este documento es propiedad del banco...

149
Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID 1

Upload: buidien

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID

1

Page 2: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

2

Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID.

Page 3: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

3

Índice

PRESENTACIÓN ……………………………………………………………….………………….…………. 5 RESUMEN EJECUTIVO………………………….……………………………………………….………… 6

PARTE I: FACTORES DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL EN HONDURAS 1. CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO .................................................................. 10

2. DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA …………………………………………………………………. 16

3. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO: EL PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO Y

LA LACTANCIA MATERNA Y LA ALIMENTACIÓN INFANTIL.................................... 23

3.1 El patrón de consumo alimentario....................................................... 24

3.2 La lactancia materna y la alimentación infantil..................................... 27

4. APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO ALIMENTARIO……………................................ 30

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................... 41

PARTE II: ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES Y PROYECTOS DE

NUTRICIÓN EN HONDURAS 1. RESUMEN DEL TRABAJO DE CAMPO............................................................... 44

2. EL MARCO LEGAL DE LA SAN EN EL PAÍS …………………………………………………… 46 2.1 Desarrollo normativo ………………………………………..……………………….. 47 2.2 Marco Legal de la Fortificación ……………………………………………………..48 2.3 Acuerdos internacionales firmados por el país en materia de SAN ..… 49 3. MARCO POLÍTICO …………………………………………………………………………………….. 51

3.1 Política de Seguridad Alimentaria y Nutrición……………………………….. 51

3.2 Política Nacional de Nutrición …………………………………………..…………. 52 3.3 La Política de Salud Materno Infantil ……………………………………………. 53 3.4 Política de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna ….. 53 3.5 Políticas de fortificación ……………………………………………..………………. 55 3.6 La Política del Estado para el sector agro-alimentario y el medio rural …………………………………………………………………………………. 55 4. PLANIFICACIÓN NACIONAL ……………………………………………………………………….. 57 4.1 Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) ………………..…………….. 57 4.2 Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional ……..…………… 60 4.3 El Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Renovado …..… 60 5. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SAN …………………… 61 6. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA …………………… 64 6.1 Programa de Micronutrientes ……………………………………………………… 64 6.2 Programa de Lactancia Materna Exclusiva los primeros seis meses … 64 6.3 Programa de Atención Integral a la Niñez (AIN-C): Proyecto Nutrición y Protección Social...........................................................65 6.4 Programa de Bienestar Familiar ………………………………………………..….69

6.5 El componente de Salud y Nutrición del Programa de Asignación

Familiar (PRAF)……………………………………………………………………………… 69

6.6 Proyecto Nutrición y Protección Social …………………………………………. 72

Page 4: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

4

7. COMPONENTES DE NUTRICIÓN EN LOS PAQUETES BÁSICOS DE SALUD............. 73

7.1. Focalización………………………………………………………………………………… 73

7.2. Disponibilidad de cartera de servicios de salud………………………………. 75

7.3. Monitoreo y evaluación………………………………………………………………… 75

7.4 Modalidad de organización del proceso ……………………………………………76

8. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN NUTRICIÓN PREVENTIVA............................ 78

8.1 Organizaciones sin ánimo de lucro …………………………………………..…….. 78 8.2 Cooperación Internacional …………………………………………………………….. 80 8.3 Organizaciones Internacionales ......................................................... 82

PARTE III: REFERENCIAS, ANEXOS Y TRABAJO DE CAMPO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 87

ANEXOS E ÍNDICES ………..................................................................................... 89

ANEXOS.................................................................................................. 90

ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y FIGURAS................................................. 109

TRABAJO DE CAMPO.......................................................................................... 111

Page 5: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

5

Presentación El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la utilización de recursos procedentes de la cooperación técnica no reembolsable para realizar la consultoría sobre las oportunidades de inversión en nutrición para Centroamérica, como parte de la asistencia técnica Europea para América Latina. El presente documento forma parte de la fase de diagnóstico del Proyecto que comprende tre ejes de análisis:

1. Factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional: significa una compilación de las evidencias empíricas más recientes que permitan describir las tendencias nutricionales más importantes en el nivel nacional y en el nivel subnacional, para poblaciones específicas. El análisis se estructura en torno a los ejes clásicos del análisis nutricional: aprovechamiento biológico de los alimentos, adecuado consumo, acceso y disponibilidad.

2. Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición: se adopta aquí una perspectiva cualitativa destinada a obtener lecciones aprendidas de experiencias exitosas identificadas en los campos de la educación, prevención y promoción de la nutrición y salud básica, en ámbitos tanto locales como nacionales y subregionales. En este análisis se pone un énfasis específico en los servicios de nutrición preventiva en paquetes básicos de salud y de protección social.

3. Análisis del marco político e institucional público y privado: en una perspectiva sistémica se abordan aspectos relacionados con las dinámicas y roles de los diferentes actores (públicos y privados) involucrados en las políticas públicas de nutrición y seguridad alimentaria: fortalezas y debilidades de las diferentes estrategias públicas y estructuras institucionales, espacios de consenso, el papel de las ONGs, las Organizaciones internacionales y empresa privada.

GESAWORLD, S.A., empresa consultora especialista en el ámbito sanitario y del sector social es responsable de llevar a cabo este proyecto, trabajando en estrecha relación con especialistas del BID y con los Gobiernos de Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. El objetivo final es facilitar la elaboración de Planes de Inversión en Nutrición Preventiva que constituyan compromisos estratégicos de país que refuercen la lucha por una nutrición mejor de sus ciudadanos.

Page 6: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

6

Resumen ejecutivo

El Documento “Diagnóstico de país” está compuesto por tres partes; los hallazgos y conclusiones principales de cada una ellas constituyen los insumos fundamentales para la posterior elaboración del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva.

Primera Parte: Determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

En la primera se abordan los factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional en Honduras. Este análisis cubre los siguientes objetivos:

1. Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad y accesibilidad de alimentos en la población.

2. Adquirir una visión amplia de los problemas principales que impiden un correcto aprovechamiento biológico en la población.

3. Identificar los subgrupos poblacionales más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional en cuanto a sus características culturales, demográficas y socioeconómicas.

En el ámbito de la disponibilidad alimentaria, se ha producido un aumento en la disponibilidad de aceites vegetales, carnes, azúcares y bebidas alcohólicas, a expensas de la disminución de frutas, hortalizas y legumbres disponibles. Destaca el aumento en la disponibilidad del trigo y el descenso del maíz y el fríjol disponibles. En resumen, para el periodo 1983-2003 se aprecia un aumento de más de un 10% en la suficiencia alimentaria. Es necesario añadir que parte de este aumento se hace a expensas sobre todo de las importaciones, y que, por tanto, no se garantiza la sostenibilidad del suministro interno.

Respecto al aprovechamiento biológico, se concretan 5 grandes fenómenos que definen las características y magnitudes de la malnutrición en Honduras. Es importante remarcar que existen notables desigualdades geográficas y etarias en la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el entorno rural, en determinadas regiones del país (regiones occidental y sur), y según la etnia, la edad y el género. De manera concisa se resumen en:

1. Desnutrición crónica. En 2004, la desnutrición crónica de los niños menores de 5 años alcanzó un promedio del 20.8%. Las causas más relevantes están vinculadas al consumo inadecuado de alimentos causado por los elevados niveles de pobreza. Las tasas de desnutrición crónicas son significativamente más altas entre los niños de las familias más pobres sin importar la parte del territorio donde se encuentren. Así, en la población más pobre la tasa llega casi a un 50%. Respecto a la desnutrición aguda (bajo peso por talla o emaciación), esta se mantiene en su línea, con un porcentaje del 1% en la población de 3 a 59 meses, 0.6% en el área urbana y 1.2% en el área rural.

2. Sobrepeso. En los últimos años se observa un aumento de problemas nutricionales asociados a excesos, como son el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en adultos. Así, la Encuesta Nacional de Micronutrientes de 1996 reveló una prevalencia total de sobrepeso (IMC 25-<30 kg/m2) en madres de niños de 12 a 71 meses del 26%. En cuanto al sobrepeso en niños, la ENCOVI 2004 reveló que el3% de los niños hondureños de 12 a 59 meses tenía sobrepeso.

Page 7: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

7

3. Bajo Peso al Nacer. Para el periodo 1998-2004, UNICEF informó de una tasa de bajo peso al nacer (menos de 2.5 Kg) del 14%. La ENESF 2001 reveló que el 64.5% de los niños hondureños fueron pesados al nacer a nivel nacional, el 88.2% en el área urbana y el 49.1% en el área rural.

4. Lactancia materna. La lactancia materna exclusiva en los niños menores de 3 meses en Honduras es del 44%, siendo mayor en el área rural (50.7%) que en el área urbana (32%). Este porcentaje baja hasta el 24% en los niños y niñas de 5 meses. La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) de 1984 reveló que la duración de la lactancia materna era de 16.2 meses: 19 meses en el área rural y 11.7 meses en el área urbana.

5. Deficiencias en micronutrientes. Se han realizado avances sustanciales en la disminución de estas deficiencias, aunque con ciertos problemas de control. Aún así, en 1996 el 32.6% de los niños de 12 a 59 meses sufría anemia nutricional por deficiencia de hierro, mientras que en las madres este porcentaje era del 22.2% en 1999. En lo que se refiere a las deficiencias en Vitamina A, en 1996 la ENM reveló una prevalencia de deficiencia de vitamina A del 13.6% en niños de 12 a 71 meses. En ese año, la cobertura de suplemento de vitamina A era del 82.8% en menores de1 año y del 56.8% en menores de 1 a 4 años.

De los trabajos realizados para la obtener e identificar las diferentes problemáticas nutricionales, se constatan deficiencias en la información nutricional disponible. De ello deriva la urgente necesidad de llevar a cabo una Encuesta Alimentaria-Nutricional rigurosa, que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica en el conjunto de la población hondureña.

Segunda Parte: Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en Honduras Esta segunda parte es fruto del trabajo de campo realizado entre setiembre de 2005 y abril de 2006 mediante entrevistas, actividades de consenso y análisis con los principales actores de la SAN en Honduras.

Se describen los principales instrumentos de institucionalización y planificación de políticas publicas que dispone el pais así como el rol de los principales actores públicos y privados involucradosen los proyectos de alimentación y ayuda: Gobierno de Honduras, Agencias Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales.

En el caso del Gobierno de Honduras, se describen los los principales programas público que inciden en aspectos preventivo nutricionales. Este análisis repasa sus orientaciones y componentes principales y sus principales características: estructura de costes, beneficiarios, fórmulas de prestación, etc.

El resto de las actividades en intervención de las agencias internacionales y organizaciones sin ánimo de lucro, ─descritos también en el presente documento─, podrían integrarse en este ejercicio de direccionamiento y focalización de las acciones. De esta forma de aboga por una confluencia, mediante la concertación de los esfuerzos públicos y privados en este ámbito.

Page 8: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

8

Tercera parte: Indicadores fundamentales de SAN en Honduras y resultados del trabajo de campo

En este apartado se encuentran un conjunto de indicadores actualizados agrupados en los siguientes capítulos: datos básicos (demográficos, socio-económicos, salud y servicios) e indicadores de SAN.

En segundo lugar se presentan los resultados de las visitas a distintos proyectos de SAN en Honduras durante las cuales se llevaron a cabo diversas actividades de consenso con gestores, beneficiarios y voluntarios.

Page 9: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

9

Parte I

Factores determinantes de la Seguridad Alimentaria

y Nutricional en Honduras

Page 10: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

10

1. Contexto social y económico La población Hondureña alcanza, según datos de 2005 proporionados la Organización Panamericana de Salud, los 7,205,000 de habitantes, lo que la sitúa entre los países más poblados de Centroamérica. Honduras se encuentra únicamente por debajo de Guatemala que alcanza los 12.5 millones de habitantes. La población está distribuida en: 46% de población urbana y el 54% de población rural (OMS/OPS, 2005).

El peso demográfico de Honduras en la región viene apoyado, además, por unas tasas de natalidad elevadas, del 28.5 por mil, siendo Guatemala, de nuevo, el único país que lo supera con una mayor tasa de natalidad en toda la región. Se le aproxima Nicaragua, con unos 27.8 nacimientos por cada mil habitantes (OMS/OPS, 2005). Si observamos a continuación la media de nacimientos por año, se repite la misma distribución regional que la que venimos observando hasta el momento: Honduras permanece como el segundo país en importancia en este aspecto al llegar a los 206,000 de media de nacimientos por año.

En cuanto a las tasas crudas de mortalidad, observamos unas tasas de 6 sobre 1,000, con una media anual de 43,400 muertes anuales (OMS/OPS, 2005). A pesar de este dato, de nuevo el más alto de Centroamérica por detrás de Guatemala, el crecimiento demográfico anual alcanza el 2.2%. La mortalidad por cada mil nacidos vivos es de 42 en el caso de los menores de 5 años y 32 en menores de 1 año (UNICEF, 2004)

La esperanza de vida es, de manera agregada, de 68.6 años, bastante alejados de los 78 años de esperanza de vida al nacer que manifiesta Costa Rica (OMS/OPS, 2005). Si la desagregamos por sexos apreciamos una esperanza de vida de 70 años para las mujeres y 66.5 para los hombres.

La población indígena de Honduras está formada por los siguientes pueblos: los Garífunas, los Isleños, los Lencas, los Misquitos, los Tolupanes, los Nahoas, los Pech, los Chortís y los Tawahkas. Este colectivo representa un 7.2% de la población total del país. Según establece el PNUD (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006), la población indígena tiene un mayor porcentaje de personas analfabetas (22.85%) que entre los mestizos y blancos (17.46%). Asimismo, los ingresos percibidos (mensual neto), con un promedio de 1,781.90 lempiras, son también menores que el promedio de los ingresos percibidos por el resto de la población.

Honduras es uno de los países más afectados por la epidemia del VIH/SIDA en la Región Centroamericana. En el año 2004 (UNAIDS, 2004) se habían contabilizado en el país un total 21.196 personas infectadas con el virus del SIDA, estimándose el número de personas infectadas con VIH en 66,000. Es relevante señalar que para el año 2003 la tasa de prevalencia del SIDA/VIH se estimó en el 1.8% y en el 2004 de 2.0% (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006).

Dentro del índice de desarrollo humano elaborado por el PNUD, Honduras se sitúa en un nivel de desarrollo medio. A pesar de este hecho, es destacable como han existido mejorías a partir de mediados de los años 70 (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006), consiguiendo escalar posiciones en este índice referido a la región centroamericana. La tendencia positiva parece haberse ralentizado a partir del año 2001 pasando de índices 0.660, en 2001 a 0.664, en 2004.

La renta per cápita es considerada baja en relación al resto de la región, hecho que ha sido atribuido, entre otras razones, a niveles de crecimiento económicos relativamente bajos y poco constantes (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006). Es necesario puntualizar que, siguiendo los mismos datos aportados por el IDH, se sitúa a Honduras como el quinto país de América Latina con mayor grado de desigualdad en la distribución del ingreso per capita, cuya medida, siguiendo

Page 11: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

11

el coeficiente de Gini, es de 0.568 en el 2003, lo que viene a suponer que, en Honduras, la media de los ingresos del 10 % más rico, es 50 veces más elevada en relación al ingreso promedio del 10% más pobre de la población.

Las tasas de matriculación agregada alcanza el 53.1% entre los años 2001-2004 (y una tasa de alfabetismo que se incrementa en apenas 1.4 puntos porcentuales en cuatro años. La tasa de alfabetización entre la población de 15 o más años, en la que Honduras, al contrario de lo que sucedía en materia poblacional, se encuentra entre los países con tasas de alfabetización más bajas, con un 78% de la población, superando en la región únicamente a Guatemala y Nicaragua. La diferencia entre mujeres y hombres en este aspecto no es relevante, ya que entre ambos existe una diferencia mínima; los hombres alcanzan una tasa de alfabetización del 77.6% y las mujeres del 78.3 (OMS/OPS, 2005). Este dato tiende a señalar una paridad casi idéntica entre ambos sexos en materia de alfabetización a lo largo de toda la región. A pesar de lo dicho, si llevamos a cabo una comparación con el resto de América Latina, Honduras sería el tercer país con mayor desigualdad educativa (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006). Esta desigualdad también se presenta a nivel urbano- rural y en el nivel de ingreso. Las tasas de analfabetismo más elevadas se hallan en las áreas rurales (26.5%, 4 años), mientras que en las áreas urbanas estos indicadores son de 9.5% y 6.8 años (Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006).

Si llevamos a cabo una desagregación territorial de los datos incluidos en el IDH, vemos fuertes variaciones dentro del mismo país. Del total de los 298 municipios existentes, sólo 11 lograban un IDH medio alto. La mayor parte de estos municipios se encuentran en el norte y centro del país. Se trata generalmente, de zonas urbanas o relacionadas con el turismo. Esto contrasta con las zonas cuyo IDH se sitúa en la zona media-baja y que incluye a la mayor parte de los municipios (152) (Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006). Éstos están localizados en las zonas occidentales de Honduras y en algunas regiones del centro y este del país. Dentro de los mismos departamentos pueden existir disparidades relevantes que hacen que el IDH varíe de manera acentuada. Las disparidades se enfatizan aún más, al analizar la condición del desarrollo humano en el interior de algunos departamentos (Mapa 1).

Existe en Honduras una acentuada disparidad de género. Siguiendo el Índice de Desarrollo relativo al Género. Las diferencias son significativas especialmente en relación al salario, cuyo promedio se sitúa en el 67% de los que percibe un hombre.

En materia de economía política hay que señalar que el gobierno hondureño ha emprendido reformas macroeconómicas desde principios de la década de 1990. Estas reformas han incluido las siguientes áreas: el comercio; la liberalización de los mercados financieros; la liberalización del comercio agropecuario; el aumento de las tarifas de los servicios públicos y el mejoramiento de los mecanismos de ajuste de tarifas en algunos servicios públicos; flexibilización del mercado cambiario; y el desarrollo de un marco legal para garantizar los derechos de propiedad en la agricultura y actividad forestal.

El PIB de Honduras en el año 2003 fue de 7,767 millones de lempiras (CEPAL, Tabla 1). Se observa un crecimiento constante desde 1990, alcanzando el PIB la cifra de los 5,166 millones de lempiras. El sector más activo en todo el periodo (1990-2003) es la agricultura, con 1,755 millones de lempiras, aunque su importancia está disminuyendo progresivamente. La industria maderera, otros servicios y los servicios prestados a empresas son los dos sectores con mayor crecimiento entre 1990-2006.

Page 12: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

12

Tabla 1.

Las reformas económicas emprendidas por el gobierno hondureño han tenido como resultado la reducción del déficit fiscal pasando de 3.8% en 1990 a 3.1% en el 2004. Hay que precisar que a lo largo de este periodo han existido altos y bajos en la variación de la inflación, pasando del 34% en 1991 a 8.2% en el 2004.

El crecimiento ha sido por lo general bajo, como muestra el periodo 1990-2004 donde el promedio anual de crecimiento fue del 3.3%. Aunque estos resultados contrastan con algunos repuntes elevados en años puntuales, como: 1992 (5.6%) y 2004 (5.7%). Estos años de crecimiento elevado han tenido contrapartidas de crecimiento negativo, como sucedió en 1994, cuando la economía decreció en 1.4%, y en 1999, cuando decreció en un 1.9%. Estas situaciones fueron resultado de las crisis de energía eléctrica vivida en 1994 y de la ocurrencia del huracán ““Mitch””, en 1998.

HONDURASPRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA(Millones de lempiras a precios constantes de 1978)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 a/

Producto interno bruto b/ 5.166 5.334 5.634 5.985 5.907 6.148 6.368 6.686 6.880 6.750 7.138 7.324 7.523 7.767

Bienes 2.284 2.372 2.545 2.647 2.579 2.742 2.796 2.916 2.932 2.851 3.085 3.116 3.208 3.316 Agricultura 1.285 1.364 1.413 1.404 1.416 1.540 1.578 1.646 1.614 1.477 1.650 1.642 1.723 1.755 Minería 72 75 83 86 83 96 103 108 112 118 120 119 124 128 Industria manufacturera 709 721 765 813 798 842 881 935 967 992 1.047 1.101 1.143 1.185 Construcción 218 212 284 344 282 264 234 227 239 264 268 254 218 248

Servicios básicos 539 552 571 596 573 626 670 705 728 741 789 815 848 889 Electricidad, gas y agua 128 129 130 140 130 149 172 185 194 198 219 215 227 245 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 411 423 441 456 443 477 498 520 534 543 570 600 621 644

Otros servicios 1.848 1.864 1.962 2.153 2.142 2.215 2.285 2.417 2.535 2.542 2.677 2.831 2.950 3.019 Comercio, restaurantes y hoteles 503 514 529 572 572 604 631 653 673 678 703 724 745 768 Estab.fin, seguros, bs.inmuebles y servicios prestados a las empresas 648 690 736 796 840 893 931 1.004 1.076 1.085 1.113 1.151 1.183 1.215 Otros servicios 697 660 697 785 730 718 723 760 786 779 861 956 1.022 1.036

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a/ Cifras preliminares. b/ Incluye el efecto de la partida Derechos de importación y la imputación de los Ajustes por servicios bancarios.

Page 13: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

13

Figura 1. Proyecciones de crecimiento económico en Honduras (2000-2007).

CEPAL (CEPAL, América Latina y el Caribe: proyecciones 2006-2007, 2006) prevé para los años 2006-2007 que el consumo y las exportaciones determinarán la dinámica del crecimiento en Honduras. Se espera que durante este periodo la economía crezca a una tasa parecida al 2005, en torno al 4%.

Las proyecciones sobre el consumo indican que este crecerá, aproximadamente, un 3.5% durante el periodo, mientras que las exportaciones posiblemente crezcan con una tasa superior al 5.0%. Con respecto a la inversión, se proyecta una ligera aceleración con respecto a la tasa observada en el 2005. Se cree que la de exportación no llegará al 3%.

En cuanto a la apertura económica, esta ha evolucionada desde un 61.7% en 1990 a 73.3% en el 2004. El déficit en la balanza comercial, el mismo pasó de $20 millones de dólares en 1990 a $2,098 millones de dólares en el 2004.

El fuerte incremento en el déficit comercial ha sido significativamente atenuado por las remesas que recibe el país de hondureños y hondureñas que han emigrado al exterior. Estas remesas alcanzaron que sólo para el 2005 ascendieran a $1,379.1 millones, de dólares quedando el déficit en la balanza en cuenta corriente en $51.4 dólares y $391.1 dólares para los años 1990 y 2004 respectivamente.

Según el Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE), la población activa hondureña alcanza el 71.6% para los hombres y 36.3% para las mujeres (INE: EPHPM, Mayo 2001). Esto muestra que la participación de la mujer en el mercado laboral aún es baja. La tasa de dependencia es de, únicamente, 2.7 personas por trabajador.

La tasa de desempleo abierto a nivel nacional se estima en 4.2% siendo más alta en el área urbana con un porcentaje del 6.3%, alcanzando niveles de 7.0% en Tegucigalpa y 7.4% en San Pedro Sula (INE: EPHPM, Mayo 2001). No se observan diferencias significativas en la tasa de desempleo abierta de los hombres y mujeres. El mercado laboral Hondureño se caracteriza por los bajos ingresos percibidos que están asociados a empleos temporales y de baja productividad.

Page 14: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

14

Tabla 2. Mercado laboral en Honduras.

Fuente: INE: EPHPM Mayo 2001

Como ya se ha señalado, las remesas recibidas son resultado de la emigración de los hondureños. La emigración se interpreta como respuesta a un limitado marco de oportunidades existentes en el país. Las razones principales son de carácter económico y laboral, aunque las expectativas derivadas de la emigración también están influenciadas por factores como el deterioro de la vida cotidiana por la inseguridad que se percibe en el país; la percepción de un futuro incierto; las nuevas relaciones culturales entre el emigrante y su hogar; las redes sociales (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2006) y el imaginario.

2.82.62.7Tasa de Dependencia

44.527.936.3Mujeres

75.467.271.6Hombres

51.554.853.1Tasa de participación

12,06729,30041,367Mujeres

13,98248,05362,035Hombres

26,04977,353103,402Desocupados

317,954510,709828,663Mujeres

870,481635,4521,505,933Hombres

1,188,4351,146,1612,334,596Ocupados

330,021540,008870,029Mujeres

884,462683,5051,567,967Hombres

1,214,4831,223,5132,437,996PEA

1,184,7291,214,8502,399,579Mujeres

1,173,5601,017,5852,191,145Hombres

2,358,2892,232,4354,590,724PET

3,382,6022,957,4066,340,009Población Total

RuralUrbanoNacionalCaracteristicas

2.82.62.7Tasa de Dependencia

44.527.936.3Mujeres

75.467.271.6Hombres

51.554.853.1Tasa de participación

12,06729,30041,367Mujeres

13,98248,05362,035Hombres

26,04977,353103,402Desocupados

317,954510,709828,663Mujeres

870,481635,4521,505,933Hombres

1,188,4351,146,1612,334,596Ocupados

330,021540,008870,029Mujeres

884,462683,5051,567,967Hombres

1,214,4831,223,5132,437,996PEA

1,184,7291,214,8502,399,579Mujeres

1,173,5601,017,5852,191,145Hombres

2,358,2892,232,4354,590,724PET

3,382,6022,957,4066,340,009Población Total

RuralUrbanoNacionalCaracteristicas

Page 15: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

15

Mapa 1. IDH por departamentos en Honduras.

Page 16: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

16

2. Disponibilidad alimentaria

La disponibilidad alimentaria es la cantidad de alimento disponible (kg/persona/año o gramos/persona/día) y a la energía de los alimentos (kcal por kilogramo o gramo de alimento). La Tabla 4 incluye datos sobre los kg disponibles anualmente por persona en Honduras, entre 1963 y 2003, según datos de la FAO, mostrando las cifras cada 5 años y el porcentaje de variación del 2003 respecto a 1963.

La disponibilidad de cereales en Honduras desde 1963 ha seguido una pauta regular, sin grandes altibajos que destacar. Se inicia en 1963, con una disponibilidad de 325 g/persona/día, y acaba el periodo analizado en 350 g/persona/día (Figura 2). Esto delata una disponibilidad regular y constante. Los azúcares mantienen asimismo una evolución moderadamente alcista, pasando de los 75 g/persona/día en 1963 hasta los 100 g/persona día en el año 2003 (Figura 2). Las hortalizas tienen una evolución similar a los azúcares hasta llegar al quinquenio de 1998-2003, donde se da una caída marcada en su disponibilidad. Las frutas, por el contrario, muestran una tendencia más inestable que rompe con la evolución constante de los dos grupos anteriores (cereales y azúcares). Se inicia la evolución de las frutas con una disponibilidad de 250 g/persona/día, en 1968 tiene un ligero repunte de 275 g/persona/día, para, a partir de este momento, descender progresivamente hasta los 200 g/persona/día en el último quinquenio (Figura 2). La leche, al contrario que las frutas, tiene una disponibilidad inicial de aproximadamente 175 g/persona/día, que se reproduce de manera constante aunque ligeramente alcista, para mostrar un repunte de 100 g/persona/día hasta alcanzar los 300 g/persona/día en 1998, recayendo en 50 g/persona/día a partir de este punto (Figura 2).

En este primer grupo de alimentos analizados se muestra una disponibilidad relativa alta de cereales en relación a los demás grupos de alimentos analizados (más adelante se analiza este grupo de manera desagregada). En la zona media de disponibilidad hallamos la fruta y leche. En la zona inferior tenemos los azúcares y hortalizas.

Figura 2.

Fuente: FAOSTAT.

Page 17: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

17

En el segundo grupo de disponibilidad de alimentos analizada destaca la tendencia alcista de los aceites vegetales, que pasan de los 5 g/persona/día hasta los 27.5 g/persona/día en el quinquenio del 2003 (Figura 3). Los estimulantes, debido a la inestabilidad de los precios del café (producto principal en este grupo) en el mercado internacional, muestran un comportamiento muy variable. Hasta 1973, la disponibilidad es estable, pero, a partir de 1973, desciende en su disponibilidad de los 10 g/persona/día hasta los 2.5 g/persona/día en 1983 (Figura 3). Posteriormente, la progresión es positiva, hasta 1993, cuando se da un aumento de casi 15 g/persona/día alcanzando los 20 g/persona/día, para luego caer hasta cifras de 1983 (2.5 g/persona/día) (Figura 3). Los despojos mantienen una disponibilidad continua con una ligera caída a lo largo de todo el análisis, pasando de aproximadamente 5 g/persona/día hasta los 2.5 g/persona/día en el 2003 (Figura 3). Los pescados tienen un aumentan entre 1963 hasta 1968 de 2.5 g/persona/día para alcanzar los 5 g/persona/día (Figura 3). Luego cae de nuevo a la cifra inicial de 2.5 g/persona/día del inicio, para mantener una tendencia estable hasta 2003 (Figura 3). Los frutos secos, por su lado, tienen una disponibilidad casi inexistente.

Figura 3.

Fuente: FAOSTAT.

Los tubérculos presentan un aumento inicial, de 1963 a 1968, para luego descender en los siguientes años hasta un mínimo de 5 g/persona/día, y ascender en 1998 hasta los 15 g/persona/día (Figura 4). Las leguminosas siguen una evolución parecida, aunque varía en su fase inicial de los tubérculos, ya que experimentan, desde el principio, con una caída de 35 g/persona/día hasta 15 g/persona/día (Figura 4). Los cultivos oleaginosos, por el contrario, mantienen en los primero 15 años en prácticamente 0-2 g/persona/día, hasta llegar al año 1983 que llega a, aproximadamente, los 7.5 g/persona/día, para después oscilar entre los 5 g/persona/día y los 10 (Figura 4). Las bebidas alcohólicas son, junto con los aceites vegetales, los productos que más aumentan en disponibilidad de manera exponencial y sin ninguna caída en todo el periodo mostrado. La progresión de las bebidas alcohólicas pasa de los 20 g/persona/día hasta los 45 g/persona/día (Figura 4). Las carnes tienen una variación muy marcada donde hay ascensos y descensos de poca relevancia hasta llegar al año 1983, cuando el aumento en la disponibilidad de las carnes pasa de los 30 g/persona/día hasta los 65 g/persona/día (Figura 4). Por último, señalar como la producción de huevos mantiene una misma tendencia entre 1963-2003.

Page 18: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

18

Figura 4.

Fuente: FAOSTAT.

Por lo que respecta a los granos básicos (Figura 5), entre el periodo 1994-2003, el cereal más disponible es el maíz (con un máximo de 624 kg/persona/año) seguido del trigo, el fríjol y, finalmente, el sorgo (con mínimos de 13 kg/persona/año). Si observamos la Figura 6, en relación a los aceites vegetales y los azúcares, se ve una variación mínima entre los años 1994-2003 en ambos productos (entre 103-109 g/persona/día para los azúcares y entre 25-30 g/persona/día para los aceites vegetales).

Figura 5.

Fuente: FAOSTAT.

Page 19: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

19

Figura 6.

Fuente: FAOSTAT

Tabla 3.

En la comparativa regional y con el Caribe, México y Argentina, Honduras obtiene

unos resultados medios que no difieren mucho del resto de países analizados. Mantiene una disponibilidad pareja en azúcares, frutos secos, aceites vegetales y despojos. En cambio está por debajo de la media en frutas, bebidas alcohólicas y, sobre todo, pescado, que presenta la menor cifra de disponibilidad del total de países observados.

ES GUA HON NIC PAN CR BE Caribe MEX ARGCereales 153,4 161,2 144,8 174,0 120,4 118,3 110,3 103,7 127,2 126,0Tubér. y raíces 23,6 10,5 5,5 13,5 26,9 26,3 28,4 65,2 18,4 52,2Azúcares 34,9 40,8 40,1 36,5 32,9 57,7 50,9 39,3 48,5 41,4Leguminosas 14,6 10,1 7,6 24,4 5,6 10,4 12,3 14,6 13,0 1,0F. Secos 0,2 1,9 0,0 0,0 0,3 0,6 3,6 0,2 1,8 0,4F. Oleaginosos 12,3 5,1 3,0 1,2 4,4 4,0 6,5 10,5 2,3 0,5Ac. vegetales 6,1 6,2 10,3 7,4 7,7 12,3 3,7 9,1 9,7 12,9Hortalizas 49,9 64,3 20,9 6,6 26,3 44,1 60,7 76,8 58,5 67,5Frutas 65,7 62,5 74,5 32,8 87,0 157,3 292,1 119,6 120,2 83,3Estimulantes 2,4 1,0 1,2 6,3 2,7 2,9 6,4 3,1 2,4 8,0Beb. alcohólicas 20,2 7,6 17,9 14,6 49,6 20,1 38,6 29,1 49,9 66,8Carnes 21,7 23,6 24,2 18,1 54,7 41,2 48,2 33,0 58,4 82,4Despojos 1,2 0,8 1,1 1,4 3,5 1,9 1,1 2,1 5,3 6,0Grasas animales 3,2 1,1 2,2 0,9 5,5 4,0 8,6 1,7 3,7 3,8Leche 96,1 39,8 91,9 79,4 69,1 166,9 95,0 69,3 115,0 164,3Huevos 9,1 6,4 6,1 3,9 4,7 9,6 4,7 4,2 15,6 6,8Pescados 4,7 1,8 1,4 4,5 10,8 6,2 14,1 10,5 11,2 6,5Fuente: FAOSTAT

Disponibilidad alimentaria (kg/pc/año) en países latinoamericanos.Año 2003.

Page 20: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

20

Figura 7.

Fuente: CEPAL.

La disponibilidad alimentaria viene determinada por diversos indicadores, entre ellos, las exportaciones y la producción.

Las exportaciones en Honduras están basadas básicamente, al igual que en otros países centroamericanos, en la agroexportación, es decir, los productos primarios agrícolas son la base de las exportaciones de Honduras, por encima de otros sectores. Dentro del sector agrícola, una serie de productos, denominados tradicionales, destacan por su importancia dentro del total de productos incluidos en este grupo. Tal y como se aprecia en la Figura 7, dentro de las exportaciones tradicionales dos productos destacan por su importancia: el café y el banano. Ambos están considerados como los productos de mayor peso relativo sobre el total de exportaciones tradicionales. Los otros componentes de este grupo son, en relación al banano y al café, de un peso mínimo, oscilando entre los 0 y los $50 millones de dólares de su valor de exportación.

El café y el banano son productos muy sensibles a la variación de los precios en el mercado internacional y a la climatología adversa, y además marcan las alzas y bajas del total de productos exportados tradicionales. Quizás el hecho más remarcable es el notable descenso de las exportaciones de 1998 a 1999, resultado de los efectos del huracán “Mitch”, sobre las cosechas tanto de café como de banano. Por otro lado, la variación de los precios de venta al exterior hacen que las exportaciones de ambos productos no compartan algunas de sus alzas o caídas: Según los datos de la CEPAL, en 1996 la exportación de café aumentó de los $300 millones de dólares a los $450 millones de dólares, mientras que el banano experimentó una caída del 33%, pasando de los $300 millones de dólares a los $200 millones de dólares (CEPAL, 2003).

Por otra parte, la producción agropecuaria hondureña muestra una evolución positiva constante en el periodo 1991-2003, a excepción de la leve caída de 1998 a 1999 como resultado del huracán “Mitch”. Es de especial relevancia la evolución seguida por el sector avícola, que muestra una mejoría de 294 en el año 2003 (siendo 100 el valor de la producción en 1990).

El resto de sectores incluídos en la producción tienen una evolución mucho más moderada. Este sería el caso del sector agrícola, que tiene un inicio en 1991 de 107 para acabar en el 2003 con un valor de 127 (a valor de 1990).

Page 21: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

21

Cabe destacar la producción de productos de consumo interno, ya que estos marcan una pauta importante en el desarrollo de la disponibilidad. Este índice marca un paso de 343 a 794 miles de toneladas.

Analizando la producción de los productos importantes en cuanto a disponibilidad se refiere, en general, una línea de continuidad parecida a la evolución general del subgrupo de productos de consumo interno. En el caso del maíz, esto significa un descenso de 558 en 1991 a 518 en 2003 (Tabla 5). El fríjol, por su parte, muestra una evolución similar: de 79 en 1991 a 86 en 2003. Al contrastarlo con la disponibilidad, apreciamos una evolución pareja entre la producción y la disponibilidad (Tabla 4). Sin embargo, en el caso del fríjol, su productividad aumenta desde 59 en 1994 hasta 86 en 2003, mientras que su disponibilidad disminuye.

Tabla 4. Disponibilidad de maíz y fríjol (g/persona/día).

maíz frijol1994 89,9 9,21995 92,4 8,91996 82,5 8,91997 72,3 8,71998 80,2 8,71999 77,9 8,72000 78,8 8,92001 79,2 8,72002 77,9 7,82003 80 7,5

Fuente: FAOSTAT. Tabla 5. Producción de maiz y fríjol (Producc. 1990 =100)

maíz frijol 1994 508 59 1995 675 651996 530 541997 610 751998 470 941999 437 452000 512 702001 417 422002 509 612003 518 86

Fuente: CEPAL.

Page 22: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

22

En relación a la suficiencia energética alimentaria, se aprecia un aumento considerable desde el año 1983 hasta el 2003 de más de un 10% (de 2,125 a 2,375 Kcal/persona/día), aunque se sigue encontrando por debajo de la línea demarcada por el INCAP para países de Centroamérica (de 2,450 Kcal/persona/día).

Figura 8.

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Page 23: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

23

3. Comportamiento alimentario: el patrón de consumo alimentario y la lactancia materna y la alimentación infantil El consumo de alimentos de toda población esta íntimamente ligado a la disponibilidad y el acceso (físico, económico y social) a los alimentos. Otros elementos que intervienen en el consumo son la estabilidad de los suministros en el mercado; la aceptabilidad (es parte de la cultura de la población y sus características organolépticas son agradables al gusto); la distribución intrahogar, y el conocimiento de la población sobre el valor nutritivo y formas de preparación de los alimentos (MAGFOR/INCAP-OPS/UE, 2004).

Las encuestas de consumo realizadas en las pasadas tres décadas en Centroamérica revelan cambios en el patrón dietético de la población centroamericana, entre los que destacan la disminución ocurrida en el consumo de leche y derivados, carnes de todo tipo y fibra, y el aumento detectado en azúcares, alcohol y grasas (INCAP, 1999).

Tal como dice el INCAP, tradicionalmente la alimentación de la población rural pobre centroamericana ha sido monótona, dependiente principalmente de la producción local de granos básicos, lo que hace que en ciertos grupos de población adquieran las características de una dieta vegetariana. Sin embargo, la dieta de la población urbana presenta una gran variabilidad. Además de tener fácil acceso a alimentos producidos en diferentes regiones ecológicas del país, la población urbana puede abastecerse de alimentos importados, muchos de ellos procesados. Por ello, la aceleración de la urbanización, que está ocurriendo en los países de la región, y la propaganda de productos alimentarios son importantes factores de riesgo para los cambios que están ocurriendo en el patrón de consumo, y en la manera en que éstos afectan a la situación de salud y nutrición. Por otra parte, la globalización y la apertura del mercado alimentario centroamericano a las importaciones han provocado el aumento en el acceso a diversos alimentos, de una mayor competitividad en los precios y de una atención incrementada en la calidad alimentaria. Sin embargo, estas medidas económicas también están teniendo o tendrán repercusiones en el área rural y no sólo en los patrones de consumo. En las dos décadas pasadas las importaciones de granos básicos para el consumo aparente total en Centroamérica se incrementaron de 5 a 8.6% (INCAP, 1999).

Cabe mencionar que en Centroamérica, en situación de crisis, los hombres adultos reciben trato preferencial en las comidas, tanto en términos de porciones, repeticiones y alimentos seleccionados, pero los preescolares son priorizados en la alimentación, sin diferenciar por sexos.

La información sobre consumo alimentario más reciente disponible sobre Honduras procede de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA) realizada por el Ministerio de Salud Pública en 1987.

Otra fuente de datos sobre consumo alimentario es la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar (ENESF, realizada en 2001 por la Secretaría de Salud de Honduras, con la colaboración de la Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Management Sciences for Health (MSH). Esta encuesta contiene información sobre lactancia materna, uno de los elementos del consumo alimentario de un sector de la población.

Page 24: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

24

3.1. El patrón de consumo alimentario1 La conformación del patrón alimentario tomó como referencia los resultados de la ENCA 1987. Sería pues necesario realizar otra encuesta para conocer el cambio en el patrón alimentario del país en los últimos 19 años y para actualizar la Canasta Básica de Alimentos (CBA2) de 1991. La Tabla 6 compara la CBA de tres países centroamericanos, incluyendo Honduras.

Tabla 6.

Fuente: Menchú MT y Osegueda OT. La canasta básica de alimentos en Centroamérica. Revisión de la Metodología. Publicación INCAP ME/105. Guatemala, julio de 2002.

El consumo alimentario en Honduras está condicionado por los siguientes elementos:

• Capacidad de compra (o acceso económico). Depende de los precios al consumidor de los alimentos (y por tanto, de la CBA), y del ingreso promedio mensual de la población, indicadores ambos del acceso alimentario. Por ejemplo, la EPHPM 2004 informó de que el costo nacional de la CBA fue de 731.20 lempiras para el 2005 (L822.14 en el área urbana y L626 en el área rural), y que el de la Canasta Básica (CBA, más otras necesidades básicas como vivienda, transporte etc) fue de 1,260 lempiras (L1,644.30 en el área urbana y L838.20 en

1 Se refiere al grupo de alimentos usados por la mayoría de los hogares y con mayor frecuencia. 2 Es la canasta de alimentos observada, ajustada para satisfacer los requerimientos nutricionales necesarios para desarrollar un nivel de actividad medio (EPHPM 2004). Desde el punto de vista nutricional, el Instituto Nutricional de CentroAmérica y Panamá (INCAP) considera que “la combinación de alimentos de la CBA, debe proveer suficientes kilocalorías y proteínas para cubrir las necesidades promedio de la población más un 10% para cubrir las desigualdades de distribución en el hogar y las pérdidas por el manejo de los alimentos. Además, que la participación de las proteínas, grasas y carbohidratos al contenido total de energía de los alimentos propuestos, esté acorde a las recomendaciones propuestas por el INCAP; esto es: proteínas 10-15% del contenido energético total (kilocalorías), grasas 20-25%, y carbohidratos 60-70%” (Menchú MT y Osegueda OT, 2002).

Page 25: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

25

el área rural); mientras que el ingreso mensual per cápita en los hogares oscilaba entre 835 lempiras (para jefes de hogar trabajadores en la actividad primaria) y 2,549 lempiras (para jefes de la actividad terciaria). Por tanto, un jefe de hogar que viva en la ciudad y trabaje en la actividad primaria (cobrando 822.14 lempiras/mes) requería el 1.96 de sus ingresos mensuales para cubrir el costo de la Canasta Básica (1,644.3 lempiras/mes) y cubriría el costo de la CBA (822.14 lempiras/mes) de manera muy ajustada.

• Educación alimentaria.

o Su principal herramienta son las Guías Alimentarias. En Honduras, estas guías están representadas en una “olla de la alimentación” que incluye los siguientes mensajes (Molina V, INCAP 2002):

Figura 9. La olla de la alimentación hondureña.

Fuente: INCAP, 2001.

La olla de alimentación hondureña Frecuencia de consumo recomendada (de mayor a menor): 1. Cereales y leguminosas 2. Frutas 3. Verduras 4. Lácteos y Huevos 5. Carnes y vísceras 6. Azúcar y Grasas

Mensajes que promueve - Alimentación variada. - Aumento en el consumo de vegetales. - Aumento en el consumo de frutas. - Aumento en el consumo de cereales. - Aumento en el consumo de alimentos fuentes de hierro y vitamina A. - Mezcla de cereales y leguminosas como fuente de proteína. - Higiene en la preparación de alimentos. - También promocionan el consumo de sal yodada y de azúcar fortificada con vitamina A.

Fuente: Molina V, INCAP 2002.

Page 26: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

26

El lanzamiento oficial de estas Guías Alimentarias se llevó a cabo el 15 de Febrero de 2001, por las autoridades de Salud (INCAP, 2001).

• Compra de alimentos preparados, que influye en el gasto total alimentario. La ENCA de 1987 reveló que, en ese año, alrededor de la mitad de las familias consumieron menos de 2,000 kcal y el 40% menos de 1,900 kcal. Por otro lado, re reportó que la dieta de los niños de 18-59meses era inadecuada: más del 50% no consumió carne y el 60% consumió menos de los requerimientos (INCAP, 2006). Los resultados de la ENCA 1987 derivaron en las siguientes decisiones: era necesario…

• Promover los alimentos autóctonos de alto valor nutricional y de bajo costo.

• Promover los huertos comunitarios, familiares y escolares.

• Elaborar la CBA.

• Regionalizar el patrón alimentario.

En el mismo año se realizó la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN 1987), que reveló que 3 de cada 4 hogares cubrían menos del 50% de vitamina A recomendada, y más del 50% de hogares consumían menos del 80% de ingesta diaria recomendada de hierro.

Según datos de la FAO, en 2001-2003 el consumo de energía diario por persona era de 2,360 kcal. La Figura 10 muestra la evolución del consumo energético desde 1990. Por otro lado, el consumo de diario de proteínas en 2001-2003 era de 57 gramos/persona y el de grasas de 65 gramos/persona. La Figura 11 muestra la evolución del consumo de proteínas y grasas desde 1990.

Figura 10. Consumo alimentario: energía (FAO). Kcal/persona/día

Figura 11. Consumo alimentario: proteínas y grasas (FAO). G/persona/día

Page 27: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

27

Los alimentos que más contribuyen al consumo energético son (FAO, 2000-02): los cereales (en un 46%, aproximadamente); el azúcar y los edulcorantes (aproximadamente en un 17%); los productos animales (aproximadamente en un 16%); los aceites y las grasas (en un 12% aproximadamente); las frutas, verduras y raíces (en un 7% aproximadamente) y las legumbres y otros alimentos (en un 6% aproximadamente).

Por otro lado, en 2000-02, según la FAO, la ingesta diaria de kilocalorías por persona provenía de los siguientes alimentos:

Alimentos Kcal/persona/día

Arroz 84 Trigo 227 Maíz 739 Sorgo 27 Patatas 6 Casava 4 Azúcar 355 Aceite de soja 12 Aceite de palma 228 Leche 166 Grasa anima (cruda y mantequilla) 44 Huevos 23 Carne de cerdo 19 Carne de aves 56 Carne de vacuno 34 Carne de cordero y cabra --

Fuente: FAO, 2000-2002.

La Encuesta Nacional de Condiciones de vida (ENCOVI), 2004 reveló que el consumo aparente en Honduras era de 2,242.8 kcal/persona/día, mayor (5%) en el área urbana (2,304.2), que en la rural (2,178.3). El mayor aporte calórico provenía de los granos (50%), grasas (11%) y lácteos (7.4%) (INCAP, 2006). La ENCOVI 2004 también reveló que el quintil de población con mayor poder adquisitivo consume 20% de calorías más que el quintil más pobre.

En 2000-2002, Honduras consumió 794 toneladas métricas (tm) de cereales, 70 tm de aceites vegetales, 252 tm de azúcar y edulcorantes, 34 tm de raíces y tubérculos, 162 tm de carne y 696 tm de leche (FAO, 2000-2002).

Los hábitos alimentarios y la calidad de la dieta de los distintos grupos de población de Honduras deben de haber cambiado desde la realización de la ENCA 1987, pero para saber cuánto y cómo es necesario realizar otra encuesta de consumo.

3.2. La lactancia materna y la alimentación infantil En lo que respecta a la lactancia materna, la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI, 1984) reveló que la duración de la lactancia materna era de 16.2 meses; 19 meses en el área rural, 11.7 meses en el área urbana; al 44% de los niños se les daba sólo el pecho antes de los 3 meses y el 24% durante los 5 meses. Antes estos resultados, se decidió promover la lactancia materna exclusiva (INCAP, 2006).

Más recientemente, las Encuestas Nacionales de Epidemiología y Salud Familiar (ENESF) de 1996 y 2001 revelaron que la lactancia materna exclusiva se practicaba en niños de ≤ 3 meses de edad: el 42.4%, en 1996 y el 43.3% en 2001 (INCAP, 2006).

Page 28: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

28

Según resultados de la ENESF 2001, en general, el 95.8% de las madres informaron haber dado el pecho a su último nacido vivo, el 94.2% en el área urbana y el 96.9% en el rural. Se observó un aumento sistemático en el inicio de la lactancia en la primera hora de nacido, lo cual ocurría en el 50% de los recién nacidos, tal y como indica la Figura 12, siendo un 45.4% en el área urbana y un 52.8% en el área rural.

Figura 12. Lactancia materna en primera hora de nacido, según encuesta. Último nacido vivo de mujeres de 15 a 44 años.

Fuente: ENESF 2001.

Por otro lado, el 43.3% de los niños de 0 a 3 meses recibieron lactancia materna exclusiva, siendo mayor en el área rural (50.7%) que en el área urbana (32%).

Otro resultado de ENESF 2001 relacionaba la iniciación de la lactancia materna con el nivel educativo de la madre. En este sentido, se observó que las mujeres sin educación formal iniciaban la lactancia más temprano, y de ellas el 25.9% daba el pecho dentro de los primeros 10 minutos, mientras que de las mujeres con más educación sólo el 15.8% lo hizo durante este período.

Por otro lado, ENESF 2001 reveló que hubo un pequeño aumento en el número de meses promedio, tanto de la lactancia materna total (es decir, lactancia materna con o sin otros alimentos o leches), como de la lactancia completa (que incluye el uso de otros alimentos pero no otras leches) y la exclusiva (sólo leche materna). Los autores observaron que la práctica de introducir otros alimentos muy temprano aún parece persistir.

La Figura 13 compara la duración promedio de la lactancia materna de las dos últimas ENESF, 1996 y 2001.

Page 29: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

29

Figura 13. Duración de la lactancia materna, según tipo y encuesta. Niños actualmente vivos nacidos desde 1999.

Fuente: ENESF 2001.

Las cifras de UNICEF de 1995-2004 revelaron que sólo un 35% de los niños menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva, que el 65% de los niños de 6 a 9 meses recibe lactancia con alimentos complementarios y que 34% de los niños de 20 a 23 meses recibe lactancia continuada (UNICEF, 2004).

Page 30: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

30

4. Aprovechamiento biológico alimentario Un estado nutricional óptimo es importante en todas las etapas de la vida, pues siempre condiciona la siguiente etapa; en el estado de SAN y salud influyen múltiples factores:

1. El grado de desarrollo durante la gestación.

2. La alimentación (cantidad y calidad) en los primeros años de vida, y durante la adolescencia.

3. Las condiciones sanitarias del entorno (vivienda, área).

4. Las prácticas higiénicas.

Estos factores influyen en la presencia, frecuencia y severidad de las enfermedades infecciosas transmisibles y éstas son las causantes de la desnutrición. Los grupos vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional son (INCAP/OPS, 2004):

Niños y niñas, especialmente de 6-36 meses. Si llegan a ser afectados por la inseguridad alimentaria nutricional, su potencial de crecimiento se aparta de la curva de referencia.

Población rural.

Población de bajos ingresos.

Contrariamente, los factores que influyen positivamente en la SAN de la población más vulnerable, facilitando el óptimo aprovechamiento de los nutrientes en los alimentos son: la buena alimentación familiar y comunitaria; el acceso (en cantidad y calidad) a los servicios de salud; el saneamiento ambiental básico (agua segura, adecuada disposición de excretas, basuras y ambiente no contaminado).

En Honduras, como en otros países de América Central (INCAP/OPS, 1999), se han detectado los siguientes problemas:

Déficit de calidad y cantidad de agua, acceso limitado a alcantarillado, e inadecuada eliminación de excretas, especialmente en el área rural.

Enfermedades diarreicas y respiratorias en niños/as, que limitan el desarrollo y crecimiento.

Contaminación de alimentos con plaguicidas.

Intoxicaciones alimentarias.

Malnutrición (desnutrición y sobrepeso/obesidad).

Deficiencias de micronutrientes.

UNICEF señaló en 2002 que en el área rural un 82% de la población tenía fuentes mejoradas de agua potable, frente a un 99% en la población urbana (siendo el 90% la población total).

Las cifras de EPHPM 2004, tal como muestra la Figura 14, revelaron que sólo el 4% de los hogares en el área rural contaba con servicio público de agua (frente al 96% en el área urbana; el acceso a agua por medio de otros servicios está descrito también en la Figura 14.

Page 31: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

31

Figura 14.

Fuente: EPHPM 2004.

El Tercer Informe COIPRODEM de 2005 mostró que la población que tiene acceso a fuentes de aguas mejoradas se calcula en un 88% respecto al total nacional, siendo del 95% en zonas urbanas, y del 81% en la zona rural.

En cuanto al acceso a servicio de agua por etnia, según informó la Secretaría de Salud en su Proyecto de Nutrición y Protección Social en 2005, en Honduras el agua de pozo, aunque es menos común y está limitada al 6% de los hogares a nivel nacional, es más popular sin embargo entre los Garifuna (el 17%) y los Chortí (el 11%) en áreas rurales. El 12% de Honduras todavía depende de agua de río o lago para beber y cocinar, pero el número es más alto entre los indígenas. El 24% de los Lencas rurales y el 16% de los Chortí consumen únicamente agua de los ríos.

En cuanto al saneamiento UNICEF informó en 2002 de que sólo el 52% de la población rural tenía instalaciones adecuadas de saneamiento, frente a un 89% de la población urbana (siendo el 68% la población total).

En 2004, la EPHPM reveló que el porcentaje de hogares en que las viviendas no disponían del servicio sanitario a nivel nacional era de 15.6 (227,277 hogares), 10.9% en el área urbana (24,799 hogares) y en el área rural de 89.1% (202,479 hogares).

La Figura 15 muestra el porcentaje de hogares con acceso a saneamiento, por sistema que los proporciona según área de residencia.

Page 32: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

32

Figura 15.

Fuente: EPHPM 2004.

El Tercer Informe COIPRODEM de 2005 informó de que la población que usa instalaciones adecuadas de saneamiento es de 75% respecto al total nacional, 93% en las áreas urbanas y 55% en la rural.

Según ENESF 2001, el 78% de los hogares a nivel nacional tenía inodoro/letrina (94.7% en área urbana y 62.1% en área rural); un total de 55.9% de los hogares tenía cocina con leña (25.4% en área urbana y 84.7% en área rural); el 74.8% tenía disposición adecuada de basura (tren de aseo municipal y/o el quemar/enterrar la basura), el 90.8% en área urbana y el 59.6% en área rural. Por último, el 60.6% de los hogares tenía luz eléctrica (91.2% urbana y 31.8% rural) y el 32.1% tenía el piso de tierra (11.2% urbana y 51.8% rural).

Con respecto al acceso a servicio de saneamiento por etnia, según informó la Secretaría de Salud en su Proyecto de Nutrición y Protección Social en 2005, el 42% de Lencas, el 50% de Chortí y el 18% de viviendas Garífunas no tienen ningún saneamiento instalado, comparado al 22% en el nivel nacional. También, el 23% de Lencas, el 20% de Chortí y el 10% de Garífunas usan letrinas sencillas en contraste con el 25% en el nivel nacional. En términos de conexiones a alcantarillado, sólo 7% de Lenca y Chortí y del 22% de Garifunas están conectados a un sistema, en comparación con el 28% en el nivel nacional.

Con respecto a las enfermedades diarreicas y respiratorias:

ENESF 2001 reveló un descenso en la prevalencia total de diarrea en menores de 5 años con respecto a la de 1996 (de 30.3% pasó a 22.5%), pero un incremento con respecto a la de 1987 (19.2%), siendo todavía la segunda causa más importante de muerte en este grupo poblacional. En el área rural fue del 23.4% y en el área urbana del 21.1% (como media de la de Tegucigalpa (18.2%), San Pedro de Sula (17.4%) y otras áreas urbanas (23.8%)). Las tasas más altas se observaron en el grupo de 6 a 23 meses, que es cuando el proceso de desnutrición comienza. Un 3.9% de los casos informados tenían diarrea persistente (igual o más de 14 días), que es la más letal, aunque se observó un descenso desde ENESF 1996 (4.3%).

Page 33: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

33

Según ENESF 2001, durante el episodio de diarrea, sólo el 30.9% de los niños recibió más líquidos, e incluso en el 12.2% éstos disminuyeron. En el 50.3% se disminuyó la cantidad de comida. Por tanto, los autores concluyeron que las prácticas en el manejo de la diarrea en la casa siguen siendo inapropiadas y que deben orientarse a prevenir la deshidratación y la desnutrición.

Por otra parte, la encuesta reveló que el 29.6% de la población total de niños menores de 5 años recibió sales de rehidratación oral (Litrosol) (por tanto, el 70% no recibe este tratamiento), en la población urbana lo recibió el 18.6% (Tegucigalpa el 16.7%, San Pedro Sula el 6% y otras áreas urbanas el 22.3%) y en la población rural el 36.6%. El 60% de las madres alegó que no lo tenía en casa. El uso de tratamientos no recomendados como antidiarreicos o purgantes aumentó en el 2001 comparado con 1996 (del 13 al 18% y del 1 al 4% respectivamente). En casos de deshidratación grave (con síntomas como la “mollera hundida”), sólo el 42.9% de los casos recibió Litrosol. Sólo el 32.9% de las madres con niños con diarrea que no tenían educación formal consultaron a alguien sobre la diarrea del niño. Existe por tanto falta de acceso y motivación a buscar servicios de salud en el caso de la diarrea de niños menores de 5 años.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas (IRA), siguen siendo la primera causa de morbilidad en niños (incluyendo la neumonía), particularmente en los municipios más pobres del occidente del país. Madres encuestadas en la ENESF 2001, que tuvieron niños menores de 5 años fallecidos, declararon que murieron por IRA uno de cada tres niños entre 1 y 11 meses de edad y uno de cada 5 niños entre 1 y 4 años de edad.

La ENESF 2001 reveló una prevalencia del 48.6% en menores de 5 años (45.4% en el área urbana y 50.7% en el área rural). El 46.3% de niños entre 0 y 5 meses presentaba un problema respiratorio (que persiste en niños mayores). Aproximadamente el 50% de los niños que reportaron una IRA, parecían tenerla en estado severo (quizá por exageración de los síntomas graves u omisión de los leves por parte de las madres); los casos severos eran más prevalentes en niños cuyas madres no tenían educación formal.

En el 83.9% de los casos de niños con IRA, según la ENESF 2001, la madre buscó tratamiento (casi el doble que en el caso de la diarrea), y en el 90.3% cuando la IRA era moderada. El uso de los antibióticos descendió del 44.6% en 1996 al 25.5% en 2001. El 19.9% de los niños con IRA leve recibió antibióticos (la norma indica que en este caso no deberían recibirlos). Sin embargo, sólo el 29.1% de los casos con IRA moderada y el 26.8% de los casos con IRA severa recibieron antibióticos.

En 1997, Médicos Sin Fronteras reveló una incidencia de tuberculosis de 102 casos por 100,000 habitantes (www.msf.es). Según datos de UNICEF, el 93% de los niños menores de un año estaban inmunizados contra la tuberculosis en 2004. La OPS informó en 2004, que entre 1993 y 2003, el número de casos de tuberculosis ha venido decreciendo lentamente de 72.0 a 50.8 por 100 mil de 1993 a fines del 2003 a pesar de que la detección de sintomáticos respiratorios aumentó hasta 27% entre 2001-2003. La asociación entre tuberculosis e infecciones por VIH/SIDA ha aumentado en el país durante 1996-2000 (OPS, 2004).

En cuanto a la vacunación en Honduras, según la ENESF 2001, ésta ha llevado al control de las enfermedades inmuno-prevenibles, lo que ha conducido a su desaparición como causas de muerte en niños menores de 5 años. El 89.2% de niños de 12 a 59 meses, con o sin carné, estaba completamente vacunado con las cuatro vacunas (BCG, polio, DPT y sarampión), lo que significó un incremento de casi 10 punto porcentuales en comparación con 1996 (Figura 16).

Page 34: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

34

La cobertura de cada vacuna estaba alrededor del 95%. Las coberturas de las cuatro vacunas no variaron sustancialmente por residencia y educación de la madre.

UNICEF reveló que en 2004, la cobertura de vacunación de DPT 1, DTP 3, Polio y Sarampión en niños menores de 1 año era del 96%, del 89%, del 90% y del 92% respectivamente (UNICEF, 2004). El porcentaje de vacunas financiadas por el gobierno es de 100%.

Figura 16. Vacunación completa, BCG, Polio, DPT y Sarampión. Niños de 12 a 59 meses con o sin carné. ENESF 1996 y 2001.

Según ENESF 2001, la cobertura total de atención prenatal ascendió al 85% (y el 82.6% de las madres tuvo al menos un control prenatal durante el período 1996-2000), de las cuáles el 56.4% lo tuvo durante el primer trimestre de embarazo, y el 58.6% tuvo cinco o más controles.

Estos resultados son acordes con las normas de la Secretaría de Salud (SS); además, la diferencia urbano-rural no es grande, lo que indica un fortalecimiento del acceso. ENESF 2001 también reveló una cobertura de partos atendidos por personal capacitado del 61.7%. Los partos del área urbana doblan a los del área rural en el acceso a este servicio, mientras que los partos de mujeres con 7 o más años de educación triplican a los partos de mujeres sin educación formal. En el período 1996-2004, UNICEF reveló una tasa de cobertura de atención prenatal del 83%, y una tasa de partos atendidos por personal cualificado del 56%.

En cuanto a la desnutrición infantil, las mayores causas están vinculadas al consumo inadecuado de alimentos causado por los elevados niveles de pobreza. La deficiente alimentación de los niños y niñas es baja en micronutrientes, impactando hasta en un 39% de las causas de mortalidad infantil. El origen de esta situación inicia desde el seno materno por la misma condición nutricional de la madre (Tercer Informe COIPRODEM, 2005). Se encuentran los siguientes indicadores:

En 2002, un total de 88,134 niños fueron registrados como nacidos vivos atendidos en hospitales estatales, de ellos 81,033 (91.94%) tuvieron un peso mayor a 2,500 gramos y 7,101 (8.06) pesaron menos de 2,500 gramos (Ministerio de Salud, 2004). Para el período 1998-2004, UNICEF informó de una tasa de bajo peso al nacer (menos de 2.5 Kg) del 14%. La ENESF 2001 reveló que 64.5% de los niños fueron pesados al nacer a nivel nacional, el 88.2% en el área urbana y el 49.1% en el área rural.

Page 35: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

35

En 2001, la ENESF reveló una prevalencia de bajo peso para la edad (desnutrición global o insuficiencia ponderal) en niños de 3 a 59 meses del 16.6%, el 9.1% en el área urbana y el 21.3% en el área rural.

La ENESF 2001 reveló una tendencia decreciente del retardo del crecimiento (baja talla para edad o desnutrición crónica) en niños de 12 a 59 meses comparada con años anteriores (45% en 1987, 43% en 1991-92 y 39% en 1996), con una prevalencia del 29.2% en 2001. En el Mapa 2 podemos observar los municipios que más afectados están por el retardo de crecimiento en escolares, detectando que la zona occidental del país es la más afectada.

Mapa 2. Retardo de crecimiento en escolares, Honduras 2001.

Fuente: PRAF, Octavo Censo de Talla en Niños de Primer Grado. Honduras 2001.

Cabe mencionar, que Honduras se encuentra en desventaja en cuanto a la prevalencia de retardo severo del crecimiento, comparada con Guatemala y El Salvador, con porcentajes entre 11.9 y 18% para Honduras, entre 11 y 18% para Guatemala y entre 2 y 4% para El Salvador (Tabla 7).

Porcentajes de escolares con desnutrición (T/E < - 2SD):

< 6 6 – 21 22 – 37 38 – 54 55 y más

Page 36: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

36

Tabla 7.

Por otra parte, según cifras preliminares de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) del 2004, la desnutrición crónica de los niños menores de cinco años alcanzó un promedio del 20.8%. Las tasas de desnutrición crónicas son significativamente más altas entre los niños de las familias más pobres sin importar la parte del territorio donde se encuentren, mientras el promedio nacional es del 20%. En la población más pobre la tasa llega casi a un 50%. En otras palabras, uno de cada dos niños de los hogares más pobres sufre de desnutrición crónica. La mayor tasa se observa en niños menores de cinco años que pertenecen a los hogares más pobres de la zona occidental rural con un 66% (Figura 17).

Figura 17. Desnutrición crónica por nivel de pobreza y ubicación geográfica.

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), 2004. En: MFEWS: Honduras, citación de Seguridad Alimentaria. Abril 2006.

Tabla 7. Comparación entre países centroamericanosdel porcentaje de Retardo Severo en niños y niñas.

País Número (%)

Edad meses promedio

(D.E.)* Retardo Severo** (%)El SalvadorNiños 404.834(51.7) 94.0(10.3) 4,1Niñas 378.071(48.3) 93.1(10.2) 2,0GuatemalaNiños 87.472(51.5) 96.0(10.5) 17,7Niñas 82.227(48.4) 95.7(10.6) 11,1HondurasNiños 197.426(51.9) 88.4(11.0) 18,3NIñas 183,152(48.1) 87.6(10.8) 11,9*Desviación Estándar.**Retardo Severo equivale a puntajes Z mayores de 3 desviaciones estándar con respecto a la referencia.Fuente: de Onis M y Blössner M, 2000.

Page 37: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

37

Sin embargo, la desnutrición aguda (bajo peso por talla o emaciación), aunque con prevalencias bajas, se mantiene en su línea, con un porcentaje del 1 en la población de 3 a 59 meses, 0,6% en el área urbana y 1.2% en el área rural. La Tabla 8 compara las prevalencias en 1995 de desnutrición aguda en preescolares (<5 años) de cuatro regiones y subregiones de las Naciones Unidas; América Central presentó la prevalencia más alta, con un 4.9%.

Tabla 8.

UNICEF informó para el período 1998-2004, las mismas prevalencias en los tres tipos de desnutrición.

Según un informe del INCAP que diagnosticó la situación nutricional y caracterizó programas alimentario nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6-36 meses en Centro América y Panamá (INCAP, 2005), las prevalencias de baja talla para la edad y bajo peso para la edad de los niños menores de 36 meses (Figura 18) indican que alrededor de un cuarto tenían retardo en talla, que 15% tenía retardo en peso y que casi 1.5% presentaban déficit de peso para talla: la baja talla para edad y el bajo peso para edad son casi 10 y 6 veces, respectivamente, más altas que la prevalencia esperada en una población normal (2.5%), lo cual significa que, en el caso de baja talla para edad, una cuarta parte de los niños se encuentra donde está el 2.5% de la población normal y que, según su peso para la edad, el 15% de ellos está donde se encuentra el 2.5% de la población normal.

Prevalencia regional y cifras de sobrepeso y desnutrición aguda en preescolares (menores de 5 años) en 19951.

Sobrepeso Desnutrición

Aguda

Regiones y Subregiones de UN

% Población cubierta % Sobrepeso

Número con

sobrepeso (n x 103)

% Población cubierta

% con Desnutrición

Aguda

Número con Desnutrición

Aguda (n)

América Latina y Caribe 94.1 4.4 2429 97.2 2.9 1591 Caribe 64.8 ND ND 64.8 ND ND América Central 97.9 3.5 564 99.8 4.9 789 América del Sur 95.5 4.9 1729 99.6 1.8 635 1.Sobrepeso se define como peso para la edad >2 DS de la mediana internacional de referencia del National Center for Health Statistics/World Health Organization (NCHS/WHO). 2. Desnutrición aguda se define como peso para la edad <- 2 DS de la mediana del NCHS/WHO. NA - no disponible. Fuente: De Onis y Blössner, 2000.

Page 38: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

38

Figura 18. Prevalencias de baja talla/edad, bajo peso/edad y bajo peso/talla (< -2.00 DE) menores de 36 meses, Honduras 2001.

Fuente: ENESF, 2001. En: INCAP, 2005: Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programas alimentario nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6-36 meses en Centro América y Panamá.

Los resultados más recientes respecto a desnutrición son los encontrados por la encuesta ENCOVI 2004, que se resumen a continuación (INCAP, 2006):

El 26.2% de niños <5 años tenía retardo en talla (34.8% en el área rural y 15.3% en el área urbana); el 27.3% pertenecía a hogares con jefe hombre y el 21.7% mujer; el 46.2% vivían en los hogares más pobres y 4.2% en los hogares menos pobres; el 47.2% de la madres de estos niños no tenían escolaridad y el 3.7% de las madres tenían escolaridad.

El 30% de los niños de 12 a 59 meses tenía retardo en talla.

En cuanto al sobrepeso, la ENCOVI 2004 reveló que el 3% de los niños de 12 a 59 meses tenía sobrepeso (alto peso/talla). La Tabla 8 compara las prevalencias en 1995 de sobrepeso en preescolares (<5 años) de cuatro regiones y subregiones de las Naciones Unidas; América Central presentó la prevalencia más baja, con un 3.5%. Por último, la Tabla 9 compara las prevalencias en el período 2001-2005 de sobrepeso en preescolares (<5 años) de cuatro países centroamericanos; Honduras presentó una prevalencia del 1.4%, menor que la Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

Tabla 9.

Prevalencia de sobrepeso infantil (menores de 5 años) por país. País Período Muestra Edades (años) % Sobrepeso

El Salvador 1993 3515 0.25 2.2 Guatemala 1995 7768 0-4.99 4.0 Honduras 1996 1307 1.00-4.99 1.4 Nicaragua 1993 3546 0-4.99 2.8 Fuente: FODEPAL 2001-2005. FAO/AECI/UPM. http://www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/FOLLETO/Fodepal2005.pdf

Page 39: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

39

En cuanto a adultos, la Encuesta Nacional de Micronutrientes de 1996 reveló una prevalencia total de sobrepeso (IMC 25-<30 kg/m2) en madres de niños de 12 a 71 meses del 26%, y el 8.3% tenía desnutrición.

Deficiencias en micronutrientes

Honduras cuenta con un programa de micronutrientes de tipo “obligatorio” (ref. The Micronutrient Initiative: www.micronutrient.org).

a) Hierro. En 1996, la ENM que el 30.4% de los niños de 12 a 71 meses tenía anemia (hemoglobina <11 g/dl); la misma encuesta reveló que el 25.8% de las madres de estos niños tenía anemia (hemoglobina <12 g/dl).

La ENESF de 1996 reveló que el 32.6% de los niños de 12 a 59 meses tenía anemia. En cuanto a las madres, eran anémicas el 22.2%.

En 2001, la ENESF reveló una prevalencia total deficiencia de hemoglobina (<11 g/dl) del 29.9% de los niños de 12 a 59 meses. No se observaron diferencias sustanciales según escolaridad de la madre, indicando que es un problema generalizado que está probablemente asociado con la calidad de la dieta. Aparentemente, y especialmente en los niños de madres educadas, la dieta es capaz de proporcionar las calorías y proteínas necesarias para el crecimiento corporal, pero no la calidad, combinación y preparación apropiada para aportar los micronutrientes necesarios, como el hierro (ENESF 2001). La prevalencia de anemia en las madres no embarazadas en esta encuesta fue del 14.7%, 13.9% para el área urbana y 15.2% para el área rural (es por tanto un problema generalizado).

Según el informe de diagnóstico de INCAP para niños y niñas de 6 a 36 meses (INCAP, 2005) la prevalencia de anemia (hb < 11 g/dL) fue de alrededor de 33.7% de niños con niveles de hierro por debajo de 11 g/dL y la prevalencia fue significativamente mayor en los niños más pequeños (50%). Con relación a las mujeres en edad fértil, la prevalencia de anemia (hb< 12 g/dL) fue del 18.8%.

Según datos de la Micronutrient Initiative (MI) (www.micronutrient.org), aproximadamente del 40% al 60% de los niños de la nación, de 6 a 24 meses, corren peligro de que se retarde su desarrollo cerebral a causa de la deficiencia de hierro. La MI estima que 30 mujeres jóvenes hondureñas mueren cada año durante el embarazo y en el parto a causa de la anemia severa por deficiencia de hierro. Cada año, aproximadamente 1,500 niños hondureños corren el riesgo aumentado de morir en el período inmediatamente anterior o posterior al nacimiento (período perinatal) a causa de la anemia severa en las madres.

b) Vitamina A. La ENM reveló en 1996 una prevalencia de deficiencia de vitamina A del 13.6% en niños de 12 a 71 meses. En 1999, la cobertura de suplemento de vitamina A era de 82.8% en menores de1 año, 56.8% en menores de 1 a 4 años y de un 39.5% en puérperas (Tercer Informe COIPRODEM, 2005).

La MI informó en 2005 de que las muertes de aproximadamente 300 niños cada año tienen por causa al aumento de la propensión a infecciones a causa de la deficiencia de vitamina A. Por otra parte, alrededor del 15% de los niños hondureños crecen con baja inmunidad, lo que les conduce con frecuencia a tener una mala salud y a un crecimiento pobre a causa de la deficiencia de vitamina A.

c) Yodo. En 1996 la ENM reveló que el 80% de sal tenía un buen nivel de yodo. En 1999 un brote de bocio, en una zona endémica del país fue del 3.5% (UNICEF/APSH, 2000).

Page 40: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

40

Según informó la MI en 2005, aproximadamente 25,000 bebés hondureños nacen cada año con deterioro intelectual causado por la deficiencia de yodo durante el embarazo. En los países donde la tasa de bocio es del 10% o incluso mayor, como en Honduras, se estima que las formas más moderadas de deficiencia de yodo están tan extendidas que llegan a reducir la media nacional del CI entre 10 y 15 puntos.

d) Ácido Fólico. Según informó la MI en 2005, aproximadamente se dan 300 defectos severos de nacimiento anuales, entre los que se incluyen la parálisis infantil a causa de la deficiencia de folato. Se sospecha un aumento de las muertes por enfermedades del corazón y apoplejía también a aausa de esta deficiencia. Suplementación de nutrientes y fortificación de alimentos con nutrientes Suplemento de Hierro. Según la MI, la cobertura con suplemento de hierro en Honduras es desconocida. La tasa de anemia en las mujeres y en los niños pequeños hondureños es aproximadamente del 30%, la cual no ha cambiado mucho durante la última década.

Enriquecimiento de la harina. Honduras es uno de los 49 países consumidores de harina del mundo que piden que la harina de trigo sea enriquecida con hierro. Así ayudan a proteger la salud mental y física de su país y a mantener la energía y la productividad nacional. Más del 90% de las muestras de harina de trigo tienen niveles de hierro permisibles (“Situación de los alimentos fortificados en Honduras en 2000, 2001, 2002, 2003”, INCAP, 2005).

Honduras es también uno de los 38 países del mundo que piden el enriquecimiento de la harina de trigo con ácido fólico, para prevenir más de 100 defectos severos de nacimiento cada año, incluyendo la parálisis infantil. Hay evidencias más que suficientes para creer que enriquecer la harina con ácido fólico también reduce el riesgo de muerte por enfermedades del corazón y apoplejía (MI, 2005).

Suplemento de vitamina A. Según la MI, no se dispone de información sobre el porcentaje de hondureños menores de 5 años que reciben suplementos de vitamina A. La falta continuada de vitamina A en los niños menores de 6 años ha sido reducida del 25% al 15% desde 1990. El azúcar en Honduras está enriquecido con vitamina A (MI, 2005). Con el azúcar los resultados han sido muy variables, desde menos del 50% de hogares hasta más del 90%, con niveles permisibles de vitamina A (“Situación de los alimentos fortificados en Honduras en 2000, 2001, 2002, 2003”, INCAP, 2005).

Según UNICEF, en 2003, la tasa de cobertura de suplementos de vitamina A en niños de 6-59 meses fue del 35%.

Yodización de la sal. Según UNICEF, en el período 1998-2004, el 80% de los hogares consumía sal yodada. Según la MI, en estos momentos, con tan sólo añadir yodo a la sal de cocinar, se consigue que, aproximadamente, el 80% de los recién nacidos hondureños, estén siendo protegidos, en cierta medida, contra el retardo mental.

El monitoreo de la situación de los alimentos fortificados en Honduras en 2000, 2001, 2002, 2003 indicó que el mantenimiento del criterio de éxito de la yodación de sal era de más del 90% de los hogares con el nivel de yodo permisible (INCAP, 2005).

Page 41: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

41

5. Conclusiones y Recomendaciones Las tendencias generales revelan un aumento en la disponibilidad de aceites vegetales, carnes, azúcares y bebidas alcohólicas, a expensas de la disminución de frutas, hortalizas y legumbres disponibles. Destaca el aumento en la disponibilidad del trigo y el descenso del maíz y el fríjol disponibles. En el período 1983-2003 se aprecia un aumento de más de un 10% de la suficiencia alimentaria (en cuanto a energía alimentaria), pasando de 2,125 a 2,375 kcal/persona/día, aunque sigue estando por debajo de la recomendación del INCAP para países de Centroamérica (de 2,450 Kcal/persona/día).

Se constata una deficiente información nutricional, observándose una urgente necesidad de llevar a cabo una Encuesta Alimentaria-Nutricional rigurosa que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica en el conjunto de la población hondureña.

La lactancia materna supone un elemento vital prioritario y, no obstante la instauración de programas de apoyo en hospitales y centros de salud, se observa un creciente abandono de la misma, sobre todo, en las zonas metropolitanas.

Las mayores causas de desnutrición infantil están vinculadas al consumo inadecuado de alimentos causado por los elevados niveles de pobreza. La deficiente alimentación de los niños y niñas es baja en micronutrientes, impactando hasta en un 39% de las causas de mortalidad infantil. El origen de esta situación inicia desde el seno materno por la misma condición nutricional de la madre.

Existen notables desigualdades geográficas y etarias en la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el entorno rural y en determinadas zonas del país (regiones occidental y sur), y a partir de los 12 meses de edad, coincidiendo con el abandono de la lactancia materna, y hasta los 36 meses.

Las comunidades étnicas se encuentran entre las más pobres del país, con las tasas más altas de desnutrición, analfabetismo y de necesidades básicas insatisfechas. Debido al aislamiento geográfico y cultural, la participación de estos grupos en programas de Gobierno es limitada. Una participación más activa en programas de salud y nutrición por un lado, y de juventud en riesgo por el otro, es clave para la reducción de la pobreza y del riesgo social entre los niños y jóvenes étnicos de Honduras.

El conjunto de programas preventivos asistenciales y de suplementación puede llegar a quebrar la desnutrición si se garantiza su sostenibilidad y si se complementan con una política agrícola y ganadera coherente. Para todo ello, es importante planificar una política de nutrición interministerial que incluya: unos objetivos nutricionales y la actualización de las guías alimentarias, el conjunto de programas de intervención en marcha, junto a las estrategias agrícola-ganaderas y otros programas complementarios, y un sistema de monitorización nutricional que incluya, entre otros, encuestas nutricionales periódicas.

No hay que olvidar que la nutrición en Honduras se encuentra en un estadio transicional y, por tanto, los objetivos deben reflejar la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo de vida sedentario, junto a la prevención de la desnutrición.

Page 42: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad
Page 43: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

43

PARTE II

ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES Y PROYECTOS DE NUTRICIÓN EN HONDURAS

Page 44: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

44

1. Resumen del trabajo de campo A lo largo del trabajo de campo se han entrevistado 27 actores involucrados en la política pública de SAN en Honduras. Se trata de actores como los propios ministerios y organismos gubernamentales, las agencias de cooperación internacional, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales tanto locales como internacionales. La tabla adjunta presenta un resumen de los actores y entrevistas en profundidad realizadas.

Gobierno de Honduras ONG

Secretaría de Salud: Dirección general de Promoción de la salud, Programa Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, Departamento de Atención a la Familia, Programa de Atención Integral a la Niñez, Dirección General de Regulación Sanitaria

Agencia de Desarrollo del Departamento de Ocotepeque Valle de Sensenti - ADEVAS

Secretaría de Agricultura y Ganadería Ayuda en acción

Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia Christian Childrens Fund Honduras

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Visión Mundial Honduras Secretaría de la Presidencia: Unidad de Apoyo Técnico al Despacho Presidencial Catholic Relief Service (CRS)

Instituto Nacional de Estadística Agencia Adventista para el desarrollo y servicios sociales (ADRA)

Universidad Pedagógica nacional Francisco Morazán UPNFM

Consultores en Seguridad Alimentaria Nutricional Integral (CONSANI)

Organizaciones internacionales Acción Contra el Hambre

INCAP/OPS Save the Children Fund Honduras

PMA Cooperación Internacional

FAO Unión Europea

UNICEF USAID

AECI

A partir de estas fuentes consultadas se ha obtenido una lista de 24

intervenciones en Nutrición preventiva además de 15 proyectos en Seguridad Alimentaria gestionados por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Todas estas intervenciones se presentan según se traten de formulación de políticas, programas o proyectos de acuerdo a su nivel de concreción y su ámbito de aplicación.

Page 45: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

45

Políticas Institución responsable

Política de Seguridad Alimentaria y nutrición Secretaría de Salud

Política Nacional de Nutrición Secretaría de Salud

La Política de Salud Materno Infantil Secretaría de Salud Política de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna Secretaría de Salud

Programas Programa de Extensión de Cobertura (Paquete de Servicios Básicos de Salud)

Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud

Programa de Lactancia Materna Exclusiva los primeros seis meses Secretaría de Salud, PNSAN

Programa de Micronutrientes Secretaría de Salud, PNSAN Programa de Atención Integral a la Niñez, Proyecto Nutrición y Protección Social, componente Atención integral a la Niñez (AINC)

Secretaría de Salud

Centros de Alimentación complementaria a niños desnutridos

Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

Proyectos Actividad Básica No. 1, Asistencia Integral a Grupos Vulnerables (mujeres y Niños) PMA

Chaya (Aprovechemos lo nuestro para mejorar la seguridad alimentaria de tres departamentos de la región del occidente de honduras)

ADEVAS

Fincas Integrales Ayuda en acción Apoyo a la Seguridad Alimentaria en 11 municipios de Honduras Ayuda en acción

Mejoramiento Nutricional (MENU) Christian Children’s Fund Honduras

Monitoreo Nutricional y Sistema de Alerta Temprana Visión Mundial Honduras

Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA). CARE Proyecto de atención y cuidado integral de la primera infancia (PROACPIN) Catholic Relief Service (CRS)

Generación de macroproyectos INCAP/OPS

Brigadas de Medicina Nutricional Pediatríca Secretaría de Salud Desarrollo Asistencial a los Agricultores de Subsistencia ADRA

Hogar Casitas Kennedy Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

Piloto de Atención Integral a Niños y Niñas de 0 a 6 años

Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

Entrega del paquete básico de servicios de salud en los municipios de Duyure y San Marcos de Colón en el Departamento de Choluteca.

CONSANI

Proyecto Bosque y Productividad Rural Secretaría de Agricultura y Ganadería Proyectos Ejecutados por SERNA relacionados con Seguridad Alimentaria y Nutricional (15 proyectos)

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Page 46: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

46

2. El marco legal de la SAN en el país La Constitución de la Republica y las leyes secundarias establecen que el Estado de Honduras tiene por obligación mejorar la situación nutricional de los hondureños y asegurar que no sufran de hambre. En el Título III de las Declaraciones de Derechos y Garantías, los artículos constitucionales relacionados con la nutrición, alimentación o la seguridad alimentaria son:

Artículo 119. El Estado tiene el derecho de proteger a la infancia. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos nacionales que velan por sus derechos. Las leyes de protección a infancia son de orden público. Artículo 145. El Estado reconoce el derecho a la salud. Es deber de todos participar en la promoción y prevención de la salud personal y de la comunidad Artículo 146. Corresponde al Estado por medio de sus dependencias y de los organismos constituidos de conformidad con la Ley, la regulación, supervisión y control de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos. Artículo 150. El Poder Ejecutivo fomentará los programas integrados para mejorar el estado nutricional de los hondureños. Artículo 347. La producción agropecuaria deberá orientarse preferentemente a la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población hondureña, dentro de una política de abastecimiento adecuado y precios justos para el productor y el consumidor. En este marco constitucional se han desarrollado las siguientes leyes relacionadas con la Seguridad Alimentaria y nutricional:

Ley de la Dirección de Alimentación y Nutrición de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública. Oficializada mediante Decreto No. 68-87 Junio de 1987 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta del viernes 3 de julio de 1987. (Ver Anexo 1)

Ley Para el Desarrollo Rural Sostenible, Titulo I Marco General del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible PRONADERS. Decreto No. 12-2000.Adscrito a la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería. Titulo II Dirección Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible. Se crea la Dirección Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible la cual se conocerá con las siglas DINADERS como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería con autonomía técnica, administrativa y financiera. Tendrá a su cargo la promoción, coordinación, facilitación, ejecución y normatización de proyectos y actividades en el marco del PRONADERS y que se canalicen con el apoyo de cooperantes nacionales e internacionales.

Ley de Protección al Consumidor. Aprobada por el Congreso Nacional mediante Decreto no. 41-89 el 7 de abril de 1989 y reformado según Decreto no 54-90 del l0 de julio 1990. La Dirección General de Producción y Consumo de la Secretaria de Economía y Comercio, es el organismo encargado de administrar la aplicación de esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones complementarias. Tiene como objetivo establecer el ordenamiento jurídico necesario para lograr y mantener una protección adecuada de los consumidores del país, a fin de garantizarles un trato justo y equitativo en la adquisición y uso de bienes y servicios. En su Art. 4 establece que para los efectos de esta Ley, se consideran productos esenciales de consumo popular,

Page 47: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

47

los bienes indispensables para la subsistencia que integran la canasta familiar y los servicios indispensables de la vida cotidiana.

Ley General del Ambiente, a través de la cual se asigna a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente la coordinación y evaluación de las políticas relacionadas con el ambiente, los ecosistemas, el sistema nacional de áreas naturales protegidas y parques nacionales.

Ley para la Gestión de la Reducción de la Pobreza. De la que se derivan la Ley Original del Fondo para la Reducción de la Pobreza 70-2002. Reformas a Ley del Fondo para la Reducción de la Pobreza 76-2004. Reglamento del Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza.

2.1. Desarrollo normativo

Norma para el Fomento y Protección de la Lactancia Materna. 8 de noviembre de 2005, Acuerdo No. 4780. Tiene como propósito establecer las medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna para todos los lactantes y las prácticas óptimas de alimentación de lactantes y niños menores de dos años. Esta norma es de aplicación obligatoria en todo el país y constituye un instrumento para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna exclusiva de niños menores de 6 meses y la alimentación óptima de los menores de dos años

Normas Nacionales de Atención Salud Materna-Neonatal 2005. Cuyos objetivos son:

o Contribuir a disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de la implementación de las mejores prácticas basadas en la evidencia científica para prevenir y manejar adecuada y oportunamente las complicaciones obstétricas que ponen en peligro la salud y la vida de la mujer y su feto o recién nacido.

o Estandarizar criterios de prestación de servicios en atención de la mujer durante su embarazo, parto y post parto.

o Estandarizar criterios de prestación de servicios en situaciones de emergencia obstétricas y manejo de complicaciones maternas.

o Estandarizar criterios de prestación de servicios en atención inmediata del recién nacido.

o Estandarizar criterios de prestación de servicios en manejo de las principales complicaciones del recién nacido.

o Definir el rol de cada uno de los individuos e instituciones prestadoras de servicios de atención a la mujer y del recién nacido.

Normas y Procedimientos de Atención Integral a la Mujer. Objetivos.

1. Brindar los lineamientos generales que definan el marco de atención Integral a la Mujer en Salud Reproductiva a fin de incidir en los principales factores condicionantes de la morbilidad, mortalidad materna y peri natal para contribuir a disminuirlas.

2. Unificar criterios a nivel nacional para la prestación de servicios en salud reproductiva.

3. Definir el rol de cada uno de los individuos e instituciones prestadores de servicio de atención en salud reproductiva.

Page 48: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

48

Normas y Procedimientos para el Manejo Hospitalario del Niño Severamente Desnutrido. Objetivos.

1. Unificar criterios a nivel nacional para la prestación de servicios a nivel hospitalario del niño/a severamente desnutrido.

2. Definir el rol del personal que brinda atención en el manejo del niño/a severamente desnutrido a nivel hospitalario.

3. Iniciar a nivel hospitalario un proceso de rehabilitación y educación dirigido al grupo familiar para evitar la recaída del niño/a severamente desnutrido.

2.2. Marco Legal de la Fortificación Ley de yodación de la sal. El Congreso Nacional de la República emitió en 1960 el Decreto Ley No. 304, que establece la obligatoriedad de la yodación de toda la sal que se consume en el país, sin diferenciar entre sal para consumo humano y animal. En 1961 se promulgó el Acuerdo Presidencial No. 531, que reglamenta dicha ley; se prohibe desde ese año la venta de sal sin yodo. Pero el programa de yodación se inició hacia 1971, mediante la concertación de la Secretaría de Salud con los productores de sal, con el propósito de prevenir y controlar la prevalencia de bocio y otros desordenes por deficiencia de yodo. (UNICEF, Asociación de Productores de Sal de Honduras ASOPROSALH, Hacia la eliminación de los desordenes por deficiencia de yodo en Honduras, enero 2000).

Con el propósito de armonizar las normas a nivel de CA la Secretaría de Salud de Honduras con apoyo de INCAP/OPS, en 1997 preparó una propuesta de reglamento más completa y acorde a la actual realidad del país. (Secretaría de Salud, Situación de los alimentos fortificados en el 2002,) Ley de fortificación del Azúcar con Vitamina A. La fortificación del azúcar con vitamina A en Honduras se ha realizado desde que se promulgó la Ley mediante Decreto No. 385 de fecha 28 de septiembre de 1976. (Secretaría de Salud, Situación de los alimentos fortificados en el 2002,). El Reglamento de la Ley de Fortificación del Azúcar con Vitamina A fue aprobado por acuerdo presidencial No. 1566 el 4 de junio de 1984.

Fortificación de harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B. Se ha realizando en forma sistemática, desde 1998. En enero de 2003 entró en vigencia el Reglamento Técnico R-UAC 67.01.15:02 de la Unión Aduanera Centroamericana para la Harina de Trigo Fortificada, que armoniza las normas a nivel de CA y establece la obligatoriedad de la adición de hierro y complejo B, incluyendo ácido fólico a toda la harina producida en la región. Este reglamento viene a sustituir el emitido en Honduras en 1961. (Sec. de Salud, Situación de los alimentos fortificados en Honduras, 2003)

Reglamento Técnico Unión Aduanera Centroamericana R-UAC 67.01.15:02. Harina de Trigo Fortificada. Esta Norma es una adaptación de la Norma del Codex para la Harina de Trigo. Codex Stan 152-1985 (Rey. 1-1995) ICS 67.060. Aprobado por el Subgrupo de Medidas de Normalización, representado por Honduras por la SIC Secretaría de Industria y Comercio por Acuerdo No. 300-2002 del 20 de diciembre de 2002 y el cual se resuelve.

Page 49: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

49

2.3. Acuerdos internacionales firmados por el país en materia de SAN Entre los compromisos asumidos por el país con varias iniciativas internacionales encaminadas a la consecución del desarrollo rural y la seguridad alimentaria, vale la pena citar:

1. La Convención sobre los Derechos de la Niñez, de 1989, en su artículo 24 establece que “Los Estados deben tomar medidas apropiadas para combatir las enfermedades y la malnutrición a través de la adecuada provisión de alimentos nutritivos adecuados y agua potable”.

2. La Resolución 20 de la XIV Reunión Cumbre de Presidentes de la Región Centroamericana, (Guatemala, 1993) expresa: “Acogemos la Iniciativa para la Seguridad Alimentaria Nutricional en los países de Centroamérica, impulsada por los Ministros de Salud, con el apoyo técnico del INCAP y la Secretaría General del SICA” y el Plan AGRO 2015 sobre el Desarrollo de la Agricultura y la Vida Rural de las Américas, en el contexto de la Cumbre de las Américas.

3. Declaración en defensa de la seguridad alimentaria por parte de las organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas y del caribe reunidas en Asunción, Paraguay, en vista de la Cumbre Mundial de Alimentación, 1996, más de cien representantes de ONG, Movimientos Sociales, Organizaciones Populares y otras organizaciones de la sociedad civil de América Latina y del Caribe.

4. Acuerdo No. 12 (1999) del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, donde establece el derecho a una alimentación adecuada.

5. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos el Estado asume entre otras, las siguientes obligaciones:

Garantizar el acceso a una alimentación adecuada;

Verificar y exigir que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada;

Facilitar el acceso y la utilización, por parte de la población, de los recursos que aseguren sus medios de vida, incluida la seguridad alimentaria y,

Hacer efectivo ese derecho directamente, cuando un individuo o un grupo sean incapaces, por razones que escapen a su control (catástrofes naturales, crisis económicas, etc.), de disfrutar el derecho a una alimentación adecuada.

6. La Declaración del Milenio, ONU (2000), donde se suscribe el compromiso de “Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre”, adoptando medidas para reducir la desnutrición de los menores de 5 años.

7. Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, Alianza Internacional contra el Hambre. Recordando la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA), celebrada en Roma en noviembre de 1996, en la que los Jefes de Estado y de Gobierno, o sus representantes, aprobaron la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Plan de Acción de la CMA y prometieron consagrar su voluntad política y su dedicación común y nacional a conseguir la seguridad alimentaria para todos y a realizar un esfuerzo constante para erradicar el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas subnutridas a la mitad de su nivel no más tarde del año 2015.

Page 50: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

50

8. 54ª. Asamblea Mundial de la Salud WHA54.2 Punto 13.1 del orden del día 18 de mayo de 2001. Resoluciones Nutrición del Lactante-Niño Pequeño. “Profundamente interesada en mejorar la nutrición del lactante y del niño pequeño y de aliviar todas las formas de malnutrición en el mundo, porque más de una tercera parte de los menores de 5 años aún están mal nutridos – con retraso en el crecimiento, emaciación o carencias de yodo, vitamina A, hierro u otros micronutrientes – y porque la malnutrición aún contribuye a causar cerca de los 10,5 millones de defunciones de niños en edad preescolar que se producen cada año en el mundo….” Insta a los Estados Miembros. “1. a que reconozcan el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos inocuos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación adecuada y el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre, y la necesidad de desplegar todos los esfuerzos posibles para lograr progresivamente el ejercicio pleno de ese derecho, y a que pidan a todos los sectores de la sociedad que cooperen en los esfuerzos para mejorar la nutrición del lactante y del niño pequeño”; 3. “a que establezcan foros de debate interinstitucional e intersectorial…con el fin de alcanzar un consenso nacional sobre las estrategias y políticas… al objeto de elaborar mecanismos de programación participativos para establecer y ejecutar programas y proyectos de nutrición específicos con vistas a crear nuevas iniciativas y enfoques innovadores.

9. La Declaración Ministerial en Salud del Plan Puebla-Panamá, en abril del 2002, en la que el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica COMISCA en el punto 9 manifiesta lo siguiente: “También, establecemos mecanismos para abordar colectivamente los temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región, de renovada relevancia ante las amenazas de sequía y cambios climáticos…”.

10. Declaración VI Reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud, San José, Costa Rica, 18 y 19 de Octubre de 2004. La cual en los puntos 3, 4, 5 y 16 declara la necesidad de: “fortalecer las estrategias de Atención Primaria en Salud para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. “Valorar la responsabilidad social del cuidado integral de la salud en forma que se incentive la más alta calidad humana, en la atención de la salud…”; “consolidar las alianzas del Sector Salud y fortalecer la coordinación multisectorial… y “Propiciar el acceso a insumos y tecnologías para la salud, la educación y la alimentación indispensables para todos los ciudadanos..”.

11. Declaración de Ministros de Salud y Ambiente, Mar de Plata, Argentina, 17 de junio 2005, en el punto 14 referente a la Salud Ambiental de los niños “nos hemos comprometido a fomentar un mejor entendimiento de la relación existente entre calidad de ambiente y salud de los niños y a tomar medidas para disminuir los efectos adversos de ambiente sobre la salud y el desarrollo de los niños”.

En este mismo documento, en el mensaje a los Líderes de la Cumbre en el punto 32 se expresa: “La Agenda de Cooperación que hemos definido y el Plan de Acción que hemos aprobado contribuirán, sin duda, a que en nuestros países y la Región mejore la salud ambiental de nuestras comunidades, se avance en el camino del desarrollo sostenible a fin de disponer de una fuerza de trabajo saludable y productiva y contar con una niñez saludable en capacidad de recibir educación y visualizar su futuro en el trabajo productivo. Este es el futuro que queremos.”

Page 51: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

51

3. Marco Político 3.1. Política de Seguridad Alimentaria y Nutrición La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo fue aprobada por el Gobierno de Honduras a través de la Secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia en marzo de 2006, después de un proceso de concertación en mesas de discusión y talleres de consulta realizados durante los años 2003 y 2004.

Cumpliendo con el compromiso adquirido por el país en el desafío de reducción de la pobreza, los contenidos de esta política se fundamentan en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), elaborada por el gobierno en el año 2001 en consenso con la sociedad civil y la comunidad cooperante, en la que se plantean metas encaminadas a proteger el derecho y el deber de las familias de atender las necesidades de alimentación y nutrición de sus integrantes, en particular de los niños y niñas, a vigilar la situación nutricional de toda la población y dictar normas para velar por una vida sana y saludable para todos los hondureños (Ver 2.3.1).

En los siguientes cuadros se muestran los objetivos y liniamientos estratégicos de la PSAN.

Política de Seguridad Alimentaria y Nutrición: Objetivos El Objetivo de Largo Plazo es procurar que todas las familias hondureñas atiendan sus necesidades básicas de alimentación en cantidad, calidad, oportunidad e inocuidad, para que cada uno de sus miembros logre un adecuado estado de salud y bienestar y el pleno desarrollo de sus potencialidades cognitivas y físicas. Objetivos específicos:

1.- Reducir los riesgos de inseguridad alimentaria en las familias en condiciones de extrema pobreza, mediante la promoción de buenas prácticas de alimentación, y la vigilancia y el cuidado de la salud de los niños.

2.- Apoyar a las familias en extrema pobreza para mejorar su capacidad de atender las necesidades básicas de alimentación.

3.- Promover buenos hábitos de alimentación y estilos de vida saludables en toda la población.

4.- Mantener un sistema de vigilancia del estado nutricional de la población, con énfasis en el crecimiento y desarrollo de los menores de 5 años para prevenir oportunamente la desnutrición.

5.- Velar por la calidad de los alimentos disponibles para la población mediante la aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias que aseguren la inocuidad.

Page 52: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

52

3.2. Política Nacional de Nutrición Esta política fue consensuada en mesas de discusión y talleres de consulta realizados en 2003 y 2004, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Salud, y fue aprobada en diciembre de 2005. Establece la prioridad de atención integral a la población infantil, mediante acciones de promoción y prevención: la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, las acciones de vigilancia del crecimiento y desarrollo de los menores de 2 años en comunidades de más alto riesgo, la atención ambulatoria de los niños desnutridos leves y moderados y el manejo intra-hospitalario del niño severamente desnutrido; y el control y vigilancia de las mujeres embarazadas. Los lineamientos de esta Política se basan en:

1. Mejorar las prácticas familiares y comunitarias del autocuidado y atención a la niñez.

2. Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y la alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años.

Política de Seguridad Alimentaria y Nutrición: Liniamientos estratégicos

Lineamientos estratégicos

1. Diseñar programas de educación y prevención, orientados a los grupos de más alto riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, con prioridad en la población infantil y en los hogares en extrema pobreza.

2. Establecer que los programas de entrega de alimentos se restringirán solamente a situaciones de catástrofe y serán de carácter temporal.

3. Desarrollar los programas en aquellas áreas de mayor concentración de población en riesgo y promover la coordinación e integración de las acciones públicas y privadas a nivel de las comunidades.

4. Dar seguimiento regular a todos los programas públicos orientados a la seguridad alimentaria y nutricional, para rendir cuenta de sus resultados e impacto y, en caso necesario, proponer su readecuación.

5. Dar prioridad a nuevos programas con modelos de intervención que hayan demostrado ser eficientes y de alto impacto en reducir la desnutrición y mejorar la alimentación de las familias en extrema pobreza.

6. Perfeccionar las normas sobre fabricación, preparación y expendio de alimentos a fin de velar por la inocuidad de los mismos.

7. Mejorar el sistema de vigilancia nutricional, a fin de asegurar un monitoreo permanente del estado nutricional de la población, con énfasis en los grupos de alto riesgo.

8. Establecer un sistema de monitoreo de indicadores de seguridad alimentaria y nutricional, como parte del Sistema de Información de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (SIERP), que permita dar seguimiento al estado nutricional de la población, con énfasis en la población menor de 5 años.

Población meta de la PSAN Familias en condiciones de extrema pobreza, con prioridad de atención a los menores de 2 años.

Page 53: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

53

3. Desarrollar un Programa Integral de Información, Educación y Comunicación (IEC), a fin de promover prácticas alimentarias adecuadas.

4. Asegurar el acceso y la calidad de la atención a las poblaciones prioritarias a nivel institucional y comunitario, para prevenir y atender la desnutrición, la deficiencia de micronutrientes, y el sobrepeso y la obesidad.

5. Implementar una efectiva vigilancia epidemiológica, enfatizando en la vigilancia del estado nutricional de las personas, en particular de los menores de 2 años y de las embarazadas.

6. Desarrollar un sistema de información, monitoreo y evaluación que sirva de soporte a la vigilancia de la morbilidad y mortalidad y que garantice la integralidad de las acciones y la medición de impactos en el estado nutricional, con enfoque de género.

7. Abordar de forma integral la problemática nutricional promoviendo los esfuerzos inter e intra sectoriales y multidisciplinarios para mejorar la calidad de vida y el entorno de los individuos, familias y comunidades, aplicando los principios de participación social y el enfoque de género.

8. Armonizar acciones con la cooperación nacional e internacional, con la finalidad de gestionar y asignar los recursos en función de las prioridades nacionales.

3.3. La Política de Salud Materno Infantil De reciente aprobación, involucra a todos los sectores que tienen participación en la mejora del autocuidado y el entorno de los individuos; dicta las pautas para el abordaje, determina las prioridades y define las líneas estratégicas con una amplia visión multisectorial. Sus objetivos van encaminados a alcanzar niveles de bienestar físico, mental y social en la población materna e infantil y a reducir su morbilidad y mortalidad.

Con el objetivo de lograr la máxima efectividad de las acciones en el menor plazo posible, la Política de Salud Materno Infantil identifica cinco ejes transversales: Focalización, equidad de género, intersectorialidad, descentralización y transparencia.

Además, en correspondencia a los objetivos y lineamientos de política plantea cinco líneas estratégicas;

Empoderamiento de las personas, de los contenidos y acciones de prevención, cuidado y autocuidado, con enfoque de género.

Fortalecimiento de la intra e Intersectorialidad.

Vigilancia de la salud y de la mortalidad materna e infantil con enfoque de género.

Accesibilidad a los servicios de salud con enfoque de género.

Atención institucional con calidad.

A partir de esta política deben desarrollarse planes de acción con enfoque sectorial que permitan visualizar las necesidades y recursos disponibles para dar vida a la misma.

3.4. Política de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna Esta política acompaña a la Norma para el Fomento y Protección de la Lactancia Materna y sirve para describir las prácticas que se deberán seguir para lograr la promoción, protección y apoyo a la Lactancia Materna especialmente durante y después de una situación de emergencia para asegurar la salud y buena nutrición de los niños (as). El contenido de la política establece lo siguiente:

Page 54: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

54

Todo el personal institucional y comunitario deberá conocer esta política; deberá ser capacitado en la promoción, protección y apoyo a la Lactancia Materna y deberá conocer los “Diez pasos hacia una lactancia materna exitosa” y ponerlos en práctica.

La política deberá ser conocida por los (as) afectados (as) en una situación de emergencia mediante su publicación en lugares visibles y escrita en el lenguaje más comprensible para ellos (as).

A las consejeras de Lactancia Materna se les reconocerá condición de voluntariado en la comunidad y se les otorgarán los beneficios que las diversas instituciones les ofrecen.

No se aceptaran donaciones de biberones y/o chupetes. Se informará a las madres y a las familias sobre los peligros de su uso y a su vez se les enseñará como alimentar con taza, cuando sea necesario dar leche materna extraída u otros líquidos.

No se solicitarán ni aceptarán donaciones de leches y alimentos infantiles, ni envasados. Tampoco se distribuirán a las familias.

En los casos muy especiales en los que no sea posible alimentar a los niños (as) al pecho y se necesite otro tipo de leche diferente a la materna, se podrán utilizar sustitutos, asegurándose que el producto no sea marca comercial ni logotipo (etiqueta genérica), de ser posible, proveerlo en forma líquida y garantizando una aportación continua durante el período que lo necesite.

La distribución de los sustitutos en ningún momento deberá promover la utilización de éstos entre las familias y se debe evitar que sean usados en niños (as) que están siendo amamantados.

No se distribuirán otros tipos de leche en polvo (incluyendo leche entera y descremada) directamente a las familias. Si hay necesidad de distribuir leche, se hará en forma líquida y de preferencia a las mujeres embarazadas, las madres lactantes, las enfermas y desnutridos (as) y las personas de la tercera edad. También se puede usar mezclada con otro tipo de alimentos disponibles en los albergues.

A las madres de niños (as) menores de 6 meses que no estén amamantando, se les deberá motivar, informar, enseñar y apoyar como relactar a su hijo (a), y solamente al no lograr este propósito, usar un sustituto adecuado de la leche materna para su alimentación.

El personal de salud institucional y comunitaria en ningún momento deberá separar los niños (as) lactantes de su madre.

Para la alimentación complementaria se informará y capacitará a las familias sobre el uso de productos locales y disponibles preparados en casa.

Todo el personal de los albergues no promoverá los sustitutos de la leche materna para poder cumplir con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

El personal institucional y comunitario deberá estar capacitado para reconocer los problemas que puedan presentarse durante el proceso de amamantamiento para así referir a la unidad de atención más oportuna cuando sea necesario.

Page 55: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

55

3.5. Políticas de fortificación La Política Nacional de Medicamentos de 2002 contempla la fortificación de alimentos con micronutrientes y tiene como objetivo general “Garantizar a la población el acceso y disponibilidad de medicamentos seguros, eficaces, de calidad y a precios asequibles, con énfasis en el uso de medicamentos esenciales, a través de la acción reguladora del Estado y en coordinación con todas las instituciones, promoviendo el uso racional de los mismos y el manejo eficiente de los recursos estatales, institucionales y familiares.”

En Honduras la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes a través de la fortificación de alimentos, es obligatoria. Para ello, ha contado con el apoyo técnico y financiero de USAID en la promoción de acciones a través de proyectos como VITAL, IMPACT y OMNI, con énfasis en el desarrollo de un programa nacional de micronutrientes que ha comprendido suplementación con vitamina A, hierro y ácido fólico, fortificación del azúcar con vitamina A y de la harina de trigo con hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B, y yodación de la sal. En general, la fortificación de la harina de trigo, el azúcar y la sal han logrado tasas de cobertura relativamente altas. (Secretaría de Salud, Procedimientos para la gestión logística de los suplementos de micronutrientes, oct. 2005)

3.6. La Política de Estado para el sector agro-alimentario y el medio rural Se orienta a fortalecer la competitividad y las exportaciones, a mejorar la sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, a fomentar la producción y la integración de las cadenas agroalimentarias, y a desarrollar una política específica para la agricultura campesina.

Para las familias más pobres, radicadas en cuencas, laderas y áreas deprimidas del medio rural, se define una política diferenciada sustentada en dos ejes: el aumento de la productividad y la diversificación hacia oportunidades de empleo agrícola y no agrícola que permitan mejorar sus niveles de bienestar. Las intervenciones promoverán las buenas prácticas y considerarán las demandas de las comunidades contenidas en los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM).

Esta política diferenciada para la agricultura campesina comprende para los próximos años:

Diseñar y poner en operación la primera etapa de un Plan de Desarrollo de la Agricultura Campesina, que comprende diseñar el Programa de Modernización de la Agricultura Campesina (PEAGRO– PRONAGRO).

Reorientar y fortalecer el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible.

(PRONADERS), en el marco de las políticas del gobierno.

Articular el PRONADERS con el Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL).

Coordinar los proyectos de desarrollo rural con otros sectores.

En el área de financiamiento rural, fortalecer la complementariedad entre el FONADERS, el Fondo de Reducción de Pobreza, el Banco Municipal de

Proyectos y otras fuentes.

Continuar y fortalecer el Programa de Forestería Comunitaria, e implementar el PRONAFOR.

Diseñar el Programa de Pesca y Acuicultura Artesanal.

Page 56: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

56

Redefinir los Programas de Ayuda Alimentaria, de manera que no provoquen efectos negativos en el mercado nacional.

Ampliar el Programa de Merienda Escolar, a través de compras de alimentos a nivel local, para incentivar la pequeña agricultura.

Mantener un sistema de monitoreo y evaluación de los resultados de los Programas y Proyectos, y su impacto en el bienestar de las familias beneficiadas.

Dar seguimiento a la canasta básica de alimentos, a sus mecanismos para administrar los precios de productos agrícolas en el mercado interno, como el control y vigilancia del cumplimiento de los precios de la canasta básica e incrementar la organización y control de ferias agropecuarias y artesanales.

Asimismo contempla fortalecer el papel normativo de la SAG en lo referente a la sanidad agropecuaria, la innovación tecnológica, los servicios de educación agrícola, capacitación y desarrollo agroempresarial, servicios de infraestructura rural y riego, y el Servicio Nacional de Información Agroalimentaria (INFOAGRO).

Page 57: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

57

4. Planificación nacional

A continuación se detallan los principales instrumentos de planificación nacional aprobados por la República de Honduras que tienen incidencia en la política pública de SAN.

4.1. Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)

La ERP nace a partir de la iniciativa HIPC (Heavily Indebted Poor Countries, en inglés) que condicionó una ayuda financiera de $934 millones de dólares hasta 2015 al impulso de medidas de ajuste macroeconómico y reformas estructurales. El documento final de la ERP fue aprobado en agosto de 2001 y ratificado por el BM y el FMI en octubre del mismo año.

En esencia la ERP fija 18 objetivos del país en el horizonte de 2015, medidos a partir de indicadores específicos y una serie de metas anuales. El cuadro de la página siguiente muestra la última evaluación, correspondiente al cuarto trimestre de 2005, realizada por la Unidad de Apoyo Técnico de la Secretaría del Despacho Presidencial y el Sistema de Información de la ERP.

Como puede observase, el indicador que mide la desnutrición infantil no tiene una actualización reciente y se basa en los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar de 1996.

Page 58: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

58

Fuente: UNAT (2005) IV Informe de Avance Trimestral, Año 2 , Volumen 4.

Page 59: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

59

Dentro de las metas globales que se deben lograr por la ERP antes del año 2015, dos están en directa relación con la seguridad alimentaria y nutricional de la población: “Reducir la incidencia de pobreza y la pobreza extrema en 24 puntos porcentuales, y “Disminuir al 20% la desnutrición en menores de 5 años”. La tabla 10 muestra las metas propuestas para los años 2005, 2006, 2010 y 2015

Tabla 10. Indicadores globales de la ERP relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Porcentajes).

Año base Base

Observ.

2002

Observ.

2003

Observ.

2004

Meta 2005

Meta 2006

Meta2010

Meta 2015

Reducir la pobreza extrema 1999 49.0 45.2 44.7 44.6 39.7 38.5 32.2

25.5

Reducir la desnutrición

< 5 años 1996 37.8 n. d n. d n. d 28.9 27.0 22.0

18.0

Fuente: ERP, Informe de Avance 2004.

La ERP identifica -en línea con la Política de SAN- como grupos de mayor riesgo nutricional a los niños menores de 2 años, a las embarazadas y a las lactantes de los hogares más pobres del país. Contempla la atención mediante acciones de educación y promoción de estilos de vida saludables, vigilancia del estado nutricional, salud preventiva para evitar y controlar los riesgos de enfermedad y muerte y recuperación de la salud; vigilancia del cumplimiento de normas para asegurar el acceso a micronutrientes y normas sanitarias para la fabricación y preparación de alimentos inocuos. Además contempla acciones de prevención y mitigación de riesgos de las familias en extrema pobreza que se ven afectadas por insuficiencia de recursos para atender sus necesidades básicas de alimentación.

Entre las acciones más relevantes cabe mencionar los programas de transferencias monetarias condicionadas a la asistencia a la escuela y a la atención primaria de salud, el programa de merienda para los escolares más pobres que asisten a los primeros años de enseñanza, diversos programas de apoyo productivo para mejorar el autoconsumo y la capacidad de generación de ingresos de las familias más pobres, y los programas temporales de entrega de alimentos en zonas de catástrofe.

El propio informe de avance del ERP del 2004 reconoce debilidades en los diferentes programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en concreto:

Persiste la inquietud acerca de la efectividad de muchas de estas acciones pues se ejecutan en forma dispersa, con objetivos poco claros y con impacto desconocido sobre la población beneficiada. Se reconocen también debilidades en los sistemas de monitoreo y evaluación de los programas. Para ello, tanto la ERP como las distintas políticas sectoriales tienen previsto desarrollar y mejorar en los próximos años el seguimiento a las acciones y los programas públicos, mediante indicadores objetivos que midan el progreso y el avance hacia las metas comprometidas por el país.

Page 60: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

60

4.2. Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Elaborado y presentado paralelamente a la aprobación de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo en marzo de 2006, en la que se establece que “Cada Secretaría de Estado tiene sus responsabilidades dentro de la ERP, en el ámbito de acción que le corresponde y periódicamente deben reportar su gestión a través de los mecanismos establecidos para el seguimiento de la ERP y los resultados son informados al Gabinete Social y a la comunidad en general”. (Secretaría de la Presidencia, Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo).

El Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se basa en el análisis de las acciones que se realizan actualmente en Honduras en torno a la seguridad alimentaria y nutricional, ya sean los programas orientados a mejorar la alimentación y la nutrición de las familias más pobres, como los análisis recientes que aportan información sobre las zonas con mayores concentraciones de pobreza extrema y de inseguridad alimentaria y aquellas de mayor riesgo frente a desastres naturales, que afectan a menudo a las familias más pobres. Siguiendo los lineamientos estratégicos contenidos en la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Plan de Acción identifica las medidas y acciones a desarrollar por las distintas Secretarías de Estado en los próximos diez años, a fin de aumentar la cobertura y efectividad de los programas, monitorear regularmente sus resultados e impacto, y ofrecer más oportunidades a las organizaciones comunitarias y a las instancias locales para participar activamente en la solución de necesidades. En el apartado de este informe dedicado a la Institucionalización de la Institucionalización de las Políticas Públicas de SAN (2.4) se analiza la distribución competencial que emana de este Plan de Acción.

4.3. El Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Renovado

Es el medio operativo para la implementación de la política sectorial para el desarrollo agroalimentario incluyente y el bienestar rural, focalizado en áreas geográficas prioritarias y articulado con otras acciones públicas y privadas, en especial con el Programa de descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL) para el fomento de las actividades económicas locales no agrícolas. Sus objetivos son:

Fortalecer la capacidad institucional para el diseño, armonización de estrategias y políticas de desarrollo rural sostenible, con los procesos de seguimiento y evaluación de impacto de forma tal que permita una gestión descentralizada y participativa de las comunidades rurales.

Desarrollar procesos participativos que fortalezcan la capacidad de los grupos sociales, en identificar y priorizar sus necesidades para expresar sus demandas de asistencia técnica y financiera, así como, para definir acciones de cogestión con agentes acompañantes.

Promover el manejo integral de los recursos, suelo, agua, bosque y biodiversidad de conformidad a un plan participativo formulado al efecto.

Habilitar nuevas modalidades de acceso a recursos financieros y no financieros, que permitan el incremento de la producción rural, el empleo y el ingreso a las familias y comunidades rurales.

Establecer un sistema de documentación y divulgación de metodología y tecnología, aplicable a la actividad productiva en laderas, con la participación de entes públicos y privados que promueva, coordine y facilite el acceso e intercambio de información entre programas, proyectos, técnicos y productores.

Page 61: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

61

5. Institucionalización de las políticas públicas de SAN Como se ha introducido en el apartado dedicado a los instrumentos de planificación, el Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobado en marzo de 2006 constituye el elemento principal de ordenación institucional en materia de SAN. En el citado plan, que desarrolla y concreta los principios y líneas de acción de SAN, se delimitan el ámbito de responsabilidades de las distintas Secretarías de Estado.

La Figura 19 resume las instituciones y roles principales definidos por el Plan de Acción. En el Anexo 6 se encuentran reproducidas las competencias específicas que el Plan confiere a cada una de ellas. Como puede observarse, la Secretaria de Estado del Despacho Presidencial, a través de la Unidad de Apoyo Técnico (UNAT), mantiene un rol de coordinación planificación y apoyo de las distintas secretarías que implementan los programas operativos en cada una de sus áreas. Es también importante destacar el rol que dentro de cada secretaria tienen las Unidades de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG) como instancias de impulso, planeación, monitoreo y evaluación de las políticas de SAN.

Existen además dos espacios de participación de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que constituyen foros de pensamiento y debate entorno de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Coalición de Organizaciones que trabajan en Seguridad Alimentaria Nutricional. Una instancia de análisis, debate y reflexión sobre seguridad alimentaria y nutricional. Surge del interés compartido entre distintas organizaciones de orden público, privado e internacional por tratar de incidir en la adopción del tema de la SAN como elemento medular de acción dentro de las políticas del Gobierno de Honduras y sensibilización a la opinión pública. .

Comisión Seguridad Alimentaria de la Región de Occidente de Honduras. Creado con las instituciones y organizaciones no gubernamentales que operan en la región occidental de Honduras, en Copan Ruinas, durante el Foro celebrado del 21 al 24 de abril del 2004, propiciando un espacio de diálogo para conocer, analizar y establecer lineamientos para mejorar la intervención institucional en SAN. Participaron unas 104 personas, entre líderes comunitarios y representantes de los gobiernos locales, entidades gubernamentales, ONG, instituciones técnicas, centros académicos y de la empresa privada. Las responsabilidades son:

1) participar activamente en el proceso de formulación de una política pública y de una ley nacional en materia de SAN;

2) llevar a la práctica un sistema de monitoreo de SAN para el occidente del país.

Page 62: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

62

Figura 19. Mapa institucional de la SAN en Honduras según Plan de Acción de SAN (2006).

Secr. de Gobernación y Justicia

- Planificación, seguimiento y evaluación de los programas (UPEG).

- Diseñar Plan de Alerta Temprana (UPEG)

- Gestión operativa de los programas

- Componente del plan de estudio de primaria y secundaria relacionado con la alimentación, la nutrición y la producción sustentable. (UPEG).

- Integración de las escuelas rurales a los programas de apoyo a la seguridad alimentaria en las zonas de alto riesgo

Secretaría de Educación

- Integrar la PSAN a los procesos de elaboración y actualización de los Plan Estratégico de Desarrollo Municip.

- Diseñar un sistema de prevención y mitigación de riesgos, que apunte a la SAN de las familias en extrema pobreza.

- Establecer fondos comunitarios

Apoyo y coordinación Secretaría de la Presidencia Unidad de Apoyo Técnica

- Indicadores Estratégicos (SIERP)

- Seguimiento Plan de Acción

- Presupuestación programas

- Evaluación de impacto de los programas

- Apoyo a las Secretarías de

Secretaría de Salud

- Planificación, seguimiento y evaluación de los programas (UPEG).

- Plan de de información y promoción de la salud y la nutrición (UPEG)

- Monitoreo fortificación (UPEG)

- Gestión operativa de los programas (AIN-C, suplementación, fortificación, registro

PRAF (Org. Descentralizado)

- Planificación, seguimiento y evaluación del impacto de los programas de bienestar social en la SAN.

Secretaría de Agricultura y Ganad.

Page 63: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

63

Figura 20. Organigrama del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Director del PSAN

Proyect. HOGASA Asistente de Dirección

Proyecto Actividad Básica No. 1

Enlace HONDUSALUD

Vigilancia Nutrición.

Adminis-tración

Particip. Social en la SAN Local

Alim.y Nutr.del Lactante y niño pequeño

Micronu- trientes

Educación nutricional estilos de vida

Técnico en computació

Motorista Asistente micronutriente

Dirección General de Prom. y Protección de La Salud

Sub Secretario de Riesgos Poblacionales

Secretario de Salud

Page 64: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

64

6. Programas gubernamentales en nutrición preventiva En este apartado se repasan las características principales de los programas gubernamentales en nutrición preventive. Como ya se ha explicado en el apartado anterior, la mayoría son componentes del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional adscrito a la Secretaría de Salud.

6.1. Programa de Micronutrientes Es un componente del PNSAN de la Secretaría de Salud de ejecución permanente, que forma parte del compromiso con las metas del milenio y cuenta con decisión política con toda una estructura de la Secretaría de Salud disponible para su ejecución. Su quehacer está enfocado a las actividades de suplementación a menores de 5 años y mujeres en edad fértil, con micronutrientes, fortificación de alimentos definida como una estrategia obligatoria para combatir las deficiencias de micronutrientes e información y educación al consumidor.

Las principales actividades que desarrolla el componente de micronutrientes son:

Vigilar el cumplimiento de la fortificación obligatoria de los alimentos.

Suministro, distribución y dispensación de suplementos.

Diseño y publicación de campañas de comunicación.

Investigación de la situación nutricional en el país.

El propósito de este componente del PNSAN es lograr que la población hondureña tenga acceso a los micronutrientes necesarios para gozar de una buena salud, con el objetivo de disminuir las deficiencias de micronutrientes en la población con énfasis en niños/as menores de 5 años y mujeres embarazadas. El programa se realiza a nivel nacional con especial interés en las zonas donde existen evidencias de deficiencias nutricionales o de micronutrientes identificadas a partir de la Encuesta Nacional de Micronutrientes de 1996.

Según los datos facilitados por el PNSAN el monto económico del programa asciende aproximadamente a $250,000 de dólares anuales.

6.2. Programa de Lactancia Materna Exclusiva los primeros seis meses El componente de Lactancia Materna Exclusiva es liderado por el PNSAN de la Secretaría de Salud con financiamiento de la cooperación externa especialmente de UNICEF. El propósito del proyecto es lograr que las madres den a sus niños de 0 a 6 meses lactancia materna exclusiva. La meta es certificar a todos los hospitales del país como “amigo de los niños” para que promuevan la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses y alimentación complementaria de 6–24 meses y de esta manera lograr la reducción de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias y la mortalidad infantil.

Las actividades más importantes de este componente son la capacitación, monitoreo y evaluación a los grupos de apoyo a la lactancia materna en los hospitales que buscan ser certificados como amigos de los niños.

El componente es de ejecución continua, a nivel nacional en las diferentes regiones de salud, hasta lograr la certificación de todos los hospitales del país como amigos de los niños. Se inicia con una autoevaluación, y los indicadores para evaluación se definen a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud familiar ENESF.

Page 65: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

65

El coste de cada una de las certificaciones hospitalaria asciende a $24,000 dólares financiado actualmente por UNICEF.

6.3. Programa de Atención Integral a la Niñez: Proyecto Nutrición y Protección Social, componente Atención Integral a la Niñez (AIN-C) Para mejorar eficiente y efectivamente la situación nutricional de los niños/as de 0–5 años y proporcionar intervenciones alternativas para el desarrollo temprano de la niñez, así como proporcionar las oportunidades para la juventud en desventaja para llegar a ser miembros productivos de la sociedad.

El programa de paquetes básicos de salud incorpora la estrategia de la Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C), y constituye un elemento de expansión a nivel nacional. El objetivo del AIN-C es promover el cuidado integral de la salud de los niños y niñas menores de dos años a través de la vigilancia periódica de su crecimiento y desarrollo con la participación plena y consciente de las familias, comunidad y gobiernos municipales (En el Anexo 7 se recogen las actividades principales que incluye el programa).

La Secretaría de Salud, a través del Departamento de Salud Integral a la Familia, el Programa de Atención Integral a la Niñez y el Proyecto de Atención y Protección Social tiene la responsabilidad de la coordinación, planificación y seguimiento del desarrollo de la estrategia de AIN-C. Presidido por esta Secretaría, existe el Comité Interagencial conformado por ONGs e instituciones involucradas en la ejecución de la AIN-C. y es la estructura encargada del monitoreo del Plan Interagencial elaborado para tal fin.

La población y la cartera de servicios se ha definido de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud y en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar (ENESF) tomando en cuenta las comunidades con mayores índices de desnutrición crónica, mortalidad infantil y con mayor grado de postergación de acuerdo a necesidades básicas insatisfechas especialmente las que se refieren a la calidad y accesibilidad del agua y al sistema de eliminación de excretas. Tabla 11. Área geográfica de intervención: Cobertura Municipal.

Caseríos Departamentos Municipios con AIN-C sin AIN-C

Copan 19/23 (83%) 322 96 Intibuca 9/17 (53%) 188 116 Lempira 19/28 (68%) 292 148 La Paz 10/19 (53%) 265 151 Total 57/87 (65%) 1067 511

Page 66: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

66

Tabla 12. Área geográfica de intervención: Datos de Población.

Población Departamentos Municipios Municipal Población AIN-C

Copán 19/23 (83%) 14,952 7,524 Intibuca 9/17 (53%) 7,432 5,472 Lempira 19/28 (68%) 14,230 7,920 La Paz 10/19 (53%) 5,640 2,538 Total 57/87 (65%) 42,254 23,454 (55%) Promedio 15 niños < 2 años por caserío. Monitoreo y evaluación

Existe un sistema de Monitoreo y Evaluación supervisado por el Comité Interagencial. Se han detectado problemas de operación y el proceso de implantación descuidó muchos detalles, especialmente en la fase de evaluación por resultados. Además existe un sistema de evaluación interna que entrega el proveedor y que responde a las actividades que se realizan por población objetivo.

El monitoreo externo se realiza en forma mensual y en base a resultados; la evaluación del desempeño es en función de los servicios prestados y se realiza cada seis meses. El monitoreo del desempeño involucra a los gobiernos municipales y la evaluación de impacto se hace mediante un estudio longitudinal a través de encuestas en tres diferentes momentos: Estudio de Línea Base, evaluación intermedia y evaluación final.

Se ha tenido acceso a la evaluación intermedia del AIN-C, llevada a cabo por el proyecto internacional BASICS en el año 2002. Se trata de la Encuesta De Hogares de Medio Término que compara comunidades de AIN (intervenidas) con comunidades de control atendidas por los mismos centros de salud. Esta encuesta fue conducida en otoño del 2000 en 60 de las 100 comunidades muestreadas originalmente para la encuesta de línea de base en 1998. Entre sus conclusiones más importantes destacan:

Las mujeres al cuidado de niños en AIN, pese a tener condiciones de vida más desfavorecidas, una situación socioeconómica en general más baja, menor acceso a servicios de salud, niveles menores de educación materna, y mayor número de nacidos vivos que las mujeres en comunidades de control, hicieron mejorías impresionantes en diversas variables de conocimiento y conducta analizadas en este reporte. El conocimiento, las prácticas de cuidado durante enfermedades, y las prácticas alimentarias han mejorado, así como otras variables generales relacionadas con la participación en el AIN.

Los resultados arrojados por la encuesta de medio término demuestran que el programa de AIN comunitario está alcanzando su objetivo de promover el crecimiento de los niños menores de 2 años. El crecimiento es promovido integrando actividades en nutrición diseñadas para mejorar las prácticas alimentarias y el estado nutricional con la prevención de enfermedades.

El programa se está implementando como se esperaba, observándose una adecuada cobertura de los niños menores de 2 años en las comunidades de AIN, un contacto regular con las madres de estos niños en las sesiones mensuales de pesado, y consejería específica orientada a la tendencia de crecimiento y salud de cada niño. Como demuestran los resultados a medio plazo para enfermedades diarreicas e IRA, las monitoras de AIN son reconocidas por sus comunidades como fuente de la primera atención.

Page 67: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

67

Tabla 13. Indicadores de desempeño del proyecto para la implementación de la AIN-C.

Años Resultados/Indicadores Tasa de

inicio (%) Meta Frecuencia Instrument. recolección

Responsable de la

Recolección 06 07 08 09 Tot.

Resultados de impacto de corto y largo plazo Tasa de desnutrición crónica.: Porcentaje de niños/as menores de dos años creciendo bajo el percentil 3 para Talla/Edad 30

No mayor de 10%

c/2 años (c/año)

Evaluación de impacto ELB AIN-C

Consultor (Equipo de evaluación

25 20 15 10 10

Resultados intermedios – indicadores de resultados. Objetivo estratégico No. 1: Incremento en la cobertura de AIN-C

1. Tasa de Implementación. Porcentaje de caseríos donde se ha implementado la AIN-C con respecto a una metra X 0 100% de

lo proa. Anual Reportes de proveedores (AIN-5)

Proveedores 20 40 70 100 100

2. Tasa de Asistencia. Porcentaje de niños menores de 2 años que asisten a su monitoreo de crecimiento

No menor de 95%

Mensual Reportes de proveedores (AIN-5)

Proveedores 80 85 90 95 95

3. Tasa de Crecimiento Inadecuado Persistente. Porcentaje de niños menores de 2 años con crecimiento inadecuado en dos controles sucesivos

No mayor de 10%

Mensual Reportes de proveedores (AIN-4)

Proveedores 10

4. Tasa de Captación Temprana: Porcentaje de niños menores de 2 años que iniciaron su monitoreo de crecimiento antes de cumplir los 3 meses de edad

No menor de 90%

Mensual

Reportes de proveedores (AIN-3) y manual del supervisor

Proveedores 80 85 90 90 90

5. Tasa de Lactancia Materna Exclusiva: Porcentaje de menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva. 50

No menor de 60%

c/2 años

Evaluación de impacto Consultor 52 54 58 60 60

6. Tasa de Desnutrición Global: Porcentaje de niños menores de 2 años creciendo bajo el percentil 3 para Peso/edad 20

No mayor de 10%

Mensual (AIN-5) c/2 años

Reportes de proveedores Eval. de impacto

Proveedores consultor 18 15 12 10 10

Page 68: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

68

Objetivo estratégico No. 2: Fortalecimiento de la capacidad de la Secretaría de Salud en tres niveles

1. Tasa de Cumplimiento de Estándares por Proveedores: Porcentaje de proveedores que cumplen los estándares de calidad en la entrega de servicios

No menor de 90%

semestral

Reporte de redes intermunicipales (sist. de acredit.)

Enfermera de red (Consultor)

90

Objetivo estratégico No. 3. Plan de comunicaciones para el acompañamiento de la cobertura en la expansión de la AIN-C

1. Tasa de madres que reconocen 2 signos de peligro de diarrea y neumonía: porcentaje de madres con menores de 2 años que reconocen al menos dos signos de peligro para neumonía y diarrea.

No menor de 90%

c/2 años

Evaluación de impacto Consultor 90

Page 69: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

69

6.4. Programa de Bienestar Familiar Gestionado por el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) el programa tiene como objetivo general promover la creación de oportunidades que garanticen la reducción de causas de riesgo social en la niñez y sus familias, incentivando acciones de fortalecimiento de la familia, generando mejor conocimiento de los derechos del niño y movilizando la capacidad empresarial. Específicamente el Programa focaliza en:

Apoyar la integración y ejecución de proyectos comunitarios para mejorar la salud, alimentación y nutrición, desarrollo y educación de niños (as) y su familia a nivel local y regional.

Promover el voluntariado social para la difusión y vigilancia de derechos de la niñez, cuidado infantil, apoyo escolar, orientación de adolescentes y fortalecimiento de la familia.

Contribuir a fortalecer los vínculos familiares y la solidaridad entre familias y comunidades.

Todo ello se concreta en la entrega directa de alimentos y la Educación en alimentación, nutrición y vigilancia en los Centros de Atención Integral a la Niñez (CAIN). Actualmente 3,169 niños y niñas de entre 0 y 6 años y unos 2,000 de entre 6 y 36 meses se benefician del programa. La focalización de este programa prioriza los infantes hijos de madres trabajadoras de áreas urbanas y rurales. Los 42 centros actualmente existentes en el país se reparten de la siguiente forma:

Occidente: Gracias Lempira, Cucuyagua y Erandique.

Litoral Atlantico.

Tela y La Ceiba.

Region Central: Ajuterique, Minas de Oro, Siguatepeque, La Esperanza, Jesús de Otoro, Masaguara, Yamaranguila Marcala y La Paz.

Zona Centro Oriente: El Porvenir, Las Crucitas, Los Dolores, San isidro, Reitoca, Danlì, El Paraíso, Yuscaràn, Teupasenti, Catacamas, Juticalpa y Morocelì.

Zona Sur: Alianza, Valle, Langue, Goascoràn, Nacaome, Duyure y El Corpus.

Los gastos mínimos reportados en 2004 para alimentación fueron de 2,241,000 lempiras. El presupuesto global para la alimentación de 42 centros es de 1,500,000 lempiras que no cubre las necesidades mínimas de estos centros. La ayuda alimentaria varía por año; para el año 2005, por ejemplo, el costo estimado en alimentos donados por el PMA fue de $34,299 dólares.

6.5. El componente de Salud y Nutrición del Programa de

Asignación Familiar (PRAF) El proyecto es un mecanismo de transferencia de ingresos para la compra de alimentos, dirigido a las familias más pobres y vulnerables del país que asistan a consultas regulares de salud.

Los objetivos explícitos del proyecto pretenden contribuir a la mejora del nivel de vida y el bienestar de la madre lactante, la mujer embrazada y los niños menores de 5 años que viven en situación de pobreza, contribuyendo con ello al desarrollo humano de la mujer y la supervivencia de los niños/as. Además se busca lograr la sostenibilidad del proyecto en el tiempo, capacitando e involucrando sus beneficiarios en la organización de grupos comunitarios que contribuyan a la prevención de enfermedades infecciosas respiratorias agudas e infecciones diarreicas. Específicamente el proyecto se impone los siguientes objetivos específicos:

Page 70: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

70

Promover en las madres, mujeres embarazadas y lactantes la demanda de los servicios de salud referentes al control pre y post natal y niño sano.

Asegurar asistencia de las madres con sus niños a los centros de salud.

Aumentar la cobertura de los servicios de salud, en control prenatal, control de crecimiento y desarrollo, vacunaciones, saneamiento ambiental, control de enfermedades infecto contagiosas, educación en salud y educación alimentaria.

Contribuir con el mejoramiento del nivel de vida y el bienestar de la madre lactante, mujer embrazada y niños menores de 5 años que viven en situación de pobreza, contribuyendo con ello al desarrollo humano de la mujer y la supervivencia de los niños/as.

El PRAF (Fase 2) se inició en la segunda mitad del año 2000, e incluye transferencias de oferta y demanda de servicios:

En el lado de la demanda encontramos el bono de educación correspondiente a 812 lempiras por niño y año, con un máximo de tres transferencias por hogar. La transferencia está condicionada a la participación regular del niño en las actividades educativas. La transferencia de seguridad alimentaria, salud y nutrición es específica para madres embarazadas y niños menores de 3 años y corresponde con 644 lempiras anuales por beneficiario con un máximo de dos transferencias por familia. Igualmente, este desembolso se condiciona a las visitas médicas regulares de madres y niños para monitorear salud y crecimiento. Las transferencias se hacen efectivas dos veces al año y comprenden un 4% del total del gasto familiar como media.

En el lado de la oferta, el programa incluye montos destinados a asociaciones de padres y madres para invertir en sus escuelas. Igualmente se destinan fondos a los servicios comités locales de salud para mejorar la calidad de los servicios de salud gubernamentales así como para la implementación de programas comunitarios de monitoreo del crecimiento y consejería materno infantil.

La focalización del programa se realizó por medio de la priorización de municipalidades que registraron retardo en el crecimiento según el Censo de Talla de escolares de primer grado de 1997. Se obtuvo una primera lista de 70 municipalidades con las cifras más elevadas de deficiencias en crecimiento y de ellas se eligieron 50 de forma aleatoria dejando las restantes como grupo de control. A partir de los municipios seleccionados se procedió a la focalización en beneficiarios a partir de las siguientes características:

Familias en situación de extrema pobreza que presenten por lo menos tres Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (alimentación, saneamiento básico y vivienda).

Mujeres embarazadas, madres en período de lactancia hasta que el niño cumpla 12 meses de edad.

Niños menores de 5 años, desnutridos o con riesgo de desnutrición, discapacitados menores de 18 años, que ameriten atención permanente de la madre.

Residir en el área de influencia de la UPS de salud.

Con cada beneficiario se establecen tres compromisos básicos para el acceso al programa: cumplir con el número de consultas del paquete básico de salud; inscripción como máximo de 2 beneficiarios por núcleo familiar; las mujeres deben espaciar los partos cada 2 años como mínimo.

Page 71: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

71

A final del año 2002 el PRAF contaba ya con 36,199 beneficiarios entre madres embarazadas, lactantes, niños y niñas menores de 5 años que asistan a control prenatal y niño sano en los centros de salud de 40 municipios de dos departamentos del país (Cortés y Fco. Morazán) entregas semestrales de 217,194 para un total de 434,388 bonos.

Actualmente el proyecto cuenta con una prórroga en tiempo hasta abril de 2005. Del presupuesto asignado en el 2004 (L227,100,000) solamente se ejecutó un monto de L129,882,300 quedando un remanente por ejecutar de L97,217,700. El presupuesto asignado para el 2005 fue de L67,100,000 que sumado al remanente del año anterior hace un total de L164,317,700.

Componentes del programa

1. Componente de Nutrición y Salud Materno Infantil. Comprende el Bono Nutrición y Salud (BNS) que servirá para cubrir la demanda de ambas áreas. Con el propósito de fomentar el consumo de alimentos que mejoren sustancialmente la ingesta de niños y madres embarazadas en condiciones de extrema pobreza, e incentivar la utilización de los servicios de salud materno infantil (oferta) a través del incentivo de calidad a la salud (ICS) y el incentivo de calidad a la Nutrición (ICN). Este Bono constituye una transferencia de ingresos para la compra de alimentos.

Para el 2005, se beneficiarán 73,701 niños/as menores de 3 años y mujeres embarazadas de 31,100 hogares o familias con un bono de L110.00 durante cinco meses del año programando entregar 155,500 bonos. El monto de inversión de este componente es de L7,040,600.

2. Componente de educación. Comprende dos tipos de subsidios: El Bono Escolar (BE) o subsidio a la demanda, y el Incentivo al Desarrollo del Aprendizaje (IDA) transferido anualmente a las asociaciones de padres de familia, con el objetivo de incentivar la oferta de servicios educativos, autogestión escolar, la participación de los padres de familia en actividades educativas y la premiación al desempeño de los maestros.

Con el objetivo de incentivar la asistencia y reducir los índices de repitencia, deserción, ausentismo y analfabetismo, el Bono Educativo beneficiará 42,601 niños y niñas durante cinco meses del año 2005 con un bono de L80.00 mensuales programándose entregar un total de 213,005 bonos. El monto de inversión de este componente es de L17, 040,600.

3. Componente de Fortalecimiento Institucional. Conformado por dos áreas y un monto de L33,018,800:

Sistema de focalización y selección de beneficiarios. Se basa en la identificación y selección de familias en extrema pobreza.

Perfeccionamiento del sistema de seguimiento y evaluación. Para el fortalecimiento de la capacidad del PRAF para seguimiento y evaluación de todas sus actividades incluye: la calidad de los servicios, la frecuencia de utilización de los mismos, levantamiento de información longitudinal de los cuatro grupos poblacionales para medición de resultados e impacto y la medición del proceso de validación de los sistemas.

Page 72: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

72

Mapa 3. Distribución geográfica de los municipios incluidos dentro del PRAF. Fuente: IFPRI 2004. 6.6. Proyecto Nutrición y Protección Social

Se trata de un programa interministerial con financiación del Banco Mundial que empieza su ejecución en mayo de 2006 después de una primera fase de formulación y planificación. El programa se fundamenta en tres componentes:

1. Fortalecimiento a la política de Protección Social: Formulación y Coordinación de la Política de Protección Social; Fortalecimiento Institucional a la Red de Protección Social para la Implementación de la Política de Protección Social; Asistencia Técnica al Ministerio de la Presidencia para la Coordinación del Programa; Apoyo al proceso de Auditoria Social.

2. Consolidación y Expansión de AIN-C: Fortalecimiento institucional del nivel central y desconcentrado del Ministerio de Salud para la expansión, monitoreo y seguimiento y la evaluación del programa.

3. Programa Piloto Primer Empleo: asistir al gobierno en el fortalecimiento de un Sistema Nacional de Formación, Capacitación y Empleo para jóvenes, que ha venido tomando forma recientemente y que busca articular a las entidades de gobierno, las ONGs y la cooperación internacional en el marco de las políticas públicas de capacitación y empleo.

El segundo componente tiene un presupuesto de $11 millones de dólares, y se focalizará en niños de 0 a 6 años de 1,005 comunidades de los departamentos de Lempira, Intibucá, Copán y La Paz.

Page 73: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

73

7. Componentes de nutrición en los paquetes básicos de salud En Honduras se ha desarrollado entre 1998 y inicios de 2006 una experiencia de extensión de cobertura de servicios mediante paquetes básicos, el llamado Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS).

7.1. Focalización La población objetivo fueron familias de mayor riesgo, residentes en los municipios de mayor pobreza de Honduras. Se considera a la población en general con énfasis en el grupo materno infantil que vive en condiciones de pobreza y con muy poco acceso a los Centros de Salud.

A fin de identificar y seleccionar conjuntos homogéneos de municipios priorizados, se tomaron como base un grupo de índices que dieron la oportunidad de medir o estimar el nivel de pobreza de sus pobladores. Se aplicaron entonces para los 298 municipios oficiales de la republica de Honduras, tres grupos de indicadores:

1. El Índice de Desarrollo Humano 1995. Este se tomó como base para la priorización primaria de municipios debido a dos razones: es el indicador que mide en forma integral las condiciones de pobreza de la población y es el indicador más actualizado registrado en la literatura nacional.

2. El índice de talla en escolares de primer grado 1997 que estima el índice de desnutrición crónica. El censo incluyo el 97.3% de todas lasa escuelas primarias del país y se estima haber alcanzado una cobertura de casi el 95% de todos los niños matriculados en el primer grado.

3. El índice de necesidades básicas insatisfechas NBI 1988. considera 6 indicadores: tipo de vivienda, hacinamiento, calidad y acceso al agua, sistema de eliminación de excretas, acceso ala educación primaria y capacidad de subsistencia.

De esta selección resultaron tres grupos prioritarios:

Grupo 1 representa los municipios más desprotegidos que se caracterizan por los más bajos índices de desarrollo humano – menor que 0.45 -; altos índices de desnutrición crónica – talla/edad en escolares de 60% o más – y, altos índices de necesidades básicas insatisfechas – de 60.1% o más -.

Grupo 2 son aquellos municipios con muy bajos índices de desarrollo humano y alto índice de uno de los otros dos grupos de indicadores –desnutrición crónica o NBI.

Grupo 3 los municipios caracterizados por altos índices de uno de los tres grupos de indicadores.

Se clasificaron 143 municipios que integran los tres grupos de prioridades distribuidos en todo el país. Mediante el este programa se benefician 289,649 personas, de 1,267 comunidades de Honduras, que han sido organizadas para la prevención y vigilancia de la salud.

Page 74: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

74

Tabla 14. Grupos de Población Atendida.

Grupos de edad Número Olancho TotalMayores de 1 año 6.702 2.117 8.819De 12 a 23 meses 6.092 1.497 7.589Mayores de 5 años 36.994 9.301 46.295De 5 a 14 años 75.830 16.521 92.351De 15 a 49 años 101.416 20.890 122.306Mayores de 50 años 24.650 4.241 28.891De 18 años y más 104.557 21.716 126.273Mujeres en edad fértil - MEF 57.434 11.843 69.277Mujeres entre 30 a 59 años 23.492 4.786 28.278Emabarazadas esperadas 7.707 2.446 10.153Puérperas esperadas 6.502 2.117 8.619Total femenino 111.764 24.158 135.922Total masculino 118.642 26.540 145.182Número de familias 40.596 8.400 48.996Total 238.890 50.953 289.843

N

Actualizado por SIG-PRIESS Julio 2005

Cobertura Geográfica por ComunidadPaquete de Servicios Básicos de Salud (PSBS)

$$

$$

$

$

$$$$$$$

$$$$

$$

$$$$ $

$ $ $$$$$$$

$$$$

$$

$

$$$

$$

$$

$

$$$ $

$$

$$

$$$$$

$$

$

$$

$$$

$$

$

$$

$$ $

$$$

$$

$$

$$$$

$ $$$

$$ $$$$$ $

$$$$

$

$$

$$$$$$

$$$

$

$$

$$

$

$$

$$$

$$

$$$

$

$$$$$

$

$$$$$$$$$$

$$ $

$$$

$

$$$ $$

$$

$$$

$$$$

$$

$$$$$ $

$$$

$$

$

$$$ $

$$$$

$$$$ $

$$$$

$$$$

$ $$ $$

$$ $

$$$

$$$$

$$$

$$$$$$$

$$$

$$

$

$$ $

$$$$$$

$

$

$ $$ $$

$$ $$$$$

$$$

$

$

$$

$

$$ $

$

$ $$

$

$$ $$ $$ $

$$

$ $

$

$$$$

$ $ $$

$$

$$

$$

$

$$ $$$

$

$ $

$

$

$ $

$$

$$

$

$$

$ $ $

$

$ $

$$

$$

$

$$

$$$

$

$$

$

$

$

$ $$ $$$ $$

$

$

$

$

$$ $

$$ $$ $$$

$$ $$

$$$$$$$

$

$$$$

$$$

$$

$$$$

$$ $$$

$ $$$

$

$$$$

$$$$

$

$

$$$

$$

$$$

$$

$$$$$$$

$$

$$$$

$

$

$

$$

$$

$

$

$$

$$

$

$$$$$

$$$$

$$$

$$ $

$$$$

$

$$

$$ $$

$ $$$$

$

$

$

$$$

$

$

$$

$$$$$$$

$$$

$ $$

$ $$$$ $$

$$$$ $$

$$$

$$$

$

$ $

$$

$

$

$$

$$

$$

$

$

$

$

$ $$

$$$$

$$$ $$

$$$

$

$

$

$$

$

$

$

$ $$

$

$$

$$

$$

$

$$$

$$$$$

$$$$$$$

$ $$$

$ $$

$$$ $$

$

$$

$$

$$ $$$ $

$$$

$$$$$$$

$$$$$$$ $

$

$$$ $$$$

$

$$$$

$

$$$$$

$$

$$$$$

$$ $

$$ $

$

$

$ $$

$$$$

$$$

$

$$

$

$$

$$$$

$ $ $$ $$

$

$$$

$$$$$

$

$$$

$

$

$

$$

$$$$$

$$

$$$$ $

$

$

$$

$$$

$

$$

$$

$

$$

$

$ $$

$$$

$$

$

$

$$

$$

$$$

$$

$$$

$$

$

$$$$$

$$

$$$$$

$$$$$$$ $

$$$

$$

$

$$$

$

$$$$$$

$$$

$

$

$

$$

$

$$$$$$$

$$$$

$$$$

$$

$$$$$

$$

$$$$$

$

$$$

$

$$ $$

$$$$$$

$$

$$$

$$ $$$

$$$$$$

$$$$$

$$$$$$

$$$ $

$

$$$$$$

$

$$

$$

$

$$ $$$$

$$$

$$$

$

$$

$$$

$

$$$

$$$$

$$$$

$

$$ $$$

$$

$$$$$

$$

$$$ $$ $$$$$

$$$$$$$$$$$$$

$$

$$$$$

$ $

$

$$

$$

$$$

Departamentos Beneficiarios PSBS (14 Departamentos)Municipios Beneficiarios PSBS (96 Municipios)

$ Comunidades Beneficiarias PSBS (1,267 comunidades)

Población Beneficiaria con PSBS 290,582 Hab., según Línea Base

SIMBOLOGIA

Fuente de Información: Línea Base APS, PRIESS SINIT 2003

Page 75: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

75

7.2. Disponibilidad de cartera de servicios de salud Se presta atención integral en salud con énfasis materno-infantil sustentado con el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades (Comités de salud y equipos de salud permanentes) sobre la autogestión en salud para manejar los sistemas de vida. El contenido del PBSS contempla las prioridades del país en atención materno infantil.

El modelo de atención es eminentemente participativo, con plena conducción de los equipos municipales –Alcaldía y UPS Municipal–, e incluye la organización de un Equipo de Salud Itinerante (ESI), formado por una enfermera profesional, dos auxiliares de enfermería y un promotor de salud, que atenderá las aldeas menos accesibles, y a las que la UPS respectiva no tenga posibilidad de atender sistemáticamente.

En cada visita, el ESI se dedica exclusivamente a actividades de promoción, educación en salud y prevención, dirigidas a las familias con riesgo, o a la población general, si el caso lo requiere.

Los servicios a brindar tendrán un enfoque promocional y preventivo en lo que se refiere a los problemas básicos de salud de la familia. Además, debe incorporar actividades para la atención de urgencias en salud en la comunidad. El listado de servicios diseñado es el siguiente:

Contenido de Servicios y Actividades del PBSS.

Servicio Actividad

Promoción y educación en salud, medio ambiente y organización comunitaria

Auto – cuidado de la salud y prácticas de vida saludable. Educación sobre riesgos de salud en la persona y el ambiente. Salud y Desarrollo Social, Organización y asesoría de comités de salud. Educación sobre uso racional de servicios de salud.

Salud del niño y adolescente Vigilancia de crecimiento y desarrollo, AIEPI, AIN–C, Vacunaciones, Salud oral, Salud sexual y reproductiva, ITS – SIDA.

Servicios para garantizar la salud familiar

Micro nutrientes en adolescentes, Control prenatal, Atención al parto limpio, Control puerperal, Promoción de lactancia materna, Planificación familiar.

Atención a Urgencias en salud

Traumatismos y heridas, Quemaduras, cuerpos extraños, Partos complicados, Detección y referencia de problemas de la familia.

7.3. Monitoreo y evaluación

Como sustento de este Programa, cada ONG contratada levantó una línea base en las comunidades asignadas y definió y analizó el perfil de entrada de las condiciones de salud – y sociales – de la población a atender. Esta línea inicial permitió a ejecutores y financiadores, medir los avances técnicos del programa y los beneficios efectivos recibidos la población seleccionada.

Monitoreo. Retroalimentación permanente y desarrollo de capacidades del proveedor (especialmente los ESI), la administración y el equipo Técnico de PRIESS a través de reuniones mensuales para compartir experiencias y hacer correctivos aprendiendo de lo que hacen los demás.

Evaluación. Se parte de un estudio de Línea Base, una evaluación de medio término y una evaluación no final sino pre término. Existe además una

Page 76: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

76

evaluación realizada por la Sociedad Civil con el objetivo de determinar si se cumple con los objetivos de la Estrategia de reducción de la pobreza (ERP) y si la implementación del plan del PBSS es acorde con las características y necesidades de la población atendida.

Para efectos contractuales existen además los informes técnicos y los reportes de monitoreo de indicadores bimestrales (Ver Anexo 8). Actualmente se elabora un documento de resultados del sistema de M y E a través de una firma consultora para determinar si la intervención fue realmente destinada a poblaciones pobres, si los beneficiarios del programa recibieron realmente el PBSS y si realmente significó un alivio a la pobreza (ahorro de gastos de la población atendida).

En una encuesta realizada a petición del Consejo Consultivo de la Estrategia d Reducción de la Pobreza (ERP), diseñada por una firma consultora internacional, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística y supervisada por la sociedad civil (Fosdeh) en los municipios de San Marcos de Colon y Duyure, se demostró la eficacia y calidad de los servicios dados a las comunidades más pobres por la Secretaría de Salud a través de PRIESS.

El nivel de satisfacción de los aspectos evaluados según los municipios, de un total de 5 puntos, es el siguiente:

Tabla 15. Evaluación de la satisfacción de la población atendida mediante paquetes básicos.

Municipio Oportunidad de la atención

Atención recibida

Acceso a inform. Medicamentos Eficacia del

tratamiento Promoción de la salud

Duyure 4.5 4.6 4.5 4.3 4.4 4.6 San Marcos 4.4 4.4 4.5 4.1 4.2 4.4

7.4. Modalidad de organización del proceso En el documento Perfil de Reformulación, agosto de 1999, ítem 2.5, el PRIESS describe “el Programa apoyará también en forma decreciente, la financiación de un paquete básico de salud (PBSS), para poblaciones en extrema pobreza, que no tienen hoy acceso alguno a este tipo de servicios”.

Para cumplir con lo anterior se realizó una consultoría externa la cual propuso tres modalidades de PBSS (ver tabla 16) de las cuales el Consejo de Ministros seleccionó la PBSS 2.

Page 77: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

77

Tabla 16. Propuestas iniciales para la composición del Paquete Básico de Salud.

Actividades incluidas en los tres tipos de PBSS-HONDURAS Actividad PBSS

1 PBSS

2 PBSS

3 1. Servicio de atención a la morbilidad X X X

1.1 Atención de enfermedad diarreica aguda (solo niños menores de 5 años)

X X X

1.2 Atención de enfermedad respiratoria aguda (solo niños menores de 5 años)

X X X

1.3 Atención a la demanda espontánea X X X 1.4 Visita domiciliaria a las familias en riesgo X 2. Servicios de promoción de la salud para niños X X X 2.1 Vacunaciones X X X 2.2 Vigilancia de crecimiento y desarrollo X X X 2.3 AEPI X X X 2.4 Administración de micro nutrientes y desparasitación X X 3. Servicios para garantizar asistencia con relación al embarazo

X X X

3.1 Control prenatal X X X 3.2 Atención de parto X X X 3.3 Control puerperal X X X 3.4 Promoción de lactancia materna exclusiva X X X 4. Servicios dirigidos a la comunidad y medio ambiente X X X 4.1 Educación y Vigilancia Ambiental X X X 4.2 Vigilancia y control de vectores X X X 4.3 Vigilancia y control de agua potable y disposición de excretas

X X X

5. Salud de adulto y el anciano X X 5.1 Educación para promocionar la autoestima X X 5.2 Consulta para planificación familiar X X 5.3 Diagnóstico precoz de cáncer ginecológico X X 5.4 Control y tratamiento de la tuberculosis X X 5.5 Detección y atención de problemas emocionales post traumáticos

X X

5.6 Educación sobre el uso de los servicios de salud X X 5.7 Organización y asesoría de comités de salud X X 6. Servicios relacionados con medicamentos X 6.1 Educación sobre el uso de medicamentos X 7. Servicios de salud ocupacional X 7.1 Promoción de actividades seguras X

Page 78: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

78

8. Proyectos de intervención en nutrición preventiva Este apartado pretende describir la contribución de los actores no gubernamentales a la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Estos actores se dividen en dos categorías fundamentales: las organizaciones sin ánimo de lucro y las Agencias Internacionales. Se presenta aquí una breve descripción de las actividades que en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional han desarrollado en los últimos tiempos las principales organizaciones internacionales y nacionales.

Igualmente, y en el marco global del presente estudio se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de cuatro proyectos de intervención en nutrición preventiva. Este análisis, mediante las visitas de campo y la realización de dinámicas con grupos focales, tiene como objetivo aportar elementos para la mejora de este tipo de intervenciones en la región. Para ello se ha utilizado una tipología de factores críticos para la viabilidad de los proyectos en nutrición preventiva que se presenta en documento anexo.

8.1. Organizaciones sin ánimo de lucro Agencia de Desarrollo del Departamento de Ocotepeque Valle de Sensenti (ADEVAS)

ADEVAS tiene más de 12 años de trabajar en la zona del Occidente de Honduras, bajo el Marco Jurídico 016-94, del 22 de marzo de 1994. La misión de ADEVAS es facilitar procesos de desarrollo, mediante la oferta de servicios de calidad que generen capacidad de gestión local sustentable. Es una organización con liderazgo, credibilidad, transparencia y sostenibilidad, con capacidad de gestión y prestación de servicios de calidad, promotora del desarrollo socioeconómico del departamento de Ocotepeque. Impulsa la integración y coordinación de los actores locales y canaliza los recursos a los actores miembros. Mantiene alianzas estratégicas con asociaciones como ASONOG (Asociación de Organismos no Gubernamentales), Red ADEL (Red de Agencias de Desarrollo Local) y FOPRIDEH (Federación de Organizaciones para el Desarrollo de Honduras), entre otras. Funciona con fondos propios y con financiación del Banco Mundial, Unión Europea, Embajada de Países Bajos, Embajada del Japón, USAID, Cooperación Italiana entre otros. Dentro de su accionar en aspectos de Seguridad Alimentaria se destaca su papel en la integración de la Comisión SAN-ROH (Seguridad Alimentaria Nutricional de la Región Occidental de Honduras) y la ejecución del Proyecto CHAYA (Aprovechemos lo nuestro para mejorar la seguridad alimentaria de tres departamentos de la región del occidente de honduras).

Fundación Ayuda en Acción Honduras

Ayuda en Acción, presente en Honduras desde el 16 de Octubre de 1997, con Personería Jurídica según acuerdo No. 201-98, es una organización de desarrollo independiente, apolítica y aconfesional, que pretende mejorar las condiciones de vida de los niños/as, las familias y las comunidades, en regiones y países pobres, teniendo como último fin propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la injusticia y pobreza en el mundo. Sus líneas de acción van encaminadas a apoyar el cumplimiento de la dignidad de vida de los niños, las familias y las comunidades pobres; contribuir al empoderamiento de las personas y al ejercicio de una ciudadanía activa; fortalecer la sociedad civil; actualizar con agilidad y creatividad los modelos de ayuda y la intervención que realizamos; apoyar la organización comunitaria para el impulso de grupos productivos e instalación de farmacias rurales; infraestructura vial, vivienda, centros educativos, sistemas de agua y saneamiento básico; apoyar la educación, la gestión para la prevención y mitigación de desastres naturales y reducción de vulnerabilidad ambiental y la instalación de un Sistema de Alerta

Page 79: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

79

Temprana y; apoyar la dinamización de la economía local: seguridad Alimentaria. El 80% del financiamiento la obtiene de la sociedad española y el resto proviene del Gobierno Español y la UE, entre otros. Es miembro de la Coalición de Instituciones que trabajan en SAN, de la red de ONG de Desarrollo Europeas ActioAid Alliance que actualmente trabaja con más de 40 países de América, Asia y África.

Christian Children´s Fund Honduras (CCFH)

Con 23 años de trabajo en Honduras el CCFH tiene su personería jurídica otorgada por la Secretaria de Gobernación y Justicia trabaja desde un enfoque holístico para atender a niños (as) afiliadas al programa y su misión es mejorar el bienestar infantil a través de la asistencia técnica y financiera a comunidades con familias en extrema pobreza. La seguridad alimentaria es una permanente acción de los programas regulares de la organización. Participamos en diferentes mesas interinstitucionales en las zonas de trabajo y estamos dentro de la red de organizaciones cooperantes con el PMA

Visión Mundial Honduras (VMH)

VMH tiene su personería jurídica otorgada por la Secretaria de Gobernación y Justicia. Su misión es seguir a Jesucristo nuestro Señor y Salvador, trabajando con los pobres y oprimidos para promover la transformación humana, buscar la justicia y dar testimonio de las buenas nuevas del Reino de Dios. Su modalidad de trabajo la realiza mediante el establecimiento de Programas de Desarrollo de Áreas PDAs y Ollas Comunitarias en las diferentes zonas del país beneficiando a habitantes en las áreas de salud, educación, desarrollo económico, emergencia y rehabilitación y promoción de la justicia y valores, coordinando esfuerzos con la comunidad, cooperación internacional y Gubernamental

Catholic Relief Service (CRS)

CRS, tiene la Personería Jurídica No 144-93 y ejecuta sus proyectos regidos por las políticas nacionales establecidas. Su propósito fundamental es luchar por la realización de la dignidad humana, y que las personas a las cuales sirve se ayuden entre ellas para lograr su total potencial, compartir equitativamente los bienes de la tierra y vivir en paz. A través de sus líneas de acción responde a las víctimas de desastres naturales o desastres causados por la mano del hombre; brinda asistencia a los más pobres de los pobres tratando de aliviar sus necesidades más inmediatas; apoya los programas de auto–ayuda que involucran a las personas y comunidades en su propio desarrollo; Ayuda a restaurar y preservar la dignidad de aquellos que sirve y a que alcancen sus potenciales; colabora con personas y grupos religiosos y no sectarios de buena voluntad en los programas y proyectos que contribuyen al logro de una sociedad más equitativa y ayuda a educar a las personas de los Estados Unidos a cumplir con su responsabilidad moral de aliviar el sufrimiento humano, removiendo sus causas, y promoviendo la justicia social.

CRS recibe financiamiento de la comunidad católica de los Estados Unidos. USAID, USDA, UNICEF, AED/PSI, Varias fundaciones americanas, además se reciben fondos del Gobierno de Honduras (FHIS), UE y fondos propios de CRS.

Agencia adventista para el Desarrollo y Servicios Sociales (ADRA)

ADRA es una organización mundial dedicada al desarrollo y a la atención en casos de desastres. Su oficina principal se encuentra en Silver Spring, Maryland (USA). Desde 1950, ADRA se ha hecho presente en casos de desastre, y a partir de 1983, la Agencia

Page 80: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

80

también incluyó el desarrollo comunal en su agenda. La ayuda material y financiera para el desarrollo de sus actividades ha sido patrocinada por donaciones de países del hemisferio norte, incluyendo la Unión Europea.

ADRA comenzó sus actividades de desarrollo comunal en Honduras en abril de 1979; incorporando la Agricultura con préstamos a pequeños agricultores y atendiendo aspectos de salud. De 1983 a 1991 ADRA ejecutó un proyecto de nutrición en la ciudad de Valle de Ángeles, F.M., para 240 familias, con un presupuesto de $240,000.00 dólares financiado por USAID. La finalidad de dicho proyecto fue educar a los participantes para el cultivo de vegetales como complemento de su dieta. De 1992 a 1995 realizó un proyecto de supervivencia infantil en tres zonas del área metropolitanas, el costo del proyecto fue de $565,558.00 dólares siempre financiado por USAID. El seguimiento de este proyecto continuó en 1995 y finalizó en 1999, con una donación de $446,000.00 dólares. Este proyecto benefició a 15,000 mujeres de edad fértil y más de 15,000 niños de 1–5 años. El programa fue administrado por catorce profesionales que trabajaron junto al ministerio de salud, que es normando de programas similares. Los objetivos fueron alcanzados. De esta manera, ADRA lleva ya más de 23 años trabajando como agencia al servicio del desarrollo de Honduras.

Cooperación Americana de Remesas al Exterior (CARE)

CARE tiene como misión desarrollar acciones integradas para aumentar toda la intervención de SAN; realizar acciones de incidencia política en SAN, como un tema transversal en la ERP, y documentar las mejores prácticas en SAN. CARE ayuda a las causas subyacentes de los tratos de la pobreza de modo que la gente pueda hacer autosuficiente, pone énfasis especial en el trabajo con las mujeres para favorecer el ccambio social permanente. Las mujeres están en el mejor de los esfuerzos de mejorar la educación básica, de prevenir la extensión del VIH, el aumento del acceso al agua limpia y el saneamiento, de ampliar su oportunidad económica y de proteger los recursos naturales.

CARE proporciona ayuda de emergencia en caso de desastres y ayuda a los afectados a reconstruir sus vidas; apoya el trabajo agrícola para mejorar y aumentar la producción con nuevas variedades de semilla, huertos familiares y sistemas de irrigación; promueve el buen manejo de los recursos naturales y procura la preservación del ambiente para las generaciones futuras; promueve la educación básica para tener familias más sanas y con mayor potencial de ganancia; promueve y facilita la relación entre padres, profesores y miembros de la comunidad para superar las barreras de la educación; proporciona incentivos económicos a los padres para mantener a sus niños en la escuela.

En Honduras, CARE desarrolla el Programa de Seguridad Alimentaria Título II, que comprende tres componentes: Extensión para la Seguridad Alimentaria (EXTENSA), Oportunidades de Empleo y Desarrollo Rural (PODER) y Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA) con fondos de donación provenientes de la Monetización Farmbill (USAID), USAID Titulo III (Canalizados a través del Gobierno de Honduras.), Fondos Propios Nacionales, Fondos No Restringidos CARE.

8.2. Cooperación Internacional Unión Europea (UE)

La Oficina de la Unión Europea en Honduras (UE) brinda asistencia técnica y financiera para la ejecución de programas y proyectos que contribuyan al desarrollo nacional y vigila su cumplimiento de acuerdo a lo pactado para las siguientes líneas de acción:

Acceso a la tierra. Servicios financieros permanentes para pequeños productores. Inversiones productivas agrícolas, comercialización, servicios y

Page 81: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

81

micro-industria, Seguridad de la tenencia de la tierra. Línea de crédito para compra de tierras, legalización, titulación de tierras y modernización de registros de la propiedad.

Fortalecimiento Institucional. Apoyo a la gestión de la autoridad municipal: comprende, apoyo técnico y financiero para la implementación del catastro rural jurídico, proveer el equipamiento necesario y financiar la capacitación del personal de las municipalidades y del registro de la propiedad.

Dentro del marco de cooperación en aspectos de seguridad alimentaria, la UE cuenta con un Programa de Seguridad Alimentaria coordinado por un Oficial al Cargo. La ejecución se realiza bajo la dirección del Fondo para la Producción y la Vivienda FONAPROVI, en colaboración estrecha con la Dirección Ejecutiva de Catastro (DEC), el Registro Público de la Propiedad Inmueble (RPPI), el Instituto Nacional Agrario (INA), y la Administración Forestal del Estado AFE/COHDEFOR. La fuente de financiamiento de este programa proviene de los diferentes países miembros de la Unión Europea. Son proyectos de este rubro:

FINSA (Financiamiento del Sector Rural en Apoyo a la Seguridad Alimentaria).

Programa de tierra en apoyo a la seguridad alimentaria.

PROACTA (programa de apoyo a la transformación y comercialización de los productos agropecuarios de los pequeños productores de Honduras).

Proyectos ONG-Línea presupuestaria Seguridad Alimentaria B7-2010. Proyecto de reactivación y producción de semilla y material vegetativo artesanal.

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

El Marco Jurídico de la AECI se constituye de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mediante el Real Decreto 3424/2000. Sin perjuicio de las competencias de otras entidades, la AECI tiene como misión propiciar el crecimiento económico, contribuir al progreso social, cultural, institucional y político de los países en vías de desarrollo y, en especial, aquellos vinculados con España por razones históricas o culturales y asegurar la concertación con las políticas de desarrollo en los países desarrollados especialmente en el ámbito de la UE. Fomentar la cooperación cultural y científica con los países en vías de desarrollo.

Las Prioridades Básicas de intervención se resumen en dos líneas de acción:

Horizontales: Alivio a la pobreza, promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, conservación medioambiental.

Sectoriales: Cobertura de necesidades sociales básicas, desarrollo de la educación, investigación y la identidad cultural. Desarrollo de infraestructuras y del tejido productivo. Protección del medioambiente, participación social, fortalecimiento institucional y buen gobierno. Prevención de conflictos y apoyo a procesos de paz.

El Programa de Cooperación Regional que realiza la AECI en Centroamérica incluye tres planes relacionados con SAN:

Plan de Apoyo a los Productores de Café. Para atender las crisis provocadas por la caída de los precios del café que han tenido consecuencias en términos de la seguridad alimentaria y el desempleo rural junto a los graves riesgos ecológicos que plantean el abandono de cultivos o un proceso incontrolado de sustitución de los mismos.

ARAUCARIA XXI. Plan de Acción para Centroamérica y Republica Dominicana. La falta de agua, las carencias de acceso a los alimentos, la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales que acaban en desastre, las desgracias personales y

Page 82: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

82

sociales que causan ciertas enfermedades derivadas de un medio ambiente deteriorado, son algunas de las dimensiones de la pobreza cuyo origen esta relacionado con la falta de acceso a recursos naturales básicos de los que dependen los seres humanos en su vida cotidiana: agua y aire limpios, tierras adecuadas, bosques y ecosistemas funcionales y en buen estado. La degradación del medio ambiente acentúa las dificultades de los más pobres y acarrea costos adicionales para los más desfavorecidos.

Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible. Como una fuente de grandes posibilidades de desarrollo, de incidencia directa en la calidad de vida de sus ciudadanos, de participación en la vida social y económica de sus comunidades, en la conservación del medio ambiente y en la gestión de la diversidad biológica y del patrimonio cultural de sus países.

8.3. Organizaciones Internacionales Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP/OPS

El INCAP fue fundado el 20 de febrero de 1946, con la cooperación de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS) y la Fundación Kellogs, mediante convenio suscrito por los Estados de Centroamérica y la OPS. Es una entidad técnica cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la ciencia de la nutrición, fomentar su aplicación práctica y fortalecer la capacidad técnica de los estados centroamericanos para solucionar los problemas de alimentación y nutrición.

La misión del INCAP es apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para alcanzar y mantener la SAN de sus poblaciones, mediante sus funciones básicas de Investigación, Información y Comunicación, Asistencia Técnica, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos y Movilización de Recursos Financieros y No Financieros.

El INCAP juntamente con los estados miembros realizan acciones dirigidas a:

Integrar la SAN en procesos e iniciativas de desarrollo local orientados a la transferencia tecnológica de producción de alimentos, mejoramiento de hábitos de consumo y fortalecimiento de acciones de salud y nutrición en el ámbito comunitario en programas y proyectos descentralizados, reforzando y consolidando la articulación intersectorial para el apoyo de los esfuerzos del desarrollo sostenible, creando vínculos permanentes de interacción y solidaridad entre municipios y comunidades.

Garantizar la SAN en políticas y planes, fortaleciendo el funcionamiento de las comisiones políticas y equipos técnicos en la coordinación de acciones nacionales multisectoriales, orientando la formulación de marcos normativos.

Desarrollar programas intervenciones de carácter nacional, sectorial y local fortaleciendo la participación comunitaria.

Asignar y/o reorientar recursos que apoyen el desarrollo de acciones intra e intersectoriales para el logro de la SAN.

Promover y velar por el cumplimiento de leyes vinculadas a la producción, comercialización, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos.

Fortalecer la capacidad institucional local, nacional y regional para el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos en el campo de la SAN con eficiencia y eficacia.

Page 83: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

83

Mejorar la calidad de las decisiones sobre producción y consumo de alimentos a través de la educación y comunicación, la capacitación en servicio y la formación de recursos humanos en los distintos niveles.

Promover y fortalecer la vigilancia, monitoreo y evaluación de acciones de la SAN a fin de mejorar la eficiencia y eficacia de los programas nacionales.

Estrategias del INCAP

Promoción y abogacía para la adopción y puesta en marcha de la iniciativa de seguridad alimentaria y nutricional.

Establecimiento y fortalecimiento de alianzas estratégicas con entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, sector privado, agencias de cooperación, sociedad civil, medios de comunicación, y otros.

Promoción de la coordinación intersectorial y multisectorial para un abordaje integrador y horizontal a la iniciativa de seguridad alimentaria y nutricional.

Movilización de recursos técnicos y financieros.

Cooperación técnica y transferencia de tecnologías, metodologías y conocimientos.

Fortalecimiento de la capacidad de instituciones nacionales y regionales.

Administración del conocimiento y la tecnología.

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

En Honduras, el PMA comenzó operaciones el 16 de septiembre de 1970 y desde entonces ha estado presente, distribuyendo alimentos en las situaciones de emergencia que han afectado al país y al mismo tiempo apoyando con alimentos, proyectos encaminados al desarrollo de las comunidades más necesitadas.

Durante el Huracán “Mitch”, el PMA fue la primera agencia internacional que dijo presente llevando alimento por vía terrestre y aérea, a los albergues y comunidades que habían quedado incomunicadas. Posteriormente a través de la Operación Prolongada de Socorro y Rehabilitación, el PMA asistió con alimentos varios proyectos de reconstrucción de infraestructura, beneficiando aproximadamente a 1.1 millón de personas.

A partir del año 2000 y mediante los proyectos de Respuesta Inmediata IRA6285 y la Operación de Emergencia EMOP6286, se asistieron alrededor de 46,000 familias afectadas por la sequía en la zona sur del país. A partir del presente año se pone en marcha el Programa de País del PMA, el cual contempla 3 actividades básicas:

Asistencia integrada a mujeres y niños vulnerables: con la atención de 12,500 beneficiarios distribuidos de la siguiente manera: 2,500 familias de grupos vulnerables (madres gestantes y lactantes y sus hijos menores de 2 años), 5,000 beneficiarios de olla comunitaria y 1,000 Centros de Asistencia Nutricional. Así como la atención de 300 familias afectadas por el VIH/SIDA

Inversión en Capital humano mediante la educación y la capacitación: A través del Proyecto de Merienda Escolar se pretende: 1) aumentar las tasas de matrícula y asistencia escolar y reducir las tasas de deserción; 2) mejorar el estado de nutrición y salud de los alumnos mediante un mayor acceso a raciones complementarias y servicios de salud y saneamiento; y 3) aumentar la alfabetización funcional, en especial entre las mujeres de campo. Actualmente este proyecto beneficia a 500,000 niños y niñas de los 18 departamentos del país.

Page 84: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

84

Manejo de Recursos Naturales y Prevención de Desastres: El objetivo de esta actividad es crear condiciones para que los hogares cuya seguridad alimentaria y nutricional dependa de recursos naturales degradados, puedan contar con medios de vida sostenibles y mitigar las catástrofes naturales en zonas vulnerables mediante la modalidad de Alimentos por Trabajo.

De las tres actividades básicas y tomando en consideración la tasa de desnutrición rural crónica de Honduras (42.7%), analfabetismo (42.7%) y el promedio nacional de escolaridad (3%), hemos considerado prioritario el apoyo al Programa de Merienda Escolar; proyecto que a partir del año 2003 tiene una cobertura a nivel nacional (18 departamentos del país), atendiendo actualmente a 600,000 niños y niñas.

Mediante la entrega de una ración diaria compuesta de: maíz (60 gr), arroz (35 gr), fríjol (30 gr), mezcla de maíz y soya (CSB-25%) y aceite vegetal (15 gr), estamos ayudando a que cada día, un niño o niña hondureña asista a las aulas a recibir educación al mismo tiempo que contribuimos a elevar su nivel nutricional. Para continuar nuestra tarea, es necesario contar con recursos económicos que nos permitan comprar localmente más granos básicos, para alimentar 700,000 niños y niñas en etapa pre-escolar y escolar que se encuentran en riesgo de malnutrición.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

La FAO conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO también es una fuente de conocimientos y de información. Ayuda a los países en desarrollo a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la población mundial pobre y que pasa hambre.

La Representación de la FAO en Honduras está realizando un trabajo de coordinación de los diferentes proyectos de la FAO con objetivos de mejora de la seguridad alimentaria en el país procurando aumentar la producción de alimentos y mejorar el acceso a los mismos mediante el fortalecimiento de los sistemas de producción con el uso de tecnologías sostenibles y potenciando la base de recursos naturales, humanos y organizativos.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El UNICEF lleva a cabo su labor en 191 países por medio de programas de país y Comités Nacionales. “..Somos la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas. La comunidad internacional nos ha dotado de la autoridad necesaria para influir sobre las personas encargadas de tomar decisiones y sobre diversos aliados de las comunidades de base, a fin de plasmar en la realidad las ideas más innovadoras. Por consiguiente, somos una organización mundial sin par y también una organización sin par entre las que trabajan con los jóvenes..”.

Las principales estrategias de los programas de país incluyen:

Promoción para aumentar la voluntad política y los recursos financieros destinados a sostener los logros alcanzados en años anteriores y avanzar hacia

Page 85: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

85

el pleno cumplimiento de la Cumbre Mundial y los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Movilización social y comunicación para crear una demanda pública y participación en todos los niveles, pero especialmente en las actividades en el plano municipal como parte del Pacto Municipal en favor de la Infancia y con las familias.

Fomento de la capacidad para fortalecer el proceso de descentralización y la participación local y municipal en la preparación, puesta en práctica y supervisión de intervenciones centradas en la niñez y la adolescencia (incluyendo al gobierno y a los homólogos de las ONG).

Formular y propagar modelos de prestación de servicios integradores y sostenibles, establecidos en los planos locales y proyectados para su puesta en práctica nacional, con el fin de alcanzar y responder a los niños y las niñas más excluidos.

UNICEF se guía por lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Trabajamos en pro de la igualdad de quienes son objeto de discriminación, en particular niñas y mujeres. “..Obramos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo para el Milenio y el progreso que augura la Carta de las Naciones Unidas. Tratamos de promover la paz y la seguridad. Intentamos que todos rindan cuentas por las promesas efectuadas a los niños.

Formamos parte del Movimiento Mundial en Favor de la Infancia: una amplia coalición dedicada a mejorar la vida de todos y cada uno de los niños y niñas. Por conducto de ese Movimiento, y de reuniones como la Sesión Especial de las Naciones Unidas Sobre la Infancia, alentamos a los jóvenes a expresarse y participar en las decisiones que afectan sus vidas..”.

Page 86: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

86

Parte III

Referencias, Anexos y Trabajo de Campo

Page 87: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

87

Referencias bibliográficas

CEPAL. www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/de/noticias/paginas/7/8597/P8597.xml&xsl=/de/tpl/p18f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

CEPAL. www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/24304/P24304.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

COIPRODEM. Tercer Informe de la situación actual de la niñez hondureña. En el Marco del Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de Las Naciones Unidas Por los Derechos del Niño. Red de Instituciones COIPRODEM por los derechos de la niñez. Tegucigalpa, Honduras, Febrero 2005.

De Onis M, Blössner M, Borghi E, Morris R and Frongillo EA. “Methodology for estimating regional and global trends of child malnutrition”. International Journal of Epidemiology. 2004, 33:1260-1270.

Encuesta Nacional de Condiciones de vida (ENCOVI), 2004.

Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar (ENESF), 2001.

Encuesta Nacional de Micronutrientes (ENM), 1996.

Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI), 1984.

EPHPM. Trigésima Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples. Secretaría del Despacho Presidencial, Instituto Nacional de Estadística. Honduras, Mayo 2005.

Estadística de Atención Hospitalaria 2002, Dirección de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Ministerio de Salud, Honduras, Mayo 2004, p. 10.

FAO. www.fao.org

FAO/FAOSTAT. www.fao.org

FODEPAL, 2001-2005. FAO/AECI/UPM. En:

www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/FOLLETO/Fodepal2005.pdf

INE. www.ine-hn.org/sociales%20y%20demograficas/mercado%20laboral.htm

INCAP. Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programas alimentario nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6-36 meses en Centro América y Panamá. INCAP, 2005.

INCAP. Sistematización cronológica de los principales estudios nutricionales en Honduras, Junio 2006.

INCAP/OPS. La iniciativa de seguridad alimentaria nutricional en Centro América. 2da. Edición. Publicación INCAP ME/086, 1999.

INCAP/OPS. Seguridad alimentaria y nutricional para una mejor Honduras. INCAP/OPS, 2001.

MAGFOR/INCAP-OPS/UE. “Situación Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2005. Departamento de Seguridad Alimentaria, Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Gobierno de Nicaragua, 2005”. En: www.sissan.gob.ni/archivossissan/Magfor%20Seguridad%20alimentaria.pdf

Menchú MT y Osegueda OT. “La canasta básica de alimentos en Centroamérica. Revisión de la Metodología”. Publicación INCAP ME/105. Guatemala, julio de 2002.

Page 88: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

88

MFEWS. Honduras: Situación de Seguridad Alimentaria. Abril 2006. Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para la Seguridad Alimentaria. En: www.mfews.net

MI. The Micronutrient Initiative. www.micronutrient.org. 2005

Molina V. Guías alimentarias en Centro América. INCAP 2002.

OPS. ANALISIS DE SITUACION – HONDURAS 2004. En: www.ops.org

OPS/OMS: Indicadores básicos, OPS/OMS, 2005

NPS. Proyecto Nutrición y Protección Social: Evaluación Social. Marzo 2005, Secretaría de Salud. Honduras.

PNUD, IDH. www.undp.un.hn/INDH2006/index.html

UNICEF. www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras_statistics.html

UNICEF. Estado Mundial de la Infancia, resumen oficial. UNICEF, 2004, p. 21.

UNICEF/APSH. Hacia la eliminación de los desórdenes por deficiencia de yodo en Honduras, Tegucigalpa, enero 2000, UNICEF, Asociación de Productores de Sal de Honduras. Página 7.

UNAIDS. www.unaids.org

Page 89: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

89

Anexos Indice de tablas, mapas y figuras Documento de análisis de los factores de éxito en los proyectos de nutrición preventiva

Page 90: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

90

Anexos Anexo 1. Resumen de la Ley de la Dirección de Alimentación y Nutrición Ley de la Dirección de Alimentación y Nutrición de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública. Oficializada mediante Decreto No. 68-87 Junio de 1987 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta del viernes 3 de julio de 1987.

Titulo I. Capítulo I. Disposiciones Generales. Artículo 1.- Crease, como un órgano de la administración pública adscrito a la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública, la dirección a cargo de la Política Gubernamental en materia de alimentación y nutrición y demás actividades conexas, con el fin de mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales de la población nacional.

Titulo II. Capítulo I. De los fines de la Dirección.- Art. 2.- Son los fines de la Dirección: a) Estimular actividades a corto, mediano y largo plazo tendientes al mejoramiento de las condiciones de alimentación y nutrición del pueblo hondureño; b) Coordinar todas las actividades que se relacionan con la alimentación y nutrición tanto del sector público como del sector privado; c) Promover el desarrollo de programas previamente preparados y supervisar que, aquellos que actualmente se están desarrollando se lleven a término, ya sean financiados con fondos de origen interno o externo ch) Propiciar la mayor y más efectiva movilización de los recursos disponibles en la producción de alimentos; y, d) Prestar cooperación a instituciones y dependencias gubernamentales cuyas funciones tengan relación con los fines de la Dirección.

Art. 3.- Todos los programas que coordina o promueva la Dirección deberán ser evaluados periódicamente, además de la propia Secretaría de Salud Pública, también por la Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto, debiendo SECPLAN informar los resultados a la Presidencia de la República y al Congreso Nacional.

Titulo III. Capítulo I. Organización. Art. 4.- La Dirección de Alimentación y Nutrición estará a cargo y bajo el control de un Director y su organización será en la forma siguiente: I. División de Programación y Evaluación; II. División de Educación Alimentaria y Salud y III. División de Alimentos y Producción.

Anexo 2: Norma del Codex para la Harina de Trigo. Codex Stan 152 - 1985 (Rey. 1 - 1995) ICS 67.060.

1. Aprobar la norma técnica de harina de trigo fortificada en la forma que se consigna en el anexo de esta Resolución, que forma parte integrante de la misma.

2. Ningún país puede sujetar la harina de trigo, premezclas o harina preparada, fortificadas al almacenamiento para la verificación de la fortificación en el comercio intracentroamericano.

3. Los países harán los esfuerzos para enviar en forma simultánea a consultas a la Organización Mundial del Comercio, de conformidad con lo estipulado en el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio.

4. El punto 1 de esta Resolución no es aplicable ni surte efectos en costa Rica.

5. La presente Resolución entrará en vigencia treinta (30) días después de la presente fecha y será publicada por los Estados Parte.

San José, costa Rica 27 de septiembre de 2002. Publicada en la Gaceta No. ; del 3 de febrero de 2003. Anexo de la Resolución 94-2002 COMIECO

Page 91: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

91

Anexo 3: Normas Nacionales de Atención Salud Materna-Neonatal 2005

Todos los hospitales y clínicas establecerán mecanismos que permitan garantizar el acceso y la oportuna atención integral a toda mujer embarazada o puérpera que solicite atención.

Toda mujer embarazada o puérpera así como sus familiares y/o acompañantes recibirán por parte del personal hospitalario atención personalizada y mantendrán permanentemente el respeto a sus patrones socio-culturales.

Toda embarazada recibirá suplemento de hierro y ácido fólico idealmente desde antes del embarazo.

El personal de salud que atiende a una embarazada o puérpera le explicará en forma entendible a ella, sus familiares y/o acompañantes sobre su estado de salud y procedimientos que sean necesarios.

Toda embarazada o puérpera que sea referida por cualquier Unidad de Servicio (US) o persona prestadora de servicio en salud, deberá ser evaluada por un profesional de nivel académico igual o superior al que hace la referencia.

El médico de los hospitales tendrá la obligación de enviar informe de contrarreferencia, respuesta del caso y recomendaciones para el seguimiento.

El personal institucional y comunitario, Promocionará la Atención Prenatal y del Parto por personal Capacitado.

El personal institucional y comunitario ayudará a toda embarazada a elaborar su plan de parto basándose en la condición actual de la embarazada que incluye un plan de emergencia para acceder sal hospital en caso de alguna complicación.

El personal de salud aplicará precaucione estándar para evitar contagio (persona-personal, paciente-paciente, personal-paciente) de VIH, Hepatitis B y/u otras enfermedades en atención de Labor y Parto.

Page 92: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

92

Anexo 4: Políticas de Gobierno para el Sector Salud 2002-2006. Elaboradas en ocasión del inicio de un nuevo período político administrativo en el país y en la que se definen las siguientes líneas de política:

Ejercicio de las funciones esenciales de la Secretaría de Salud

Promoción de la salud.. Fortalecer las acciones de promoción, protección, auto-cuidado y defensa de la salud, privilegiando la vigilancia de factores de riesgo e inequidades que atenten contra la salud pública; promoviendo la participación, control y responsabilidad de los individuos, comunidades y organizaciones para el cuidado de la salud; promoviendo en todas las instituciones públicas del gobierno nacional y en los gobiernos municipales la adopción, divulgación y aplicación de políticas públicas saludables; promoviendo y apoyando la participación de las alcaldías, sociedad civil, comunidades y familias en las acciones de salud, a través de consejos locales, departamentales y del Consejo Nacional de Salud, en la búsqueda de comunidades y municipios saludables; promoviendo en toda la población una nueva cultura de la salud, el respeto a la vida y la revalorización por la paz social para construir comunidades y municipios saludables; promoviendo en el área rural la construcción de viviendas saludables; promoviendo el acceso al agua segura a las poblaciones urbano marginales y rurales; promoviendo el acceso a medios sanitarios de eliminación de excretas y promoviendo comportamientos y relaciones sociales saludables.

Conducción. Promover la definición de políticas públicas saludables; formular una política nacional de salud; definir el Plan Nacional de Salud y realizar su monitoría, evaluación y control; promover la generación de evidencias apropiadas para la toma de decisiones y la determinación de orientaciones en salud a través de un enfoque epidemiológico; desarrollar un sistema integrado de información de salud y sus determinantes, los factores de riesgo y el resultado de las intervenciones, democratizando el acceso y uso de la información de salud; diseñar e instrumentar políticas y planes de investigación esencial en salud pública; prever y evitar los brotes de enfermedades; fomentar la generación de información socialmente pertinente y basada en evidencia; promover y apoyar las acciones intersectoriales en salud en el nivel local, municipal, departamental, regional y central; favorecer la participación activa de la sociedad civil en la formulación de las políticas locales y nacionales de salud; controlar las enfermedades transmisibles y sociales y abogar por el control de los riesgos relacionados con el trabajo; desarrollar y promover nuevas modalidades de financiamiento de la salud; y, organizar y coordinar la demanda de asistencia técnica y financiera de los países amigos y organismos internacionales en salud, para asegurar un uso racional y eficiente de los recursos.

Regulación y protección de la salud. Regular el desarrollo de ámbitos de vida saludables (familia, escuelas, lugares de trabajo, recreación, etc.); asegurar la protección de la población contra los principales factores de riesgo ambiental; regular la producción y comercialización de bienes y servicios vinculados a la salud; garantizar la equidad, eficacia e idoneidad de insumos y practicas en salud; asegurar la idoneidad y seguridad para la salud de los alimentos, medicamentos, biológicos y otros productos de consumo; coordinar a nivel intersectorial e internacional la aplicación de políticas, normas y satisfacción de estándares de calidad relativos a bienes y servicios de salud; establecer políticas de desarrollo de tecnologías para la salud; establecer mecanismos de vigilancia y control en la producción y comercialización de bienes y servicios de salud; institucionalizar el proceso de licenciamiento a nivel nacional (cumplimiento de requerimientos mínimos estandarizados de infraestructura,

Page 93: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

93

recurso humano, insumos, provisión de servicios, equipamiento, normas); coordinar con el comité permanente de contingencias COPECO, acciones para disminuir la vulnerabilidad estructural y no estructural y funcional de centros de salud y hospitales a nivel nacional y la organización de comités de emergencia y mapas de riesgo para casos de desastres.

Articulación y orientación de la provisión de acciones y servicios de salud. asegurar el acceso universal a servicios de salud integrados, continuos, éticos y de calidad; determinar el equilibrio adecuado entre los servicios de promoción, prevención y recuperación y entre los tipos de servicio institucional y comunitario; formular políticas de desarrollo y gestión de los recursos humanos; supervisar la ejecución de los servicios y programas de salud y el uso eficiente de los recursos asignados; coordinar el subsistema de prestación de servicios de salud y evaluar permanentemente su calidad y costos; definir las prestaciones a ofrecer en los paquetes de prestación.

Mejorar el acceso de los servicios de salud. Especialmente de la mujer en edad fértil, embarazada, en parto y puerperio, a los (as) niños (as) menores de cinco años, a los (as) escolares y adolescentes y a las personas mayores de 60 años.

Asegurar la dotación y disponibilidad de los medicamentos esenciales

Page 94: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

94

Anexo 5: Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional: Enfoque estratégico de los Programas

Enfoque estratégico de los Programas 1. Los Programas de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional de los menores de

5 años:

a. Se orientarán prioritariamente a familias en extrema pobreza y a los niños.

b. Buscarán promover buenas prácticas de alimentación y cambios de comportamiento.

c. Llevaran una vigilancia sistemática de la situación alimentaria del estado nutricional de las embarazadas y niños menores de 5 años.

d. Se coordinaran, para ello, con las respectivas Unidades Primarias de Atención de Salud.

2. Los programas dirigidos a las familias con alto riesgo de inseguridad alimentaria:

a. Se orientarán a mejorar el acceso a los alimentos y a promover las buenas prácticas agrícolas.

b. Los modelos a replicar considerarán procesos y tecnologías previamente identificados, probados y validados por los propios beneficiarios para contribuir a su seguridad alimentaria y nutricional.

c. Se velará porque los programas efectivamente aporten a reducir la vulnerabilidad y a diversificar los riesgos frente a condiciones climáticas adversas.

d. Se diseñarán modelos fácilmente replicables, sencillos y de bajo costo y que estén acordes con la disponibilidad de activos y recursos de la población beneficiaria, para asegurar que su adopción y sostenibilidad no dependa de recursos ajenos a la comunidad.

3. Los programas de protección social destinados a compensar la vulnerabilidad de las familias pobres:

a. Promoverán la responsabilidad individual y familiar y evitarán en todo momento inhibir o sustituir el esfuerzo personal.

b. Las transferencias monetarias serán condicionadas a determinadas obligaciones por parte del beneficiario para evitar el asistencialismo y la dependencia. El incumplimiento de las condicionalidades será causal suficiente para suspender el beneficio.

c. Los programas de entrega de alimentos en crudo se restringirán solamente a situaciones de catástrofes y serán de carácter temporal mientras dure la emergencia (sequías, inundaciones, huracanes, crisis temporales de precios agrícolas)

Page 95: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

95

Acceso a atenciones básicas para sus integrantes 1. Menores de 2 años, con monitoreo de crecimiento y desarrollo y acceso a atención

básica de salud (control de enfermedades, suplemento de micronutrientes). En caso de presentar algún grado de desnutrición, son derivados a la Unidad de Salud para su tratamiento.

2. Madres de menores de 2 años, recibiendo consejería sobre alimentación y manejo oportuno de enfermedades prevalentes.

3. Embarazadas, con detección precoz del embarazo y remitidas a la Unidad de Salud para control prenatal y recepción de suplementos de micronutrientes. Si tienen bajo peso, serán remitidas a la Unidad de Salud para su tratamiento.

4. Mujeres en edad fértil, con acceso a servicios de planificación familiar.

5. Integrantes activos del hogar, con acceso a programas de apoyo, de probada eficacia para mejorar las capacidades de producción y generación de ingresos e incrementar el consumo de alimentos en el hogar.

6. Familias en la comunidad, participando en organizaciones, para prevenir, reducir y diversificar los riesgos de inseguridad alimentaria de sus integrantes.

7. Familias organizadas en las comunidades para presentar sus demandas de asistencia técnica, capital de trabajo y otros apoyos para incrementar su seguridad alimentaria.

8. Hogares con programas de apoyo a la seguridad alimentaria, integrados a otras acciones en la comunidad, para asegurar la máxima complementariedad: inversiones para mejorar la infraestructura del hogar, agua, saneamiento, vivienda (fogón mejorado y piso de cemento), mejoramiento de caminos de acceso, etc.

9. Comunidades organizadas, participando en la planificación del desarrollo su localidad.

10. Comunidades preparadas para enfrentar emergencias.

Page 96: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

96

Anexo 6: Plan de Acción de SAN Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Unidad de Apoyo de la Secretaria de Estado del Despacho Presidencial (UNAT). 1. Medidas Generales:

a. Desarrollar un sistema de indicadores estratégicos integrado al Información de Seguimiento de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (SIERP) para darle seguimiento a la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En la definición de los indicadores relevantes, se trabajará en conjunto con las Secretarías de Estado respectivas.

b. Elaborar informes anuales de avance de la Política SAN, los que serán sometidos al Gabinete Social y al Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (CCERP).

c. Realizar el seguimiento trimestral al cumplimiento del Plan de Acción de la PSAN y presentar informes de avance al Gabinete Social y al Consejo Consultivo de la ERP, que contengan el seguimiento a los indicadores y a la ejecución de los Programas SAN.

d. Proponer a Gabinete Social la evaluación de impacto de programas existentes que tengan resultados inciertos sobre la seguridad alimentaria.

e. Cuando corresponda, informar al Gabinete Social sobre los resultados de la evaluación de impacto de los Programas, con recomendaciones técnicas fundadas sobre las medidas a tomar.

f. Proponer a Gabinete Social los ajustes a los programas SAN cuyo seguimiento y evaluación demuestren que no están logrando impacto en la población meta.

g. Publicar en el SIERP los indicadores e informes de seguimiento a los programas SAN.

h. Apoyar a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas durante la formulación del Presupuesto Nacional para decidir sobre las prioridades de asignación de recursos a los Programas y en la gestión de nuevos recursos para la ampliación de programas más efectivos.

2. Estudios y evaluaciones:

a. Evaluar el impacto de las donaciones de alimentos sobre la economía nacional y local, y en base a ello definir la estrategia y los criterios de decisión sobre la ayuda alimentaria que se ofrece al país (al menos en cuanto a magnitud, productos y oportunidad).

b. Evaluar el impacto de los programas de alimentos por trabajo sobre la seguridad alimentaria de los hogares beneficiados.

c. Evaluar el Programa de Merienda Escolar, en especial su focalización en escolares en extrema pobreza y su impacto sobre la retención escolar y sobre la seguridad alimentaria de las familias.

d. Diseñar una experiencia piloto para el Programa de Merienda escolar, que considere transferencias monetarias a las Juntas Directivas de Padres para la preparación de la merienda con el abastecimiento local de alimentos.

e. Evaluar los programas de transferencias monetarias condicionadas, en especial la focalización en familias en extrema pobreza y su impacto en incrementar el consumo de alimentos en el hogar.

Page 97: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

97

f. En conjunto con la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia (SGJ), diseñar un Fondo destinado a financiar proyectos de seguridad alimentaria postulados por organizaciones de las comunidades y que estén integrados a los Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM). El reglamento de operación del Fondo establecerá un procedimiento competitivo y transparente de acceso, que incentiven la participación de organizaciones comunitarias de base con el apoyo técnico de Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y organizaciones privadas con experiencia en este tipo de proyectos, y que priorice iniciativas comprobadamente efectivas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en extrema pobreza.

3. En cuanto al Fondo

2006: Diseño del Fondo y gestión de recursos.

2007-2010: Fondo con línea de base y operando, con seguimiento trimestral informando a SISPU y UNAT.

2009: evaluación de impacto de los proyectos financiados con el Fondo.

4. Reformulación según resultados de la evaluación

2010-2015 Fondo reformulado y en ejecución, con seguimiento trimestral informando a SISPU y UNAT.

5. Acciones en apoyo a las Unidades de Planeamiento y Evaluación de la

Gestión (UPEGs) de las Secretarías de Estado.

a. Apoyar a las instituciones en la definición de criterios de focalización de los programas en base a: la identificación de las zonas de mayor concentración de extrema pobreza e inseguridad alimentaria, las zonas de alto riesgo de desastres naturales y la priorización de los grupos más vulnerables.

b. Apoyar a las instituciones ejecutoras de programas SAN en la identificación, definición, registro y seguimiento de los indicadores relativos a la seguridad alimentaria y nutricional.

c. Apoyar a las instituciones ejecutoras de programas SAN a mejorar los instrumentos de focalización:

Definición de criterios de focalización para programas nutricionales.

Definición de criterios de focalización para programas de protección social (bonos, merienda).

Definición de criterios de focalización para programas de apoyo a la seguridad alimentaria.

Definición de criterios para definir las zonas de mayor vulnerabilidad alimentaria.

6. Apoyar a las instituciones ejecutoras a mantener actualizado el inventario de Programas SAN, que refleje los planes operativos anuales, identifique la población meta, los beneficiarios atendidos, la ubicación geográfica a nivel de municipios, el presupuesto anual programado y ejecutado, y los 13 resultados medidos a través de indicadores previamente definidos. Este inventario se llevará en el SISPU.

7. Medidas y acciones en conjunto con otros organismos.

Page 98: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

98

Acciones a desarrollar en coordinación con el INE

1. Actualizar el diagnóstico de las familias en extrema pobreza con la información proporcionada por la ENCOVI 2004, que considere entre otros el análisis del origen del consumo y de los ingresos, y el acceso a los programas de apoyo (asistencia técnica, capital de trabajo, otros).

2. Actualizar la Canasta Básica de Alimentos pertinente a las familias en extrema pobreza, con los registros de consumo de los hogares de la Encuesta de Condiciones de Vida 2004 (ENCOVI), a fin de actualizar el valor de la línea utilizada para las estimaciones periódicas de la magnitud de la indigencia y la pobreza en el país con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM).

3. Definir una metodología para la actualización del costo de la Canasta Básica de Alimentos, distinguiendo la canasta y los costos relevantes para las familias urbanas y rurales.

Acciones a desarrollar en coordinación con la Secretaría de Trabajo, Banco Central e INE Actualizar el costo diario de la Canasta Básica de Alimentos, según la metodología revisada.

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud

Medidas y acciones relacionadas con funciones de planificación, seguimiento y evaluación, a cargo de la UPEG

1. Definir los indicadores que conformarán el Sistema de Vigilancia, incluyendola cobertura del control y el estado nutricional de la población infantil menor de 5 años. Dicho sistema incorporará a medio plazo el control de las embarazadas.

Indicadores de impacto a. Tasas de desnutrición en menores de 5 años.

b. Desnutrición Talla para la edad.

c. Desnutrición Peso para la edad.

Indicadores intermedios seguimiento PSAN a. Bajo peso al nacer.

b. Tasa de desnutrición en menores de 2 años.

c. Cobertura de control de salud en menores de 5 años.

d. Cobertura de control prenatal.

e. Cobertura de lactancia materna exclusiva hasta 6 meses.

f. Déficit de micronutrientes en menores de 5 años.

g. Déficit de micronutrientes en embarazadas.

h. Cobertura de servicios de planificación familiar (Mujeres en Edad Fértil, M.E.F.).

Page 99: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

99

2. Monitorear los programas en ejecución e informar semestralmente a la UNAT (cobertura, focalización, ejecución física financiera, resultados anuales, evaluación de medio término cuando corresponda). Para grupos y atenciones siguientes:

a. Menores de 2 años: AIN-C y micro-nutrientes, bajo las modalidades: atención institucional y a través de terceros prestadores.

b. Embarazadas y lactantes: control prenatal y suplemento de hierro.

c. Menores desnutridos: atención curativa.

d. Embarazadas con bajo peso.

3. Informar trimestralmente del seguimiento a los Programas, a través del SISPU, incluyendo ejecución física financiera e indicadores de resultados.

4. Estimar las coberturas y brechas de los Programas en relación a las metas de la ERP. Estimar costos de cerrar estas brechas para los grupos específicos de atención, con análisis por territorios según incidencia de pobreza extrema :

a. Menores de 2años.

b. Embarazadas y lactantes.

c. Menores desnutridos.

d. Embarazadas con bajo peso.

5. Elaborar un plan de largo plazo (2006-2015) para aumentar la cobertura de los programas, focalizando en los grupos de alto riesgo, con estimación de costos y su sostenibilidad en el tiempo. En las proyecciones, considerar la extensión del modelo AIN-C a toda la red de Unidades de Atención Primaria de Salud, ya sea a través de la atención institucional y/o compra de servicios con ONGs y redes comunitarias.

6. Elaborar un plan de información y promoción de la salud y la nutrición, orientado a promover hábitos y comportamientos adecuados para una vida saludable, en grupos específicos de la población que enfrentan situaciones de riesgo alimentario y nutricional (Ej., lactancia materna, formas adecuadas de alimentación a los menores de 5 años, alimentación adecuada en escolares, control de sobrepeso y obesidad, etc.).

7. Elaborar campañas públicas de educación alimentaria y nutricional, para promover estilos de vida saludables, priorizando aquellos dirigidos a los niños menores de 2 años, las embarazadas y madres lactantes.

8. Involucrar a los Municipios en la promoción de políticas públicas saludables y de buenas prácticas de higiene ambiental (uso y manejo del agua para el consumo humano, manejo de la basura, control de vectores y plagas, etc.).

9. Monitorear del cumplimiento de las normas sobre fortificación de alimentos y las normas sanitarias sobre fabricación y expendio de alimentos. En particular:

a. Vigilar el cumplimiento de las normas de fortificación de alimentos.

b. Perfeccionar las normas sanitarias vigentes para la elaboración y expendio de productos alimenticios.

c. Difundir su aplicación a través de las instancias municipales

d. Simplificar los trámites para obtener la licencia sanitaria para instalar un comercio.

e. Elaborar pautas técnicas para la fiscalización sanitaria que realizan los municipios a mercados, rastros y venta ambulante de productos alimenticios.

Page 100: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

100

f. Difundir buenas prácticas entre los vendedores ambulantes de productos alimenticios.

Medidas y acciones relacionadas con aspectos operativos de los Programas: 1. Mantener actualizado el inventario de programas que apoyan la seguridad

alimentaria y nutricional AIN-C, con cobertura institucional de control de crecimiento y desarrollo en menores de 2 años, y control prenatal de las embarazadas, con análisis por territorios e incidencia en los grupos de pobreza extrema

2. Mantener los registros de información, en forma oportuna y completa de los indicadores definidos para el seguimiento de la PSAN.

Indicadores de los Programas a. Número de comunidades con AIN-C reportando estadísticas de CCD a

las Unidades de Salud.

b. Cobertura de AIN-C en menores de 2 años en 80 municipios priorizados.

c. Cobertura de AIN-C en menores de 2 años, en comunidades con AIN-C.

d. Tasa de desnutrición en menores de 2 años, en comunidades con AIN-C.

e. Cobertura de lactancia materna exclusiva hasta 6 meses, en comunidades con AIN-C.

f. Cobertura de servicios de planificación familiar en comunidades con AIN-C.

3. Extender el modelo de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN- C) a las comunidades rurales aisladas, priorizando aquellas localidades con mayor vulnerabilidad alimentaria.

4. Institucionalizar este modelo de atención para los grupos de alto riesgo de toda la red de Unidades de Atención Primaria de Salud.

5. Asegurar la suplementación de micronutrientes a menores de 5 años y embarazadas, en las acciones de control y seguimiento del estado nutricional.

6. Mejorar los registros de control del crecimiento y desarrollo de los menores de 5 años, homologando los formatos de medición y registro, tanto para los programas públicos como para los ejecutados por ONGs y organizaciones de la comunidad.

7. Consolidar en las respectivas Unidades de Salud el registro del control de crecimiento y desarrollo de la población infantil, e integrarlos a los registros administrativos de la Secretaría de Salud.

8. Perfeccionar los registros de control prenatal de las embarazadas, incluyendo el control y seguimiento del estado nutricional.

Page 101: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

101

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Medidas y acciones relacionadas con funciones de planificación, seguimiento y evaluación, a cargo de la UPEG: 1. Diseñar los indicadores de seguimiento a la Política SAN, que contemplen

estimaciones periódicas de cobertura (porcentaje de familias en extrema pobreza atendidas con los Programas, por departamentos y municipios), y focalización del gasto de los Programas SAN en las zonas priorizadas (porcentaje del gasto en programas SAN que se concentra en zonas de inseguridad alimentaria).

2. Diseñar los indicadores que se utilizarán para dar seguimiento a cada Programa y su aporte a la PSAN en el sector. Los indicadores deben medir los resultados del Programa sobre, a lo menos: el grado de apropiación de “las buenas prácticas”, el aumento de rendimiento y el aumento y diversificación de la producción, y su efecto en el ingreso del hogar. En términos de impacto, se medirá el aumento del consumo de alimentos en el hogar, la situación nutricional de los niños menores de 5 años, el mejoramiento de las condiciones materiales de la vivienda, participación de la mujer e inserción del programa en el PEDM.

3. Para fines de seguimiento, mantener actualizado el registro de los Programas en apoyo a la SAN, que incluya a lo menos información acerca de: población meta atendida, criterios de focalización utilizados, localización geográfica (hasta nivel municipal), presupuesto programado y ejecutado trimestralmente, gasto anual por municipio, e indicadores de resultados.

4. Realizar periódicamente talleres de trabajo con los encargados de los Programas, para intercambiar experiencias y monitorear su adecuada ejecución.

5. Informar trimestralmente del seguimiento a los Programas, a través del SISPU, incluyendo ejecución física financiera e indicadores de resultados.

6. Realizar evaluaciones de impacto para medir la efectividad de los programas vigentes y validar modelos de intervención para reducir la inseguridad alimentaria de las familias en extrema pobreza. Ej: cajas rurales.

7. Diseñar un sistema de alerta temprana para prevenir riesgos de inseguridad alimentaria por emergencias (factores climáticos, crisis de precios). Tarea conjunta con la SGJ.

Reformulación de programas existentes y ampliación de cobertura: 1. Hacer un inventario de las experiencias exitosas de programas con impacto en

aumentar la disponibilidad de alimentos de las familias rurales en extrema pobreza, que sirva de referencia para elaborar el plan de extensión de cobertura.

2. Reorientar los fondos de aquellos programas que no están logrando sus objetivos de SAN, hacia modelos de intervención de alto impacto comprobado mediante la sistematización de las lecciones aprendidas y recomendaciones surgidas de la evaluación de impacto.

3. Elaborar un plan de aumento de cobertura de Programas de Seguridad Alimentaria, a partir de la estandarización de modelos de atención con impacto comprobado sobre el consumo de alimentos de las familias en riesgo de inseguridad alimentaria. El Plan deberá priorizar las áreas y grupos de alta vulnerabilidad.

Page 102: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

102

4. Diseñar una metodología de formulación de un plan de rehabilitación de la capacidad productiva, para su preparación oportuna en caso de catástrofes naturales.

Acciones de seguimiento a nivel operativo, para cada Programa: 1. Mantener actualizada la información gerencial del Programa: con indicadores de

proceso y de resultados, incluyendo información de ejecución física y financiera trimestral y anual, a través del SISPU.

2. Elaborar los indicadores de resultado e impacto de cada Programa para fines de seguimiento.

3. Informar regularmente a la UPEG sobre los avances del Programa.

4. Difundir, a nivel de los municipios y las organizaciones comunitarias, los programas existentes en apoyo a la seguridad alimentaria de las familias en extrema pobreza, con el fin de promover el acceso a quienes lo necesitan.

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia Medidas y acciones relacionadas con funciones de planificación, seguimiento y evaluación, a cargo de la UPEG 1. Integrar la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional a los procesos de

elaboración y actualización de los PEDM, dando prioridad a los municipios identificados con alta vulnerabilidad.

2. Apoyar al desarrollo de las acciones en SAN

3. Coordinar en los territorios la inserción de los programas públicos de apoyo a la SAN en los PEDM, en particular los que desarrollan las Secretarías de Salud y de Agricultura y los proyectos de inversión en infraestructura pública y de servicios (caminos rurales, energía, comunicaciones) orientados a mejorar la accesibilidad a los mercados y reducir sus costos de transacción.

4. Diseñar, en conjunto con UNAT, un Fondo destinado a financiar proyectos de seguridad alimentaria postulados por organizaciones de las comunidades y que estén integrados a los PEDM. El reglamento de operación del Fondo establecerá un procedimiento competitivo y transparente de acceso, que incentiven la participación de organizaciones comunitarias de base con el apoyo técnico de ONGs y organizaciones privadas con experiencia en este tipo de proyectos, y que priorice iniciativas comprobadamente efectivas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en extrema pobreza.

5. En coordinación con COPECO, diseñar un sistema de prevención y mitigación de riesgos, que apunte a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en extrema pobreza, focalizado en las zonas de alta vulnerabilidad alimentaria.

6. Elaborar el plan de implementación del Sistema de Prevención y Mitigación de Riesgos.

Page 103: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

103

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Industria y Comercio

Medidas y acciones relacionadas con funciones de planificación, a cargo de la UPEG: 1. Diseñar un Programa de apoyo a las microempresas en ciudades pequeñas e

intermedias, focalizado para las familias urbanas de extrema pobreza, considerando las experiencias exitosas que se han implementado en otros sectores (cajas rurales, banco de herramientas e insumos, entre otros).

2. Elaborar un plan de implementación del Programa, que considere su focalización en aquellas áreas de mayor concentración de pobreza urbana y priorice la población más joven y a las mujeres en los programas orientados a la capacitación e inserción laboral.

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación

Medidas y acciones relacionadas con funciones de planificación, seguimiento y evaluación, a cargo de la UPEG 1. Diseñar un componente del plan de estudio de educación primaria y secundaria

que considere temas relacionados con la alimentación, la nutrición y la producción sustentable.

2. Promover la incorporación de temas relacionados a la alimentación, la nutrición y producción sustentable en la formación y actualización profesional de docentes de educación primaria.

3. Promover la elaboración de currículos flexibles en la educación primaria rural para incorporar contenidos relacionados con alimentación, nutrición y producción sustentable.

4. Promover la integración de las escuelas rurales a los programas de apoyo a la seguridad alimentaria en las zonas de alto riesgo a través de programas como la merienda escolar y los huertos escolares.

Medidas y acciones bajo la responsabilidad de los organismos descentralizados de la Secretaría de la Presidencia (PRAF, entre otros):

Medidas y acciones relacionadas con programas que apoyan la SAN 1. Informar regularmente los resultados de los Programas de protección social en

apoyo a la seguridad alimentaria y monitorear su impacto.

2. Hacer un inventario de los programas de protección social orientados a reducir la vulnerabilidad alimentaria de los hogares en extrema pobreza con inseguridad de ingreso y/o que apoyan la seguridad alimentaria de las familias más pobres, incluyendo las iniciativas que realizan ONGs y organizaciones de la sociedad civil.

3. Elaborar indicadores de resultados e impacto de cada uno de los programas públicos, a fin de medir su aporte a la seguridad alimentaria de los hogares beneficiados. En caso necesario, se realizará su readecuación.

4. Investigar modelos de intervención eficientes y de impacto para reducir la vulnerabilidad alimentaria de las familias urbanas en condiciones de extrema.

5. Realizar experiencias piloto para validar su impacto antes de extender su aplicación.

6. Priorizar a la población más joven y a las mujeres en los programas orientados a la capacitación e inserción laboral.

Page 104: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

104

Anexo 7: Actividades comprendidas dentro del Programa AIN-C Monitores/as

1. Organizar las reuniones comunitarias.

2. Determinar la calidad del crecimiento a través de las siguientes actividades:

Toma de peso. Calculo de la edad. Graficamiento de peso edad. Cálculo de peso mínimo esperado. Construcción y análisis de tendencia. Registro.

3. Manejo del niño/a enfermo/a mediante:

Signos generales de peligro. Infecciones respiratorias agudas. Uso de cronómetro. Tratamiento de los niños/as con IRA. Fiebre. Enfermedades diarreicas agudas. Deshidratación. Tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas. Registro de enfermedades diarreicas e IRA.

4. Manejo del recien nacido:

Atención a la embarazada. Control prenatal. Actualización del croquis. Visitas domiciliarias a las embarazadas. Plan de parto. Atención al recien nacido. Trastornos del recien nacido. Atención propiamente dicha al recién nacido. Consideraciones para el traslado. Recoger signos de peligro. Pesar al recién nacido. Promover los cuidados básicos del recién nacido. Promover atención puerperal. Promover la planificación familiar. Invitar ala madre a participar en las reuniones de AIN-C.

5. Estimulación temprana:

Pendiente definir actividades.

6. Registro de la atención en AIN-C.

7. Lograr acuerdos y compromisos con la madre:

El proceso de crecimiento y desarrollo. Causas de crecimiento inadecuado.

8. Negociación entre el monitor/a y la madre para llegar a acuerdos:

Fases de negociación. Instrumentos para lograr el proceso de negociación con la madre.

9. Actividades adicionales para la promoción del crecimiento y desarrollo en la comunidad:

Visitas domiciliarias realizadas por los monitores/as.

Page 105: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

105

Conformación y conducción de grupos de apoyo con madres. Participar con el personal de las Unidades de Servicio (US), gobiernos

municipales y proveedores en las reuniones con la comunidad para la socialización de resultados en la AIN-C.

Participar en las reuniones mensuales con el proveedor. Participar en las reuniones entre proveedores, US y el Comité Comunitario

de apoyo a la AIN-C. Promover aspectos de interculturalidad en el marco de la AIN-C.

Comunidad

Acudir a las reuniones mensuales de AIN-C.

Participar en las reuniones cada 4 meses parao presentación de resultados.

Participar activamente en las actividades de mejoramiento del entorno promovidas por los proveedores, gobiernos municipales y otros para asegurar el sano crecimiento y desarrollo de la niñez.

Participar en el proceso de socialización de los planes comunitarios para la implementación de la AIN-C.

Cumplir con las ordenanzas municipales para mejorar el crecimiento y desarrollo de la niñez en su comunidad.

Apoyar al municipio en la elaboración de ordenanzas municipales que mejoren los entornos donde la niñez crece y se desarrolla

Promover comportamientos saludables en la comunidad que garanticen el cuidado integral de la niñez.

Facilitar el proceso de comunicación de los proveedores con las organizaciones de base y la comunidad misma.

Facilitar la conformación de grupos de apoyo para la resolución de la problemática de crecimiento y desarrollo de la niñez

Participar y aprobar el proceso de selección de monitores/as en la comunidad.

Apoyar y participar de los reconocimientos a los monitores/as en su comunidad.

Asistir a reuniones comunitarias donde la situación amerite para apoyar las acciones de los monitores/as y de los proveedores privados en sus caseríos.

Apoyar a los monitores/as en la solución de problemas de la niñez que no puedan resolverse en la comunidad.

Padres de familia

Asistir con sus niños/as cada mes a la reunión de atención integral.

Aceptar a través de un proceso de negociación, las recomendaciones sugeridas por el monitor/a para mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños/as.

Discutir y hacer conocer por todos los miembros de la familia los acuerdos de la negociación.

Llevar los niños/as a la US en caso de enfermedad, cuando sea cuando sea referido por el monitor/a de AIN-C o cuando lo amerite por otras acciones como la vacunación.

Negociar las visitas domiciliares que se le hagan para analizar mas a profanidad las causas de crecimiento inadecuado de los niños/as.

Aceptar las visitas domiciliarias que se programen para analizar con mayor detalle las causas de crecimiento insatisfactorio de los niños/as.

Page 106: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

106

Participar en las reuniones de grupos de apoyo y otras actividades a nivel comunitario para discutir temas de interés relacionados con la situación de crecimiento de los niños/as.

Participar en otras actividades relacionadas con la salud reproductiva como control prenatal cuando corresponda y el espaciamiento de los embarazos.

Apoyar a los monitores/as en su trabajo.

Vigilar el cumplimiento de los proveedores en la implementación de la AINC.

Page 107: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

107

Anexo 8. Indicadores utilizados para el monitoreo de la prestación de los servicios de salud (PRIESS)

Reporte de Indicadores de Monitoreo Entrega de PBSS ONG o Institución:

Ord. No. Indicador �Dato Valoración

1 4 Proporción de ONG que han ejecutado acciones de IEC, en el área de salud mental

2 5 Proporción de principales riesgos sanitarios de la comunidad, detectados en ASIS-SCV

3 19 Déficit de letrinas cubierto

4 25 Número de proyectos intersectoriales ejecutados en la comunidad con apoyo de ONG

5 35 Proporción de ONG que han ejecutado acciones de IEC en las áreas de promoción incluidas

6 36 Cobertura de niños de 1 a 4 años con suplementación de vitamina A según normas

7 37 Porcentaje de niños menores de 1 año a los cuales se les inició terapia preventiva o

8 38 Cobertura con vacuna pentavalente en niños menores de 1 año

9 40 Cobertura con vacuna SRP en niños de 1 año

10 41 Porcentaje de niños menores de 2 años atendidos, con valoración de la tendencia de crecimiento

11 45 Porcentaje de embarazadas en control con al menos la segunda dosis de Td aplicada

12 52 Porcentaje de detección de sintomáticos respiratorios entre población consultante

13 53 Porcentaje de pacientes sintomáticos respiratorios con baciloscopía de primera vez

14 55 Cobertura estimada de atención de niños y niñas menores de 1 año

15 56 Porcentaje de captación temprana de niños y niñas menores de 1 año

16 57 Porcentaje de captación de niños con algún grado de desnutrición

17 58 Porcentaje de niños menores de 24 meses en control, que se registraron en la última consulta

18 59 Concentración de consultas en niños menores de 5 años con algún tipo de desnutrición

19 62 Cobertura del control prenatal en adolescentes embarazadas

20 67 Cobertura del control prenatal en embarazadas adultas

21 68 Porcentaje de captación temprana de embarazadas adultas

22 69 Concentración de consulta prenatal

23 71 Porcentaje de captación temprana de puérperas

24 72 Cobertura de atención puerperal

25 74 Cobertura de citología vaginal en mujeres adultas

26 77 Proporción de muertes maternas analizadas

27 80 Proporción de Equipos de Salud itinerantes

Page 108: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

108

conformados de acuerdo a las normas

28 82 Concentración de consultas médicas de los ESI

29 84 Cobertura de la visita domiciliaria a familias en riesgo 2 y 3

30 90 Gasto en administración como porcentaje del gasto total de la ONG

31 92 Razón médicos y enfermeras de los ESI/población beneficiaria del Programa

32 93 Razón ESI/población beneficiaria del Programa

33 94 Razón ESP/ESI (según categoría total, completo e incompleto)

34 97 Porcentaje del tiempo médico/ enfermera contratado, realmente laborados

35 98 Porcentaje del tiempo del recurso humano de los ESI contratado, realmente laborados

36 99 Razón de consultas por médico/ enfermera por hora médico/ enfermera laborada en consulta

37 100 Razón actividades seleccionadas de los ESI/día laborado

38 101 Razón de consultas médico/ enfermera por hora médico/ enfermera contratada

39 105 Costo ONG per cápita

40 106 Costo promedio por Unidad de Producción Ambulatoria UPA

41 109 Porcentaje de cumplimiento de las actividades incluidas en el POA de las ONG

42 110 Promedio diario de consulta por tipo de recurso humano

43 111 Promedio diario de visitas domiciliarias

44 115 Proporción de muertes infantiles analizadas por los ESI

Total de metas Metas cumplidas Matas incumplidas

Indicadores que aplican Indicadores de aplica a la ONG(solo al programa) Resultado final

Page 109: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

109

ÍNDICE DE TABLAS, MAPAS Y FIGURAS TABLAS

Tabla 1: Honduras. Producto interno bruto por ramas de actividad económica ….…...12

Tabla 2: Mercado laboral en Honduras ………………………………..…………………….……… 14

Tabla 3: Disponibilidad alimentaria (Kg/pc/año) en países latinoamericanos.

Año 2003 ……………………………………………………..……………………………………………….... 19

Tabla 4: Disponibilidad de maíz y fríjol (g/persona/día) .……….….………………………….21

Tabla 5: Producción de maíz y fríjol (Producc. 1990 = 100) …………….………………….. 21

Tabla 6: La estructura de la canasta básica de alimentos en tres países

centroamericanos .……………………………………………………………………………………………. 24

Tabla 7: Comparación entre países centroamericanos del porcentaje de

Retardo Severo en niños y niñas ….………………………………………..………………………….. 36

Tabla 8: Prevalencia regional y cifras de sobrepeso y desnutrición aguda

en preescorales (menores de 5 años) en 1995 ….………….…………………………………….. 37

Tabla 9: Prevalencia de sobrepeso infantil (menores de 5 años) por país ….……..….. 38

Tabla 10: Indicadores globales de la ERP relacionados con la Seguridad

Alimentaria y Nutricional (Porcentajes) ………………………………..…………………………….. 59

Tabla 11: Área geográfica de intervención: Cobertura Municipal …….…………….…….. 65

Tabla 12: Área geográfica de intervención: Datos de Población ……....………..……….. 66

Tabla 13: Indicadores de desempeño del proyecto para la implementación

de la AIN-C .…………………………………………………………………………….………………………. 67

Tabla 14: Grupos de Población Atendida ………………...…….…………………………………. 74

Tabla 15: Evaluación de la satisfacción de la población atendida

mediante paquetes básicos ……………………………………………………...………………..…….. 76

Tabla 16: Propuestas iniciales para la composición del

Paquete Básico de Salud …………………………………………………………………………………… 77

MAPAS

Mapa 1: IDH por departamentos en Honduras ………………………….………………………. 15

Mapa 2: Retardo de crecimiento en escolares, Honduras 2001 ……..……..……………… 35

Mapa 3: Distribución geográfica de los municipios incluidos dentro del PRAF ………… 72

Mapa 4: Cobertura Geográfica por Comunidad. Paquete de Servicios Básicos

de Salud (PSBS) ……………………………………………………….……………………………..………. 74

Page 110: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

110

FIGURAS

Figura 1: Proyecciones de crecimiento económico en Honduras 2000-2007 ….......... 13

Figura 2: Tendencias 1963-2003 en disponibilidad de alimentos …..…..................... 16

Figura 3: Tendencias 1963-2003 en disponibilidad de alimentos ......….……………..... 17

Figura 4: Tendencias 1963-2003 en disponibilidad de alimentos ……….................... 18

Figura 5: Disponibilidad de cereal y fríjol (Kg per cápita al año), 1994-2003 ………… 18

Figura 6: Disponibilidad de aceites vegetales y azúcares (gr per cápita al día),

1993-2003 …………………………………………………………………………………….………………… 19

Figura 7: Principales exportaciones tradicionales. Años 1990-2003 …...………………... 20

Figura 8: Suficiencia de la disponibilidad energética en El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua, 1983-2003 ……………………………………………………. 22

Figura 9: La olla de la alimentación hondureña ………………………….……………………... 25

Figura 10: Consumo alimentario: energía (FAO) ……………………………………………….. 26

Figura 11: Consumo alimentario: proteínas y grasas (FAO) ………………………………… 26

Figura 12: Lactancia materna en la primera hora de nacimiento, según encuesta.

Último nacido vivo de mujeres de 15 a 44 años …………………................................... 28

Figura 13: Duración de lactancia materna, según tipo y encuesta.

Niños actualmente vivos nacidos desde 1999 ……………………..………………………………. 29

Figura 14: Distribución de viviendas según tipo de acceso a servicios de agua,

por sistema que los proporciona y según área de residencia. EPHPM 2004 ………….... 31

Figura 15: Hogares con acceso a saneamiento, por sistema que los proporciona

según área de residencia. EPHPM 2004 ................................................................. 32

Figura 16: Vacunación completa, BCG, polio, DPT y sarampión.

Niños de 12 a 59 meses con o sin carné. ENESF 1996 y 2001 ………………………......... 34

Figura 17: Desnutrición crónica por nivel de pobreza y ubicación geográfica ………… 36

Figura 18: Prevalencias de baja talla/edad, bajo peso/edad y bajo peso/talla

(< -2.00 DE) menores de 36 meses, Honduras 2001 ……………………….……………..…… 38

Figura 19: Mapa institucional de la SAN en Honduras según Plan de Acción

de SAN (2006) …………………………………………………………………………………….…………… 62

Figura 20: Organigrama del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional ……… 63

Page 111: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

111

TRABAJO DE CAMPO

Análisis de factores críticos en los proyectos de nutrición preventiva

IDENTIFICACIÓN: Título del proyecto: Actividad Básica No. 1, Asistencia Integral a Grupos

Vulnerables. (Mujeres y niños) Actor o ejecutor del proyecto: Secretaría de Salud/Programa Mundial de Alimentos

Page 112: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

112

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto Actividad Básica No. 1, Asistencia Integral a Grupos Vulnerables. (Mujeres y niños) forma parte del Programa de País Honduras/PMA 2002-2006, Y fue concertado entre el Gobierno de Honduras y el Programa Mundial de Alimentos. Presta asistencia integral a Grupos Vulnerables a la inseguridad alimentaria nutricional en 242 comunidades de 11 municipios, en la zona de sequía al sur de los departamentos de Choluteca y El Paraíso, en coordinación con 44 Unidades de Salud (US) y 580 voluntarios de salud a nivel local.

Las familias atendidas se seleccionan de acuerdo a indicadores nutricionales y niveles de pobreza. El quehacer del proyecto se basa en la estrategia de la AIN-C, promoviendo actividades de lactancia materna, alimentación complementaria, crecimiento y desarrollo, prevención y tratamiento de deficiencias nutricionales (hierro y ácido fólico), manejo ambulatorio del niño/a con desnutrición aguda y moderada, educación alimentaria nutricional. Complementario a estas actividades el proyecto realiza alianzas estratégicas con instituciones afines que trabajan con seguridad alimentaria nutricional y evaluación, monitoreo y crecimiento del niño menor de cinco años.

La ayuda alimentaria se brinda en tres modalidades:

1. Ración en crudo para una familia de cinco miembros donde existe una mujer embarazada, una mujer lactando a un menor de 6 meses o un niño menor de cinco años desnutrido o en riesgo de desnutrición, se incluye además en esta modalidad a personas con VIH/SIDA que reciben tratamiento con retrovirales;

2. Olla Comunitaria Asistida para personas vulnerables afectadas por fenómenos naturales, ración para un tiempo de comida/día/ persona preparada y consumida en una casa comunitaria seleccionada para tal fin y

3. Centros de Suplementación Nutricional para atención ambulatoria de niños con desnutrición aguda leve o moderada que reciben una papilla diaria como suplemento alimentario. Actualmente, para el período 2006-2007, el proyecto ampliará su cobertura en la última modalidad focalizando la atención en 39 municipios de 6 departamentos afectados por la sequía.

1.1. Objetivos Objetivos Generales

Contribuir a que las condiciones de los niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y las madres lactantes satisfagan sus necesidades nutricionales especiales y necesidades sanitarias.

Reducir los los índices de desnutrición aguda a nivel nacional en los menores de 5 años que están siendo atendidos en hospitales y centros de suplementación nutricional.

Establecer alianzas estratégicas en el combate de la desnutrición aguda en las zonas geográficas de convergencia entre las diferentes instituciones estatales y ONG que están trabajando en la línea de la seguridad alimentaria y nutricional.

Page 113: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

113

Objetivos Específicos Aumentar la asistencia a los servicios de salud de las mujeres gestantes, madres

lactantes y niños/as menores de cinco años. Mejorar el estado de salud y nutrición de niños/as menores de cinco año, las

mujeres gestantes y lactantes. Ampliar los conocimientos de los grupos vulnerables en los componentes de salud,

nutrición y saneamiento.

1.2. Componentes del proyecto Componentes

Salud y Nutrición.

Educación alimentaria y nutricional.

Fortalecimiento organizacional.

Seguridad alimentaria y nutricional.

Micro nutrientes

Actividades

- Organizar y fortalecer la red de voluntarios - Implementación de la estrategia de AIN-C - Captación temprana de la mujer embarazada antes de las 20 semanas de

gestación - Capacitación del personal operativo en el uso de metodologías educativas

en temas de salud, nutrición, salud sexual y reproductiva, organización, administración y manejo de alimentos.

- Reproducción de materia educativo - Distribución de alimentos a población beneficiaria en las modalidades de

ración en crudo para llevar a casa. Olla comunitaria asistida y Centros de Suplementación Nutricional

- Estudio de línea base para la selección de beneficiarios - Dotación de micronutrientes a población beneficiaria - Vigilancia del estado nutricional (visita domiciliaria, consejería, referencias y

revisión de carnet - Círculos de análisis de información en vigilancia nutricional con equipos

locales

Page 114: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

114

1.3. Focalización y beneficiarios

La selección de los municipios se realizó con la participación de un equipo multisectorial. De un total de 51 municipios se seleccionaron 20 y de estos el proyecto priorizó 12 municipios concentrados en los departamentos de Choluteca y El Paraíso. En una segunda fase se seleccionaron las comunidades con mayor riesgo nutricional mediante consultas con las unidades de salud, miembros líderes de las comunidades y autoridades municipales.

Para la selección de los beneficiarios se realizó una evaluación nutricional rápida en el 100% de las comunidades utilizando los indicadores de peso/edad, peso/talla y talla/edad.

El proyecto atiende mujeres embarazadas, madres lactando a un menor de seis meses y niños menores de cinco años con y en riesgo de desnutrición en municipios con problemas de sequía. La población atendida es de 18,000 familias (90,000 personas) de las cuales el 82% son niños menores de cinco años, 8% son embarazadas y 10% madres lactando.

1.4. Financiación El proyecto cuenta con financiamiento de 3.4 millones provenientes del Programa Mundial de Alimentos PMA y 1.2 millones como contrapartida nacional. El costo annual es de 2.3 millones ejecutados.

1.5. Estrategias de la intervención Fortalecimiento del capital humano (Técnico y comunitario) en aspectos de salud y nutrición, salud sexual y reproductiva, administración y manejo de alimentos, saneamiento básico, educación alimentaria y gestión y evaluación de proyectos.

Ampliar coberturas con la atención ambulatoria del niño desnutrido en los departamentos del país en donde el porcentaje de desnutrición aguda es mayor en la población infantil

1.6. Monitoreo Seguimiento y Evaluación del Proyecto El proyecto cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación basado en los objetivos e indicadores planteados. En este proceso participan los diferentes niveles de atención de la Secretaría de Salud, los gobiernos locales y municipales y la comunidad a través de la red de voluntarios.

Existe un sistema de información computarizado que se realiza a través del programa EPI INFO para el monitoreo y la evaluación nutricional de los menores de cinco años atendidos.

1.7. Indicadores principales del proyecto Resultados de impacto que se han alcanzado durante la vida del proyecto:

Reducción de la desnutrición global (niñas de 6-60 meses) del 22% al 14%.

Reducción de la desnutrición aguda (niñas de 6-60 meses) del 5.98% al 2.49%.

Incremento del número de niños con desparasitación y suplementación de 60% a 83%.

Incremento del número de niños con prácticas adecuadas de alimentación de 36% a 42.6%.

Incremento del número de embarazadas captadas antes de las 20 semanas de 40% a 86.9% en la última evaluación.

Page 115: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico de país. Honduras

.

115

2. ANÁLISIS FODA DE LOS FACTORES ANALIZADOS Grupo focal con grupo de personal institucional (Coordinadora y 3 promotores de salud).

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factor 1. Focalización

Se logró identificar y seleccionar el grupo más vulnerable Se atiende el grupo de mayor riesgo Se atienden comunidades con poca o ninguna presencia institucional Socialización del proyecto con los gobiernos locales, municipales, autoridades del área de salud

Apoyo brindado por la Secretaría de Salud para la identificación de la zona de intervención y mapeo de la desnutrición (a nivel de CESAMO y Área de Salud)

Existe integración social. Anuencia de la comunidad, el personal permanente, los maestros y los equipos de salud para la identificación del grupo meta

No se puede atender al 100% por escasos insumos.

Mucha demanda en relación a la capacidad de respuesta.

Aumento del número de niños con indicador P/T de -1DE

Fluctuación del personal a nivel de la US.

Reducido presupuesto para operación del proyecto

Migración temporal y permanente de madres de niños beneficiarios

Factor 2. Seguimiento, evaluación y manejo de los sistemas de información

Personal capacitado para recolección de datos antropométricos.

El sistema de seguimiento y evaluación permite tener conocimiento oportuno del estado nutricional y los avances en la recuperación nutricional de la población beneficiaria.

La medición del impacto permite:

- Tomar acciones oportunas.

- Documentar y sistematizar la información para compartir conocimientos según necesidades encontradas.

El sistema permite monitorear los casos que reinciden y actuar en forma oportuna.

La estandarización a nivel institucional es una oportunidad para establecer un sistema de vigilancia nutricional

Proporciona información actualizada sobre la situación nutricional de la población atendida.

Bajo nivel de escolaridad del personal de la comunidad.

Debilidades en el sistema de salud no permite el flujo de información interna (equipo, capacitación)

Requiere equipo computarizado y capacitación del personal en paquetes estadísticos.

Insuficiente equipo antropométrico de calidad y apropiado a la zona de trabajo

Falta de financiacón

Page 116: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

116

Análisis de factores críticos en los proyectos de nutrición preventiva

IDENTIFICACIÓN: Título del proyecto: Hogares Gestores de Atención en Salud HOGASA Actor o ejecutor del proyecto: CARE Honduras. Documentación del proyecto revisada: Estrategia para la sostenibilidad de las intervenciones, Matriz M&E DAP 2001- 2005, Evaluaciones PSA Español 2001-2005,

Page 117: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

117

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Desde 1994, CARE Honduras y el programa regular de alimentos, salud y educación alimentaría entraron en un proceso de transformación de su enfoque, de características asistencialitas, hacia una orientación más integral del desarrollo, que propugna una utilización creativa y adecuada de la ayuda alimentaría y los recursos, la promoción de la participación y la responsabilidad de las comunidades en su propio proceso de desarrollo.

En 1996 se firmó el convenio multianual de coordinación entre el gobierno de Honduras y CARE para la ejecución del programa de Seguridad Alimentaría y el desarrollo sostenible para los más vulnerables de Honduras. Este convenio se ratifica anualmente mediante la firma de cartas de entendimiento con los despachos de estado involucrados en el proceso.

El proyecto Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA) se inicia con el apoyo y coordinación de la Secretaría de Salud, y forma parte de un programa que además contempla intervenciones de carácter agrícola con el proyecto Extensión para la Seguridad Alimentaría (EXTENSA), ejecutado con el apoyo y coordinación de la Secretaría Agricultura y Ganadería e intervenciones de infraestructura y fortalecimiento municipal, con el proyecto de Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural (PODER), éste último ejecutado con el apoyo y coordinación de la Secretaría de Gobernación y Justicia.

En lo referente a la utilización, el proyecto consiste en la provisión directa de alimentos a mujeres (embarazadas, lactantes) y niños/as menores de 2 años para aumentar su disponibilidad de alimentos (arroz, fríjoles, aceite vegetal, harina de maíz y CSB/mezcla de maíz y soya), así como la mejora del acceso y la disponibilidad de servicios de salud a nivel de la comunidad (AIN-C, y utilización de la Salud Reproductiva), para que resulte en la mejor utilización biológica de alimentos.

1.1. Objetivos Mejorar el acceso y la disponibilidad de los servicios de salud a nivel comunitario, haciendo énfasis en intervenciones dirigidas a mejorar el conocimiento, las actitudes y las prácticas locales que afectan en forma negativa la condición nutricional y de salud de los grupos humanos de mayor postergación que a menudo resultan en la deficiente utilización biológica de alimentos.

Fomentar sistemas de salud en zonas rurales, donde el acceso a los servicios institucionales es sumamente limitado.

Incrementar el número de personal comunitario de salud capacitado para identificar, entender y tratar los problemas locales de salud y medio ambiente asociados con la Pobreza.

Generar procesos comunitarios dinámicos, con enfoque preventivo en el cuidado de la salud familiar, con la finalidad de disminuir la incidencia de enfermedades.

Incrementar el acceso a los alimentos de los grupos en riesgo nutricional, proporcionando alimentación complementaria a mujeres embarazadas y lactantes y a niños menores de 2 años que participan en la ejecución de planes alimentario-nutricionales en el ámbito familiar.

Page 118: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

118

1.2. Componentes del proyecto

HOGASA ofrece una oferta Integrada de Servicios Básicos de Salud en el Nivel Primario de Atención. El modelo de atención se basa en la instalación de Unidades comunitarias de salud, bajo la administración de voluntarios capacitados en una oferta integrada de servicios Así:

1. Atención Integral del Niño en la Comunidad a través de los módulos Preventivo y Manejo de Enfermedades Comunes en la Infancia, que incluye Promoción de la Salud, manejo de enfermedades, estimulación temprana, lactancia materna, vacunación, etc.

2. Atención integral de la Mujer, que incluye Promoción de la Salud, control prenatal, lactancia materna, riesgo reproductivo.

3. Comunicación y Educación en Alimentación, Nutrición y Salud, está dirigida a madres y las familias de la comunidad a través de sesiones educativas, consejerías y medios masivos.

4. Los mensajes y contenidos en Alimentación y Nutrición son: Alimentación de la embarazada, lactancia materna, alimentación de la madre lactante, alimentación del niño de 6 a 23 meses, alimentación del niño desganado, alimentación del niño enfermo, cuidados especiales del niño mientras come, control de crecimiento del niño, higiene de los alimentos y producción de alimentos en el hogar.

5. Los mensajes y contenidos en Salud son: manejo del agua segura, medio ambiente, saneamiento, control de vectores, manejo de basura, VIH, chagas y tuberculosis.

6. Componente Alimentario. Entrega directa de alimentos a mujeres (embarazadas, lactantes) y niños/as menores de dos años.

1.3. Focalización y beneficiarios El territorio donde se desarrolla el proyecto incluye 3 departamentos y 18 municipios: Lempira, Intibucá y La Paz,: Mapulaca, Candelaria, Gualcinse, Piraera, Erandique, Santa Cruz, San Francisco (en depto Lempira); San Juan Intibucá, Dolores, Yamaranguila, San Marcos Sierra, San Isidro, Masaguara (en depto Intibucá); Santa Elena, Yarula, Santa Ana, Guajiquiro y Opatoro (en el departamento de La Paz).

Los beneficiarios son hogares con mujeres embarazadas y niños menores de 2

años; actualmente se atiende a 8,500 hogares en 502 comunidades de 18 municipios en 3 departamentos localizados en la frontera con El Salvador en la zona al sur occidente de Honduras.

Los criterios de focalización para la parte geográfica se utiliza el Índice de Desarrollo Humano y para la selección de las familias, se cuenta con criterios de vulnerabilidad.

1.4. Financiación Incluye presupuesto de efectivo en los seis años o sea de 2001-2006, y la ejecución del programa con todas las Fuentes de financiamiento al 30-09-05.

La financiación externa, en dólares estadounidenses, es de $5,857,658 dólares financiado por USAID y CARE.

El requerimiento en dólares estadounidenses de la contraparte nacional es de $1,136,643 dólares.

Page 119: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

119

El monto ejecutado a la fecha asciende a $5, 871,849 dólares.

El per capita definido por el proyecto es de $876 dólares.

1.5. Estrategias de la intervención HOGASA refuerza las intervenciones de salud a nivel comunitario, ejecutando acciones que contribuyen a la ampliación de la cobertura del sistema y a la mejora de la calidad de los servicios, a través del cuidado de la salud y de campañas educativas. Las Unidades Comunitarias de Salud (UCS) tienen como función primordial las actividades de promoción y educación para la salud.

Las estrategias de intervención se resumen en el Plan de Sostenibilidad, que contempla la formación del recurso humano comunitario y la organización a través de redes comunitarias de salud para favorecer la capacidad de respuesta a sus necesidades.

El Programa de Seguridad Alimentaria Título II, de CARE, cuenta con ejes transversales como Género y diversidad, Manejo de Riesgo, un enfoque basado en derecho y que se operacionaliza en forma integral a través de tres proyectos: Extensión para la Seguridad Alimentaria (EXTENSA); Oportunidades de Empleo y Desarrollo Rural (PODER); y Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA), logrando una interacción para la consecución de los tres objetivos.

1.6. Monitoreo Seguimiento y Evaluación del Proyecto Para la operación del proyecto en cada nivel de ejecución se desarrollaron un conjunto de pasos sistemáticamente organizados y planificados, para que las comunidades participantes se apropiaran del procedimiento como medio de garantizar la sostenibilidad de la UCS.

El sistema de monitoreo y evaluación está definido por un proceso de evaluaciones iniciales e intermedias, así como un estudio de evaluación a medio plazo, que les ha permitido determinar los logros y las debilidades, así como las necesidades de incluir nuevas comunidades y retirar otras donde se ha cumplido con lo previsto en la planificación.

Existe la documentación sobre lo que es el sistema de ME. En el Anexo 1 se

incluye la matriz de indicadores para el proyecto HOGASA.

1.7. Indicadores principales del proyecto Indicadores de Impacto

Porcentaje reducido de desnutrición (estatura/edad) en niños de 2-5 años de edad.

Porcentaje reducido de desnutrición (peso/edad) en niños de 12-23 medes de edad.

Porcentaje aumentado de hogares consumiendo una dieta balanceada y diversificada.

Porcentaje aumentado de madres usando alimentación apropiada para niños de menos de 12 meses de edad.

Porcentaje aumentado de parejas en edad reproductiva usando métodos de planificación familiar.

Page 120: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

120

Indicadores de Monitoreo

Porcentaje aumentado de niños con monitoreo de crecimiento según lineamientos de la Secretaría de Salud.

Porcentaje aumentado de niños con tendencias de crecimiento adecuadas.

Porcentaje aumentado de niños llevados a tratamiento cuando madres identifican dos o más signos de deshidratación por diarrea.

Porcentaje aumentado de niños llevados a tratamiento cuando madres identifican dos o más signos de infección respiratoria aguda.

Porcentaje aumentado de madres en familias recibiendo raciones capacitadas en prácticas apropiadas de alimentación infantil y nutrición.

Porcentaje mantenido de mujeres embarazadas con raciones recibiendo cuidado prenatal —normas de la Secretaría de Salud.

Número aumentado de consejeros de salud capacitados en salud reproductiva (acumulativo).

Porcentaje aumentado de niños vacunados según normas de la Secretaría de Salud.

Número de hogares objetivo (mujeres embarazadas, lactancia materna, <6 meses de edad, niños 6-24 meses de edad) recibiendo raciones.

Page 121: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

121

2. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS

Factor 1. Desarrollo de Recursos Humanos.

Factor 2. Integralidad de los proyectos.

Los factores considerados relevantes para el análisis a profundidad de este proyecto son el Desarrollo del Recurso Humano y la Integralidad de los proyectos. En lo que respecta al primer factor, el personal comunitario inicia su trabajo como voluntario después de pasar por un proceso de selección con criterios bien definidos tales como: saber leer y escribir, disponibilidad de tiempo y voluntad para desempeñar su cargo, alto grado de responsabilidad, compromiso y liderazgo ante los miembros de su comunidad. Después de cumplir con estos requisitos y tomando en cuenta su desempeño dentro del proyecto y la comunidad, el voluntario puede ser considerado para optar a un puesto dentro de las alcaldías municipales o la comunidad.

El modelo de atención se basa en la instalación de Unidades Comunitarias de Salud (UCS), bajo la administración de voluntarios capacitados para proporcionar una oferta integrada de servicios para la Atención Integral del Niño y la Atención Integral de la Mujer, con un fuerte componente educativo en alimentación, nutrición y salud. El trabajo a través de redes comunitarias y municipales favorece la capacitación, el intercambio de experiencias y la participación en proyectos similrares.

Las actividades del proyecto Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA), incluyen la distribución directa de alimentos a mujeres (embarazadas, lactantes) y niños/as menores de 2 años, para aumentar su disponibilidad de alimentos (arroz, fríjoles, aceite vegetal, harina de maíz y CSB/mezcla de maíz y soja), y mejorar el acceso y la disponibilidad de servicios de salud a nivel de la comunidad (AIN-C, y Promoción de la Salud Reproductiva), que resultan en la mejor utilización biológica de alimentos.

Desde el punto de vista integral, estas actividades también se ven favorecidas por los otros dos componentes del Programa de Seguridad Alimentaria Titulo II de CARE: Extensión para la Seguridad alimentaría (EXTENSA) y Proyecto de Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural (PODER) a partir de los cuales se observan los siguientes logros:

Extensión para la Seguridad alimentaría (EXTENSA): Las intervenciones de extensión agrícola promueven el uso de técnicas mejoradas para aumentar la cosecha de granos básicos y la productividad de la parcela familiar, sin extenderse a otras áreas con el peligro de degradar el ambiente. El Programa ha logrado mejoras de significado estadístico en el rendimiento de la cosecha de maíz (de 13 a 17).

Proyecto de Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural (PODER): provee protección de los medios de seguridad en el hogar y promoción a través de alimentos por trabajo en la Región, a través de la construcción y rehabilitación de caminos y mercados. Además coordina actividades integradas, dirigidas al fortalecimiento de la participación de ciudadanos y de la sociedad civil en la planificación de comités municipales para mejorar la seguridad alimentaría y los medios de seguridad en el hogar.

El resultado más relevante que se ha encontrado es la reducción en la desnutrición global (peso/edad – 2 desv. est.) en los niños de 12 a 23 meses de 33.3% a 27.7% y la desnutrición crónica (talla/edad – 2 desv. EST.) en niños de 24 a 59 meses que se redujo de 54.9% a 47.2%. Otros logros positivos pueden observarse en el documento de evaluación del proyecto.

Page 122: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

122

3. ANÁLISIS FODA DE LOS FACTORES ANALIZADOS Grupo focal con voluntarias (Presidente del comité de padres de familia y red de salud, 2 parteras, un guardián de salud y un voluntario)

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Factor 1. Desarrollo de Recursos Humanos

Existe un promotor de salud voluntario que es seleccionado por la comunidad.

La comunidad está agradecida por la labor del voluntario y están satisfechos con su trabajo lo que se demuestra con la respuesta de participación en las actividades del proyecto

Existe un sistema efectivo información por parte de los voluntarios hacia CARE y la Secretaría de Salud.

Voluntarios capacitados mediante un paquete de oferta integrada de servicios

Promotor voluntario integrado

El promotor voluntario elabora y presenta informes mensuales y el promotor de CARE consolida y analiza la información para presentarla en forma trimestral

La Red Municipal gestiona los proyectos que resultan de las necesidades identificadas por la comunidad

La Red de salud de la comunidad es miembro de la Red Municipal

Participación en mesas de concertación con ONG, políticos e instituciones públicas

Existe oportunidad de capacitación por parte de otras ONG

La supervisión es constante y permanente por parte del promotor de CARE. Existe supervisión y monitoreo mensual y supervisión de alto nivel en forma trimestral.

Necesidad de reforzamiento en capacitación para gestión y elaboración de perfiles de proyectos y administración de recursos.

Padres de familia abandonan su trabajo para realizar su trabajo voluntario

El nivel de pobreza no les permite participar en las actividades porque tienen que mantener sus propias familias

El nivel educativo de los derechohabientes no permite captar todo lo que se ofrece en capacitaciones

Alcaldías municipales no han proporcionado mucho apoyo

Cambios de personal en la Secretaría de Salud.

Que personas ajenas manipulen sus listados y les cambien la información o su estructura de trabajo.

Page 123: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

123

Factor 2. Integralidad de los proyectos

El personal comunitario está organizado en 4 micro redes (Una por cada Unidad de Salud) que a su vez conforman una red municipal coordinada por el alcalde.

Intercambio de experiencias de voluntarios con instituciones donde el proyecto ha sido exitoso

El estar organizados en red les permite vínculos con instituciones que les pueden favorecer con programas para estos niños porque tienen la capacitación, la voluntad y el deseo de superarse.

Integración eficiente con la Secretaría de Salud en cuanto al aprovisionamiento de insumos médicos e intercambio de información

Transferencias de partidas presupuestarias a las alcaldías municipales afecta el proceso de apoyo a la red municipal de voluntarios de salud.

El sistema de parteras no cuenta con equipo apropiado para su labor, necesitan más herramientas para realizar su trabajo.

Personal voluntario muy cargado con muchas responsabilidades

Page 124: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

124

Grupo focal de personal institucional (Supervisora, enfermera del Centro de Salud y promotor de CARE).

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factor 1. Desarrollo de Recurso Humano Selección de beneficiarios a través de asambleas comunitarias, las comunidades deciden a quien designan el cargo.

El personal voluntario debe cumplir los siguientes requisitos: saber leer y escribir, haber participado en la SS como voluntarios de salud, residir en la comunidad, voluntad de servir a su comunidad y que no tenga cuentas pendientes con la ley.

Las comunidades toman en cuenta al voluntario y lo consideran un líder. Hay respuesta de la comunidad y confianza hacia ellos.

Los voluntarios responden al proyecto HOGASA, a la Secretaría de Salud y a la corporación municipal y además dan retroalimentación a la misma comunidad.

La Secretaría de Salud Coordina la información con los voluntarios,

Organización como redes de voluntarios de salud.

Colaboración del voluntario y la comunidad para propiciar sus propios fondos.

Están familiarizados con la coordinación con otras ONG y cabildos abiertos. Se identifican con nuevas ONG en la zona.

La supervisión se da por parte de HOGASA y la SS. Existe un plan coordinado para la supervisión

Reforzamientos periódicos sobre el desempeño de las funciones del voluntario. Esto se considera como la mejor herramienta para incentivar su trabajo.

La municipalidad los toma en cuenta para promociones en puestos públicos.

Incentivo con capacitaciones y el aporte de L100.00 para comida, dotación de insumos o herramientas para su trabajo

Los voluntarios y su familia reciben atención gratuita en el centro de salud y sus referencias son tomadas en cuenta.

Exceso de carga de trabajo del voluntario desempeña varios cargos directivos en diferentes organizaciones de la comunidad

El grado de escolaridad de las madres y el personal voluntario limita la participación voluntaria y la capacitación y transmisión de conocimientos

Migración fuera del país y en la época de cortas de café.

Factor 2. Integralidad de los proyectos Equipo de personas responsable para ejecutar el proyecto Se trabaja con las normas de la secretaría Actividades se realizan en función del estudio de línea base y las acciones se priorizan con la comunidad Apoyo de gobiernos locales al involucrarlos la corporación municipal como enlace del proyecto Integración de componentes delprograma

Personal capacitado La organización comunitaria puede gestionar proyectos por su propia iniciativa La red municipal apoya la gestión de las redes comunitarias

Nivel de escolaridad Migración o deserción temporal o permanente de gente que ha sido capacitada

Page 125: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

125

Anexo 1

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

a)• Incrementado % de municipalidades con planes estratégicos a largo plazo, donde los recursos son priorizados de acuerdo a los niveles de vulnerabilidad.

Municipalidades han cumplido con todo el proceso PELP:

Conceptualización. Perfiles

Municipales Análisis de problemas y causas. Identificación, Priorización. Construyendo la Visión 2001-2005. Estrategias, hitos. Identificación de programas, recursos y socios. Monitoreo y evaluación. Plan operativo municipal. Plan de acción comunitaria. Municipalidades facilitan procesos de planificación operativa anual.

# de municipalidades

# de municipalidades con planes estratégicos a largo plazo

# de municipalidades ejecutan Plan estratégico.

# municipalidades

facilitan POA.

Municipalidades

Línea de Base

Medio término

Evaluación Final.

Suma municipalidades Con plan estratégicos/Total de municipalidades. X 100.

Suma municipalidades ejecutan Plan estratégico / Municipalidades con Plan Estrategico X 100.

2.2 Mejorada la capacidad de planificación e intervención de los gobiernos locales para mejorar la seguridad alimentaria y de medios de vida.

Criterio

Recurso humano local cuenta con herramientas para la elaboración y ejecución de Planes estratégicos a largo Plazo.

a.1) * Incrementado el # de municipalidades utilizando el PELP como herramienta de trabajo.

Se considera una municipalidad utlizando PELP cuando: El POA es congruente con el PELP municipal.

PELP Socializado

Sistema de monitoreo del PELP.

# de municipalidades han socializado PELP.

# de municipalidades con POAS congruentes con el PELP.

# de municipalidades

con sistema de M&E.

Page 126: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

126

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

b) *# municipalidades contribuyendo con recursos para apoyar el Programa Título II.

Contribuciones con fondos propios de la municipalidad, para desarrollar actividades del Programa:

Financiera (cantidad efectivo).

Materiales locales Transporte de insumos de la bodega municipal a comunidad.

Contratación de recurso humano.

Todo se traslada a valores en lempira.

# Municipalidades que aportan Efectivo. Cantidad en lempiras.

# Municipalidades aporta material local. Valor en Lempiras.

# Municipalidades realizan transporte de insumos a las comunidades. Valor transporte.

# Municipalidades contratan rec. humano Valor en lempiras.

SIG PODER

SIG PODER

Trimestral

Trimestral

Suma de municipalidades aportan recursos

Suma de la cantidad aportada en lempiras.

c)*Incrementado el %

de FY 2000-2001 comunidades con planes de salidas sostenibles del Programa Título II.

Comunidades que hayan tenido 3 o más intervenciones desde 96/2000, hasta 2003 (AI)

# de comunidades con 3 o mas intervenciones 96/2000 (AI)

# de comunidadess con planes de salida.

Hogares investigados

SIG PODER Suma de comunidades AI con planes de salida

Page 127: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

127

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

2.3. Mejorada la participación de la sociedad civil en la planificación municipal para la seguridad alimentaria y de medios de vida

Criterio

Participación de la poblacion organizada, la cual participa en la elaboración y ejecucion de planes estratégicos a todo nivel

a) **Incrementado el % de municipalidades implementando mecanismos de participación ciudadana entre CODECOS-ONGs- OGs, Organizaciones y sector privado.

Mecanismos de participación ya establecidos en la ley:

Cabildos abiertos

Plesbicitos

Foros comunitarios

Mesas de concertación.

Abordando temas sobre: incidencia política, resolución de conflictos, gobernabilidad local, participación ciudadana

# de municipalidades realizan cabildos abiertos., Cuantos.

# de municipalidades

realizan plesbicitos, Cuantos.

# de municipalidades realizan Foros comunitarios, Cuantos.

# de municipalidades realizan mesas de concertación, Cuantas.

Temas tratados en c/u.

# de participantes por sexo.

Tipo participantes: municipal, comunitario

SIG PODER

Trimestral.

Suma de municipalidades coordinando Foros de desarrollo/total de municipalidades X 100

Page 128: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

128

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

b.1) * Incrementado el # de comunidades elaborando e implementado Planes de acción comunitario

Comunidades implementando procesos de planificación a nivel de sus comunidades y que éstos sean congruentes con el POM municipal.

# de organiz. en la comunidad.

# de comunidades con PAC congruentes con el POM.

# de organizaciones de base participando en los PAC.

# de comuniadaes ejecutan los PAC en un 100%.

SIG PODER. Trimestral. # de comunidades con PAC/Total de comunidades.

a)•Reducido % de desnutrición (Talla/edad) en niños de 2-5 años en áreas metas.

Estado nutricional según Talla/ edad.

niños con -2 desviaciones estadares.

Edad del niño.

Talla actual

Talla esperada.

Niños de 2 a 5 años de los hogares investigados.

Línea de Base.

Medio término

Evaluación Final.

# de niños de 2 a 5 años con -2 DE/ total de niños de 2 a 5 años X100.

3. Mejorada en forma sostenible la utilización biológica de los alimentos en los hogares meta.

Criterio

b) • Reducido % de desnutrición (peso/edad)

en niños de 12-23 meses en áreas metas.

Estado nutricional según:

Peso-Edad

Niños con – 2 DS estandar

Edad del niño.

Peso actual.

Peso esperado.

Niños de 12 a 23 meses de los hogares investigados

Línea de Base.

Medio término.

Evaluación Final.

# niños de 12-23 meses con -2 DE /Total niños de 12-23 X 100

Page 129: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

129

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

Mejorar el estado nutricional. de los niños menores de 5 años.

Hogares consumen una dieta diversificada.

a) • Incrementado el % de hogares que consumen un dieta diversificada

Dieta Diversificada: cuando la familia consume 8 a más alimentos de los siguientes 13 grupos:

1. Granos básicos( maíz, maicillo)

2. Otros cereales (trigo, arroz) , 3. Fríjoles, soya, 4. Carnes- pescado,

5. Huevos, 6. lácteos, 7. Grasas,

8. Azucares, 9. Alimentos origen vegetal, (frutas, vegetales, raices ricos en vitamina A), 10. Otras raíces/ tubérculos, 11. Otros vegetales, 12. Otras frutas y 13.Otros productos

# Hogares que incluyen algun alimento de los grupos de alimentos en en todos los tiempos de comida

Hogares investigados

Médiante recordatorio 24 horas.

Línea de Base.

Medio término.

Evaluación Final

Suma de hogares con dieta diversificada/Total de hogares X 100

Page 130: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

130

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

c.1) Incrementado el % de hogares que incluyen en su dieta productos de origen animal.

Alimentos de origen animal:

Todo tipo de carne que proviene de animales que consume la familia; derivados de la leche, (mantequilla, queso cuajada, requezón), huevos.

Pescados mariscos, pollo, gallina.

# de familias consumen alimentos de origen animal.

Listado de alimentos de

Origen animal consumido por las familias.

Hogares investigados mediante recordatorio de 24 horas

Línea de Base

EMT

Evaluación final

c.2) •Incrementado el promedio de tipos de alimentos que consume la familia.

Se calculará cual es el tipo de alimento pomedio consumido por la familia.

Tipos de alimentos consumidos

Promedio de tipo de alimentos consumido

Page 131: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

131

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

a) ** Incrementado el % de madres con niños con prácticas mejoradas de alimentación del niño menor de 24 meses.

Prácticas adecuadas actuales de alimentación del niño:

< 6meses lactancia exclusiva.

6–24 meses lactancia actual +

Alimentación complementaria según edad (6-8, 9-11- 12 y más)

# de veces que alimenta al niños

# niños menores de 2 años.

Niños < de 2 años Reciben lactancia materna exclusiva.

# de niños con < de 2 años con lactancia actual

# de niños < de 2 años según el número de veces que reciben alimentos al día.

# de niños que reciben alimentos complementarios según edad.

Hogares

Investigado

SIG HOGASA en el componente de Educación nutricional

Línea de Base

Medio término.

Evaluación Final

Semestral.

Suma de niños que reciben lact. Materna exclusiva + alimentos después de los seis meses + lact. materna después de 24 meses es igual a PRACAL.

Suma de niños con PRACAL/ total de

< de 2 años X 100

3.1 Mejorada las prácticas de alimentación de salud materno infantil y nutrición.

Criterio

Prácticas salud materno Infantil:

Prácticas adecuadas de alimentación.

Control de crecimento.

Manejo adecuado de IRAS y Diarreas.

b)*Incrementado % de niños con monitoreo de crecimiento de acuerdo a las normas de la SS

Menores de 2 años en control, cumpliendo las citas establecidas. Ubicación de Peso en la gráfica de

Crecimiento del niño.

Niños < 2años de la comunidad.

Niños < 2años en control de crecimiento.

SIG HOGASA. Trimestral. Suma de Niños menores de 2 años en control/

Total de niños menores de 2 años X 100

Page 132: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

132

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

b.1) * Incrementado el # de niños con toma de peso al nacer.

Niños que en las primeras 24 horas de nacidos se les ha tomado y registrado el peso por personal de la UCS/UPS/hospital.

# de niños nacidos en el período # de niños pesados en el período.

SIG HOGASA Trimestral # de niños pesado/total de niños nacidos en el período.

c)*Incrementado el % de niños con tendencia crecimiento adecuado

Tendencia adecuada : Ganancia de peso ascendente

Ubicar al niño en la gráfica de crecimento de la SS.

Edad del niño

Peso al nacer

Peso actual

# de niños con tendencia de peso adecuada

SIG HOGASA

Trimestral Suma de niños < 2 años con tendencia adecuada.

Total niños < de 2 años en control X 100

d)** Incrementado el % de niños llevados a tratamiento cuando la madre reconoce 2 ó más signos de peligro de deshidratación.

Niños que acuden a un servicio de salud cuando la madre detecta por lo menos 2 de los siguientes signos de peligro de deshidratación:

Vómitos, fiebre alta, sangre en heces, moco en heces, piel arrugada, ojos hundidos, mollera hundida (<1año) sed, no orina normalmente, esta inquieto llora mucho, tiene mucha sed.

El período de referencia será dos semanas previas a la entrevista.

# niños menores de 5 años .

Niños con diarrea

Últimas 2 semanas.

Signos y síntomas de deshidratación

Identificados por la madre. Tipo de atención que Buscó la madre.

Hogares investigados

SIG HOGASA

Línea de Base

Medio término.

Evaluación final.

Semestral

Suma de niños llevados a tratamiento cuando la madre reconoció dos o más síntomas de diarrea / Total de niños presentaron diarrea X 100.

Page 133: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

133

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

e) **Incrementado el % de niños llevados a tratamiento cuando las madres reconocen 2 ó más signos de peligro de Infecciones respiratorias (IRAs).

Signos y síntomas de IRA identificados por la madre: Respiración más rápida que la normal. Tiraje, Aleteo nasal, vómitos, Ahogo, ataque/ convulsiones, Hervor pecho, Fiebre alta, tos , Dificultad para tragar, Nariz tapada, calentura, Somnolencia, hace ruidos raros al respirar.

El período de referencia será dos semanas previo a la encuesta.

Niños con IRA en las

Últimas dos semanas.

Signos y síntomas que

Presentaron durante la

Enfermedad.

Tipo de atención que buscó la madre.

Hogares con madres de niños menores de 5 años

SIG HOGASA.

Línea de Base

Medio término .

Evaluación Final,

Semestral

Suma niños llevados a tratamiento cuando la madres reconoción dos más signos de IRA /Total de niños presentaron diarrea X 100.

f)* Incrementado % de madres que reciben raciones capacitadas en prácticas adecuadas de alimentación y nutrición del niño.

Alimentación niño menor de 2 años.

Alimentación mujeres embarazadas.

Se utilizarán los mensajes del componente de Educación alimentaria Nutricional.

# de embar. Que reciben ración.

# de madres de niños < 2 años reciben ración.

# Emb. capacitadas en alim. de la mujer emb.

# madres con niños < de 2 años capac. en alimen. < de 2 años.

SIG HOGASA. Trimestral # de madres recibiendo ración Capacitadas /Total de madres recibiendo ración X 100.

Page 134: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

134

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

a) •Incrementado el % de mujeres en edad reproductiva que utilizan metodos de planificación familiar

Metodos anticonceptivos:

Ritmo, Pastilla, Condón, DIU,

Esterilización, Retiro.

# de mujeres en edad reproductiva.

# de mujeres utilizan métodos.

Tipo de método Utilizado

Mujeres en edad fértil investigadas en sus hogares.

Línea base.

Medio término.

Evaluación Final.

# de mujeres usan métodos de planificación/Total de mujeres Edad fértil X 100.

b)* Incrementado el % de mujeres embarazadas con toxoide tetánico en su período de embarazo.

Dosis de toxoide según norma de la SS.

# de embarazadas.

# de embarazadas con

toxoide tetánico.

SIG HOGASA.

Trimestral Suma de embarazadas co toxoide/ Total embarazadas.

3.2 Mejoradas prácticas de salud reproductiva

Criterio

Practicas en salud reprod

Planificación familiar. Emb. en control prenatal

Embarazadas con dosis de Toxoide Tetánico.

c) 100 % de embarazadas recibiendo raciones en control prenatal

Todas las embarazadas deberan cumplir con sus controles de embarazo según normas de la SS.

# de embarazadas.

# de embar. reciben ración.

# de embarazadas en control prenatal.

SIG HOGASA Trimestral # de emb. recibiendo ración en control prenatal/Total emb. recibiendo ración X 100.

3.3 Mejorar el acceso y el uso de los servicios de salud

a) Incrementado % de niños con vacunas de acuerdo al esquema nac. de la Secretaría de Salud.

Se considerarán los niños de 12 a 24 meses que tenga las dosis adecuadas de POLIO, Pentavalente, Sarampión. Según esquema nacional.

# de ninos de 12 a 24 meses

# de ninos vacunados según esquema de vacuna

Niños investigados mediante la solicitud del carnet de vacunas.

Línea de base.

Medio término.

Evaluación Final

# de niños vacunados : polio, Pentavalente Sarampión/Total de niños de 12 a 24 meses X 100.

Page 135: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

.

135

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

CRITERIOS

INFORMACION REQUERIDA

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DEL INDICADOR

# de hogares metas recibiendo raciones

Hogares con niños menores de 2 años.

Hogares con mujeres embarazadas.

en cada caso el hogar califica para recibir ración familiar de alimentos.

# de hogares

# hogares reciben ración.

# hogares con < de 2 años reciben ración.

# hogares embar. Reciben rac.

SIG HOGASA Trimestral # de hogares recibiendo raciones /Total de hogares X 100.

b) * Incrementado el # de consejeros de salud capacitados en la oferta integrada de servicios básicos de salud en el nivel primario de atención.

la capacitación estará basada en las normas de atención a la mujer de la SS.

# de consejeros # de consejeros capacitados

SIG HOGASA Trimestral Suma consejeros capacitados Salud reproductiva

Nombre del archivo: Marco Lógico Proyectos/ Matriz M&E DAP 2001- 2005. Cualquier cambio a este documento debe realizarse en consulta con M&E.

Page 136: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

136

Análisis de factores críticos en los proyectos de nutrición preventiva

IDENTIFICACIÓN:

Título del proyecto: Mejoramiento Nutricional MENU/CCFH Actor o ejecutor del proyecto: CCFH Christian Children´s Fund Hond.

Page 137: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

137

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto Mejoramiento Nutricional atiende a familias con niños y niñas de 0-6 años en comunidades en condiciones de pobreza y con problemas de desnutrición. La movilización y la participación activa de la comunidad son la base de este proyecto, pues son los padres de familia organizados los responsables de su ejecución y administración en los diferentes procesos.

El acompañamiento institucional se da a través de capacitaciones y del monitoreo de las acciones, de acuerdo a los planes operativos elaborados por la misma comunidad. El proyecto busca dejar conocimientos en las familias, aumentar los niveles de responsabilidad para con sus hijos y propiciar cambios culturales que favorezcan su bienestar. Una estrategia fundamental es retomar los valores, conocimientos y prácticas saludables que las familias poseen para promoverlas como parte de su desarrollo integral.

2. CARACTERÍZACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Objetivos

Mejorar la capacidad de las familias para atender la nutrición de los niños en especial los menores de 6 años.

Lograr que las familias adquieran conocimientos para mejorar su capacidad técnica para producir, preparar y conservar alimentos.

2.2. Componentes del proyecto 1. Asistencia técnica y financiera.

2. Capacitación (para mejorar la producción, alimentación, nutrición, salud y saneamiento).

3. Producción y preparación de alimentos.

4. Saneamiento básico.

2.3. Focalización y beneficiarios El principal criterio de focalización fue considerar los niveles de desnutrición de los niños en comunidades rurales en condiciones de pobreza.

En especial, se atiende a aquellas familias que tienen niños desnutridos o en riesgo de desnutrición. Actualmente se atienden 6,000 familias de 242 comunidades en los departamentos de Francisco Morazán y Santa Bárbara

2.4. Financiación Se estima un total de $100,000 dólares anuales con apoyo financiero del CCF Internacional, el costo per cápita se considera en $20.00 dólares y se ha ejecutado a la fecha un total de $300,000 dólares. El proyecto recibe apoyo con Alimentos del PMA.

Page 138: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

138

2.5. Estrategias de la intervención Asistencia técnica y financiera, capacitación para mejorar la producción, y la preparación de alimentos. Cultivo de variedades de alimentos criollos disponibles en la zona, capacitación para que las familias aprendan los contenidos nutricionales de los alimentos, se les da información sobre las causas de la desnutrición y las diferentes estrategias para atenderla.

2.6. Monitoreo Seguimiento y Evaluación del Proyecto El proyecto mantiene un monitoreo que es manejado por una estructura comunitaria usando el indicador peso por edad. Se mantienen controles que se llevan manualmente en cada comunidad, a nivel central se tiene un sistema digitalizado para captar la información para su análisis y la posterior toma de decisiones

2.7. Indicadores principales del proyecto Para medir impacto utiliza el indicador Peso/edad de niños menores de 6 años y los cambios de actitudes en cuanto a prácticas alimentarias en los menores de 6 años. También se evalúa el desarrollo del niño mediante los indicadores establecidos en el programa de estimulación temprana.

3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS

Factor 1. Movilización y Participación Comunitaria.

Factor 2. Sostenibilidad.

En este proyecto existen varios factores de éxito, pero los más relevantes para su análisis a profundidad son el de Movilización y Participación Comunitaria y la sostenibilidad de las acciones planteadas. Ambos factores se han desarrollado en forma real y decisiva por parte del proyecto, hasta el punto de lograr la movilización efectiva de la comunidad y su participación activa.

Existe un compromiso por parte de la comunidad en todas las fases del proyecto, desde la identificación de las comunidades a atender, el planeamiento, la ejecución, el monitoreo y laevaluación de las actividades. Las organizaciones comunitarias representadas por los comités de padres de familia, al ser responsables de la administración de sus propios recursos, facilitan la identificación de sus propias necesidades, la búsqueda de soluciones a sus problemas y la toma de decisiones, así mismo les permite participar activamente en las actividades de supervisión, para el cumplimiento del programa.

Las madres guías son una estructura fundamental en este proyecto pues ademas de orientar y capacitar a las madres beneficiarias comparten con ellas sus estilos de vida saludables y motivan la participación activa de la comunidad.

En las comunidades atendidas se ha logrado que las familias aprendan como alimentar de mejor manera a sus hijos, que consideren alimentos autóctonos en su dieta diaria y se han mejorada las técnicas de cultivo en huertos familiares y parcelas.

Page 139: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

139

4. ANÁLISIS FODA DE LOS FACTORES ANALIZADOS Grupo focal con voluntarias (Presidenta del comité de padres de familia, 4 Madres Guías y 2 madres beneficiarias).

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Factor 1. Participación Comunitaria

Las familias entienden lo que significa la participación voluntaria.

Las madres participan voluntariamente y trabajan con las madres guías.

No ponen excusas para participar cuando se les llama.

El personal voluntario ha recibido capacitación en salud para realzar su trabajo.

Existe confianza de las familias en las madres guías.

Capacitación para orientar a las familias

Apoyo institucional.

Buena coordinación entre el comité de padres y educadores.

Propiciada la comunicación entre la alcaldía, ONGs e instituciones.

Los alimentos que el PMA proporciona ayudan a mantener las organizaciones.

Existen muchos niños afiliados que no tienen padrinos.

Conflictos internos.

Factores políticos.

Factor 2. Sostenibilidad

El alto grado de Conciencia y responsabilidad de el comité de padres de familia y el personal voluntario (madres guías) para lograr el bienestar de las familias atendidas.

El compromiso del voluntariado.

Se realiza un trabajo coordinado con las Unidades de Salud y las Alcaldías Municipales.

La alcaldía promueve la coordinación entre las instituciones y las ONG presentes.

Pocos padrinos, pocos fondos.

Factores politicos.

Grupo focal de personal institucional (Supervisora y 4 técnicos facilitadotes)

Page 140: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

140

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factor 1. Participación Comunitaria

La gente está conciente de la importancia del programa propuesto por la comunidad.

La estructura organizativa de los proyectos surge de la misma comunidad

Los proyectos son reales en la medida que ellos mismos elaboran su propio plan de trabajo y lo ejecutan.

Existe liderazgo en los comités de padres de familia

Existe respaldo de la comunidad

Vigilancia permanente del proceso de ejecución por la comunidad y acompañamiento por parte del personal institucional.

La comunidad realiza sus propias evaluaciones con acompañamiento de la institución.

La comunidad lleva sus propios registros de atención

Mayor grado de responsabilidad porque trabajan para y por nuestra gente

Satisfacción de ver cambios positivos en sus comunidades

Capacitación permanente a padres de familia en aspectos de gestión, planificación, evaluación y administración de fondos

Credibilidad

El beneficio que obtienen de mejorar su calidad de vida al trabajar en la comunidad

La gente valora los cambios de actitud de la gente atendida por el proyecto y los motiva a integrarse.

La calidad de recurso humano, pertenece a la zona

Del proyecto.

Poco acceso a los servicios de salud en cuanto a la calidad de la atención.

Acceso a las comunidades, carreteras en mal estado

Falta de transporte limita las participación en reuniones

Zona de sequía dificulta la ejecución de proyectos productivos.

Page 141: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Diagnóstico del país. Honduras

141

Factor 2. Sostenibilidad La comunidad realiza sus propias evaluaciones con acompañamiento de la institución. La comunidad lleva sus propios registros de atención Mayor grado de responsabilidad porque trabajan para y por nuestra gente Satisfacción de ver cambios positivos en sus comunidades

La gente valora los cambios de actitud de la población atendida por el proyecto y los motiva a integrarse. La calidad de recurso humano, pertenece a la zona Del proyecto.

Poco interés de las autoridades municipales anteriores por resolver el problema del mal estado de las carreteras

Page 142: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

142

Análisis de factores críticos en los proyectos de nutrición preventiva

IDENTIFICACIÓN: Título del proyecto: Proyecto de Atención Integral en la Primera Infancia PROACPIN Actor o ejecutor del proyecto: Catholic Relief Services (CRS, Honduras). Documentación del proyecto revisada: CRS en Honduras BID, Informe Línea Base PROACPIN CRS, Presentación-Evaluación de proceso PROACPIN CRS, Propuesta de Valle resumida CRS y Presentación PROACPIN BID CRS.

Page 143: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

143

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROACPIN comenzó en septiembre del 2002, como proyecto piloto para favorecer la supervivencia infantil, el crecimiento y desarrollo, y la estimulación a temprana edad de menores de 3 años en 45 comunidades de los municipios de Nacaome, San Lorenzo y Amapala en el departamento de Valle. Las Organizaciones que patrocinan este proyecto son El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catholic Relief Services (CRS) Honduras, Cruz Roja Americana (CRA), la Cruz Roja Hondureña (CRH) y la pastoral social CARITAS de la arquidiócesis de Choluteca en colaboración con la Región departamental de la Secretaría de Salud.

El proyecto se titula: proyecto de Fortalecimiento Comunitario para la Supervivencia Infantil, Crecimiento y Desarrollo, y Estimulación Temprana en Comunidades del Departamento de Valle, sin embargo es conocido como proyecto de atención integral en la primera infancia (PROACPIN). El proyecto se encuentra en su etapa final y antes del inicio de las actividades de programa fue necesario recolectar información relativa a los comportamientos de la población para generar la línea basal del proyecto.

La población meta son los niños menores de 3 años y se trabajará en todo momento con la familia, comunidad para asegurar el impacto y sostenibilidad de las acciones. Las comunidades fueron seleccionadas de acuerdo a sus necesidades básicas insatisfechas y nivel de postergación entre otros criterios, que fueron analizados por las comunidades y las organizaciones gubernamentales y ONG responsables del proyecto.

2. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO 2.1. Objetivos

En 45 comunidades de los municipios de San Lorenzo, Amapala, y Nacaome, durante un periodo de 20 meses, contribuir a incrementar él numero de niños menores de 3 años que tengan acceso a servicios de salud integrales y de calidad con énfasis en el desarrollo y estimulación temprana.

Dentro del contexto de la AIN-c, fortalecer la capacidad del personal comunitario y de los centros de salud para brindar atención de calidad, con énfasis en el desarrollo y estimulación temprana.

Concienciar a la población en relación a los derechos del niño, violencia domestica y abuso infantil, así como la importancia de la estimulación temprana para desarrollo del niño a través de la implementación del un proceso educativo participativo.

Fortalecer a las municipalidades para que sean reconocidas y designadas como ‘Municipalidades Amigas de los Niños’ por parte de UNICEF y el Gobierno de Honduras.

2.2. Componentes del proyecto Según el estudio de línea base el proyecto reconoce tres componentes principales:

Supervivencia Infantil.

Crecimiento y Desarrollo, y Estimulación Temprana.

Participación y Compromiso comunitario.

Page 144: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

144

Sin embargo en la revisión de la documentación facilitada se identifican tres grandes actividades o componentes:

Atención Integral a la Niñez AIN-C.

Evaluación del desarrollo, Jornadas de Estimulación Temprana

Unidades Básicas de Salud (Fondos Comunales de Medicamentos).

Capacitación a familias y a voluntarios de salud.

Saneamiento Básico e infraestructura.

Gestión y elaboración de perfiles de proyectos.

Fortalecimiento de la educación preescolar.

2.3. Focalización y beneficiarios El proyecto se realiza en los municipios de San Lorenzo, Amapala, y Nacaome en el departamento de Valle en la zona sur de Honduras, en un total de 45 comunidades (15 en cada municipio) estas comunidades se seleccionaron de acuerdo a necesidades básicas insatisfechas, nivel de postergación, acceso, situación nutricional y voluntad hacia el trabajo en pro del bienestar familiar.

La población meta son los niños menores de tres anos y se trabajara en todo momento con la familia y la comunidad para asegurar el impacto y sostenibilidad de las acciones, se atienden 727 niños menores de 3 años (590 niños menores de dos años y 137 niños entre dos y tres años.

2.4. Financiación La financiación externa ha variado anualmente; sin embargo, oscila alrededor L461,600.00 anuales, lo que representa una cantidd aproximada de $102,577.77 dólares para los cuatro años, financiados principalmente por UNICEF y CRS. Actualmente, el proyecto está en proceso de evaluación final habiendo ejecutado a la fecha el 98% del total del financiamiento. Aún no se tiene definido el costo per cápita.

2.5. Estrategias de la intervención La idea de adueñamiento comunitario de las actividades y sostenibilidad del proyecto forma un componente principal de la estrategia de implementación del mismo. Con este fin, el proyecto incorpora las siguientes estrategias:

Participación: El proyecto se esforzará para crear la sostenibilidad a través de la participación activa de los socios y la comunidad en el desarrollo de las actividades y estrategias estimulando el sentido de apropiación y concienciación para la búsqueda de soluciones.

Creación de Enlaces: A través de la estrategia nacional AIN como uno de los puntos focales de la implementación de actividades, el proyecto fortalecerá los nexos entre la Secretaria de Salud, comunidades y socios a través de relaciones e intercambio de información que darán lugar al apoyo de las actividades comunitarias posterior a la conclusión del proyecto.

1. Presencia Continua de CARITAS Choluteca y Cruz Roja Hondureña en el Área: Fortalecer la capacidad institucional de los socios, CARITAS Choluteca y la Cruz Roja Hondureña, para continuar con la implementación de las actividades y estrategias del proyecto, monitorear y evaluar su impacto a nivel comunitario aun

Page 145: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

145

después de haber concluido, ya que estos socios cuentan con presencia a largo plazo en el área.

2. Reconocimiento y Defensa para Municipalidades y Aldeas Amigas de los Niños: El proyecto trabaja con otras oficinas gubernamentales como AMHON para abogar por un sistema que recompense o gratifique a las municipalidades y comunidades por hacer el esfuerzo y tomas las acciones bajo la designación Comunidad o Municipalidad Amiga de los Niños.

2.6. Monitoreo Seguimiento y Evaluación del Proyecto

Evaluación de Base (Inicio): El proyecto inició con un estudio de base para poder medir los indicadores y estrategias claves del proyecto, contando para ello con la participación de todos los socios, especialmente de las comunidades meta.

Monitoreo del Progreso de las Actividades: La metodología de monitoreo del proceso parte de la revisión de herramientas ya existentes y adaptadas a las necesidades del proyectos, la recolección de información se realiza a través de observaciones, registros y controles y se cuenta en todo momento, con la participación de las comunidades. Se incorporará al proceso la metodología de “aprender haciendo” con la finalidad de desarrollar las destrezas del personal clave con énfasis en la importancia del análisis e interpretación de los datos para la toma de decisiones.

Evaluación Final: Una evaluación final será conducida para medir el impacto del proyecto en la comunidad y su progreso hacia el logro de las metas y objetivos del proyecto. La evaluación final se realizara partiendo del mismo modelo del estudio de base. Los resultados de la evaluación serán documentados así como las lecciones aprendidas, todos los logros serán formalmente compartidos con los socios, comunidades, donantes y autoridades gubernamentales para su uso.

Actualmente se realiza esta evaluación pues termina la fase piloto del proyecto.

Page 146: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

146

2. 7. Indicadores principales del proyecto La información sobre los indicadores del proyecto fue tomada del informe del estudio de línea base presentados en el siguiente cuadro:

Componente Variable Indicador*

Vacunación % cuadro de vacunación completo para la edad en menores de 3 años.

Lactancia Materna exclusiva % de menores que reciben LM exclus. Al menos 6 meses.

Uso de SRO % de niños que reciben SRO cuando están con diarrea.

Asistencia a control de C y D % de niños que asisten a su control de C y D

Niños que caminan al año de edad % de niños que caminan al año

Supervivencia Infantil

Niños desnutridos % Niños debajo del 3 percentil en el carnet de control

Crecimiento y Desarrollo y Estimulación Temprana

Niños que reciben estimulación temprana de parte de sus padres

% de niños que reciben practicas de estimulación temprana de parte de sus padres

Participación en organizaciones de base comunitaria para protección de los niños

Porcentaje de familias que participan en organizaciones comunales para protección de los niños

Participación de la mujer en organizaciones para protección de los niños

Porcentajes de mujeres en organizaciones de base comunitaria para protección de los niños

Participación y Compromiso comunitario

Participación en talleres de educación sobre derechos del niño y estimulación temprana

Porcentajes de personas que participan en talleres de derechos del niños y estimulación temprana

* Tomado de los indicadores planteados en el informe de estudio de línea base

Page 147: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

147

3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS

Factor 1. Focalización.

Factor 2. Movilización y Participación Comunitaria.

Los factores de este proyecto considerados más relevantes para su análisis en profundidad son, por una parte, la Focalización y por otra, la Movilización y Participación Comunitarias. Ambos factores se han desarrollado en forma real y decisiva por parte del proyecto al punto de lograr la movilización efectiva de la comunidad y su participación activa.

Los Patronatos de Salud formados por padres de familias beneficiarios y personal voluntario de salud comprometido en el desarrollo de su comunidad son los responsables de la identificación de las comunidades y las familias a atender. Desde el momento en que la organización ejecutora inicia el proceso de socialización con la comunidad a través de un estudio de línea base, el gobierno local se responsabiliza de la identificación de sus propias necesidades, la búsqueda de soluciones a sus problemas y la toma de decisiones de donde parten para la planeación, ejecución monitoreo y evaluación de las actividades. Así mismo participan activamente en la supervisión y seguimiento del proyecto.

Mediante la convocatoria a toda la comunidad y a través de un sistema de votación, los miembros de la comunidad deciden sobre su participación voluntaria como miembros activos del comité. A partir de esta selección y tomando en cuenta los resultados de la línea base se procede a la focalización e identificación de los beneficiarios.

Page 148: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

148

4. ANÁLISIS FODA DE LOS FACTORES ANALIZADOS Grupo focal con 8 personas (Presidenta del patronato y de la red de voluntarios y 5 voluntarios de salud) y 2 miembros del personal institucional.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Factor 1. Focalización

La focalización se realiza tomando en cuenta lo siguiente:

Proceso de socialización por parte de los patronatos a la comunidad a partir del cual, mediante votación, se selecciona el personal voluntario de cada comunidad.

Definición y análisis del problema a partir de un Diagnóstico comunitario sobre la salud y condiciones generales de las familias y la comunidad.

Participación de los gobiernos municipales, secretaría de salud, parroquias y ONG presentes en la zona del proyecto.

Se considera el entorno de la familia y se da prioridad dependiendo de sus condiciones como parte de un todo

El proyecto responde a las necesidades de la población porque se consideran realmente las comunidades con mayores problemas de desnutrición

Presencia de Organizaciones Socias en los diferentes municipios

Los diferentes momentos de socialización y coordinación permiten:

- Definir los criterios de focalización donde se toma en cuenta el acceso geográfico a sea llegar a comunidades donde no llega nada.

- Involucramiento de las comunidades beneficiaries

- Incorporación del personal voluntario.

El proyecto es parte de las prioridades de la Secretaría de Salud

Inició como un proyecto piloto y ha despertado el interés de continuarlo por tener incorporado el componente de desarrollo y por ser innovador

El momento político ofrece voluntad para continuar

Existe el compromiso del personal voluntario para dar seguimiento al proyecto.

Deserción de madres y beneficiarios por suspensión de la merienda (esta solamente se utilizó al inicio para observar grado de compromiso y cambios de comportamiento en cuanto a la asistencia)

Migración de jefes de familia en busca de mejores ingresos ( en algunos casos ellos participan como voluntarios de salud)

Cambios en su estatus económico.

Page 149: Este documento es propiedad del Banco …bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/Diagn_HON... · Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

149

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Factor 2. Movilización y Participación Comunitaria

Voluntarios con interés de participar y apoyar a su comunidad con actividades de desarrollo

Existe una Red de Voluntarios de Salud Reconocida y apoyada por otras ONG

Credibilidad. El personal institucional cree en el trabajo que realiza la Red de voluntario como apoyo al trabajo comunitario.

La Red de voluntarios participa en la red de sociedad civil.

Voluntarios capacitados trabajan con un enfoque integral y buscan estrategias de atención para mantener el interés de las madres en el proyecto.

Iniciativa de gestión y ejecución de proyectos por parte de los voluntarios (Proyectos de agua, letrinas, Escuelas, Kinder, etc.)

Empoderamiento de las comunidades en la solución de sus problemas.

Capacitación del personal voluntario en la identificación, priorización, gestión y gestión de actividades del proyecto.

Personal voluntario conoce como formular propuestas y como atender los diferentes componentes del proyecto.

El sistema de información permite monitorear las actividades en base a resultados.

Coordinación con Secretaría de Salud y otras Organizaciones en:

Intercambio de experiencias positivas

Seguimiento a reuniones de AIN

Intercambio de información

Apoyo a la atención Materno infantil

Poca participación masculina

Aumento de ingreso facilita el acceso de las madres a las clínicas privadas. Aunque esto puede ser positivo se corre el riesgo de que no reciban la atención, educación y el seguimiento que se brinda a los niños por parte del proyecto

Migración