esquema planes de negocios

4
PLAN DE NEGOCIOS La creación del Plan de Negocios es imprescindible para iniciar o expandir una oportunidad de negocios. El presente esquema es un instrumento que te ayudará a desarrollar tu Plan de Negocios de una manera correcta y eficiente, abarcando todos los puntos claves que tu proyecto debe tener para causar impacto y que sea atractivo. Solo debes ir llenando cada sección del Plan, como se describe a continuación. CONTENIDO I. PORTADA En esta parte coloque todos los elementos referentes a los datos generales de la empresa, como son el logotipo de la compañía, datos de los socios y ejecutivos, fecha de emisión del plan de negocios, número de la copia para llevar un control del número de ejemplares en circulación y nombres de personas que preparan el plan de negocios (Longenecker, Petty and Moore 2005). II. RESUMEN EJECUTIVO El Resumen ejecutivo es el Plan de Negocios en miniatura, coloque todos los aspectos claves del Plan de manera concisa y atractiva. Longenecker et al. (2005), dicen que sirve como un punto clave dentro de un plan de negocios, ya que llama la atención del inversionista y ofrece un panorama global, claro y conciso de la propuesta. Este Resumen debe incluir elementos financieros como TIR, VPN Y PR. Deje esta sección para escribirla de último. III. PLAN ESTRATEGICO Escriba la Misión, que es la descripción escrita y concisa de la filosofía de una empresa, y la Visión, como la capacidad de imaginar nuevas y mejores condiciones, así como los medios para alcanzarlas. Todo con el propósito de describir a dónde va el curso de la futura empresa. (Longenecker, Petty and Moore 2005) IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En esta parte se debe presentar una visión general de su proyecto o negocio (no del producto o servicio). Primero escriba una breve reseña de donde surge esta idea de negocios, luego describa la oportunidad de negocios, que hará, los objetivos de la empresa, como lo hará, donde se ubica y que beneficios entiende que ofrecerá a sus consumidores potenciales. Debe incluir los aspectos distintivos de la empresa, como Nombre y logo. Además, en esta parte debe incluir el estatus legal: escribir una breve información con relación a los términos de constitución de la compañía, si ya está constituida o está en proceso. Indicar que tipo de empresa es. Hacer una lista con los

Upload: juancarlosrencoret

Post on 06-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLAN DE NEGOCIOS

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Planes de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS

La creación del Plan de Negocios es imprescindible para iniciar o expandir una oportunidad de negocios. El presente esquema es un instrumento que te ayudará a desarrollar tu Plan de Negocios de una manera correcta y eficiente, abarcando todos los puntos claves que tu proyecto debe tener para causar impacto y que sea atractivo. Solo debes ir llenando cada sección del Plan, como se describe a continuación.

CONTENIDO

I. PORTADA

En esta parte coloque todos los elementos referentes a los datos generales de la empresa, como son el logotipo de la compañía, datos de los socios y ejecutivos, fecha de emisión del plan de negocios, número de la copia para llevar un control del número de ejemplares en circulación y nombres de personas que preparan el plan de negocios (Longenecker, Petty and Moore 2005).

II. RESUMEN EJECUTIVO

El Resumen ejecutivo es el Plan de Negocios en miniatura, coloque todos los aspectos claves del Plan de manera concisa y atractiva. Longenecker et al. (2005), dicen que sirve como un punto clave dentro de un plan de negocios, ya que llama la atención del inversionista y ofrece un panorama global, claro y conciso de la propuesta. Este Resumen debe incluir elementos financieros como TIR, VPN Y PR. Deje esta sección para escribirla de último.

III. PLAN ESTRATEGICO  Escriba la Misión, que es la descripción escrita y concisa de la filosofía de una empresa, y la Visión, como la capacidad de imaginar nuevas y mejores condiciones, así como los medios para alcanzarlas. Todo con el propósito de describir a dónde va el curso de la futura empresa. (Longenecker, Petty and Moore 2005)

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En esta parte se debe presentar una visión general de su proyecto o negocio (no del producto o servicio). Primero escriba una breve reseña de donde surge esta idea de negocios, luego describa la oportunidad de negocios, que hará, los objetivos de la empresa, como lo hará, donde se ubica y que beneficios entiende que ofrecerá a sus consumidores potenciales. Debe incluir los aspectos distintivos de la empresa, como Nombre y logo. Además, en esta parte debe incluir el estatus legal: escribir una breve información con relación a los términos de constitución de la compañía, si ya está constituida o está en proceso. Indicar que tipo de empresa es. Hacer una lista con los

Page 2: Esquema Planes de Negocios

nombres de los accionistas indicando el porcentaje en que participa cada uno en el capital de la empresa. Indicar los registros legales que tengan o en trámite: Registro mercantil, RNC, patente, modelo de utilidad…

V. ANALISIS DEL MERCADO

Analice las competencias y haga una investigación de mercados. Debe realizarse un análisis FODA y una descripción de los principales competidores, con sus características. ¿Quiénes son sus competidores? ¿Cuánto tiempo tienen en el mercado? ¿Cuáles son los más importantes? ¿Cuál es participación en el mercado de esos principales competidores? Identifique los productos existentes en el mercado, segmentos de mercado para identificar nichos que no están siendo satisfechos por la competencia. Es importante resaltar las ventajas competitivas de su proyecto, qué lo hace diferente frente a los demás de la competencia. Análisis completo de los beneficios de un nuevo producto.

VI. PLAN DE MARKETING Describa a los clientes del mercado meta, es decir cómo se segmentará este mercado hacia el cual el negocio está dirigido. Escriba la estrategia que utilizará para llegar al cliente, entre los elementos integrados en el plan de marketing están:  

Perfil del consumidor. Perfil de los consumidores (Clase social, sexo, rango de edad,…) estimación de su número a partir de datos demográficos oficiales

Estrategias de Mercadotecnia. Plan de Distribución. Referirse al canal mediante el cual hará llegar su

producto a los consumidores finales, ej.: Fabricante/ Mayorista/ Detallista/ Consumidor.

Plan de Precios. Definición de la política de precios, (precio de mercado, precio de introducción, precio descremado, etc.) esto es, justificación para vender a ese precio. Incluir componentes de la estructura de precios, ej.: Costo materia prima + mano de obra + Costos operacionales + otros costos y gastos = Costo total + Margen de beneficios = Precio de Venta.

Plan de Publicidad y Promoción. Puede ser promoción de boca en boca, promoción por ventas, ventas directas o los materiales publicitarios como anuncios, vallas, publicaciones., etc.

Pronóstico de ventas. Estimación de las ventas del primer año de operaciones, presentada en una tabla que indique cada producto por separado y sus respectivas ventas mensuales.

VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

Escriba la forma en cómo producirá el producto o cómo entregará el servicio. Describa el área física y las instalaciones que necesitará, incluyendo las dimensiones de la planta, equipos a utilizar y cualquier otra información referente a la planta física. Es recomendable anexar un layout de la planta.

Page 3: Esquema Planes de Negocios

Incluya la cantidad de personas necesarias para realizar las operaciones. Debe hacer una estimación de la producción en base a la cantidad de ventas que pronosticó en la sección VI y con los equipos y el personal que indicó en esta sección. Escriba la materia prima necesaria para la producción estimada. Haga un diagrama del proceso indicando el orden secuencial de las operaciones para transformar la materia prima en el producto terminado.

VIII. ANÁLISIS FINANCIERO

El plan financiero describe cómo una idea de negocio se vuelve una oportunidad de inversión necesita de los siguientes factores financieros:

Punto de equilibrio. Determinar a partir de qué punto del tiempo su proyecto empezará a ser rentable.

Estado de Resultados. Es el instrumento que usa para reportar el resultado de las operaciones que se realizan en la empresa en un periodo determinado, en términos de dinero; basado en la diferencia entre los ingresos menos los costos y gastos.

Estado de situación. Muestra la situación financiera de la empresa a una fecha determinada, cuáles son los activos, pasivos y capital contable con que cuenta la misma.

Flujo de efectivo. Muestra el total de efectivo que ingresó o salió de la empresa, durante un periodo determinado.

Indicadores financieros. Son ratios utilizados para analizar el estado de salud financiera de la empresa, tomando como base los estados financieros de la misma. Principales indicadores financieros: VPN, TIR y PR.

 Es importante señalar que este Plan NO es un anexo, sino una de las partes más importante del Plan de Negocios

IX. EQUIPO EMPRENDEDOR

Describa el equipo de trabajo, quienes son, cuáles son tus competencias y habilidades. Si conocen o tienen experiencia en el área donde se desarrolla su proyecto. Es importante colocar un organigrama donde quedan definidos los niveles de jerarquía, y la interrelación. Describir las funciones y las obligaciones de los miembros del equipo emprendedor. En caso de faltarle una persona para un puesto determinado, se recomiendo escribir el perfil de la posición. (Alcaraz, 2006)

ANEXOS Colocar cualquier documento para proveer al lector información adicional de su proyecto. Aquí puede incluir mas detalles del Plan Financiero, especificaciones tecnológicas del producto o del servicio y los Curriculum Vitaes de los miembros del equipo. (Creating a Business Plan 2007)

Page 4: Esquema Planes de Negocios

Referencias: Creating a Business Plan [Libro]. - Boston, Massachusetts : Harvard Business School Publishing, 2007. El emprendedor de éxito [Libro] / aut. Alcaraz Rafael. - Mexico : Mc Graq Hill, 2006. Small Business Management [Libro] / aut. Longenecker Justin G., Petty J. William y Moore Carlos W.. - 2005.