espejo bothi josÉ alfredo. modelo modular desde el punto de diseño curricular del proceso de...

6
MODELO MODULAR ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO

Upload: bernardita-castellano

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que

MODELO MODULARESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO

Page 2: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que

MODELO MODULAR

Desde el punto de

Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional

Un módulo es la unidad que posibilita organizar los objetivos, los contenidos, las actividades referentes a un problema de la práctica profesional y de las cualidades que se pretenden desarrollar, las que se infieren sobre la base de los elementos de competencia. Es una de las unidades que constituyen la estructura curricular. Tiene relativa autonomía y se relaciona con los elementos de competencia.

Un módulo constituye una integración de contenidos, actividades y cualidades relativos a un "saber hacer reflexivo" que se aprende a partir de una situación problemática derivada de la práctica profesional. De esta manera, el módulo se considera como la forma más adecuada de responder, desde la perspectiva de la formación, a una definición de competencia que integra los componentes cognitivos, motivacionales, meta cognitivos y cualidades de la personalidad. Tiene por objeto la integración de objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y evaluación en torno a situaciones creadas a partir de problemas de la práctica profesional.

Page 3: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que

Un módulo, a diferencia de una forma de organización curricular tradicional, propone un recorrido, un guión, un argumento a desarrollar configurado por las problemáticas del campo profesional que se van trabajando y en torno a las cuales se articulan los contenidos. Ellos convergen porque son convocados por la situación problemática derivada de la práctica profesional. No se trata de una yuxtaposición o una acumulación de contenidos provenientes de diferentes fuentes sino de una estructuración en torno a una situación que, vinculada a un problema, posibilita la selección de los contenidos necesarios para desarrollar las competencias que permitirán su resolución.

Page 4: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que

Modelo curricular modular El modelo curricular de la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia, potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático.

Estructura CurricularLa estructura del plan de estudios es modular anual.•Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos). •Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos). Estructuración Modular•Cada módulo está compuesto por tres cuatrimestres seriados (1056 horas o 55 créditos). •Cada cuatrimestre equivale a 288 horas (20-25 créditos) de aprendizaje, por cuatro asignaturas. •El (la) alumno(a) decide a partir del segundo cuatrimestre cuántas asignaturas quiere cursar respetando la seriación de cada plan de estudios (mínimo dos, máximo cuatro), •Núcleos de formación profesional Núcleos de formación profesionalLos módulos están diseñados de tal forma que constituyen tres “núcleos” formativos:

Page 5: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que

Núcleo de Formación BásicaEl Núcleo de formación Básica está compuesto por tres cuatrimestres transversales (del primero al tercero) que incluyen aprendizajes comunes a familias de carreras. Consta de dos partes: la primera es común para los estudiantes de todas las carreras y está conformada por el curso propedéutico y por el cuatrimestre uno de cada carrera; su objetivo es establecer las bases para el desarrollo de las competencias básicas, que preparen a los alumnos en el uso de los ambientes virtuales de educación y la educación universitaria en México. La segunda parte está agrupada por familias de carreras; su objetivo es sentar los conocimientos propios de cada campo de formación profesional.

Núcleo de Formación DisciplinarAborda el conjunto de conocimientos científicos, tecnológicos y procedimientos, así como de actitudes requeridas para lograr las competencias propias de cada una de las carreras. Abarca desde el cuarto cuatrimestre hasta el sexto cuatrimestre, para el caso del TSU, y hasta el noveno cuatrimestre en el caso de las licenciaturas e ingenierías.

Núcleo de Formación EspecializadaEste núcleo proporciona la formación referente a aquellos modelos, métodos y técnicas de intervención práctica para la resolución de problemas propios de la profesión elegida. Su duración es de tres cuatrimestres (del decimo al doceavo), para su acreditación el estudiante debe realizar la estadía profesional correspondiente, además de cumplir con el servicio social y presentar su trabajo recepcional para obtener el título del programa de estudios dentro del cual se encuentre inscrito.

Page 6: ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO. MODELO MODULAR Desde el punto de Diseño curricular Del proceso de educación técnica y profesional Un módulo es la unidad que