esporo

40
Caso clínico Primera parte

Upload: arturo-tovar

Post on 13-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

dermatologia, micologia

TRANSCRIPT

Caso clínico

Primera parte

Masculino de 52 años

originario y residente de EDOMEX

Ocupación chofer

Sin antecedentes de importancia para el PA

Ficha de identificación

Padecimiento actual

El 27/07/2009 acude al centro dermatológico Dr Elislao Pascua por dermatosis localizada en caras externa y posterior del brazo y antebrazo derecho.

Paciente refiere picadura de insecto en el dorso de la mano 2 meses antes.

Consulto a varios médicos, quienes le prescribieron betalactamicos y antihistamínicos sin mejoría.

Dermatosis constituida por nódulos eritematoviolaceos, gomas y ulceras que drenaban secreción purulenta, con distribución lineal.

Resto de piel y anexos normal.

Exploración física

Con estos datos clínicos, ¿cual es su sospecha?

A) dermatofitosis

B) Micosis profunda

C) Pseudomicosis

D) micosis subcutánea

Dentro de las micosis, ¿cual es su sospecha?

A) Cromoblastomicosis

B) Rinosporidiosis

C) Esporotricosis

D) Micetoma

Esporotricosis Tovar García Arturo

Definición

Micosis subcutánea producida por el patógeno Sporothrix

Schenckii

Dermatology Therapy A to Z Essentials 2004, pp 537-538

Epidemiologia

Cosmopolita

Regiones endémicas

Rara en regiones áridas

En clínica

1ra Micosis subcutánea

Predilección por partes frías

relación 1:1

Grupos etarios

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Vía de entrada

Continuidad de superficie (+)

Pulmonar

Incubación

Fluctúa 1 semana a 1 mes

Ocupacional

Predisposición

VIH, DM, alcoholismo crónico, etc.

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Clasificación

Saúl A, Bonifaz A. Clasificación de la Esporotricosis. Una propuesta con base en el comportamiento inmunológico. Dermatol Rev Mex 2011;55(4):200-208

Saúl A, Bonifaz A. Clasificación de la Esporotricosis. Una propuesta con base en el comportamiento inmunológico. Dermatol Rev Mex 2011;55(4):200-208

Saúl A, Bonifaz A. Clasificación de la Esporotricosis. Una propuesta con base en el comportamiento inmunológico. Dermatol Rev Mex 2011;55(4):200-208

Cuadro clínico

Esporotricosis cutánea–linfática hipérgica o normérgica

inoculación incubación

Chancro esporotricosico

Lesiones lineales y

escalonadas

CC cura o pasa a crónico

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

º

Esporotricosis cutánea-fija hipérgica o normérgica

No diseminación

asintomática

Se forma chancro esporotricosico.

Tendencia a curación espontanea

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Esporotricosis cutánea-superficial

Rara

Placas eritematoescamosas violáceas y no pruriginosas

Cara

Avanza con lentitud

Inmunodeprimidos

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Esporotricosis cutánea - hematógena

Lesiones nodogomosas, ulceras y placas verrugosas.

No tiende a curación

Mal pronostico

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Osteoarticular

Rara

Se inicia como forma cutánea que profundiza.

hinchazón articular y limitación progresiva de la movilidad articula

Amado, S. Lecciones de dermatologia. Ed 15va, Méndez: México. Pp306 Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Esporotricosis pulmonar

Inhalación de esporas

Produce

Neumonitis, cavitaciones y pleuritis.

La mayoría asintomática

Dx diferencial

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Diagnóstico

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Cultivo

Estándar de oro

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Histopatología

Cuerpos asteroides

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

Histopatología

Levaduras en forma de puro

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

IDR con Esporotricina

+ en hipergicos o normérgica

- en anérgicos

Su lectura es a las 48 hrs

Positiva: zona indurada, eritematosa, mayor de 5mm.

Bonifaz A, Araiza J, Pérez-Mejía A, Ochoa LA, Toriello C. Prueba intradérmica con esporotricina en una comunidad de la Sierra Norte de Puebla. Dermatol Rev Mex 2013;57:428-432.

Tratamiento

Primera línea en México

Yoduro de potasio

Adultos: 3-6grs por día X 4 meses

Niños: ½ -1g por día x 4 meses

Tx económico, disponible y sin reacciones adversas graves

YAMADA, K.; ZAITZ, C.; FRAMIL, V.M.S. & MURAMATU, L.H. - Cutaneous sporotrichosis treatment with potassium iodide. A 24-year experience in São Paulo State, Brazil. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 53(2): 89-93, 2011

Tasa de éxito 94.7% Efectos colaterales 5.5% Tiempo Tx 3,5 meses Recidivas 11,1%

Primera línea en EUA

Kauffman C. et al. Clinical Practice Guidelines for the Management of Sporotrichosis: 2007 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID 2007:45 (15 November).

Forma clínica Fármaco de elección Dosis

Linfocutánea y cutánea

Itraconazol 200mg/3-6 meses

Osteoarticular Itraconazol anfoB

200mg/12 meses

Pulmonar anfoB Itraconazol

3-5mg/kg 200mg/12meses

Diseminada anfoB Itraconazol

3-5mg/kg 200mg/día/12meses

Meníngea AnfoB 5mg/kg/4 a 6 sem

Segunda línea

Francesconi, G et al. Comparative Study of 250 mg/day Terbinafine and 100 mg/day Itraconazole for the Treatment of Cutaneous Sporotrichosis. Mycopathologia (2011) 171:349–354

Terbinafina 250mg

Itraconazol 100mg

Caso clínico

Primera parte

Dentro del cuadro clínico, ¿Cual es el tipo de Esporotricosis?

Linfangitica

¿Quien lo causa y como se adquiere?

S. Schenckii, Traumatismo, continuidad de superficie, animales

¿Qué encontrarías en un cultivo y en una biopsia?

Cultivo-> flor de margaritas. Biopsia-> C. asteroides y levaduras en puro

¿En que casos es + la IDR?

Linfangitica y cutanea fija

¿Cual es el Tx de elección?

IK VO

laboratorio

IDR dio positiva

Examen en fresco -> formas parasitarias

Cultivo -> colonias del S. Schenckii

Histopatologia granuloma supurativo

Tx

Se integro Dx de Esporotricosis linfangitica

Se inicio Tx con Terbinafina 500mg/1mes. Sin mejoría

Se inicia KI 3d día/mes con franca mejoría

Venadero-Albarrán F, OrellanaArauco AR, Castillón-Alcaraz SJ, Bonifaz A, Padilla-Desgarennes MC. Esporotricosis linfangítica. A propósito de diferentes alternativas de tratamiento. Dermatol Rev Mex 2010;54(3):145-149

Bibliografía

Francesconi, G et al. Comparative Study of 250 mg/day Terbinafine and 100 mg/day Itraconazole for the Treatment of Cutaneous Sporotrichosis. Mycopathologia (2011) 171:349–354

Carrada BT. Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 3, pp 147-171 • Julio - Septiembre, 2012

YAMADA, K.; ZAITZ, C.; FRAMIL, V.M.S. & MURAMATU, L.H. - Cutaneous sporotrichosis treatment with potassium iodide. A 24-year experience in São Paulo State, Brazil. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 53(2): 89-93, 2011

Kauffman C. et al. Clinical Practice Guidelines for the Management of Sporotrichosis: 2007 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID 2007:45 (15 November).

Bonifaz A. Micologia médica básica. Ed. Mc Graw Hill. 4ª Ed; 2012:215

Venadero-Albarrán F, OrellanaArauco AR, Castillón-Alcaraz SJ, Bonifaz A, Padilla-Desgarennes MC. Esporotricosis linfangítica. A propósito de diferentes alternativas de tratamiento. Dermatol Rev Mex 2010;54(3):145-149