estado de conservaciÓn de las … · han coincidido con el inicio del comportamiento reproductivo...

49
2006 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE RANA PATILARGA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PÁIS VASCO

Upload: phungliem

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2006

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE RANA PATILARGA EN LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PÁIS VASCO

Documento: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE RANA PATILARGA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PÁIS VASCO. 2006

Fecha de edición: 2007

Autor:

Revisión / Dirección/ Coordinación:

IKT

Propietario: Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental

1

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE

RANA PATILARGA Rana iberica EN LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PÁIS VASCO

Página

1. RESUMEN..............................................................................................................................................22. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................43. EQUIPO REDACTOR ..........................................................................................................................54. OBJETIVOS ...........................................................................................................................................65. ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................................................66. MATERIAL Y MÉTODOS...................................................................................................................77. RESULTADOS.....................................................................................................................................137.1. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES...................................................................................137.1.1. Esfuerzo de muestreo .....................................................................................................................137.1.2. Resultados .......................................................................................................................................157.2. DISTRIBUCIÓN ...............................................................................................................................207.2.1. Esfuerzo de muestreo .....................................................................................................................207.2.2. Resultados .......................................................................................................................................208. DISCUSIÓN..........................................................................................................................................218.1. EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES REPRESENTATIVAS ...............................................228.1.1. Factores limitantes..........................................................................................................................238.2. DISTRIBUCIÓN ...............................................................................................................................259. PROPUESTA DE MONITORIZACIÓN...........................................................................................2610. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................28

ANEXO 1. RESULTADOS DE LOS TRANSECTOS DE SEGUIMIENTO......................................30ANEXO 2. RESULTADOS DE LOS TRANSECTOS DE DISTRIBUCIÓN .....................................32ANEXO 3. REPORTAJE FOTOGRÁFICO .........................................................................................34ANEXO 4. MAPA.....................................................................................................................................46

2

1. RESUMEN

En el País Vasco la Rana patilarga (Rana iberica) se encuentra en el límite oriental de

su distribución peninsular y aislada de otras poblaciones ibéricas. Los resultados

obtenidos en 2007 indican que mantiene un núcleo de población fuerte en la zona de la

costa de Bizkaia (Busturia), en las estribaciones de Gorbeia y en Karrantza, mientras

que en el resto su presencia es puntual y se va rarificando hacia el Este.

Comparando los resultados actuales de las principales poblaciones con los de épocas

anteriores se observa una cierta regresión, más acentuada en determinadas zonas. La

población de la cuenca del río Oka, en Busturia, sigue siendo donde se obtienen las

mayores densidades, aunque alejadas de las que se estimaron en los años 80. En

Gorbeia, en las cuencas del Zayas y del Baias también la especie ha resultado frecuente

en determinados cursos fluviales, no así en las del Arratia y Altube. En la cuenca del

Karrantza se mantiene la población, aunque con bajas densidades. Las mayores

abundancias se han obtenido en los muestreos nocturnos, concretamente en aquellos que

han coincidido con el inicio del comportamiento reproductivo y con buenas condiciones

ambientales. No obstante, es importante realizar seguimientos a largo plazo que nos

permitan la verificación fiable de la tendencia de las poblaciones.

LABURPENA

Euskal Herrian Baso-Igel iberiarra (Rana iberica) banaketa penintsularraren ekialdeko

mugan kokatzen da eta beste iberiar populazioetatik isolatua dago. 2007 urtean lortutako

emaitzek Bizkaiako kostaldean (Busturia), Gorbeia inguruko mendietan eta Karrantzan

populazio-gune indartsu bat mantentzen dutela adierazten dute, gainontzeko eremuetan

bere agerpena puntuala eta Ekialderuntz goazen einean gero eta urriagoa delarik.

Populazio nagusietako egungo emaitzak aurreko garaietakoekin alderatuz gero,

nolabaiteko atzerakada bat ikusten da, eremu jakin batzuetan nabariagoa delarik. Oka

Ibaiaren arroaren populazioa, Busturian, dentsitate altuenak jasotzen den lekua izaten

3

jarraitzen du, nahiz eta 80-ko hamarkadan kalkulatutakoetatik urrun aurkitzen den.

Gorbeian, Zaias eta Baias ibaien arroetako erreka jakinetan espeziea sarritan ikusi da,

Arratia eta Altube arroetan izan ezik. Karrantzaren arroan populazioa mantentzen da,

dentsitate baxuetan baina. Ugaritasun altuenak gaueko laginketetan lortu dira, hain

zuzen ugalketa portaeraren hasierarekin eta ingurugiro baldintza onekin bat egin duten

laginketetan. Hala ere, populazioen joeren egiaztapen fidagarri bat egiteko aukera

ematen duten epe luzerako jarraipenak egitea garrantzitsua da.

SUMMARY

The Iberian frog (Rana iberica) finds in the Basque Country the eastern limit of its

peninsular distribution, isolated from other Iberian populations. Study results from 2007

show that it maintains a strong population group in coastal zones of Bizkaia (Busturia),

in Gorbeia and Karrantza, whereas in the rest of the area it appears locally and it

becomes rare in the East.

Comparing study results in main populations with those from previous periods it

appears to be a regression, more stressed in certain areas. Major densities are found in

populations of Oka river basin in Busturia, although far from the densities found in the

80s. While we found the species frequent in Gorbeia, in certain streams of Zayas and

Baias river basins, the frequency dropped in the Arratia and Altube river basins. The

Karrantza river basin maintains its population, though with low densities. Major

abundance rates were found during night sampling, specially those which coincided

with the beginning of the reproducing behavior and good environmental conditions.

Nevertheless, it is important carry out long-term monitoring for a reliable population

trend assesment.

4

2. INTRODUCCIÓN

La Rana patilarga (Rana iberica, Boulenger, 1879) es un endemismo ibérico con una

distribución limitada a la zona noroccidental de la Península Ibérica. Se halla incluida

en el Catálogo vasco de especies amenazadas en la categoría “de interés especial”

(Decreto 167/1996). En el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco se conoce

la existencia de distintas poblaciones, ubicadas en el entorno de las comarcas de

Gorbeia-Urkiola, Urdaibai y Karrantza, afectando a los territorios de Bizkaia y Álava.

También constan algunas citas aisladas en Gipuzkoa y Álava.

Las poblaciones existentes podrían encontrarse en un estado de conservación

desfavorable, bien debido a la escasa o nula conectividad entre los diferentes núcleos,

bien por estar sometidas a presiones, tanto de origen ambiental como antrópico.

También la población conjunta de la CAPV se mantiene aislada respecto al resto de las

poblaciones ibéricas. El Libro rojo de los anfibios y reptiles de España (Esteban &

Martínez-Solano, 2002) calificó la especie como “vulnerable” de acuerdo con los

criterios UICN, subrayando precisamente el grado de amenaza de las poblaciones del

País Vasco. En el año 2001 se llevaron a cabo algunos muestreos en campo, por encargo

del Gobierno Vasco, con el fin de redactar un plan de gestión para la especie (Ekos

Estudios Ambientales, 2002). Esta propuesta recomendaba la realización de un

seguimiento de las poblaciones. Por este motivo, el Departamento de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco con la coordinación de IKT, S.A., en el

marco del Observatorio de la Fauna Silvestre ha considerado oportuno encargar,

durante el año 2006, trabajos orientados a recabar información cuantitativa sobre la

demografía de poblaciones representativas de la CAPV, con el fin de poder evaluar su

estado de conservación de manera más precisa.

Esta especie fue citada por primera vez en la franja costera vizcaína, en el entorno de

Urdaibai (Bea, 1983). En el Atlas de vertebrados de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa de

1985 se menciona su presencia en nueve cuadrículas. Posteriormente, en el Atlas de

5

Anfibios de España de 2002 se cita en trece cuadrículas de la CAPV (Álvarez et al.,

1985; Esteban & Martínez-Solano, 2002)

La Rana patilarga es entre las ranas pardas ibéricas la especie más ligada al agua. Habita

en las orillas de cursos de agua de carácter secundario, independientemente del medio

circundante, con preferencia por regatas con vegetación de ribera y sustrato rocoso. Su

actividad es principalmente nocturna, aunque también se encuentra activa durante el día,

incrementándose en épocas de tiempo húmedo o lluvioso (Esteban & Martínez-Solano,

2002).

Está catalogada “De Interés Especial" en el Catálogo Vasco (Decreto 167/1996) y en el

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990); en el Anexo IV

(especies animales de interés comunitario que requieren una protección estricta) de la

Directiva Hábitats, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y

Flora Silvestres (92/43/CEE, incorporado también por el Real Decreto 1997/1995); y

"Estrictamente protegida" en el Convenio de Berna relativo a la Conservación de la

Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa.

3. EQUIPO REDACTOR

Para la realización de este estudio, Ekos Estudios Ambientales S. L. ha organizado un

equipo de trabajo que ha actuado bajo la dirección de María Jesús Arrayago, licenciada

en Biología.

La elaboración de la memoria ha corrido a cargo de Nerea Ruiz de Azua y María Jesús

Arrayago, licenciadas en Biología. En los muestreos de campo también han intervenido

Antonio Bea, Doctor en Biología e Iñaki Olano, licenciado en Biología. La planimetría

ha corrido a cargo de Yves Meyer, licenciado en Biología.

6

4. OBJETIVOS

Monitorizar las poblaciones más representativas ubicadas en los núcleos

conocidos de distribución.

Prospectar sectores potencialmente favorables con citas antiguas de la especie

con el fin de confirmar su presencia.

5. ÁREA DE ESTUDIO

Como área de estudio se ha tomado las cuadrículas UTM de100 km2 en las que existían

datos sobre la presencia de la Rana patilarga. De cada cuadrícula se han seleccionado

aquellos tramos fluviales con las condiciones más apropiadas para la supervivencia de la

especie. Dicha superficie abarca las comarcas de Urkiola, Urdaibai, Oiz y Karrantza en

Bizkaia, las estribaciones del Gorbeia, en Álava y Bizkaia, y el sector suroriental de

Gipuzkoa. La distancia entre dichas comarcas hace que podamos considerarlas

diferentes poblaciones. En este sentido, se han diferenciado por un lado aquellas

poblaciones más representativas, es decir, de las que se tiene más información, y por

otro, poblaciones de las que se conoce su presencia, únicamente por citas ocasionales:

Urkiola (WN27): las citas existentes en esta zona se corresponden con la

observación de escasos ejemplares a principios de los años 90 en el Parque

Natural de Urkiola, concretamente en regatas próximas al Santuario (Gosá &

Riofrío, 1992). Posteriormente no se tiene constancia de su presencia (Ekos

Estudios Ambientales, 2002; Basabere, 2006). Las regatas muestreadas se

ubican en la zona norte en hayedos y plantaciones forestales y en la sur, en

enclaves de campiña con robledales.

Urdaibai (WP02, WN29): En esta zona encontramos una población estable

ubicada en el entorno de Busturia, que se conoce desde los años 80 (Bea, 1983).

También se menciona su presencia en la zona de Gernika-Muxika (Álvarez et

7

al., 1985). En cuanto al hábitat de los tramos seleccionados predominan las

plantaciones forestales de eucaliptos y de coníferas.

Oiz (WN38): Se menciona su presencia en la década de los 80 (Álvarezet al.,

1985). Los cauces fluviales se encuentran bastante degradados debido a la alta

presión humana de la zona, dominan las plantaciones forestales.

Karrantza (VN87): Esta población se conoce también desde los años 80 (Álvarez

et al., 1985). Se ubica en una comarca donde proliferan las plantaciones de

coníferas, aunque se conservan enclaves de bosque autóctono (hayedo y

robledal).

Estribaciones del Gorbeia (WN05, WN06, WN15, WN16, WN17, WN25,

WN26, WN27): las primeras citas son de los años 80 en la vertiente sur del

macizo (Gosá & Riofrío, 1985). En muestreos realizados en los años 1998 y

2001 se localizó en bajas densidades en la vertiente norte y sur del Parque

Natural (Ekos Estudios Ambientales, 2002; Tejado & Potes, 2003). Se han

elegido para el muestreo cursos de agua secundarios y torrenteras de aguas frías

y rápidas situadas tanto al norte como al sur.

Sector suroriental de Gipuzkoa (WN56, WN65): se conocen citas dispersas de

algunos individuos en robledales de la Parzonería de Gipuzkoa y Álava (Álvarez

et al., 1985), así como una cita en un área de campiña de Ezkio-Itsaso (obs.

pers.).

6. MATERIAL Y MÉTODOS

La metodología elegida ha sido el transecto lineal, que permite obtener índices

kilométricos de abundancia (IKA), que reflejan el número de individuos observados por

distancia recorrida (Tellería et al., 1986; Heyer et al., 1994). Este método cuenta con la

ventaja de que con una técnica sencilla permite reunir una información suficiente para

los objetivos del proyecto. En cuanto a la unidad de esfuerzo se ha tenido en cuenta el

tiempo de muestreo por persona y metros lineales.

8

Los transectos lineales se han realizado a pie siguiendo el curso de las regatas en sentido

ascendente (en sentido contrario a la corriente), para evitar la turbidez del agua

producida al andar y porque la observación de los ejemplares es más fácil en dicho

sentido. Se ha prospectado el cauce y las orillas, en primavera y otoño principalmente.

La mayoría de los censos se han realizado de día, ante la difícil accesibilidad de muchos

de los tramos, y con condiciones meteorológicas adecuadas para la actividad de la

especie. Los recorridos diurnos se han llevado a cabo por una persona y los nocturnos

por dos.

6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

VP WP XP

1

0

9

8

7

6

5

4

3

2

1

VN WN XN 0

Figura 1. Cuadrículas UTM de 10 km2 en las que se ha realizado los muestreos de seguimiento y de

distribución para Rana patilarga en 2006 (amarillo: muestreos de seguimiento; verde: muestreos de

distribución; naranja: muestreos de seguimiento y distribución).

El trabajo se ha dividido en dos partes 1) muestreos de seguimiento para las poblaciones

representativas y 2) muestreos de distribución:

9

Muestreos de seguimiento de las poblaciones representativas

Se han realizado muestreos de seguimiento en aquellas zonas en las que se tenía

constancia de poblaciones representativas (ver figura 1 y mapa 17). En la tabla 1 se

detallan los transectos seleccionados:

Municipio Cuadrícula

10X10km

Cuenca Transectos

realizados en la 1ª

campaña

Transectos

realizados en la 2ª

campaña

Busturia

(Urdaibai)WP20 Oka

B1

B2

B1

B2

KarrantzaVN77

VN78Karrantza

K1

K2

Zeanuri

(Gorbeia)WN16 Arratia G1 G1

Zigoitia

(Gorbeia)

WN26

WN25

WN15

Zayas G2

G3

G2

G3

Zuia

(Gorbeia)WN16 Baias

G4

G5

G4

G5

Zuia-

Urkabustaiz

(Gorbeia)

WN16

WN15

WN06

WN05

Altube

G6

G7

G8

G9

G6

G7

Tabla 1. Transectos de seguimiento.

Se han realizado dos campañas de muestreo: una en primavera-verano y otra en

otoño.

La primera campaña se llevó a cabo de mayo a agosto de 2006. Se seleccionaron 11

transectos, en 11 regatas, a razón de 1 kilómetro/transecto en las zonas aptas para la

presencia de la especie. Todos los transectos se realizaron en horas diurnas, aunque

se seleccionó uno de ellos para hacerlo a la noche, para comparar resultados de

detectabilidad.

10

En función de los resultados obtenidos en la primera campaña se hizo una segunda

en los meses de septiembre a noviembre de 2006, en la que se repitieron los 7

transectos en los que se detectó la especie en la primera campaña, 2 transectos con

resultado negativo, pero en los que se tenía constancia de la presencia de la especie

en muestreos anteriores (Ekos Estudios Ambientales, 2002), y se eliminaron

aquellos en los que las condiciones ecológicas no eran las más idóneas para su

presencia. Además se añadieron otros dos transectos de dos regatas diferentes, en las

que se había detectado la especie durante los muestreos de distribución,

muestreándose de nuevo un total de 11 transectos. Todos los transectos se

muestrearon de día, recorriendo 1 kilómetro por transecto. Además 4 de ellos se

prospectaron también de noche, aunque en este caso la longitud de los transectos

varió en función de la actividad de la especie.

Por último, en enero de 2007 se repitió uno de los transectos debido a las buenas

condiciones climatológicas de esas fechas, con el fin de obtener más información

sobre su comportamiento en nuestro territorio.

En cada transecto se apuntaba el número de ejemplares observados en el cauce

como en las orillas, el sexo, la edad, si era posible, la localización espacial del

ejemplar, la hora y las coordenadas mediante un GPS, allí donde era posible, ya que

en muchas ocasiones no ha podido obtenerse las coordenadas por falta de cobertura

de señal de satélites. Toda esta información se ha registrado en una hoja de cálculo

Excel y se han cartografiado todos los tramos utilizando el programa ArcView

Versión 3.1.

Se han anotado las características ecológicas de cada uno de los transectos: hábitats

por los que discurre, anchura del cauce, tipo de sustrato del lecho, tipo de caudal,

presencia de cascadas y pozas, altura de las cascadas y anchura de las pozas,

pendiente, presencia de zonas soleadas en el cauce, presencia de depredadores,

grado de cobertura de la vegetación riparia, su continuidad con el hábitat forestal

11

adyacente, árboles predominantes, así como cualquier alteración del medio que

pudiera estar afectando a la especie.

Muestreos de distribución

Se han realizado muestreos de distribución en las cuadrículas UTM de 10x10 km, en

las que existían datos de presencia de la especie. Se ha tomado de referencia los

Atlas de 1985 y 2002 (Álvarez et al., 1985; Esteban & Martínez-Solano, 2002), así

como los estudios de los Parques Naturales de Urkiola y Gorbeia (Gosá & Riofrío,

1992; Tejado & Potes, 2003). En ellos se cita la especie en 14 cuadrículas. No

obstante, la cuadrícula VN67, ubicada en el sector oriental de Bizkaia, no se ha

tenido en cuenta a la hora del diseño de los muestreos, ya que la mayor parte de su

superficie se encuentra en la provincia de Burgos. En las restantes se han llevado a

cabo los muestreos de distribución, excepto en las que ya se había constatado su

presencia mediante los transectos de seguimiento. Además se ha prospectado en

otras dos cuadrículas, en la WN56 por la existencia de una cita (obs. pers.) y en la

WN67 correspondiente con el Parque Natural de Pagoeta por la posible presencia de

la especie (observación por parte de I. Luarizaierdi y Francisco Garín, de la

Diputación Foral de Gipuzkoa) (ver figura 1 y mapa 1).

La mayoría de los transectos fueron seleccionados en función de las preferencias de

la especie en nuestro territorio, basándonos en las poblaciones representativas.

También se prospectaron regatas con peores condiciones ecológicas, pero en las

cuales se conocía la existencia de la especie. En cada cuadrícula se han muestreado

aquellos tramos fluviales preferentemente aptos para la especie, es decir, torrentes

de carácter secundario con caudal rápido y somero, con un grado aceptable de

vegetación en las riberas. En los transectos seleccionados se ha establecido un

mínimo de 100 metros de muestreo y han variado desde los 100 metros hasta 1,5

kilómetros, dependiendo de las condiciones de las regatas. También se han anotado

las características ecológicas de cada transecto.

12

En total se han realizado prospecciones en las siguientes cuadrículas 10x10 km:

VN78 (Karrantza):4 transectos en la cuenca del río Karrantza.

WN29 (Errigoiti-Muxika):

2 transectos en la cuenca del río Oka y otros 2 en la cuenca del río

Butrón.

WN38 (Berriz-Mallabia-Markina-Xemein):

2 transectos en la cuenca del río Ibaizabal y 4 más en la del Artibai.

WN17 (Orozko-Artea-Areatza- Zeanuri):

2 transectos en la cuenca del río Altube y 3 en la del Arratia.

WN27 (Abadiño-Mañaria):

2 transectos en la cuenca del río Urkiola y otros dos en la del Mañaria.

WN56 (Ezkio-Itsaso-Zumarraga):

3 transectos en la cuenca del río Santa Luzi y 2 en la del Eztanda.

WN65 (Parzonería de Gipuzkoa y Álava-Idiazabal):

2 transectos en la cuenca del río Urtsuaran y 2 en la del Altzania.

WN68 (Aia):

2 transectos en la cuenca del Oria.

Se han cartografiado y georreferenciado todos los tramos y subtramos prospectados, así

como los puntos de observación de ejemplares. También se ha realizado un reportaje

fotográfico descriptivo de las regatas muestreadas y otros aspectos de interés (ver anexo

3).

Se ha descartado el empleo de cualquier técnica de muestreo “agresiva”, que pueda

resultar perjudicial para las poblaciones o alterar el hábitat. Asimismo, se han seguido

escrupulosamente las recomendaciones higiénico-sanitarias destinadas a prevenir la

difusión de agentes parásitos que puedan afectar a las poblaciones de anfibios, mediante

la desinfección del equipo y materiales que hayan estado en contacto con los

especímenes o con su medio, mediante un desinfectante de amplio espectro Virkon. Se

13

han utilizado guantes de látex desechables o recipientes de plástico en las pocas veces

que se ha manipulado los ejemplares, siguiendo siempre las indicaciones dadas en

www.sosanfibios.org.

Asimismo, se han solicitado las autorizaciones necesarias para la manipulación, y

acceso a espacios naturales protegidos a las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y

Gipuzkoa. Por último, agradecer a los guardas del Parque Natural de Gorbeia, en

especial a Javier Villasante, Iker Luarizaierdi del Parque Natural de Pagoeta, José María

Fernández y Joserra Diez por su colaboración e información.

7. RESULTADOS

7.1. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES

7.1.1. Esfuerzo de muestreo

En la 1ª campaña se realizaron 14 transectos de seguimiento diurnos, en 11 regatas,

que suman 13.165 metros lineales. En la 2ª campaña se muestrearon 13 transectos

diurnos, en 11 regatas, con una longitud total de 12.100 metros lineales (ver tabla 2).

Se ha obtenido una velocidad media de avance de muestreo de 420

metros/hora/persona para el conjunto de los transectos.

Transectosdiurnos

Longitudrecorrida

Fecha Esfuerzo (m/h/p)

1ª campaña B1-1 1800 05/05/2006 540 B1-2 500 05/05/2006 400 B1-3 200 05/05/2006 300 B2 1000 05/05/2006 363 G7 1000 25/05/2006 571 G6 1000 25/05/2006 413 G9 1000 08/06/2006 400 G2 1000 09/06/2006 375

14

Transectosdiurnos

Longitudrecorrida

Fecha Esfuerzo (m/h/p)

G8 1000 13/06/2006 472 G5 1000 14/06/2006 413 G4 1000 21/06/2006 413

G3-1 615 12/07/2006 434 G3-2 1050 14/07/2006 391 G1 1000 18/07/2006 666

2ª campaña G6 1000 28/09/2006 400 G2 1000 20/10/2006 480 G1 1000 24/10/2006 428

G3-2 1000 25/10/2006 400 G7 1000 25/10/2006 500 G5 1000 26/10/2006 413 G4 1000 27/10/2006 437 K1 1000 02/11/2006 413 K2 1000 02/11/2006 428

B1-1 1000 09/11/2006 352 B2 1000 09/11/2006 363

B1-2 700 19/01/2007 381 B1-3 400 19/01/2007 184

Tabla 2. Esfuerzo realizado en los transectos de seguimiento diurnos.

Respecto a los muestreos nocturnos, en la 1ª campaña se realizó un único transecto de

800 metros lineales y en la 2ª campaña, 4 transectos en 4 regatas diferentes,

recorriéndose un total de 2.325 metros lineales (ver tabla 3). La velocidad media de

avance ha sido de 123 metros/hora/persona.

Transectosnocturnos

Longitud(metros)

Fecha Esfuerzo m/h/p

1ª campaña G2 800 22/08/2006 177

2ª campaña G1 550 16/11/2006 94 B1 700 19/01/2007 161 B2 485 08/11/2006 90 G3 590 15/11/2006 90

Tabla 3. Esfuerzo realizado en los transectos de seguimiento nocturnos.

15

7.1.2. Resultados

A continuación se refleja para cada zona los resultados obtenidos. Respecto al Índice de

Abundancia, calculado como número de individuos por kilómetro, se refleja el valor

máximo obtenido para cada tramo, diferenciando el momento de muestreo.

7.1.2.1. Busturia – cuenca del río Oka

Se muestrearon las regatas B1 y B2 (ver anexo 1). En el caso de B1 se dividió la regata

en 3 transectos: B1-1, B1-2 y B1-3, mientras que para B2 se ha considerado un único

transecto (ver tabla 4).

Respecto al estado ecológico de los transectos, en general las actuaciones forestales

desarrolladas en la zona afectan de manera negativa en el cauce y a la calidad del agua,

a causa del aumento de limos en el agua, desaparición de la vegetación de ribera,

acumulación de materia vegetal en el cauce, etc. No obstante, existen diferencias de

unos transectos a otros, por ejemplo B1-2 conserva una buena vegetación riparia, B1-1

y B2 por zonas, mientras que B1-3 se encuentra en gran medida afectada por

derrumbamientos de tierra sobre el cauce, los cuales han tapado completamente algunos

tramos. En B2, actualmente la Fundación Urdaibai realiza contratos de custodia en esta

regata para racionalizar el tema de los aprovechamientos forestales, además durante el

2007 se han centrado en eliminar del ámbito fluvial las plantas de eucalipto

(aproximadamente en 900 metros lineales del arroyo) donde posteriormente tienen

previsto plantar alisos (J. Diez, com. pers.). Otro factor importante observado son las

captaciones de agua, fundamentalmente durante los periodos de estiaje, ya que a

menudo secan por completo los cauces.

16

Transecto

muestreado

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares

observados

IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

B1-1 2 0 0

B1-2 2 1 3 adultos

larvas

6 adultos

1 juvenil

4,3 10

B1-3 2 1 adultos 5

B2 2 1 3 adultos

3 subad.

2 juveniles

larvas

27 adultos

16 subad.

5 juveniles

8 98

Tabla 4. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Oka.

Se han observado otras especies de anfibios: Salamandra común (Salamandra

salamandra), Tritón palmeado (Lissotriton helveticus), Rana común (Rana perezi),

Sapo partero común (Alytes obstetricans) y Sapo común (Bufo bufo).

7.1.2.2. Karrantza – cuenca del río Karrantza

Se prospectaron las regatas K1 y K2 (ver anexo 1y tabla 5). Para cada una se diseñó un

transecto. Se sitúan en zona de bosque mixto y plantaciones de coníferas. Mantienen un

buen estado de la vegetación de ribera, con variedad de árboles y arbustos, y muchas

zonas de bloques y piedras con cascadas y pozas. K2 es más sombría que K1.

Transecto

muestreado

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares

observados

IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

K1 1 1 2 adultos 4 adultos 2 7,2

K2 1 0 0

Tabla 5. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Karrantza.

17

Otras especies de anfibios observadas: Salamandra común, Tritón palmeado, Rana

común, Rana bermeja (Rana temporaria), Sapo partero común y Sapo común.

7.1.2.3. Zeanuri – cuenca del río Arratia

Se muestreó un transecto de la regata G1 (ver tabla 6), ubicada en la vertiente norte del

monte Gorbeia. Se sitúa en zona de hayedo y plantaciones de pinos, tiene una elevada

pendiente (24%) y se caracteriza por su abundancia de cascadas. En general mantiene

un aceptable buen estado ecológico. En esta zona se tiene conocimiento de una alta

mortalidad de anfibios, incluida la Rana patilarga (Ekos Estudios Ambientales, 2002;

Tejado & Potes, 2003), como consecuencia del diseño de los canales de recogida de

agua del embalse de Yondegorta, en los cuales caen los anfibios y son arrastrados hacia

la cubeta, de donde no pueden salir y mueren. También se ha observado abundante

ganado en las proximidades de la regata y zonas del cauce bastante pisoteadas por él.

Transecto

muestreado

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares

observados

IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

G1 2 0 0

Tabla 6. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Arratia.

Otras especies de anfibios observadas: Salamandra común, Tritón palmeado, Sapo

partero común y Sapo común.

7.1.2.4. Zigoitia – cuenca del río Zayas

Se muestrearon 3 transectos en la cuenca del río Zayas (ver tabla 7), dos en una misma

regata – G3-1 y G3-2 - y un tercero en otra regata G2 (ver anexo 1). Los dos primeros se

encuentran en una masa forestal importante de robledal, la pendiente oscila entre 4 –

5%. No existen cascadas, pero sí grandes pozas, donde es habitual observar truchas. El

18

caudal es lento y somero y durante la época de estiaje se seca casi completamente,

excepto algunas de las pozas. Respecto al de G2 podemos diferenciar la zona más baja

donde el cauce es más ancho y aparecen truchas y cangrejos, y la parte de arriba con

cascadas y grandes bloques y piedras. La pendiente es del 9% y discurre por hayedo. Se

han observado desprendimientos en un tramo como consecuencia de la caída de una

gran haya, que ha abierto un claro en la regata. En todo ellos el estado de la vegetación

de las riberas es bueno. En ambas existen tomas de agua.

Transecto

muestreado

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares observados IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

G2 2 1 3 adultos

1 subad.

larvas

0 3 0

G3-1 1 0 0

G3-2 2 1 2 adultos

2 juveniles

32 adultos

2 subad.

7 juveniles

3,8 69

Tabla 7. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Baias.

En G2 se ha observado un adulto de Sapo común parasitado por un díptero (Bufolicilia

bufonivora) y una larva de Sapo partero común con manchas blancas en la cola. Otras

especies de anfibios observadas: Salamandra común, Rana bermeja, Sapo partero

común y Sapo común.

7.1.2.5. Zuia – cuenca del río Baias

Se realizaron 2 transectos en dos regatas diferentes, G4 y G5, pertenecientes a la cuenca

del Baias (ver anexo 1 y tabla 8). Discurren por hayedos y en el caso de G4 también

encontramos matorral (brezal-argomal). Ambas tienen una pendiente del 5% y

19

conservan una óptima vegetación en las riberas. La anchura del cauce es amplia y en el

lecho predominan las piedras. En las zonas bajas existe trucha.

Transecto

muestreados

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares

observados

IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

G4 2 larvas

G5 2 1 adultos

2 subad.

larvas

3

Tabla 8. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Zayas.

Otras especies de anfibios observadas: Salamandra común, Rana bermeja, Sapo partero

común y Sapo común.

7.1.2.6. Zuia-Urkabustaiz – cuenca del río Altube

Se realizaron 4 transectos en 4 regatas de la cuenca del Altube – G6, G7, G8 y G9 –

ubicadas en el bosque de Altube (ver anexo 1). Los dos primeros discurren por hayedo-

robledal y el cauce es ancho y con abundantes cantos en su lecho. Durante el periodo de

estiaje superficialmente se secan. La pendiente es casi nula en el G9 y de un 4% en el

G8. En ambos se observaron truchas. En el caso de G7 el lecho del río está formado

mayoritariamente por piedras y limos, con escasa pendiente. Casi no tiene agua,

únicamente en los periodos de lluvia, el resto del año se seca. Se ha observado una toma

de agua. Por último, el G6 mantiene un buen estado ecológico, conserva una óptima

vegetación en las riberas, presenta cascadas y pozas y tiene una pendiente de 9%.

Mantiene su caudal todo el año, aunque en estiaje lleva poca agua.

20

Transecto

muestreado

Nº campañas

diurnas

Nº campañas

nocturnas

Nº ejemplares

observados

IKA

(nºind/km)

Día Noche Día Noche

G6 2 3 adultos

1 juvenil

2

G7 2 0 0

G8 1 0 0

G9 1 0 0

Tabla 9. Transectos de seguimiento en la cuenca del río Altube.

Otras especies de anfibio observadas: Salamandra común, Rana común, Sapo partero

común y Sapo común.

7.2. DISTRIBUCIÓN

7.2.1. Esfuerzo de muestreo

Se han realizado un total de 37 transectos de distribución diurnos en 32 regatas. El

conjunto de transectos realizados suman una longitud total de 17.465 metros lineales. Se

ha obtenido una velocidad media de avance de muestreo de 490 metros/hora/persona

(ver anexo 2).

7.2.2. Resultados

Únicamente se ha detectado la especie en la cuadrícula correspondiente a la zona de

Karrantza, concretamente en dos regatas que mantienen unas condiciones ecológicas

buenas, en especial en lo referente a la vegetación riparia. El resto de cursos de agua

muestreados han dado resultado negativo (ver tabla 10 y anexo 2), a pesar de haberse

seleccionado transectos con condiciones ecológicas, a priori, adecuadas para la especie.

No obstante, también se han muestreado tramos fluviales en enclaves menos favorables,

21

pero con citas recientes de la especie, como por ejemplo en Ezkio-Itsaso, no obteniendo

ningún contacto.

UTM

10X10km

Cuencas

Nº transectos

muestreados

Fechas

de

muestreo

Longitud

(metros)

total

Nº transectos

con Rana

patilarga

IKA

(nºind/km)

VN78 Karrantza 4 14/08/2006 1.590 2 2 -5

WN29 Oka

Butrón

2

2

8/11/2006

8/11/2006

1.275

755

0

0

0

0

WN38 Ibaizabal

Artibai

2

4

3/11/2006

3/11/2006

1.785

1050

0

0

0

0

WN17 Altube

Arratia

2

4

20/09/2006

20/09/2006

955

2230

0

0

0

0

WN27 Urkiola

Mañaria

2

2

23/08/2006

19/01/2007

1.300

2.295

0

0

0

0

WN65 Urtsuaran

Altzania

2

2

7/08/2006

14/11/2006

720

1.445

0

0

0

0

WN56 St. Luzi

Eztanda

3

2

10/08/2006

10/08/2006

515

365

0

0

0

0

WN68 Oria 2 18/01/2007 1.185 0 0

Tabla 10. Transectos de distribución.

8. DISCUSIÓN

El esfuerzo de muestreo empleado (metros lineales recorridos por hora y por persona) es

un parámetro de gran utilidad para comparar resultados de muestreos futuros. Sin

embargo, debe tenerse en cuenta que existe una variabilidad en función del momento de

prospección, se invierte más esfuerzo si se realizan recorridos nocturnos, y de la

actividad de la especie, ya que cuanta más observaciones más se ralentiza la velocidad

del muestreo.

22

8.1. EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES REPRESENTATIVAS

Los resultados obtenidos reflejan que se mantienen las poblaciones conocidas, aunque

la mayoría con bajas densidades. De todas las cuencas muestreadas, la única en la que

no se ha detectado la especie es en la del Arratia.

Durante los muestreos diurnos se han obtenido abundancias máximas de 8 individuos

por kilómetro en la población de la cuenca del Oka (Busturia) y 2 en la del Karrantza.

En la zona del Gorbeia, se han registrado 3 y 4 ejemplares máximo por kilómetro en las

cuencas del Baias y Zayas, respectivamente, y 2 en la del Altube. Respecto a los

nocturnos se han alcanzado abundancias de 98 individuos por kilómetro en la cuenca

del Oka, 7 en la del Karrantza y 69 en la cuenca del Zayas, en Gorbeia.

Comparando estos resultados con otros muestreos realizados en épocas anteriores se

observa que la población de Busturia – cuenca del río Oka- sigue siendo en la que se

obtiene mayores densidades, aunque alejadas de las que se estimaron en los años 80,

con 400 individuos por kilómetro en la regata de B2 (Bea, 1998). Consultora de

Recursos Naturales (2001) citó una abundancia de 0,3 individuos por 10 minutos de

muestreo en una pequeña regata perteneciente a la cuenca del Artika, próxima a

Bermeo. En Gorbeia se conocía la presencia de la especie en general en bajas

densidades, salvo excepciones en determinadas regatas con observaciones de 7

ejemplares en 25 metros (Ekos Estudios Ambientales, 2002; Tejado & Potes, 2003).

Actualmente, en las cuencas del Zayas y del Baias es donde ha resultado más frecuente,

no así en las cuencas del Arratia y en la del Altube, donde únicamente se ha detectado

puntualmente en la segunda. En el valle de Karrantza se mantiene la población, aunque

se siguen obteniendo bajas abundancias como en muestreos realizados en los años 80 y

en 2001 (Álvarez et al., 1985; Ekos Estudios Ambientales, 2002).

23

En arroyos de A Coruña estiman abundancias de 14-19 individuos por 100 metros, las

cuales son superiores a las alcanzadas en nuestro territorio (Salvador & García-París,

2001).

Las mayores abundancias se han obtenido en los muestreos nocturnos, concretamente en

aquellos que han coincidido con el inicio del comportamiento reproductivo y con

buenas condiciones ambientales, en cuanto a temperatura y humedad. En el mes de

noviembre se observó hembras grávidas y machos con callosidades nupciales, aunque

todavía de color claro, en tres poblaciones, Busturia, Gorbeia y Karrantza. Amplexus se

han observado en el mes de enero en la población costera, y larvas, en los meses de

mayo y junio, en Busturia y estribaciones del Gorbeia. Estos periodos coinciden con los

atribuidos a poblaciones de Portugal y Galicia (Galán, 1982; Salvador & García-París,

2001).

8.1.1. Factores limitantes

La tendencia de las poblaciones, comparando con datos de épocas anteriores, refleja una

cierta regresión, más acentuada en determinadas zonas. Las causas que lo provocan

pueden ser por un lado, por motivos de carácter biogeográfico, ya que se encuentra en el

límite de su distribución peninsular y aislada del resto de las poblaciones ibéricas, y por

otro, debido a las alteraciones de origen antrópico que se ocasionan en su hábitat

terrestre y acuático.

La principal amenaza detectada es la alteración y destrucción de su hábitat y de la

dinámica de los ecosistemas. Las prácticas derivadas de la selvicultura le afectan en

gran medida, como las entresacas de madera, apertura de pistas, destrucción de

pequeñas regatas por la maquinaria, colmataciones y en ocasiones, derrumbamientos

sobre el propio cauce provocados por algunas de estas acciones. Este problema lo

hemos encontrado principalmente en Busturia, donde el manejo de las plantaciones de

eucalipto y pino incide negativamente sobre el hábitat y la propia especie. Destaca la

24

regata Mape, donde se han registrado grandes derrumbamientos que han cubierto tramos

de la cabecera de la regata, donde se encuentra la especie. También, se ha detectado,

aunque en menor medida, en la zona de Gorbeia, donde la apertura de una pista ha

destruido pequeños afluentes de una regata de la cuenca del río Baias.

Otro factor limitante importante detectado ha sido la alteración en la estructura del

medio acuático debido a tomas de agua en las cabeceras de algunas regatas, que pueden

llegar a secar el cauce durante los periodos de estiaje. Esto se ha observado en todas las

regatas muestreadas de Busturia y en una de Gorbeia. La construcción de presas

también puede producir un efecto negativo, como ocurre en el embalse de Yondegorta,

en Arratia, donde se produce una alta mortalidad de anfibios en general. Este punto

resulta ser una trampa donde los animales son arrastrados por el agua de los canales

hasta la cubeta, de donde no pueden salir y mueren. Este problema fue mencionado ya

en 1985 (Gosá & Riofrío, 1985) sin que hasta el momento se haya tomado ninguna

medida.

Otros problemas detectados son la excesiva concentración de ganado en los cursos de

agua de montaña y la introducción de especies, como la trucha común y el cangrejo

señal. La presencia de ganado afecta a sus necesidades ecológicas - aguas limpias y bien

oxigenadas -, ya que el cúmulo de heces en el agua genera enturbiamiento, un mayor

grado de la materia orgánica en suspensión y aumenta la demanda biológica y química

de oxígeno (Ayllón & Domínguez, 2001). La presencia de truchas se ha confirmado que

condiciona la presencia de Rana patilarga, en especial de las larvas, las cuales son

depredadas (Bosch et al., 2005). En este sentido destaca que todos los contactos

registrados de Rana patilarga se han tenido en tramos donde no llegaba dicha especie, a

excepción de uno de los transectos de la cuenca del río Zayas, donde se ha constatado la

presencia de ambas, además de otro depredador, el cangrejo señal. Aunque se observó

que los adultos y juveniles de rana – no se detectaron larvas- ocupaban principalmente

las zonas donde la lámina de agua discurre entre piedras y con poca profundidad.

25

Tampoco nos debemos olvidar del declive actual de los anfibios a escala global debido

tanto a agentes abióticos (cambio climático, lluvia ácida, incremento de la radiación

ultravioleta, polución), como a agentes bióticos (especies alóctonas, bacterias, virus,

hongos) que están incidiendo sobre las poblaciones de anfibios provocando mortandad,

malformaciones, depredación, etc. En el caso de Rana patilarga, actualmente no existen

estudios específicos, principalmente debido a la dificultad de localizar las puestas, pero

se sabe que el aumento de las radiaciones ultravioletas a causa del debilitamiento de la

capa de ozono en áreas montañosas provoca mortalidad de embriones de varias especies

de anfibios en los primeros estadios del desarrollo y debilidad en su sistema inmune

(Ayllón & Domínguez, 2001).

Por ello, es importante realizar seguimientos a largo plazo que nos permitan la

verificación fiable de la tendencia de las poblaciones, ya que una serie temporal corta

puede hacer que incurramos en errores, como aceptar declives inexistentes o rechazar

descensos que dramáticamente sean ciertos (Tejedo, 2003).

8.2. DISTRIBUCIÓN

Los resultados obtenidos en nuestro territorio indican que mantiene un núcleo sólido de

población en la zona de la costa de Bizkaia (Busturia), en las estribaciones de Gorbeia y

en Karrantza, mientras que en el resto su presencia es puntual y se va rarificando hacia

el Este.

En las zonas marginales de su distribución un mayor esfuerzo de muestreo no significa

necesariamente un aumento en la probabilidad de su detectabilidad, debido a que no se

encuentra en las mejores condiciones ecológicas, y esto afecta al tamaño de la población

y a su comportamiento reproductor, siendo muy difícil su detección. Por ello es

complicado interpretar la distribución de esta especie en nuestro territorio, ya que ha

podido pasar desapercibida. En este sentido destaca un registro reciente de un individuo

26

en la cuenca del río Santa Luzi (Gipuzkoa), en un cauce estrecho y ubicado en una zona

de campiña bastante humanizada (obs. pers.).

En estas zonas donde las poblaciones cuentan con tan pocos ejemplares aumenta el

riesgo de extinción, tanto por factores ambientales como por presiones humanas.

9. PROPUESTA DE MONITORIZACIÓN

Se recomienda la realización de estudios cuantitativos y de monitorización de las

poblaciones representativas con una periodicidad bienal, con el fin de comprobar

densidades de individuos adultos y recién metamorfoseados, la presencia/ausencia de

puestas, así como el control de actuaciones que se lleven a cabo en su hábitat

(plantaciones forestales, tomas de agua, introducción de especies piscícolas, etc.), que

puedan influir en la biología y ecología de la especie. Es muy importante realizar

seguimientos a largo plazo que nos permitan la verificación fiable de la tendencia de las

poblaciones, ya que una serie temporal corta puede hacer que incurramos en errores.

Los programas de seguimiento deberán hacerse a escala de generaciones, es decir,

periodos de más de 10 años.

Respecto a la distribución de la especie se recomienda la elaboración de estudios con

una periodicidad de 5 años con el fin de actualizar la información.

Propuesta de seguimiento de las poblaciones representativas:Método de muestreo: transecto lineal, que permite obtener índices kilométricos de abundancia (IKA), que refleja el número de individuos observados por distancia recorrida (Tellería et al., 1986; Heyer et al., 1994). Este método cuenta con la ventaja de que con una técnica sencilla permite reunir una información suficiente para los objetivos del proyecto. En cuanto a la unidad de esfuerzo tiempo de muestreo por persona y metros lineales.

Condiciones de muestreo: los muestreos se realizarán con condiciones ambientales favorables para la actividad de la especie, con humedad relativa alta y buena temperatura.

27

Periodicidad: bienal.

Zonas a muestrear:

Busturia: cuenca del río Oka: 2 transectos. Karrantza: cuenca del río karrantza: 2 transectos. Gorbeia: cuencas del Zayas, Baias, Altube y Arratia: 6 transectos.

Época de muestreo: Dos campañas de muestreo: una en primavera-verano y otra en otoño.

Tipo de muestreo: Se prospectarán a razón de 1 kilómetro/regata. Todos los transectos se realizarán en horas diurnas y también de noche, aquellos que su características lo permitan. En los nocturnos la longitud del transecto dependerá de la actividad de la especie, pudiendo recorrer menos metros debido a que el esfuerzo de muestreo es mayor. En aquellos tramos en los que se han detectado amenazas para la especie, como consecuencia de actuaciones forestales u otras actividades, se prestará especial atención a la evolución de la población.

Propuesta de seguimiento de distribución:Método de muestreo: transecto lineal, que permite obtener índices kilométricos de abundancia (IKA). Unidad de esfuerzo empleada tiempo de muestreo por persona y metros lineales.

Condiciones de muestreo: los muestreos se realizarán con condiciones ambientales favorables para la actividad de la especie, con humedad relativa alta y buena temperatura.

Periodicidad: cada cinco años.

Transectos a muestrear: se muestrearán las cuadrículas UTM 10x10 km en las que existan datos de presencia de la especie.

Época de muestreo: una campaña de muestreo, entre primavera y otoño.

Tipo de muestreo: en cada cuadrícula se realizarán como mínimo 4 transectos, si es posible de 2 cuencas diferentes. Estableciendo un mínimo de 300 metros de muestreo. También se anotarán las características ecológicas de cada transecto. Se realizarán en horas diurnas y ocasionalmente de noche, aquellos que sus características lo permitan.

28

10. BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, J.; BEA, A.; FAUS, J. M.; CASTIÉN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco. Bilbao.

AYLLÓN, E. & DOMÍNGUEZ, C. 2001. Situación actual y problemas de conservación de Rana patilarga en la Comunidad Autónoma de Madrid. SCV, 8-9: 7-15.

BASABERE, 2006. Proyecto de estudio de la fauna de anfibios de Urkiola. Inédito.

BEA, A. 1983. Nuevas citas para la herpetofauna del País Vasco. Munibe (Ciencias Naturales), 35: 89-91.

BEA, A. 1998. Vertebrados Continentales. Situación Actual en la Comunidad Autónoma del País Vasco, pp. 69-70. Gobierno Vasco. Vitoria.

BOSCH, J.; RINCÓN, P. A.; BOYERO, L.; MARTÍNEZ-SOLANO, I. 2005. Efectos de Salmónidos Introducidos sobre una Población Montana de Rana Ibérica. Conservation Biology Volume 20, pp. 180-189

CONSULTORA DE RECURSOS NATURALES, 2001. Estudio herpetológico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia). Informe inédito para Patronato de Urdaibai.

EKOS ESTUDIOS AMBIENTALES. 2002. Propuesta de Plan de Gestión de la rana patilarga Rana iberica en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Informe inédito para IKT - Gobierno Vasco.

ESTEBAN, M. & MARTÍNEZ-SOLANO, I. 2002, En PLEGUEZUELOS, J M.; MÁRQUEZ, R. & LIZANA, M. (eds). 2002. Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

GALÁN, P. 1982. Biología de la reproducción de Rana iberica Boulenger, 1878 en zonas simpátridas con Rana temporaria Linneo, 1758. Doñana, Acta vertebrata, 9: 85-98.

GALÁN, P. 1989. Diferenciación morfológica y selección de hábitats en las ranas pardas del noroeste ibérico: Rana iberica Boulenger, 1879 y Rana temporaria parvipalmata Seoane, 1885. Treballs de la Societat Catalana d’Ictiologia i Herpetologia, 2, 193-209.

GOSÁ, A. & RIOFRÍO, J. 1985. Fauna del Macizo del Gorbea. En Estudio de Ordenación del Macizo el Gorbea, pp. 249-288. Inédito.

29

GOSÁ, A. & RIOFRÍO, J. 1992. Estudio de la vegetación y la fauna del Parque Natural de Urkiola. Inédito. Sociedad de Ciencias Aranzadi. San Sebastián.

HEYER, W. R.; DONNELLY, M. A. ; McDIARMID, R. w. ; HAYEK, L. A. & FOSTER, M. S. 1994. Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington and London.

SALVADOR, A. & GARCÍA-PARÍS, M. 2001. Anfibios españoles. Canseco-Esfagnos. Talavera de la Reona. 269pp.

TEJEDO, M. 2003. El declive de los anfibios. La dificultad de separar las variaciones naturales del cambio global. Munibe, 16: 20-43.

TEJADO, C. & POTES, E. 2003. En FERNÁNDEZ, J. M. (coord). Estudio faunístico del Parque Natural de Gorbeia. Fauna de vertebrados (excepto quirópteros). Diputación Foral de Álava.

TEJADO, C. & POTES, E. 2005. Áreas reproductivas para los anfibios en la sierra de Entzia, Montes de Iturrieta y sus estribaciones. Instituto Alavés de la Naturaleza. Inédito.

TELLERIA, J.L. 1986. Manual para el censo de los vertebrados terrestres. Ed Raíces. Santander.

30

AN

EX

O 1

. RE

SUL

TA

DO

S D

E L

OS

TR

AN

SEC

TO

S D

E S

EG

UIM

IEN

TO

Tra

nsec

to

Diu

rno/

noct

urno

Lon

gitu

dF

ech

a P

rovi

nci

a

H s

ol

inic

io

Hso

l

fin

al

Esf

uerz

o

(m/h

/p)

TªC

aire

TªC

agua

Ran

a

pat

ilar

gaO

bser

vado

res

B2

Diu

rno

1000

05

/05/

2006

B

izka

ia

8:25

11

:10

413,

79

15

13,5

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

B1-

1 D

iurn

o 18

00

05/0

5/20

06

Biz

kaia

8:

35

11:4

554

0,00

14

,6

13,8

N

egat

ivo

M. J

. Arr

ayag

o

B1-

2 D

iurn

o 50

0 05

/05/

2006

B

izka

ia

14:3

515

:50

400,

00

16

12,8

P

osit

ivo

M. J

. Arr

ayag

o

B1-

3 D

iurn

o 20

0 05

/05/

2006

B

izka

ia

14:3

515

:15

300,

00

16

13

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

G7

Diu

rno

1000

25

/05/

2006

Á

lava

13

:30

15:1

557

1,43

20

18

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G6

Diu

rno

1000

25

/05/

2006

Á

lava

16

:00

18:2

541

3,79

20

14

,5

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

G9

Diu

rno

1000

08

/06/

2006

Á

lava

9:

30

12:0

040

0,00

26

,5

21

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

G2

Diu

rno

1000

09

/06/

2006

Á

lava

8:

35

11:1

537

5,00

26

,5

16

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

G8

Diu

rno

1000

13

/06/

2006

Á

lava

8:

58

11:0

547

2,44

22

,5

15,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G5

Diu

rno

1000

14

/06/

2006

Á

lava

9:

30

11:5

541

3,79

23

14

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G4

Diu

rno

1000

21

/06/

2006

Á

lava

15

:15

17:3

041

3,79

22

16

,5

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

G3-

1 D

iurn

o 61

5 12

/07/

2006

Á

lava

15

:15

16:4

043

4,12

24

,5

17

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

G3-

2 D

iurn

o 10

50

14/0

7/20

06

Ála

va

11:1

013

:56

391,

30

21

16

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

G1

Diu

rno

1000

18

/07/

2006

B

izka

ia

10:3

012

:30

666,

67

23

19,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G2

Noc

turn

o80

0 22

/08/

2006

Á

lava

19

:35

21:5

017

7,78

21

19

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G6

Diu

rno

1000

28

/09/

2006

Á

lava

14

:25

18:5

540

0,00

19

14

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G2

Diu

rno

1000

20

/10/

2006

Á

lava

16

:30

18:3

548

0,00

16

13

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G1

Diu

rno

1000

24

/10/

2006

B

izka

ia

13:2

015

:40

428,

57

15

12

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

G3-

2 D

iurn

o 10

00

25/1

0/20

06

Ála

va

13:0

515

:35

400,

00

14

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

31

Tra

nsec

to

Diu

rno/

noct

urno

Lon

gitu

dF

ech

a P

rovi

nci

a

H s

ol

inic

io

Hso

l

fin

al

Esf

uerz

o

(m/h

/p)

TªC

aire

TªC

agua

Ran

a

pat

ilar

gaO

bser

vado

res

G7

Diu

rno

1000

25

/10/

2006

Á

lava

18

:10

20:0

050

0,00

16

14

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G5

Diu

rno

1000

26

/10/

2006

Á

lava

16

:15

18:4

041

3,79

16

14

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G4

Diu

rno

1000

27

/10/

2006

Á

lava

14

:23

16:4

043

7,96

20

11

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

K2

Diu

rno

1000

02

/11/

2006

B

izka

ia

14:1

016

:30

428,

57

9 11

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

K1

Diu

rno

1000

02

/11/

2006

B

izka

ia

10:0

012

:25

413,

79

13

12

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

B2

Noc

turn

o48

5 08

/11/

2006

B

izka

ia

19:4

021

:20

90,9

4 13

14

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

& A

. Bea

B2

Diu

rno

1000

09

/11/

2006

B

izka

ia

10:1

012

:55

363,

64

17

13

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

B1-

1 D

iurn

o 10

00

09/1

1/20

06

Biz

kaia

14

:00

16:4

035

2,94

17

13

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

G3-

2 N

octu

rno

590

15/1

1/20

06

Ála

va

20:0

023

:15

90,7

7 13

9

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a &

M. J

. Arr

ayag

o

K1

Noc

turn

o55

0 16

/11/

2006

B

izka

ia

19:2

022

:15

94,2

9 11

11

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

& I

. Ola

no

B1-

2 N

octu

rno

700

19/0

1/20

07

Biz

kaia

18

:10

20:2

016

1,54

11

10

,5

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a &

J. M

. Fer

nánd

ez

B1-

2 D

iurn

o 70

0 19

/01/

2007

B

izka

ia

14:3

016

:20

190,

91

16

11

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a

B1-

3 D

iurn

o 40

0 19

/01/

2007

B

izka

ia

14:3

016

:40

184,

62

16

11

Pos

itiv

o J.

M. F

erná

ndez

32

AN

EX

O 2

. RE

SUL

TA

DO

S D

E L

OS

TR

AN

SEC

TO

S D

E D

IST

RIB

UC

IÓN

Cue

nca

Tra

nsec

toD

iurn

o/

noct

urno

Lon

gitu

dF

ech

a P

rovi

nci

aH

sol

inic

io

Hso

l

fin

al

Esf

uerz

o

(m/h

/p)

TªC

aire

TªC

agua

Ran

a

pat

ilar

ga

Obs

erva

dore

s

Kar

rant

za

K1

Diu

rno

430

14/0

8/20

06

Biz

kaia

9:

30

11:3

0 21

5,0

23

14,5

P

osit

ivo

N. R

uiz

de A

zua

& J

. M. F

erná

ndez

Kar

rant

za

Bal

gerr

i D

iurn

o 54

0 14

/08/

2006

B

izka

ia

12:0

0 13

:00

540,

0 23

15

,5

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a &

J. M

. Fer

nánd

ez

Kar

rant

za

Ber

nale

s D

iurn

o 25

0 14

/08/

2006

B

izka

ia

14:4

0 15

:40

250,

0 25

16

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

& J

. M. F

erná

ndez

Kar

rant

za

K2

Diu

rno

370

14/0

8/20

06

Biz

kaia

16

:00

17:0

5 34

1,5

16

15

Pos

itiv

o N

. Rui

z de

Azu

a &

J. M

. Fer

nánd

ez

Oka

U

gart

e D

iurn

o 85

0 08

/11/

2006

B

izka

ia

10:3

0 11

:30

566,

7 17

14

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Oka

S

arra

ka

Diu

rno

425

08/1

1/20

06

Biz

kaia

12

:15

13:1

5 42

5,0

20

14,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

But

rón

Zab

ala

Diu

rno

215

08/1

1/20

06

Biz

kaia

14

:30

15:1

5 28

6,7

20

14

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

But

rón

Mad

alen

a D

iurn

o 54

0 08

/11/

2006

B

izka

ia

16:1

5 16

:55

810,

0 19

12

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Ibai

zaba

l A

kerk

orta

D

iurn

o 56

0 03

/11/

2006

B

izka

ia

10:1

0 11

:05

610,

9 16

12

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Ibai

zaba

l A

rlab

an

Diu

rno

490

03/1

1/20

06

Biz

kaia

11

:30

12:3

0 49

0,0

17

12

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Art

ibai

T

xurb

iko-

erre

ka 2

D

iurn

o 13

5 03

/11/

2006

B

izka

ia

13:1

5 13

:45

270,

0 13

10

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Art

ibai

T

xurb

iko-

erre

ka 3

D

iurn

o 17

0 03

/11/

2006

B

izka

ia

14:0

5 14

:40

291,

4 12

10

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Art

ibai

T

xurb

iko-

erre

ka 1

D

iurn

o 11

60

03/1

1/20

06

Biz

kaia

16

:30

18:3

0 58

0,0

12

10

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Art

ibai

Ir

u-er

reke

ta

Diu

rno

320

03/1

1/20

06

Biz

kaia

15

:05

15:4

5 48

0,0

13

11

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Alt

ube

Urs

alto

D

iurn

o 55

5 20

/09/

2006

B

izka

ia

9:00

10

:00

555,

0 18

16

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Alt

ube

Ari

sket

a D

iurn

o 40

0 20

/09/

2006

B

izka

ia

10:3

0 11

:20

480,

0 21

15

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Arr

atia

L

aurr

eta

Diu

rno

580

20/0

9/20

06

Biz

kaia

12

:00

13:0

5 53

5,4

24

15

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Arr

atia

G

orbe

a 1

Diu

rno

570

20/0

9/20

06

Biz

kaia

13

:30

14:1

5 76

0,0

24

16

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Arr

atia

G

orbe

a 2

Diu

rno

390

20/0

9/20

06

Biz

kaia

14

:50

15:3

0 58

5,0

24

16

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

33

Cue

nca

Tra

nsec

toD

iurn

o/

noct

urno

Lon

gitu

dF

ech

a P

rovi

nci

aH

sol

inic

io

Hso

l

fin

al

Esf

uerz

o

(m/h

/p)

TªC

aire

TªC

agua

Ran

a

pat

ilar

ga

Obs

erva

dore

s

Arr

atia

Ir

itxi

ngo

Diu

rno

690

20/0

9/20

06

Biz

kaia

15

:45

15:0

0 55

2,0

25

16

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Urk

iola

U

rkio

la

Diu

rno

930

23/0

8/20

06

Ála

va

9:15

11

:00

587,

4 21

15

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Urk

iola

S

aibi

txik

i D

iurn

o 35

0 23

/08/

2006

Á

lava

11

:30

12:2

0 42

0,0

21

15

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Mañ

ara

Mañ

ari

Diu

rno

805

23/0

8/20

06

Biz

kaia

13

:00

14:0

0 80

5,0

23

16,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Mañ

aria

It

urri

otz

Diu

rno

500

23/0

8/20

06

Biz

kaia

14

:30

15:3

0 50

0,0

20

16,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Mañ

aria

It

urri

otz

Diu

rno

1.51

0 19

/01/

2006

B

izka

ia

9:30

12

:45

464,

6 11

8,

5 N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

San

ta L

uzi

Zab

aleg

i D

iurn

o 17

5 10

/08/

2006

G

ipuz

koa

11:2

0 12

:05

233,

3 25

18

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

San

ta L

uzi

Alt

une

Diu

rno

190

10/0

8/20

06

Gip

uzko

a 12

:45

13:5

5 16

2,9

26

17

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

San

ta L

uzi

Are

txab

alet

a D

iurn

o 15

0 10

/08/

2006

G

ipuz

koa

14:2

0 15

:00

225,

0 26

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Ezt

anda

U

rkux

u D

iurn

o 18

5 10

/08/

2006

G

ipuz

koa

16:3

5 15

:20

246,

7 23

,5

18

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Ezt

anda

E

ztan

da

Diu

rno

70

10/0

8/20

06

Gip

uzko

a 16

:40

17:2

5 93

,3

20

17

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Urt

suar

an

Mun

tegi

D

iurn

o 31

5 07

/08/

2006

G

ipuz

koa

9:25

9:

55

630,

0 22

18

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Urt

suar

an

Urt

suar

an

Diu

rno

405

07/0

8/20

06

Gip

uzko

a 10

:15

10:5

5 60

7,5

21

15,5

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Alt

zani

a O

jaol

a D

iurn

o 41

0 07

/08/

2006

G

ipuz

koa

11:3

0 12

:15

546,

7 21

,5

16

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Alt

zani

a O

tzau

rte

Diu

rno

540

07/0

8/20

06

Gip

uzko

a 13

:00

13:4

0 81

0,0

21

16

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Ori

a P

resa

txo

Diu

rno

745

18/0

1/20

06

Gip

uzko

a 11

:00

11:4

5 99

3,3

20

11

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

Ori

a M

indi

ko-e

rrek

a D

iurn

o 44

0 18

/01/

2006

G

ipuz

koa

13:0

0 14

:00

440,

0 21

11

N

egat

ivo

N. R

uiz

de A

zua

Alt

zani

a O

jaol

a D

iurn

o 90

5 14

/11/

2006

G

ipuz

koa

10:0

0 11

:30

603,

3 15

9

Neg

ativ

o N

. Rui

z de

Azu

a

34

ANEXO 3. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Foto 1. G2 en Gorbeia.

Foto 2. G6 en Gorbeia.

35

Foto 3. Presa en Mape (Busturia).

Foto 4. Derrumbamientos en Mape (Busturia).

36

Foto 5. Enturbamiento del agua en Mape como consecuencia de derrumbes (Busturia).

Foto 6. B1-2 (Busturia).

37

Foto 7. Amplexus de Rana patilarga en Busturia.

Foto 8. B2 (Busturia).

38

Foto 9. G4 (Gorbeia).

Foto 10. G5 (Gorbeia).

39

Foto 11. Pozas con trucha en G3-2 (Gorbeia).

Foto 12. Tramo con un alto número de observaciones de Rana patilarga en G3-2 (Gorbeia).

40

Foto 13. G8 (Gorbeia).

Foto 14. Canales del embalse de Yondegorta (Gorbeia).

41

Foto 15. G1 (Gorbeia).

Foto 16. Rana patilarga en Karrantza.

42

Foto 17. K1 (Karrantza).

Foto 18. Vaguada en Karrantza.

43

Foto 19. K2 (Karrantza).

Foto 20. Iturriotz (Urkiola).

44

Foto 21. Regata en Ezkio-Isaso (Gipuzkoa).

Foto 22. Akerkorta en Oiz (Bizkaia).

45

Foto 23. Ojaola (Gipuzkoa).

46

ANEXO 4. MAPA

K220.

K117.

N

### #

# #### #

#

###

#

## #

##

####

##

# ###

####

####

##

## ###

####

1

2

7

89

345

6

19

3132

33

343536

1314

15

16

10

11 12

37383940

25 26

27 2829

2122

2324

5051

4142 43

44 45

46 474849

18

30

#

#

1720

16.

15.

14.

13.

12.

11.

10.

9.

8.

7.

6.

5.

4.

3.

2.

1.

G2

Zabalegi

Zabala

Urtsuaran

Ursalto

Urkuxu

Urkiola

Ugarte

Txurbiko-erreka 3

Txurbiko-erreka 2

Txurbiko-erreka 1

Sarraka

Saibitxiki

Presatxo

K1

G4

Otzaurte

Ojaola

G9

Muntegi

Mindiko-erreka

B1-3

B1-2

B1-1

Mañari

Madalena

Laurreta

G5

G6

Iturriotz

Iru-erreketa

Iritxingo

Gorbea 2

Gorbea 1

Eztanda

K2

G7

Bernales

Balgerri

G1

Arlaban

Arisketa

Aretxabaleta

B2

G3-2

G3-1

Altune

G8

Akerkorta

51.50.

49.

48.

47.

46.

45.

44.

43.

42.

41.

40.

39.

38.

37.

36.

35.

34.

33.

32.

31.

30.

29.

28.

27.26.

25.

24.

23.

22.

21.

19.

18.

Seguimiento#

Distribución#

TRANSECTOS

LEGENDA / LEYENDA :

Otsaila / Febrero2007NEREA RUIZ DE AZUA

LOCALIZACIÓN DE LOS TRANSECTOS

GAIA / TEMA ESKALA / ESCALA

1ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE RANA PATILARGA

EN LA C.A.P.V.

DATA / FECHA

PLANO ZK / PLANO Nº

1:350.000

EkosESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

EGILEA / AUTOR