esterilizacion.2014

24
TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN MICROBIOLOGÍA Q.B.P AUR A F LORES PÉREZ

Upload: arturo-ob

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnica

TRANSCRIPT

TÉCNIC

AS DE

ESTERILI

ZACIÓN

MIC

ROBIOLO

GÍA

Q.B.P

AURA F

LORES

PÉR

EZ

Conceptos:

•Asepsia: procedimientos encaminados a prevenir o reducir la transmisión de microorganismos.

•Esterilización: procedimientos que conducen a la destrucción de todos los microorganismos presentes en un lugar o material (incluye esporas).

•Desinfección: procedimientos que consiguen una reducción del número microorganismos presentes, pero no necesariamente la destrucción total.

DesinfecciónEs la eliminación “selectiva” de ciertos microorganismos indeseables a fin de impedir su transmisión por interferencia en su estructura o metabolismo

Es selectiva y se aplica a objetos inanimados o superficies.

En general se usan agentes químicos

(desinfectantes o germicidas)

ESTERILIZACIÓN SIGNIFICA LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIDA DE UN MEDIO O MATERIAL, LO QUE SE LLEVA A CABO GENERALMENTE POR MEDIOS FÍSICOS, POR EJEMPLO, FILTRACIÓN, O POR MUERTE DE LOS ORGANISMOS POR CALOR, PRODUCTOS QUÍMICOS U OTRA VÍA. ESTA DEFINICIÓN EXCLUYE POR LO TANTO CUALQUIER TÉCNICA QUE RESULTE SOLAMENTE EN UN DAÑO A LOS MICROORGANISMOS O ATENUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CUALQUIER TIPO

LA RAZÓN FUNDAMENTAL PARA EFECTUAR LA ESTERILIZACIÓN ES PARA EVITAR LA COMPETICIÓN POR LOS NUTRIENTES EN MEDIOS DE CULTIVO

EVITAR QUE EN UN PROCESO SE CONTAMINE UN ALIMENTO

ESTERILIZACION

PROCEDIMIENTOS DE

ESTERILIZACION/DESINFECCION

Procesos físicos:•Calor:

SecoHúmedo

•Radiaciones:IonizantesNo ionizantes

•Ultrasonidos•Microondas•Filtración  

PROCESOS QUÍMICOS

Fenoles y compuestos afines

Detergentes

   

Alcoholes Compuestos de amonio cuaternarios

   

Halógenos Ácidos y álcalis   

Metales pesados y sus componentes.

Glutaraldheido

   

Colorantes. Químioestabilizadores gaseosos.

Peróxido de Hidrogeno  

Factores a considerar en la

selección del método

•Microorganismos:- Grado de muerte microbiana requerido

- Naturaleza microbiana (virus, bacterias...)

•Instrumental- Uso al que se destine

- Naturaleza del objeto a tratar

•Costo del procedimiento

•Facilidad/accesibilidad de la técnica  

AGENTES QUÍMICOS:DESINFECTANTES MECANISMO DE ACCIÓN

Desnaturalización y coagulación de proteínas (Ej. Alcoholes)

Oxidación de distintos componentes (Ej. Cl, óxido de etileno)

Alteración de permeabilidad de la membrana (Ej. Agentes surfactantes, alcoholes)

Combinación radicales de proteínas y ácidos nucleicos, dando reacciones de sustitución (Ej. aldehidos, óxido de etileno)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LOS DESINFECTANTES

Naturaleza de los microorganismos presentes

Condiciones físico-químicas

Presencia de materia orgánica

1.- Potencia de los desinfectantes:

1. Alto nivel: Inactivan todas las bacterias vegetativas, incluyendo a micobacterias, hongos, virus, pero no necesariamente esporas bacterianas (Ej. Aldehídos, derivados del Cl)

2. Nivel intermedio: No eliminan esporas bacterianas, sí bacterias vegetativas, hongos y virus, pero con dificultad virus desnudos de pequeño tamaño ( Ej. Alcoholes, fenoles)

3. Bajo nivel: no destruyen a todos los hongos, ni a los virus desnudos de pequeño tamaño (Ej. Derivados del amonio cuaternario)

3. Presencia de materia orgánica:

• Puede captar e inactivar al desinfectante (Ej. Derivados del Cl)

• Puede dificultar el contacto del desinfectante con los microorganismos

DESINFECTANTES MÁS USADOS:

• Alcoholes

• Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, Ac. Paracético,

H2O2)

• Agentes surfactantes

• Derivados fenólicos

• Aldehídos

• Oxido de etileno

Alcoholes: Etanol e isopropanol

• Mecanismo de acción: desnaturalización de proteínas y alteraciones en la membrana

• Nivel intermedio

• Escasa toxicidad

• Usos: – antisépticos cutáneos en forma de sol. acuosa al

70-90 %– Desinfectantes de objetos semicríticos y no críticos

Inactivación por la materia orgánica

Derivados del Cloro: Hipoclorito sódico en sol. acuosa

• Mecanismo de acción: Oxidación

• Alto o bajo nivel (en función de la concentración)

• Muy tóxico y corrosivo

• Usos:

– Tratamiento de aguas

– Desinfección de superficies ambientales en general

Inactivación por la materia orgánica e inestabilidad

Yodo y Yodóforos (Povidona yodada)

• Mecanismo de acción: Oxidación (< Cl) y

halogenación

• Nivel intermedio

• Poco tóxicos

• Usos: Antisépticos de mayor uso (piel intacta, heridas,

colutorios, lavado quirúrgico de manos,...)

Inactivación por la materia orgánica. Proteger de la luz

Acido peracético

• Mecanismo de acción: Oxidación y alteración de la

permeabilidad de la membrana

• Alto nivel y esterilizante

• Tóxico y corrosivo de metales

• Usos:

– Esterilización de endoscopios

– Desinfección de instrumental

Se mantiene activo en presencia de materia orgánica

Ácido Peracético, para sanitización de superficies como empaquetadoras, cintas clasificadoras, equipos cosechadores y contenedores. Este producto puede ser aplicado como un spray para controlar el crecimiento de microorganismos que pueden causar el deterioro de frutas y verduras después de haber sido cosechadas, asi como en superficies para procesamiento de frutas y verduras.

está concebido para la desinfección de superficies no porosas y equipos

Peróxido de hidrógeno

• Mecanismo de acción: Oxidación

• Potencia variable (en función de la concentración y

Tª)

• Soluciones concentradas son tóxicas y

corrosivas

• Usos: – Desinfección de lentes de contacto (3%)

– Desinfección de equipos médicos limpios (6%)

– Esterilización con PLASMAGAS

Agentes surfactantes

• Mecanismo de acción:• Alteración de la membrana

• Bajo nivel

• Poco tóxicos

• Uso: Antisépticos

Cloruro de benzalconio (Dvdo. Amonio cuaternario)

Paraclorometaxilenol

Triclosan

Derivados fenólicos

• Mecanismo de acción: Alteración de la membrana y

coagulación de proteínas

• Nivel intermedio

• Usos:– Descontaminación ambiental

– Antisépticos:

– Hexaclorofeno

– Clorhexidina

Aldehídos (Glutaraldehído y formaldehído)

• Mecanismo de acción: Agentes alquilantes

• Alto nivel

• Muy tóxicos y potencialmente

carcinogénicos

• Usos:– Esterilización de materiales no resistentes al calor

(glutaraldehído)

– Desinfección de cabinas de seguridad biológica

(formaldehído)

Oxido de etileno

• Mecanismo de acción: Oxidación y alquilación

• Alto nivel y rapidez de efecto

• Muy tóxico (cámara hermética y posterior aireación)

• Usos: Esterilización de materiales no resistentes al calor

ni a la humedad