espermatogonesis

21
T.M. María José Valenzuela Urrea Universidad Santo Tomas Asignatura Embriología- Histología Espermatogéne sis

Upload: arelis-gonzalez

Post on 25-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio de embriologia

TRANSCRIPT

Espermatogenesis

T.M. Mara Jos Valenzuela Urrea

Universidad Santo TomasAsignatura Embriologa-HistologaEspermatognesis Proceso que dura entre 60 a 64 das y que tiene por finalidad dar origen a los gametos masculinos (Espermatozoides)Consta de dos etapas:Etapa I: Reduccin del material cromosmicoEtapa II: Espermiognesis

Espermatognesis

Clulas Germinales PrimordialesLas clulas germinales en el varn se encuentran en los Cordones Sexuales de los testculos. Se observan como clulas grandes y plidas rodeadas por clulas de sostn. Las clulas de sostn al igual que las clulas foliculares derivan del epitelio superficial de la glndula, denominndose CELULAS SUSTENTACULARES o de SERTOLI.

Corte transversal de cordn sexual Poco antes de la pubertad los cordones sexuales se tornan huecos, conformando los TUBULOS SEMINIFEROS. Y las clulas germinales primordiales se transforman en los ESPERMATOGONIOS.

Etapa I: Reduccin del material cromosmico

EL tbulo seminfero consta de dos reas: el compartimiento basal y el compartimiento ad luminal, ambos compartimientos se encuentran separados por la barrera hematotesticular.Espermatogonios de tipo A: por mitosis mantienen una reserva continua de clulas madre.Espermatogonios de tipo B: corresponden a espermatogonios tipo A que han abandonado el ciclo mittico transformndose en espermatogonios tipo B, los cuales dan origen a los espermatocitos primarios.Los espermatogonios pueden ser de dos tipos:

Luego los ESPERMATOCITOS PRIMARIOS entran en una profase prolongada de 22 das.Terminada esta etapa se finaliza la meiosis I dando origen a los ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS.Inmediatamente los Espermatocitos Secundarios continan con la segunda divisin meitica para forman las ESPERMATIDAS haploides.

El proceso de generacin de las ESPERMATIDES va acompaado de una citocinesis incompleta.Etapa II: EspermiognesisSe denomina as al proceso por el cual las ESPERMATIDAS se transforman en ESPERMATOZOIDES.La Espermiognesis implica los siguientes pasos:a) Formacin del Acrosoma, cavidad que contiene las enzimas que ayudan la penetracin del Ovocito y las capas que lo rodean.b) Condensacin del Ncleo.c) Formacin del cuello, pieza intermedia y cola.d) Eliminacin de casi la totalidad del citoplasma.

Los espermatozoides maduros migran a la luz de los tbulos seminferos, desde donde son empujados hacia el epiddimo por los movimientos contrctiles de la pared de los tbulos.Una vez en el epiddimo los espermatozoides alcanzan su movilidad completa.

AnomalasEs comn encontrar anomalas en el 10% de los espermatozoides maduros.Entre las anomalas podemos encontrar:Alteraciones de la cabeza o cola.

Espermatozoides gigantes o enanos.

Espermatozoides unidos.

Los espermatozoides con anomalas morfolgicas NO llegan a fecundar al Ovocito, probablemente a que no poseen una movilidad normal.