espirometría up med

15

Click here to load reader

Upload: med-5-grupo-4

Post on 10-Jul-2015

372 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espirometría UP Med

Espirometría

L o r e n z o J a v i e r O l i v e r o J u á r e z

E s t . M e d i c i n a

U n i v e r s i d a d d e P a n a m á

C á t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d

C a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P

A d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .

P r o f e s o r e s :

Page 2: Espirometría UP Med

¿Qué es?

Es una técnica utilizada para medir la eficacia de los pulmones (ventilación pulmonar) para movilizar e intercambiar gases, como el CO2 y O2, desde el ambiente hacia la circulación del cuerpo y viceversa.

Page 3: Espirometría UP Med

El Espirómetro

Es el aparato utilizado para la prueba de espirometría.

Consta de una boquilla para la recogida de aire acoplado a un sistema de inscripción con un soporte el cual se desplaza a la velocidad deseada.

También posee un potenciómetro, transforma la señal mecánica en eléctrica.

Page 4: Espirometría UP Med

Pasos Generales

Pararse derecho

Inspirar profundamente.(Llenar los pulmones

completamente)

Contener la reparación mientras se coloca la

boquilla

Soplar fuertemente

Anotar los resultados

Page 5: Espirometría UP Med

Volúmenesestáticos

Volumen corriente(VC):

volumen inspirado o

espirado en cada

respiración normal.

Volumen de reserva

inspiratoria(VRI):

volumen adicional

inspirado

Volumen de reserva

espiratoria(VRE):

volumen adicional

espirado.

Volumen residual(VR):

volumen que

permanece en los

pulmones

Page 6: Espirometría UP Med

Volúmenesdinámicos

Capacidad vital

forzada(CVF):

volumen máximo

expirado luego de una

inspiración máxima.

Relación VEF/CVF:

índice de Tiffeneau.

Page 7: Espirometría UP Med

CapacidadespulmonaresCapacidad inspiratoria (CI): VRI + VC

Capacidad funcional residual (CFR): VRE + VR

Capacidad vital (CV): VC + VRI + VRE

Capacidad pulmonar total (CPT): CV + VR

Page 8: Espirometría UP Med

¿Por qué realizar una espirometría?

Diagnóstico de enfermedad pulmonar

Encontrar causa de dificultad respiratoria

Evaluar si la exposición de contaminantes afecta la

actividad de ventilación

Evaluar el efecto de un medicamento

Medir el progreso del tratamiento de una

enfermedad

Page 9: Espirometría UP Med

Trastorno ventilatorio

Trastorno ventilatorio obstructivo

Aumento de resistencia al flujo del aire en las

vías respiratoria.

Asma bronquial, bronquitis crónica, efisema.

Trastorno ventilatorio restrictivo

Alteracion en la distensibilidad del tórax o una

falla en la bomba muscular respiratoria.

Page 10: Espirometría UP Med

CapacidadespulmonaresTrastorno ventilatorio obstructivo

Aumento de resistencia al flujo del aire en las vías respiratoria.

Asma bronquial, bronquitis crónica, efisema.

Trastorno ventilatorio restrictivo

Alteración en la distensibilidad del tórax o una falla en la bomba muscular respiratoria.

Page 11: Espirometría UP Med

Trastorno ventilatorio Restrictivo

Alteraciones del tórax

Expansion del tórax: cifoescoliosis, obesidad

morbida

Destrucción pulmonar: traumatismo,

neumectomía, tuberculosis pulmonar, fibrosis

pulmonar.

Alteracion pleural: derrame pleural,

paquipleuritis.

Page 12: Espirometría UP Med

Trastorno ventilatorio Restrictivo

Alteraciones neuromusculares:

Depresión del centro respiratorio: intoxicación

por fármacos o CO2, síndrome de apnea del

sueño central.

Afectación de las neuronas y vías motoras:

poliomielitis, esclerosis múltiple, Guillain-Barré,

parálisis del frénico.

Enfermedades de la placa motora y del músculo:

miastenia gravis, distrofia muscular.

Page 13: Espirometría UP Med

Valores normales

Se expresa en porcentajes

Anormalidad: menor de 80% del valor esperado

Los datos espirométricos se basan en:

• Edad

• Talla

• Raza

• Sexo

Page 14: Espirometría UP Med

Consideraciones

Cooperación

Fijar bien la boca a la boquilla: un mal sellado puede

provocar malos resultados

No fumar antes de la prueba

No realizarse en pacientes que haya tenido ataque

cardiáco recientemente o que presente otro tipo de

cardiopatía

Page 15: Espirometría UP Med

Bibliografía

Institutos Nacionales de Salud. Medline Plus. Espirometría. Biblioteca Nacional de Medicina

de EE.UU; 2011. Disponible en:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003853.htm

Paul L Enright MD. Overview of pulmonary function testing in adults. EE.UU: UpToDate –Wolters Kluwer;Abril 2013. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/overview-of-pulmonary-function-testing-in-adults?source=search_result&search=spirometry&selectedTitle=1~150#H3

Paul L Enright MD. Office spirometry. EE.UU: UpToDate – Wolters Kluwer;Abril 2013. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/office-spirometry?source=search_result&search=spirometry&selectedTitle=2~150

Segarra, Edgar, Fisiología de los aparatos y sistemas, ed. Univesidad de Cuenca, 2006

Rafael, Laniado, El ABC de la ventilación mecánica, Universidad autónoma de Baja California, 2008