esquema_upp[2

Upload: cauria43

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 esquema_upp[2

    1/3

    Esquema LCERAS POR PRESIN (U.P.P.)

    LCERAS POR PRESIN (U.P.P.)

    CONCEPTO

    Lesin tisular en cualquier punto del cuerpo, como consecuencia de una disminucin de oxgeno y nutrientes producida por unapresin o friccin prolongada. Pueden afectar a la epidermis, dermis, hipodermis, tejido celular subcutneo y tejido ms profundo.Definicin clsica: "La U.P.P. es la lesin de origen isqumico producida por el dao tisular debido a una compresin prolongada de lapiel entre una prominencia sea y un plano duro". Javier Colina, 1988.

    FACTORES deRIESGO

    EXTRNSECOS Humedad, Medicacin, Cambios posturales, estancia, perfumes (sin alcohol) sondajes (vesical, nasogstrico), fijaciones: frulas, estancia, tcnicas manuales sobre la piel, superficies de apoyo.

    INTRNSECOSInconsciencia, Incontinencia, Inmovilidad, Nutricin, Problemas circulatorios, diabetes, insuficienciacardiaca, insuficiencia vasomotora (vasoconstriccin) perifrica tensin arterial baja, septicemia (infeccingeneralizada), alter. Respiratorias /circulatorias, medicacin, factores sicolgicos.

    LOCALIZACIN

    Normalmente se producen en los puntos de apoyo del cuerpo coincidentes con las prominencias seas

    DECBITO SUPINO Occipucio, Omplatos, Codos, Sacro, Taln

    DECBITO PRONO Mejilla y oreja, Hombro, Senos (mujeres), Genitales (Hombres), Rodillas, Dedos del pie

    DECBITO LATERAL Oreja, Acromion (Codo), Hombro, Costillas, Cadera, Rodillas, Malolo (Tobillo)SEDESTACIN Sacro

    MECANISMOde ACCIN

    En 1984 Shannon describi las tres causas intervinientes en la formacin de las lceras por Presin (U.P.P.)

    PRESIN Esta fuerza acta perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad. Provoca aplastamiento tisularentre dos planos: uno perteneciente al paciente y otro externo a l (cama, silln, etc.).

    FRICCIN Esta fuerza tangencial acta paralelamente a la piel. Produce roces por movimientos o arrastres.

    FUERZA DEROZAMIENTO

    Tambin denominada Fuerza Externa de Pinzamiento Vascular. Fuerza combinada de las dos anteriores:Presin y Friccin. Es cuando por ejemplo un paciente en la posicin de Fowler se escurre hacia abajoentonces se provoca una Friccin en el sacro y tambin una Presin en el mismo.

    CLASIFICACIN

    ESTADIO I Aparece Eritema (enrojecimiento), lesin a nivel de Epidermis. Presin tisular >32 mmHG durante 2,6 hseguidas.

    ESTADIO IIAparecen flictena (vescula ampollosa) y Edemas, lesin a nivel de la Hipodermis. Isquemia (falta de riegosanguneo).Epidermis y dermis superficial. Piel agrietada, vescula(ampollas),abrasin, equimosis(sangradointerno)

    ESTADIO IIIAparece la Escara y esfacelos debido a la necrosis de la ulcera, Hipoxia (falta de oxgeno en los tejidos.Epidermis, dermis, hipodermis, necrosis o muerte celular, extensin de la lesin hasta la Fascia (envolturadel tejido blanquecino i blanda) subyacente, pero sin pasarla o atravesarla. Perdida de continuidad de lapiel, lesin con aspecto de crter, esfacelos y escaras, dolorosa.

    ESTADIO IVExtensin y profundidad de la Necrosis (desbridar), Color amarillento/azulado/negruzco aparecenInfecciones y Secreciones. Afecta al Hueso. Aparece en msculos, tendones, hueso. Dao muscular seo ode elementos de sostn. Ausencia de sangrado y dolor.

    PREVENCIN

    CUIDADOS DE LA PIEL Mantener siempre la piel limpia y seca. Durante la higiene, en el secado de la misma, poner especialatencin entre los dedos y los pliegues cutneos.

    CONTROL DE LAHUMEDAD

    El exceso de humedad debido a la incontinencia urinario y/o fecal es muy perjudicial: utilizar sondasvesicales, colectores de orina, paales absorbentes u otros dispositivos.

    MANEJO DE LA PRESIN- Realizar movilizaciones cambios posturales peridicos- Uso de superficies de apoyo acordes al riesgo y estado del paciente: colchones de silicona, colchonesvisco elsticos, colchones de aire de presin alterna, etc.

    TRATAMIENTO

    Existen infinidad de tratamientos. Para evaluar el riesgo de lceras, realizaremos la ESCALA DE NORTON*

    Higiene de la piel, masajes, hidratacin, cambios posturales cada 2/3 horas, eliminar puntos de presin mediante almohadas u otrosdispositivos y una nutricin rica en protenas y vitaminas C, hipoproteinemia, dficit vitamnico, (fabrica colgeno, protenaelasticidad).Aqu se incluirn las situaciones que conducen a una deficiente vascularicin(arterosclerosis y otras alteraciones cardo-vasculares, .limn guayara, pimiento de todas las clses, papayas, gelos y nabizas, coliflor, coles y repollos.

    Para curar la lcera...

    1 DESBRIDAR: Eliminacin del tejido necrtico2 LIMPIEZA: Mediante chorro de suero fisiolgico3 ANTIBITICO TPICO: Aplicacin de antibitico de amplio espectro, para prevenir infecciones si no las

    hubiese, en el caso de que la infeccin permanezca, hacer cultivo y administrar el antibitico especfico4 MEDICAMENTOS Y PARCHES: Que ayudan a aislar y cicatrizar ms deprisa. cidos grasos

  • 8/3/2019 esquema_upp[2

    2/3

    hiperoxigenados.

    La incidencia de UPP es un indicador muy vinculado a la calidad de los cuidados de enfermera porque no se

    trata de una enfermedad sino de un accidente asistencial que pone de manifiesto el fallo o fracaso del equipo que

    cuida al paciente.

    ESCALA DE NORTON

    CONCEPTO

    Escala utilizada para valorar el riesgo que tiene una persona de desarrollar lceras por presin con el objeto de poderdeterminar un plan de cuidados preventivos. Fue desarrollada por Norton, en 1962, en el mbito de la geriatra.Incluye 5 aspectos a valorar: Estado Fsico General(Nutricin, Ingesta de lquidos, Temperatura corporal e Hidratacin),Estado Mental,Actividad, Movilidade Incontinencia.

    ESTADO FSICO GENERAL ESTADO MENTAL ACTIVIDAD MOVILIDAD INCONTINENCIA

    Bueno 4Buen estado nutricional e

    hidratacinAlerta 4 Ambulante 4 Plena 4 Ausencia 4

    Dbil 3Aspecto seco de pielRelleno capilar lento

    Aptico 3rdenes sencillasMal Orientados

    Necesita ayuda 3 Disminuida 3Requiere ayuda

    Ocasional 3

    Malo 2Ligera deshidratacin yedematizacin. + T

    Lengua pastosa

    Confuso 2Dormidos

    Sentado 2 Muy limitada 2Urinaria o fecal 2

    Falla uno de los dos

    esfnteres

    Muy malo 1Deshidratacin y

    desnutricin

    Estupor/coma 1No respuestas

    Respuesta al dolorEncamado 1 Inmvil 1 Fecal y urinaria 1

    Fallan los dos

    VALORACIN

    Los valores van desde 4 hasta 20: entre 5/11, riesgo elevado; entre 12/14, existe riesgo; entre 15/20, riesgo mnimo.Plan de actuacin de enfermera: 1.- valoracin de riesgos 2.-procedimientos preventivos 3.-procedimientos curativos.ETIOLOGA------CAUSAS (SIEMPRE) MULTIFACTORIAL CON DOS ELEMENTOS CLAVES: 1 Presin} Fuerza de presin, friccino cizalla.2Tiempo {disminucin de la tolerancia de los tejidos a estas propiciadas por factores intrnsecos o combinacin deambos. ISQUEMIA=FALTA DE RIEGO SANGUINEO------HIPSIA=FALTA DE OXGENO Y DEFICIT NUTRICIONALES--------UPP.

    ANXIA: nada de oxgeno.

    FASE DE LIMPIEZA

    GRADO I

    1. Limpieza con Suero Fisiolgico a chorro2. Proteccin con Mephentol o Varihesive Extrafino3. Eliminacin de la presin

    GRADOS II/III/IV 1. Limpieza con Suero Fisiolgico a chorro

  • 8/3/2019 esquema_upp[2

    3/3

    2. DESBRIDAMIENTO: (*)o NECROSIS SECA (placa necrtica dura)

    - Iruxol + Apsito gasas hmedas c/24 h.- Intrasite + Apsito gasas Varihesive Gel Control c/24 48 h. [cuadricular la escara con bistur yvalorar desbridamiento]

    o NECROSIS HMEDA (placa blanda)- 1 Desbridamiento con bistur (valorar si precisa analgesia previa)- 2 Intrasite + Apsito de gasas Varihesive Gel Control c/24 48 h.

    o ESFACELOS- Iruxol + Apsito gasas hmedas Varihesive Gel Control- Intrasite + Apsito Gasa Varihesive Gel Control

    3. Proteccin de la piel perilesional con pasta lassar anti congestiva (**)4.Apsito oclusivo + almohadilla si precisa

    SITUACIONES ESPECIALES

    INFECCINGrados II/III/IV

    1.Lavado con Suero Fisiolgico a chorro Metronidazol2. Desbridamiento del tejido desvitalizado (*)

    3.Aplicacin de Flammazine pomada + Tulgrasum Ant. + Apsitos gasas c/12 24 h.4. Proteccin de la zona y de la piel perilesionada (**)

    CAVITACINGrados II/III/IV

    Dependiendo de la cantidad de exudado...o Escaso: Intrasite + Apsito Varihesive Gel Control c/24 h.o Abundante: Seasorb Soft + Apsito gasas Varihesive Gel Control c/24 h.

    TUNELIZACINGrados II/III/IV

    Cintas de Seasorb Soft + Apsito gasas Varihesive Gel Control c/24 h.

    OLOR Lavado con Metronidazol + Malla de carbn activado en la cura

    FASE DE CURACIN

    GRANULACIN

    Dependiendo de la cantidad de exudado...o Escaso: Intrasite + Apsito gasa Varihesive Gel Control c/24 48 h.o Moderado: Apsito Varihesive Gel Control c/24 48 h.o Abundante: Seasorb Soft + Apsito gasas Varihesive Gel Control c/24 48 h.

    EPITELIZACIN Apsito Varihesive Extrafino en zonas de mayor presin o en relieves seos

    SNG: Sonda nasogstrica.