esquema tipos de sociedades

3
1. LAS SOCIEDADES PREMODERNAS Podemos hablar de 4 tipos de sociedades pre modernas. 1.1 SOCIEDAD PREINDUSTRIAL Pertenece a las sociedades y la forma de organización política antes de la revolución industrial y triunfo del capitalismo I. Cambio social estancado II. Limitada producción económica III. Limitada división del trabajo IV. Limitada movilidad social 1.2 SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES Es la forma en que han vivido los hombres a lo largo de la mayor parte de su existencia sobre la tierra. I. Son nómadas II. Sus bienes o posesiones son escasos III. No existen diferencias de rango IV. Los hombres se ocupan de la caza y las mujeres de la recolección 1.3 SOCIEDADES AGRARIAS Y PASTORILES Cuando los los humanos empiezan a criar animales y a cultivar surge una nueva sociedad. Hablamos de sociedad agraria o sociedad pastoril según predomine en ella la ganadería doméstica o la siembra de cosechas como forma básica de supervivencia I. Empiezan a haber diferencias de rango y riqueza II. Suelen realizar migraciones estacionales 1.4 ESTADOS TRADICIONALES Tipos de sociedades

Upload: edwinmv

Post on 21-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conoceremos los distintos tipos de sociedades tanto modernas como pre modernas

TRANSCRIPT

1. LAS SOCIEDADES PREMODERNAS

Podemos hablar de 4 tipos de sociedades pre modernas.

1.1 SOCIEDAD PREINDUSTRIALPertenece a las sociedades y la forma de organizacin poltica antes de la revolucin industrial y triunfo del capitalismo

I. Cambio social estancado

II. Limitada produccin econmica

III. Limitada divisin del trabajo

IV. Limitada movilidad social

1.2 SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES

Es la forma en que han vivido los hombres a lo largo de la mayor parte de su existencia sobre la tierra.

I. Son nmadasII. Sus bienes o posesiones son escasos

III. No existen diferencias de rango

IV. Los hombres se ocupan de la caza y las mujeres de la recoleccin

1.3 SOCIEDADES AGRARIAS Y PASTORILESCuando los los humanos empiezan a criar animales y a cultivar surge una nueva sociedad. Hablamos de sociedad agraria o sociedad pastoril segn predomine en ella la ganadera domstica o la siembra de cosechas como forma bsica de supervivencia

I. Empiezan a haber diferencias de rango y riqueza

II. Suelen realizar migraciones estacionales

1.4 ESTADOS TRADICIONALESCon posterioridad a las sociedades que acabamos de describir, surgen a partir del 6000 a.C. un tipo de sociedades mucho ms amplias y cuyas caractersticas ms sobresalientes son:

I. Estn basadas en el desarrollo de ciudades

II. Presentan desigualdades de riqueza y poder muy pronunciadas.

III. Estn asociadas con la ley de reyes o emperadores.

IV. La mayora de estos estados alcanzaron sus enormes dimensiones como resultado de la conquista y anexin de otros pueblos y convirtindose as en imperios.

V. Los estados tradicionales ms notorios son el imperio chino, el imperio romano, los incas y los mayas.

VI. En estos estados existe un sistema de divisin del trabajo ms complicado que en las sociedades anteriores.

2 LAS SOCIEDADES DEL MUNDO MODERNO

Es un hecho constatable que los estados tradicionales han desaparecido por completo en nuestro tiempo. La razn de esta desaparicin puede encontrarse en la industrializacin, la produccin mecnica de bienes. Esta industrializacin da lugar a un nuevo tipo de sociedades: las sociedades industrializadas.

2.1 SOCIEDAD INDUSTRIAL I. Caracterizada por el cambio rpido y una gran diversidad

II. La economa se orienta hacia la produccin masiva

III. Cuenta con un amplio mercado

IV. Suele tener una poblacin amplia y heterogenea

2.1.1 SOCIEDADES DEL PRIMER MUNDOSon sociedades basadas en la produccin industrial. En ellas juega un importante papel la libre empresa.

Estas sociedades constituyen comunidades polticas o estados nacionales independientes

2.1.2 SOCIEDADES DEL SEGUNDO MUNDOTras la revolucin rusa de 1917 surgieron un tipo de sociedades que hoy da prcticamente han desaparecido, si bien an queda China y algn otro pas ms o menos aislado como Cuba o Corea del Norte y que responden a una forma de organizacin que podemos llamar del segundo mundo

2.1.3 SOCIEDADES DEL TERCER MUNDOEstas sociedades estn localizadas mayoritariamente en las reas del planeta colonizadas por las potencias occidentales a lo largo de los tres ltimos siglos. En ellas, la mayora de la poblacin trabaja en la agricultura y vive en reas rurales y emplean bsicamente mtodos de produccin tradicionales

2.2 SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL I. La tecnologa es un factor importante en la creacin de determinadas estructuras sociales

II. El inters esta colocado mas en los servicios que en la produccin de bienes

III. Produce conocimiento especialmente de carcter tecnolgico

IV. La agricultura y la manufactura se hacen mas eficientes

V. La ciencia y la educacin se convierten en herramientas fundamentales

VI. Emerge un inters particular por la igualdad de generos

Tipos de sociedades