.000 2.416.060 2.561.024 2.689.075 2.796.638

Gastos Administración $

21.297.429 22.788.249 24.155.544 25.363.321 26.377.854

Total Gastos $

23.555.429 25.204.309 26.716.568 28.052.396 29.174.492

Page 132: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

132

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.3.2. Capital de trabajo, inventarios, acreedores y cuentas por pagar: Ver

Tabla 56. Capital de trabajo, inventarios, acreedores y cuentas por pagar.

Tabla 56. Capital de trabajo, inventarios, acreedores y cuentas por pagar

Un. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Capital de Trabajo

Cuentas por cobrar

Rotación Cartera Clientes días

45 45 45 45 45

Cartera Clientes $ 0 9.412.529 10.776.404 12.108.368 13.349.476 14.438.793

Provisión Cuentas por Cobrar %

3% 3% 3% 3% 3%

Inventarios

Invent. Prod. Final Rotación días costo

3 3 3 3 3

Invent. Prod. Final $ 0 336.145 381.608 426.727 468.945 494.243

Invent. Prod. en Proceso Rotación días

8 8 8 8 8

Invent. Prod. Proceso $ 0 896.388 1.017.621 1.137.939 1.250.519 1.317.982

Invent. Materia Prima Rotación días compras

15 0 15 0 15

Invent. Materia Prima $ 0 542.088 0 697.347 0 831.562

Total Inventario $

1.774.621 1.399.229 2.262.014 1.719.463 2.643.786

Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar

Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar $ 0 0 0 0 0 0

Gastos Anticipados

Gastos Anticipados $ 0 7.680.000 8.217.600 8.710.656 9.146.189 9.512.036

Cuentas por Pagar

Cuentas por Pagar Proveedores días

15 15 15 15 15

Cuentas por Pagar Proveedores $ 0 1.568.755 1.796.067 2.018.061 2.224.913 2.406.465

Acreedores Varios $

276.000 295.320 313.039 328.691 341.839

Acreedores Varios (Var.) $

276.000 19.320 17.719 15.652 13.148

Otros Pasivos $

0 0 0 0 0

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.24.3.3. Inversiones inicio de periodo: Ver Tabla 57. Inversiones inicio de

periodo

Page 133: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

133

Tabla 57. Inversiones inicio de periodo

Un. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversiones (Inicio Período)

Terrenos $ 0 0 0 0 0 0

Construcciones y Edificios $ 0 0 0 0 0 0

Maquinaria y Equipo $ 0 4.357.000 0 0 4.661.990 0

Muebles y Enseres $ 1.220.000 0 0 1.305.400 0 0

Equipo de Transporte $ 0 0 0 0 0 0

Equipos de Oficina $ 1.250.000 0 0 1.337.500 0 0

Semovientes pie de Cría $ 0 0 0 0 0 0

Cultivos Permanentes $ 0 0 0 0 0 0

Total Inversiones $

4.357.000 0 2.642.900 4.661.990 0

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.25. EGRESOS

4.25.1. Índice de actualización monetaria. Para restablecer el poder adquisitivo

de una cantidad de dinero, ésta debe aumentar de tal forma que recupere el

mismo poder de compra que tenía originalmente, es decir, se debe indexar6. Por

ejemplo: Si originalmente tenía $100 pesos con los que podía comprar cierta

cantidad de bienes y servicios, y al cabo de un tiempo estos mismos bienes y

servicios valen $120, para restablecer el poder adquisitivo de mi dinero se me ha

de reconocer un interés que me permita tener $120 pesos al finalizar el periodo.El

ejemplo anterior describe en cierta forma el proceso de corrección monetaria. De

una manera más formal, la corrección monetaria se puede definir como el

procedimiento para restablecer el poder adquisitivo de la moneda por medio de la

indexación. En el apartado de Finanzas, numeral “¡Error! No se encuentra el

rigen de la referencia.Variable macroeconómica inflación”, se planteó el proceso

como se llega a establecer el índice inflacionario que nos da la base para

6 Indexar quiere decir ajustar una cantidad de dinero al aumento del costo de la vida (inflación).

Page 134: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

134

establecer el Índice de actualización monetaria de 1.06, que resulto de sumar a la

unidad un 0.06 como incremento anual.

4.25.1.1. Inversiones fijas y diferidas: Ver Tabla 58. Inversiones fijas y diferidas

Tabla 58. Inversiones fijas y diferidas

Concepto Valor Meses Tipo de Fuente

Planta e Instalaciones $ 6.000.000 2 Fondo Emprender

Maquinaria, Equipos y Herramientas $ 4.357.000 2 Fondo Emprender

Diferida

Equipo de Oficina $ 1.250.000 1 Aporte Emprendedor

Total $ 11.607.000

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.25.1.2. Costos de puesta en marcha: Ver Tabla 59. Costos de puesta en

marcha.

Tabla 59. Costos de puesta en marcha

Descripción Valor

Escrituras y Gastos Notariales $ 444.700

Registro Mercantil $ 662.700

Apertura cuenta bancaria $ 300.000

Inscripción de Libros y Documentos $ 137.700

Impuesto de Registro y Anotación $ 711.700

Total $ 2.256.800

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.25.1.3. Costos anualizados administrativos: Ver Tabla 60.Costos anualizados

administrativos.

Tabla 60.Costos anualizados administrativos

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cargos por servicios bancarios $ 360.000 $ 385.200 $ 408.312 $ 428.728 $ 445.877

Page 135: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

135

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Pagos por arrendamientos $ 6.000.000 $ 6.420.000 $ 6.805.200 $ 7.145.460 $ 7.431.278

Publicidad $ 2.258.000 $ 2.416.060 $ 2.561.024 $ 2.689.075 $ 2.796.638

Reparaciones y mantenimiento $ 530.000 $ 567.100 $ 601.126 $ 631.182 $ 656.430

Seguros $ 800.000 $ 856.000 $ 907.360 $ 952.728 $ 990.837

Servicios Públicos $ 1.680.000 $ 1.797.600 $ 1.905.456 $ 2.000.729 $ 2.080.758

Suministros de Oficina $ 120.000 $ 128.400 $ 136.104 $ 142.909 $ 148.626

Teléfono, Internet, Correo $ 360.000 $ 385.200 $ 408.312 $ 428.728 $ 445.877

Total $ 12.108.000 $ 12.955.560 $ 13.732.894 $ 14.419.538 $ 14.996.320

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.25.1.4. Gastos de personal. Ver Tabla 61. Gastos de personal.

Tabla 61. Gastos de personal

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gerente General

(Administración, Producción

y Comercialización)

$ 12.230.629 $ 13.086.773 $ 13.871.980 $ 14.565.579 $ 15.148.202

Contador $ 3.850.000 $ 4.119.500 $ 4.366.670 $ 4.585.004 $ 4.768.404

Operario Uno $ 7.700.000 $ 8.239.000 $ 8.733.340 $ 9.170.007 $ 9.536.807

Operario Dos $ 7.700.000 $ 8.239.000 $ 8.733.340 $ 9.170.007 $ 9.536.807

Operario Tres $ 7.700.000 $ 8.239.000 $ 8.733.340 $ 9.170.007 $ 9.536.807

Operario Cuatro $ 7.700.000 $ 8.239.000 $ 8.733.340 $ 9.170.007 $ 9.536.807

Total $ 46.880.629 $ 50.162.273 $ 53.172.010 $ 55.830.610 $ 58.063.834

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.26. CAPITAL DE TRABAJO

Son los recursos que el emprendedor necesita para financiar la operación del

negocio, suficientes hasta el momento de recuperar las ventas, como: adquisición

de materia prima, adquisición de insumos, pago de mano de obra, costos de

Page 136: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

136

transportes, compra de materiales de empaque, arrendamientos, servicios

públicos, entre otros (costos operacionales). Ver Tabla 62.

Tabla 62.Capital de trabajo

Componente Valor Observación

Arriendo $ 6.000.000 Servicio Cubierto por el emprendedor

Equipo de Oficina $ 1.250.000 Servicio Cubierto por el emprendedor

Gastos Administrativos $ 1.280.000 Servicio Cubierto por el emprendedor: Papelería y Fotocopias,

Seguro empresarial, Gastos financieros

Gastos de servicios públicos $ 1.680.000 Servicio Cubierto por el emprendedor: Gas, Energía Eléctrica,

Agua, Servicio Telefonía Móvil.

Mano de Obra Directa $ 30.800.000

En cuanto a la contratación de los operarios para realizar las

labores de elaboración de los productos de bisutería se

contrataran de preferencia madres cabeza de familia y

habitantes residentes del barrio.

Mano de obra indirecta $ 16.080.629

Para la adecuada ejecución de las labores administrativas y de

producción, se hace necesario contratar a 2 empleados

permanentes que ocupen cargos como Gerente General

(Administración, Producción y Comercialización) y Contador

público, los cuales se vincularan bajo la modalidad de contrato

a término fijo por un año.

Mantenimiento $ 530.000 Sopletes para gas, Taladro de mano, Balanzas de precisión,

Laminadora

Materia Prima e Insumos $ 13.790.115

Plata 950, Piedra semipreciosa (8mm y 12mm), Cristal de

Swarovski (8mm y 12mm), Empaque, Recargas para el gas,

Trapos para pulir, Crema pulidora

Materiales y Equipos $ 4.357.000 Equipos y utensilios necesarios para la elaboración de los

productos de bisutería.

Muebles y Enseres $ 1.220.000 Escritorios, Mesas de madera, lámparas, sillas.

Publicidad y Comunicación $ 2.258.000

Aporte del Emprendedor. Páginas Amarillas, Pendón, Carpeta

Brochure, Volantes, Tarjetas de Presentación, Diseños, Página

web (Dominio + Hosting + Un año).

Puesta en Marcha $ 2.256.800

Costo de escrituras y gastos notariales, registro mercantil,

apertura de cuenta bancaria, inscripción de libros y

documentos e impuesto de registro y anotación.

Page 137: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

137

Componente Valor Observación

Total $ 81.502.544

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.27. PLAN OPERATIVO

4.27.1. Cronograma de actividades. Es la herramienta que permite registrar las

actividades, recursos y tiempos en el cual se desarrollará el plan de negocio, a

través de esta herramienta se podrá hacer seguimiento a los avances, utilización

de los recursos y gestión, con el fin de observar en forma clara la realización del

proyecto. Para cada actividad se registró las metas a lograr y los requerimientos

de recursos por período la presentación d las cifras está en miles de pesos. Ver

Tabla 63.

Tabla 63. Cronograma de actividades plan operativo7

Ítem

Actividad Meta Requerimientos

Meses (Primer Año)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Costo Total

F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r

1 Puesta en marcha

de la empresa

Constitución de la empresa. Lograr los registros en cámara de comercio y otras instancias gubernamentales que lo requieran

Consulta de nombre, Consulta de marca, Consulta de uso de suelo, Suscripción de la minuta, Protocolización de las escrituras públicas, Inscripción en registro mercantil, Matrícula mercantil del establecimiento de comercio, Pago de Impuesto de Registro, Obtención del certificado de constitución y gerencia, Inscripción de libros de comercio.

$ 2

.257

$ 2

.257

3

Compra de equipos,

herramientas, insumos y dotación.

Adquirir los equipos, herramientas y utensilios necesarios para la fabricación de los elementos de bisutería.

Calibres, Reglas graduadas, Compases para trazar, Alicates de corte, Tijeras de corte, Marco de Segueta, Hoja de Segueta, Kit de Limas, Pinzas puntiagudas, Antenalla, Tenazas planas, Alicates de punta fina, Martillo de fibra, entre otros.

$ 4

.357

$ 4

.357

7Nota: La presentación de las cifras está en miles de pesos

Page 138: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

138

Ítem

Actividad Meta Requerimientos

Meses (Primer Año)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Costo Total

F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r F o n d o

E m p r e n d e d o r

4

Compra de materiales e

insumos

Establecer contacto con proveedores y realizar negociaciones para adquirir los productos y accesorios necesarios para la fabricación de productos de bisutería

Plata 950, Piedra semipreciosa, Cristal de Swarovski, Empaque

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

.149

$ 1

3.7

90

5 Mano de obra –

Operarios Salario Operarios Pago salario mensual

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 2

.567

$ 3

0.8

00

6 Mano de obra -

Administración

Salario Gerente General (Administración, Producción y Comercialización)

Pago salario mensual

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

.019

$ 1

2.2

31

7 Mano de obra -

Administración Salario Contador Pago salario mensual

$ 6

42

$ 6

42

$ 6

42

$ 6

42

$ 6

42

$ 6

42

$ 3

.850

8

Equipo de Oficina Adecuar sitio de trabajo administrativo

Computador, Impresora multifuncional.

$ 1

.250

$ 1

.250

9

Muebles y Enseres Adecuar sitio de trabajo administrativo.

Escritorio, Silla. $ 1

.220

$ 1

.220

10 Gastos

Administrativos

Puesta en Marcha y correcto funcionamiento de la empresa

Arriendo, Gas, Energía Eléctrica, Agua (Es un servicio gratis en la zona), Servicio Telefonía Móvil, Papelería y Fotocopias, Seguro Empresarial, Gastos Financieros.

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 9

35

$ 1

1.2

18

11

Mantenimiento Maquinaria y/o

Equipo

Mantener en perfecto funcionamiento los equipos y la maquinaria (realizando mantenimiento trimestral)

Sopletes para gas, Taladro de mano, Balanzas de precisión, Laminadora. $

133

$ 1

33

$ 1

33

$ 1

33

$ 5

30

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.28. METAS SOCIALES

4.28.1. Metas sociales del plan de negocio. Con la puesta en marcha de esta

unidad de negocio las metas sociales están enmarcadas en la generación de

empleo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que participen en el

proyecto, así como:

Page 139: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

139

Generar empleos a los trabajadores, jóvenes y madres cabeza de familia de la

zona para que aumenten su nivel de ingresos y así brinden bienestar y calidad

de vida a los miembros de su familia.

Brindar educación a través de capacitación a los trabajadores y así aumentar la

productividad.

En la reducción del desempleo, este proyecto generará 36 empleos (seis por cada

célula implementada) y se espera que esta cifra se incremente gradualmente en

los próximos 3 años en un 35%, esto asegurado un auge paulatino en la empresa

de bisutería. Los empleados serán una pieza fundamental para llevar a cabo este

iniciativa, siendo el capital humano lo más vital e importante en este plan de

negocios, con esto se contribuye a desarrollar uno de los objetivos de la primera

meta del milenio que es acabar o reducir en un 50% las personas que viven con

menos de un dólar diario, para tales efectos Colombia apoya la Promoción del

crecimiento de los sectores en los cuales los pobres obtienen trabajo y bienes de

consumo8, la mayoría de empleados que se necesitan para abordar el desarrollo

de este plan de negocios son recursos humanos no calificados que buscan

aumentar sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

Así mismo como parte de los objetivos del milenio la meta de erradicar la pobreza

y el hambre, habla de Reducir en 47% el porcentaje de personas que viven en

pobreza extrema (indigencia).Como parte de las provisiones para la producción de

mercancías de bisuteríase necesitan materias primas que se consiguen a través

de un proceso de reciclaje (Aluminio, tapas de plástico, entre otros), esto trae

consigo planes de capacitación a empresas recicladoras, con el fin de que se logre

una clasificación exitosa de estos productos

8 Departamento nacional de planeación, metas del milenio

Page 140: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

140

Como parte de la filosofía del plan de negocios se busca brindar y alcanzar niveles

educativos que propendan por una mejora en la calidad de vida de las personas

vinculadas con el negocio, que no solo se busca el crecimiento en la parte laboral

si no el crecimiento personal de los empleados que utilizara este Plan de

negocios.

4.28.2. Plan nacional de desarrollo. El Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad

para Todos, tiene como objetivo consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la

paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional

que permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y

menor pobreza y, en definitiva, mayor prosperidad para toda la población.

Este proyecto se enmarca dentro de este plan, porque se encuentra en uno de los

principales ejes de acción que es: lograr una Economía Competitiva y Generadora

de Empleos y Garantizar la Igualdad de Oportunidades y la Sustentabilidad

Ambiental.

4.29. PLAN REGIONAL DE DESARROLLO

En el Plan Regional de Desarrollo 2012-2015 Bucaramanga Sostenible, el

proyecto se ajusta en los siguientes ejes:

4.29.1. Eje 3: Empleo y generación de ingresos. En este apartado el Plan indica

que las familias que migran hacia Bucaramanga son procedentes en su mayoría

de las áreas rurales de Santander, en especial del Magdalena Medio, sur del

Cesar, sur de Bolívar y Antioquia, un poco menos de los Departamentos del

Chocó, Nariño y Valle. Estos grupos están conformados por personas de origen

campesino, agricultores, pescadores y mineros, un gran número son analfabetas o

con un bajo nivel de escolaridad, dispersos y sin organizaciones sociales.Con el

Page 141: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

141

desarrollo de este proyecto se contribuye a la generación de empleo a los

habitantes de la región, aumentando el nivel de ingresos, el bienestar y calidad de

vida de ellos y para sus familias.

4.29.2. Eje 5: Sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial. El Plan

contempla que, el área rural del Municipio de Bucaramanga tiene unas

necesidades básicas insatisfechas del 35,5% este sector se caracteriza por ser

quebrado. Desde una perspectiva optimista se busca hacer de las debilidades

fortalezas aun cuando los sectores predominantes yla población socioeconómica

sean de estratos 1 y 2, con problemas de saneamiento básico y carencia de

tecnología.Se espera dar valor agregado con la implementación de modelos de

negocios replica que maximicen la explotación de nuevos productosy mejoren la

comercialización de los mismoscomo presencia de un encadenamiento productivo.

4.30. EMPLEO

Los beneficios indirectos que ofrece el proyecto es la generación de empleos

directos e indirectos relacionados con la producción y comercialización de

productos de bisutería, que se traducen en el mejoramiento en el nivel de vida al

vincularse laboralmente con la empresa, así como de todos aquellos empleados

de los distribuidores y productores que se suplen de los beneficios de este

proceso de intermediación.

Adicionalmente a esto, por ser una empresa legalmente constituida cumplirá con

la reglamentación tributaria existente, lo que repercute en mayores recursos

producto de los impuestos, aportes fiscales y parafiscales realizados por la

empresa, que servirán para ser reinvertidos en beneficio de la comunidad.

Page 142: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

142

Por lo tanto, se considera favorable la aplicación e implementación de este

proyecto de producción y comercialización de productos de bisutería, pues de

llevarse a cabo, se mejorarán los beneficios para la comunidad (Operarios y sus

familias), y también, se pueden obtener beneficios adicionales a través de la

incursión en el mercado. Ver Tabla 64

Tabla 64. Relación de empleos y tipo de población

Empleo Cantidad Mes Inicio Mes Finalización Tipo de Población

Gerente General

(Administración, Producción

y Comercialización)

1 1 12 Emprendedor Madre Cabeza de

Familia

Contador 1 2 12 Madres Cabeza de Familia

Operarios 4 1 12

Jóvenes (18 a 24 años)

Población Adulta (25 a 50 años)

Madres Cabeza de Familia

Fuente: cálculos realizados por el autor de la investigación basado en la en la planificación del plan de

negocio

4.31. IMPACTO

Son diversos los impacto que se pueden esperar de una estrategia de desarrollo

productivo y empresarial como la que se propone en este trabajo.

Reducción de la tasa de desempleo y subempleo o informalidad laboral, según

cifras del DANE9 en el área metropolitana se encuentra en el 54% la informalidad

y en el 9,7 % la desocupación.

9 Datos tomados de Vanguardia Liberal ejemplar del día jueves 21 de Mayo de 2015

Page 143: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

143

La creación de micrempresas impacta positivamente en las economías de

ciudades en desarrollo con reducciones significativas del desempleo en

Bucaramanga se estima que el 85% son pequeñas empresas y empresas

familaires en la mayoría de los casos sin formalziación, como se puede observar

en casos exitosos de pequeños empresarios, desarrollada en las ciudades

brasileras de Recife y Salvador (Brasil), donde la generación de empremientos, la

reducción de la pobreza localizado a estas ciudades dentro del ranking de

ciudades sustentables o sostenibles. En el caso de la empresa tratada en la

investigación se pretende dar un ejemplo para replicar en cualquier área de

desarrollo económico.

Generación de riqueza y su distribución primaria, los problemas de pobreza,

equidad y distribución no son ajenos al aparato empresarial, y su contribución es

fundamental e insustituible.

El mercado nacional de bisutería es relativamente grande, pues en Colombia una

sola empresa está facturando alrededor de 276.000 millones de pesos solo en el

mercado nacional, esto significaría que con una buena estrtaegia de promoción,

especialmente dirigida hacuia el mercado externo, por el sistema de ventas por

internet, la Empresa Brisas de Provensa tendría un enorme impscto tanto en la

generación de empleo comop de ingresos.

La bisutería también tendrá un impacto en la generación de empleo en

actividades relacionadas on la empresa de bisutería, por ejemplo en el diseño de

productos de joyería asistido por computador y también el la creación manejo y

mantenimiento de una pagina web para la promoción y ventas de productos d la

bisutería, se calcula por las experiencias en otos ámbitos productivos que en

menos d dos años el empleo generado con la sola expansión de la bisutería y con

las actividades afines relacionadas podría alxcanzar a unas 200 personas

Page 144: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

144

aproximadmente, claro esta con el acompañmiento de políticas publicas de

fomento a la actividad.

Son por lo tanto varios los impactos que se esperan generar con la creación de l

empresa de bisutería en el barrio:

En primer lugar se tendrá un modelo-prototipo de empresa para ser replicado

en todo el Barrio, como modelo de empresa no necesariamente de bisutería

pues so dependerá del surgimiento de nuevas potencialidades productivas

dentro de los habitantes del Barrio y de los resultados del proceso de

capacitación que hará el SENA como parte de la estrategia implementada por

el gobierno municipal.

Con la empresa de bisutería se generaran los primerios empleos, los cuales

representaran una cifra muy pequeña, dada la naturaleza de la empresa que

será de tipo microempresarial, pero adjunto a esta actividadse generaran

varios empleos adicionales en especial en el diseño por computador y en una

posible promoción y venta por internet, estas dos ultimsas actividades

relacionadas dará lugara que jóvenes talentosos del Barrio incursione en el

campo de la tecnología y generen ingresos. En realidad este procesoi en

cadena daría lugar la creación de al menos entre 10 y 15 puestos de trabajo, si

se tiene en cuenta que las ventas por internettienen una amplia cobertura

Sin embargo, sería bueno señalar que con la creación de la empresa de Bisuteria

Brisas de Provenza, mas que solucionar los problemas del desempleo, se trata

más bien de buscar modelos empresariales sustentables que permiten "prosperar

ayudando a los demás", donde el negocio central genera impacto social y

ambiental positivo. El concepto de negocios inclusivos o negocios en la base de la

pirámide se ha popularizado en los últimos años para explicar cualesquiera

actividades empresariales dirigidas a poblaciones pobres. En este caso se diría

que la Empresa tendría un impacto social al aglutinar a la población en torno a la

Page 145: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

145

Empresa y cultural al generar un sentinmiento de identidad con respcto a una

vocación productiva: el diseño y fabricación de joyas de plata.

La empresa irá generando mas empleo en la medida en que aumenten sus

ventas, para locual se implementran varias estrategias, la primera tiene que ver

con la producción basada en la innovación, pues como sucede con la confección y

con la confección y con la fabricaciòpn de calzado su éxito depende

esencialmernte del diseño, de la creartivida que son los pilares e la innovación, la

segunda se relaciona con estrategias innovadoras de mercadeo, en este caso las

ventas por internet, podrían jugaer un papel clave; sde hecho la bisutería se

aomoda mucho a los negocios por internet, y que la belleza de los diseños se

muestran en imágenes èrmirtiendo la expànsiòn casi de mnera ilimitada del

mercado. Sin embeargo las dos estrategias requieren de poiliticas pùblicas que

contirbuyan a este objetivo, por ejemplo medinte la capacitación sde jóvenes del

barrio en tecnologías informáticas y en diseño industrial asistido por computador

en este ámbito jugaría un papel clave Imebu que es la ebntidad encargada de

promover el deasarrolo sdel empleo en el área metropolitana y para lo cual cuenta

con recursos y programas.

Otro aspecto relacionado con impacto económico de la estrategia productiva

propuesta para el barrio Brisas es que el modelo se puede replicar en actividades

psroductivas diferentes. Un ejemplo de una experiencia exitosa muy parecido es el

caso de una empresa creada en la Tebaida (Quindio). En efecto, la Alcaldía de La

Tebaida realizó la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea tomando

esa política desde el más alto nivel administrativo y concientizando a todos los

funcionarios de la importancia de utilizar nuevas herramientas tecnológicas y de

comunicaciones para brindar un mejor servicio. Lideró la implementación de la

Estrategia en el municipio y brindó jornadas de promoción y capacitación a los

ciudadanos de cómo utilizar estas nuevas herramientas desde lugares remotos

con acceso a internet sin tener que desplazarse hasta la cabecera municipal. Con

Page 146: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

146

esta acción esperamos beneciar de forma directa a 38.000 habitantes del

municipio, así como implementar las tecnologías de información y comunicaciones

y realizar un proyecto de masicación de las TIC.

Si la producción de joyas en plata en la bisutería se complementa con el desarrollo

del diseño asistidompor computador y con la creación de una pagina web para la

promoción y venta del producto, entonces habrá en el mediano plazo un impacto

en la cultura tecnológica y de innovación que contribuirá a mejotraer el espíritu

emprendedor de por lo menos la población joven del barrio Brisas, que son

quienes tienen mas potencialidades ade asimilación en el campo tecnológico.

El impacto social es evidente ya que la genración de empleo pequña en la fase

inicial pero gradual y creciente en las fases subsiguientes afectra de manera

positiva a la población joven (sobre todo en las actividades tecnológicas.

No hay duda que si se genera empleo como resultado de un aumento permanente

en la producción, cuyo soporte será la innovación mediante el diseño asistido por

computador y la promoción y ventas por internet, habrá un significativo impactop

en la generación de riqueza, definida en este contexto se trata del dinero que la

empresa aporta a la economía de la región. Aquí se consideran las maneras que

tiene la empresa directa e indirectamente de transferir el dinero a la región, como

por ejemplo: los impuestos, la adquisición de insumos, el dinero que los

trabajadores gastan en la región y la adquisición de bienes y servicios por parte de

la cadena de valor.

Page 147: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

147

5. CONCLUSIONES

Este desarrollo empresarial incentiva la creación de alianzas y cooperación publico

privadas que incremetan la competitividad y la permanencia en el mercado

garantizando la sostenibilidad de estas organizaciones.

Se fomenta el desarrollo es “endógeno”, por emdiod ela participación activa de la

comunidad en el desarrollo de políticas de generación de ingresos, que trae

consigo, el Desarrollo humano, Plataformas competitivas (capital físico,

innovación, economías de aglomeración (clústers), reducción de costos.

Se logrará evidenciar casos regionales de éxito fundamentados en la concertación

de acciones entre múltiples actores locales. En una primera fase la empresa

implemetara una estrategia para incrementar las ventas, diseñando productos

innovadoores o simplemte promocionando y vendiendo el producto por internet lo

cual daría lugar a un mercado ilimitado.

Esta clase de proyectos crea un nuevo grupo de ciudades y regiones con

“vocación global” que se construyen” a través de consensos locales y las redes de

apoyo. Ciudades que logran desarrollar habilidades para integrar:

• La estrategia de conexión economíca, política y la cultura.

• Los esfuerzos territoriales de cohesión social y desarrollo sostenible

“Es un nuevo arte de gobernar los territorios, cuyo objeto es la capacidad de

organización y acción de la sociedad, su medio es la gestión relacional o de redes,

y su finalidad es el desarrollo humano” Movimiento AERYC (2005)

Page 148: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

148

Según el proceso del Plan de Negocios la empresa de bisuteria es factible de

crear, desde el punto de vista administrativo, operativo y financiero, asi mismo

desde el punto de vista mercadológico este proyecto satisface las necesidades y

las expectativas del mercado como para posicionarse a corto plazo en esta

cadena productiva.

Tengase en cuenta que el mercado mundial de productos de bisutería paso entre

2011y 2013 de US$19,3 millones a US$21,1 millones, esto de acuerdo con el

Departamento de Estadística de los Estados Unidos, es decir una cifra que supera

los 40.000 millones de pesos. Si la empresa Brisas de Provenza accede al menos

a in 0.5% de esa cifra etariamos habkando de alm menos ingresos por valor de

200 millones de pesos una cifra nada despreciable y bastante posible para una

sola empresa, ello implicaría una fuerte demanda de mano d obra calificada y una

fuerte presencia de las instituciones del estado en formación de esa mano de obra

El plan de negocios es la “carta de presentación” para vender la idea de este

proyecto y conseguir en otros empresarios los fondos que no puedan ser

aportados por los ángeles inversionistas.

El plan de negocios de bisutería supone un cambio importante en la forma de

abordar el desarrollo económicoy sus conclusiones pueden ser aplicadas en

cualquier entorno comunitario, siempre que cumpla las condiciones mínimas ya

establecidas en lo que se refiere al espíritu emprendedor junto a los procesos de

emprendimiento y desarrollo empresarial.

El proyecto incorpora a la comunidad del Barrio Brisas de Provenza a un modelo

de negocio formal, facilitando a los integrantes de la misma los medios, las

dotaciones y la formación para acceder a productos y servicios tecnológicos con

criterios de sostenibilidad a partir de procesos de emprendimiento y desarrollo

empresarial.

Page 149: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

149

En cuanto a la estrategia de gestión cabe señalar que su papel principal consiste

en abordar aquellos temas diferentes a la estrategia productiva. Su papel entonces

deberá centrarse en los procesos de capacitaciòn para calificar el personal que

deberà irse vinculando a la empresa paulatinamente, también le incumbe a la

estrategia la implementación de un programa de servicios públicos y de

infraestructura que contribuyan a mejorar la productividad de la empresa; de igual

manera dentro de la estrategia se debrà incluir una política de incentivos

tributarios para que al inicio del negocio antes que perdida se generen beneficios.

Se espera que la estrategia de gestión pública sea integral con participación

ciudadana y, con alto desarrollo y capacidad institucional en las entidades públicas

para cumplir con los objetivos de los programas, subprogramas y proyectos bajo

su responsabilidad, aprovechando los espacios generados por la ley para la

interlocución entre las entidades de la administración pública y la sociedad civil.

El análisis de sensibilidad financiero del plan de negocios demuestra que el

proyecto tiene un alto grado de robustez y resiste muy bien ante cambios en los

costos o en los niveles de actividad manteniendo siempre buenos valores de los

indicadores financieros.

Como estrategia de gestión pública el plan de negocios de bisutería tiene

implicaciones que trascienden el mero ámbito social y por tanto es esencial medir

el impacto real de las actuaciones en la comunidad, analizar sus métodos y

procedimientos de forma que toda la experiencia positiva pueda ser rápidamente

replicada, y las negativas corregidas los más rápidamente posible.

Otro factor importante en el proyecto de gestión públicaes la divulgación, a través

de los medios de comunicación social, de las actuaciones realizadas en el plan

denegocios de bisutería, estas permitirán, difundir los procesosy su innovación en

Page 150: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

150

otras comunidades, activando la utilización de las tecnologías de la información en

las comunidades, factor esencial para competir en la sociedad del nuevo milenio.

La aplicación de las pautas del plan de negocios de bisutería, una vez integradas

en el proyecto de vida de la comunidad, debe favorecer el desarrollo humano

integral; pues las personas son protagonistas de los procesos de aprendizaje y no

meros receptores de mensajes. Los optros determinantes de la pobreza se

enfrentran con la estrategia de gestión que para tal efecto implementarà la Alcaldia

de la ciudad.

Es viable pensar que la empresa de bisutería funcione con los parámetros

establecidos por el Plan de Negocios; sin embargo para que sea una empresa

dinámica capaz de absorver cada vez mayor trabajo de la comunidad se requiere

de una estrategia que aborde los temas sociales, educativos y de saneamiento

ambiental que son claves para el desarrollo peroductivo de cualquier empresa.

De allí que nuestra posición es que no basta con el Plan de Negocios, sino que,

dadas las condiciones de marginalidad de la poblaciòn, es fundameental atacar los

problemas sociales que allí persisten

Pretendemos que una vez puesto en marcha este proyecto, éste se ampliará al

resto de los habitantes del barrio Brisas de Provenza y porque no, a otras

comunidades.Esto justifica aun mas la necesidad de la estrategia de gestión

pùblica

Es necesario impulsar el modelo de negocio de la oferta de bisutería, a nivel

regional, asimismo, es inminente diversificar esta oferta, buscando líneas de

desarrollo innovadoras en otros escenarios a tal punto de no saturar el mercado

con un solo producto.

Page 151: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

151

El desarrollo y aplicación del modelo de negocio de bisutería debe darse en un

marco de compromiso y responsabilidad social, construyendo una oferta de valor

integral, inclusiva, y creadora de oportunidades para la población.

Se requiere aumentar esfuerzos, y ordenar las responsabilidades y atribuciones de

cada instancia de gobierno ya sea central, regional y local, para establecer

mecanismos de concertación público -privada a nivel nacional y regional, siendo

estas iniciativas de investigación sobre la Maestríaen Gestión Pública y Gobierno,

propicias para adelantar propuestas de concertación nacional.

Para lograr el desarrollo económicode la población del Barrio Brisas de Provenza

de la comuna 10 de Bucaramanga, resulta fundamental la sostenibilidad de los

proyectos y emprendimientos: no solo asegurar la inversión y ejecución inicial;

también garantizar la gestión, mantenimiento y preservación en el largo plazo.

Gestionar fuentes de financiamiento iniciales hasta superar la etapa improductiva

del plan de negocios, estosdeberá financiar el proyecto en los primeros años de

desarrollo.

Es de vital importancia preparar a la comunidad emprendedora capacitándolos

para que adquieran la capacidad para transmitir ideas y saber “venderlas”

adecuadamente, ya que este es uno de los factores más importantes en el

momento de conseguir socios o financiación.

Por ultimo, el Modelo de negocio de la bisuteria debe generar actividades anexas

y desarrollar en lo posible cadenas productivas. Asi por ejemplo, será necesario el

desarrollo de la actividad del diseño asistido por computador, pues solo con

innovación es posible competir en un mundo globalizado como lo es el acual

Page 152: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

152

Por ultimo, cabe señalar que la estrataegia propuesta se inscribe dentro del

espíritu del Plan de Desarrollo Municipal por lo que muchos de los recurso que allí

aoprtecen se podrían utilizar para impulsar el desarrollo de la comunidad

incrustada en un amplia zona depimida de la comuna 10 , conformada

especialmente por los habitantes del barrio brisas.

Page 153: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

153

6. RECOMENDACIONES

Realziar un estudio del impacto del emprendimento y modelos según genro y

enfoque diferencial.

El modelo de negocio a implementar en el Barrio Brisas de Provenza, debe estar

inserto en una estructura legal e institucional de carácter regional, y constituir un

marco de referencia para futuras fases del proyecto de gestión pública para la

promoción del desarrollo económico de la población del barrio brisas de Provenza

de la comuna 10 de Bucaramanga, y a otros proyectos de gestión pública en

Santander.

Debe haber una incorporación gradual y sostenida de la comunidad del Barrio

Brisas de Provenza y los gobiernos locales en las acciones de mejoramiento y

manejo de los recursos destinados a estas estrategias de gestión pública, como

también en otras actividades tendientes a la inclusión de nuevos modelos de

negocio. Para ello se propone ir estableciendo una cadena productiva en torno a la

bisutería, es pecialmente en lo que respecta al diseño asistido por computador y a

la promoción y venta por internet utilizando para ello jóvenes de la misma

comunidad

Es necesario implementar sistemas de control y evaluación orientados no sólo

hacia la fiscalización, sino también de manera esencial, como una herramienta de

planificación y toma de decisiones.

Este tipo de proyectos debe tener como objetivo principal el incentivar a la

comunidad para modificar sus conductas de vida social comunitaria, de tal manera

Page 154: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

154

que se propenda por ofrecer oportunidades y medios para que todos puedan

desarrollar sus aptitudes individuales y de grupo.

Es necesario elaborar programas de capacitación y educación a todo nivel, como

mecanismo de incorporación progresiva de la comunidad del Barrio Brisas de

Provenza en la vida diaria, recalcando el hecho de que el desarrollo humano no se

reduce al simple crecimiento económico.

Page 155: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

155

BILBLIOGRAFÍA

Alcaldia de Bucaramanga. Plan de Desarrollo Bucaramanga 2012/2015.

Bucaramanga: Concejo de Bucaramanga, 2012.

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Marco conceptual y metodologico para la

formulacion de politicas publicas en el sector desarrollo economico. Bogotá:

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 2009, 25.

Alkire, Sabina, y James Foster. Counting and Multidimensional Poverty

Measurement. London: University of Oxford, 2007.

Asamblea Nacional Constituyente. «Constitucion politica de colombia.»

Constitución de los Derechos Humanos. Bogotá, Cundinamarca: Congreso

de la República, 04 de Julio de 1991.

BID y DRCLAS, Harvard University. How Democracy Works. Political Institutions,

Actors, and Arenas in Latin American Policymaking. Washington: IDB Office

of External Relations, 2010.

Blaug, Ricardo, Horner, Louise, Lekhi, y Rohit. «Capturing the public value of

heritage: the proceedings of the London conference.» Heritage, democracy

and public value. London: Clark, Kate,, 2006.

Boni A, Alejandra. «La educación para el desarrollo, base de la tecnología para el

desarrollo humano.» En Energía, participación y sostenibilidad: Tecnología

para el Desarrollo Humano, de Jaume Delclòs Ayats, Jorge Sneij Oria y

Enric Velo García, 15-29. Cataluña: Associació Catalana d'Enginyeria

Sense Fronteres, 2006.

CEPAL. «Panorama social de América Latina 1999-2000; CEPAL.» CEPAL

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Web site. 22 de

Agosto de 2000.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/4422/Capitulo_I_2000.pdf (último

acceso: 15 de Noviembre de 2014).

Page 156: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

156

CEPAL. «Pobreza infantil en América Latina y el Caribe.» En Panorama Social de

América Latina, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), 93-132. Uruguay: CEPAL, 2013.

DANE. «Encuesta nacional de calidad de vida, DANE.» DANE Web site. 22 de

Marzo de 2014.

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/

Boletin_Prensa_ECV_2013.pdf.

—. Necesidades básicas insatisfechas -NBI-: DANE. 30 de Junio de 2011.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-

basicas-insatisfechas-nbi.

—. «Pobreza monetaria y multidimensional- 2013 . DANE.» DANE Web site. 21 de

Marzo de 2014.

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol

_pobreza_13.pdf.

Delgado M, William. «Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva

del desarrollo humano.» Educación 31, nº 2 (2007): 45-58.

Deubel, Roth. Políticas Públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. 7.

Bogotá: Aurora Ediciones, 2012.

Editorial EL GLOBO. Economía, La republica. 19 de Abril de 2013.

http://www.larepublica.co/economia/un-milagro-econ%C3%B3mico-llamado-

bucaramanga_36739.

Furlong, Scott R, y Michael E Kraft. Public Policy: Politics, Analysis, and

Alternatives, 4th Edition. 4th. Wisconsin: CQ Press, 2012.

Gagin, François. «Lo público y lo privado en los filósofos griegos la cuestión de la

libertad.» Praxis filosófica, 2011: 97-110.

Gaudichaud, Franck. Poder Popular y Cordones Industriales: Testimonios Sobre El

Movimiento Popular Urbano. Chile: Lom Ediciones, 2004.

«Global Risks.» World Economic Forum Web site. 13 de Enero de 2014.

http://usa.marsh.com/Portals/9/Documents/Global_Risks_2014.pdf.

Page 157: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

157

Gómez Curiel, Elvia Andrea. Red de emprendimiento de la Guajira. 2014.

http://rreguajira.org/noticias.html.

Graedel, Thomas. «Industrial Ecology: Definition and Implementation.» En

Industrial Ecology and Global Change, de R Socolow, C Andrews, F

Berkhout y V Thomas, 23-42. London: Cambridge University Press, 1994.

Haggard, Stephen, y Matthew McCubbins. The Institutional Determinants of

Economic Policy. Cambridge, RU: Cambridge University Press., 2001.

Hernández, Miguel. «Comisión Económica para América Latina (CEPAL.»

Seminario taller de expertos sobre Gestión del sector Publico en La Región

Latinoamericana. 3 de Diciembre de 2010.

http://www.cepal.org/ilpes/panorama/documentos/seminario_ba/Presentacio

nes/El_SNIP_en_la_RD_Miguel_Hernandes.pdf.

Jordán, Ricardo, y Felipe Livert. Guía para decisores. Externalidades en proyectos

de infraestructura urbana. Santiago de Chile: Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009.

Joumard, Isabelle, y J Londoño Velez. “Income Inequality and Poverty in

Colombia. Part 2. The Redistributive Impact of Taxes and Transfers”. Paris:

OECD Economics Department Working Papers, 2013.

Martínez M, Miguel. «Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral.»

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 8, nº 23 (2009): 119-138.

Martínez V, Rosario, Zaida Nieves A, Idania Otero R, y Armenio Pérez M.

«Estrategias de aprendizaje: del desarrollo intelectual al desarrollo

integral.» Acción pedagógica, nº 16 (2007): 194-202.

Max Neef, Manfred. Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y

algunas reflexiones. Montevideo: Nordan-Comunidad, 1993.

Meny, Ives, y Jean-Claude Thoenig. Las Políticas Públicas. París: Ariel, 1992.

Moore, Mark H. Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público.

Buenos Aires: Paidós Ibérica, 1998.

Mosquera, Ricardo. «Análisis/Se amplía brecha entre ricos y pobres Portafolio.»

Portafolio Web site. 11 de Septiembre de 2014.

Page 158: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

158

http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia-septiembre-

2014.

Mprende, Equipo. Mprende. 26 de Marzo de 2013.

http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-

nacional-de-emprendimiento.

Noël, André, y Roth Deubel. Políticas Públicas: Formulación, implementación y

evaluación. Bogotá: Aurora, 2002.

ONU. «¿Qué es el crecimiento propobre? Fundamentos teóricos y metodologías

para su medición.» En Serie Estudios Estadísticos, de Fernando Medina y

Marco Galván, 76. Santiago de Chile: CEPAL Naciones Unidas, 2014.

—. «la seguridad humana: ONU.» ONU Web site. 30 de Abril de 2012.

https://docs.unocha.org/sites/dms/HSU/Outreach/12-

41684_Spanish%20HUMAN%20SECURITY%20Brochure_web_December

%2010.pdf.

—. Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre: Naciones Unidas. 06 de

Noviembre de 2014. http://www.un.org/es/millenniumgoals/poverty.shtml.

—. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. 06

de 08 de 2002. http://www.un.org/es/millenniumgoals/.

PNDU. «OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: COLOMBIA 2014.»

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Web site. 05 de Marzo

de 2014. http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?x=75016#.VMerbNKG-NY.

PNUD. «img_upload: PNUD.» PNUD Web site. 22 de Abril de 2011.

http://pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Con

struccion_de_Politicas_Publicas_Participativas.PDF.

—. «Informe sobre Desarrollo Humano 2013: PNUD.» Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo Web site. 12 de Marzo de 2013.

http://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf.

—. «Informe sobre Desarrollo Humano 2014 PNUD.» PNUD; Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo Web site. 24 de Julio de 2014.

Page 159: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

159

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HD

R-2014-Spanish.pdf.

Publicaciones Semana S.A. «Emprendimiento Cultural para el desarrollo.» Dinero,

Mayo 2014: 65.

Ribeiro S, Laura Tavares. «Os custos sociais do ajuste neoliberal no Brasil.» En El

ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativa, de Irma

Manrique Campos, y otros, 171-185. Buenos Aires: CLACSO, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2001.

Rojas, Enrique. «Estudio de vulnerabilidad social del asentamiento humano

ubicado en el barrio brisas de provenza de Bucaramanga Santander.»

Bucaramanga, 2011.

Rubio de Urquía, Rafael. «"Desarrollo integral" y sus verdaderas condiciones.»

Humanitas, nº 53 (2009): 63-66.

Rubio, Blanca. Explotados y Excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la

fase agroexportadora neoliberal. 3ra. Mexico: Plaza y valdez, 2009.

Salazar Vargas, Carlos. Las Políticas Públicas. Bogotá: Pontificia Universidad

Javeriana, 1999.

Saumeth C, Erich. Análisis de las politicas de defensa y seguridad adoptadas por

el estado colombiano. Tesis, División de humanidades y ciencias sociales,

Barranquilla: Universidad del norte, 2004, 145.

SEDLAC. Estadísticas: SEDLAC. 22 de Octubre de 2012.

http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/esp/estadisticas.php.

Selznick, Broom. Sociology: A Text with Adapted Readings. New York: Harper and

Row, 1955.

Silva Duarte, Jorge Enrique. Emprendedor. Bogotá: Alfaomega, 2008.

Stein, Ernesto, Mariano Tommasi, Koldo Echebarría, Eduardo Lor, y Mark Payne.

La política de las políticas públicas: Progreso económico y social en

América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Mexico: Planeta

Mexicana, S.A. de C.V., 2006, 327.

Touraine, Alain. Movimientos sociales hoy. Barcelona: Hacer, 1990.

Page 160: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

160

Universidad Nacional de Colombia. Planeación estratégica territorial. 2010.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo

_2/cap2lecc2_3.htm.

Vázquez B, Beatriz, y Eva Asensio del A. Empresa e iniciativa emprendedora.

Madrid: Paraninfo, 2009.

Verdú, Pablo Lucas . Principios de las Ciencias Políticas, Tomo II. Madrid: Tecno,

1969.

Page 161: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

161

ANEXOS

ANEXO A FORMATO DE ENCUESTA

Page 162: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

162

Page 163: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

163

Page 164: ESTRATEGIA DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DE ... · 2019-08-12 · Análisis del mercado ..... 84 4.3.2. Análisis de la competencia ... Valor

164