esterilizacion.docx

14
INACAP RENCA Técnico superior en Prevención de Riesgos Proceso de Esterilización Trabajo presentado para la asignatura de Procesos Productivos II Docente: Gerardo Montoya

Upload: helmutharoldalbrechtvillarroel

Post on 29-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Proceso de Esterilización

Trabajo presentado para la asignatura de Procesos Productivos II

Docente: Gerardo Montoya

Trabajo presentado por:

- Romina Saavedra Núñez

- Helmut Albrecht Villarroel

- Juan Santibáñez Ortiz

- Cristian Herrera Valdés

Page 2: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

- Yerko Maldonado Cabello

Introducción

El servicio de Esterilización es la unidad del hospital donde se llevan a cabo los

procesos de esterilización del hospital, entendiendo por esterilización la total

destrucción de todos los microorganismos patógenos y no patógenos incluidas sus

formas de resistencia (las esporas).

Todos los procesos de esterilización están centralizados en esta unidad, siendo la

única forma de poder certificar un producto como “estéril” después de su

procesamiento conforme a la normativa establecida por el Ministerio de Salud.

Page 3: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Page 4: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Esterilización

Se define la esterilización como un Proceso, debido a que es un conjunto de

acciones, actividades o procedimientos (recepción, lavado, preparación,

esterilización, almacenaje de material) que están destinadas a eliminar o inactivar

la mayor cantidad de seres vivos contenidos en objetos o sustancias basados en

altos estándares de calidad.

Etapas del proceso

Recepción y clasificación: En esta área es donde se decepciona todo el material

que llega de las distintas unidades del hospital. Este material se contabiliza y

comprueba que conste de la orden correspondiente, donde deberá ir reflejado el

servicio de procedencia. Todo el material debe agruparse según el tipo de limpieza

y esterilización al que serán sometidos.

Pre- lavado: En esta etapa se realiza el lavado y enjuague del material, dejándolo

libre de materia orgánica, este proceso puede ser manual o automático.

- Lavado manual: el lavado manual se realiza utilizando un cepillo de cerdas

plásticas; el cepillado debe realizarse bajo el nivel del agua. Nunca se

deben frotar las superficies con polvos limpiadores domésticos.

Lavado automático: Es la mejor alternativa, ya que facilita la estandarización y

certificación de los procesos siendo más efectivo y rápido. Se realiza con una

lavadora. Con el instrumental quirúrgico, se debe enfatizar en los espacios

internos de cada instrumento, lavando a pre4siòn las mangueras, cánulas y otros

instrumentos tubulares.

Page 5: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Lavado y enjuague:

Preparación: En esta etapa el material es preparado y empaquetado en

condiciones que facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. El

material requerido para cada artículo depende del método de esterilización que se

vaya a utilizar, su naturaleza y el uso al que está destinado.

Esterilización: Se debe contar con agua desmineralizada para alimentar el

autoclave a vapor; además en el momento de cargar el autoclave, los paquetes,

materiales y equipos no deben estar muy juntos ni apretado para que el calor y el

vapor penetren por los espacios.

Almacenamiento del material: comprende al proceso a través del cual los artículos

son conservados hasta su uso. Las condiciones de almacenamiento deben

asegurar la esterilidad o desinfección del artículo al momento del uso.

- Condiciones de almacenamiento:

Los revestimientos deben ser lisos, lavables para evitar la

acumulación de polvo.

De preferencia debe existir luz natural.

Se debe mantener la temperatura en un rango de 18º a 23º C.

Evitar corrientes de aire para impedir el acceso de polvo ambiental.

Las estanterías, repisas y muebles deben ser de material resistente

al peso y lisos.

Page 6: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

El material estéril deben ser almacenado de manera que se utilicen

primero los materiales que tienen menor tiempo de vigencia.

Deben utilizarse compartimientos cerrados y rotulados por tipo de

instrumental.

Métodos de esterilización

Físicos

1. Calor Húmedo

• Autoclave a vapor saturado

Químicos

1- Líquidos

• Glutaraldehido al 2%

• Peróxido de Hidrogeno estabilizado al 6 %

• Acido Peracético 0.2 al 30 %

2- Gas

• Gas de óxido de etileno

• Gas de formaldehído

Page 7: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

• Vapor de Peróxido de Hidrogeno

3- Plasma

• Plasma de peróxido de hidrogeno

• Plasma de ácido peracético.

Cajas de instrumental cerradas

Aceites

Vidrios

Polvos

Page 8: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Autoclave a Vapor

Es el método más efectivo y de menor costo para esterilizar la mayoría de los

objetos de uso hospitalario.

El autoclave tiene la ventaja de producir un elevamiento de la temperatura en

forma rápida, con cortos tiempos de esterilización y no dejar residuos tóxicos en el

material.

La presencia de materia orgánica o suciedad en el material interfiere con la acción

del vapor caliente por lo que, si el material está sucio, después del proceso, no se

puede garantizar su esterilidad. Los microorganismos son eliminados por

desnaturalización de las proteínas, proceso que es acelerado por la presencia de

agua como en la mayoría de las reacciones químicas. Se logran temperaturas de

134ªC.

Es el método más utilizado

Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas.

Temperatura + Humedad + Presión

Temperatura: Entre 121º y 134º

El tiempo está en relación al tamaño y contenido del material (20 – 30- 60

Mín)

Ventaja: Fácil, Seguro, Eficaz y Barato

Page 9: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Calor Húmedo

¿Qué se esteriliza en Autoclave a Vapor?

Cajas de instrumental perforadas.

Géneros - ropa quirúrgica

Látex - Siliconas - Papel

Vidrio - Metal.

Óxido de Etileno

Page 10: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

El óxido de etileno es un agente químico con alto poder microbicida

que puede ser utilizado para esterilizar artículos sensibles al calor y a

la humedad. Su acción microbicida se produce por alquilación de la

pared celular del microorganismo que inhabilita a la célula para tener

un metabolismo normal o reproducirse.Preparación del material debe

estar absolutamente limpio y seco.

El óxido de etileno no penetra y se oxida en presencia de agua

y/o materia orgánica.

Toxicidad, el operador debe manipular con protector y guantes,

es irritante para las mucosas.

Período de esterilización de 4hrs. y luego período de aireación 8 -12

hrs.

¿Qué se esteriliza en Óxido de Etileno?

• Instrumental:

– Metálicos

– Endoscopios

– Fibras Ópticas

• Instrumental Eléctricos:

– Cordones y Motores

• Plásticos y Gomas:

– Catéteres

– Tubos

– Sondas

– Vidrios

– Frascos

– Jeringas

Page 11: esterilizacion.docx

INACAP RENCATécnico superior en Prevención de Riesgos

Glutaraldehido al 2%

Esteriliza a temperaturas entre 60 y 80°C.

La esterilización se produce en presencia de vapor saturado.

Elimina los microorganismos por alquilación.

Actúa por inmersión:

30 minutos Desinfección Alto Nivel, 10 Horas Esterilización