estado de flujo efectivo

6
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO OBJETIVO y DEFINICION: Proveer información acerca de la capacidad del administrador de la empresa para generar efectivo, es decir cómo se ha generado y usado el efectivo dentro de un periodo. Es evidente que una de las principales funciones de la administración de una empresa constituye el eficiente uso del dinero, para esto se requiere de instrumentos informativos permita visualizar FUETNES U ORIGEN de donde provinieron y hacia dónde (USO Y APLICACIONES) se dirigieron y así canalizan las decisiones futuras. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Es un informe contable principal que presenta en forma resumida y clasificada las actividades de operación, inversión y financiamiento, los diversos conceptos de entrada y salida de recursos monetarios efectuados en un periodo. PROPOSITOS: Proveer información sobre los ingresos y desembolsos de efectivo de la empresa. Evaluar la habilidad para generar dinero atreves de sus operaciones normales. Evaluar el potencial de pago de obligaciones, dividendos y las necesidades del financiamiento externo.

Upload: richard-ramos-cutimbo

Post on 12-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Peru

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Flujo Efectivo

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOMETODO DIRECTOOBJETIVO y DEFINICION:

Proveer información acerca de la capacidad del administrador de la empresa para generar efectivo, es decir cómo se ha generado y usado el efectivo dentro de un periodo.

Es evidente que una de las principales funciones de la administración de una empresa constituye el eficiente uso del dinero, para esto se requiere de instrumentos informativos permita visualizar FUETNES U ORIGEN de donde provinieron y hacia dónde (USO Y APLICACIONES) se dirigieron y así canalizan las decisiones futuras.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Es un informe contable principal que presenta en forma resumida y clasificada las actividades de operación, inversión y financiamiento, los diversos conceptos de entrada y salida de recursos monetarios efectuados en un periodo.

PROPOSITOS:

Proveer información sobre los ingresos y desembolsos de efectivo de la empresa.

Evaluar la habilidad para generar dinero atreves de sus operaciones normales.

Evaluar el potencial de pago de obligaciones, dividendos y las necesidades del financiamiento externo.

Medir la habilidad gerencial en recaudar y usar el dinero, así como evaluar la capacidad financiera de la empresa en función de su liquidez presente y futura.

LA DIFICULTAD PRINCIPAL PARA ESTABLECER EN FORMA PRECISA EL EFECTIVO, SE DEBE PRINCIPALMENTE A DAR HECHOS CONTABLES:

La efectuación al estado de resultado integral y al Estado de Situación Financiera de ciertas cuentas que no tienen movimiento del efectivo como por ejemplo:

Depreciaciones, amortizaciones y arrendamiento financiero, etc…

Page 2: Estado de Flujo Efectivo

PREPARACION:

PARA LA PREPARACION DEL ESTADO DE EFECTIVO CLASIFICA EL MOVIENTO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES, DEFINICIONES COMO:

-Actividad de operación parte A.

-Actividad de inversión parte B.

-Actividad de financiamiento parte C.

LA INFORMACION NECESARIA PARA PREPARAR EL ESTADO ES:

• El estado del resultado integral hasta la utilidad neta después del pago del impuesto a la renta.

• El estado de situación financiera comparativo, inicial y final.

• Las notas ex0plicativas a, los estados financieros.

• Una lista de operaciones que no son de efectivo y que fueron registradas en el periodo.

• Las utilidades no distribuidas hasta la utilidad neta del periodo.

CLASIFICACION POR ACTIVIDADES

1) ACTIVIDAD DE OPERACIÓN (a).- comprende la producción o compra y venta de bienes, es decir constituye la razón misma de la existencia de la empresa. por lo tanto estas actividades miden la eficiencia o indica el grado de capacidad para generar y utilizar el efectivo.

2) ACTIVIDAD POR INVERSION PARTE (b).-estas operaciones son aquellos depósitos o adquisiciones de bienes que buscan generar más recursos para la empresa incluyen el otorgamiento y cobro de préstamo colocación y cancelación de títulos valores en el sistema financiero, la compra o venta de inversiones equipos, vehículos, etc…

3) ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO PARTE (c).- Se incluye aquellas operaciones que buscan la obtención de nuevos recursos, dan por resultados cambios en el tamaño y composición de capital contable la recompra. de acciones, así mismo comprende el pago de préstamo y obligaciones a largo plazo.

Page 3: Estado de Flujo Efectivo

METODO PARA LA FORMULACION DEL ESTADO

De acuerdo a la NIC 7. Para formular el estado de flujo del efectivo se pueden aplicar los métodos: Directo e Indirecto.

A.MÉTODO DIRECTO.- Se presentan las partidas de ingresos y egresos brutos de dinero efectivo como si se tratara de un estado de resultados, por lo tanto, luego de presentar las actividades de operación, inversión y financiamiento, se procede a conciliar la actividad neta y las partidas que no denotan la salida o entrada de efectivo, es decir, el estado se estructura de las partes A, B, C y D.

A. Parte A de operación.

B. Parte B de inversión.

C. Parte C de financiamiento.

D. Parte D conciliación con la utilidad neta.

LOS MOVIMIENTOS RELACIONADOS CON ESTE MÉTODO SON:

Efectivo cobrado a clientes.

Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones.

Efectivo pagado por intereses.

Pago por impuestos.

ESTE MÉTODO ES MAS EXPLICITO AL ESTIMAR EL FLUJO DE CAJA QUE NO SE HA OBTENIDO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, PRESENTA INFORMACIÓN RELATIVA AL FLUJO EN 4 PARTES.

1. FLUJO DE EFECTIVO DE OPERACIÓN A:

Relaciona el efectivo que ingresa de los clientes y el que egresa del pago a proveedores y empleados en general. La diferencia entre esta relación representara el flujo neto de caja provisto (o usado) de las operaciones propias del giro normal del negocio.

2. FLUJO DE EFECTIVO POR INVERSIÓN B:

Page 4: Estado de Flujo Efectivo

Relaciona los ingresos provenientes de la venta de instrumentos de venta, del cobro de préstamo, de la exoneración de colocaciones financieras y la venta de activos fijos, con los egresos por pagar de la deuda, la adquisición de instrumentos y la compra de activos fijos.

La diferencia de esta relación representara el flujo neto de caja proveniente (o usado) de las operaciones de inversión.

3. FLUJO DEL EFECTIVO POR FINANCIAMIENTO C:

Relaciona los ingresos producto de la venta de acciones y obligaciones a largo plazo con los egresos producto de la adquisición de acciones de la propia empresa, pago de dividendos, pago de obligaciones y otros préstamos contratados con anterioridad. La diferencia de esta presentara el flujo neto de caja proveniente de operaciones de financiamientos.

4. CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA Y DEL FLUJO NETO DE OPERACIONES D:

Se presentara la relación entre la utilidad neta del periodo con operaciones que no demandan movimiento de efectivo, pero afectan los resultados así como las variaciones de las cuentas del activo y pasivo corriente que modifican la situación financiera hasta hacerlos coincidir con el neto de caja provisto por actividades de operación.

B.MÉTODO INDIRECTOSe ajusta a la utilidad o periodo neto y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, tomando en consideración operaciones que no implican un cobro o un efectivo como:Variaciones de inventarios, incrementos o disminuciones en cuentas por cobrar o pagar, depreciaciones, provisiones, utilidad o periodo en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones, etc. Es decir, la parte “D” del método directo constituye la parte “A” del método indirecto.

Page 5: Estado de Flujo Efectivo