estimular el desarrolllo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niÑos y...

9

Click here to load reader

Upload: franz-ascui-zuna

Post on 13-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La cultura Urus, una cultura milenaria, hombres del agua, sobrevivientes del diluvio, en su cultura la estimulación temprana es muy importante para toda la comunidad.: Llapallapani a la espera de su médico y el primer centro de salud en la casa turística con ayuda del Gobierno autónomo del Municipio de Huari, Hospital Básico de Huari, Comunaríos. Los Urus una de las culturas más antiguas del mundo andino con tanta cultura aun no estudiada, gente del agua nos hace suponer que son seres “Prediluvianos” es decir: "antes del diluvio", con sentido figurado, ya que se escucha historias que los Urus sobrevivieron al diluvio del arca de Noé.En la comunidad Urus de Llapallapani Estimular el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niños y niñas menores de 12 años en el aspecto psicosocial, motriz mediante la implementación de Ludoteca, dan la importancia para el futuro de los niños, ya que se sabe que los primeros años de la inteligencia cognitiva dan los pasos para cimentar los valores de una personalidad en los niños menores de 12 años, sabiendo que en la comunidad el índice de natalidad es alto con muchos niños que por falta de dinero no logran acceder a juguetes que estimulen sus capacidades personales motivos suficientes al derecho al juego gratuito y libre nace la idea del presente proyecto buscando financiamiento para la implementación de una Ludoteca en la comunidad..

TRANSCRIPT

26 de Septiembre del 2014ESTIMULAR EL DESARROLLLO COGNITIVO, PSICOMOTOR, AFECTIVO-SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIOS Y NIAS MENORES DE 12 AOS EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL, MOTRIZ MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE LUDOTECA EN LA COMUNIDAD URUS MURATO DE "LLAPALLAPANI", DEL MUNICIPIO SANTIAGO DE HUARI GESTION 2014.

Dr. Franz Eduardo Ascui ZunaMdico residente R-ISalud Familiar Comunitaria InterculturalLLAPALLAPANI-201Resumen: Llapallapani a la espera de su mdico y el primer centro de salud en la casa turstica con ayuda del Gobierno autnomo del Municipio de Huari, Hospital Bsico de Huari, Comunaros. Los Urus una de las culturas ms antiguas del mundo andino con tanta cultura aun no estudiada, gente del agua nos hace suponer que son seres Prediluvianos es decir: "antes del diluvio", con sentido figurado, ya que se escucha historias que los Urus sobrevivieron al diluvio del arca de No.En la comunidad Urus de Llapallapani Estimular el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los nios y nias menores de 12 aos en el aspecto psicosocial, motriz mediante la implementacin de Ludoteca, dan la importancia para el futuro de los nios, ya que se sabe que los primeros aos de la inteligencia cognitiva dan los pasos para cimentar los valores de una personalidad en los nios menores de 12 aos, sabiendo que en la comunidad el ndice de natalidad es alto con muchos nios que por falta de dinero no logran acceder a juguetes que estimulen sus capacidades personales motivos suficientes al derecho al juego gratuito y libre nace la idea del presente proyecto buscando financiamiento para la implementacin de una Ludoteca en la comunidad..

Palabras clave: Salud, Medico, Llapallapani

Abstract: Llapallapani awaiting their doctor and the first center of health in the tourist house with the help of the autonomous Government of the Municipality of Huari, Basic Hospital of Huari, and Comunaros. The Urus one of the oldest cultures in the Andean world with so much culture not yet studied, people of the water make us suppose that they are beings Prediluvianos that is to say": before the flood", with figured sense, since you/he/she is listened histories that the Urus survived the flood of No's ark.

Dr. Franz Eduardo Ascui ZunaPgina 1MR-I S.A.F.C.I.

INTRODUCCION.- Los Urus un verdadero enigma histrico y etnolgico, una de las culturas ms antiguas del mundo andino con tanta cultura aun no estudiada y sobre todo no documentada, gente del agua nos hace suponer que son seres Prediluvianos es decir: "antes del diluvio", con sentido figurado, ya que se escucha historias que los Urus sobrevivieron al diluvio del arca de No.

HISTORIA.- Llapallapani pueblo milenario de la cultura Urus ubicada a las orillas del Lago Poop, al sudeste de la ciudad de Oruro, dependiente de la primera seccin del municipio de Huari jurisdiccin de la provincia Sebastin Pagador, se caracteriza por ser Chullpapuchus, es decir, son descendientes de la gente que desde tiempos inmemoriales habit la geografa andina, perteneciente a la era anterior a los hombres, o sea, vivan antes que los Tiwanacotas, Aymaras, Quechuas y muchas otras culturas que habitaron en estas tierras relatos que an nos son pasmados en literatura y que con el tiempo se ira armando su historia ms tangible. IDIOMA.- Su idioma que se est perdiendo es el Cholo solo hablado por los Tatas y pocas personas ya que por la discriminacin el idioma que hablan es el Quechua.

LLAPALLAPANI.- Su nombre viene de la naturaleza del lugar y la abundancia de la planta Llapa, planta con muchos beneficios aun no estudiados ya sea para la alimentacin de animales y campo mdico y artesanal.PROPSITOReconocer a la Ludoteca como un espacio sistemticamente organizado que incita al descubrimiento, la experimentacin, la capacidad inventiva, la investigacin, la convivencia, la recreacin, el disfrute, la administracin del tiempo libre, es decir, el juego como propiciador de nuevos aprendizajes significativos del mundo social y natural a partir del conocimiento terico metodolgico que implican el juego y la ludoteca.EL PROBLEMA Y SUS ANTECEDENTESLa comunidad Urus de Llapallpani una nacin Milenaria que viven a orillas del lago Poop del Municipio de Huari con alrededor de 63 familias y un total de 500 personas y con 138 nios menores de 12 aos los cuales son una edad determinante para desarrollar sus hbitos de vida, nios al ser ms , tmidos y poco comunicativos, sobre todo en los controles y revisiones mdicas por personal de Salud desconocido para ellos, mismos aspectos que son muy diferentes al estar relacionados con su misma cultura, donde se sabe que los primeros aos de vida son los cimientos para tener unos valores formados y seguros para enfrentar la vida.Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de las nias y nios entre 10 aos en el aspecto psicosocial, motriz pertenecientes a la comunidad Urus de "Llapallapani", del municipio Santiago de Huari a travs del juego, los juguetes y las actividades ldicas adecuadas a cada edad. Adems de Proporcionar a los nios y nias un espacio especializado en el juego y los juguetes, donde aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginacin y creatividad junto a su grupo de iguales es decir mismo idioma, misma cultura de la Nacin Urus Murato de Llapallpani y asi facilitar la integracin y el desarrollo de los nios con necesidades educativas especiales y con alto riesgo de marginacin social a travs del juego, ya que ste es un elemento integrador que consigue que stos adquieran rutinas, normas simples, valores sociales y de convivencia. Y por ende Salud mental, Salud, Social y Salud Familiar y Comunitaria, afianzando los conocimientos acadmicos bsicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodologa ldica.

LA PROPUESTAUna ludoteca es una instalacin educativa en la cual los nios son los protagonista de su propio aprendizaje y el juego el recurso educativo utilizado por los distintos monitores. La ludoteca est divida en varias zonas en las que los nios/as podr participar en mltiples y variadas actividades de carcter ldico:Rincn de la expresinRincn de la lecturaZona de los juguetesZona de manualidadesZona de juegosLa ludoteca es un espacio donde los nios/as pueden aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginacin y creatividad, adems pueden encontrar amigos/as con quien jugar y juegos adecuados a su edad y de acuerdo con sus preferencias.En la comunidad podrn participar de la ludoteca todos los nios/as de educacin infantil.Al ser el propio nio/a el protagonista de su aprendizaje, se hace necesario realizar grupos con el fin de atender de manera ms individualizada sus intereses de carcter ldico y afectivo, as como sus necesidades educativas.La base de accin de la ludoteca infantil se centra en el juego libre y en la expresin libre y espontnea del nio en un contexto ldico. Contexto que nos facilita la realizacin de actividades ntimamente vinculadas a las distintas capacidades del alumno: Relacin interpersonal Capacidad cognitiva Capacidad motriz Control personal Insercin socialLO QUE SE ESPERA AL FINAL DE LOS TRES MESES. INTEGRACION SOCIO-CULTURAL TRABAJAR LA AUTOESTIMA RECONOCIMIENTO DE LAS ABILIDADES Y CAPACIDADES DEL NIO (A) FAVORECER LA SOCIABILISACION Y LA INTERREALACION FAVORECER LA COOPERACION DENTRO LA COMUNIDAD. POSIBILITAR A LOS NIOS Y NIAS EL ACCESO DE JUGUETES Y AL JUEGO REVALORIZAR EL JUEGO COMO ALGO ESENCIAL PARA LA VIDA CREAR SUS PROPIOS RECURSOSPRESUPUESTOLa implementacin de una ludoteca en una poblacin de 52 familias con unas 350 personas de los cuales son unos 138 nios menores de 12 aos se necesita la compra de juguetes ldicos con un valor de 3500 Bs para la compra de juguetes e insertar en el POA 2015 la suma de 10,000 mil Bolivianos para el apoyo a la ludoteca de la comunidad.CONTINUIDAD DEL PROYECTOSe espera que al final de los tres meses, presentar una carpeta de proyecto para ingresar al POA del municipio para la continuidad del proyecto, teniendo as un ingreso cada ao para refaccin y mantenimiento de la Ludoteca,La gestin con organizaciones no gubernamentales para el financiamiento de Ludoteca, adems de institucin de apoyo a los nios.EVALUACIONDurante la implementacin de la Ludoteca en la comunidad se realizara un test de inteligencia cognitiva dirigida los nios antes, durante y al finalizar los 3 meses de prueba, para tener un parmetro de avances a los nios y nias menores de 12 aos.Adems del seguimiento por parte del personal mdico que ser parte de la formacin y la instruccin de los Ludotecaros que sern pobladores de la comunidad.Este lapso de 3 meses para la apertura de la Ludoteca es parte de ayuda educativa a los nios de la comunidad ya que desenvolvindose en su entorno de la comunidad y con un mismo idioma ayuda a formar valores que sern aptos para un futuro, este trabajo se ver en muchos aos de seguimiento ya que los nios de la comunidad son poco comunicativos y temerosos a mostrar sus capacidades.En cambio en su entorno muestran destrezas que tienen que ser aprovechadas para su salud, educacin y alimentacin, temas que sern tratados como un juego para el aprendizaje de los nios.ADMINISTRACIONP.A.D.E.M. El programa de Apoyo a la democracia Municipal con la ayuda de 3500 Bs, sern destinados a la compra de juguetes para la comunidad y la implementacin de la Ludoteca para nios menores de 12 aos.La Fundacin trabaja como facilitadora y asesora de grupos comunitarios que previamente han sido promovidos para analizar y buscar vas de solucin a sus problemas de pobreza y desempleo. Organizacin Administrativa: El mdico residente en Salud Familiar Comunitaria Intercultural en la comunidad encargado en la implementacin de la Ludoteca para nios menores de 12 aos, juntamente con la organizacin sin fines de lucro P.A.D.E.M.

Referencias 1. Dr. F. Ascui, experiencia vivencial2. Cuaderno de Campo 2013-2014