estrategia de estudio

9
ESTRATEGIA DE ESTUDIO 2°B ANDREA RODRIGUEZ ARREGUIN MATERIA: ESPAÑOL MAESTRA: LILIA MARTINEZ SABES SAN JOSE CABACERA

Upload: alondra-alvarez

Post on 12-Apr-2017

64 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de estudio

ESTRATEGIA DE ESTUDIO 2°BANDREA RODRIGUEZ ARREGUIN MATERIA: ESPAÑOL MAESTRA: LILIA MARTINEZ SABES SAN JOSE CABACERA

Page 2: Estrategia de estudio

Tema 1. El proceso comunicativo

Mensaje: información

Canal: Medio por el cual se transmite el

mensaje

Emisor: quien

genera el mensaje

Receptor: quien recibe el mensaje

Código: sistema de signos en el que se escribe

el mensaje CONTEXTO

Page 3: Estrategia de estudio

EL PROCESO COMUNICATIVO.La palabra comunicación deriva del latín comunicare que quiere decir compartir algo. Se le atribuye a Aristóteles reconoció tres componentes básicos: orador, discurso y auditorio. Aristóteles utilizo el termino ¨retorica¨ su principal objetivo persuadir.Manuel Castell para el comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información.

Comunicación interpersonal.

Es un proceso interactivo entre dos o mas personas.

Comunicación social.

Puede ser interactiva o unidireccional, en una sola dirección.

Page 4: Estrategia de estudio

TEMA 2. LA INTENCION COMUNICATIVA.

Componente. Acción/ intervención.

1: fuente de la comunicación. Persona o grupo de personas con un objetivo o razón para ponerse en comunicación.

2. Endocodificador. Es el encargado de tomar las ideas de la fuente y ponerlas en un código.

3. Mensaje. Es la expresión del propósito de la fuente.

4. Canal. Es un medio, un portador de mensajes o un conducto.

5. Decodificador. Retraduce un mensaje u lo hace entendibles o utilizable para el receptor.

6. Receptor de la comunicación. Es el destinatario del mensaje ( quien lo recibe).

Page 5: Estrategia de estudio

INTENCIONES COMUNICATIVAS.

Informar: Se usan datos se hace referencia de hechos.Entretener: Hace un momento agradable para alguien .Persuadir: Convencer a nuestro emisor o emisores de algo mediante distintos recursos.Persuasiva: eficacia para convencer.

Page 6: Estrategia de estudio

TEMA 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Lingüista Alemán Karl Bühler para el funciones de la lengua: expresiva, apelativa y referencial. Tres elementos básicos: emisor, receptor y objeto de la comunicación.El lingüista Ruso Román Jakobson identifica seis componentes del proceso comunicativo: emisor, receptor, contexto, mensaje, contacto y código . Función emotiva: Se usa para expresar emociones, actitudes, sensaciones o estados físicos. Función Conativa: Mecanismo de persuasión o convencimiento para que una persona haga algo.Función referencial: Representa la realidad de manera objetiva al definir o explicar conceptos, hechos e ideas.Función metalingüística: Se hace referente al lenguaje mismo. Ej. lenguaje-lenguatge.Función fática: Cuando los hablantes establecen, mantienen, interrumpen o cierran la comunicación. Función poética: Se refiere a la elocuencia y expresividad que se utilizan para lograr una expresión mas refinada y detallada.

Page 7: Estrategia de estudio

TEMA 4. EL PROCESO DE LA LECTURA

Un proceso se define como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Textos continuos: Se leen de izquierda a derecha.

Textos discontinuos: Se construyen a partir de graficas, imágenes, etc. y se leen de forma diferente a los continuo.

Etapas del proceso de

lectura.

-Pre lectura-Lectura

-Pos lectura-Contexto

Etapas de proceso de escritura.

-Planeación-Redacción-Revisión

-Reescritura-Estilo

Page 8: Estrategia de estudio

EL PROCESO DE LA LECTURA. Pre lectura: Es una preparación en la que se activan los conocimientos y experiencias precias que poseemos acerca de un tema

Lectura: acción correcta de leer.

Pos lectura: Nivel de comprensión de un texto.

Contexto: los fines que buscamos al leer reciben el nombre de contexto.

ESTAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA Planeación: sobre que queremos escribir y como lo haremos. El texto requiere de consistencia (coherencia) y rigurosidad (exactitud).

Page 9: Estrategia de estudio

• Redacción: Ser redacta la primera revisión o borrador del texto.

-Claridad: Lenguaje claro.

-Sencillez: La redacción debe ser fluida sin frases rebuscadas o complejas.

-Conclusión: Las ideas deben ser concretas sin palabras que distraigan del tema principal.

-Precisión: Los conceptos deben ser exactos.

-Adecuación: Debe adaptarse al tipo de lectores a quienes va dirigido.

-Orden: Debe presentar un orden lógico y coherente.

-Originalidad: Debe ser producto del pensamiento propio.

Revisión: Nos ayuda a revisar si nuestro texto tiene errores de puntuación y ortografía.

Reescritura: Proceder de la corrección del texto.

Estilo: Parte estética del trabajo.