estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · dirección general de...

57
Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid tras la declaración del Estado de Alarma por la Pandemia COVID-19 Mayo 2020 Informe de principales resultados

Upload: others

Post on 24-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid tras la declaración del Estado de Alarma por la Pandemia COVID-19

Mayo 2020

Informe de principales resultados

Page 2: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

Informe elaborado por:

Subdirección General de Innovación y Estrategia Social

Dirección General de Innovación y Estrategia Social

Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social

Nuestro agradecimiento a:

Subdirección General de Estadística

Dirección General de Contratos y Servicios

Área de Gobierno de Hacienda y Personal

IMOP Insights, S.A.

Page 3: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

1.- Ficha Técnica…………………………………………………………………………………………………………... 04

2.- Tipología de Hogares……………………………………………………………………………………………..... 06

3.- Bloque 1: Identificación de los miembros del hogar…………………………………………………. 08

4.- Bloque 2: Descripción de vivienda y equipamientos…………………..……………………………. 12

5.- Bloque 3: Consecuencias de la Crisis COVID-19……………………..………………………………. 22

6.- Bloque 3.1: Consecuencias para la Actividad Económica, Ocupación y Estudios……… 23

7.- Bloque 3.2: Consecuencias para los ingresos del hogar……………………………………………. 34

8.- Bloque 3.3: Consecuencias para la Salud…….…………………………………………………………… 40

9.- Bloque 4: Comportamiento durante el confinamiento………………………………………….….. 45

10.- Bloque 5: Consecuencias psicológicas del confinamiento………………………………………… 48

11.- Bloque 6: Valoración de la actuación gubernamental ante la crisis…………………………… 53

ÍNDICE

3

Page 4: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

1.- Ficha Técnica

4

Page 5: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Universo Encuesta dirigida a hogares de la ciudad de Madrid en los que resida, al menos, una persona de 18 años o más.

Tamaño muestral 1.566 encuestas válidas a hogares (por cuotas de composición del hogar) en los que resida, al menos, una persona de 18 años o más.

Error muestral Para un nivel de confianza del 95,5% (2 sigmas), p=q=0,5, el error muestral para el conjunto de la muestra es de ±2,53%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Procedimiento de muestreo Muestreo bietápico con selección de las unidades primarias de muestreo (hogares) a través de una generación aleatoria de números de teléfono, y de las unidades últimas (personas) según cuotas cruzadas

por sexo, edad, distrito y tipo de hogar.

Método de recogida Encuesta telefónica a través de teléfonos fijos (80,5%) y móviles (19,5%) de la ciudad de Madrid.

Teléfonos fijos:

El número de teléfono fijo se genera aleatoriamente. Cuando se contacta con la vivienda, se pregunta si ese teléfono corresponde a una vivienda de la ciudad de Madrid.

Teléfonos móviles:

Selección aleatoria de números de teléfono de la base de datos de la empresa adjudicataria, cuyos titulares han participado en otros estudios con anterioridad a esta encuesta. En origen, estos

números de teléfonos fueron generados de forma aleatoria. Se pregunta si el titular del teléfono reside en la ciudad de Madrid.

Cuestionario Cuestionario precodificado con una pregunta abierta. Consta de 31 preguntas y permite recoger información de todos los miembros del hogar. Se divide en seis bloques:

Composición del hogar

Descripción de la vivienda y equipamientos

Consecuencias de la crisis por Covid 19

o Consecuencias sobre la actividad económica, ocupación y estudios

o Consecuencias para los ingresos del hogar

o Consecuencias en la salud

Comportamiento durante el confinamiento

Consecuencias psicológicas del confinamiento

Valoración de la actuación gubernamental ante la crisis

Ponderación Hogar: por tipo de hogar, distrito y tamaño

Persona informante: por sexo, edad, distrito y tamaño del hogar

Miembro del hogar: por tipo de hogar, distrito y tamaño

Periodo de recogida Del 13 al 23 de abril de 2020

Recogida del PRESTEST o Prueba Piloto: 11 de abril de 2020

Número de expediente 171/2020/00343

Presupuesto base de licitación: 14.999,00 €

Importe IVA 21%: 3.149,79 €

Presupuesto total (IVA incluido 21%): 18.148,79 €

Empresa adjudicataria y precio de

adjudicación

IMOP Insights S.A

Precio de adjudicación: 14.450 € (sin IVA)

17.484,5 € (con IVA)

5

Page 6: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

2.- Tipología de Hogares

6

Page 7: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

7

TIPO DE HOGAR

Hogar unipersonal. Persona de menos de 65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65 años o más

Hogar monoparental, padre/madre solo/a con algún hijo/a

Pareja sin hijos que convivan en el hogar

Pareja con hijos que convivan en el hogar

Otros

DEFINICIÓN INE

Hogar unipersonal

Persona sola menor de 65 años

Persona sola de 65 años o más

Padre/madre solo con algún hijo/a

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos los hijos mayores de 24 años

Pareja sin hijos que convivan en el hogar

Pareja con hijos que conviven en el hogar

Todos son de ambos miembros de la pareja

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos mayores de 24 años

Algún hijo/a lo es de un miembro de la pareja y el otro no

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos mayores de 24 años

Otros tipos de hogares

Pareja o padre/madre con algún hijo/a y otras personas

Pareja con algún hijo/a menor de 25 años y otras personas

Padre/madre con algún hijo/a menor de 25 años y otras personas

Pareja o padre/madre con hijos todos mayores de 24 años y otras personas

Pareja sin hijos y otras personas

Pareja sin hijos y otros familiares

Pareja sin hijos y otras personas donde al menos una de ellas no tiene relación de parentesco con la pareja

Personas que no forman ninguna pareja y, si tienen otra relación de parentesco entre sí, es distinta de la de padre e hijo/a

Otros

Page 8: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

3.- Bloque 1: Identificación de los miembros del hogar

del hogar

8

Page 9: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

9

Número de personas que:Número de

personasMínimo Percentil 25 Mediana Percentil 75 Máximo

Residen habitualmente en la vivienda

3.655 1 1 2 3 7

Pasan el confinamiento en la vivienda

3.682 1 1 2 3 8

Residen habitualmente en la vivienda y pasan el confinamiento fuera

46 1 1 1 1 4

No residen habitualmente en la vivienda y pasan el confinamiento en la misma

74 1 1 1 1 3

2 2

11

1 11 1

3 3

1 1

0

1

2

3

4

5

Residen habitualmente en lavivienda

Pasan el confinamiento en lavivienda

Residen habitualmente en lavivienda y pasan el

confinamiento fuera

No residen habitualmente en lavivienda y pasan el

confinamiento en la misma

Mediana, Percentil 25 y Percentil 75 del número de personas residentes confinadas, que pasan fuera de su hogar habitual el confinamiento y que no residen habitualmente en la

vivienda y pasan en la misma el confinamiento.

Mediana Percentil 25 Percentil 75

Número de personas que: residen habitualmente en la vivienda, residen habitualmente pero pasan el confinamiento fuera, pasan el confinamiento en la vivienda, pasan el confinamiento pero no residen habitualmente. Mediana, percentil 25 y percentil 75

Page 10: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

10

Número de hogares

Número de residentes habituales

Residentes habituales que

pasan el confinamiento fuera del hogar

Personas que pasan el

confinamiento y no residen

habitualmente

Número de confinados/as

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

277 277 10 287

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

207 207 11 218

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

150 361 10 15 365

Pareja sin hijos/as 321 642 2 8 648

Pareja con hijos/as 430 1.581 21 21 1.580

Otros 181 588 13 10 584

Total 1.566 3.655 46 74 3.682

Número de personas que: residen habitualmente en la vivienda, residen habitualmente pero pasan el confinamiento fuera, pasan el confinamiento en la vivienda, pasan el confinamiento pero no residen habitualmente. Por tipología de hogar

277207

361

642

1.581

588

10 2 21 1310 11 15 8 21 10

287218

365

648

1.580

584

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Hogar unipersonal .Persona menor de 65

años

Hogar unipersonal .Persona de 65 años o

más

Hogar monoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sin hijos/as Pareja con hijos/as Otros

Número de personas que: residen habitualmente en la vivienda, residen habitualmente pero pasan el confinamiento fuera, pasan el confinamiento en la vivienda, pasan el

confinamiento pero no residen habitualmente. Por tipología de hogar

Número de residentes habituales Residentes habituales que pasan el confinamiento fuera del hogar

Personas que pasan el confinamiento y no residen habitualmente Número de confinados/as

Page 11: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

11

Cambios en el hogar durante el confinamiento: Global y según tipología de hogar

Ha permanecido igual

Incorporación de personas no residentes

Residentes que pasan el

confinamiento fuera

Residentes que pasan el

confinamiento fuera e

incorporación de no

residentes

Total de hogares

N % N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

268 96,8 9 3,2 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

197 95,1 10 4,9 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

129 86,0 12 8,0 8 5,3 1 0,6 150 100

Pareja sin hijos/as 312 97,3 7 2,1 2 0,6 321 100

Pareja con hijos/as 401 93,3 15 3,4 11 2,5 3 0,7 430 100

Otros 164 90,5 8 4,2 9 4,8 1 0,5 181 100

Total 1.472 94 60 3,8 29 1,9 5 0,3 1.566 100

• Ha permanecido igual: No hay cambios en los residentes de la vivienda antes y durante el confinamiento

• Incorporación de personas no residentes: Hogares en los que alguna persona no residente habitual pasa el confinamiento en la vivienda.

• Residentes que pasan el confinamiento fuera: Hogares en los que alguna persona que vive habitualmente en la vivienda pasa el confinamiento fuera por diversos motivos: estudios, trabajo, para prevenir contagios…

• Residentes que pasan el confinamiento fuera e incorporación de no residentes: Hogares en los que alguna persona que vive habitualmente en la vivienda pasa fuera el confinamiento y alguna persona que no reside habitualmente lo pasa en la vivienda.

96,8%95,1%

86%

97,3%

93,3%

90,5%

94%

3,2%4,9%

8%

2,1%

3,4%

4,2%

3,8%5,3%

0,6%

2,5%

4,8%

1,9%

0,6% 0,7% 0,5% 0,3%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Hogarunipersonal .

Persona menorde 65 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Global

Cambios en el hogar durante el confinamiento: Global y según tipología de hogar (Porcentaje)

Residentes que pasan el confinamiento fuera e incorporación de no residentes

Residentes que pasan el confinamiento fuera

Incorporación de personas no residentes

Ha permanecido igual

Page 12: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

4.- Bloque 2: Descripción de vivienda y equipamientos

12

Page 13: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

13

Tipo de vivienda: Global y según tipología de hogar

Tipo de Hogar

Tipo de vivienda

Piso o apartamento

Vivienda unifamiliar

independiente

Vivienda unifamiliar adosada o pareada

Vivienda situada en un edificio destinado

principalmente a otros fines (Colegio, oficina, taller, etc.)

Total

N % N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

269 97,1 7 2,5 1 0,4 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

201 97 2 1 4 2 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos

145 96,5 2 1,4 3 2,1 150 100

Pareja sin hijos 303 94,5 3 0,9 15 4,5 321 100

Pareja con hijos 413 96,1 3 0,7 14 3,2 430 100

Otros 173 95,7 5 2,5 3 1,8 181 100

Total 1.504 96,1 15 0,9 46 2,9 1 0,1 1.566 100

97,1 9796,5

94,5

96,195,7

96,1

11,4

0,9

0,7

2,5

0,9

2,5

2 2,1

4,53,2

1,8

2,9

0,4

0,1

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

Hogarunipersonal .

Persona menorde 65 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

Tipo de vivienda: global y según tipología de hogar (Porcentaje)

Vivienda situada en un edificio destinado principalmente a otros fines (Colegio, oficina, taller, etc.)

Vivienda unifamiliar adosada o pareada

Vivienda unifamiliar independiente

Piso o apartamento

Page 14: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

14

Tamaño de la vivienda (m2). Percentil 25, mediana y percentil 75: Global y según número de miembros que viven en el hogar

Número de residentes Nº de hogares

Metros cuadrados de la vivienda

Mínimo Percentil 25 Mediana Percentil 75 Máximo

Uno 456 25 55 70 87 500

Dos 477 20 60 78 90 280

Tres 267 30 70 80 100 540

Cuatro 206 45 70 90 110 550

Cinco o más 75 45 75 100 150 300

Total 1.481 20 60 80 96 550

5560

70 7075

60

70

78 80

90

100

8087 90

100

110

150

96

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Uno Dos Tres Cuatro Cinco o más Global

Me

tro

s cu

adra

do

s

Número de residentes

Tamaño de la vivienda (m2), percentil 25, mediana, percentil 75: Global y según número de miembros que viven en el hogar

Percentil 25 Mediana Percentil 75

Page 15: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

15

Su vivienda es…: Global y según tipología de hogar

Tipo de Hogar

Su vivienda es…

Totalmente ExteriorParcialmente exterior (algunas ventanas o balcones al exterior)

Interior con vistas a espacio grande o

abierto

Interior sin vistas a espacios grandes o

abiertosTotal

N % N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

134 48,5 98 35,5 28 10,1 16 5,9 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

123 59,5 64 30,8 15 7,3 5 2,4 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

69 46,3 57 37,8 16 10,6 8 5,4 150 100

Pareja sin hijos/as 183 57,1 98 30,7 28 8,8 11 3,4 321 100

Pareja con hijos/as 231 53,6 145 33,7 43 10 12 2,7 430 100

Otros 88 48,8 68 37,6 17 9,5 7 4,1 181 100

Total 829 52,9 530 33,9 147 9,4 59 3,8 1.566 100

48

,5

59

,5

46

,3

57

,1

53

,6

48

,8 52

,9

35

,5

30

,8

37

,8

30

,7 33

,7 37

,6

33

,9

10

,1

7,3 1

0,6

8,8 10

,0

9,5

9,4

5,9

2,4 5

,4

3,4

2,7 4,1

3,8

0

10

20

30

40

50

60

70

Hogarunipersonal .

Persona menorde 65 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Global

Su vivienda es...: global y según tipología de hogar

Totalmente Exterior

Parcialmente exterior (algunas ventanas o balcones al exterior)

Interior con vistas a espacio grande o abierto

Interior sin vistas a espacios grandes o abiertos

Page 16: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

18,5%

10,1%

1,2% 0,6%

9,2%

36,8%

31,8% 32,9%

14,2%

9%

29,8%

37,2%

46,4%49,6%

63,4%

51,7%

46,8%

7,5%

11,8%

16,3%

21,9%

39,3%

14,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco o más Global

Po

rce

nta

je d

e v

ivie

nd

as

Número de residentes

Número de dormitorios que tiene la vivienda: Global y según número de residentes

0-1 2 3 >3

16

Número de dormitorios que tiene la vivienda: Global y según número de residentes

Número de residentes

Número de dormitorios que tiene su vivienda

0-1 2 3 >3 Total

N % N % N % N % N %

Uno 89 18,5 178 36,8 180 37,2 36 7,5 484 100

Dos 49 10,1 156 31,8 228 46,4 58 11,8 491 100

Tres 3 1,2 94 32,9 142 49,6 47 16,3 286 100

Cuatro 1 0,6 31 14,2 137 63,4 47 21,9 216 100

Cinco o más 0 0 8 9 46 51,7 35 39,3 88 100

Total 143 9,2 467 29,8 733 46,8 223 14,2 1.566 100

Page 17: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

65,6%

51,4%

38,7%

28,8% 27,8%

49%

32,8%

43,9%

55,2%

59,4%

54,8%

45,3%

1,6%4,6% 6%

11,8%

17,4%

5,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco o más Global

Po

rce

nta

je d

e v

ivie

nd

as

Número de residentes

Número de cuartos de baño que tiene la vivienda: Global y según número de residentes

1 2 >2

17

Número de cuartos de baño que tiene la vivienda: Global y según número de residentes

Número de residentes

Número de cuartos de baño que tiene su vivienda

1 2 >2 Total

N % N % N % N %

Uno 317 65,6 159 32,8 8 1,6 484 100

Dos 253 51,4 216 43,9 23 4,6 491 100

Tres 111 38,7 158 55,2 17 6 286 100

Cuatro 62 28,8 128 59,4 26 11,8 216 100

Cinco o más 24 27,8 48 54,8 15 17,4 88 100

Total 768 49 709 45,3 89 5,7 1.566 100

Page 18: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

95,1%97,1% 95,5%

97,9% 98,6%96,4% 97,1%

46,9%

70,2%

55,3%57,6%

55,2%

61,9%

57%

4,3% 5,5% 7,2% 8,2%6% 5,5% 6,1%

32,8%28,3%

42,3%

36,3%

46,6%

27,2%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogarunipersonal .

Persona menorde 65 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Global

Po

rce

nta

je d

e v

ivie

nd

as

Elementos con los que cuenta la vivienda según tipología de hogar: Porcentaje de Sí

Salón Terraza/balcón Jardín/patio propio Jardín/patio comunitario

18

Elementos con los que cuenta la vivienda según tipología de hogar: Porcentaje de Sí

Tipología de Hogar

Salón Terraza/balcón Jardín/patio propioJardín/patio comunitario

Si Si Si Si

N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

263 95,1 130 46,9 12 4,3 91 32,8

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

201 97,1 145 70,2 11 5,5 58 28,3

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

143 95,5 83 55,3 11 7,2 63 42,3

Pareja sin hijos/as 314 97,9 185 57,6 26 8,2 116 36,3

Pareja con hijos/as 424 98,6 237 55,2 26 6 200 46,6

Otros 174 96,4 112 61,9 10 5,5 49 27,2

Total 1.521 97,1 893 57 96 6,1 579 37

Page 19: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

35%

51%

45%48%

50,8%46,7% 46,4%

48,7%46,6%

51,2%

45,9% 44,6%48,4% 46,9%

16,3%

2,4% 3,9%6,1% 4,6% 4,9%

6,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal. Persona menor

de 65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65

años o más

Hogarmonoparental conuno o más hijos/as

Pareja sin hijos/as Pareja conhijos/as

Otros Total

Po

rce

nta

je d

e v

ivie

nd

as

Cómo es la cocina

Es una habitación independiente, no unida al salón, en la que además de cocinar se puede comer o ver la tele, etc.

Es una habitación independiente, no unida al salón, que sólo sirve para cocinar

La cocina está incorporada en otra habitación

19

Cómo es la cocina

Tipología de Hogar

Cómo es la cocina

Es una habitación independiente, no

unida al salón, en la que además de

cocinar se puede comer o ver la tele,

etc.

Es una habitación independiente, no unida al salón, que

sólo sirve para cocinar

La cocina está incorporada en otra habitación

Total

N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

97 35 135 48,7 45 16,3 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

106 51 96 46,6 5 2,4 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

67 45 77 51,2 6 3,9 150 100

Pareja sin hijos/as 154 48 147 45,9 20 6,1 321 100

Pareja con hijos/as 218 50,8 192 44,6 20 4,6 430 100

Otros 85 46,7 88 48,4 9 4,9 181 100

Total 727 46,4 735 46,9 104 6,6 1.566 100

Page 20: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

20

Elementos con los que cuenta la vivienda según tipología de hogar: Porcentaje de Sí

Tipología de Hogar

CalefacciónAire

AcondicionadoOrdenador/tablet

Conexión a internet,

independiente de la conexión del

móvil

Si Si Si Si

N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

254 91,8 158 57 251 90,8 257 92,9

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

193 93 106 51,4 117 56,7 130 62,6

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

140 93,1 86 57 145 96,4 147 98,2

Pareja sin hijos/as 310 96,7 218 68 290 90,3 291 90,6

Pareja con hijos/as 417 97 331 77,1 423 98,4 424 98,6

Otros 163 90 106 58,3 158 87,2 168 93

Total 1.477 94,3 1.005 64,2 1.384 88,4 1.418 90,5

91,8 93 93,1

96,7 97

90

94,3

5751,4

57

68

77,1

58,364,2

90,8

56,7

96,4

90,3

98,4

87,2 88,4

92,9

62,6

98,2

90,6

98,693 90,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hogar unipersonal. Persona menor de

65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65

años o más

Hogarmonoparental conuno o más hijos/as

Pareja sin hijos/as Pareja conhijos/as

Otros Global

Elementos con los que cuenta la vivienda según tipología de hogar: Porcentaje de Sí

Calefacción Aire Acondicionado Ordenador/tablet Conexión a internet, independiente de la conexión del móvil

Page 21: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

45,5%

86,8%

52,6%

48,8%

41%

47,1%

51,2%

28,3%

2%

27,4%24,1%

40,8%

24,2%26,8%

20,9%

7,9%

13,8%

22,3%

14,1%

25,7%

17,5%

4,7%2,5% 3,6% 3,9%

1,8% 2,3% 3,1%0,7% 1%

2,6%0,9%

2,3% 0,6% 1,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal .Persona menor de 65

años

Hogar unipersonal .Persona de 65 años o

más

Hogar monoparentalcon uno o más hijos/as

Pareja sin hijos/as Pareja con hijos/as Otros Global

Po

rce

nta

je d

e v

ivie

nd

as

Régimen de Tenencia de la Vivienda

En propiedad y pagada En propiedad con préstamo hipotecario En alquiler Otro tipo: Cesión Ns/Nc

21

Régimen de Tenencia de la Vivienda

Tipología de Hogar

Régimen de tenencia vivienda

En propiedad y pagada

En propiedad con préstamo

hipotecarioEn alquiler

Otro tipo: Cesión

Ns/Nc Total

N % N % N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

126 45,5 78 28,3 58 20,9 13 4,7 2 0,7 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

180 86,8 4 2 16 7,9 5 2,5 2 1 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

79 52,6 41 27,4 21 13,8 5 3,6 4 2,6 150 100

Pareja sin hijos/as 157 48,8 77 24,1 71 22,3 13 3,9 3 0,9 321 100

Pareja con hijos/as 176 41 175 40,8 61 14,1 8 1,8 10 2,3 430 100

Otros 85 47,1 44 24,2 47 25,7 4 2,3 1 0,6 181 100

Total 802 51,2 420 26,8 273 17,5 48 3,1 22 1,4 1.566 100

Page 22: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

5.- Bloque 3: Consecuencias de la Crisis COVID-19

22

Page 23: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

6.- Bloque 3.1: Consecuencias para la Actividad Económica, Ocupación y Estudios

23

Page 24: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

24

Situación laboral N %

Trabajo por cuenta propia 211 6,7

Trabajo por cuenta ajena 1.702 54

Parado/a y ha trabajado antes 179 5,7

Parado/a buscando primer empleo 11 0,3

Estudiante 264 8,4

Jubilado/a o pensionista 590 18,7

Trabajo doméstico no remunerado 177 5,6

Otro 7 0,2

Ns/Nc 10 0,3

Total 3.152 100

6,7

54

5,7

0,3

8,4

18,7

5,6

0,2 0,3

0

10

20

30

40

50

60

70

Tra

baj

o p

or

cue

nta

pro

pia

Tra

baj

o p

or

cue

nta

aje

na

Para

do

/a y

ha

trab

ajad

o a

nte

s

Para

do

/a b

usc

an

do

pri

me

re

mp

leo E

stu

dia

nte

Jub

ilad

o/a

o p

en

sio

nis

ta

Tra

baj

o d

om

ést

ico

no

rem

un

era

do

Otr

o

Ns/

Nc

Po

rce

nta

je

Situación laboral de los miembros residentes del hogar.(Personas de 16 años o más)

Situación laboral, antes de la crisis, de los miembros residentes en el hogar

Page 25: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

3,7%

7,5%

38%

21,2%

11,7%

8,8%

8,6%

0,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Directores/as, gerentes y empresarios/as con más de 3 trabajadores

Autónomos/as y empresarios/as con 3 o menos trabajadores

Técnicos, profesionales, mandos intermedios

Empleados/as de oficina (contables, administrativos...)

Trabajadores/as de los servicios de restauración, comercio, cuidado de personas,protección y seguridad

Trabajadores/as cualificados de la construcción, la industria y el transporte (incluye operadores de maquinaria y montadores, conductores…)

Trabajadores/as no cualificados de los servicios y peones (limpieza, repartidores,ordenanzas...)

Ns/Nc

Ocupación de los miembros del hogar que trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena

25

Ocupación N %

Directores, gerentes y empresarios/as con más de 3 trabajadores

72 3,7

Autónomos/as y empresarios/as con 3 o menos trabajadores 144 7,5

Técnicos, profesionales, mandos intermedios 727 38

Empleados/as de oficina (contables, administrativos...) 405 21,2

Trabajadores de los servicios de restauración, comercio, cuidado de personas, protección y seguridad

224 11,7

Trabajadores cualificados de la construcción, la industria y el transporte (incluye operadores de maquinaria y montadore

168 8,8

Trabajadores no cualificados de los servicios y peones (limpieza, repartidores, ordenanzas...)

165 8,6

Ns/Nc 9 0,5

Total 1.913 100

Ocupación, antes de la crisis, de los miembros del hogar que trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena

Page 26: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

7,3%

18,5%

33,4%41,5%

16,2%

92,7%

81,5%

66,6%58,5%

83,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Para la administracióno empresa pública

Para una empresaprivada

Para una ONG osimilar

Otros Global

Jornada laboral, antes de la crisis, de los miembros del hogar que trabajan por cuenta ajena: Global y según sector en el que trabajan

Tiempo parcial Tiempo completo

26

Jornada laboral, antes de la crisis, de los miembros del hogar que trabajan por cuenta ajena: Global y según sector en el que trabajan

Jornada

Sector

Para la administración o empresa pública

Para una empresa privada

Para una ONG o similar

Otros Total

N % N % N % N % N %

Tiempo parcial 28 7,3 237 18,5 6 33,4 4 41,5 276 16,2

Tiempo completo 361 92,7 1.046 81,5 12 66,6 6 58,5 1.426 83,8

Total 390 100 1.284 100 18 100 11 100 1.702 100

Page 27: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

22,9%

75,4%

1,1%

0,6%

Sector en el que realizan su actividad laboral los miembros del hogar que trabajan con cuenta ajena

Para la administración o empresa pública Para una empresa privada Para una ONG o similar Otros

27

Sector en el que realizaban su actividad laboral, antes de la crisis, los miembros del hogar que trabajan con cuenta ajena

Sector N %

Para la administración o empresa pública 390 22,9

Para una empresa privada 1.284 75,4

Para una ONG o similar 18 1,1

Otros 11 0,6

Total 1.702 100

Page 28: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

0,3%

1,9%

5,4%

14,4%

16,6%

4,3%

8,6%

47,7%

0,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

No sabe leer o escribir

Educación primaria incompleta

Estudios primarios o equivalentes (6º primaria, 5º EGB)

Enseñanza general secundaria, primer ciclo (ESO-EGB fin)

Enseñanza general secundaria, segundo ciclo (Bachillerato, BUP-COU)

Enseñanza profesional primer grado, segundo ciclo (CFGM)

Enseñanzas profesionales superior (CFGS-FPII)

Estudios universitarios o equivalentes

Ns/Nc

Nivel de estudios más alto alcanzado por los miembros del hogar(Personas de 16 años o más que no son estudiantes)

28

Nivel de estudios más alto alcanzado por los miembros del hogar. (Personas de 16 años o más que no son estudiantes)

Nivel de estudios más alto finalizado N %

No sabe leer o escribir 8 0,3

Educación primaria incompleta 56 1,9

Estudios primarios o equivalentes (6º primaria, 5º EGB) 157 5,4

Enseñanza general secundaria, primer ciclo (ESO-EGB fin) 416 14,4

Enseñanza general secundaria, segundo ciclo (Bachillerato, BUP-COU)

478 16,6

Enseñanza profesional primer grado, segundo ciclo (CFGM) 125 4,3

Enseñanzas profesionales superior (CFGS-FPII) 248 8,6

Estudios universitarios o equivalentes 1.377 47,7

Ns/Nc 21 0,7

Total 2.887 100

Page 29: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

1,2%

33,6%

21,2%

8,5%

4,2%

2,8%

23,9%

4,8%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Infantil

Primaria

ESO

Bachillerato

FP1-CFGM

FP2-CFGS

Universitaria

Otros

¿Qué está estudiando en la actualidad?(Personas de 6 años o más que son estudiantes)

29

¿Qué está estudiando en la actualidad?. (Personas de 6 años o más que son estudiantes)

Nivel de estudios que está cursando N %

Infantil 7 1,2

Primaria 189 33,6

ESO 120 21,2

Bachillerato 48 8,5

FP1-CFGM 23 4,2

FP2-CFGS 16 2,8

Universitaria 135 23,9

Otros 27 4,8

Total 564 100

Page 30: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

30

Sí; 17,9%

No; 82,1%

Si trabaja por cuenta ajena, durante la crisis del COVID-19, ¿continúa trabajando con normalidad?

59%

21%

6,8%

5,6%

5,5%

4,9%

3%

2,5%

1,8%

1,8%

1,4%

0,8%

0,8%

0,7%

0,2%

0,5%

0% 20% 40% 60%

Teletrabajo

ERTE

Reducción de jornada

Despedido

Trabaja más

Cambio de turnos

Vacaciones forzadas

Permiso retribuido recuperable

Permiso sin sueldo

Baja médica

No trabaja cobra igual

Cambio de tareas

Reducción salario

Combino teletrabajo con presencial

ERE

Otros

Cambios que han sufrido en su situación laboral o condiciones de trabajo los miembros que trabajan por cuenta ajena y residen

habitualmente en el hogar

Cambios que han sufrido en su situación laboral o condiciones de trabajo los miembros que trabajan por cuenta ajena y residen habitualmente en el hogar

Page 31: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

31

Cambios que han sufrido las empresas de los miembros que trabajan por cuenta propia y residen habitualmente en el hogar

Sí; 79,1%

No; 20,9%

Si trabaja por cuenta propia, ¿ha habido algún cambio en su empresa durante la crisis del COVID-19?

52,2%

34,5%

10,5%

9,6%

1,1%

3,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Cese de actividad

Teletrabajo

Baja médica

ERTE

Reducción horas/reduccióntrabajo

Otros

Cambios que han sufrido las empresas de los miembros que trabajan por cuenta propia y residen habitualmente en el hogar

Page 32: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

Sí; 2,7%

No; 97,3%

Si estaba parado, ¿ha habido algún cambio en su situación laboral durante la crisis del COVID-19?

32

Cambios que han sufrido los miembros residentes habituales del hogar que estaban en paro antes de iniciarse la crisis

Page 33: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

33

Durante la crisis del Coronavirus… (personas de 6 años o más que son estudiantes)

DURANTE LA CRISIS

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

El centro educativo (colegio, instituto, universidad) está haciendo el seguimiento de las tareas y el aprendizaje del alumnado por correo electrónico u otros medios digitales

526 93,3 30 5,2 8 1,5 564 100

Cree usted que el confinamiento va a afectar negativamente al proceso de su aprendizaje

400 70,9 153 27,1 11 2 564 100

93,3%

70,9%

5,2%

27,1%

1,5% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

El centro educativo (colegio, instituto, universidad) estáhaciendo el seguimiento de las tareas y el aprendizaje delalumnado por correo electrónico u otros medios digitales

Cree usted que el confinamiento va a afectar negativamente alproceso de su aprendizaje

Durante la crisis del Coronavirus…(personas de 6 años o más que son estudiantes).

Sí No Ns/Nc

Page 34: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

7.- Bloque 3.2: Consecuencias para los ingresos del hogar

34

Page 35: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

5,3% 4,0% 3,5% 1,5% 0,7% 0,6% 2,4%

14,6%

32,8%

11,2%

5,8%

1,6%6,0%

10,3%

22,0%

18,8%

18,9%

12,4%

6,7%

13,7%

14,1%

21,0%

14,9%

15,8%

12,9%

10,7%

17,9%

14,9%

12,8%

10,3%

10,3%

12,2%

11,4%

11,4%

11,6%

9,2%2,0%

10,1%

15,8%

15,9%

9,2%

11,5%

3,5%

0,5%

12,4%

16,1%

15,6%

11,0%

10,7%

1,0%

1,5%7,9%

11,2%

4,4%

5,5%

1,8%

0,5%0,7%

3,9%

10,2%6,1%

4,8%

8,9%

16,3% 15,4%11,4%

15,9%19,7%

14,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal . Personamenor de 65 años

Hogar unipersonal . Persona de 65años o más

Hogar monoparental con uno omás hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

Nivel de ingresos mensuales netos totales del hogar: Global y según tipología de hogar

Menos de 500 euros De 501 a 1000 euros De 1.001 a 1.500 De 1.501 a 2.000 De 2.001 a 2.500 De 2.501 a 3.000 De 3.001 a 4.000 De 4.001 a 5.000 Más de 5.000 euros Ns/Nc

35

Nivel de ingresos mensuales netos totales del hogar: Global y según tipología de hogar

Page 36: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

3,9% 4,4% 7,0%0,9% 2,1%

5,4% 3,3%

9,2% 6,0%5,0%

6,0%6,7%

8,0%6,9%

10,0%10,9%

24,3%

10,4%12,0%

14,5%

12,6%

24,6% 27,0%

25,5%

25,5%

26,3%

28,6%

26,1%

39,4%41,3%

33,6%

44,4%

42,8%

32,6%

40,3%

12,7% 8,5%

3,1%

11,2% 8,3% 8,5% 9,2%

0,4% 1,9% 1,4% 1,5% 1,8% 2,4% 1,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal . Persona menor de65 años

Hogar unipersonal . Persona de 65años o más

Hogar monoparental con uno o máshijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

Dificultad para llegar a final de mes durante el periodo previo a la declaración del Estado de Alarma: Global y según tipología de hogar

Con mucha dificultad Con dificultad Con cierta dificultad Con cierta facilidad Con facilidad Con mucha facilidad Ns/Nc

36

Dificultad para llegar a final de mes durante el periodo previo a la declaración del Estado de Alarma: Global y según tipología de hogar

Page 37: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

73,4%

93,1%

52,1%

68,6%

52%

40,1%

63,2%

7,1%

2%

13,6%

8,1%

14,7%

12,8%

10%

7,4%

1,9%

19,4%

12,3%

19,5%

27,8%

14,5%

11%11,5%

9,1%10,8%

12,1%

9,3%

0,3%0,7%

0,6% 0,2%

0,5%

0,4%

0,7%3% 2,7%

1,2%2,8%

6,6%

2,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal. Persona menor

de 65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65

años o más

Hogarmonoparental con

uno o más hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

¿Cómo está afectando la crisis del Coronavirus a los ingresos de su hogar en la actualidad?: Global y según tipología del hogar

En nada Disminución inferior al 20% Disminución del 20% al 50% Disminución del 50% al 100% Aumento Ns/Nc

37

¿Cómo está afectando la crisis del Coronavirus a los ingresos de su hogar en la actualidad?: Global y según tipología del hogar

40,8

59,4

30,4

40,1

27,621,1

36,2

12,7

5,6

18,3

16,4

22,4

13,8

15,8

17

5,4

24,5

17,725,5

39,3

21,2

10,6

1,0

12 9,19,7 12,7

9,2

1,7

1,31

0,91,2

117,1

28,7

13,615,7

13,911,9

16,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal. Persona menor

de 65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65

años o más

Hogarmonoparental con

uno o más hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

¿Cómo prevé que la crisis del Coronavirus afecte a los ingresos de su hogar en los próximos 6 meses? Global y según tipología de hogar

En nada Disminución inferior al 20% Disminución del 20% al 50% Disminución del 50% al 100% Aumento Ns/Nc

¿Cómo prevé que la crisis del Coronavirus afecte a los ingresos de su hogar en los próximos 6 meses? Global y según tipología de hogar

Page 38: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

4,6%

15%9,2%

4% 2,3%

11,8%6,5%

95,4%

85%90,8%

96% 97,7%

88,2%93,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal .Persona menor de

65 años

Hogar unipersonal .Persona de 65 años

o más

Hogarmonoparental con

uno o más hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

¿Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año?: Global y según tipología de hogar

Sí No

38

¿Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año?: Global y según tipología de hogar

Tipología de Hogar

Ha acudido a servicios sociales

Sí No Total

N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

13 4,6 264 95,4 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

31 15 176 85 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos 14 9,2 136 90,8 150 100

Pareja sin hijos 13 4 308 96 321 100

Pareja con hijos 10 2,3 420 97,7 430 100

Otros 21 11,8 160 88,2 181 100

Total 102 6,5 1.464 93,5 1.566 100

Page 39: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

39

Tipología de Hogar

Va a necesitar ayuda pública

Sí No No sabe No contesta Total

N % N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

32 11,7 228 82,3 17 6 0 0 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

12 6 160 77,3 34 16,3 1 0,5 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos

31 20,9 107 71,3 12 7,9 0 0 150 100

Pareja sin hijos 42 13,1 258 80,3 21 6,7 0 0 321 100

Pareja con hijos 48 11,1 359 83,4 24 5,5 0 0 430 100

Otros 44 24,1 115 63,4 23 12,5 0 0 181 100

Total 209 13,4 1.226 78,3 130 8,3 1 0,1 1.566 100

11,7%6%

20,9%13,1% 11,1%

24,1%

13,4%

82,3%

77,3%

71,3%80,3% 83,4%

63,4%78,3%

6%

16,8%7,9% 6,7% 5,5%

12,5%8,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogar unipersonal .Persona menor de

65 años

Hogar unipersonal .Persona de 65 años

o más

Hogarmonoparental con

uno o más hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

¿Usted cree que como consecuencia de la crisis del Coronavirus va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo?. Global y según

tipología de hogar

Sí No No sabe/No contesta

¿Usted cree que como consecuencia de la crisis del Coronavirus va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo?.

Page 40: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

8.- Bloque 3.3: Consecuencias para la Salud

40

Page 41: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

41

8,9% 9,7%

91,1% 90,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Aislamiento por indicación médica Aislamiento sin indicación médica

Hogares en los que algún miembro ha tenido que estar en aislamiento dentro de la vivienda por indicación médica o sin indicación médica

Sí No

Hogares en los que algún miembro ha tenido que estar en aislamiento dentro de la vivienda por indicación médica o sin indicación médica

Aislamiento por indicación médicaAislamiento sin indicación

médica

N % N %

Sí 139 8,9 152 9,7

No 1.427 91,1 1.414 90,3

Total 1.566 100 1.566 100

Page 42: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

42

36,5%

8,4%

1,8%0,1%

52,9%

0,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

No tenía citas previstas No le han cancelado No le han canceladopero no ha ido

No le han cancelado,ha ido pero no le han

atendido

Sí le han cancelado Ns/Nc

¿A algún miembro del hogar le han cancelado citas sanitarias, le han pospuesto pruebas o tratamientos médicos o le han aplazado alguna intervención como consecuencia de la crisis del

Coronavirus?

¿A algún miembro del hogar le han cancelado citas sanitarias, le han pospuesto pruebas o tratamientos médicos o le han aplazado alguna intervención como consecuencia de la crisis del Coronavirus?

Cancelación de citas sanitarias N %

No tenía citas previstas 571 36,5

No le han cancelado 132 8,4

No le han cancelado pero no ha ido 28 1,8

No le han cancelado, ha ido pero no le han atendido 2 0,1

Sí le han cancelado 828 52,9

Ns/Nc 4 0,3

Total 1.566 100

Page 43: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

43

39%

51,1%

56,6%54,6%

59,6%

54% 52,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Hogar unipersonal .Persona menor de

65 años

Hogar unipersonal .Persona de 65 años

o más

Hogarmonoparental con

uno o más hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

Hogares en los que se han cancelado citas sanitarias, se han pospuesto pruebas o tratamientos médicos o se ha aplazado alguna intervención como consecuencia

de la crisis del Coronavirus, según tipo de hogar

Hogares en los que se han cancelado citas sanitarias, se han pospuesto pruebas o tratamientos médicos o se ha aplazado alguna intervención como consecuenciade la crisis del Coronavirus, según tipo de hogar

Tipología de HogarTotal de hogares

Hogares en los que se han cancelado citas

N %

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años 277 108 39

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más 207 106 51,1

Hogar monoparental con uno o más hijos 150 85 56,6

Pareja sin hijos 321 175 54,6

Pareja con hijos 430 256 59,6

Otros 181 98 54

Total 1.566 828 52,9

Page 44: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

44

1

2 2 2 22

2

1

1 1 1 1 1 1

2

3 3 3 3

2

3

0

1

2

3

4

Hogarunipersonal .

Persona menorde 65 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos

Pareja sin hijos Pareja con hijos Otros Global

Citas sanitarias canceladas, pruebas pospuestas, tratamientos médicos o intervenciones aplazadas como consecuencia de la crisis del Coronavirus

Mediana Percentil 25 Percentil 75

Citas sanitarias canceladas, pruebas pospuestas, tratamientos médicos o intervenciones aplazadas como consecuencia de la crisis del Coronavirus

Hogares en los que se ha cancelado

alguna cita

Total citas canceladas

MínimoPercentil

25Mediana

Percentil 75

Máximo

Hogar unipersonal . Persona menor de 65 años

108 196 1 1 1 2 10

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

106 214 1 1 2 3 7

Hogar monoparental con uno o más hijos

85 223 1 1 2 3 20

Pareja sin hijos 175 369 1 1 2 3 7

Pareja con hijos 256 563 1 1 2 3 8

Otros 98 224 1 1 2 2 15

Total 828 1.789 1 1 2 3 20

Page 45: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

9.- Bloque 4: Comportamiento durante el confinamiento

45

Page 46: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

46

0,9% 6,6% 0,1% 0,4%6,7%

2,5%

2,2%

0,4%0,2%

4,4%0,5% 19,1%

3,1%

2,2%

2,5%0,6%

53,2%

10,6%46,8%

85,5%89,8%

25,4%

85,5%

50,6%

0,1% 0,1% 0,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Trabajar Pasear el perro Ir de compras Atender personasdependientes

Médico o farmacia

Frecuencia con la que sale a…

Desde el comienzo del Estado de Alarma, ¿Con qué frecuencia sale a...?

Más de 1 vez al día 1 vez al día Varias veces a la semana 1 vez por semana o menos No salgo Ns/Nc

Desde el comienzo del Estado de Alarma, ¿Con qué frecuencia sale a...?

Frecuencia con la que sale a…

Más de 1 vez al día

1 vez al díaVarias

veces a la semana

1 vez por semana o

menosNo salgo Ns/Nc Total

N % N % N % N % N % N % N %

Trabajar 13 0,9 104 6,7 69 4,4 39 2,5 1.339 85,5 2 0,1 1.566 100

Pasear el perro 103 6,6 39 2,5 8 0,5 10 0,6 1.406 89,8 0 0 1.566 100

Ir de compras 2 0,1 34 2,2 300 19,1 832 53,2 398 25,4 1 0,1 1.566 100

Atender personas dependientes

6 0,4 6 0,4 48 3,1 166 10,6 1.339 85,5 0 0 1.566 100

Médico o farmacia 0 0 3 0,2 35 2,2 733 46,8 793 50,6 2 0,1 1.566 100

Page 47: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

47

Sí; 61,9%

No; 37,4%

Ns/Nc; 0,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuenta con personas dispuestas a ayudarle

Durante el actual periodo de confinamiento, ¿Cuenta usted con alguna persona de otro domicilio dispuesta a ayudarle en caso de necesidad (con la compra, tareas domésticas,

cuidados personales...)?

Sí No Ns/Nc

Durante el actual periodo de confinamiento, ¿Cuenta usted con alguna persona de otro domicilio dispuesta a ayudarle en caso de necesidad (con la compra, tareas domésticas, cuidados personales...)?. ¿Ha prestado ayuda a alguna persona fuera de su domicilio?

Sí; 31,6%

No; 49,8%

No, pero se ha ofrecido a ayudar; 18,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ha prestado ayuda a alguna persona externa

Durante el actual periodo de confinamiento, ¿ha prestado ayuda a alguna persona de fuera de su domicilio (para hacer la compra, tareas domésticas, cuidados

personales...)?

Sí No No, pero se ha ofrecido a ayudar

Page 48: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

10.- Bloque 5: Consecuencias psicológicas del confinamiento

48

Page 49: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

49

0,8% 0,1%

4,1%

51,5%

42,2%

1,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena Ns/Ns

Po

rce

nta

je

¿Cómo valoraría usted la convivencia en su vivienda en el último mes antes del periodo de confinamiento? (En la vivienda vive de forma habitual más de una persona)

¿Cómo valoraría usted la convivencia en su vivienda en el último mes antes del periodo de confinamiento? (En la vivienda vive de forma habitual más de una persona)

1,1%

10,3%

75,7%

10,5%

1,6% 0,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ha empeoradomucho

Ha empeorado algo Sigue igual Ha mejorado Ha mejoradomucho

Ns/Ns

Po

rce

nta

je

¿Cómo ha cambiado la convivencia en su vivienda durante el periodo de confinamiento? (En la vivienda vive más de una persona durante el confinamiento)

¿Cómo ha cambiado la convivencia en su vivienda durante el periodo de confinamiento? (En la vivienda vive más de una persona durante el confinamiento)

Page 50: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

50

100%

8,2%0,9% 0,4% 1,1%

25,5%

11,4%8%

10,3%

78,8%

51,2%

78%

76,3%

32,8%

75,7%

21,2%12,7%

8,9%10,5%

2,5% 2,6% 1,6%

67,2%

0,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena Ns/Ns Global

Cómo valora la convivencia

Valoración de cómo ha cambiado la convivencia en su domicilio, durante el periodo de confinamiento, según la valoración que hacía de la convivencia en el

mes anterior al confinamiento

Ha empeorado mucho Ha empeorado algo Sigue igual Ha mejorado Ha mejorado mucho Ns/Ns

Valoración de cómo ha cambiado la convivencia en su domicilio, durante el periodo de confinamiento, según la valoración que hacía de la convivencia en el mes anterior al confinamiento

Cómo valora la

convivencia

Cómo ha cambiado la convivencia

Ha empeorado mucho

Ha empeorado algo

Sigue igual Ha mejoradoHa

mejorado mucho

Ns/Ns Total

N % N % N % N % N % N % N %

Muy mala 9 78,8 2 21,2 11 100

Mala 2 100 2 100

Regular 4 8,2 14 25,5 27 51,2 7 12,7 1 2,5 53 100

Buena 6 0,9 76 11,4 523 78 59 8,9 6 0,9 670 100

Muy buena 2 0,4 45 8,0 422 76,3 68 12,2 14 2,6 3 0,5 554 100

Ns/Ns 3 32,8 7 67,2 10 100

Total 14 1,1 134 10,3 985 75,7 136 10,5 21 1,6 10 0,7 1.300 100

Page 51: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

51

1,9% 3,6%5,7%

7,1%

29,6% 25,2%

62,5% 63,8%

0,3% 0,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Frecuencia con la que se ha sentido solo en el último año Frecuencia con la que se ha sentido solo durante elconfinamiento

Po

rce

nta

je

¿Con qué frecuencia se ha sentido usted solo/a durante el último año?, ¿y durante el periodo de confinamiento?

Siempre o casi siempre Bastantes veces Pocas veces Nunca o casi nunca Ns/Nc

¿Con qué frecuencia se ha sentido usted solo/a durante el último año?, ¿y durante el periodo de confinamiento?

59,5%

15,2%

2,4% 1,5% 3,6%

6,3%

42,3%

9,8%

2,6%

7,1%

17,5%

17,9%

59,2%

10,1%

25,2%

16,7%

24,6%28,5%

85,7%

63,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Siempre o casi siempre Bastantes veces Pocas veces Nunca o casi nunca Global

Frecuencia con la que se ha sentido solo en el último año

Po

rce

nta

je

Valoración de la frecuencia con la que se ha sentido solo/a durante el periodo de confinamiento, según la frecuencia con la que se ha sentido solo/a en el último año

Siempre o casi siempre Bastantes veces Pocas veces Nunca o casi nunca

Valoración de la frecuencia con la que se ha sentido solo/a durante el periodo de confinamiento, según la frecuencia con la que se ha sentido solo/a en el último año

Page 52: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

52

26,7% 28,4%

36,9%30,8%

41,1%

47,5%

48,9%

45,4%

22,0%

17,2%

10,1%

16,3%

8% 4%2,3%

3,7%

2,2% 2,9% 1,8%3,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

La evolución de la pandemia ennuestro país

Las formas en las que setransmite el virus

Cómo actuar en su vidacotidiana para evitar el contagio

de la enfermedad

Cómo actuar si hay una personaenferma en el hogar

En relación a la información que ha recibido sobre el COVID-19, ¿En qué medida se considera usted informado/a sobre...?

Muy informado/a Bastante informado/a Poco informado/a Nada informado/a Ns/Nc

En relación a la información que ha recibido sobre el COVID-19, ¿En qué medida se considera usted informado/a sobre...?

En qué medida se siente informado sobre…

Muy informado/a

Bastante informado/a

Poco informado/a

Nada informado/a

Ns/Nc Total

N % N % N % N % N % N %

La evolución de la pandemia en nuestro país

418 26,7 644 41,1 344 22 125 8 34 2,2 1.566 100

Las formas en las que se transmite el virus

445 28,4 743 47,5 269 17,2 63 4 45 2,9 1.566 100

Cómo actuar en su vida cotidiana para evitar el contagio de la enfermedad

577 36,9 765 48,9 158 10,1 37 2,3 29 1,8 1.566 100

Cómo actuar si hay una persona enferma en el hogar

483 30,8 711 45,4 256 16,3 58 3,7 58 3,7 1.566 100

Page 53: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

11.- Bloque 6: Valoración de la actuación gubernamental ante la crisis

53

Page 54: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

54

5,8% 7,6%

15,7%

26,1%

36,6%

42,4%

27,8%

35,1%

27,3%

13,1%

11,6%

6,2%25%

6,1% 3,3%

2,2% 3,1% 5,1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Gobierno de España Comunidad de Madrid Ayuntamiento de Madrid

Po

rce

nta

je

¿Cómo calificaría la gestión de esta crisis por parte de...?

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala Ns/Nc

¿Cómo calificaría la gestión de esta crisis por parte de...?

Calificación de la gestión de

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala Ns/Nc Total

N % N % N % N % N % N % N %

Gobierno de España 91 5,8 408 26,1 435 27,8 205 13,1 392 25,0 35 2,2 1.566 100

Comunidad de Madrid 120 7,6 573 36,6 549 35,1 181 11,6 95 6,1 48 3,1 1.566 100

Ayuntamiento de Madrid 246 15,7 663 42,4 428 27,3 98 6,2 52 3,3 80 5,1 1.566 100

Page 55: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

55

¿Qué medidas le pediría a los poderes públicos que pusieran en marcha para reducir las consecuencias de la crisis? Pregunta abierta, máximo 3 medidas. (Respuesta múltiple) Porcentaje de Casos

Número de respuestas

Porcentaje de casos

Actuaciones en el ámbito sanitario

Hacer el test a toda la población 285 18,2%Refuerzo del sistema sanitario 197 12,6%Invertir en investigación /innovación 51 3,3%Aislamiento de casos positivos 18 1,2%Total 551 35,2%

Actuaciones en el ámbito seguridad/protección

Abastecer de medidas de protección a la población 141 9%Refuerzo medidas de confinamiento 105 6,7%Relajamiento de las medidas de confinamiento 82 5,2%Salida organizada de la situación de confinamiento 68 4,4%Previsión para un posible rebrote 33 2,1%Más control con el incumplimiento del confinamiento 30 1,9%Pasaporte biológico 15 0,9%Incremento de la desinfección de espacios públicos 9 0,6%Total 482 30,8%

Actuaciones de ámbito económico

Ayudas a trabajadores autónomos y PYMES 178 11,4%Puesta en marcha de planes para reactivar la economía 89 5,7%Subsidio de desempleo: ampliación de su cuantía y duración 40 2,6%Moratoria y/o reducción en el pago de impuestos 34 2,2%Agilizar ERTES 18 1,1%Moratoria en el pago de alquileres 11 0,7%Apoyo de la Unión Europea 10 0,6%Control de precios 8 0,5%Autoabastecimiento a nivel nacional de material sanitario 6 0,4%Moratoria en el pago de hipotecas 5 0,3%Total 400 25,6%

Actuaciones en el ámbito político y de la gobernanza de la crisis

Consenso político 135 8,6%Mayor transparencia en la información 116 7,4%Medidas basadas en criterios políticos y opiniones de expertos 39 2,5%Mejora de la gestión de la información sanitaria 20 1,3%Total 310 19,8%

Actuaciones en el ámbito socialRefuerzo de los servicios sociales 187 11,9%Más control y medios para residencias de mayores 22 1,4%Total 209 13,3%Críticas a los gobiernos y administraciones, bajada sueldo políticos 71 4,5%Es suficiente con lo que se está haciendo 15 1%Otros 118 7,6%Ns/nc 267 17%

Page 56: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

56

¿Qué medidas le pediría a los poderes públicos que pusieran en marcha para reducir las consecuencias de la crisis? Pregunta abierta, máximo 3 medidas. (Respuesta múltiple) Porcentaje de Respuestas

RespuestasNúmero Porcentaje

Actuaciones en el ámbito sanitario

Hacer el test a toda la población 285 11,7%Refuerzo del sistema sanitario 197 8,1%Invertir en investigación /innovación 51 2,1%Aislamiento de casos positivos 18 0,7%Total 551 22,7%

Actuaciones en el ámbito seguridad/protección

Abastecer de medidas de protección a la población 141 5,8%Refuerzo medidas de confinamiento 105 4,3%Relajamiento de las medidas de confinamiento 82 3,4%Salida organizada de la situación de confinamiento 68 2,8%Previsión para un posible rebrote 33 1,4%Más control con el incumplimiento del confinamiento 30 1,2%Pasaporte biológico 15 0,6%Incremento de la desinfección de espacios públicos 9 0,4%Total 482 19,9%

Actuaciones de ámbito económico

Ayudas a trabajadores autónomos y PYMES 178 7,3%Puesta en marcha de planes para reactivar la economía 89 3,7%Subsidio de desempleo: ampliación de su cuantía y duración 40 1,7%Moratoria y/o reducción en el pago de impuestos 34 1,4%Agilizar ERTES 18 0,7%Moratoria en el pago de alquileres 11 0,5%Apoyo de la Unión Europea 10 0,4%Control de precios 8 0,3%Autoabastecimiento a nivel nacional de material sanitario 6 0,3%Moratoria en el pago de hipotecas 5 0,2%Total 400 16,5%

Actuaciones en el ámbito político y de la gobernanza de la crisis

Consenso político 135 5,6%Mayor transparencia en la información 116 4,8%Medidas basadas en criterios políticos y opiniones de expertos 39 1,6%Mejora de la gestión de la información sanitaria 20 0,8%Total 310 12,8%

Actuaciones en el ámbito socialRefuerzo de los servicios sociales 187 7,7%Más control y medios para residencias de mayores 22 0,9%Total 209 8,6%Críticas a los gobiernos y administraciones, bajada sueldo políticos 71 2,9%Es suficiente con lo que se está haciendo 15 0,6%Otros 118 4,9%Ns/nc 267 11%

TOTAL 2.423 100%

Page 57: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la ... · Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

57

RespuestasPorcentaje de

casosNúmero Porcentaje

Actuaciones en el ámbito sanitario 551 22,7% 35,2%

Actuaciones en el ámbito seguridad/protección 482 19,9% 30,8%

Actuaciones de ámbito económico 400 16,5% 25,6%

Actuaciones en el ámbito político y de la

gobernanza310 12,8% 19,8%

Actuaciones en el ámbito social 209 8,6% 13,3%

Críticas a los gobiernos y administraciones,

bajada sueldos políticos..71 2,9% 4,5%

Es suficiente con lo que se está haciendo 15 0,6% 1%

Otros 118 4,9% 7,6%

Ns/Nc 267 11% 17%

Total 2.423 100% 154,7%

¿Qué medidas le pediría a los poderes públicos que pusieran en marcha para reducir las consecuencias de la crisis?

35,2%

30,8%

25,6%

19,8%

13,3%

4,5%

1%

7,6%

17%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Actuaciones en el ámbito sanitario

Actuaciones en el ámbitoseguridad/protección

Actuaciones de ámbito económico

Actuaciones en el ámbito político y de lagobernanza

Actuaciones en el ámbito social

Críticas a los gobiernos yadministraciones, bajada sueldos

políticos..

Es suficiente con lo que se está haciendo

Otros

Ns/Nc

¿Qué medidas les pediría a los poderes públicos que pusieran en marcha para reducir las consecuencias de la crisis? Pregunta abierta, máximo 3 medidas.