esquema de poesÍa lÍrica griega

1
POESÍA LÍRICA Definición El nombre alude a la lira, el instrumento musical que antiguamente acompañaba a este tipo de composiciones que, en sus orígenes, se cantaban. La lírica es el género literario en verso en que un autor expresa sus sentimientos personales. Subgéneros Tradicionalmente se ha clasificado a los poetas líricos griegos dentro de dos grupos: o Autores de lírica monódica, que es la cantada por un solista, el propio poeta. Los principales representantes son Arquíloco, Safo y Anacreonte. o Autores de lírica coral, para ser cantada por un coro. Destacan Alcmán y Píndaro en este grupo. También se entienden como subgéneros de la poesía lírica, aunque en este caso la clasificación atiende a razones de contenido o de forma fundamentalmente: o Poesía yámbica o Poesía elegíaca Características o Toda la lírica es prealfabética: no se escribe, sino que se recita con apoyos rítmicos o musicales, improvisando sobre ciertos esquemas, refranes o fórmulas aprendidos de memoria. o Es necesario distinguir en primer lugar la lírica popular , que se recita de forma improvisada en fiestas y celebraciones rituales, de la lírica literaria. Ésta se empieza a desarrollar en Grecia a partir del s. VII a.C., no es improvisada, aunque va adquiriendo formas fijas previamente aprendidas y se caracteriza por el toque personal que el poeta imprime a la letra y la música que él mismo compone. o Tema: no se cuentan hazañas de héroes del pasado, sino que el poeta exterioriza sentimientos y preocupaciones del yo individual, siendo temas habituales el amor, la preocupación por la vejez, la muerte o el destino. Sin embargo, no se debe confundir el yo poético con la biografía de los poetas. o Métrica: el hexámetro deja paso a otras combinaciones diferentes y variadas. Una de las más utilizadas es la estrofa sáfica formada por tres versos sáficos y un adónico. o El poeta pasa a ser considerado como un sabio en lugar de cómo un inspirado por los dioses: se convierte en guía de la comunidad, en previsor de los peligros futuros e intérprete de los errores pasados, que se apoya en una tradición religiosa y la aplica a la vida diaria del ciudadano y de la ciudad. o La lírica puede adoptar formas diversas según el tema que trate, de ahí los diferentes tipos de composiciones: himno religioso, epinicio (canto que celebra una victoria), canción erótica, canción de consuelo, etc. Autores y obras o Safo de Lesbos. Se conocen algunos detalles de su vida familiar: que tuvo una hija, que sufrió exilio en Sicilia, probablemente por las implicaciones políticas de su marido, etc. La obra que se ha conservado está prácticamente dedicada en su totalidad a la poesía amorosa. Destacan el poema en el que celebra los dones de Afrodita y el fragmento en el que describe las emociones que embargan el alma enamorada. o Píndaro. Vive entre 522 y 448 a.C. Es compositor de epinicios: cantos de victoria en honor de los vencedores de los juegos atléticos más ilustres de Grecia. Sus poemas se agrupan según el lugar en el que los atletas protagonistas han resultado vencedores: Olímpicas, Píticas, Ítsmicas, Nemeas. Su poesía es difícil y su estilo muy elaborado y elegante.

Upload: yolanda-corrales-perez

Post on 16-Apr-2015

255 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esquema para la preparación del tema de la poesía lírica griega

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA DE POESÍA LÍRICA GRIEGA

POESÍA LÍRICA

Definición El nombre alude a la lira, el instrumento musical que antiguamente acompañaba a este tipo de composiciones que, en sus orígenes, se cantaban. La lírica es el género literario en verso en que un autor expresa sus sentimientos personales.

Subgéneros Tradicionalmente se ha clasificado a los poetas líricos griegos dentro de dos grupos:

o Autores de lírica monódica, que es la cantada por un solista, el propio poeta. Los principales representantes son Arquíloco, Safo y Anacreonte.

o Autores de lírica coral, para ser cantada por un coro. Destacan Alcmán y Píndaro en este grupo.

También se entienden como subgéneros de la poesía lírica, aunque en este caso la clasificación atiende a razones de contenido o de forma fundamentalmente:

o Poesía yámbica o Poesía elegíaca

Características o Toda la lírica es prealfabética: no se escribe, sino que se recita con apoyos rítmicos o musicales,

improvisando sobre ciertos esquemas, refranes o fórmulas aprendidos de memoria. o Es necesario distinguir en primer lugar la lírica popular, que se recita de forma improvisada en

fiestas y celebraciones rituales, de la lírica literaria. Ésta se empieza a desarrollar en Grecia a partir del s. VII a.C., no es improvisada, aunque va adquiriendo formas fijas previamente aprendidas y se caracteriza por el toque personal que el poeta imprime a la letra y la música que él mismo compone.

o Tema: no se cuentan hazañas de héroes del pasado, sino que el poeta exterioriza sentimientos y preocupaciones del yo individual, siendo temas habituales el amor, la preocupación por la vejez, la muerte o el destino. Sin embargo, no se debe confundir el yo poético con la biografía de los poetas.

o Métrica: el hexámetro deja paso a otras combinaciones diferentes y variadas. Una de las más utilizadas es la estrofa sáfica formada por tres versos sáficos y un adónico.

o El poeta pasa a ser considerado como un sabio en lugar de cómo un inspirado por los dioses: se convierte en guía de la comunidad, en previsor de los peligros futuros e intérprete de los errores pasados, que se apoya en una tradición religiosa y la aplica a la vida diaria del ciudadano y de la ciudad.

o La lírica puede adoptar formas diversas según el tema que trate, de ahí los diferentes tipos de composiciones: himno religioso, epinicio (canto que celebra una victoria), canción erótica, canción de consuelo, etc.

Autores y obras o Safo de Lesbos.

Se conocen algunos detalles de su vida familiar: que tuvo una hija, que sufrió exilio en Sicilia, probablemente por las implicaciones políticas de su marido, etc.

La obra que se ha conservado está prácticamente dedicada en su totalidad a la poesía amorosa. Destacan el poema en el que celebra los dones de Afrodita y el fragmento en el que describe las emociones que embargan el alma enamorada.

o Píndaro. Vive entre 522 y 448 a.C. Es compositor de epinicios: cantos de victoria en honor de los vencedores de los juegos

atléticos más ilustres de Grecia. Sus poemas se agrupan según el lugar en el que los atletas protagonistas han resultado

vencedores: Olímpicas, Píticas, Ítsmicas, Nemeas. Su poesía es difícil y su estilo muy elaborado y elegante.