establecimiento de los humanos

5
INFORME N°1 -EL ESTABLECIMIENTO HUMANO PROFESOR: Canelo Almeida Reinaldo Nemesio OBJETIVOS: Conocer los conceptos básicos del establecimiento humano en la medida en que se ordenan los espacios para asegurar su correcta integración y transformación de su medio a uno favorable y asequible. Precisar un buen conocimiento del medio físico, social sobre el planeamiento y establecimiento humano. Conocer conceptos como Calidad de vida, civilización y cultura. RESUMEN: El hombre como agente activo dentro de la naturaleza siempre ha buscado su bienestar dentro de un medio físico, enfrentándose de esta forma a las constantes adversidades del medio que lo rodea, el cual es un agente pasivo condicionante. El hombre por medio de esta lucha constante ha logrado transformar y adecuar su medio a una condición favorable creando un medio racionalizado y social (civilización y cultura) para preservar un mejor y adecuado nivel de vida. INTRODUCCIÓN La realización humana es la felicidad y esta consisten en el ser efectivo con el ser autentico, por lo tanto realizarse es ser feliz. Para ser lo que es el hombre tiene la necesidad de averiguarlo partiendo del primer signo de interrogación, el saber, quien es el. Por otra parte el hombre se siente inmerso por una pregunta cotidiana, valga decir “¿Qué hacer?” Ante ello el mundo nos muestra cual palo de baraja un sinfín de posibilidades al que el

Upload: elvin-luis-aguilar-paucar

Post on 12-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

civilizacion del hombre a lo largo del territorio formando y consolidando su cultura

TRANSCRIPT

INFORME N°1 -EL ESTABLECIMIENTO HUMANO

PROFESOR: Canelo Almeida Reinaldo Nemesio

OBJETIVOS:

Conocer los conceptos básicos del establecimiento humano en la medida en que se ordenan los espacios para asegurar su correcta integración y transformación de su medio a uno favorable y asequible.

Precisar un buen conocimiento del medio físico, social sobre el planeamiento y establecimiento humano.

Conocer conceptos como Calidad de vida, civilización y cultura.

RESUMEN:

El hombre como agente activo dentro de la naturaleza siempre ha buscado su bienestar dentro de un medio físico, enfrentándose de esta forma a las constantes adversidades del medio que lo rodea, el cual es un agente pasivo condicionante.

El hombre por medio de esta lucha constante ha logrado transformar y adecuar su medio a una condición favorable creando un medio racionalizado y social (civilización y cultura) para preservar un mejor y adecuado nivel de vida.

INTRODUCCIÓN

La realización humana es la felicidad y esta consisten en el ser efectivo con el ser autentico, por lo tanto realizarse es ser feliz. Para ser lo que es el hombre tiene la necesidad de averiguarlo partiendo del primer signo de interrogación, el saber, quien es el. 

Por otra parte el hombre se siente inmerso por una pregunta cotidiana, valga decir “¿Qué hacer?” Ante ello el mundo nos muestra cual palo de baraja un sinfín de posibilidades al que el ser humano estará libre de optar. Piensa, cree, sueña y atrévete. (W. Disney), Hay quienes sostienen que el hombre emprendedor nace pero no se hace, claro está que esto no puede ser así, ya que son innumerables ejemplos de personas que con esfuerzo logran demostrar lo contrario todos logran sus objetivos bajo su propia iniciativa.

Por ello se puede afirmar que la característica emprendedora o iniciadora es labrada en nuestro desarrollo, influenciada desde nuestra infancia y su desarrollo posibilita superar aquello que obstaculiza nuestras metas.

En tener iniciativa y acción se resumen en:

1. Adaptarse a nuevas situaciones.2. Ser creativo.3. Traducir ideas en acciones. 

DESARROLLO DEL TEMA

LA REALIZACION DEL HOMBRE Y SU ESFUERZO POR EL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA

CALIDAD DE VIDA

A mediados de 1950 comienza es un continuo crecimiento en los avances logrados en todos los campos por el ser humano, tanto en conocimiento científico y tecnológico, ello provoco un gran crecimiento cualitativo, por ello deviene el interés por la calidad y claro lo más lógico que ello comience por la vida misma del ser humano.

El termino calidad, es definible en términos de efectos físicos y biológicos hasta áreas étnicas y sociales, entonces diremos que el significado de calidad de vida es relativo o ambiguo, contando con definiciones desde muchos ámbitos, valga decir: Sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo. Son tres los parámetros con lo cual se intenta medir el grado de calidad de vida.

“No se puede hablar de calidad de vida sin considerar las diferencias individuales, sin considerar la importancia de lo subjetivo que rodea a ésta y lo más importante sin olvidar que se está hablando de la felicidad de las personas.”

LA INTERDEPENDENCIA ENTRE EL HOMBRE, POR SU INICIATIVA Y ACCIÓN, Y EL MEDIO FÍSICO. Tener iniciativa y acción es enfrentar flexiblemente situaciones nuevas, presentar recursos, ideas y métodos innovadores, concretándolos en acciones tendientes a crear un nuevo orden. Aplicado al mundo laboral, la iniciativa se refiere a poder desempeñarse en medios cambiantes, ya sea adaptándose y/o proponiendo cambios necesarios para elaborar productos o servicios de acuerdo a los requerimientos del mercado.

 

LA CULTURA

Cultura es definida como el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos

Otra definición es: Lo que toda persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

LA CIVILIZACIÓN

El concepto de civilización o cultura se refiere al conjunto de formas o modelos a través de los que una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. La humanidad es un conjunto enormemente diverso de seres humanos que hablan miles de lenguas, adoran religiones diferentes y han conformado formas de vida muy diferenciadas entre sí. Las sociedades o civilizaciones en la historia

. Desde que en algunos lugares los avances tecnológicos y económicos permitieron la formación de vida urbana, se plantea el inicio de una nueva historia: la de los pueblos civilizados. Es necesario recordar que este fenómeno no es simultáneo en las diversas regiones del mundo, no tienen las mismas características y, obviamente, no son procesos que duren un par de años. Para transformarse en civilizaciones.

CONCLUSIONES

El hombre es el principal responsable a adecuarse satisfactoriamente al entorno que lo rodea.

La naturaleza es la que condiciona al hombre (interacción hombre-naturaleza). El hombre al interactuar forma un medio racionalizante y social (cultura y

civilización). El hombre está en constante mejoramiento de su calidad de vida.

REFERENCIAS

Establecimiento humano https://prezi.com/fmqaiychoup7/el-establecimiento-humano/ Recuperado el 03 de setiembre de 2015.

Culturadefinicion.de/cultura/ Recuperado el 03 de setiembre de 2015.

Civilizaciónhttps://es.wikipedia.org/wiki/Civilización Recuperado el 03 de setiembre de 2015