estadistica - fundamentos

Upload: willysie

Post on 04-Nov-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Generalidades Estadística

TRANSCRIPT

ESTADISTICA

WILLIAM I. SIERRA ROJASAdministrador de Empresas

Instructor Comercio y Servicios, SENA

1

Equipos de trabajo:

Mximo 5 personas Asignacin de temas por sorteoReglas de juego:

Puntualidad Intervenciones individuales y ordenadas Respeto por las opiniones ajenasDerecho a diferir o controvertir respetuosamente Compromiso de todosAprender a aprenderNo celulares dentro del saln de clasesEvaluacin

Exmenes20%Exposicin15%Talleres / Informes20%Quices 10%Participacin 10%Trabajo final25%FINAL100%

Exposiciones Gua para las Presentaciones

Manejo del tema Manejo del pblico Calidad en las respuestas Ayudas audiovisuales Conocimiento general Comentarios y conclusiones BibliografaEjercicio en Grupo1. Por equipos, definir lossiguientes conceptos y darejemplos concretos de cadauno de ellos:*Estadstica * Estadstica descriptiva* Estadstica inferencial * Poblacin* Muestra * Muestreo* Variables * Medicin

2. Confrontar las definiciones con las de los otros equipos.

Servicio Nacional de AprendizajeSENACentro Agropecuario de BugaBuga Valle del Cauca

conjunto sistemtico de procedimientos para la observacin, registro, organizacin, sntesis y anlisis e interpretacin de los fenmenos y de las leyes que los regulan para poder as predecir o concluir acerca de ellos.

Esta definicin claramente involucra las dos fases de la estadstica:

La descriptiva La inferencial

Es la fase de descripcin, organizacin, sntesis y anlisis de la informacin de inters pero sin llegar a conclusiones fuertes o profundas sobre la misma; es ms, una fase de recoleccin y organizacin de informacin para su examen cuidadoso.

Esta parte se dedica nica y exclusivamente al ordenamiento y tratamiento mecnico de la informacin para su presentacin por medio de tablas y de representaciones grficas, as como de la obtencin de algunos parmetros tiles para la explicacin de la informacin.

Esta fase busca obtener conclusiones slidas y ms profundas que una simple descripcin de la informacin, basados en el trabajo con muestras y su posterior generalizacin de resultados para la toma de decisiones y conclusiones slidas.

En la investigacin cientfica es necesario tomar algunas decisiones o sacar conclusiones acerca de una poblacin, con base en los informes obtenidos a partir de una muestra.

Medir es asignar de valores numricos o dimensiones a un objeto u objetos mediante la utilizacin de determinados procedimientos.

El proceso de medicin tiene como propsito inicial distinguir y por ende clasificar objetos, casos, fenmenos y debe responder a una serie de principios o requisitos

1. VALIDEZ, entendindose que cumple este requisito cuando mide de alguna manera demostrable aquello que trata de medir, libre de distorsiones sistemticas.

2. FIABILIDAD. Una medicin es confiable o segura cuando aplicada repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, proporciona resultados iguales o por lo menos parecidos

3. PRECISION. Se puede decir que una medicin es precisa cuando localiza con exactitud satisfactoria, en relacin con el propsito que se busca, la posicin del fenmeno que se estudia11

Es la discrepancia que se presenta entre cada una de las observaciones tomadas en un mismo experimento, an manteniendo las mismas condiciones de experimentacin.

ste es un error estadstico, lo que significa que es producto de una variacin incontrolable y generalmente inevitable.Colectivo o agregado, no solo se refiere a los colectivos humanos, sino cualquier conjunto de hechos numerosos de la misma naturaleza, cualquiera que ella sea, que presentan ciertas caractersticas o modalidades distintivas, cuyo comportamiento generalizado y/o posible relacin son objeto de estudioPoblacin, se define a un conjunto de medidas obtenidas al observar alguna caracterstica de inters en los elementos del colectivo, lo que indica que con un mismo colectivo pueden, en general, estar asociadas varias poblaciones.

Es un conjunto representativo , seleccionado de una poblacin, y que refleja las caractersticas esenciales de ella.

Las tcnicas de muestreo deben asegurar que cada observacin en la poblacin tenga una oportunidad igual e independiente de ser incluida en la muestra.

MUESTRA ALEATORIA

Son todos los datos obtenidos en una investigacin, realizada cierto numero de veces, y que abarca toda la poblacin.

Y2Y4YmY3Y2X1X2XnX3PoblacinMuestraYj = Y1, Y2, Y3, Y4. Ym Serie EstadsticaXi = X1, X2, X3.XN Serie Estadstica de la Muestra

Las caracterstica observables o a un aspecto discernible en un objeto de estudio, que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categoras, o a una caracterstica observable ligada, con una relacin determinada, a otros aspectos observables.

Desde el punto de vista de su naturaleza:

CUALITATIVAS para referirse a aquellas cuyos elementos de variacin tienen un carcter cualitativo, no susceptible de observacin medible numricamente y de variables

CUANTITATIVAS como aquellas cuyas propiedades pueden presentarse en diversos grados o intensidades de carcter numrico.

De acuerdo con su naturaleza matemtica se diferencian las variables cuantitativas en:

DISCRETAS aquellas que estn definidas sobre recorridos finitos o infinitos numerables; no pueden tomar valores intermedios entre dos valores dados.

CONTINUAS, continuas son aquellas definidas sobre recorridos infinitos no numerables; pueden tomar cualquier valor dentro de un recorrido dado.

Para clasificar o categorizar variables, se utilizan diferentes tipos de escalas:

NOMINALES, Consiste en clasificar objetos o fenmenos, segn ciertas caractersticas, tipologas o nombres, dndoles una denominacin o smbolo, sin que implique ninguna relacin de orden, distancia o proporcin entre los objetos o fenmenos

Ejemplo Cuando un producto se rotula de acuerdo al cumplimiento de las especificaciones de diseo como "conforme y no conforme". o "crtico, grave, y menor

ORDINALES, Llamada tambin escala de orden jerrquico, con ella se establecen posiciones relativas de los objetos o fenmenos en estudio, respecto a alguna caracterstica de inters, sin que se reflejen distancias entre ellos

Suponga que a los clientes en un almacn se les hace unas preguntas para valorar la calidad del servicio. Los clientes valoran la calidad de acuerdo a las siguientes respuestas: 1 (excelente), 2 (bueno), 3 (regular), 3 (malo) 4 (psimo).INTERVALO. Se establece un orden en las posiciones relativas de los objetos o individuos, se mide tambin la distancia entre los intervalos o las diferentes categoras o clases, se asignan nmeros a varias clases de objetos, es tan precisa que se sabe la magnitud de los intervalos (distancias) entre todos los objetos de la escala.

En esta clase de medida, la proporcin de dos intervalos cualesquiera es independiente de la unidad de medida y del punto cero. En una escala de intervalo, el punto cero y la unidad de medida son arbitrarios.

Ejemplo Suponga que se est interesado en la temperatura del fundido de acero. Se toman cuatro lecturas cada dos horas: 2050, 2100, 2150, y 2200F. Obviamente los datos pueden ser ordenados (semejante a los datos ordinales) en orden ascendente de temperatura indicando temperatura ms fra, menos fra, y as sucesivamente.

Adems , las diferencias entre los valores ordenados pueden ser comparadas.

Aqu el intervalo entre los valores de los datos 2050 2100 representan un incremento en la temperatura de 50F, y as los dems intervalos. Hay que tener en cuenta que en esta escala no hay un cero absoluto o real, el cero es arbitrario; por tanto no se puede decir que 38F es el doble de temperatura que 76F.

DE RAZON, Cuando una escala tiene todas las caractersticas de una escala de intervalo y adems un punto cero real en su origen, se llama escala de razn. Adems de distincin, orden y distancia, sta es una escala que permite establecer en que proporcin es mayor una categora de una escala que otra. El cero absoluto o natural representa la nulidad de lo que se estudia

Ejemplo Suponga que el peso de cuatro piezas fundidas de metal son 2.0, 2.1, 2.3 y 2.5 kg. El orden(ordinal) y la diferencia (intervalo) en los pesos puede ser comparado. As, el incremento de peso de 2.0 a 2.1 es de 0.1 kg, el cual es el mismo que el que existe entre 2.3 y 2.4 kg. Tambien, cuando comparamos los pesos de 2.0 a 2.4 kg, se encuentra una razn significativa: el peso de una pieza de metal de 2.4 kg es un 20% ms pesada que una que pese 2.0 kg. Existe un cero natural o real para la escala, as 0 kg implica no peso.

Su USO depende bsicamente de los objetivos del estudio y de la naturaleza de la variable. Clasificar cada una de las siguientes variables de acuerdo a la escala de medicin:

Temperatura, Tiempo, Horas - calendario, estatura, peso, edad, Salario.

2. Escriba 10 variables utilizadas en hotelera.

Luego clasifique las variables anteriores en cualitativa o cuantitativa (discreta o continua) segn sea el caso y determine las escalas de medicin. ETAPAS DE UNA INVESTIGACION O PROYECTO

ETAPAS DE UNA INVESTIGACION

Elaboracin del plan o proyecto

Preparacin, recoleccin de informacin, crtica y correccin de la informacin recolectada,

Anlisis y presentacin de resultados.

PLAN O PROYECTO

Las investigaciones se originan en ideas, problemas, necesidades, oportunidades, las cuales pueden provenir de distintas fuentes . Generalmente se requiere una revisin bibliogrfica de la idea para luego planear la investigacin, en el plan se consigna la respuesta a cuanto interrogante se presente sobre el proceso investigativo.

Es gua del proceso prctico de investigacin.

PLAN O PROYECTO

Planteamiento del problema. Plantear el problema de investigacin es afinar y estructurar la idea de investigacin, desarrollando tres elementos:

Objetivos de investigacin: Preguntas de investigacinJustificacin

(Qu, cmo, cundo, dnde, por que, para que. etc). .

PLAN O PROYECTO

Marco terico.

El marco terico se integra con las teoras, enfoques tericos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de investigacin.

Para elaborar el marco terico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigacin, as como extraer y recopilar de ellos la informacin de inters. .

PLAN O PROYECTO

Metodologa. En esta se describe la manera como se abordar la investigacin, incluyendo generalmente: Poblacin, muestra, hiptesis, variables, mtodo estadstico, procedimiento de laboratorio.

Cronograma de actividades y presupuesto.

Diagrama de Actividades Diarias, mensuales, etc., Necesarias para la ejecucin de la Investigacin.

Los Recursos necesarios para desarrollar la Investigacin.

PLAN O PROYECTO

RECOLECCION DE LA INFORMACION

En esta etapa se incluyen aspectos o labores como:

Preparacin y elaboracin de material.Seleccin y adiestramiento del personal ejecutor de la investigacin, Realizacin de muestra (ensayo) piloto en condiciones establecidas en el plan de investigacin,Eleccin definitiva de instrumentos y Fuentes de informacin adecuadas para la toma de la informacin finalPLAN O PROYECTO

CORECCION Y CODIFICACION DE DATOS

Recolectada la informacin se procede a fase de crtica, correccin y codificacin de la misma, esto permite clasificar la informacin como: correcta, incorrecta pero corregible e inservible.PLAN O PROYECTO

ANALISIS DE DATOS

El anlisis se efecta con los datos obtenidos.

El tipo de anlisis o mtodos estadsticos a aplicar depende de las variables, las hiptesis y los objetivos de la investigacin. PLAN O PROYECTO

PRESENTACION DE RESULTADOS O ELABORACION DEL REPORTE DE INVESTIGACION

Antes de elaborar el reporte de investigacin, debe definirse el usuario

Los reportes de investigacin pueden presentarse en un contexto acadmico o no acadmico. PLAN O PROYECTO

Reporte Acadmico son: portada, ndice, resumen, introduccin, marco terico, mtodo, resultados, conclusiones, bibliografa y apndices.

No acadmico son: portada, ndice, resumen, introduccin, mtodo, resultados, conclusiones y apndices.