estados financieros

9

Click here to load reader

Upload: hha94

Post on 05-Jul-2015

1.951 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados financieros
Page 2: Estados financieros

Identificar la estructura de los principales estadosfinancieros.

Adquirir habilidades para elaborar los principalesestados financieros.

Desarrollar habilidades para realizar el comprobantede cierre.

Valorar las importancia de los estados financieros parael control de los negocios.

Page 3: Estados financieros

En estas presentación que están próximos a verhablaremos un poco acerca de los estadosfinancieros de una empres y las clases de balancesque tiene que realizar la empresa para ver su estadofinanciero, si la empresa tiene perdidas o ganancias.

Page 4: Estados financieros

Estados financieros son los documentos que deben prepararun comerciante al terminar el ejercicio contable, con el fin dereconocer la situación financiera y los resultados económicosobtenidos en las actividades de su empresa a lo largo unperiodo.

La información presentada en los estados financierosinteresa a:

La administración, para la toma de decisiones, después deconocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de laempresa, durante un periodo determinado

Los propietarios, para conocer el progreso financiero delnegocio y la rentabilidad de sus aportes.

Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y lagarantía del cumplimiento de sus obligaciones.

El estado, para determinar si el pago de los impuestos de laempresa esta correctamente liquidado.

Page 5: Estados financieros

Según el decreto 2649 del 29-12-93, losfinancieros básicos son:

1. El balance general.

2. El estado de resultados

3. El estado de cambios en el patrimonio

4. El estado de cambios en la situación financiera

5. El estado de flujos de efectivo

Page 6: Estados financieros

Es el documento contable que informa en una fecha determinada lasituación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valorde sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados yelaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmenteaceptados.

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores debencorresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor yauxiliares. Los datos pueden trasladar directamente de la columnabalance general de la hoja de trabajo.

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y confecha 31 de diciembre, firmado por los corresponsales: contador, revisory gerente. Cuando se traslade de sociedad, debe ser aprobado por laasamblea general.

Partes del balance general.1. Encabezamiento2. Cuerpo o contenido3. Firmas4. anexos

Page 7: Estados financieros

Es un documento complementario y anexo al balance general, donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

El estado de resultado esta compuesto por las cuentas nominales transitoria o de resultado, o sea las cuentas de ingresos, costos 0 gastos. Los valores deben corresponder exactamente a lo saldos ajustados en los libros mayores y los libros auxiliares, o los valores que aparecen el la sección ganancias y perdidas de la hoja de trabajo.

Partes del estado de ganancias y perdidas.1. Encabezamiento2. Cuerpo o contenido3. Firmas4. anexos

Page 8: Estados financieros

Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes delos socio y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo,además de las aplicaciones de las ganancias retenidas en periodosanteriores. Este documento muestra por separado el patrimonio deuna empresa.

Superávit es la diferencia entre en el capital contable ( patrimonio) y elcapital social (aporte de los socios). El superávit se lo puededeterminar también mediante la diferencia entre el activo total y elpasivo total, incluyendo el pasivo los aportes de los socios.

Partes:1. Encabezamiento2. Cuerpo o contenido3. Firmas4. anexos

Page 9: Estados financieros

Para terminar diremos que los estados financierosson lo informes sobre la situación económica de unaempresa en una fecha determinada y losrendimientos obtenidos como resultado de lasoperaciones en un periodo.