esto no es un pacto... esto es un atraco

2
Hace unos días los sindicatos CC.OO. y UGT, de la mano y compartiendo foto y sonrisas con Go- bierno y Patronal, avalaron el mayor recorte social en el Estado español de toda la democracia. En resumen, las medidas que se han acordado en Madrid nos van a suponer: l Dedicar dos años más de nuestras vidas al trabajo (jubilación a los 67). l Ver nuestras pensiones futuras recortadas en un 20% de media. l Necesidad de cotizar más años (37) para jubilarnos con el 100% de la pensión. Este recorte de las pensiones nos afecta a todas y todos, pero de manera mucho más intensa a: l Mujeres: dado que sus carreras laborales son más inestables y con salarios menores, el im- pacto de la reducción de las pensiones futuras será mucho más intenso que entre los hombres. l Jóvenes: con el actual retraso en el acceso al empleo y las posteriores tasas de paro y de temporalidad, muy pocos y pocas jóvenes podrán acceder a jubilaciones minimamente dignas. La pregunta que nadie responde es ¿A quién beneficia esta reforma? En este debate lleno de mentiras interesadas y cuando la Seguridad Social a día de hoy tiene superávit, lo que se quiere conseguir es que al recortar las pensiones públicas, nos veamos obligadas y obligados a contratar planes de pensiones privados. De esta manera los grandes bancos (BBVA y Santander) verán incrementado su negocio y beneficios. Aún lo podemos parar Para que esta reforma sea efectiva tiene que ser aprobada por el Congreso de los Diputados en los próximos meses ¡Es posible pararla! ¡Unámonos todas y todos contra la reforma de las pensiones! ESTO NO ES UN PACTO, ES UN ATRACO NO AL RECORTE DE LAS PENSIONES GANEMOS EN LA CALLE LO QUE NOS QUITAN EN EL PARLAMENTO NO al recorte de las pensiones

Upload: ezkerralde-gorria

Post on 12-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Esto no es un pacto... Esto es un Atraco

TRANSCRIPT

Page 1: Esto no es un pacto... Esto es un Atraco

Hace unos días los sindicatos CC.OO. y UGT, de la mano y compartiendo foto y sonrisas con Go-bierno y Patronal, avalaron el mayor recorte social en el Estado español de toda la democracia.

En resumen, las medidas que se han acordado en Madrid nos van a suponer:

l Dedicar dos años más de nuestras vidas al trabajo (jubilación a los 67).

l Ver nuestras pensiones futuras recortadas en un 20% de media.

l Necesidad de cotizar más años (37) para jubilarnos con el 100% de la pensión.

Este recorte de las pensiones nos afecta a todas y todos, pero de manera mucho más intensa a:

l Mujeres: dado que sus carreras laborales son más inestables y con salarios menores, el im-pacto de la reducción de las pensiones futuras será mucho más intenso que entre los hombres.

l Jóvenes: con el actual retraso en el acceso al empleo y las posteriores tasas de paro y de temporalidad, muy pocos y pocas jóvenes podrán acceder a jubilaciones minimamente dignas.

La pregunta que nadie responde es ¿A quién beneficia esta reforma?

En este debate lleno de mentiras interesadas y cuando la Seguridad Social a día de hoy tiene superávit, lo que se quiere conseguir es que al recortar las pensiones públicas, nos veamos obligadas y obligados a contratar planes de pensiones privados. De esta manera los grandes bancos (BBVA y Santander) verán incrementado su negocio y beneficios.

Aún lo podemos parar

Para que esta reforma sea efectiva tiene que ser aprobada por el Congreso de los Diputados en los próximos meses ¡Es posible pararla!

¡Unámonos todas y todos contra la reforma de las pensiones!

ESTO NO ES UN PACTO, ES UN ATRACONO AL RECORTE DE LAS PENSIONES

G A N E M O SEN LA CALLELO QUE NOS QUITAN EN ELPARLAMENTO

NOal recorte delas pensiones

Page 2: Esto no es un pacto... Esto es un Atraco

Duela egun batzuk CCOO eta UGT sindikatuek, Gobernu eta ugazaberiarekin batera argazkian eta irrifarrez, demokrazian Espainiako erresuman eman den gizarte murrizketarik handiena ber-matu zuten.

Labur bildurik bada ere, Madrilen itaundu dituzten neurriek honakoa dakarkigute:

l Gure bizitzen bi urte gehiago lanari eman beharra (erretiroa 67 urtekin).

l Gure pentsioek bataz besteko %20ko murrizketa jasatea.

l Urte gehiago kotizatu behar izatea (37) pentsioaren %100arekin erretiratzeko.

Pentsioen murrizketa honek guztiongan du eragin, baina batez ere honakoengan:

l Emakumeak: kontutan izanik dituzten lan-bizitzak ezegonkorragoak direla eta gutxiago ko-bratzen dutela, pentsioen murrizketaren inpaktua emakumeengan gizonezkoengan baino bizia-goa izango da.

l Gazteak: enplegura heltzeko duten zailtasunekin, langabezia eta behin-behinekotasun tasekin, gazte gutxi izango dira duinak izango diren erretiroetara helduko direnak.

Inork erantzuten ez duen galdera honakoa da: Erreforma honek nori egiten dio mesede?

Gezurrez beteriko eztabaida honetan eta egun Gizarte Segurantzak superabita duenean, pentsio pu-blikoen murrizketarekin pentsio-plan pribatuak kontratatzera behartu nahi gaituzte. Honela, BBVA eta Banco Santander bezalako bankutzarrek euren negozia eta etekinak nola gizentzen diren ikusiko dute.

Oraindik ere, bertan behera botatzeko parada daukagu

Datozen hilabeteotan Diputaduen Kongresuak onartu behar du erreforma hau eragingarri izan dadin. Bertan behera botatzeko aukera dugu!

Bil gaitezen pentsioen erreformaren aurka!

HAU EZ DA ITUN BAT, LABURRETA BAT BAIZIKPENTSIOEN MURRIZKETARIK EZ

E S K U R AD E Z A G U NK A L E A NPARLAMENTUANK E N T Z E N

D I G U T E N A

EZpentsioen

murrizketari