estimulaciÓn nerviosa elÉctrica transcutÁnea: tens alejandro gÓmez rodas profesional en ciencias...

11
ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO

Upload: elena-carmen

Post on 11-Apr-2015

120 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA:

TENS

ALEJANDRO GÓMEZ RODAS

PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDFISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO

Page 2: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

DEFINICIÓN• Se refiere a la electroestimulación analgésica con

electrodos de superficie:

• Se utilizan tres modalidades:– TENS convencional– TENS de baja frecuencia– TENS en ráfagas (Burst)

• Se introdujo para el tratamiento del dolor crónico basada en la actuación sobre las vías de transmisión medular del dolor. Posteriormente, se desarrolló un nuevo grupo de modalidades al comprobar que se podían liberar endorfinas con una estimulación periférica

Page 3: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

FUNDAMENTACIÓN

• Se fundamenta en la posibilidad de estimulación selectiva de diversos tipos de fibras aferentes propioceptivas y nociceptivas

• • Por medio de pulsos de determinada

duración, frecuencia e intensidad

Page 4: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

POSIBLES MECANISMOS DE ACCIÓN

• Bloqueo de las aferencias nociceptivas en el nervio periférico

• La modulación medular de la aferencia dolorosa

• La activación supraespinal del circuito inhibidor descendente

Page 5: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

INTENSIDADES SEGÚN NIVELES DE SENSACIÓN

• La intensidad no se selecciona según el número de miliamperios de que indique el aparato sino la sensación subjetiva que experimenta el paciente

• Existe una relación entre la sensación y el diámetro de las fibras nerviosas

– La sensación de hormigueo corresponde al reclutamiento de las fibras Aβ

– La picazón que aparece con mayor intensidad, al de las fibras Aδ

Page 6: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

• Nivel subumbral:– El paciente no nota ninguna sensación. Es el utilizado en las

microcorrientes

• Nivel de sensación:– Se estimulan las fibras Aβ, propioceptivas de tacto y vibración. El

paciente nota un cosquilleo agradable

• Nivel motor:– Se estimulan las fibras eferentes motoras Aα. Se producen

contracciones en los músculos subyacentes y el paciente nota una quemazón o picazón más o menos molesta

• Nivel de dolor:– Es un dolor fuerte al límite de la tolerancia. Puede producirse

por una estimulación muy intensa de las fibras Aδ con pinchazos o sensación de corte o se puede llegar a la excitación de las fibras eferentes C con un dolor sordo y profundo

Page 7: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

DURACIÓN DEL PULSO

• Las unidades TENS tienen una duración de pulso ajustable

• Para el TENS convencional, la duración de pulso debería ser de 50 a 80 μs, para despolarizar únicamente los nervios sensitivos Aβ

• Para TENS de baja frecuencia, la duración de pulso oscila entre 200 a 300 μs, para despolarizar también a los nervios motores y posiblemente a los nervios Aδ

• Para TENS en modo ráfaga, puede tener un máximo de 100-300 μs

Page 8: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

FRECUENCIA

• Con TENS convencional, la frecuencia de pulso se fija entre 100 y 150 pps

• Con TENS de baja frecuencia, la frecuencia de pulso se fija por debajo de 10 pps

• Con TENS ráfaga, viene programada por el fabricante para suministrar 10 o menos ráfagas cada segundo, con pulsos dentro de la ráfaga de entre 100 y 150 pps

• De todo lo anterior se deduce que si se quiere estimular selectivamente las fibras Aβ, se necesitan pulsos breves, alta frecuencia y baja intensidad

Page 9: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD
Page 10: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

DOSIFICACIÓN COMO ANALGÉSICO DEL TENS

Frecuencia Hz

Dolor Agudo 80-120 Hz / 80-150 Hz

Dolor crónico 1-20 HzBombeo

(antiedema) 1-3 HzTetanización

suave 30-50 HzTetanización

fuerte 50-80 Hz

Ancho de pulso 150-180 ms

Intensidad Umbral del paciente

Page 11: ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL TENSINDICACIONES CONTRAINDICACIONES

Dolor agudo Dolor post-quirúrgico Dolor musculoesquelético crónico Músculos inervados débiles Axonotmesis (discontinuidad del axón) Neurotmesis (Ruptura de axón y mielina

total) Neuropraxia (Discontinuidad de la mielina) Edema Dolor post-traumático Tenopatías Dolor del miembro fantasma Dolor neuropático (diabético) Cefaleas tensionales Estados de tensión muscular Cervicalgia y lumbalgia Neuralgia intercostal Neuralgia post-herpética Dolor temporomandibular Dolor artrítico Neuropatías por atrapamiento Dolor asociado a esclerosis múltiple Disminución de la espasticidad

Dolor no diagnosticado Aplicación en zonas de piel

deterioradas Alteraciones de la sensibilidad Estimulación en zonas cercanas a

la boca y los ojos Respuesta alérgicas e irritación

de la piel Marcapasos cardíacos Arritmias inestables Colocación de electrodos sobre

el seno carotídeo Zonas de trombosis arterial o

venosa o con tromboflebitis Embarazo: Sobre o alrededor del

abdomen o la zona lumbar

PRECAUCIONES: Patología cardíaca Pacientes con deterioro mental o

en zonas con afectación de la sensibilidad

Tumores malignos