estilo apa: citas textuales

6

Click here to load reader

Upload: itzama-enriquez-iniguez

Post on 22-Jan-2018

336 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 1

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

Estilo APA: Citas textuales

Itzamá Enríquez Íñiguez

.

Page 2: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 2

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

Estilo APA: Citas textuales

De acuerdo con un criterio de extensión, en el Manual de publicaciones de la

Asociación Americana de Psicología (APA, 2010a), las citas textuales son clasificadas en

dos categorías: cortas, de no más de 40 palabras, y largas, a partir de 41 palabras.

Citas cortas

El siguiente es un ejemplo de cita registrada según los requerimientos de la APA:

«De modo que Oriente, al menos como lo conocemos a través del orientalismo, es una

creación discursiva hecha en Europa y exportada nuevamente a Oriente. La representación

es a la vez una forma de creación y una forma de exclusión» (Hardt y Negri, 2002, p. 124).

Como puedes observar, las citas cortas ―bajo este modelo editorial― se escriben

integradas al texto, y con la misma tipografía usada para todo del documento, es decir,

Times New Roman, 12 puntos (APA, 2010b).

El siguiente aspecto que puedes notar es que las citas van entre comillas. En este

caso, las utilizadas son las angulares [«»], pues de acuerdo con la Real Academia Española

(RAE, 2011) son éstas las que deben ir en primer orden. Sin embargo, debido a que el estilo

APA es anglosajón, es aceptable utilizar las dobles [“”], como lo indica el Manual de

publicaciones… (APA, 2010a). El tipo de comillas utilizado para enmarcar una cita es,

entonces, opcional (para fines intrauniversitarios), pero debes elegir uno de los dos tipos y

conservarlo en todo el texto.

También puedes apreciar que los fragmentos citados deben acompañarse de tres

datos básicos: el apellido del(de la) autor(a), seguido de coma; el año de edición, seguido

Page 3: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 3

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

de coma, y el número de página, precedido por la abreviatura p., si es una página, o pp., si

son varias. Existen tres maneras de registrar estos datos en el texto:

Destacando al autor. En este caso, el apellido se escribe de manera explícita,

enseguida el año dentro de paréntesis, y, al terminar la cita, el número de página, también

entre paréntesis: Apellido (año) «fragmento citado» (número de página) (APA, 2010b).

Por ejemplo: De acuerdo con Hardt y Negri (2002), «en la posmodernidad la noción de

derecho debería volver a entenderse atendiendo al concepto de imperio» (p. 28).

Haciendo énfasis en el año de edición. En este caso, tanto el año como el apellido

del autor van integrados al texto ―antes de iniciar la cita― y solamente el número de

página se anota entre paréntesis, al final del fragmento citado: Apellido, año: «fragmento

citado» (número de página) (APA, 2010b). Por ejemplo: En el 2002, Hardt y Negri

afirmaban que «en la posmodernidad la noción de derecho debería volver a entenderse

atendiendo al concepto de imperio» (p. 28).

Sin destacar ninguno de los datos. En este caso, el apellido del autor, el año de

edición y el número de página se colocan entre paréntesis después de la cita: Texto:

«fragmento citado» (apellido, año, número de página) (APA, 2010b). Por ejemplo: Al

respecto, estoy de acuerdo con quienes afirman que «en la posmodernidad la noción de

derecho debería volver a entenderse atendiendo al concepto de imperio» (Hardt y Negri,

2002, p. 28).

Hay más precisiones por realizar en torno a las citas cortas; sin embargo, por ahora,

importa que tengas presentes sólo los aspectos básicos descritos.

Page 4: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 4

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

Citas largas

A continuación te muestro una cita de más de 40 palabras, la cual corresponde a un

fragmento de la obra Imperio, de Hardt y Negri (2002):

En la década de 1970, Foucault sostuvo en varios trabajos que no es posible

comprender el paso del Estado «soberano» del Antiguo Régimen al Estado

«disciplinario» moderno, sin tener en cuenta en qué medida el contexto

biopolítico fue progresivamente puesto al servicio de la acumulación capitalista:

«El control de la sociedad sobre los individuos no se ejerce solamente a través de

la conciencia o la ideología, también se ejerce en el cuerpo y con el cuerpo. Para

la sociedad capitalista, lo más importante es la biopolítica, lo biológico, lo

somático, lo corporal». (p. 41)

Como puedes notar, en el caso de las citas largas debes aumentar media pulgada al margen

izquierdo, y añadir un renglón en blanco antes y después del fragmento citado (APA,

2010b) ―cambios que hacen innecesario el uso de comillas―. En cuanto a los datos de la

referencia, éstos son los mismos que en el caso de las citas cortas; la única diferencia es que

en las largas debes colocar el número de página después del punto correspondiente al texto

citado (APA, 2010b).

Los ejemplos ilustrados corresponden sólo a citas textuales directas, pero te

menciono que las paráfrasis, los resúmenes y las síntesis también deben ir acompañados de

Page 5: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 5

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

los datos de la fuente. La única disimilitud es que en estos textos es opcional incluir el

número de página (APA, 2010b). Por ejemplo: En nuestra época, la posmoderna, el derecho

debe comprenderse desde la noción de «imperio» (Hardt y Negri, 2002).

Finalmente, recuerda que ―bajo cualquier modelo editorial― no es suficiente

registrar los datos de la fuente consultada junto al fragmento citado, parafraseado, resumido

o sintetizado; sino que, además, al final del texto debes incluir las referencias completas de

las obras citadas, tal como queda ilustrado en la última hoja de este documento.

Page 6: Estilo APA: citas textuales

ESTILO APA: CITAS TEXTUALES 6

Itzamá Enríquez Íñiguez. Marzo, 2015

Referencias

American Pschycological Association. (2011). The Basics of APA Style [presentación en línea].

Recuperado de http://flashlr.apa.org/apastyle/basics/index.htm

American Pschycological Association. (2010a). Manual de publicaciones de la Asociación

Americana de Psicología (3.a ed. trad. de la 6.a ed.) (Trad. Guerra F., M.). México: El Manual

Moderno.

American Pschycological Association. (2010b). Publication Manual of the American Pschycological

Association (6.a ed.). Washington, DC: Autor.

Hardt, M. y Negri, A. (2002) (Trad. Bixio, A.). Imperio. Buenos Aires: Paidós.

Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. España/México: Real Academia

Española/Espasa Libros.