esquizofrenia

16
  Gladys Moreno Castillo. Suguey Ramírez Tiburcio. PRESENTAN: ESQUIZOFRENIA Psicopatología del adulto. Psicología 7°Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios «UNI» Tuxtepec, Oaxaca, México,D.F.

Upload: gladys-moreno-castillo

Post on 08-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALUD

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Gladys Moreno Castillo.Suguey Ramrez Tiburcio.

PRESENTAN:

ESQUIZOFRENIA

Psicopatologa del adulto. Psicologa 7Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios UNI Tuxtepec, Oaxaca, Mxico,D.F.

HISTORIA.

Benedic Morel (1809-1873) es el primero en identificar este trastorno como una enfermedad.

Emil Krapelin (1856-1926) consideraba a la demencia precoz , como una degeneracin del cerebro. A la esquizofrenia antes se le consideraba demencia precoz.

Eugen Bleuler (1857-1939) refuto los planteamientos de Krapelin a cerca de este hecho y propuso un cambio drstico tanto en el nombre como en la comprensin que se tenia del trastorno.

LAS CUATRO A DE BLEULER:1.- ASOCIACION: Trastorno del pensamiento, como queda de manifiesto, por la divagacin y el habla incoherente.2.- AFECTO: Trastorno de la experiencia y expresin de la emocin, por ejemplo, risa inapropiada en una situacin triste.3.- AMBIVALENCIA: Incapacidad para tomar o continuar con las decisiones.4.- AUTISMO: Tendencia a mantener un estilo idiosincrsico de pensamiento y comportamiento egocntricos.

CARACTERISTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA.

Es un trastorno con una gama de sntomas que comprenden perturbaciones en el contenido y la forma del pensamiento, la percepcin, el afecto, el sentido del yo, la motivacin, el comportamiento y el funcionamiento interpersonal.

FASES DE LA ESQUIZOFRENIA.

Fase activa.- Durante este tiempo hay una serie de sntomas como delirios, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento perturbado y sntomas negativos (Ej. entumecimiento o falta de iniciativa).Fase prodrmica.- Periodo previo a la fase activa durante el cual el individuo muestra un deterioro progresivo en el funcionamiento social e interpersonal. Es decir comportamientos inadaptados como:

*Retraimiento social.*Incapacidad para trabajar en forma productiva.*Excentricidad.*Mal aseo personal.*Emocionalidad inapropiada.*Peculiaridad en el pensamiento y habla.*Creencias inusuales.*Experiencias perceptuales extraas y menor energa e iniciativa.Fase residual.- Hay indicaciones continuas de perturbacin similares a los comportamientos de la fase prodrmica.

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO DE LA ESQUIZOFRENIA.*Quienes padecen este trastorno experimentan una perturbacin que dura por lo menos seis meses e incluye al menos un mes de sntomas activos, que comprenden por lo menos dos de los siguientes:Delirios.Alucinaciones.Habla desorganizada.Comportamiento perturbado o catatnico.Sntomas negativos, como afecto plano o falta de motivacin grave.*Durante una parte significativa del tiempo desde la aparicin de los sntomas, han experimentado una disfuncin en el trabajo, las relaciones o el cuidado personal.*Los sntomas no se deben a otro trastorno, una afeccin medica o sustancias.SNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA.

*Perturbacin del contenido del pensamiento:delirio.

*Perturbacin de la percepcin: alucinaciones.

*Perturbacin del pensamiento, el lenguaje y la comunicacin: habla desorganizada.

*Comportamiento perturbado.

TIPOS DE ESQUIZOFRENIA.

a)Esquizofrenia de tipo catatnico.-Cuando el sntoma destacado es un comportamiento motor extrao.

b)Esquizofrenia de tipo desorganizado.- Habla desorganizada, comportamiento perturbado y afecto plano o inapropiado.

c) Esquizofrenia de tipo paranoide.- Les preocupa uno o mas delirios extraos o tienen alucinaciones auditivas relacionadas con persecucin o acoso, pero sin que haya un habla desorganizada o un comportamiento perturbado.

d) Esquizofrenia de tipo indiferenciado.-Presentan sntomas como: delirios, alucinaciones, incoherencia y comportamiento perturbado, pero no cumple con los criterios de la esquizofrenia paranoide,( delirios extraos sistemticos), catatnica (anormalidades de movimiento) o desorganizada (afecto perturbado o plano).

e) Esquizofrenia de tipo residual.-Algunas personas a quienes se les ha diagnosticado esquizofrenia tal vez ya no tengan sntomas psicticos destacados, pero quizs aun muestren algunos signos persistentes del trastorno. Aunque no tienen delirios, alucinaciones, incoherencia o desorganizacin, posiblemente conserven algunos sntomas, como embotamiento emocional, retraimiento social, conducta excntrica o pensamiento ilgico.

CASO CLNICO.

January schofield (edad actual 11 aos).January Schofield es una de las nias con Esquizofrenia ms jvenes del mundo. Desde que naci ya mostraba ciertas actitudes que la hacen diferente, del resto de personas del mundo.

Teniendo tan solo unos meses de nacida, dej de dormir como lo hacen los bebs normalmente, comenz a ver cosas que sus padres no podan ver y a mostrar ciertas habilidades que un beb a esa edad no puede tener.

Los mdicos no saban qu diagnosticar ya que su patrn de comportamiento era muy diferente al de los nios de su edad o al comportamiento de personas con patologas psiquitricas conocidas. Cuando fue creciendo las cosas empezaron a volverse ms complicadas, ya comenz a hablar y a contar sobre las cosas que vea, entre ellas un perro invisible que hablaba con ella, animales antropomrficos e incluso a dos nias invisibles cuya edad es de 11 aos y todos estos personajes "imaginarios" con personalidades bien estructuradas y claras.

Ella parece tomar o tener varias personalidades o identidades dentro de s, personalidades que son muy marcadas y que la llevan a incluso hacerse dao, ya que en varias ocasiones intentaron hacer que se matara lanzndose por la ventana.

PX: 35 AOS DE EDAD.SEXO: MASCULINO.IDX: ESQUIZOFRENIA SIMPLE.EDAD DE INICIO DEL PADECIMIENTO: 14 AOS.SIGNOS.

El paciente presenta:*inmovilidad.(permanece todo el da en una sola postura).

*Negativismo (Mantenimiento de una postura rgida en contra de cualquier intento de ser movido y resistencia a todas las ordenes.)

*Mutismo. (respuesta verbal ausente o escasa).

*Peculiaridades del movimiento voluntario. (Adopcin voluntaria de posturas raras o inapropiadas y realiza muecas llamativas.

*Peculiaridades del movimiento voluntario. (Adopcin voluntaria de posturas raras o inapropiadas y realiza muecas llamativas.

*Estupor (ausencia de actividad psicomotora; no interacta activamente con el entorno).

*No presenta deterioro cognitivo.

*Estupor (ausencia de actividad psicomotora; no interacta activamente con el entorno).

*Como consecuencia del trastorno se observan deterioro en:

Lenguaje (tartamudeo, bradipsiquia)A nivel fsico (peso bajo extremo).A nivel laboral y social.

Bibliografa:

Psicologa de la anormalidad.Quinta edicin.

Gracias.