estrategia de desarrollo comunitario

Upload: adilia-eva-solis-reyes

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Estrategia de Desarrollo Comunitario

    1/5

    ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL COMUNITARIO,SUSTENTABLE Y SOLIDARIO1

    SAN JOSÉ, UPALA 2

    Refexionar sobre las pobrezas y las razones por las cuales no han uncionadolos di erentes planes nacionales que prometen erradicarla ha llevado a unconjunto de personas de 13 comunidades del distrito de San José de pala apensarse desde otra mirada! "d#ndole vuelta$ a la manera en c%mo se haplani&cado el desarrollo! se atreven a trazar nuevos caminos para vencer laexclusi%n y la pobreza cr%nica' Se distancian del asistencialismo como opci%npresentada por varios (obiernos! para instalarse como opci%n de soberan)a'

    *ue(o de tres encuentros de refexi%n sobre estos temas centrales! laspersonas que participan identi&can los siguientes f !t"#es !#$ti!"s %ue&in!u' n !"n sus !"n(i!i"nes (e )"*#e+

    1' *os intermediarios que les compran sus productos a muy bajo precio'+onsideran que esta es una de las razones de su pobreza'

    ,' -esatenci%n y abandono por parte de las instituciones del .obierno queest#n obli(adas por ley a prestarles soporte' /o les acompa0an! lle(anuna o dos veces! pero no est#n presenten en todo el proceso productivo'

    ampoco son prote(idos por las medidas (ubernamentales ya que seimporta (rano y bajan el precio'

    3' *a desarticulaci%n entre (rupos de productores! debilidades

    or(anizativas de al(unas asociaciones de productores! les limita laacci%n conjunta y pierden uerza ante las amenazas que hanidenti&cado'

    2' *a desin ormaci%n que priva entre ellos y ellas! desconocer los proyectosy pro(ramas a los que pudieran acceder' sto est# relacionado con lasdebilidades de comunicaci%n que tienen las propias instituciones! quedeben revisar c%mo divul(an esta in ormaci%n! como también las débilesestrate(ias de comunicaci%n al interior de las or(anizaciones'

    4' 5ajos niveles educativos y ormativos en (eneral de la poblaci%n leslimita acceder a in ormaci%n m#s cali&cada que requerir)an para ser m#scompetitivos'

    6' 7ndividualismo en muchas comunidades! que no ven en la acci%ncolectiva una estrate(ia v#lida y necesaria' 8alores como la solidaridad

    1 ste componente se ha realizado en articulaci%n con el 9royecto de :i(raci%ny -esarrollo ejecutado por la :unicipalidad de pala y +enderos'

    , 9royecto de Re(ionalizaci%n +;/?

  • 8/16/2019 Estrategia de Desarrollo Comunitario

    2/5

    son esenciales' Reconocen que este comportamiento est# relacionadocon la desesperanza y la rustraci%n'

    ?' /o tener capacidades instaladas para darle valor a(re(ado a susproductos! como por ejemplo industrializar a peque0a escala productos'

    @' +adena productiva no est# en el control de la comunidad' Solamente

    producen y venden al proveedor! pero no est#n controlando todo elproceso desde la preparaci%n de la tierra hasta la comercializaci%n'A' Relacionado con lo anterior es que la plani&caci%n productiva no la

    controlan! sino lo hacen "los (randes$! y al no estar articulados cadaquien siembra sin orden! y es ah) cuando empiezan a competir yabaratar precios'

    1>'*a amenaza ambiental latente y existente sobre la comunidad' *aspi0eras! las arroceras y las hidroeléctricas amenazan la sustentabilidad yla vida de la zona'

    C"n * se '"s f !t"#es i(enti-! ("s )#")"nen ' s siguientes

    est# tegi s

    7' n primer lu(ar han refexionado sobre el valor de la solidaridad y lasustentabilidad como esenciales para la vida y salir de la pobreza' *aspersonas que han participado est#n convencidas que la desuni%n no les da

    uerza! y es hora de pensar en otra orma de vivir! de entender el desarrolloy la econom)a' s colocar en el centro del desarrollo al territorio y todo loque en él se produce y se vive'

    77' Se reconocen como una comunidad trans ronteriza y como tal tienen unadin#mica propia que debe ser conocida y respetada! para poderla potenciarcomo oportunidad para el desarrollo'

    777' l ortalecimiento tejido social comunitario! es esencial para el éxito! esoimplica asociarse! articularse! conocerse! respetarse y establecer accionescoordinadas y conjuntas'

    78' l encadenamiento productivo pero social y solidario' /o competir entreellos y ellas! sino complementarse! una elabora el abono! la otra la harina!la otra siembra la materia prima! otro acopia! y as)'

    8' Bortalecimiento de las or(anizaciones de productores y asociacionescomunitarias! ortalecer sus estilos de comunicaci%n! divul(aci%n de sutrabajo! sus capacidades de incidencia y ne(ociaci%n! y soluci%n deconfictos'

    87' na acci%n educativa inte(ral que potencie las capacidades! habilidades ydestrezas con las que cuentan las personas y la comunidad' -esde laal abetizaci%n hasta la capacitaci%n en los temas que aqu) han sidose0alados y se especi&can m#s adelante en este documento' 7mpulsar unacampa0a para todos y todas ten(an al menos seis a0os de estudios! y a laspersonas j%venes completen su secundaria y las opciones post secundaria'

  • 8/16/2019 Estrategia de Desarrollo Comunitario

    3/5

    877' .enerar proyectos de alto impacto (estionadas por las comunidades y queorman parte de una estrate(ia comunitaria' Se detallan los que han sido

    propuestos m#s adelante'8777' ncadenarse con el -istrito de -os R)os! pues ellos son (randes productores

    de Cortalizas! y as) se complementan'

    7D' stablecer las alianzas con Cospitales! scuelas! etc! a través del +/9 paraque puedan or(anizar el abastecimiento directo de productores a estoscentros! incluyendo material con eccionado como (abachas! y procesadoscomo pulpa or(#nica! harinas! pan'

    D'

  • 8/16/2019 Estrategia de Desarrollo Comunitario

    4/5

  • 8/16/2019 Estrategia de Desarrollo Comunitario

    5/5

    to para a(re(arle valor alos productos' Carinas!abonos! pulpas!mermeladas! etc'+ontar con el acceso anuevas tecnolo()as'

    comunidades propuesta 7nversi%n requerida paraesto! iniciando apeque0a escala'

    :ejorar las capacidades ycompetitividad deproductores! productoras!peque0as empresas einiciativas locales deemprendimiento'

    odas lascomunidades

    napropuesta

    +ampa0a deal abetizaci%n y deprimaria para j%venes yadultos

    odas lascomunidades

    napropuesta