estaciones de flujo

Upload: may-zambrano

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estaciones de Flujo

TRANSCRIPT

Estaciones de Flujo:

Esta referido al conjunto de equipos interrelacionados para recibir, separar, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en su vecindad.

El desarrollo de nuevas tecnologas en el diseo de vlvulas multipuertos, separadores ciclnicos, equipos de medicin de flujo, etc., orientados a la utilizacin de una menor rea de construccin de este tipo de instalaciones, hoy en da se ha introducido un nuevo concepto de lo que se ha llamado Estaciones de Flujo Compactas cuya implantacin genera beneficios econmicos adicionales como ahorros del 40-50% en costos de inversin, ahorros hasta el 60% en costos de operacin y mantenimiento as como de energa. Las funciones mas importantes de una estacin de flujo son:

Recolectar la produccin de los diferentes pozos de una determinada rea.

Separar la fase liquida y gaseosa del lquido multifsico proveniente de los pozos productores.

Medir la produccin de petrleo, agua y gas de cada pozo productor.

Proporcionar un sitio para almacenamiento temporal de petrleo.

Bombear el petrleo al patio de tanques.Finalidad de las Instalaciones de Produccin:

Su finalidad esrealizar el tratamiento del crudo que viene de las reas o campos de explotacin, para su posterior traslado a la estacin de descarga ms cercana y de all al patio de tanque principal de recepcin y bombeo de crudo.Equipos Principales:

Cabezal (mltiple) o can de produccin.

Lneas de flujo de diferentes dimetros.

Separador de Produccin general.

Separador de Prueba.

Depurador de Gas.

Calentadores y/o calderas (para crudos pesados).

Bombas de Crudo.

Bombas de Inyeccin de Qumica.

Equipos Auxiliares.Componentes de una Estacin de Flujo Las estaciones recolectoras de flujo estn diseadas para cumplir un mismo fin, por tal razn los equipos que la conforman son muy similares en cuanto a forma, tamao y funcionamiento operacional. Estas instalaciones construidas en tierra, son muy similares ente si.

Las que se hayan construidas en el lago tienen algunas diferencias, de tal manera que unas presentan una estructura metlica, soportada por pilotes de concretos enclavadas en el fondo marino; algunas son de un solo nivel donde se encuentran ordenados por paquetes todos los equipos que la integran. Otras presentan similar estructura, pero dividida en tres niveles, donde se encuentran repartidos los equipos. Nivel 1: Fosa de drenaje, bombas de achique, mltiple de gas (en caso de estar ubicado en la estacin), sistemas de proteccin catdica y equipos menores. Nivel 2:Motor y bomba de flujo y accesorios, trampas para limpieza de los equipos de bombeo, medidor de la produccin bombeada, vlvulas de retencin en las lneas verticales de entrada de cada pozo, sistemas de extincin de incendio. Nivel 3:Tanques de almacenamiento de crudo, separadores de produccin y de prueba, depurador de gas. Funcionamiento de las Estaciones El liquido (petrleo y agua) y gas proveniente de los pozos llegan a un cabezal (mltiple) o can de produccin general y luego va a los separadores generales donde ocurre la separacin gas-lquido. El gas sale por el tope de los separadores y va al depurador, donde deja los residuos de crudo que pudieran haber quedado en la separacin. El gas limpio es enviado por las tuberas de recoleccin a las plantas de compresin o mini plantas de gas. El liquido sale de los separadores y va a los tanques de recoleccin, desde donde es succionado y bombeado a los patios de tanques en tierra, a travs de tuberas secundarias que recolectan la produccin de un numero determinado de estaciones de flujo del rea, que maneja crudos caractersticas similares. Los volmenes de liquido y gas de cada pozo son medidos en un separador de prueba mediante el uso de instrumentos medidores de flujo y tanques de medicin. Algunas estaciones de flujo, escogidas estratgicamente, son utilizadas como puntos de inyeccin de qumica deshidratante, cuya funcin es acelerar el proceso de rompimiento de emulsiones y separacin crudo-agua y as evitar altas presiones en el bombeo hasta su llegada al patio de tanques. Tambin se utiliza, dependiendo del tipo de crudo, la inyeccin de qumica antiespumante (mezcla de silicona y gas-oil) en el cabezal de produccin o en la entrada del separador, con el propsito de minimizar la formacin de espuma, que afecta el proceso de separacin crudo-gas y crea problemas de alto nivel en los tanques de recoleccin e ineficiencia en las bombas de las estaciones de flujo Descripcin General del Proceso Este proceso consiste en recolectar la produccin a travs de las tuberas tendidas individualmente de los diferentes pozos de un rea determinada y recibida en un cabezal. Desde cada pozo, los fluidos producidos son transportados a travs de las tuberas de flujo hacia los mltiples de produccin en las estaciones de flujo, para luego se bombeados los lquidos a las Estaciones Principales o Patios de Tanques y el gas transferidos a las plantas de procesamiento de gas. Las tuberas que salen de los pozos son diseadas y construidas, para transportar fluidos generalmente bifsicos, es decir mezclas de lquidos (petrleo-agua) y gas, en diferentes dimetros, series y rangos de trabajo, y seleccionadas segn el potencial de produccin, caractersticas del crudo (especialmente la viscosidad) y presiones de flujo del sistema. El dimetro de cada tubera varia de 2 a 10 pulgadas. Estas tuberas son instaladas de junta a brida, de junta soldada, de cuello y rosca, segn las necesidades. Es importante sealar que a pesar de ser el acero el material comnmente usado en la fabricacin de este tipo de tuberas, tambin son fabricadas de plstico, asbesto-cemento, fibra de vidrio, tendencia que se incrementado para lograr mayor resistencia a la corrosin y disminucin del ndice de precipitacin de parafinas. Equipos Auxiliares Instrumentos de Medicin. Vlvulas. Extintores de Incendio. Transformadores. Accesorios Elctricos. Pararrayos. Sistemas de proteccin contra la corrosin, etc.