estadistica

11
VICERRECTORADO ACADÉMICO LIMA OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN Coordinación de Métodos Estadísticos Página 1 de 11 L i m a N o r t e Guía para el desarrollo del Producto: Informe de Análisis de Casos Estadísticos [Marzo 2013]

Upload: adriana-cconislla-quispe

Post on 12-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía para el desarrollo del producto: informe de análisis de casos estadisticos

TRANSCRIPT

Gua para el desarrollo de Analisis de Casos Estadsticos

Gua para el desarrollo del Producto: Informe de Anlisis de Casos Estadsticos

L i m a N o r t e

[Marzo 2013]

VICERRECTORADO ACADMICO LIMAOFICINA ACADMICA DE INVESTIGACINCoordinacin de Mtodos Estadsticos

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

L i m a N o r t e

INFORME DE ANLISIS DE CASOS ESTADSTICOS

TITULO:Proceso de inyeccin Con Soplado de Termoplsticos AUTOR (ES):

1. Barron chuquipul Andy2. Basilio Morales Gian Carlo3. Cconislla Quispe Adriana

DOCENTE DEL CURSO EJE:

MANUEL RAUL DOMINGUEZ CACERES

DOCENTE DEL CURSO TEMTICO:

Rebaza Fernndez Diana

LNEA DE INVESTIGACIN DE LA ESCUELA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

LIMA-PER2013

INTRODUCCIN45679111718

I. Planteamiento del problema......................................................................II. Formulacin de Objetivos..........................................................................III. Poblacin de Estudio.................................................................................IV. Identificacin de Variables......................................................................... V. Fuentes de Informacin...................................................VI. Anlisis Estadstico.........................................................................VII. Conclusiones......................................................................................VIII. Bibliografa.................................................................................................

INTRODUCCIN

El inters de realizar el trabajo de investigacin sobre el proceso de inyeccin con soplado de termoplsticos se fundamenta en fundir un material plstico y hacerlo fluir hacia un molde, a travs de una boquilla en la mquina de inyeccin, en donde llena una cavidad que le da una forma determinada permitiendo obtener una amplia variedad de productos. El moldeo por inyeccin es la tcnica de procesamiento de mayor utilizacin para la transformacin de plsticos. Su popularidad radica en la versatilidad para obtener productos de variadas geometras y para diversos usos.

En la actualidad, la mayora de las mquinas inyectoras utilizan el principio del tornillo de Arqumedes para plastificar y bombear el material. En un tornillo de inyeccin se produce el fenmeno de plastificacin debido al calor generado por la friccin del material con las paredes del barril y por el aporte de calor de las resistencias elctricas alrededor del barril .La inyeccin es un proceso secuencial que est conformado por un conjunto de etapas que se denomina ciclo de inyeccin. El parmetro ms importante, desde el punto de vista econmico, es la duracin o el tiempo de ciclo, pues finalmente de este dependen la productividad y el costo del proceso

1. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se requiere estudiar el nivel de produccin de la empresa productora de envases plsticos, y para ello hemos seleccionado 40 operarios de diferentes procesos en la lnea de fabricacin de un producto del envase. Donde se requiere saber las siguientes variables: genero del personal, edad, localizacin del distrito donde viven, produccin por mquina, fallaspor maquina.

Formulacin del Problema de Investigacin

Pregunta general.

Cul es la produccin mensual que genera la empresa para generar beneficios para el personal.

3. FORMULACIN DE OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el nivel de produccin mensual en la empresa inyectora de plsticos. Conocer los problemas ms comunes y sus posibles soluciones

3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar, segn la muestra, cual es el nivel de produccin en dicha empresa. Determinar la produccin maquina / hombre

MARCO TERICO

Inyeccin de plstico:El proceso de transformacin de plstico asistido por moldeo por inyeccin consiste en introducir el plstico granulado dentro de un cilindro, donde se calienta. En el interior del cilindro hay unos tornillos infn que acta de igual manera que el mbolo de una jeringuilla. Cuando el plstico se reblandece lo suficiente, el tornillo sinfn lo inyecta a alta presin en el interior de un molde de acero para darle forma. El molde y el plstico inyectado se enfran mediante unos canales interiores por los que circula agua. Por su economa y rapidez, el moldeo por inyeccin resulta muy indicado para la produccin de grandes series de piezas. Por este procedimiento se fabrican carcasas, componentes del automvil, productos mdicos, utensilios de cocina, etc. .La inyeccin es til debido a su alto ndice de productividad, pues brinda la posibilidad de aplicar, cargas e insertos a los polmeros; permite moldear piezas pequeas con mrgenes de dimensiona justadas.

Ciclo de Moldeo :1. Se cierra el molde.2. Se calienta para plastificar el material, manteniendo la temperatura en el can.3. Se empuja el material caliente hacia la cavidad del molde.4. El tornillo mantiene la presin hasta que se enfra el plstico5. El tornillo retrocede para recoger material nuevo de la tolva y plastifica nuevamente.6. Se abre el molde y se expulsa la pieza.)

Una maquina de moldeo por inyeccin consta de tres secciones esenciales:-Unidad de inyeccin-Unidad de cierre-Unidad motriz-Unidad de control

2. POBLACIN, MUESTRA Y MUESTREO

Poblacin: La poblacin ES 20 operarios que se dedican a este rubro en lima; abril 2012 Muestra: El tamao de muestra se calcul con la siguiente frmula:

Donde:Z=1.96 (para el nivel de confianza del 93%)e=0.05 (error de estimacin)N=20 (tamao de poblacin)p=0.50 Reemplazando:

La muestra est conformada por empresas quienes fueron seleccionados aleatoriamente a travs del muestreo aleatorio simple de 19 empresas

5. IDENTIFICACIN Y CLASIFICACIN DE VARIABLES

VARIABLEMODALIDADES O CATEGORAS

CLASIFICACINSEGN NATURALEZA

CLASIFICACINSEGN FUNCIN

ESCALA DE MEDICIN

EDAD 15 a 1819 a 2223 a 26

CUANTITATIVA DISCRETA

DEPENDIENTE

ESCALA RAZN

DISTRITO DONDE VIVENLIMA SURLIMA NORTELIMA CENTRO

CUALITATIVA NOMINAL

INDEPENDIENTE

ESCALA NOMINAL

GNERO

MASCULINO

FEMENINO

CUALITATIVA NOMINAL

INDEPENDIENTE

ESCALA NOMINAL

PRODUCCIN POR MAQUINA

200003000040000

CUANTITATIVA DISCRETA

DEPENDIENTE

ESCALA RAZN

FALLAS POR MAQUINA MUY BUENO BUENOREGULAR MALOMUY MALO

CUALITATIVA ORDINAL

DEPENDIENTE

ESCALA ORDINAL

6. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

VARIABLE (S)DEFINICIN CONPEPTUALDIMENSIONESINDICADORESTEMS

Calidad del producto

Pgina 8 de 9