estadística

13
Autores: Lopez Rodriguez, Alicia Stefany Percial de la Cruz, Edwin Miguel Estadísti ca

Upload: lucia-ramos

Post on 13-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Autores:

Lopez Rodriguez, Alicia Stefany

Percial de la Cruz, Edwin Miguel

Estadístic

a

1. ¿Qué es la estadística? Es un conjunto de métodos científicos que reúne, clasifica y recuenta todos

los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos.

Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial

ESTADISTICA

Recolecta, ordena, analiza y representa un conjunto de datos.

Prueba hipótesis y estima parámetros de muestro.

Unidad de

análisisObjeto de estudio.

Conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

Población

Muestra Subconjunto de la población.

Estadístico

Es una medida de resumen que nos describe algunas características de interés.

Variables

Por su naturaleza

Por su relación

cuantitativa

cualitativa

C. Continua

C. Discreta Dependiente

independiente

Interviniente

Por su naturaleza:

V. C. Discreta

Cuando una variable sólo puede tomar determinados valores dentro de una escala. Proviene de un conteo.

Variable Cuantitativa: Se puede medir o contar.

Ejemplo:-Número de ventas en un día-Número de hijos.-Número de estudiantes de ingeniería industrial.

V. C. Continua

Cuando la variable puede tomar cualquier valor, dentro de una escala de valores. Provienen de una medición.

Ejemplo:-Tiempo de duración de un proceso.-Peso de un cliente-Edad de un cliente.

Variable Cualitativa: Registro de un atributo. Proviene de una observación

Ejemplo:-Estado de salud: Sano o enfermo-Sexo del trabajador: Masculino o Femenino-Estado civil del cliente: Soltero, casado, viudo, divorciado.

Por su relación:

Variable Dependiente: Es la variable motivo del estudio, cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. También conocido como variable respuesta.

Ejemplo:-Calificaciones de los alumnos-Resultados de un tratamiento medico.-Ventas de productos.

Variable Independiente: Modifica la variable dependiente. Puede llamarse factor de riesgo o predictivo.

Ejemplo:- Un experimento para probar los efectos de un fertilizante sobre el crecimiento de una planta.-Cantidad de tiempo en una publicidad de radio o tv.

Variable Interviniente: Es aquella que participa con la variable independiente condicionando a la dependiente.

Ejemplo:-Nivel de calidad del aprendizaje de las matemáticas por parte del estudiante (interés por la asignatura)-Medios de publicidad-Materiales de estudio.

Medición

V. Categóricas nominales

V. Categóricas Ordinales

Escala Interválica

Escala razón

2. Control de calidad

Mide la características de calidad o servicio.

Es una herramienta muy eficaz para incrementar la productividad.

Su propósito es fijar la calidad normal, mantener y mejorar el nivel, la uniformidad y la confiabilidad de la calidad.

3. Control estadístico de la calidad

Formada por un conjunto de técnicas y conceptos orientados a la recolección y análisis de datos.Concepto

ObjetivoDetectar de manera rápida la ocurrencia de la variabilidad debido a causas asígnales, investigando sus causas para así poder eliminarlas.

AplicaciónEsta basada en el estudio y evaluación de la variabilidad existente en cualquier tipo de proceso.

4. VariabilidadLa variabilidad natural del proceso es el efecto conjunto de numerosas y pequeñas causas difícilmente eliminables que hacen que los resultados de la producción no sean totalmente idénticos en todas sus unidades.