desarrollo comunitario · 2020. 5. 15. · desarrollo comunitario elemento de competencia 1:...

33
Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario Trabajo Social Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas. www.ucn.edu.co

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Desarrollo comunitario

    Desarrollo comunitario Trabajo Social Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas.

    www.ucn.edu.co

  • Desarrollo comunitario

    Elemento de Competencia 1: Elemento de competencia 1: fundamentar el Desarrollo Comunitario como estrategia de intervención social comunitaria mediante el reconocimiento y manejo de los conceptos, a través de la historia y de las teorías que lo fundamentan.

    TEMAS HORAS

    AD TI

    Tema 1: Conceptualización de elementos fundamentales e integradores en el desarrollo comunitario. 4 12

    Tema 2: Procesos históricos del desarrollo. 4 12

    Tema 3: Modelos teóricos y metodológicos del desarrollo comunitario. 4 12

    Elemento de Competencia 2: Identificar los diferentes procesos de planeación en los niveles local, regional y nacional desde los diversos enfoques y perspectivas.

    TEMAS HORAS

    AD TI

    Tema 1: Identificación de la historia y elementos de planeación. 6 18

    Tema 2: Tipos de planeación, enfoques y perspectivas. 6 18

  • Desarrollo comunitario

    Elemento de Competencia 3: Interpretar la realidad social desde los diferentes contextos como elemento indispensable para la planeación y el desarrollo comunitario.

    TEMAS HORAS

    AD TI

    Tema 1: Rol del Trabajador Social en los procesos de desarrollo comunitario. 6 18

    Tema 2: Estrategias y técnicas para abordar el desarrollo comunitario. 6 18

  • Desarrollo comunitario

    Ruta de formación

  • Desarrollo comunitario

    Este curso obedece al proyecto educativo institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte (UCN) en la modalidad virtual, y hace énfasis en el componente teórico-práctico del nivel de intervención comunitario, en el cual se promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma individual y grupal, a partir de una pedagogía para la comprensión que estimula la interacción constante entre los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento. La interacción es un aspecto central en toda experiencia educativa, especialmente en ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo; ésta se da al momento de establecer intercambios comunicativos entre docente-estudiante, estudiante-estudiante o al momento en que el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y realimentación de los materiales y las actividades propuestas en el curso. Las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan a partir de los resultados de aprendizaje, derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia trabajado en la unidad. El estudiante evidenciará el desarrollo de las competencias, al momento de cumplir con los criterios de desempeño, mediante casos, proyectos o problemas, propuestos por el docente en el proceso de formación y aprendizaje del módulo.

    El desarrollo de la sociedad se mira a través de niveles de crecimiento, en dicho crecimiento el capital económico tiende a estar por encima del capital humano y, en consecuencia, por encima de las mismas comunidades a quienes poco se les involucra para ser partícipes de su propio desarrollo. De allí que en la actualidad el complejo entramado

    de relaciones, situaciones y realidades sociales implique emprender transformaciones que fortalezcan las condiciones en las cuales se desarrollan las comunidades, proporcionándoles habilidades y prácticas que promuevan en ellas la generación de acciones de crecimiento propias.

    De acuerdo a lo anterior, este curso pretende desarrollar una correcta apropiación, por parte del estudiante, de conceptos en torno al desarrollo comunitario, la planificación o la planeación que posibilitan el desarrollo social y promueven la creación de estrategias para incentivar el empoderamiento de las comunidades frente a sus propios procesos y el resultado de estos. Es así que el objetivo del curso es entender que el desarrollo es intrínseco a las vivencias de los seres humanos y que la manera correcta de planificar ese desarrollo se convierte en el presente y futuro de una sociedad. Sumado a lo anterior, el curso busca ser un eje articulador en la comprensión e interpretación del desarrollo social y la planeación territorial.

    En este curso se abordarán los antecedentes, así como diferentes perspectivas teóricas y paradigmas relativos al desarrollo comunitario, para dar cuenta de las metodologías que facilitan el abordaje en comunidad de dicho tema. En este orden de ideas, será preciso entender el desarrollo comunitario como un asunto integral que involucra a actores tanto institucionales como sociales.

    Por otro parte, aunque no menos importante, se planteará históricamente el concepto de planeación y los elementos que han permitido dar cuenta de diferentes formas de abordar el desarrollo, y cómo desde el Trabajo Social se generan apuestas por el redescubrimiento y empoderamiento de comunidades, para encontrar capacidades que redunden en la solución a sus propios requerimientos, a partir de sus propios contextos. En consecuencia, será preciso tener presente el perfil del profesional de Trabajo Social, quien debe ser proactivo y receptivo con la información y con las apuestas que pone en juego para que las comunidades se involucren en los procesos de desarrollo, al tiempo que partir del reconocimiento de la diversidad de contextos y culturas que hacen diferente cada intervención y, por tanto, ameritan estrategias creativas y asertivas

    Justificación

    Metodología

  • Desarrollo comunitario

    para transformar una realidad que es compleja y que desde las individualidades se puede constituir en una colectividad.

    Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) orientados en la UCN, son un elemento fundamental para apoyar el proceso de conocimiento. Por tal motivo, se defiende que la evaluación sea una actividad crítica, en la cual se da una visión horizontal del saber, a través de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación-. Esto quiere decir que el estudiante y el grupo como tal, pueden apropiarse del proceso generando interacciones permanentes y facilitando la evaluación en sí misma.

    El sistema evaluativo contempla, entonces, criterios de clasificación de evidencias de aprendizaje, como:

    - Evidencia de avances en el conocimiento, incluye el conocimiento adquirido del material sugerido y la ejecución de actividades de comprensión y análisis; en otras palabras, cómo el estudiante desarrolla su proceso de aprendizaje.

    - Participación en el grupo, integración con las diferentes actividades con criterios específicos, en los cuales se dan a conocer las competencias que se esperan adquiera el estudiante.

    La autoevaluación es un elemento fundamental para que el estudiante analice personalmente su desempeño, logros y metas por alcanzar en el proceso.

    Evaluación

  • Desarrollo comunitario

    Desarrollo temático

    Elemento de competencia

    fundamentar el Desarrollo Comunitario como estrategia de intervención social comunitaria mediante el reconocimiento y manejo de los conceptos, a través de la historia y de las teorías que lo fundamentan.

    Criterios de desempeño

    » Distingue los conceptos asociados al desarrollo comunitario. » Identifica los diferentes modelos teóricos y metodológicos que

    se desprenden del Trabajo Social comunitario. » Describe los procesos históricos que han dado lugar a los

    procesos de desarrollo.

    El desarrollo comunitario es considerado un proceso que involucra los recursos que se tienen en el contexto mismo y a la comunidad como tal, siendo esta la más beneficiada; por lo tanto, requiere del reconocimiento e interpretación de diversos elementos asociados e incluso, directa o indirectamente, vinculados. De esta manera, es importante determinar qué elementos se van a encontrar en las lecturas de un contexto comunitario y con ello de la intervención comunitaria, para el fortalecimiento de ese desarrollo comunitario.

    Entre los elementos que se pueden evidenciar y que requieren de conceptualización están:

    » Comunidad: Ander-Egg (como se citó en Sierra & Peña, 2013,pág.127) lo define como “…agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”

    » Desarrollo: “Durante los años setenta, gracias a autores como Amartya Sen o T.W. Schultz, el concepto de desarrollo pasó a entenderse como un proceso de ampliación de las “capacidades de las personas”, más que como un aumento simplemente económico” (Pérez, 2015).

    1

    Introducción Tema 1: conceptualización de elementos fundamentales e integradores en el desarrollo comunitario.

  • Desarrollo comunitario

    » Cultura: “… es inherente al género humano, pues es el resultado de los conocimientos que se han ido acumulando a través del tiempo y que diferencian a cada grupo social de acuerdo con sus diversas etapas históricas y su ubicación geográfica” (Hernández Perea, Araiza Romero, Almela Sinecio, & Grado Salayandía, 2010, pág. 25).

    » Calidad de vida: Ezequiel Ander-Egg (como se citó en López de Llergo & Cruz de Galindo, 2003, pág. 66) platea que la calida de vida “se refiere no sólo a un estándar económico, sino a la existencia de condiciones y posibilidades reales para el desarrollo de toda persona, de toda la persona y de todas las personas”

    » Bienestar social: “…es el proceso de construcción de mejores condiciones de vida, tanto en lo material como en lo espiritual, impulsado por personas o colectivos que operan como sujetos de su propio bienestar, a partir de un determinado nivel de vida y de un particular nivel de aspiraciones, que son histórica y socialmente determinados” (Maguiña & Varas, 1988, pág. 2).

    » Territorio: si bien es un concepto que denota un espacio geográfico, también es preciso establecer que es un escenario donde se dan interacciones que van más allá de un dominio del Estado y que implican tenencia, y, por tanto, poder. Sin embargo, a este concepto están también enlazados los conceptos de territorialidad y territorialización; para el primero se entiende que convergen una serie de prácticas de apropiación que generan identidad y una relación afectiva en la cual se expresan relaciones de poder; mientras que para el segundo hay una referencia a la forma de apropiación y control que se ejerce sobre un territorio debido a un reconocimiento.

    Los anteriores conceptos de comunidad, desarrollo, cultura, calidad de vida, bienestar social y territorio, se convierten en un engranaje indispensable, que permite fortalecer el Desarrollo Comunitario como proceso, en el cual la comunidad se integra a los esfuerzos de un gobierno y otros grupos para poner en marcha estrategias que tiendan a mejorar las condiciones de vida y así mismo poder fortalecer herramientas, desde los proyectos, planes y programas gestionados en el marco de la comunidad, para dar cuenta de una transformación endógena donde se retorna a lo comunitario como el eje, soporte y garante de un activo desarrollo visto desde el propio contexto.

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta primera unidad, se presenta una bibliografía que ampliar la información consignada, en el marco del proceso de aprendizaje autónomo:

    » Alcaldía de Medellín. (Alcaldía de Medellín). (2013) ¿Qué es el territorio? [Archivo de video]. De

    https://www.youtube.com/watch?v=RBI0EzLE02s 1

    » Álvarez Múnera, J.R. (2015, 24 de agosto). Políticas públicas

    sociales: reflexiones desde las teorías y la historia del bienestar social. Analecta política, 5(9), 391-405. Recuperado de

    https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/5028/0

    » Carvajal Burbano, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Recuperado de

    http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf

    » Del Moral Vico, A. (2009, 12 de noviembre). El desarrollo

    comunitario en la obra de los teóricos más representativos. Teoría de la Educación, (3), 149-161. Recuperado de

    http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2930

    https://www.youtube.com/watch?v=RBI0EzLE02s%20https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/5028/0http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdfhttp://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2930

  • Desarrollo comunitario

    » Elizalde, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salva, F. (2006, 15 de

    agosto). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis. Recuperado de:

    http://journals.openedition.org/polis/4887

    » Espinosa de Restrepo, H. (2001, s.f.). Incremento de la capacidad comunitaria y del empoderamiento de las comunidades para promover la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 19 (1), 41-56. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/pdf/120/12019104.pdf

    » Gómez Hernández, E. (2008, 4 de noviembre). Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para Trabajo Social. Ra Ximhai, 4 (3), 519-542. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140302

    » Gough, I. (2007, s.f.). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas . Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 176-202. Recuperado de

    http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdf

    » Hernández Perea, J. J., Araiza Romero, L. O., Almela Sinecio, O., & Grado Salayandía, C. (2010, julio-septiembre). Conceptualización de la cultura en la formación del individuo. SynthesiS, (55), 25-28. Recuperado de

    http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdf

    » López de Llergo, A. T., & Cruz de Galindo, L. M. (2003, s.f.). Desarrollo comunitario y calidad de vida. Revista Panamericana de Pedagogía, (s.d), 57-76. Recuperado de

    http://biblio.upmx.mx/textos/r0010409.pdf

    » Maguiña, A., & Varas, N. (1988, agosto). Bienestar social y Trabajo Social Alternativo. Revista Acción Crítica, (23), 19-24. Recuperado de

    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-023-04.pdf

    » Nates Cruz, B. (2011, enero - junio). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8 (14), 209-229. Recuperado de

    http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf

    http://journals.openedition.org/polis/4887http://www.redalyc.org/pdf/120/12019104.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140302%20http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdfhttp://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdfhttp://biblio.upmx.mx/textos/r0010409.pdfhttp://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-023-04.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf

  • Desarrollo comunitario

    El concepto de desarrollo proviene de la idea de progreso presentada en la Grecia clásica que, posteriormente, fue relevante durante la Ilustración con el auge de la razón sobre las creencias, dando paso a una modernización cultural, esencial en esa idea de progreso. De esta manera, el progreso se convierte en un concepto occidental que denota, según Robert Nisbet (como se citó en Valcárcel, 2006), un avance de “una situación inicial de primitivismo, barbarie o incluso nulidad- y que sigue y seguirá avanzando en el futuro. En este sentido, el paso de lo inferior a lo superior es entendido como un hecho tan real y cierto como cualquier ley de la naturaleza”. De esta manera, el progreso ha sido sinónimo de riqueza y crecimiento, elementos indicadores de la prosperidad o la decadencia de los territorios y con ello de sus habitantes.

    Ahora bien, posterior al siglo XIX, surge el término subdesarrollo, precedido quizás por términos como naciones ricas, pobres o como áreas económicamente atrasadas; esta palabra surge en 1949 en la ONU, con el mandatario norteamericano Harry Truman quien insistió en una lucha contra el comunismo (visto como economía de los pobres), para generar un apoyo de avances científicos y técnicos de los países desarrollados e invertir en las áreas que necesitaban desarrollo.

    Partiendo de lo anterior, entre 1945 y 1980, surgen dos enfoques del desarrollo; aquel orientado a la modernización, en el marco de la disputa socialismo-capitalismo y donde la acumulación de capital se convierte en eje del desarrollo, lo cual implica que las industrias se modernizaran, al tiempo que desde lo social se denotaban diferencias entre ricos y pobres. De otro lado estaba el enfoque orientado a la dependencia, el cual se da en América Latina en los años 60´s, fruto del rompimiento de los idearios capitalistas y bajo el influjo de un modelo de izquierda revolucionario, fundamentado en el marxismo.

    Posteriormente, con los pros y contras de los anteriores enfoques, surge para los años 80 un desarrollo más centrado en lo ambiental, como respuesta a los problemas surgidos en materia de contaminación en todas sus presentaciones, asumiendo que los recursos naturales son infinitos. Es así como nace una postura hacia el ecodesarrollo que se convierte en el primer paso para hablar de desarrollo sostenible y sustentable; es decir, un desarrollo que no compromete la satisfacción de las necesidades por parte de las generaciones futuras y, además, busca la preservación de los recursos. Sumado a la necesidad de un desarrollo orientado a lo ambiental, surge para los años 70 un desarrollo que retoma las necesidades básicas, ya no pensadas desde el capital para la industria sino desde los seres humanos y las oportunidades de vivir plenamente. Esta última instancia es lo que hoy conocemos como desarrollo a escala humana, en el cual se diferencia entre necesidades y satisfactores.

    Teniendo en cuenta el devenir histórico del concepto desarrollo, también es preciso comprender el concepto de desarrollo comunitario y cómo este ha sido objeto de estudio de muchos teóricos. Incluso se podría indicar que la humanidad siempre ha recurrido a actividades de ayuda mutua, pues aún en las sociedades no necesariamente industrializadas y con muchos avances tecnológicos, siempre se ha tendido a la colaboración, participación y ayuda, elementos iniciales del desarrollo de la comunidad.

    Recursos de profundización de aprendizaje:

    » Con el fin de profundizar en esta primera unidad, se presenta una bibliografía que facilita ampliar la información consignada, en el marco del proceso de aprendizaje autónomo: Becerra Rois, F. Á., & Pino Alonso, J. R. (2005, enero-abril). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, V (17), 85-119. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101705

    Tema 2: Procesos históricos del desarrollo.

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101705

  • Desarrollo comunitario

    Entender el desarrollo comunitario desde la conceptualización del trabajo social comunitario, permite adentrarse en la forma de intervenir desde el cómo y el para qué. De ahí que se haga necesario conocer tipologías y modelos, con los cuales se pueda concretar la acción y que obedecen a situaciones históricas; sin embargo, el trabajo social comunitario no es muy antiguo, en torno a la determinación de su sistematización y así mismo de su fundamentación, ubicada en el siglo XX.

    Desde esta óptica, en torno al trabajo social comunitario se pueden ubicar dos tipologías, una de ellas según el británico A. Twelvetrees (1988) y otra según el norteamericano J. Rothman (1968). A continuación, se destacan algunos elementos de cada tipología:

    Tema 3: modelos teóricos y metodológicos del desarrollo comunitario.

  • Desarrollo comunitario

    En este sentido, a nivel de los modelos de trabajo social comunitario se tiene:

    » Desarrollo comunitario: es posible encarar el concepto desde dos posturas, una desde lo práctico, mediante programas promovidos por diferentes organizaciones no gubernamentales para países en vía de desarrollo, con el fin de prepararlos para su independencia. La otra postura se da en lo conceptual y metodológico, y apunta, por un lado, a una crítica hacia los programas realizados por las organizaciones y países colonizadores; por otro parte, al surgimiento del trabajo social como profesión que requería un planteamiento ideológico que definiera el sentido del cambio social. Si bien el desarrollo comunitario nace y se desarrolla por fuera del trabajo social, se convirtió en una línea de desarrollo práctico, metodológico y conceptual. Retomando lo anterior, es entonces, cuando a partir de los años 50 se promueven a través de diferentes organismos como la UNESCO, OIT, FAO y OMS, programas de desarrollo comunitario que inicialmente se daban en zonas rurales y luego pasaron a ocupar las zonas urbanas, debido al crecimiento poblacional y la urbanización de los países subdesarrollados. Posteriormente, con la evolución conceptual del desarrollo comunitario encaminado a lo educativo en términos de llevar a las personas hacia los valores de un sistema imperial, se pasó a entender que el desarrollo comunitario es un proceso en el cual las comunidades participan de la planificación y el desarrollo de programas que mejoren su calidad de vida. De esta manera se empieza a evidenciar un asunto más participativo y de liderazgo que involucre la comunidad con la identificación de intereses comunes.

    » Organización de la comunidad: surge dentro de la profesión de trabajo social en Estados Unidos, en medio de profundos y rápidos cambios sociales, grandes momentos de inmigración que se convierten en elementos dinamizadores, pero también en generadores de problemas. Este modelo se enfoca en que la comunidad sea consciente de sus problemas y sea capaz de controlar y lograr mejores servicios; en pocas palabras, es un ajuste en las necesidades de bienestar social y los recursos.

  • Desarrollo comunitario

    Gráfico: elaboración propia

    Teniendo en cuenta lo anterior, este modelo nace como un esfuerzo para coordinar servicios dispersos y desorganizados, y con el avance teórico posterior se dan dos enfoques:

    Gráfico 3: dos enfoques centrados en la planificación social. Elaboración propia

  • Desarrollo comunitario

    » Cambio planificado: modelo que busca armonizar las relaciones de la sociedad, mediante la ayuda y orientación profesional, a partir de las situaciones dadas en un sistema dinámico, y de las aspiraciones de cambio personal y social de los individuos de una sociedad, al intentar solucionar los problemas.

    » Terapia de red: este modelo de intervención se basa en la posibilidad y necesidad de inducir a las personas a que sean capaces de ayudarse a sí mismos, a partir de los recursos con los que cuentan, tanto propios como de su entorno. De esta forma se rompe con la crítica a los modelos tradicionales de trabajo social, para responder a una dimensión individual, grupal y comunitaria, que puede ser abordada en simultáneo, teniendo presente que el ser humano no es solo individuo con requerimientos individuales, sino que además su red social es un determinante para que su proceso de desarrollo sea efectivo y realmente suceda una transformación. Con este modelo se pretende facilitar procesos de auto-organización y autogestión.

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta primera unidad, se presenta una bibliografía que facilita ampliar la información consignada, en el marco del proceso de aprendizaje autónomo:

    Lillo Herranz, N., & Roselló Nadal, E. (2004). Manual para el trabajo social comunitario.Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.

    Raya Diez, E. (junio de 2006). Unirioja. Obtenido de

    http://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA3MODELOS.pdf

    http://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA3MODELOS.pdf

  • Desarrollo comunitario

    Desarrollo temático

    Elemento de competencia

    identificar los diferentes procesos de planeación en los niveles local, regional y nacional desde los diversos enfoques y perspectivas.

    Criterios de desempeño

    » Comprende los procesos de planeación y las diferentes tipologías.

    » Identifica los niveles de actuación desde lo local, regional y nacional, y su importancia para el desarrollo comunitario.

    » Relaciona los enfoques y perspectivas de planeación con la realidad social.

    Para dar inicio al tema de la planeación, se precisa comprender dicho concepto, su similitud, diferencia o las alternativas de uso, dado que se encontrará información en torno a planeación, planificación e incluso planeamiento. Tomando como referencia lo expuesto en algunos diccionarios, tenemos:

    1. Según el DLE (Diccionario de la lengua española:

    » Planeación: f. Méx. Planeamiento » Planeamiento: m. Acción y efecto de planear (‖ trazar un plan). » Planeación: f. Méx. Planeamiento.

    2. Según el Diccionario de Trabajo Social (Ezequiel Ander-Egg)

    » Planeación: es la operación que articula y prevé de manera

    racional un conjunto de acciones, introduciendo una mayor racionalidad y organización, capaces de asegurar la realización de una serie de objetivos y metas determinadas, con el propósito de satisfacer unas necesidades que el individuo, grupo o institución han convertido en su problema. Desde la perspectiva profesional, la planeación integra y combina racionalmente acciones y recursos en tiempo-espacio dados, así como los medios de control y evaluación; las líneas

    2

    Tema 1: Identificación de la historia y elementos de planeación.

  • Desarrollo comunitario

    generales de la intervención, sus estrategias, las distintas fases del desarrollo del proceso, las metodologías a utilizar, el conjunto de propuestas que guiarán las acciones específicas, así como los esfuerzos y recursos necesarios para lograr los objetivos trazados. La planeación también se puede entender como una herramienta de los administradores o dirigentes de la organización que les permite establecer con anticipación aquello que se quiere lograr (objetivos), cómo lograrlo (alternativas de acción), cuándo (organización del tiempo), con qué (recursos e instrumentos), dónde (ubicación del lugar) y para quién (usuarios).

    3. Según el autor brasilero Masakazu Hoji (como se citó en

    Reisdorfer, V., Koschewska, S. & Salla, N. s.f.):

    » Planeamiento: consiste en establecer, con anticipación, acciones que serían ejecutadas dentro de los escenarios y condiciones antes establecidas, estimándose los recursos a ser utilizados, y atribuyendo responsabilidades para lograr los objetivos fijados.

    4. Según Robins, S. & Coulter, M. (como se citó en Gallardo, E., s.f.)

    » Planificación: Consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo en la organización. (…) Se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo).

    Partiendo de las definiciones anteriores y retomando algunos elementos expuestos, puede inferirse que tanto planeación, planeamiento o planificación son términos similares, quizás del orden de los sinónimos e incluso, que pueden usarse y encontrarse en textos y ser interpretados para “optimizar la relación entre fines y medios…y que apunta a elaborar una imagen-objetivo de la sociedad e identificar los cambios requeridos para alcanzarla” (Martín, 1981, 35). La planificación ha estado presente en las sociedades desde tiempos remotos sin embargo con el paradigma positivista se asumió como “la incorporación de la razón científica en el conjunto de asuntos

    humanos” (Friedmann, 1992, 79) y que fue evolucionando con la apropiación de distintas disciplinas, convirtiéndose en una “idea maestra de la modernidad” (Friedmann, 1992, 81) por la articulación entre lo social y la racionalidad que da lo científico. Para el momento de la Revolución Industrial ocurrida en el siglo XIX, las sociedades convergen en un mayor dinamismo y por ende más complejidad en torno a lo que significó un cambio en las apuestas industriales, la cultura e incluso las relaciones sociales de una sociedad industrial y que ahora se conoce como postindustrial, y que implico una planificación con miras al bienestar general desde el ámbito económico y que adicional a ello también se vio como un asunto de ingeniería que abarcaría todo lo referente a vivienda, rutas de transporte, la utilización del terreno, los servicios públicos, el espacio público e incluso la explotación de la tierra. Posteriormente se incluirá dentro de la planificación el orden de políticas sociales, servicios sociales y medioambiente. A nivel de Latinoamérica la planeación surge en respuesta a las crisis económicas dadas a partir de los años 30 como respuesta a un modelo capitalista y a la situación de periferia y dependencia asumida por los países de este continente. Así, para finales de los años 50 se da la Revolución Cubana en medio de una reorganización del aparato político y económico en América Latina, buscando mejores condiciones de participación y acceso a los frutos del desarrollo. De aquí que como primer paso en la planificación se dio la estrategia para superar el desarrollo la conformación de lo que se llamó Alianza para el Progreso (ALPRO), propuesta por Estados Unidos y con la idea de influir en los países de América para planificar el desarrollo y elaborar programas nacionales, sin embargo, la tutela de Estados Unidos se orientó más a sus propios intereses que en realidad a un tema de cooperación. Lo anterior fortaleció la dependencia de muchos países a aquellos que tenían mejores condiciones de desarrollo y por tanto la planificación del desarrollo fue más en un ambiente de burocracia que realmente de lo que se pretendía en términos de cambio en las estructuras sociales. Como logros se destacan la proliferación de conceptos como reforma agraria, fiscal y de planeación económica, además del establecimiento de sistemas de información es estadística y de la creación del Instituto Latinoamericano de Planificación (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

  • Desarrollo comunitario

    Adicional a lo expuesto se encuentra el concepto recreado de planificación social que alude a “un tipo específico de actividad estatal, (…), que encuentra su identidad propia por los fines que persigue” (Flisfisch, s.f., pág. 58)). Sin embargo, retomando a Marx Weber (como se citó en Flisfisch, s.f., pág. 58) “la actividad se caracteriza no en virtud de perseguir determinados fines, sino por los medios que le son peculiares, fundamentalmente el aval coercitivo de su naturaleza imperativa. De hecho, la actividad estatal puede perseguir los más variados fines, ya que no los tiene privativos; ergo, puesto positivamente, esos mismos fines pueden ser perseguidos también por sujetos distintos del Estado”. De esta manera puede entender el proceso de planificación como una actividad que puede ser estatal o privada y que estará mediada por la envergadura de los recursos y la definición de los fines que se persigan. De lo anterior, puede inferirse que la planificación del desarrollo está determinada por aspectos de índole político y económico, en torno al modelo de desarrollo y las relaciones entre actores sociopolíticos. Entonces, respecto a los elementos de la planificación se encuentra:

    » El sujeto que planifica » El receptor: objeto de la planificación, espacio poblacional

    sobre el que se toman decisiones. » La información y la utilización del conocimiento para legitimar

    las decisiones. » Las metas » Las acciones » Los recursos » La evaluación y seguimiento

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta primera unidad, se presenta una bibliografía que facilita ampliar la información consignada, en el marco del proceso de aprendizaje autónomo:

    » Friedmann, J. (1992, s.f.). Planificación para el siglo XXI: el desafío del posmodernismo. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072

    » Gallardo, E. (s.f.). Fundamentos de planificación. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificación.pdf

    » Lopera Medina, M. M. (2014, 25 de junio). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Gerencia Y Políticas De Salud. Recuperado de

    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307

    » Martín, J. (1981, s.f.). Estilos de desarrollo y tipos de planificación. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916

    » Ramírez Navarro, V., & Ramírez Navarro, M. F. (2012, s.f.). Análisis histórico de la planeación en América Latina. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de

    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.html

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdfhttp://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.html

  • Desarrollo comunitario

    La planificación se convierte en método al permitir desarrollar acciones tendientes a facilitar el desarrollo de un futuro, pero, también es una herramienta que permite construir acciones que no dan certeza de un mejor futuro, más sí aproximan hacia el objetivo de facilitar unos cambios en la sociedad y con la sociedad. En este sentido, y precisando la historia en torno a la planificación, se retoman las raíces positivistas de Saint-Simon (filósofo y teórico social francés, pensador del socialismo utópico) y la propuesta del cameralismo, como forma de administración del Estado “vinculado a la optimización de la relación insumo-producto” (Araujo Lobo, 2015, pág. 169), complementado lo anterior con el pensamiento de r Auguste Comte y su interés por la búsqueda de la integración de las ciencias, en un marco general de intervención en la sociedad, y creyendo que la planificación representaba la incorporación de la razón científica en los asuntos humanos, ambos dieron pie para centrar la atención en la forma como la racionalidad humana se superponía sobre la racionalidad divina, sentando las bases para un idealismo con postura, frente a los fenómenos sociales (Friedmann, 1991). Adicional a lo dicho anteriormente, también tenemos la conformación de los Estados nacionales modernos que sustentaron la intervención organizada en el uso y disposición de la población en el territorio y el poder, en el sentido del interés público, elementos que le han dado fundamentos al quehacer de la planificación como el resultado de un proceso de origen industrial y empresarial, y que retomando, lo que se había mencionado en la anterior unidad, deja entrever dicho origen que se inserta a partir de los impactos de la revolución industrial, el surgimiento de problemas públicos específicos por la reestructuración de la vida en comunidad, el crecimiento de los centros poblados y sus cinturones de pobreza y, el surgimiento de la cuestión social, situaciones éstas que se han convertido en los ejes para definir el porqué de la planificación.. En este orden de ideas, es preciso comprender cuáles son los tipos, enfoques, modalidades o estilos de planificación existentes, teniendo

    presente que estos no son sistemas cerrados. Veamos a continuación los tres grandes estilos o enfoques:

    Tema 2: Tipos de planeación, enfoques y perspectivas.

  • Desarrollo comunitario

    Planificación normativa Planeación estratégica Planeación prospectiva

    También llamada clásica o tradicional

    Recoge la extensa trayectoria de aportes metodológicos y conceptuales, desde las experiencias de la táctica militar hasta los aportes de la ciencia de la administración

    Se interpreta la complejidad del desarrollo, a partir de la teoría general de sistemas.

    Utiliza procedimientos normativos que le dan racionalidad a las actividades que se realizan para alcanzar los objetivos.

    Utiliza procedimientos estratégicos Utiliza procedimientos, a partir de ejercicios de anticipación y previsión del futuro que se construyen colectivamente.

    Se interesa en la formalización del proceso (acciones necesarias para alcanzar los objetivos y metas)

    Se propone servir al cambio, la reforma y la transformación social; considera el conflicto y la lucha, pues asume situaciones de poder compartido y falta de consenso.

    Se interesa en el trabajo en red considerando ideas diferentes o revolucionarias, y evitando escenarios de extrapolación.

    Enfoque exclusivamente técnico, centrado en la lógica de la formulación de planes, programas y proyectos, priorizando el impacto.

    Aplica la lógica de la formulación, con la lógica de la realización mediante planes, programas y proyectos que incluyen objetivos y metas.

    Aplicado a través de la formulación planes, programas y proyectos. Combina lo cuantitativo con lo cualitativo. Valora el proceso como parte del producto.

    Los expertos tienen un carácter relevante e importante en la planeación.

    Integra el aporte de los expertos con las expectativas, necesidades, problemas e intereses de los involucrados.

    Es indispensable vincular diversos expertos que tengan visiones complementarias o hasta contradictorias acerca del sistema analizado. No es necesariamente un teórico sino alguien que conoce el fenómeno y lo comprende desde algún punto de vista.

    Los objetivos son el resultado del diagnóstico en torno a la forma de entender e interpretar el territorio.

    Los objetivos son resultados del consenso social de un análisis situacional.

    El objetivo es “preparar el camino” para el futuro, adoptándolo como objetivo (deseable y posible). La prospectiva guía las acciones presentes y el campo de lo posible del mañana.

    Orientado a partir del modelo analítico que explica el problema expresado en un diagnóstico.

    Influida también por la corriente de la nueva gestión pública, en la que el papel del Estado

    Está influida por una visión holística desde el pensamiento sistémico, recuperando la

  • Desarrollo comunitario

    podía asimilarse al de una empresa donde se proveían bienes y servicios a un cliente determinado (la ciudadanía) y esa prestación debía realizarse de la manera más eficiente posible.

    participación y cohesión, la convergencia y la divergencia, a partir de las imágenes de futuro.

    Se centra en el diseño de un libro plan o documento guía.

    Se centra en la dinámica de conducción, seguimiento de la coyuntura política, económica y social.

    Se centra en la construcción de imágenes de futuro. Se expresa en la incorporación, con valor científico, de los sueños, los deseos, la intuición.

    Entiende la planificación como teoría que orienta la intervención social.

    Destaca la importancia de la política y la intervención de los diferentes actores sociales.

    Profundiza el trabajo de construcción de visiones colectivas de desarrollo o la construcción social de las ideas fuerza.

    El planificador tiene el control del plan y, por tanto, de lo planificado.

    El planeador es parte de una fuerza social que planea. Todo actor planea, mal o bien, y todo el que planea es en parte un actor.

    El planificador se integra con su saber específico y rol protagónico en una construcción que siempre es colectiva.

    La fórmula o el objetivo es llegar a un modo o esquema del “deber ser”.

    La finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de esta.

    Aplica la lógica de la construcción y elección de futurables (para designar el futuro deseable) y futuribles (para designar el futuro posible).

    Los actores del territorio diferentes al planificador no están invitados a participar y se entiende que tienen poco para aportar.

    La participación de diversos actores sociales del territorio en la fijación de los objetivos a corto, mediano y largo plazo reduce los riesgos de los cambios de criterios producidos por los cambios de liderazgos políticos

    El ejercicio de la planificación es una acción combinada y concertada entre los decisores políticos, los gestores, los dirigentes y los actores participantes en el escenario de actuación.

    “Cuadro comparativo que muestra los sentidos y característica de los diferentes modelos o enfoques de planeación. Creación propia”

  • Desarrollo comunitario

    Hablar de perspectivas implica contemplar el mundo y sus situaciones desde diferentes miradas, incluso para recrear lo que ya se tiene claro y hasta conceptualizado; es decir, es pasar de lo conocido a nuevas propuestas y, en este caso, a pensarse desde nuevas realidades incluyentes e inclusivas. De esta manera, hablar de perspectivas de planeación o planificación es hacer evidente la posibilidad que tienen las comunidades de darle una visión alternativa a lo que ya conocen y que se convierte en desafío para los gobiernos y para las comunidades. A continuación, se detallan algunas perspectivas de planificación:

    » Planificación con perspectiva de género: Plantear una nueva arista en torno a la importancia de los procesos de inclusión en la planificación, requiere definir el concepto, de esta manera planificar con perspectiva de género da cuenta del surgimiento de “un nuevo paradigma de desarrollo donde se reconoce la centralidad de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer hacia un desarrollo sostenible” (Segovia & Williner, 2016, pág. 11); además se convierte en “la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible” (CEPAL, 2016a, pág. 23) . De esta manera:

    “el género es utilizado en las ciencias sociales desde que el antropólogo John Money propusiera, en 1955, el término rol de género para describir los comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres. En 1968, en sus estudios sobre los trastornos de la identidad sexual, el psicólogo Robert Stoller definió la identidad de género y concluyó que ésta no es determinada por el sexo biológico, sino por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a cierto género” (Murgibe, 2018, pág. 2)

    » Planificación con perspectiva de marketing: entendida esta desde los distintos niveles decisorios dentro de una empresa y cómo esos niveles cumplen con las actividades estratégicas que la empresa tiene para lograr sobrevivencia y crecimiento. Llevarlo anterior a un ámbito de ciudad, implica ver cómo cada uno de los entes territoriales y cada uno de los mandos se articulan en un proceso de planificación donde se cumpla con las estrategias de territorio, no solo a nivel urbano sino también rural. De esta manera el marketing se convierte en:

    “la filosofía que guía este accionar estratégico, permitiendo, a través de su orientación hacia el mercado, que la empresa reconozca la necesidad de identificar, investigar y analizar los factores internos y externos que le permitan formular, en presencia de incertidumbre, la estrategia competitiva” (Hidalgo Campos, 1993). Retomando los enfoques y perspectivas de planificación, se hace necesario pensar en la escala o niveles de territorio en los cuales confluyen las estrategias diseñadas para concretar acuerdos en los cuales se determine el desarrollo y el tipo de sociedad, y territorio que se quiere o desea. A continuación, se describen dichos niveles:

  • Desarrollo comunitario

  • Desarrollo comunitario

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta primera unidad, se presenta una bibliografía que facilita ampliar la información consignada, en el marco del proceso de aprendizaje autónomo:

    » Araujo Lobo, A. (2015, enero-junio). Cameralismo: un antecedente más en la evolución de la administración como ciencia. Visión Gerencial. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/pdf/4655/465545898008.pdf

    » Friedmann, J. (1992, s.f.). Planificación para el siglo XXI: el desafío del posmodernismo. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072

    » Galilea, S. (1987, s.f.). La planificación local: nuevas orientaciones metodológicas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1027/137

    » Hidalgo Campos, P. (2012, 17 de agosto). Proceso de planificación: una perspectiva de marketing. Revista Universidad Eafit. Recuperado de

    http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427

    » Iglesias, M., Pagola, C., & Washington, U. (30 de Junio de 2018). Enfoques de planificación. Obtenido de www.periodismo.undav.edu.ar:

    http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdf

    » Lopera Medina, M. M. (2014, 25 de junio). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Gerencia Y Políticas De Salud, Recuperado de

    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307

    » Martín, J. (1981, s.f.). Estilos de desarrollo y tipos de planificación. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916

    » Murgibe. (6 de Julio de 2018). Cómo planificar un proyecto desde la perspectiva de género. Obtenido de Murgibe:

    http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-

    » Ramírez Navarro, V., & Ramírez Navarro, M. F. (2012, s.f.). Análisis histórico de la planeación en América Latina. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de:

    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.html

    http://www.redalyc.org/pdf/4655/465545898008.pdfhttp://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1027/137http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdfhttp://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.html

  • Desarrollo comunitario

    Desarrollo temático

    Elemento de competencia

    interpretar la realidad social desde los diferentes contextos como elemento indispensable para la planeación y el desarrollo comunitario.

    Criterios de desempeño

    » Reconoce el rol del Trabajador Social en la intervención con comunidad para acompañar procesos de planeación desde diferentes ámbitos y contextos comunitarios.

    » Distingue los conceptos de la planeación enfocados al desarrollo comunitario, ubicándolos en diferentes contextos y niveles de actuación.

    » Reconoce estrategias y técnicas para la gestión de actividades que fortalezcan el desarrollo comunitario.

    El Trabajo Social Comunitario más que definir que debe o no hacer la comunidad, como si el profesional fuese quien determinara lo mejor o peor, debe pasar a ser una acción CON y DE la comunidad, es decir la participación social es una condición SINE QUA NON para desarrollar procesos de intervención donde ellos se sientan parte de cada uno de los procesos y de su propio desarrollo. De esta manera, se puede inferir que el Trabajo Social Comunitario es un proceso organizativo que permite promover un proyecto de desarrollo social y así mismo es un referente metodológico en la intervención social que puede verse como forma de abordaje, desarrollo de proyectos o intervención a través de grupos u asociaciones (Apuntstreballsocial,2017). Como proceso organizativo incluye también tres dimensiones que permiten el abordaje de la intervención comunitaria que Dumas y Seguiré (como se citó en (Vecina Merchante & Ballester Brage, 2012) diferencian como proceso de concienciación, organización y movilización, logrando con esto reconocimiento y representación ante la comunidad. Para ello reconocer el papel de Trabajador Social se convierte en un eje importante para determinar el CÓMO se debe actuar dentro de los procesos comunitarios, de aquí que sea importante antes de determinar ese rol conocer cuáles son los elementos del Trabajo Social Comunitario. Dichos elementos (Lillo Herranz & Roselló Nadal, 2004, págs. 66-69), se describen a continuación:

    3

    Tema 1: Rol del Trabajador Social en los procesos de desarrollo comunitario.

  • Desarrollo comunitario

    La acción social comunitaria La administración y las instituciones Los profesionales y los técnicos

    Proceso de intervención y metodología utilizada diferenciando la acción para la comunidad, la acción en la comunidad, la acción con la comunidad; es decir, la primera corresponde a todos los servicios y prestaciones que debe garantizar el Estado, mientras que la segunda refiere a servicios y prestaciones, ofrecidas de manera descentralizada no necesariamente por entes gubernamentales; en la tercera hay un involucramiento y participación de la comunidad, indispensable para realizar una intervención.

    Hace referencia al plano institucional desde la voluntad política de las administraciones públicas, organizaciones e instituciones sociales sin ánimo de lucro y de voluntarios, ya sea en el ámbito nacional, regional o local, que buscan promover el desarrollo y el bienestar social.

    Corresponde a las figuras mediadoras que promueven proyectos comunitarios; es decir, a todas aquellas personas vinculadas contractualmente, como voluntarios o servidores públicos. Aquí el trabajador social se convierte en factor clave en la operatividad del proceso comunitario; sin embargo, requiere de un equipo interdisciplinario que pueda dar continuidad y apoyo a la acción social comunitaria.

    Centrando la atención en el rol del trabajador social, es importante partir de “los rápidos cambios, las complejidades y la expansión en el mercado mundial y el lugar de trabajo que han creado muchos desafíos” (Azeez, 2016) entre esos desafíos están, la capacidad que tienen los profesionales para innovar procesos y ser creativos en su accionar, para realmente fortalecer los individuos, los grupos y las comunidades. En consecuencia, el trabajador social “ayuda consistentemente en el proceso de comprender las necesidades de la comunidad y encontrar los recursos para satisfacer las necesidades” (Dhavaleshwar, 2016, pág. 62). De esta manera, el papel del trabajador social no es elaborar y aplicar proyectos o ser simples operadores, sino construir, capacitar y mantener a los diversos sectores y con ellos los grupos que trabajan con los proyectos; es decir, el trabajador social debe pensar como empoderar a las personas desde la participación y operación de sus propios procesos como comunidad organizada. A continuación, se relacionan algunos roles (Alid Lagos, s.f, agregar página) en torno a la función del trabajador social en la intervención comunitaria:

    1. Educador. El Trabajador Social debe entregar a la comunidad,

    las herramientas necesarias y suficientes para crear en ella, destrezas y habilidades, con la finalidad de que cada individuo pueda resolver sus propios problemas o dificultades; para ello, la modalidad más usada por quienes trabajan directamente con la comunidad es a través de charlas, sesiones educativas, talleres, entre otros, acciones generan una participación activa de los individuos que conforman el grupo, pensando siempre, que el fin último es lograr que cada individuo ponga en práctica sus potencialidades y conocimientos para que pueda resolver los problemas en el momento que se presenten, buscando lograr un cambio positivo de conducta que contribuye a elevar su condición de vida, y en último término a elevar su nivel de vida.

    2. Coordinador. El trabajador social cumple una función

    coordinadora, por cuanto está a cargo de actividades futuras que pueden planificarse o acordarse en conjunto con la comunidad. Además de coordinar contactos con otros profesionales y técnicos que van en ayuda de las acciones y actividades programadas, con la finalidad de agilizar la tramitación necesaria. Es fundamental que la coordinación sea

  • Desarrollo comunitario

    también planificada para evitar falencias o imprevistos que perjudiquen el cumplimiento de las actividades en el proceso de la ejecución. Aquí también corresponde al trabajador social la tarea de ser intermediario entre la comunidad y las instituciones involucradas con ella, para alcanzar los objetivos propuestos.

    3. Asesoría, Orientación, Consultoría. Este rol se cumple en la

    práctica del trabajo comunitario con las organizaciones funcionales y territoriales, en cuanto al principal objetivo: buscar distintas alternativas que permitan a los dirigentes y personas, poner en práctica la capacidad de autogestión, sobre todo, en la solución de las necesidades sociales básicas que afectan al colectivo. Aquí el trabajador social tiene la misión de trabajar unido con ellos para que puedan utilizar adecuadamente las redes sociales que les permitirán salir de su condición original. Asesorar y orientar en la comunidad significa gestionar la participación comunitaria en la solución de problemas y necesidades, utilizando adecuadamente los servicios existentes.

    4. Planificador. En la actualidad se ve que este es un rol que le

    compete y debe ejecutar el trabajador social moderno, ya que en él puede demostrar su capacidad y entrega de conocimientos para la formulación de planes, proyectos y programas, dirigidos a solucionar una carencia detectada en la elaboración del diagnóstico comunitario; siempre hay que tener presente que los problemas detectados deben ayudar a elaborar un programa que irá destinado a solucionar, ya sea en parte o en forma definitiva el problema detectado. Lo importante es que el trabajador social debe elaborar el plan estratégico con las personas que presentan el problema. No se trata de realizar un programa para "lucirse" sino que el objetivo debe ser satisfacer a las personas vulnerables con la problemática detectada, es así que surge entonces la ejecución de un proyecto específico.

    5. Mediador. El trabajador social debe y puede actuar en el plano

    mediador, en las distintas situaciones que se presentan ya sea dentro del grupo o en la propia comunidad, frente a situaciones de conflicto o no. Lo importante es que actúe a través de la actitud, acción y disposición propias de un

    profesional, para intervenir en situaciones conflictivas. Además, con la ejecución de este rol, refuerza las relaciones existentes entre el gobierno local, regional y nacional, o la institución a la que pertenece la comunidad con la cual está trabajando. El trabajador social ejerce acá una capacidad de solucionar situaciones, muchas veces no resueltas por las personas por falta de técnicas o simplemente porque no hay interés en solucionarlas; cuando llegue el profesional a trabajar con la comunidad y detecta esta situación, debe visualizar y planear acciones para intervenir, cumpliendo un rol mediador frente a estas situaciones. Casi siempre las situaciones problemas son resueltas una vez que el profesional las toma para lograr la solución que al final influirá en que el grupo o comunidad actúen mancomunadamente en la consecución de sus necesidades. No hay que olvidar que la mediación es encontrar el mejor acuerdo entre las partes involucradas en una situación problema.

    6. Gestor. Este rol del trabajador social tiene directa relación con

    la adecuada utilización de recursos por parte de las personas que requieran de ellos. El profesional es un intermediario entre los usuarios y las instituciones, ya que conoce la problemática de la comunidad y al mismo tiempo gestiona la ayuda, a través de distintos organismos. Siempre, las personas que pertenecen a comunidades “marginales" en el sentido social, es decir apartados de las instancias de la toma de decisiones, necesitan conocer y utilizar adecuadamente los diversos recursos o instituciones, que ofrecen la posibilidad de que ellos puedan salir de su condición vulnerable.

    7. Ejecutor. Al momento de tener que ejecutar un programa o

    proyecto, el trabajador social sabe y conoce que hay temas de gran interés para la comunidad, a los cuales las personas les darán mayor importancia; tal situación se traducirá en mayor participación; es decir, no se puede llegar a la comunidad a implementar un programa de desarrollo comunitario, cuando ni siquiera se ha realizado un diagnóstico en el cual se indique que ese tema debe ser abordado con un determinado proyecto, si ese escenario acontece no cabe la menor duda que ese programa irá destinado al fracaso. El trabajador social al echar a andar un programa, debe poner en práctica la ejecución de muchos roles profesionales para lograr la verdadera

  • Desarrollo comunitario

    participación de las personas; por ejemplo, la educación social informal puede servir mucho para que las personas tomen conciencia de que es necesario abordar ciertas situaciones que le incumben a todos, es decir, la educación debe manifestarse como una necesidad por parte de la comunidad, ya que solo así se obtendrá la verdadera participación, un gran número de personas participando del programa e involucrándose en él.

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta unidad, a continuación, se encuentra algunos recursos que permitirá ampliar la información como parte de este proceso de aprendizaje autónomo:

    » Alid Lagos, G. (s.f.). Rol del Asistente Social en el ámbito local (s.d.). Recuperado de

    http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p14.1.htm

    » Azeez, R. O. (2016). Six Thinking Hats and Social Workers’ Innovative Competence: An Experimental Study. Journal of Education and Practice. Recuperado de

    https://eric.ed.gov/?id=EJ1112926

    » Reletran. [comiteeditorial reletran]. 2013. Planes y procesos comunitarios [archivo de video]. Recuperado de:

    https://www.youtube.com/watch?v=2GlaEprq2QY

    » Vecina Merchante, C., & Ballester Brage, L. (2012, 11 de julio). «Organización social, trabajo en red y desarrollo comunitario. El caso de Son Gotleu y Pere Garau. Cuadernos de Trabajo Social. Recuperado de

    http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/39625/38127

    http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p14.1.htmhttps://eric.ed.gov/?id=EJ1112926https://www.youtube.com/watch?v=2GlaEprq2QYhttp://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/39625/38127

  • Desarrollo comunitario

    Hablar de estrategias y técnicas, implica reconocer las dinámicas de un territorio, su historia y con ello el eje rector del desarrollo comunitario: la PARTICIPACIÓN. Una participación que no puede quedarse en el simple formalismo de asistir a encuentros e incluso de recibir obras donde no tiene ni voz ni voto, solo presencia y acuse de recibido. La participación debe ser entendida “como construcción colectiva, entonces no solo se limita a ser consultados, sino que articula: planificación de propuestas, gestión de recursos, ejecución de actividades y evaluación de proyectos construidos desde, por y para las comunidades” (Soliz & Maldonado, 2012, pág. 4) De esta manera es importante tener presente que las mejores herramientas (estrategias y técnicas) se han fundado en el interior de las mismas comunidades; por ejemplo:

    » Las asambleas como espacios en donde se piensa, se decide y se celebra juntos.

    » La memoria de los haceres del pasado, de las luchas y de las experiencias de los mayores.

    » El conocimiento de la relación de todo con todo, de los bosques con el agua, de los suelos con la biodiversidad, de los cultivos con la cultura y así sucesivamente.

    » El conocimiento colectivo sobre el tiempo, los ciclos de la naturaleza, el uso de las plantas medicinales, la agricultura, las artes de la caza, la pesca y la artesanía.

    » El reconocimiento de los efectos y de las reacciones de la naturaleza en respuesta a las agresiones y a la destrucción.

    » Las huellas de la penetración del capitalismo dentro de las comunidades con manifestaciones de competencia, individualismo, corrupción.

    De igual manera en otros espacios sociales como son las organizaciones y movimientos, e incluso desde los espacios académicos también ha dado lugar a la formulación de estrategias para “identificar, recoger y organizar la información”. (Soliz & Maldonado, 2012, pág. 3). En este sentido, el desarrollo comunitario requiere de una participación activa y que se facilite efectivamente, a través de diversas estrategias para acercar a los ciudadanos. De allí que el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia (CPC) lo determine como fin esencial del Estado, al indicar: “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”, y de nuevo en el artículo 311, en relación al régimen municipal advierte “promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes”. De acuerdo a lo anterior y avalada la participación a nivel de Colombia por la CPC, una de las metodologías que mejor ha logrado entender, determinar, fortalecer y aplicar la participación comunitaria, se conoce como Investigación Acción Participativa (IAP), entendida como:

    “una corriente metodológica que surge bajo el compromiso y responsabilidad de intervenir de una forma integral en el territorio donde se actúe, propiciando un modelo de dinamización territorial que proporciona el marco adecuado para que la población aborde en su territorio un proceso de reflexión y construcción de conocimiento desde la conciencia colectiva, posibilitando la autopromoción y mejora de la calidad de vida local”. Basagoiti & Bru (citado en Melero Aguilar & Fleitas Ruiz, 2015, pág. 206).

    Así pues, la IAP le otorga a los ciudadanos una condición de actores sociales en la que son considerados investigadores activos, siendo los verdaderos protagonistas de los cambios y transformaciones que transcurren en su territorio, a la vez que asumiendo un compromiso y responsabilidad por hacer que sucedan cambios y transformaciones trascendentales. Mientras el investigador-promotor (profesional) debe reconocer y tener un fuerte compromiso con los intereses de la comunidad, con su necesidad de transformar la sociedad más allá de interese académicos, su papel no es ser un actor directivo sino un un actor que acompaña, guía y facilita.

    Tema 2: Estrategias y técnicas para abordar el desarrollo comunitario.

  • Desarrollo comunitario

    De este modo, sustentado en la IAP se encuentran diversas estrategias o técnicas que se pueden utilizar para abordar el desarrollo comunitario, entre las que se encuentran:

    Para comprender el contexto sociohistórico

    Para comprender y analizar los problemas de estudio

    Para comprender la dinámica de los actores sociales Para el análisis de acciones

    » Mapas comunitarios o

    cartografía socioambiental. » Cartografía de sueños: mapa

    de sueños. » Línea de tiempo

    comunitario. » Guías etnográficas:

    observación participante y entrevistas semiestructuradas.

    » Metodologías para trabajar con niños/as.

    » Árboles de sueños, miedos y compromisos.

    » Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades Y Amenazas).

    » Diagrama en aleta de pez.

    » Árboles de compromisos. » Agendas comunitarias.

    » Sociogramas. » Sociograma de

    instituciones. » Juego de roles. » El humor como reflejo:

    glosario de apodos y registro de bromas.

    » Estrategias creativas de evaluación.

    » Acciones de organización – bajo techo.

    » Acciones de movilización de masas – en la calle.

    » Acciones de agitación y protesta activa – sin violencia, pero sin cooperación.

    » Acciones de fuerza – violencia activa.

    Gráfico: Que presenta estrategias o técnicas para abordar el desarrollo comunitario en el marco de la Investigación acción participación (IAP). Fuente: Soliz & Maldonado, 2012)

  • Desarrollo comunitario

    Recursos de profundización de aprendizaje: Con el fin de profundizar en esta unidad, a continuación, se encuentra bibliografía que ampliará información como parte de ese proceso de aprendizaje autónomo:

    » Melero Aguilar, N., & Fleitas Ruiz, R. (2015). La investigación acción participativa en procesos de desarrollo comunitario: una experiencia de cooperación interuniversitaria en el barrio de Jesús María, La Habana Vieja (Cuba) . Pedagogia social Revista Interuniversitaria, (26) , 203-228. doi: 10.7179/PSRI.

    » Soliz, F., & Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías

    comunitarias participativas. Ecuador: Clínica Ambiental.

    » Varela Crespo, L. (2010). La educación social y los servicios

    » sociales en los procesos de desarrollo comunitario: revitalización del trabajo en red. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, (17), 137-148. doi: 10.7179/PSRI

    » Alcaldía de Medellín. [Alcaldía de Medellín]. 2013 ¿Qué es el

    territorio? [Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=RBI0EzLE02s

    » Alid Lagos, G. (s.f.). Rol del Asistente Social en el ámbito local (s.d.). Recuperado de

    http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p14.1.htm

    » Álvarez Múnera, J.R. (2015, 24 de agosto). Políticas públicas sociales: reflexiones desde las teorías y la historia del bienestar social. Analecta política, 5(9), 391-405. Recuperado de

    https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/5028/0

    » Araujo Lobo, A. (2015, enero-junio). Cameralismo: un antecedente más en la evolución de la administración como ciencia. Visión Gerencial. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/pdf/4655/465545898008.pdf

    » Azeez, R. O. (2016). Six Thinking Hats and Social Workers’ Innovative Competence: An Experimental Study. Journal of Education and Practice. Recuperado de

    https://eric.ed.gov/?id=EJ1112926

    » Becerra Rois, F. Á., & Pino Alonso, J. R. (2005, s.f.). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, V (17), 85-119. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101705

    » Carvajal Burbano, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Málaga: Eumed.net. Recuperado de

    http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf Del Moral Vico, A. (2009, 12 de noviembre). El desarrollo comunitario en la obra de los teóricos más representativos. Teoría de la Educación, 3 (15), 149-161.

    » Dhavaleshwar, C. (2016). The Role of Social Worker in Community Development. International Research Journal of Social Sciences, 5(10), , 61-63. doi: 0.2139/ssrn.2854682.

    » Dourojeanni, A. (1999). La dinámica del desarrollo sustentable y sostenibel. Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo No.15,. Barquisimeto: CEPAL

    » Elizalde, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salva, F. (2006, 15 de agosto). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades

    Referencias

    https://www.youtube.com/watch?v=RBI0EzLE02shttp://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p14.1.htmhttps://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/5028/0http://www.redalyc.org/pdf/4655/465545898008.pdfhttps://eric.ed.gov/?id=EJ1112926http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101705http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf

  • Desarrollo comunitario

    humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis. Recuperado de

    http://journals.openedition.org/polis/4887.

    » Espinosa de Restrepo, H. (2001, s.f.). Incremento de la capacidad comunitaria y del empoderamiento de las comunidades para promover la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 19 (1), 41-56. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/pdf/120/12019104.pdf

    » Flisfish, A. (1981). Los Derechos Humanos como fundamentación de la Planificación Social. En Franco, R. (Ed.), Planificación social en América Latina y el Caribe (p.p. 57-70). Santiago, Chile: Editorial ILPES UNICEF.

    » Friedmann, J. (1992, s.f.). Planificación para el siglo XXI: el desafío del posmodernismo. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072

    » Galilea, S. (1987, s.f.). La planificación local: nuevas orientaciones metodológicas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1027/137

    » Gallardo, E. (s.f.). Fundamentos de planificación. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificación.pdf

    » Gómez Hernández, E. (2008, 4 de noviembre). Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para Trabajo Social. Ra Ximhai, 4 (3), 519-542. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140302

    » Gough, I. (2007, s.f.). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas . Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 176-202. Recuperado de

    http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdf

    » Hernández Perea, J. J., Araiza Romero, L. O., Almela Sinecio, O., & Grado Salayandía, C. (2010, julio-septiembre). Conceptualización de la cultura en la formación del individuo. SinthesiS, (55), 25-28. Recuperado de

    http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdf

    » Hidalgo Campos, P. (2012, 17 de agosto). Proceso de planificación: una perspectiva de marketing. Revista Universidad Eafit. Recuperado de

    http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427

    » Iglesias, M., Pagola, C., & Washington, U. (30 de Junio de 2018). Enfoques de planificación. Obtenido de:

    http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdf

    » Lillo Herranz, N., & Roselló Nadal, E. (2004). Manual para el trabajo social comunitario. Madrid: Narce, S.A. de ediciones.

    » Lopera Medina, M. M. (2014, 25 de junio). Aspectos históricos y

    epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Gerencia Y Políticas De Salud. Recuperado de:

    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307

    http://journals.openedition.org/polis/4887.http://www.redalyc.org/pdf/120/12019104.pdfhttp://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1072http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1027/137http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdfhttp://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140302http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdfhttp://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/conceptualizacion_de_la_cultura_en_la_formacion_del_individuo.pdfhttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1427http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdfhttp://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunicacion_social/material/mi1.pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/9307

  • Desarrollo comunitario

    » López de Llergo, A. T., & Cruz de Galindo, L. M. (2003, s.f.).

    Desarrollo comunitario y calidad de vida. Revista Panamericana de Pedagogía, (s.d), 57-76. Recuperado de

    http://biblio.upmx.mx/textos/r0010409.pdf

    » Maguiña, A., & Varas, N. (1988, agosto). Bienestar social y Trabajo Social Alternativo . Revista Acción Crítica, (23), 19-24. Recuperado de

    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-023-04.pdf

    » Martín, J. (1981, s.f.). Estilos de desarrollo y tipos de planificación. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales. Recuperado de:

    http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916 » Melero Aguilar, N., & Fleitas Ruiz, R. (2015). La investigación

    acción participativa en procesos de desarrollo comunitario: una experiencia de cooperación interuniversitaria en el barrio de Jesús María, La Habana Vieja (Cuba) . Pedagogia social Revista Interuniversitaria, (26) , 203-2228. doi: 10.7179/PSRI.

    » Murgibe. (6 de Julio de 2018). Cómo planificar un proyecto desde la perspectiva de género. Obtenido de Murgibe:

    http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-

    » Musitu, G. & Buelga, S. (2004). Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria.. Barcelona: UOC

    » Nates Cruz, B. (2011, enero - junio). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8 (14), 209-229. Recuperado de

    http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf

    » Ordaz Zubia, V. Y., & Saldaña García, G. E. (2005). Tipos de

    planeación. En V. Y. Ordaz Zubia, & G. E. Saldaña García, Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el Estado de Guanajuato (págs. 81-100). Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

    » Ramírez Navarro, V., & Ramírez Navarro, M. F. (2012, s.f.). Análisis

    histórico de la planeación en América Latina. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de

    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.html

    » Raya Diez, E. (junio de 2006). Unirioja. Obtenido de http://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA3MODELOS.pdf

    » Reletran. [comiteeditorial reletran]. 2013, octubre 23. Planes y procesos comunitarios [Archivo de video]. Recuperado de:

    https://www.youtube.com/watch?v=2GlaEprq2QY

    » Ron, J. (1977). Sobre el concepto de cultura,. Quito: Ediciones Solitierra.

    » Segovia, O., & Williner, A. (2016). Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de géneroSantiago,Chile: Naciones Unidas.

    » Soliz, F., & Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas. Ecuador: Clínica Ambiental.

    » Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y

    enfoques sobre el desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

    » Varela Crespo, L. (2010). La educación social y los servicios

    sociales en los procesos de desarrollo comunitario:

    http://biblio.upmx.mx/textos/r0010409.pdfhttp://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-023-04.pdfhttp://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/916http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=63876b705a05137e955596d9d77012eb&idioma=EU-http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdfhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/12/rnrn.htmlhttp://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA3MODELOS.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=2GlaEprq2QY%20

  • Desarrollo comunitario

    revitalización del trabajo en red. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, (17), 137-148. doi: 10.7179/PSRI

    » Vecina Merchante, C., & Ballester Brage, L. (2012). «Organización

    social, trabajo en red y desarrollo comunitario. El caso de Son Gotleu y Pere Garau. Cuadernos de Trabajo Social. Recuperado de

    http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/39625/38127

    http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/39625/38127

    Desarrollo temáticoElemento de competenciaDesarrollo temáticoElemento de competenciaDesarrollo temáticoElemento de competencia