este 16,desde las 9:00 am en holguín,se realizará un maratón en...

8
Bicicletada por los Cinco Este 16, desde las 9:00 am en Holguín, se realizará un maratón en saludo al VII Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco y contra el Terrorismo.La arrancada será frente al teatro Comandan- te Eddy Suñol, mientras la meta estará en la Avenida de Los Liberta- dores frente al Monumento al Che. Una vez allí se efectuará un acto y a las 10:30 am comenzará la Copa ICAP de Ciclismo, evento com- petitivo nacional que también saluda el Coloquio Internacional. Los organizadores convocan a todo el pueblo a participar en la ya inmi- nente bicicletada, digna manera de rendir homenaje a los Cinco y reafirmar la lucha contra el terrorismo. / José A.Chapman www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 12 de noviembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9926 20 centavos Maribel Flamand / ¡ahora! [email protected] Alrededor de 15 mil federadas holguineras protagonizarán la Mar- cha de la Solidaridad por el regreso de los Cinco, como parte de las actividades del VII Coloquio Inter- nacional por la Liberación de los Héroes y contra el Terrorismo, que tendrá por sede a esta ciudad del 16 al 20 próximos. La caminata será el viernes 18 en los municipios de Calixto García, Giba- ra, Rafael Freyre, Báguano y Banes, subsedes del Coloquio, y en el caso de la ciudad de Holguín, será el sábado 19, con salida a las 6 y 30 de la maña- na desde el estadio Calixto García hasta el Monumento al Che, en la Ave- nida de Los Libertadores, donde asisti- rán a la Tribuna Abierta y de Solidari- dad con los Cinco conjuntamente con los participantes en el evento. En días pasados, federadas hol- guineras, reunidas en la Glorieta del parque Julio Grave de Peralta, se unieron a las cubanas firmantes de la carta enviada a Hillary Clinton, secretaria norteamericana de Esta- do, y a Michelle Obama, primera dama de ese país, para exigir la libertad de los cubanos luchadores antiterroristas presos injustamente en el Imperio. SIEMPRE ALERTAS Lourdes Pichs / ¡ahora! [email protected] Debido al incremento habitual, por estos meses, del riesgo de infestación por Aedes y la situa- ción epidemiológica internacional, de la cual Cuba no está exenta, urge redoblar las medidas de saneamiento medioambiental, como principal mecanismo de pre- vención. Se debe realizar fundamental- mente el autofocal una vez a la semana en hogares y centros de trabajo, así como en las áreas comunes de los barrios. Un solo descuido pueden poner en riesgo nuestra salud y bienes- tar. Por eso hay que retomar las acciones que tantas veces hemos aplicado, como mantener tapados los recipientes con agua, perforar latas antes de botarlas y las bote- llas guardarlas boca abajo; sem- brar las plantas en tierra y cam- biar el agua a los floreros y vasos espirituales en días alternos. Si molesta es la picada de un mosquito, mucho más grave resultan sus consecuencias, ya sea del Aedes aegypti o del Aedes albopictus, trasmisores de enfermedades virales potencial- mente mortales para los seres humanos. Pero para que eso no ocurra, lo primero es evitar la aparición de los focos de esos dañinos vecto- res, que tramiten la infección de una persona a otra. HOLGUINERAS POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO ELDER Or Or den al desor den al desor den den ¿Secretos de Holanda para vencer a Cuba en el Campeonato Mundial? ¿Qué delibilidades advirtió en nosotros el contrario? ¡ahora! conversa, en exclusiva, con el mentor del equipo Oranje Pág. 8 La provincia transita por un necesario reordenamiento territorial que permitirá adoptar decisiones adecuadas en cuanto al crecimiento dentro de la superficie que tenemos los holguineros para desarrollarnos Pág. Pág. 4 4 Desde el banco holandés EDGAR

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

Bicicletada por los Cinco Este 16, desde las 9:00 am en Holguín, se realizará un maratón en

saludo al VII Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco ycontra el Terrorismo. La arrancada será frente al teatro Comandan-te Eddy Suñol, mientras la meta estará en la Avenida de Los Liberta-dores frente al Monumento al Che. Una vez allí se efectuará un actoy a las 10:30 am comenzará la Copa ICAP de Ciclismo, evento com-petitivo nacional que también saluda el Coloquio Internacional. Losorganizadores convocan a todo el pueblo a participar en la ya inmi-nente bicicletada, digna manera de rendir homenaje a los Cinco yreafirmar la lucha contra el terrorismo. / José A.Chapman

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 12 de noviembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9926 20 centavos

Maribel Flamand / ¡[email protected]

Alrededor de 15 mil federadasholguineras protagonizarán la Mar-cha de la Solidaridad por el regresode los Cinco, como parte de lasactividades del VII Coloquio Inter-nacional por la Liberación de losHéroes y contra el Terrorismo, quetendrá por sede a esta ciudad del16 al 20 próximos.

La caminata será el viernes 18 enlos municipios de Calixto García, Giba-ra, Rafael Freyre, Báguano y Banes,subsedes del Coloquio, y en el caso dela ciudad de Holguín, será el sábado19, con salida a las 6 y 30 de la maña-na desde el estadio Calixto Garcíahasta el Monumento al Che, en la Ave-nida de Los Libertadores, donde asisti-rán a la Tribuna Abierta y de Solidari-dad con los Cinco conjuntamente conlos participantes en el evento.

En días pasados, federadas hol-guineras, reunidas en la Glorieta delparque Julio Grave de Peralta, seunieron a las cubanas firmantes dela carta enviada a Hillary Clinton,secretaria norteamericana de Esta-do, y a Michelle Obama, primeradama de ese país, para exigir lalibertad de los cubanos luchadoresantiterroristas presos injustamenteen el Imperio.

SIEMPRE ALERTASLourdes Pichs / ¡[email protected]

Debido al incremento habitual,por estos meses, del riesgo deinfestación por Aedes y la situa-ción epidemiológica internacional,de la cual Cuba no está exenta,urge redoblar las medidas desaneamiento medioambiental,como principal mecanismo de pre-vención.

Se debe realizar fundamental-mente el autofocal una vez a lasemana en hogares y centros detrabajo, así como en las áreascomunes de los barrios.

Un solo descuido pueden poneren riesgo nuestra salud y bienes-tar. Por eso hay que retomar lasacciones que tantas veces hemosaplicado, como mantener tapadoslos recipientes con agua, perforarlatas antes de botarlas y las bote-llas guardarlas boca abajo; sem-brar las plantas en tierra y cam-biar el agua a los floreros y vasosespirituales en días alternos.

Si molesta es la picada de unmosquito, mucho más graveresultan sus consecuencias, yasea del Aedes aegypti o delAedes albopictus, trasmisores deenfermedades virales potencial-mente mortales para los sereshumanos.

Pero para que eso no ocurra, loprimero es evitar la aparición delos focos de esos dañinos vecto-res, que tramiten la infección deuna persona a otra.

HOLGUINERASPOR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

ELDER

Or

Or d

en a

l de

sor

den

al d

eso

r den

den

¿Secretos de Holanda para

vencer a Cuba enel CampeonatoMundial? ¿Qué

delibilidadesadvirtió ennosotros elcontrario?

¡ahora!conversa, en

exclusiva, con el mentor del

equipo Oranje

Pág. 8

La provinciatransita por un

necesarioreordenamiento

territorial que permitirá

adoptar decisiones

adecuadas encuanto al

crecimiento dentro de la

superficie quetenemos los

holguineros paradesarrollarnos

Pág.Pág. 44

Des

de e

l ban

co h

olan

dés

EDGAR

Page 2: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

2IN

FO

RM

ATIV

AN

OV

IEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

El P

roye

cto

Lito

ral,

Man

glar

es y

Pro

blem

asA

mbi

enta

les

Glo

bale

s, fi

gura

ent

re la

sin

vest

igac

ione

s qu

e la

s B

TJ d

el m

unic

ipio

de B

anes

pre

sent

aron

en

el e

vent

o na

cion

alE

co-jo

ven

2011

, rea

lizad

o en

el j

ardí

n bo

táni

co d

e H

olgu

ín /

Yan

elki

Rod

rígu

ez

BÁGUANO.- Catalogado pormuchos como el mejor CarnavalInfantil de la historia de este munici-pio, los pequeños disfrutaron con laspresentaciones del Teatro Guiñol, elpayaso Cucurucho, el desfile decarrozas y comparsas infantiles y laventa de variadas golosinas, en losbateyes azucareros “López Peña” y“Fernando de Dios”. Ahora prosiguenlas fiestas populares, amenizadaspor prestigiosas agrupaciones, comola Original de Manzanillo, Karachi,Mediterráneo y Gerardo Piloto y suorquesta Klímax, Los Taínos, Mambofino, Aguas del Caribe, Tolerancia yD’Clase, entre otros. /José Rubalca-ba y Bertha Calvis

GIBARA.- Unidos al pueblo giba-reño, los pioneros, estudiantes y tra-bajadores de la Educación realizanvariadas actividades, en saludo al VIIColoquio Internacional por el regresode los Cinco Héroes prisioneros delImperio, tales como debates en loscomités de solidaridad, actos políti-cos-culturales reclamando justicia,exposición de pinturas y dibujos, ymatutinos especiales en centroslaborales. /Caridad Berrillo

FRANK PAÍS.- El sector educa-cional, en saludo al 50 aniversario dela Campaña de Alfabetización, asícomo la creación de la Educación deAdultos y Especial, realiza diversasactividades, entre las que se desta-can el reconocimiento a la mejor alfa-betizadora activa, Gonzala LopeteyMustelier; la participación en el Con-curso Nacional Frank País, con latemática “50 aniversario de la Cam-paña de Alfabetización”, por DeisyMaría Sánchez, jubilada y afiliada alSNTECD; matutinos especiales “50por los 50”, así como las visitas yconversatorios con alfabetizadoresjubilados del sector. /María Fojo

CUETO.- El Sector de la Educa-ción del territorio se une al reclamopor la libertad de los Cinco Héroes,con la realización de varias accionesen homenaje a los mismos, comoconcursos, exposiciones, matutinosespeciales y la activación de comitésde solidaridad en todos los centroseducacionales. /Osdalvis Balada

DE AQUÍY DE ALLÁ

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

A cargo de Marisleydis [email protected]

Karina Marrón y CleanelRicardo / ¡[email protected]

Sobre el proceso de ordena-miento territorial y la marcha delProyecto de Desarrollo Integral enel municipio de Mayarí, conocierony debatieron los delegados a laAsamblea Provincial del PoderPopular durante su XXI SesiónOrdinaria del X Período de Manda-to, efectuada el pasado domingo.

La víspera, los miembros delmáximo órgano de gobierno en laprovincia habían vivido unanoche de recuentos y públicoreconocimiento a la trayectoria debuenos holguineros, en la SesiónSolemne con motivo del arribo alaniversario 35 del Poder Popular.

A la Sesión solemne asistie-ron Jorge Cuevas Ramos, miem-bro del Comité Central y primersecretario del Partido en Hol-guín; Ramón Nolasco Torres,funcionario de la Asamblea Na-cional del Poder Popular; dirigen-tes del Partido y Gobierno, altosoficiales de las FAR y el MININT,Diputados a la Asamblea Nacio-nal, representantes de la UJC ylas organizaciones de masas yotros invitados.

Recibieron importantes reco-nocimientos, delegados fundado-res aún activos y varios cuadros,funcionarios y trabajadores delPoder Popular, en algunos casoscon más de 20 años de servicio yen otros, quienes incluso reba-san los 30.

El Escudo de la Provincia seentregó a Raúl Reyes, RamónMartínez, Eddy Casimiro Ferreiroy Luisa Iglesia, cuadros de grantrayectoria en distintos frentes,mientras el Hacha de Holguín,máxima distinción de la provin-cia, fue otorgada a Luis FelipeSimón y Héctor Luis Laurencio,destacados presidentes de Con-sejos Populares; Eddy Pozo,delegado fundador, y Eva Rosade Varona, funcionaria de largatrayectoria en las tareas delgobierno provincial.

Por su parte, la XXI SesiónOrdinaria abordó temas que for-man parte de la implementaciónde los Lineamientos aprobados enel VI Congreso del Partido. En elcaso del reordenamiento territo-rial, según trascendió, no se tratasolo de una cuestión de legalidad,sino incluso de protección medio-ambiental, pues las construccio-nes fuera de los sitios estableci-dos provocan daños al entorno.

Acerca de este particular,Vivian Rodríguez, presidenta dela Asamblea Provincial, explicóque es necesario convertir a estaen una tarea de todos, pues setrata de una batalla por el futuro,y con esa perspectiva hay quehacer que las personas partici-pen, conozcan y entiendan el porqué de las medidas que setoman en determinado momento.

Muy relacionado con esteasunto se encuentra el Proyectode Desarrollo Integral en Mayarí,municipio que al cierre de 2010contaba con 102 mil 281 habitan-tes; pues de lo que se trata es delograr un mayor aprovechamien-to de los recursos naturales,incluidos los suelos, y de lasfuerzas sociales, para propiciarel avance en la agricultura yotros sectores económicos deese territorio, creando nuevasfuentes de empleo.

Los delegados conocieron endetalle cómo se trabaja en ellevantamiento de las necesida-des y se integran los diferentesorganismos para lograr unaestrategia adecuada y un plan deacción que se cumpla sinmuchos contratiempos.

Asamblea Provincial del Poder Popular

CELEBRACIÓN Y RECELEBRACIÓN Y RETOS TOS HACIA EL FUTUROHACIA EL FUTURO

Karina Marrón G. / ¡[email protected]

Hacia el sector de la Salud diri-gió su mirada crítica el Comité Pro-vincial de la Unión de JóvenesComunistas (UJC) durante su últi-mo pleno, desarrollado este jueves.

Con mejores indicadores de fun-cionamiento que los exhibidos enanálisis anteriores, pero conmuchas insatisfacciones, como elaseguramiento de los temas que sediscuten en las reuniones ordina-rias, la efectividad de los acuerdosque se generan en ese espaciovital de la organización, la incorrec-ta aplicación de la política de san-ciones, todavía sin estar en corres-pondencia con las indisciplinas quese cometen, y la idoneidad de lossecretarios generales; el debate seencaminó hacia la propuesta deacciones para superar esas defi-ciencias.

Ernesto Corvo, segundo secre-tario de la UJC en el país, llamó aprofundizar en las causas de porqué hoy los más preparados no sonlos que dirigen. “Debemos revisar elcontenido de lo que se discute enesas organizaciones de base–dijo–, pues allí se debate lo orien-tado y no lo que realmente preocu-pa a la militancia; es lógico que lagente se aleje, porque a nadie legusta ‘perder tiempo’. La mismacreatividad que muestran nuestrosjóvenes en la actividad científicadebemos llevarla a la vida de laorganización”, añadió.

El dirigente enfatizó, además,en la importancia de distinguirentre aquellos a los que la UJC noha sabido “tocarles la fibra” y losque asumen actitudes egoístas,pues no todos los que rechazanuna responsabilidad lo hacen porlas mismas razones; en el sectorhay muchos ejemplos de sacrificioen la labor diaria.

UJC en la Salud

Tocar la fibra con creatividad

El Comité Provin-cial de la Unión deJóvenes Comunistas,en su más recientepleno, aprobó la pro-moción al cargo de Pri-mer Secretario delcompañero JavieskiEnrique ValentínSablón, de 35 años deedad. El mismo es gra-duado de IngenieríaMecánica y ha transitado pordiferentes responsabilidades enel trabajo de la UJC, entre lasque se destaca: primer secretariode la organización en el munici-

pio de Báguano, miem-bro del Buró Provincialpara atender Educa-ción, Salud y Deporte,y segundo secretariode la organización enla provincia, cargo quedesempeñaba hasta elmomento de su pro-moción.

El compañeroJohan Abel Palmero Pérez, quiense encontraba al frente de la UJCen la provincia fue promovido alComité Nacional de la organiza-ción Juvenil, como jefe del depar-tamento de Organización.

NUEVO PRIMER SECRENUEVO PRIMER SECRETTARIO ARIO DE LDE L A UJC EN LA UJC EN L A PROVINCIAA PROVINCIA

Lourdes Pichs R. /¡[email protected]

El Premio Lenin, en su cuartaedición, lo recibieron cinco desta-cados trabajadores del HospitalProvincial General Universitariode igual nombre, en la actividadde cierre de la Jornada por elAniversario 46 de la inauguracióndel centro asistencial.

La estatuilla con la efigie dellíder del proletariado mundial,creada en metal y fijada sobreuna base de madera por artistasholguineros, fue a manos de losdoctores Luis Borrego Pino,especialista de Segundo Gradoen Oncología, profesor auxiliar ycon una larga hoja de asistenciaen la formación de nuevos profe-sionales, y Nelson Daniel GómezFernández, con más de 40 añosde graduado, quien se desempe-ña como jefe del servicio deGeriatría y es especialista enMedicina Interna.

También integra el grupo elDoctor en Ciencias Médicas DelfínRodríguez Leyva, cardiólogo inves-tigador, ganador del Premio Inter-nacional, en la categoría de “Cien-tífico Extranjero”, de la Fundacióndel Corazón, en Canadá 2007, yquien fuera declarado por la Socie-dad Cubana de Cardiología comoel cubano de su especialidad conmayor número de publicacionescientíficas internacionales en revis-tas de alto impacto. Libros publica-dos por editoriales del Reino Unidoy Estados Unidos, cuentan concapítulos de su autoría.

Por la categoría técnica yadministrativa lograron el estímu-lo la licenciada María RicardoRamírez, quien durante 26 añosfungió como jefa de la sala deTerapia Intensiva y cumplió mi-sión en Paquistán y Bolivia; yÁgueda Vega García, con mástres décadas de trabajo en elDepartamento de Contabilidad yquien el año pasado recibió laOrden Honorífica Lenin por sudesempeño.

PREMIO LENIN TIENE CINCO DUEÑOS

AAvviissoo aa llaa ppoobbllaacciióónnA partir del d�a 16 de noviembre, se sustituirá la entrega de

leche fluida por leche en polvo a los consumidores (niños ydietas) de las zonas 4 y 5 del municipio de Holguín. Esta medi-da afecta a los pobladores de Centro de Ciudad Norte, Salidaa San Andrés, Distrito Lenin, Harlem, Álex Urquiola, La Plaqui-ta y Comunidad Militar Emilio Bárcenas.

Dirección del Combinado Lácteo

Lourdes Pichs R. / ¡[email protected]

La labor investigativa, asisten-cial y de rehabilitación sociológicadesempeñada por el Centro pro-vincial de Retinosis PigmentariaOrfilio Peláez Molina, fue pondera-da durante la celebración de la Jor-nada XX Aniversario de esa insti-tución holguinera, una de las pri-meras creadas en el país.

El reconocimiento avala elcumplimiento estricto de los obje-tivos básicos del Programa pro-vincial, previsto para elevar lacalidad de vida del enfermo y sunúcleo familiar, a través de laatención médica integral y diag-nóstico precoz de esta enferme-dad ocular.

Por eso resulta factor decisivoen el tratamiento, la detecciónprematura de la enfermedad,cuya prevalencia provincial es de5 por cada 10 mil habitantes, alestar dispensarizados 523 pa-cientes, pertenecientes a 308familias.

El colectivo multidisciplinariodel Centro holguinero, desde sucreación, ha ofrecido especialénfasis al estudio sistemático enlas líneas de tratamiento a niñosy jóvenes, que en la actualidadconstituyen las edades compren-didas entre 20 y 30 años, lo cualha posibilitado alcanzar resulta-dos favorables en la evolución clí-nica de los pacientes, segúnexplicó la doctora Enedina MiliánAraya, especialista de PrimerGrado en Oftalmología y funda-dora de la institución.

También como parte del planse elevó cuantitativa y cualitati-vamente el diagnóstico oportunode la enfermedad: en 1991, el 4por ciento de los enfermos seencontraba en estadío inicial,mientras que actualmente está al48 por ciento.

VIDA A LVIDA A LOSOSOJOSOJOS

Cleanel Ricardo / ¡[email protected]

Hasta 12 mil 391 ascendió elnúmero de planteamientos de loselectores a sus representantes, enel tercer proceso de rendición decuentas del delegado, correspon-diente al XIV mandato de los Órga-nos de Gobierno.

Como parte del proceso, quecomenzó el 15 de octubre con laasamblea piloto del municipio deFrank País, y deberá concluir el 10de diciembre, ya se habían efec-tuado 3 mil 714 asambleas en lascircunscripciones, el 55 por cientode las 6 mil 768 previstas por elcalendario original.

De acuerdo con los reportes,había una asistencia general de332 mil 953 electores.

“Frank País” iba al frente, con el74 por ciento de sus reuniones cele-bradas. Le seguían, “Calixto García”,Báguano, Mayarí y Holguín.

Hasta ahora, las mayores preo-cupaciones de los electores estánrelacionadas con el mal estado delos viales, altos precios de losmateriales de construcción, proble-mas del alumbrado público, dificul-tades con el abastecimiento dejabón, bajo voltaje, problemas conla llegada del agua y trámites parala solicitud de teléfonos.

SOBRE EL ARROZSOBRE EL ARROZConvocado por ¡ahora!, Víctor

Herrera, subdirector comercial de laEmpresa Provincial Mayorista de Ali-mentos, explicó que ante la no entra-da de arroz de importación a la pro-vincia en el mes de octubre, se dis-tribuyeron unas 2 mil toneladas delde producción nacional para com-pletar la cuota correspondiente anoviembre, a través de la Libreta deAbastecimiento.

Explicó que debido a quejas deconsumidores de la zona urbana delmunicipio de Holguín, por la calidaddel producto procedente de la pro-vincia de Granma, se decidió, previavisita de los suministradores, queComercio realice levantamiento enlas bodegas de la parte urbana delmunicipio de Holguín, del arroz conproblemas, para proceder a su cam-bio paulatinamente.

La provincia debe recibir men-sualmente 4 mil 100 toneladas dearroz para satisfacer las necesida-des de todos los programas. Para elmes de diciembre no habrá mayoresdificultades en la entrega de esteproducto, al encontrarse en almace-nes el cereal necesario procedentede Vietnam.

Sin embargo, el directivo aclaróque se seguirá distribuyendo tam-bién el de producción nacional pro-veniente del molino Julio Zenón, deManzanillo, con más calidad y soloel 20 por ciento de granos partidos,y de otros suministradores de la pro-vincia vecina, debido a la necesidadde disminuir las importaciones. /LPR

EJERCICIO DE DEMOCRACIAEJERCICIO DE DEMOCRACIA

Page 3: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

Den

tro

de la

s ac

tivid

ades

del

Fes

tival

Uni

vers

itari

o de

l Lib

ro y

la L

itera

tura

, la

Uni

vers

idad

Osc

ar L

ucer

o M

oya

real

iza-

rá e

l Car

nava

l Est

udia

ntil,

el m

iérc

oles

16, a

par

tir d

e la

s 9:

00 a

m e

n la

ave

nida

Jorg

e D

imitr

ov. /

Mar

ibel

Fla

man

d

NNO hay Viagra que levante más el ego queun correo elogioso. Mucho más si antes depasar a “la cosa en sí”, como diría Kant, te

hacen saborear un racimo de halagos que lleganhasta mi mismísima foto. Algo siempre muy bienrecibido, sobre todo por mí, que a veces piensoque el espejo de mi casa ya vino con la bruja deBlancanieves incluida dentro.

Por ello, cuando recibí el alarmado correo deMigdalia, lectora preocupada (con razón) por losproductos audiovisuales provenientes del extran-jero, que pasan de memoria en memoria, y deldaño que puedan causar los “terribles DVD en laformación del cubano nuevo”, me animé a com-partir con ustedes lo que pienso al respecto y noa “dar consejos”, como me solicitaba Migdalia,pues debo de reconocer que les huyo cada vezque puedo, ya que me aterra sólo pensar que dehaber vivido el siglo XVIII alemán y haberme tro-pezado con una mujer que ya tuviera ocho hijos,tres de los cuales eran sordos, dos ciegos y otroretrasado mental, mientras ella a la vez padecíasífilis estando embarazada, seguramente lehabría aconsejado hacerse un aborto, y no sé siel mundo me hubiese perdonado algún día quepor un mal consejo mío los hubiera privado deconocer a Beethoven.

Aunque te confieso, Migdalia, que aun cuandoentre mis grandes defectos personales está el notener DVD (por cuestiones totalmente ajenas a mivoluntad), sí estoy al tanto de todo el mercadounderground de la “Memory Flash Picture”, por lacual circulan desde series como “El Barco” hastalos dichosos “Casos Cerrados”, pasando por elCanal 41 y sus entrevistas de todo artista cubanoque se queda, visita o pasa por Miami. Y muchas,muchísimas, cosas más.

Pero yo, en lugar de tomarlo tan a la tremen-da, lo veo sólo como parte del “natural” impactonegativo de la Globalización, de la cual no creoque se salve nadie en el planeta, ni siquiera misocio Mayito, que asegura no ser un “tipo globali-zado”, pese a que se levanta todas las mañanasa hacer el café en su hornilla (china), enciende sutelevisor Sony (japonés) que le compró su hija enla misión (Venezuela) y después se va para el tra-bajo en su Chevrolet (americano), con motor deMercedes (alemán) y diferencial de Volga (ruso).

No voy tan allá: yo mismo estoy escribiendoesta Columna en una computadora con tecnolo-gía americana (Windows), con programas des-arrollados por empresas indias y australianas,con chips taiwanenses, con un monitor coreanoprobablemente ensamblado en Bangladesh,transportado a lo mejor en camiones vendidospor China quizás a través de una conexión para-guaya, y llegados a nuestro país en un barco conbandera panameña, hasta ser finalmente instala-da en mi escritorio por Copextel; para no hablarde posibles avatares de compras por tercerospaíses para burlar el Bloqueo. Y conste que micomputadora está muy lejos de ser la excepciónde la regla.

El peligro al “contagio” de lo extranjero haestado siempre en nuestra condición insular,desde que éramos colonia de España y llegabanmiles de forasteros al puerto de La Habana paradarle muchísimo que pensar y hacer al camagüe-yano Carlos J. Finlay.

La decisión, en mi humilde opinión, nunca seríacerrarnos al mundo, según tú planteabas airada-mente en tu correo, como poseída por un extremis-ta islámico. Ya hemos cometido demasiadoserrores –y hasta horrores– como para volver a caeren eso, aunque no perdonarlos en la actualidadsería también imperdonable.

Es cierto que hoy soplan vientos mejores, perovientos al fin y que debemos tratar de encauzarbien esta nave para que nada la desvíe de sucurso, pero creo que eso no lo harían ni millonesde memorias repletas de gigas y de cuanta bana-lidad haya en este mundo.

Es algo que debemos enfrentar con mayor ymejor producción audiovisual nacional, mejoresmedios de información, superior vinculación edu-cacional y con el insustituible papel de la familiacubana, como únicas vías para salvarnos de lamiopía del desconocimiento.

No la emprendas contra la tecnología. Ella noes mala en sí misma. En la misma memoria enque viaja El Barco pudiera navegar también elúltimo clips del griego Vangelis o un bolero deMaría Teresa Vera.

Por suerte, la Globalización afecta a unos másque a otros: siempre habrá gente, por ejemplo,que para dormir les sea imprescindible un buencolchón, aire acondicionado, oscuridad y muchosilencio; y otros, a quienes para dormir bien nosbaste con un beso.

Por eso les propongo (a ti también Migdalia)confiar por ahora un poco más en la solidez denuestras bases, y dejar que cada quien sea tanridículamente feliz como quiera.

[email protected]

Columna a cargo de Jorge Luis Cruz B.

La esquina

EEEERA de esperar que el rotundotriunfo del Frente Sandinista deLiberación Nacional (FSLN), de

Nicaragua, fuera tildado de fraude porla “Loba Feroz”. Para ellos no existeotra forma de justificar el descalabro dela derecha propiciado por DanielOrtega, al acumular el 62,65 por cientode los votos en las urnas, que llamarleestafa a unos comicios a los cualesorganismos internacionales calificaronde limpios, pacíficos y ordenados.

Todavía se celebra la reelección deCristina Fernández, en Argentina, y lapopularidad de Hugo Chávez aumentade cara a las elecciones de Venezuelaen 2012. Según un politólogo, está ocu-rriendo una revolución en el continente y laprincipal culpable es la política de explota-

ción, injerencismo y neoliberalismo delimperialismo norteamericano.

Si se suma lo que ocurre en Ecuadorcon la presidencia de Rafael Correa; enBolivia con la de Evo Morales; en Brasilcon Dilma Rousseff y en Chile, con lasmanifestaciones estudiantiles, una sepercata de que el protagonismo de laIzquierda significa, como dijo Correa,estar viviendo no una época de cambio,sino un cambio de época.

Ante esas explosiones popularesincontenibles, la reacción de los pode-rosos para no perder el control es una:uso de la fuerza con el aumento des-medido del injerencismo y la guerra. Enla ONU, Cuba advirtió sobre el incre-mento de los gastos militares en el 49por ciento en los últimos 10 años. Lacifra es superior a 1,5 millones de millo-nes de dólares.

Como si esto fuera poco, anuncianun ejercicio militar conjunto entre Israely Estados Unidos, para mayo de 2012con la característica de ser histórico.

La intromisión en los asuntos inter-nos de otros países ocurrió conHonduras, cuando Manuel Zelaya seles hizo inconveniente, y en otras par-tes pasó igual: invadieron a Iraq y mata-ron a Hussein; a Libia y asesinaron aGaddafi; quieren tomar a Siria para

desaparecer a Bashar al Assad y aIrán, para eliminar a Ahmadineyad.

Para quienes no poseen otra armade defensa, el único camino para con-trarrestar la ola de movimientos progre-sistas es acudir a lo que les sobra: elpoderío militar.

Su última estrategia es apoyar la lla-mada “oposición” interna, utilizarla comopretexto de cambio de régimen, hacer unllamado a la protección del personal civil,convencer a la opinión pública medianteel control absoluto de la gran prensa ydespués meter las narices.

Claro, no sucede igual con otros paí-ses donde también hay movimientossociales pujantes que piden reformasgubernamentales e incluso de sistema.Atacaron a Libia y liquidaron a Gaddafi,se amenaza a Siria por las manifesta-ciones en contra del Gobierno, perotambién existen “indignados” en Ma-drid, Gran Bretaña, Estados Unidos,Grecia… y no se ha pensado estable-cer una zona de exclusión ni matar aZapatero, Cameron, Obama...

Como bien se dijo, estamos viviendomomentos inéditos en el mundo. Losoprimidos reclaman más por sus derechosy abogan por sociedades de inclusión, y elImperialismo se hace cada vez más agre-sivo, belicoso, oportunista y peligroso.

[email protected]

HildaPupoSalazar

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar

como los peces, pero no hemosaprendido el sencillo arte de vivir

como hermanos.Martín Luther King

““NO te soporto, si no fuera porqueno tengo a dónde ir, hace rato mehabría ido de esta casa ...” “Eres

un desconsiderado, yo me mato paraque no te falte nada y para qué...” “Mesiento tan solo, nadie me presta aten-ción”. “Necesito un poco de espacio”.“No te metas en mi vida”. Estas y otrasson algunas de las frases típicas queevidencian conflictos hogareños.“Hogar, dulce hogar”, sencillo refránque medita sobre todo lo que significaese espacio: bienestar, amor, seguri-dad, paz... Sin embargo, la apaciblemorada puede convertirse en todo locontrario; si comprensión, respeto, pri-vacidad y comunicación fallan o faltan,la convivencia se hace difícil y se res-quebraja la armonía.

En Cuba, según datos del Censo dePoblación y Viviendas de 2002, viven3,2 personas como promedio en cadahogar y existen aproximadamente 230mil 267 domicilios donde habitan seispersonas o más. Podría decirse, inclu-so, que los cubanos son expertos enaprovechamiento del espacio. Aquídonde caben dos, entiéndase unpequeño espacio, caben cuatro y hastaocho, si la situación se complica. Unhogar así, donde viven juntos abuelitos,padres, tíos, hijos jóvenes e inclusobebés, demanda del esfuerzo de todospara construir un ambiente familiararmónico, agradable, sano y educativopara todos.

Para una convivencia positiva soncruciales respeto, cariño y flexibilidad;se deben tolerar costumbres y caracte-rísticas de otras personas. Tal comoplantea la psicología, el ser humanotiene una necesidad social básica: sen-tirse parte de una comunidad cercana einteresada por él.

El hombre es fundamentalmente unanimal grupal y su bienestar es muchomayor cuando se encuentra en unambiente donde viva en estrechacomunión. La independencia y la auto-confianza son ineludibles para la esta-bilidad, pero en el discurrir de la vida nose puede prescindir del apoyo y de lacompañía de los otros. Como señalanciertos exponentes del existencialismo,no puede haber un “yo” sin un “tú”.

La dinámica de la vida moderna haido extinguiendo el compartir como familia.El trabajo, las preocupaciones e incluso eltener más de un televisor, equipo de músi-ca o computadora en casa, han convertidoa las personas en seres que piensan cadavez más en ellos y menos en el colectivo.No obstante, el dinero o nivel de vida de lafamilia no determina cómo será la convi-

vencia en el hogar. Contradictoriamente,podemos encontrar una familia humildey grande, en la cual no existe el mayornivel cultural y convive mucho más felizque otra en la que, a pesar de lascomodidades y del nivel de vida, impe-ran altercados, separación y envidia.

Establecer en la casa un tiempopara compartir todos juntos; dialogarsobre los avatares del día de estudio otrabajo, los temores, los anhelos eincluso las tareas de cada cual, resultafundamental. No basta con solo decir tequiero, sino también se necesita unacaricia, un beso, un abrazo, algo físicoque demuestre lo que decimos conpalabras.

Actualmente se ha hecho frecuenteel escuchar anécdotas de pleitos debarrio por el agua, construcciones, rui-dos y otras disímiles razones; los narra-dores aluden como algo cómico al piña-zo de aquel o los gritos de aquella. Perose ha puesto a pensar usted, queseguramente en alguna ocasión hasido testigo de situaciones como esa,¿eran las querellas la solución al pro-blema? ¿No podían haberse evitadosencillamente hablando? Claro que sí;de ahí la importancia de trabajar enconjunto por la convivencia familiar, enel trabajo y la comunidad.

La educación de las nuevas genera-ciones, su futuro y el del país son res-ponsabilidad de la familia, no solo delas instituciones educativas, como pien-san algunos. La escuela multiplica ycomplementa la formación que recibeel niño en su hogar, pero la familia, porser el único sistema en el que el indivi-duo participa durante toda su vida,tiene la capacidad de constituirse entransmisora de costumbres, hábitos ymodelos de comportamiento.

Su función en el desarrollo social,educativo, intelectual, afectivo y emo-cional del ser humano no solo es clave,sino parte de su propia naturaleza; y siresulta básica para el individuo, tam-bién lo es para la sociedad. De unentorno familiar sólido y armónicodepende la formación de cada personacomo ser social y su educación, basa-da en los valores éticos y morales queexige la convivencia en colectivo.

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

NO

VIE

MB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

[email protected]

ElizabethBelloExp sitoó

SE TORNA PELIGROSO EE LL RR II NN GG

UNO PARA TODOSYYYY TTTT OOOO DDDD OOOO SSSS .... .... ....

Page 4: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

4R

EP

OR

TA

JE

NO

VIE

MB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

Los

gana

dero

s de

l mun

icip

io d

e C

alix

toG

arcí

a se

inco

rpor

aron

a la

ava

nzad

a pr

oduc

tiva

de la

pro

vinc

ia d

e H

olgu

ín, a

lso

brec

umpl

ir e

l pla

n de

aco

pio

de le

che

prev

isto

par

a oc

tubr

e. /

Pab

lo A

lega

Cleanel Ricardo Tamayo / ¡[email protected]

EN relación con la regulación territo-rial y urbanística, la provincia arras-tra el resultado de múltiples errores a

lo largo de muchos años. Se trata de fe-nómenos provocados por descuidos, tole-rancia o falta de visión, que están ahí,gravitando sobre el futuro del único espa-cio con que contamos para vivir y des-arrollarnos, aun cuando no sean percepti-bles para el ojo popular.

Si la misión y la visión de PlanificaciónFísica definen su natural liderazgo comorectora del ordenamiento de nuestro es-pacio vital, no se entienden algunos esca-pes que hoy es preciso enfrentar o, por lomenos, sobrellevar de la mejor maneraposible.

El ingeniero civil Orlando García Gon-zález, nuevo director provincial de Planifi-cación Física, aceptó el reto de un cues-tionario sobre dicho tema para nuestroslectores. Estas son sus apreciaciones téc-nicas para definir cuestiones en las quede alguna manera muchos holguinerostienen algo que ver.

¿Principales errores hasta hoy,tanto en el ordenamiento de la tierracomo en el crecimiento y desarrollo ur-banístico?

–Falta de disciplina y exigencia en lasinstituciones que deben garantizar elorden y la legalidad, en primer lugar elpropio Sistema de Planificación Física, loque provocó, en nuestro caso particular,el éxodo desde esta entidad hacia otrasmás prometedoras, con la desfavorableconsecuencia de la pérdida de un capitalhumano que aún no hemos podido recu-perar.

También arrastramos el irrespeto y laignorancia en relación con las normativas,tanto por la población como por los orga-nismos, pues en ambos niveles hay unapobre preparación para el cumplimientodel proceso inversionista.

Las personas naturales y jurídicas de-jaron de cumplir las regulaciones urba-nas, por lo que cualquiera decidía quéhacer donde se le ocurriera, sin contarcon nadie, dando la espalda a la Resolu-ción 91 del Ministerio de Economía y Pla-nificación, que regula precisamente dichoproceso inversionista.

La Plaza Camilo Cienfuegos, porponer ejemplo, se insertó en la comuni-dad con un inapropiado nivel de decibe-les, pero la acción constructiva nunca fueconsultada con el CITMA, uno de los or-ganismos al que debe acudir quien vaya aconstruir una obra totalmente nueva, mo-dificar en todo o en parte lo más viejo, ins-talar equipos que requieran una actividadimportante, criar ganado o cualquier otracosa que implique el uso del espacio.

¿Qué debería hacerse para evitar laaparición de los mismos problemas?

–Ante todo, restablecer la autoridad yel protagonismo del Sistema de Planifica-ción Física, porque el ordenamiento terri-torial y urbanístico es tarea priorizadapara los Órganos de Gobierno. Se nece-sita aunar acciones entre organismos einstituciones que deben planificar adecua-damente lo que corresponde ejecutar entiempo y forma.

Es necesario que la provincia y susmunicipios tengan al día los planes, paraque las regulaciones actualizadas se con-viertan en un instrumento de trabajo creí-ble y respetado, sin escapes que den piea nuevas arbitrariedades, como algunasmuy claras y en tiempo presente.

Te pongo otro ejemplo: en la calleÁngel Guerra, entre Maceo y Libertad, dela ciudad de Holguín, se construye unpozo en plena acera, sin analizar que dela puerta hacia adentro lo que se haga esasunto de cada cual, pero de la puertahacia la calle cualquier hecho constituyeun problema de interés urbanístico. Sicualquier remodelación o proceso de de-sarrollo futuro ubican en ese lugar unposte eléctrico o telefónico, ¿qué va a su-ceder?

¿Cuáles son los principales desa-fíos que enfrenta la imagen de nues-tras ciudades? ¿En qué consisten losdenominados cambios impropios, porejemplo a cargo de los trabajadorespor cuenta propia?

–Entre los desafíos están elcrecimiento espontáneo de los barrios tra-dicionales, sin el respaldo planificado delos servicios básicos de infraestructura,como abasto de agua, alcantarillado,redes eléctricas y telefónicas y viales,más el surgimiento de barrios ilegales enla periferia de nuestras ciudades principa-les.

Otro desafío surge con el desarrollodel trabajo por cuenta propia, debido a laconcentración de diferentes actividadessin cumplir las regulaciones urbanísticasdel lugar donde se emplazan, por lo quecrean dificultades para la circulación vial ypeatonal, además de una inevitable agre-sión a la imagen del lugar.

Se buscan soluciones para dichos ser-vicios en áreas abiertas o cerradas, o enespacios aledaños a las vías que nocreen riesgos para los trabajadores acogi-dos a esta modalidad de empleo, clientesy conductores de vehículos.

¿Cómo cree que se están cumplien-do las funciones del organismo para lacorrecta aplicación del Decreto-Ley259? ¿En qué detalles considera quetodavía no se hacen las cosas adecua-damente?

–Si vamos a los números, estamos ha-ciendo nuestro trabajo: hasta el mes deagosto, en la provincia se habían declara-do 106 mil 330,6 hectáreas de tierrasociosas, había 16 mil 133 solicitudes pararecibir parte de esas tierras en usufructo,de dichas solicitudes se habían aprobado12 mil 761 y, en medio de todo este pro-ceso, también habíamos emitido 13 mil786 certificados de Regulaciones del Or-denamiento Territorial.

Sin embargo, aún persisten algunoscasos de acumulación de expedientes enlas comisiones, lo que provoca un alarga-miento innecesario de la respuesta sobrelas regulaciones territoriales, cuyos objeti-vos son: establecer el tiempo de explota-ción de cada área según su localización ycompromisos futuros, regular los tipos deactividades o cultivos para las áreas urba-nas comprometidas con el desarrollo ydar protección a ríos, arroyos y embalses,zonas de áreas protegidas y otras conecosistemas frágiles.

¿Qué hechos indebidos comete lapoblación con más frecuencia, por des-conocimiento o deficiente valoración?

–Ejecución de acciones constructivassin contar con los documentos aprobato-rios, tales como Certifico de Microlocaliza-ción, Licencia de Obra y otros según seanlos casos, violación de las regulacionesurbanas, ocupación ilegal del suelo yconstrucción sin autorización de muros pe-rimetrales, garajes, carpoch (garaje ligero,improvisado, desmontable) y algunas de lasdenominadas facilidades temporales.

También figuran la violación de las Li-cencias de Obra y autorizos, construcciónde escaleras en áreas públicas y accionesconstructivas no autorizadas en edificiosmultifamiliares, entre estas los cierres debalcones, cercados de áreas comunes,agregados, corrales y apertura de puertastraseras.

¿Qué lugares y actividades de laprovincia presentan hoy los mayoresproblemas a la hora de planificar y apli-car estrategias?

–Tanto por las complejidades de susplanes como tendencias que los caracte-rizan en el camino hacia el desarrollo, losmayores problemas se localizan en la in-dustria y los servicios de Holguín, el de-sarrollo industrial y agropecuario de Ma-yarí, la parte propiamente industrial deMoa y todo lo concerniente a la rama tu-rística en nuestro polo principal, que per-tenece a Banes.

A partir del reordenamiento de la in-dustria azucarera, se produjo una emigra-ción desde los lugares afectados hacia lasya mencionadas cabeceras municipales,en busca de mejores condiciones de viday empleo. Por tanto, en esos territorios seconcentra la mayor ocupación informaldel suelo.

¿Organismos más violadores de lasregulaciones territoriales y urbanísti-cas? ¿Por qué?

–En primer lugar, hay que señalar alMinisterio de la Agricultura, con todas susformas productivas, y también a los orga-nismos y empresas de subordinaciónlocal que pertenecen a la rama del Co-mercio. En ambos casos, se ha venidodando frecuentemente lo que había seña-lado sobre el irrespeto y la ignorancia enrelación con las regulaciones, y así, demanera improvisada o como se le ocurraa cualquiera, no es posible garantizar unbuen uso del espacio.

Se trata de dos ejemplos válidos parademostrar el escaso (y a veces nulo) co-nocimiento sobre los detalles de la Reso-lución 91 del Ministerio de Economía yPlanificación, referida al proceso inversio-nista. Todas las obras o planes que no seanalizan previamente con los Órganos deConsulta, como el CITMA, Recursos Hi-dráulicos, Empresa Eléctrica y otros, co-rren el riesgo de surgir con serios defec-tos que después casi nunca se puedenenmendar.

La pérdida del protagonismo quedebió tener siempre elSistema de PlanificaciónFísica, trajo consigoproblemas para cumplircon una correcta administración y empleo de los únicos kilómetros cuadrados de la provincia dondevamos a seguir viviendo y creciendo durante siglos y milenios

Aquí cualquieraDECIDÍA QUÉ HACER

Bonita la escalera, pero en plena acera

Orlando García González

El pozo en una acera de la calleÁngel Guerra, entre Libertad

y Maceo.

EDGAR

Page 5: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

5

REP

OR

TA

JE

NO

VIE

MB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

Los

mun

icip

ios

de G

ibar

a, B

anes

, Cal

ixto

Gar

cía,

Raf

ael F

reyr

e y

Bág

uano

ser

án

subs

edes

del

VII

Col

oqui

o po

r la

Lib

erac

ión

de lo

s C

inco

y c

ontr

a el

Ter

roris

mo,

a

cele

brar

se e

n H

olgu

ín, d

el 1

6 al

20

de

novi

embr

e pr

óxim

os. /

Eliz

abet

h B

ello

Cro. Jorge Luis Cruz Director Periódico ¡ahora!

Asunto: referente al artícu-lo publicado bajo el título “¿Elhuevo o la gallina?”.

En el X Congreso de laANAP, se indicó el programade patios como una tarea con-junta ANAP-Avícola. Se em-pezó el trabajo en todos losmunicipios y formas producti-vas del sector campesino, lo-grándose 345 patios en todala provincia, con los cuales sedio respuesta a la necesidadde aves por cada territorio,distribuyéndolas en cada mu-nicipio.

A la Empresa se le asignóun plan de 5,2 millones dehuevos para este año, el cualse ha venido cumpliendo portodos los municipios excep-tuando a Calixto García, cuyoincumplimiento es por proble-mas informativos entre las for-mas productivas y la EmpresaAgropecuaria, porque nuestraEmpresa solo tiene contratopara el aseguramiento y en-trega de los pollitos. El cum-plimiento de la producción yventa nos llega a través deconciliaciones mensuales conlas empresas de los munici-pios, donde se reflejan losdatos estadísticos.

En el caso específico de“Calixto García”, se hizo unanálisis integral, con la partici-pación del Secretario del Par-tido y el director de la Empre-sa Pecuaria Calixto García,donde quedó esclarecido quedicha Empresa sí tiene en elplan del 2011, un millón dehuevos, desglosado por for-mas productivas, lo que losobliga a recibir y controlar lainformación detallada. Seacordó que debía quedar re-suelta la situación estadísticay eliminarse el atraso.

Referido a lo planteadosobre la situación del salariode los representantes avíco-las municipales, es cierto quese les afectó porque veníanocupando el cargo de Delega-do Municipal Avícola, el cualfue eliminado del nuevo califi-cador aprobado por el Minis-terio del Trabajo en Resolu-ción No 83/09, y se aprobaroncomo Operarios Agropecua-rios Especializados del gruposalarial No 7, lo que represen-ta una disminución salarial de$125.00. Hasta la fecha, alárea de Recursos Humanosde la Empresa no ha llegadoninguna solicitud de baja poreste concepto.

Sobre el arribo de materiasprimas desde Santiago deCuba hasta la Fábrica dePienso nuestra, es buenoaclarar que en los meses dejunio y julio confrontamos in-estabilidad con el maíz y lasoya.

En junio dejamos de recibir330 toneladas (t) de maíz, yen julio 187 t de maíz y 60,3de soya, lo que provocó in-cumplimientos en la produc-ción de piensos. Esto afectópor más de 14 días la alimen-tación de las aves, con comi-das tarde y días en ayuno. Setrabaja en la documentaciónpara proceder a la reclama-ción legal a la ETAG de San-tiago de Cuba.

Confirmamos que la Em-presa tiene asegurada la pro-ducción de pollitos, que ga-rantiza el incremento de lospatios y el reemplazo de lasaves existentes, además deasignar a un especialista paraatender a tiempo completoesta actividad.

Ing. Agustín RicardoDirector PSR

Carta [email protected]

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

ERA media tarde y el equipode especialistas intercam-biaría sobre una obra en

ejecución. La obra permitirá ges-tionar mejor el consumo delagua potable en el municipio deGibara y es uno de los siete pro-yectos que se ejecutan este añoen la provincia dentro del Pro-grama de Desarrollo HumanoLocal (PHDL).

“Aguas de Gibara”, como sele conoce también, renovará casiel 70 por ciento de las redes hi-dráulicas de la Villa Blanca.

Pero no solo se trata de reno-var las infraestructuras gracias ala reparación y ampliación de lasredes o la construcción de aco-metidas y contadores para con-tabilizar el despilfarro. Tambiénse promueve la educación y elconocimiento que un ciudadanocualquiera debe dominar de suentorno, en este caso sobre eluso correcto del recurso quecompone más del 60 por cientodel cuerpo humano.

La reunión sucede en un aulajunto al mar. Fue construida entres meses por la brigada quemoderniza tuberías. Sobresalela conciencia que alcanza el

equipo y las horas continuas detrabajo en condiciones muchasveces nada favorables.

Se exhiben en el aula fotogra-fías, piezas y planos que hablande las zonas de trabajo en cadauna de las cinco fases que com-prende.

“Ya hemos comenzado la se-gunda etapa para la que secuenta con todo el presupuesto”,advierte Edelmiro Medero, coor-dinador del PDHL en el munici-pio.

Y José Freyre, técnico en Re-cursos Hidráulicos y ejecutor delProyecto, asegura que sudesarrollo estaba previsto paracinco años, pero la demora en laimportación de los materiales yel paso de Ike provocaron un in-cumplimiento del cronograma.

En un vídeo mostrado se pue-den atestiguar algunas caracte-rísticas del trabajo al que se en-frentan los obreros.

Diez hombres, situados enparejas, cargan una tubería in-mensa. La debieron instalar enla zona del manglar. Hasta allíllegan sorteando bejucos, tron-cos caídos e inesperadas lagu-nas camufladas por la hojarasca.Informa Freyre que así se insta-laron treinta tuberías en 23 días.

La Unidad Básica de Acue-ductos de Gibara cuenta con 20trabajadores distribuidos en dosbrigadas. Y todos, según elejecutor del Proyecto, han traba-jado en el acueducto. El asuntoes un problema que en el muni-cipio compete a todos los técni-cos y obreros del ramo.

Pero los resultados no sequedan ahí. Con el conocimientoadquirido ya son capaces deasesorar a otras regiones comoel municipio de Urbano Noris,donde se ha trabajado en laconstrucción de una Potabiliza-dora.

Una de las peculiaridades delPHDL es el protagonismo de losgobiernos locales y sus diferen-tes estructuras y empresas. Sonellos los verdaderos centros yresponsables del proceso ante laciudadanía .

“Los pasos para promover unproyecto son sencillos”, advierteIdalmis Escalante, especialistaprincipal de la oficina rectora delos Proyectos de Colaboraciónen la cabecera provincial: “Losmunicipios presentan sus pro-yectos, y varios especialistas enel Consejo de la AdministraciónProvincial les dan el visto bueno,según las líneas de trabajo quese prioricen. Luego, tramitamosel resto en la Oficina”.

Por el PDHL, según la Ofici-na, nueve municipios han em-prendido acciones en pos de sudesarrollo. Y Norge Escobar, res-ponsable máximo allí, asegura que“algunos proyectos no avanzan porla falta de voluntad local, pero noocurre así con Aguas de Gibara”.

De los avances se habla bas-tante en el aula, hasta donde se

han trasladado Jaime Mulet yRocío Guillén, representantes deFAMSI. Jaime cree que “lascosas van bien”, e insiste en laimportancia de la buena gestiónlocal para el cumplimento de losplazos para el trabajo, pues“nosotros aportamos la expe-riencia y el financiamiento, peroel proyecto es de ustedes”.

Este año, se ejecutan dosproyectos en la Villa Blanca:“Aguas de Gibara” y “Tejar deSanta María”.

El PDHL ha sido impulsadopor las Naciones Unidas a partirde la Cumbre en Copenhague,en 1995. Su objetivo es ayudar alos países en desarrollo.

Los proyectos en Holguínpersiguen muchos de los puntosprevistos por el organismo inter-nacional, como la producción de ali-mentos, la mejora del abasto deagua, así como la contribución a lasalud materna o el logro de unasostenibilidad ambiental.

Claro, sin el empeño y labuena gestión de la comunidad,los ciudadanos, los gobiernos lo-cales y los ejecutores no haydesarrollo posible. Eso quedóbien claro en un aula de Gibara,donde no solo se habló de agua.También emergieron las pala-bras “participación ciudadana” y“responsabilidad”.

Proyectos en ejecución durante el 2011

- Fortalecimiento del desarrollo económico agropecuario y de laigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a favor deldesarrollo humano de trabajadores y trabajadoras de la UnidadBásica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, municipio deHolguín

- Fortalecimiento de la integración intersectorial y la participa-ción ciudadana en pro de una ciudad ambientalmente sostenible.San Germán, Urbano Noris

- Agenda 21 local. GEO en la ciudad de Mayarí- Aguas de Gibara. Gibara - Tejar de Santa María. Gibara - Proyecto de Informatización - Apoyo a la lucha contra la anemia en grupos vulnerables.

En la provincia seejecutan siete proyectos cuyo propósito es el desarrollo de las comunidades.

Aunque algunosmunicipiosacometen el procesocon lentitud y pocaseriedad, otros danmuestra de buenacoordinación ytrabajo sostenido.Un ejemplo de ellotiene, ahora, comocentro a Gibara

que vienen de abajoFUERZAS

Freyre señala en el mapa la zona a restablecer durante la segunda etapa.

EDGAR

Page 6: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

6V

AR

IED

AD

ES

NO

VIE

MB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

CUBAVISIÓN8:30 Mansión Foster9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda infantil: Loque el agua se llevóEE.UU. Dib. animados12:12 Para saber mañana12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 El CabaretD’nfrente4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Passione10:05 La película delsábado: Largo Winch, elcomienzo. Francia.AventurasCine de medianoche: Elperfecto anfitrión. EE.UU.SuspensoLa tercera del sábado: Pasión ilícita.G.B.-Francia. DramaTelecine: La sombra dela duda. EE.UU.Suspenso6:30 Leyes contra leyes

TELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer: Elhombre que sabía dema-siado. G.B. Drama 10:00 Universidad paraTodos11:00 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:15 Arte Video2:30 Colorama3:00 Somos multitud:Adam. EE.UU. Drama4:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Programacióndeportiva10:00 De cualquier Parte10:45 El Escudo. Cap. 30

TELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:00 NTV8:30 Revista VSD9:29 ConmemoracionesDOMINGO8:00 NTV8:32 VSD9:29 ConmemoracionesDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía en Línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás pensando tú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma

/ ¡ahora! no se responsabiliza con loscambios de últimomomento

Los

trab

ajad

ores

de

Rad

io B

anes

se

pron

unci

aron

con

tra

el B

loqu

eo g

enoc

ida

impu

esto

por

los

Est

ados

Uni

dos

a C

uba

y a

favo

r de

la li

bert

ad d

e lo

s H

éroe

s cu

bano

spr

esos

inju

stam

ente

en

cárc

eles

del

Impe

rio.

/ Yan

elki

Rod

rígu

ez

Seguimos con la relación deorganismos y entidades que faltanpor dar respuestas a la Columna.En las ediciones de mayo a julio, 13asuntos permanecen sin contestarlas Direcciones de Vivienda deAntilla y de Cultura de Gibara;MINAGRI, Empresa Pecuaria deMayarí, Vivienda, Comunales yDIS de Holguín; EMRAP, EPEES,las TRD por la ausencia de Post envarias unidades para facilitar lacompra a colaboradores con tarje-tas de rebajas del 30 por ciento y laadministración del ServiCupet cer-cano a la fábrica de cervezaBucanero. Róger Ricardo, direc-tor de Desarrollo de la EmpresaCárnica de Holguín, afirma que“se realizó una minuciosa inves-tigación sobre la queja de ArgeoMartínez referente a la calidad dela masa de hamburguesa expen-dida en Gibara por el MercadoGarayalde, y se determinó queexisten posibilidades de que seprodujera el cambio de algúnpaquete de ese producto en lanevera de aquel establecimientocomercial por el de masa de cro-queta, cuya formulación sí con-templa piel de cerdo y subpro-ductos, por lo cual se vende amenor precio”. En cuanto a laconsistencia de la mortadellaNovel, que se vende a la pobla-ción a través de la Libreta deAbastecimiento, significó que“aceptamos la queja, pues cier-tamente algunos lotes han pre-sentado dificultades en las últi-mas semanas al reducirse losniveles de extensores en su for-mulación y en su lugar incre-mentar el contenido de carne deres y cerdo. Desde hacía casi 20años no contábamos con gran-des cantidades de esas materiasprimas, susceptibles desde elpunto de vista bioquímico cuan-do hay cambios de temperaturaen el proceso. Se han adoptadomedidas al respecto y espera-mos que no se repita tal situa-ción, mucho menos ahora que elproducto debe salir mejor queantes”. En Moa, solicitamos a laDirección de Vivienda que valore lainsatisfacción de Alba Marina Llo-rente Zaldívar, vecina del Edificio 3,Apto. 14, reparto Rolo Monterrey,sobre el monto que se le pretendecobrar para desvincular su vivien-da, la cual desde 1990 tuvo unasensible depreciación en su valorinicial. “En la pasada edición, uncolega se quejó por la mala acti-tud del chofer de la guagua delContingente de Felton por norecoger personal cuando viajadesde Nicaro a Levisa, a pesarde andar vacío, situación verídi-ca, veterana y cotidiana. Mesumo a ella, pero lo más llamati-vo es que el antiguo chofer deese ómnibus estatal, tambiéntenía igual actitud”, afirmó LuisOrlando Guerra, técnico deRecursos Materiales de laEmpresa Comandante ReneRamos Latour. También envióun SOS por la continua y cre-ciente contaminación de petró-leo proveniente del campo deboya, que lentamente viene afec-tando las costas de Felton.“Hace unos días desde la partetrasera del restaurante El Bambúpude apreciar una inmensa man-cha negra que había cubierto almenos unos siete metros de laorilla y había además otraspequeñas sombras en la playa”.Una extensa explicación trasmitióla UMIV de Báguano sobre el por-qué solo le han entregado aSiuberto Canelles Reinaldo cincometros cúbicos de arena desde2006 hasta ahora, para resarcir losdaños ocasionados a su casa porlas lluvias de “Noel”. Lamentamosque los detalles aportados no pue-dan justificar lo injustificable, pues

en cinco años, además de esematerial hubiera podido vendérseleotros recursos para levantar unamodesta vivienda. De acuerdocon dictamen técnico de laUPIV, la vivienda de MábelSolano, vecina de Calle 25 No.45, reparto 26 de Julio, fue cen-sada como “afectación parcialde techo” cuando el huracán Ike,por lo cual solo demandaba dostejas para un colgadizo que seencuentra en su patio. “Se leexplicó una vez más a la promo-vente que para ese tipo de cate-goría no estaba indicado entre-gar recursos, pero quedó de-mostrado que la compañera fuemal informada, pues la prioridaden todo momento fue atenderlos casos con mayores proble-mas”, escribió Héctor E. Domín-guez, técnico de Atención a laPoblación en la UPIV. A Hum-berto González le explicamos queen la edición anterior Clara Cruz,administradora del EstablecimientoCigarros-Holguín, reconoció que laprovincia tiene un plan de 153 milpaquetes de cigarros Criollo men-sualmente, cantidad insuficientepara la alta demanda del territorio.Ruberdanis Tamayo Portales, je-fe de la Unidad de Medioam-biente de la Delegación delCITMA en Holguín, después depreguntar por el instrumento demedición utilizado para diagnos-ticar la emisión de 90 decibeles(db) en el Pabellón Mestre referi-dos por un lector, afirma quedesde hace dos años no tienenqueja de ese centro y ofrece va-rios detalles acerca del tema:“Para el trabajo de contamina-ción sonora existe una comisiónprovincial, integrada por CPHE,Dirección de Trabajo, PNR,Cultura, Comercio, MINTUR yCITMA, la cual actúa en conse-cuencia con la afectación causa-da por las violaciones. Lo queestablece la legislación ambien-tal sobre el tema ruido se regulamediante la NC 26/2007, a travésde la cual se instituye que paraáreas urbanizadas estables,como es el caso señalado, en ellugar más desfavorable de lasviviendas por el día (7-22 horas)es de 70 db y por la noche (22-7horas) 66 db. Sobre las respon-sabilidades, vale destacar quede acuerdo con la afectación seha definido que si la contamina-ción influye en la salud de laspersonas actuará directamenteel CPHE; cuando es a trabajado-res de un puesto laboral, proce-derá directamente la Direcciónde Trabajo; en la provocada poruna persona natural intervendrádirectamente la PNR y la queprovoca daños a un ecosistemaserá competencia del CITMA”.Prontamente respondieron de laAdministración del estadio MayorGeneral Calixto García al señala-miento realizado en la edición ante-rior para aclarar que “las puertastres, cuatro, cinco, seis, 12, 13 y 14se abren en cada partido de laSerie Nacional de Béisbol y encada una de ellas hay baños. Lasrestantes, ubicadas en la parte tra-sera, permanecen cerradas, por-que desde ellas se puede accedera los almacenes y a la EscuelaProvincial de Educación Física(EPEF)”, destacó Juan CarlosHerrera, administrador. A la Direc-ción de la FMC en el municipio deMayarí solicitamos que analice lasituación que afronta en suBloque la federada Yudaisi Fa-bré Quiala, trabajadora de la sedemunicipal del Gobierno en eseterritorio, con el otorgamiento dePlan Jaba. Pobladores de la locali-dad de Velasco, en el municipio deGibara, están preocupados por lallegada de los periódicos despuésdel mediodía. Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Gran tupición en calle Frexes,entre Máximo Gómez y Pepe

Torres, en pleno centro de la ciudad.

Reiterados vertimentos de desechos sólidos y escombros

en Calle Octava, repartoSanfield.

Darnos otra oportunidad“La felicidad nace, como la rosa, de las

espinas y trabajos”.Saavedra Fajardo

Al concluir un año se impone el recuen-to, pero no de aquellas cosas que no pudi-mos obtener o las que perdimos; brinde-mos por todo lo bueno que sucedió, por laspersonas que llegaron a nuestra vida parabien, para brindarnos aunque fueran unosminutos de felicidad.

La vida, con sus pesares, merece servivida, por eso debemos potenciar nuestraenergía para comenzar el nuevo ciclo.

Miremos profundamente y tratemos dedescubrir la buena energía que se escondetras cada persona, pues aún en losmomentos más difíciles encontramos aalguien cuya fuerza nos ayuda a vivir.

Darnos otra oportunidad significa quepodemos comenzar nuevamente la bús-queda de la felicidad. Mirar al horizonte yemprender un nuevo camino, renovaránuestras energías, pues la felicidad seráun encuentro cercano.

Aún hay personas que no saben brin-dar amor, porque son incapaces de sentirel que los rodea; miremos siempre buscan-

do amor y encontraremos las cosas másbellas.

Nada en nuestra vida es para siempre, poreso debemos atrapar y conservar, aunquesea en recuerdos, todos los momentos agra-dables y placenteros.

Pero para poder vivir el amor a plenitudcon aquellas personas que han entrado anuestra vida, debemos olvidar el pasado, yaumentar esa energía positiva que llenará decolores nuestra vida y la de los demás.

Aprendamos a querer, queriéndonos.Por abrupto que sea el camino, subamos lacuesta, seamos capaces de sortear losobstáculos, vibrar con los acordes de lamúsica, esperar los flechazos de Cupido,estar abiertos a los cambios para afirmar-nos de forma individual y poder emprendernuevos proyectos.

Reconozcamos la bondad y con ella labelleza interior de las personas. Amemosincondicionalmente, solo así podremosdarnos esa oportunidad que todos merece-mos de dar y recibir amor.

Gaudeamos

[email protected]

A cargo de

MSc. Dra. Esperanza Gilling

NOVIEMBRENOVIEMBRE12 1959 Asesinados el Comandante

Cristino Naranjo y Luis Nieves Peña, por unenemigo de la Revolución.

13 1983 Traslado desde Holguín haciaLa Habana, por vía aérea, de los restos delos 24 cubanos y un grupo de granadinoscaídos durante la agresión yanqui aGranada.

14 1958 El Ejército batistiano incendiagran parte del poblado de Barajagua.

14 1962 Carlos Rafael Noris Noris caecombatiendo contra los enemigos de laRevolución en el Escambray.

15 1983 Honras fúnebres en la PlazaMayor General Calixto García en homena-je a los combatientes granadinos caídosdefendiendo su país de la agresión esta-dounidense.

16 1933 Luis Felipe Masferrer, destaca-do revolucionario, se hace cargo de laAlcaldía de Holguín.

17 1958 Muere el joven rebelde OscarBlázquez del Pozo, en enfrentamiento confuerzas de la dictadura.

18 1958 Acción de Los Ajíes, dondemueren los combatientes Joel Nieves yNerio Hidalgo, de la Columna 16.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

VENTA: Se vende piano americanomarca John L.Stower. Localizar a DanielHernández de Paz, Calle 11 número 44,entre 10 y 12, reparto Villa Nueva.

PLAZAS: La Empresa Constructora deObras Industriales-9 (CONAM) ofrece pla-zas de Albañil A y B, Carpintero Encofra-dor A y B, Cabillero A y B, Plomero A y B.Requisitos: Deben poseer cursos de habili-tación o entrenamiento para el puesto detrabajo. Se le aplica sistema de pago a des-tajo colectivo, según resultado de su traba-jo. Presentarse en calle Garayalde # 124,esquina a Progreso.

CURSOS: Relaciones Públicas, Mar-keting y Postgrado de Psicología de la Co-municación. Más información, en Asocia-ción de Comunicadores Sociales. Telé-fonos 42-7906 y 47-1206.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Felicidades para Kárel, de su abuelaNereyda, su mamá Nancy, su papá y todala familia.

LLORA SI TE DUELEAnacaona

(1) Gua, gua, gua, llora si te duele.Yo sé que tú quieres llegar,pero no puedes.Gua, gua, gua, qué pasa contigo,si los que vienen allá atrás,vienen conmigo. (2)Bienvenidos, pasen al banquete,los que estuvieron presentecuando faltaba billete.Siéntense, disfruten de la escena.Coman sin pena, que esta no es la última cena.Ya escampó, sí, seguro, sí.Ciérrame la puerta, ciérrala, ciérrala.Cierra ya, que ahora to’ el que llegue está de más.(Se repite del 1 al 2)Qué hipocresía hay en esta vida.Me maravillo con las cosas que yo veo.El otro día un mudo me gritóque un sordo oyó que me había visto un ciego.¡Eh!, ¡eh! Rompe timbal, suena, Yipsi.(Se repite del 1 al 2)Tú lo sabías que esto iba a pasar, ¡oh!, ¡oh!, ¡oh!, ¡oh!Oye, pero a dónde ustedes van.Esto no se ha acabado todavía.Tú lo sabías que esto iba a pasar.Ahora ya empezó mi Carnaval.Si tú no me quieres, pa’ que mevienes a buscar.Ahora ya empezó mi Carnaval.Cuando me haga falta algoya yo te mandaré a llamar.Ahora ya empezó mi Carnaval.Suena metales, ahora ya empezó mi Carnaval…

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

JJaavv iieerr EEddggaarr

Page 7: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

7

NO

VIE

MB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

NCU

LTU

RA

-DEP

OR

TE

12

La B

ande

ra d

e C

uba

se iz

ó ay

er e

nla

Vill

a P

arap

anam

eric

ana,

a d

osdí

as d

el in

icio

de

los

IV J

uego

s

Con

tinen

tale

s, q

ue r

eúne

n a

mil

500

depo

rtis

tas

con

disc

apac

idad

de 2

6 pa

íses

. / A

IN

Calixto González Betancourt / ¡[email protected]

Hasta hace pocos años el municipio deMoa se distinguió como anfitrión de varioscertámenes deportivos, que trascendían atodo el país por la amplia concurrencia ycapacidad organizativa, realidad que con-virtió a la Tierra del Níquel en referenciacuando se trataba de eventos masivos, sinperder el necesario nivel competitivo.

La más representativa de esas justaseran las anuales Espartaquiadas delNíquel, organizadas por el ComitéDeportivo de la Unión niquelífera e incluíaa más de 15 comitivas con un programaque rebasaba las 20 disciplinas, comoresultado de competencias mensualesclasificatorias, que abarcaba no solo a losobreros de las importantes entidadesmineras, sino a otros sindicatos e institu-ciones, de manera que se convertían ensin igual olímpiada de trabajadores, cuyaceremonia inaugural nada envidiaba a tor-neos nacionales e incluso internacionales.

Lamentablemente, después de mu-chas ediciones, desde hace algunos añosno se han efectuado más, según se plan-tea por limitaciones económicas.

Igual motivo se arguye para explicar ladesaparición de los Torneos de BoxeoSotto Alba, que adquirieron relevancia yhasta por un tiempo fueron internacionales.

De esas lides, la única que ha persisti-do como tal es el Maramoa, evento decarreras anuales, con patrocinio sindical yprotagonismo de la dirección de Deportesde ese municipio, presencia de otras pro-vincias y a veces de miembros de la pre-selección nacional de distancias largas,pero se teme que tenga igual suerte que

los anteriormente mencionados certáme-nes, pues este año (el pasado 23 de octu-bre) tuvo un perfil organizativo y de parti-cipación más bajo, con entusiasmodecrecido. Por cierto, pocos días despuésde su realización, los moenses desarrolla-ron también un modesto torneo de boxeo,bien organizado, como un loable intentode recuperar poco a poco aquellos exito-sos “Pedro Sotto Alba”.

En cuanto al Maramoa, algunos de susfundadores y promotores expresaron sudisposición de trabajar desde ahora parapreservarlo y lograr que en el 2012 esté ala altura del aniversario 15 de esas justas.

No debe obviarse que varias de lascompetencias periódicas municipales,que antecedían a las Espartaquiadas,continúan realizándose, junto a otras quepermiten asegurar que el movimientodeportivo en la Ciudad del Níquel no seha cruzado de brazos ante las dificultadesy carencias.

Sin embargo, más allá de las limitacio-nes económicas, vale la pena el esfuerzoy la insistencia para mantener elMaramoa y rescatar otros como lasEspartaquiadas y los “Sotto Alba”, encorrespondencia con el deporte que sedesea incrementar en el país, con altaparticipación popular, aunque sean conformatos más económicos, pero para esono bastará la dedicación y pocos recursosdel organismo deportivo moense.

Será determinante el aporte diverso delas entidades del Níquel en lo que seaposible en un futuro cercano, de la direc-ción de Deportes de Holguín y del INDER,para que esos certámenes no sean úni-camente del pasado.

Espartaquiadas, Torneos Sotto Alba, Maramoa...

¿EVENTOS DEL P¿EVENTOS DEL PASADO?ASADO?

José AntonioChapman Pérez /¡[email protected]

Cuatro ajedrecistasholguineros cumplieronloables desempeños enel Torneo Abierto dePanamá, donde intervi-nieron 120 jugadores,con la peculiaridad deque se efectuaron do-bles rondas cuatro díasde manera consecutiva.

El trebejista local quealcanzó la mejor posi-ción fue el Gran Maestro(GM) Wálter ArencibiaRodríguez, con dos mil595 puntos ELO (rating) y quien terminóen el segundo lugar, al totalizar siete uni-dades solo superado por su homólogo elholandés Serguei Tiviakov (dos mil 650),que completó 7,5 unidades, de nueveposibles.

El GM Luis ManuelPérez Rodríguez (2 mil475) finalizó en la cuar-ta posición, no obstanteacumular idéntica pun-tuación que Wálter y elGM villaclareño AramísÁlvarez (2 mil 595),dueño del tercer lugar,todos con siete puntos.

El GM moense IsamOrtiz Suárez lideró granparte de la justa hastala última fecha cuandocedió ante Aramís Álva-rez y concluyó en elsexto puesto (6,5),mientras el MaestroInternacional CamiloGómez Garrido terminóen la octava plaza (6,5).

Complementa la ac-tuación de losjugadores holguineros el incremento delELO de cada uno de ellos, liderado porLuis Manuel, que incorporó 18 puntos,seguido por Wálter (14,6), Isam (7,3) yGómez Garrido (1,1).

Torneo Abierto de Panamá

Destacada actuación de ajedrecistas Destacada actuación de ajedrecistas

Aracelys Avilés Suárez / ¡[email protected]

VV IÉNDOLOS de pasada y a un ladode la carretera, parecen tres blo-ques ordinarios. Según Luis Silva,

cada uno debe de pesar alrededor deocho toneladas, y fueron traídos desdeBayamo. Él mismo fue hasta la canterapara hacer los primeros cortes. En eseentonces ya traía en imágenes la maque-ta de la escultura dedicada a las víctimasdel terrorismo de Estado en la que traba-ja desde hace mes y medio y que en lospróximos días ensamblará en Boca deSamá. La inauguración del monumentoserá una de las actividades del VIIColoquio Internacional por la Liberaciónde los Cinco Héroes, por efectuarse enHolguín del 16 al 20 de este mes.

Silva, de 51 años y escultor desde1982, ha trabajado madera, hormigón, hie-rro y acero; sin embargo, dice que el már-mol es el más difícil, porque es un materi-al muy fuerte y frágil a lavez. La piedra blanqueci-na parece impenetrable,pero un desvío del radialpuede cuartearlo como aun pedazo de vidrio. “Losmetales se pueden volvera soldar, con el hormigóntambién se puede hacerotra mezcla, pero con elmármol no hay arreglo; siexiste un mal corte, elpegamento es unaopción, pero no se vebien”, comenta el escul-tor, cuya obra más cono-cida es la que los holgui-neros identifican comoLas Seis Columnas.

“En Holguín no sehabía hecho ningún monumento con estetipo de piedra. Estatuas como la deCalixto García se trabajaron con mármolde Carrara, Italia”, precisa. Este que tienebajo la pulidora, solo permite grandesvolúmenes, y no los pequeños detalles deun rostro; es, además, muy resistente y nonecesita molde de acero.

Con la maqueta uno puede hacerseuna idea de cómo quedará el monumento,pero solo en parte. “Aquí se ve muy plano,en Boca de Samá las tres piezas quedaránen desnivel, porque se ensamblarán enuna elevación”, aclara el artista. Los tresbloques son impactados por proyectiles deacero, que en miniatura no sobrepasan los20 centrímetos, pero que, en las dimensio-nes reales, llegan al metro y medio.

Estos cilindros de metal se forjaron enla Fábrica Héroes 26 de Julio, en solo tresdías. Cuenta Silva que entre sus planesestaba confeccionarlos a partir de balonesde oxígeno, pero falló esa opción y tuvie-ron que recurrir a esta industria.

Un tinte rojo disuelto en resina látex sederrama por la piedra herida, y el contras-te humaniza el blanco marmóreo. Con elpaso de los años, el óxido del metal tam-bién manchará la palidez de la roca. “Esdecir, que la pátina del tiempo ayudará alconcepto de la pieza”, explica.

Silva ya da los retoques finales al con-junto. Aún debe mover uno de los blo-ques, para trabajarlo en la superficie,pues ahora está contra el suelo, peronecesita una grúa para eso. Mientrasespera por este trámite, continúa traba-jando en otro de los bloques y aprovechael viento de la tarde, y el polvillo no caesobre las casas de sus vecinos.

La idea de convertir estos 12 metroscúbicos de mármol en una pieza de arte yde rechazo al terror nació desde laUNEAC y el ICAP, y la fecha para su ter-minación y ensamblaje es el próximo 18.Este fin de semana deben trasladarse lossegmentos hacia Boca de Samá, peroaún si el trabajo se retrasara un poco, noserá significativo porque “esto no llevaanclajes ni soldaduras; es llegar y mon-tar”, aclara el escultor. Su hijo, también lla-mado Luis, y Argelio Cobiellas, son susayudantes.

“Yo quiero que la gente sienta lo destruc-tivo y bárbaro del terrorismo; quiero quesientan repugnancia por lo hechos ocurri-dos, no solo en Boca de Samá, sino en todoel mundo. Esto es una denuncia”, declaraSilva, y su obra respalda sus palabras.

Esto es una denuncia

EDGAR

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

Para el DJ Tiko un DJ (o disyey, paracubanizarlo) no es cualquier cosa. Nobasta con encadenar una canción conotra detrás de una consola, como si elasunto fuera así de sencillo. Al menosasí sucede con Electrozona.

“Nosotros componemos música con-ceptual”, advierte: “Tenemos experienciasobre el arte contemporáneo y la música.Realizamos nuestras propias produccio-nes. Fuimos proyecto de la AHS al princi-pio. Luego el Centro de la Música nosevaluó como músicos profesionales”.

Los DJ Tiko SK8, Pika y Tótem sonlos músicos de Electrozona, proyectoque arriba a su quinto aniversario. Delos tres, uno funciona como percusio-nista. Los otros ponen la música quedeberá tomar el rumbo de los bailado-res según sus movimientos en la pista.

Electrozona ha sido capaz de animarespacios como el Caligari. “Ahoradependemos de los programadores deCultura y del Centro de la Música. Losseguidores nos preguntan: “¿Y lasnoches de Electrozona?” Entonces lesrespondemos: “¡Ah, pues no sabemosnada!”, dice Tiko.

El trabajo les ha llevado a sitios dife-rentes: Casa de la Música, calle

Habana, Caligari o la plaza de un muni-cipio en Carnaval. “Cuando se habla deDJ, la gente tiene la impresión de quese trata de un espectáculo: luces, efec-tos visuales, música… Pero a nosotrossolo nos hacen falta los audífonos y losdiscos”, asegura Tótem, cuyo nombrereal es Rolando Javier Rodríguez.

Tiko es Ernesto Hidalgo, y Pika, LuisÁngel Jiménez, el director, quien agrega:“Exploramos diferentes géneros, hasta lamúsica de los Van Van”.

Electrozona sobresale en el país. Seencuentra nominado a los PremiosLucas-2011 por el video clip Renacer,realizado junto al Proyecto Esporas,conformado por alumnos del ALBA y elrealizador Frank Michel Batista.

Aspiran a que los lugares no cierrena medianoche. “Es cuando la gente secomienza a llenar de energía con estamúsica. A veces los operadores cortanel audio y ya. ¡Nosotros hacemos músi-ca!”, exclama Tiko.

Es un grupo musical peculiar: no hayinstrumentos. Solo una consola paramontar discos de acetato y unos apara-tos llenos de leds que encienden y seapagan según los sonidos. Por losbafles saldrá una melodía extraña,como marciana, como eléctrica, perosiempre se puede bailar.

PPiinncchhaannddoo dd ii ssccooss ccoonn aarr tt ee

Page 8: Este 16,desde las 9:00 am en Holguín,se realizará un maratón en …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00191/11-12-2011.pdf · 2011. 11. 14. · ción del territorio se une

8N

OV

IEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

NEN

TR

EV

ISTA

12

Semanario.Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina Marrón Gon-zález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]), Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]). Diseño:Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas:Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) y YulenTeruel Díaz ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Inter-net: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín,Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Por s

us ri

quez

as n

atur

ales

y n

umer

osos

valo

res

hist

óric

os, e

l Par

que

Pico

Cris

tal,

fue

decl

arad

o M

onum

ento

Nac

iona

l, lo

cual

reco

noce

, ade

más

, la

labo

r de

los

espe

cial

ista

s ho

lgui

nero

s en

la p

rote

cció

nde

est

a ár

ea. /

Han

oi M

artín

ez

LLA mejor anécdota sobrelos interesados, es la his-toria de ese que jamás va

a tu casa ni se preocupa por tiy no tiene el más mínimo gestode amabilidad contigo, pero seentera de que allí alguien llegóde “afueraaaa” y existe la posi-bilidad de alcanzar un regalo;entonces se dice: “Es hora deprogramar una visita y apare-cerse casualmente”.

En la vida existe ese tipo depersonajes, cuyos favores tie-nen precios y la única palancaque los mueve es el interés.Son los que, como se dicecomúnmente, “se acuerdan deSanta Bárbara cuando truena”,porque hacen acto de presen-cia en el momento justo de la“repartidera” o en el precisoinstante en que necesitan algo.

Actúan tan egoístamentecomo si nunca fueran a reque-rir la ayuda de otros. Los“casasolas” son engreídos pornaturaleza y autosuficientespor creencia.

Pero hay que verlos si lle-gan a precisar de algo; enton-ces se tornan cariñosos, ama-bles hasta el infinito, cordialesy simpáticos. Si uno no losconoce, hasta puede creertanta cortesía y conmoverseante la sociabilidad.

Confiar en personas así especar de antemano, porque sucaracterística mayor es la fal-sedad, la plasticidad en laactuación. No puede existir elmás mínimo gesto sincero enquienes intervienen premedita-damente, sin ápice de sentimien-tos nobles, y consideran sufi-ciente el mundo material a sualrededor. Carecen del impor-tante valor de la honestidad.

Son personajes calculado-res, con frases preconcebidas.Por ejemplo, te preguntancómo está tu familia, y no lesinteresa si la respuesta espositiva o negativa, lo impor-tante es que la interrogaciónforma parte de su currículumde gente afable y necesitanformularla en su cuestionariode manera mecánica, parareafirmarse como “personasatentas y correctas”.

Compruébelo usted: con-teste que su familia no estábien o tiene alguna enferme-dad y, por supuesto, no reci-birá una nueva indagaciónpara saber los porqués, porquesencillamente su interlocutorno lo escuchó desde un inicio.

Ahí está la gran diferenciaentre ser educado y aparen-tarlo, ser verdadero o falso. Noles interesa absolutamentenada de ti a aquellos quehablan sin parar y no dan mar-gen para escucharte. ¿De quévale indagar por tu salud o lade tus hijos, si es apenas unapregunta de rutina cuya res-puesta no importa?

El mundo de las aparien-cias es complejo. Es un pano-rama de hipocresía, en el cuallos “honestos”, los “francos”,los “leales”, los “solidarios” y“serviciales” andan disfrazadosy hay que saberles quitar lacareta y desnudarlos, parasaber hasta dónde llega locierto y dónde comienza lasimulación.

Página 8Reynaldo Cruz Díaz / ¡[email protected]

NO fue difícil contactar aBrian Farley. Sin embargo,una vez logrado su título

del orbe ante Cuba, entrevistarlose convirtió en una aventurahomérica en la que, por lógica,periodistas de Holanda y delresto de Europa se llevaban lamejor parte. Tras dos semanasde espera, nos llegó finalmente,el ansiado correo electrónico, enel que, con mucha humildad ysencillez, el director de la Oranjedio respuesta a todas las interro-gantes de ¡ahora!

¿A qué usted consideraque debe su título en la CopaMundial de Béisbol?

“Al esfuerzo colectivo de losjugadores y entrenadores. Mepareció interesante que tuvimosal Jugador Más Valioso y al lan-zador con mejor promedio deefectividad, pero a nadie en elTodos Estrellas.

Esto es muy preciso cuandose mira el de-sempeño generaldel conjunto. No dependíamosde una o dos personas. Si ustedmira los resultados de los parti-dos, podrá percatarse de quecada encuentro tuvo a uno o dosmuchachos diferentes que hicie-ron las mayores contribuciones anuestras victorias. La gentehabla de los desempeños enequipo, pero nosotros lo vivimosrealmente.”

Robbie Cordemans habíalanzado en varias ocasionesante el equipo cubano. Sussalidas siempre habían sidoefectivas, pero en la mayoríade los casos había llevado lapeor parte. ¿Qué lo hizo colo-carlo como abridor del partidopor la Medalla de Oro?

“Las derrotas de Robbie antelos cubanos en el pasado ape-nas han tenido que ver con sudesempeño, pero sí con nuestrahabilidad para apoyarlo ofensi-vamente. Su experiencia en estenivel es muy valiosa. Es capazde enfocarse en el momento yno le intimidan las circunstanciaso los oponentes. Es un lanzadorpara juegos importantes, queestá teniendo su mejor año de ladécada. En esa etapa, y en esemomento, fue la elección ideal.”

¿Podría decirnos su opi-nión sobre el último juego?

“Lo usual para nosotros. Unjuego cerrado en el que la ejecu-ción en momentos de presióndeterminó el ganador. Con unadefensa por encima de la media,desempeño extraordinario delcuerpo de pitcheo y dos hits enmomentos claves, matizados porun toque de bola ejecutado a laperfección, ¡se gana un campeo-nato mundial!”

¿Qué les dijo a los jugado-res antes de salir al terrenoaquella noche?

“Que merecían estar allí yque tenían el control sobre cómoterminaba la historia. Les habléde cómo uno puede generar supropia suerte, porque la suertese da cuando la preparación y laoportunidad se encuentran.Estábamos preparados y estafue la oportunidad. Les dije quetenían que desear la victoriahasta más que Cuba, si queríanobtener el Oro.”

¿En algún momento del par-tido temió que Cuba viniera deabajo y ganara el choque?

“Más respeto hacia la habili-dad de Cuba, que miedo. No sepuede jugar o dirigir a este nivel

con temor. Lo que sentí fue salu-dable respeto hacia la capacidadde este gran oponente. Porsupuesto, con el juego cerradocomo estaba y ante un equipocon las posibilidades ofensivasde Cuba, siempre debí anticiparlo que podría pasar y prepa-rarme para cualquier situación.”

El equipo Cuba siempre hasido considerado como unconjunto poderoso cuando setrata de béisbol, aún cuandohan perdido las tres últimasCopas Mundiales, dos anteEstados Unidos y una anteHolanda. En su opinión, ¿quédebe hacer el equipo pararegresar a la cima?

“Siguen siendo un granequipo, pero si tuviese queseñalar algo que no han tenidoen torneos recientes entoncesdiría que les falta un lanzadorestelar en su rotación.

“Con el retiro de Vera y elcerrador Lazo, los cubanos yano tienen a un as que sea capazde vencer a cualquier rival comolo tuvieron en el pasado.”

¿Cuál es el próximo pasode la Oranje?

“Mantener ese apetito parajugar en la cima, luego de tanextraordinario resultado, es ungran desafío para nosotros.

“Hay un gran número de tor-neos importantes en el hori-zonte, y hacia ellos enfocaremosnuestra atención. Tenemos elCampeonato Europeo el pró-ximo año y también el ClásicoMundial de Béisbol que se cele-brará en 2013, y por supuesto,será un gran reto para nosotros.”

¿Considera que la victoriade su equipo podría tener unimpacto positivo en el béisbolde Europa?

“Creo que Europa tiene ahorala oportunidad de demostrar queya no se le puede pasar por altocuando se trata del béisbol inter-nacional, y espero que nuestroreciente triunfo frente a Cuba sederive en una mayor participa-ción de muchachos jóvenes eneste deporte por toda Europa.

“Me gustaría ver también unefecto positivo en esos miembrosdel Comité Olímpico Internacio-nal que han votado en contra delbéisbol en el pasado. Europatiene un enorme potencial, y posi-blemente este campeonato sirvade catalizador para lograr creci-miento y reconocimiento.”

Tras el último out de la Copa Mundialde Béisbol, el silencioy la decepción inundaron no pocoshogares cubanos.Sin embargo, ¡ahora!,en lugar de llorardesdichas, decidió buscar respuestas en “terreno enemigo”y las encontró nadamenos que con BrianFarley, el hombre quecon sagacidad ypaciencia llevó altriunfo a Holanda yquien comparte conlos holguineros suimpresión sobrenuestro equipo

FALTÓ UN LANZADOR ESTELAR

CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

El desconcierto fue la marca distintiva de los cubanos en los

dos juegos contra Holanda.

SITIO OFICIAL DEL EVENTO

Brian Farley (izquierda) y Rob Cordemans durante el recibimiento en Holanda