esquema_tesis

1
Prof. Maria Elisa Elberg, M. Sc. ESQUEMA PARA PRESENTACION DE TRABAJO FINAL DE GRADO RESUMEN El Resumen debe contener los siguientes aspectos: Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Redactado de manera continua, sin subtítulos, y con una pagina de extensión. INTRODUCCION La introducción debe contener la idea general de la temática del trabajo y la finalidad del mismo. Debe incluir también el contenido del trabajo mencionando cada capitulo con las ideas de su desarrollo principal. CAPITULO I. GENERALIDADES Este primer capitulo debe contener los siguientes puntos: Planteamiento del problema Objetivos Objetivo Principal Objetivos Específicos Justificación e Importancia Alcances y Limitaciones CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL Este capitulo debe contener los siguientes puntos: Ubicación de la zona de estudio y geología Antecedentes Bases Teóricas CAPITULO III. METODOLOGIA El capitulo tres debe desarrollar las etapas de la investigación considerando los objetivos planteados. Etapas de la Investigación Etapa I Etapa II Etapa III CAPITULO IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS El capitulo de resultados debe incluir las consecuencias y efectos de la aplicación de la metodología utilizada. Pueden ser presentados en tablas, imágenes, animaciones, mapas, etc. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Este capitulo considerado de gran importancia, presenta las ideas generadas del análisis de los resultados como consecuencia final del trabajo. Deben ser presentadas de manera ordenada, preferiblemente enumeradas y con base a las fases definidas en la metodología. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Debe listarse todo el material consultado, libros, tesis, revistas, paginas Web. Deben incluirse índice general, de tablas, de figuras, de mapas. Es opcional la inclusión de agradecimientos y dedicatorias.

Upload: hellenguedez

Post on 10-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESQUEMA PARA TRABAJO FINAL ULA

TRANSCRIPT

Prof. Maria Elisa Elberg, M. Sc.

ESQUEMA PARA PRESENTACION DE TRABAJO FINAL DE GRADO

RESUMEN El Resumen debe contener los siguientes aspectos: Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Redactado de manera continua, sin subtítulos, y con una pagina de extensión. INTRODUCCION La introducción debe contener la idea general de la temática del trabajo y la finalidad del mismo. Debe incluir también el contenido del trabajo mencionando cada capitulo con las ideas de su desarrollo principal. CAPITULO I. GENERALIDADES Este primer capitulo debe contener los siguientes puntos: Planteamiento del problema

Objetivos Objetivo Principal Objetivos Específicos Justificación e Importancia Alcances y Limitaciones CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL Este capitulo debe contener los siguientes puntos: Ubicación de la zona de estudio y geología

Antecedentes Bases Teóricas

CAPITULO III. METODOLOGIA El capitulo tres debe desarrollar las etapas de la investigación considerando los objetivos planteados. Etapas de la Investigación Etapa I Etapa II Etapa III CAPITULO IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS El capitulo de resultados debe incluir las consecuencias y efectos de la aplicación de la metodología utilizada. Pueden ser presentados en tablas, imágenes, animaciones, mapas, etc. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Este capitulo considerado de gran importancia, presenta las ideas generadas del análisis de los resultados como consecuencia final del trabajo. Deben ser presentadas de manera ordenada, preferiblemente enumeradas y con base a las fases definidas en la metodología. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Debe listarse todo el material consultado, libros, tesis, revistas, paginas Web. Deben incluirse índice general, de tablas, de figuras, de mapas. Es opcional la inclusión de agradecimientos y dedicatorias.