especificaciones tecnicas.docx

131
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: VIVIENDA COMERCIAL UBICACIÓN: 4to Anillo Jardines del URUBO-Los Parques, UPU 13, Z 1, M1. MUNICIPIO: ANDRES IBAÑES MATERIA: Procesos constructivos.

Upload: leydi-laura-vigabriel

Post on 28-Dec-2015

66 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO: VIVIENDA COMERCIAL

UBICACIÓN: 4to Anillo Jardines del URUBO-Los Parques, UPU 13, Z 1,

M1.

MUNICIPIO: ANDRES IBAÑES

MATERIA: Procesos constructivos.

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

A. TRABAJO PRELIMINAR

Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la

obra.

0.1 LIMPIEZA DE TERRENO

Definición

Este ítem se refiere a la limpieza de toda la obra civil construida. La limpieza y

emparejamiento del terreno en general se realizará antes de ejecutar la instalación de

faenas y en especial la zona de trazado a fin de no ser obstruido por alguna vegetación

existente u otro material.

Materiales

No se tomará en cuenta material alguno, debido a que el terreno es plano.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: picota, machete, palas, azadón, picotas, azadones,

carretillas, rastrillos, y otras herramientas necesarias para el cumplimiento de dicha

actividad.

Mano de obra

Se deberá emplear ayudantes y cargadores bajo la supervisión de un capataz para la

limpieza del terreno.

Procedimiento para su ejecución

Antes de iniciar la obra, dentro de los límites del terreno y en toda el área del

emplazamiento, se procederá a la limpieza total del mismo, extrayendo la capa de suelo

vegetal hasta la profundidad determinada y supervisada por el capataz, y retirando todos

los residuos, malezas y árboles, que obstruyan el diseño de la vivienda.

Todos los desechos provenientes de la limpieza deberán ser retirados de los predios de

la obra, este retiro de material deberá efectuarse transportándola hasta los lugares

permitidos por las autoridades correspondientes (vertedero municipal Normandía).

Se dejara el terreno en condiciones favorables para la buena marcha de los trabajos.

2

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Medición

La limpieza será en forma global.

Forma de pago

Se pagará una vez terminada la limpieza de toda el área designada, además se pagará el

monto acordado en el momento del contrato, de acuerdo al precio unitario del Contrato, el

mismo que representará una compensación por herramientas y equipos, materiales, mano

de obra, beneficios y cargos sociales, impuestos, gastos generales y administrativos,

utilidad; y cualquier otro costo necesario para la ejecución del ítem.

0.2 CERRAMIENTO DE OBRA

Definición

Este ítem nos permite la privacidad de la obra el cual nos ayuda a controlar al personal de

trabajo (albañiles, fierritas, encofradores, ayudantes) también nos permite el control del

material para la construcción de la vivienda

Materiales

El material que se utilizara será calaminas, listones de 2”x2”y bisagras para el colocado de

la puerta de ingreso de personal, además de clavos de 3” y alambre para las uniones.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: Martillo, Alicate, serrucho, picota, combo y todo el

equipo necesario para su colocación.

Mano de obra

Se deberá emplear de un ayudante bajo la supervisión del capataz para el cerramiento

de la obra.

3

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Procedimiento para su ejecución

Este trabajo se ejecutará verificando el ancho del terreno el cual será cerrado por

calaminas como un protector de la obra, esto se llevara a cabo atreves de las uniones de

las calaminas por medio de los listones y sujetado por clavos, y alambres. Se tomara en

cuenta un espacio para el ingreso principal a la obra, con los mismos materiales.

Medición

Se medirá en m2.

Forma de pago

Se pagará una vez terminada el cerramiento de la obra de toda el área designada,

además se pagará el monto acordado en el momento del contrato.

0.3 INSTALACIÓN DE FAENA

Definición

Este ítem comprende todas las instalaciones provisionales necesarias para un buen

funcionamiento de actividades en la obra, de acuerdo a las posibilidades que brinde el

lugar. Estas instalaciones contarán con un cuarto de 9m x 4,5m con un área de

40,5m2,estará ubicada al ingreso de la obra, cuenta con: un depósito de 3mx4,5m, una

oficina de 2,5x2,5m, un cuarto de descanso 2x2,5m, un área de comedor y un área para

acopio de materiales que no necesita estar baja llave de 3x4,5m; estará recubiertos con

materiales de madera y venesta, cubierta de calamina ondulada de 3mm; que servirán

como depósito, se instalará los servicios básicos como instalación de agua, electricidad,

baño para el personal y otros.

Contará con un traslado oportuno de todas las herramientas y equipos para una correcta

ejecución de la obra y su retiro cuando ya no sean necesarias. Al concluir la obra se

deberá recoger todos estos materiales que son propiedad de la empresa y dejar limpio el

terreno ocupado por dichas construcciones auxiliares.

4

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Materiales

El Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios

para las construcciones auxiliares, los mismos que deberán ser aprobados previamente

por el Director de Obra. En ningún momento estos materiales serán utilizados en las obras

principales estos materiales serán venesta, madera, calamina, listones, clavos, alambre,

bisagras, hormigón pobre para piso

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: Tenazas, alicates, martillos, serrucho, lápiz,

flexómetro, y otros.

Mano de obra

Se deberá emplear ayudantes para la construcción de dicha instalación.

Procedimiento para su ejecución

Previos a los trabajos de instalación de faenas el contratista pedirá al fiscal de la obra la

autorización y ubicación adecuada, la aprobación del diseño propuesto.

El fiscal de obra deberá tener cuidado que la superficie de construcción que esté conforme

al presupuesto. El contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado

del material y equipo que están bajo su total responsabilidad, en la oficina de obra se

mantendrá el libro de orden y un juego de planos para el uso del contratista y fiscal de

obra

Al final de la obra de este ítem deberán retirarse limpiando el área ocupada.

Depósito.-, Se levantaran dos paredes de venesta la que estarán apoyadas a la pared de

la barda y el muro medianero, su cubierta será de calaminas y listón.

Medición

La medición de la instalación de faena se la realizara de forma global.

5

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago

Este ítem será pagado al precio unitario de dicha propuesta aceptada. El precio será

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros

gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

0.3.1 DETALLE DE OBRADOR

0.3.1.1 CONTRAPISO DE LADRILLO ADOBITO

Definición

Este ítem se refiere a la construcción de contrapiso en ladrillo adobito, con mortero de

cemento y arena en proporción de 1:6 en volumen.

Materiales

En general los ladrillos serán de primera calidad, bien cocidos y emitirán al golpe un

sonido metálico, Encamado de ladrillo adobito, tendrán color uniforme y estarán libres de

rajaduras o desportilladuras.

Mano de obra

Albañil, ayudante.

Materiales

El cemento para la elaboración del mortero será Portland con las cualidades que exige la

Norma Boliviana del Hormigón Armado, de marca conocida y aceptada en el medio.

Procedimiento para su ejecución

*Colocación.- Todos los ladrillos deberán mojarse antes de su colocación. Se colocarán

sobre una superficie compacta y totalmente nivelada, luego se aplicará una capa de

mortero de 1 cm de espesor.

6

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

*Trabado.- Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta

trabazón.

*Mortero de Cemento.- El mortero de cemento y arena se hará con una dosificación de

1:6, en las cantidades necesarias para su empleo.

Medición

Los muros se medirán en metros cuadrados (M2), tomando en cuenta el área neta de

trabajo ejecutado.

Forma de Pago

El trabajo ejecutado con materiales aprobados por el supervisor y medidos según lo

previsto en acápite anterior, será cancelado según el precio unitario del presupuesto de

obra presentado.

0.3.1.2 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA

DEFINICIÓN:Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de calamina galvanizada y acanalada y del entramado de estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de la propuesta de construcción y el formulario de presentación de propuestas.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO: La madera a emplearse debe ser dura, de buena calidad, sin ojo ni astilladuras, bien estacionada, pudiendo ser éste de laurel, cedro, pino, almendrilla u otra similar. En caso de especificarse estructura simple de madera o viga vista, la madera será cepillada en sus tres caras.

Los acero de perfiles simples, estructurales semi-pesados, pesados, planchas y barras a emplearse deberán cumplir con las características técnicas señaladas en los planos, especialmente en cuanto al tipo de secciones, dimensiones, resistencias y otros. Como condición general, los perfiles o elementos de acero deberán ser de grano fino y homogéneo; No deberán presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos.

La soldadura a utilizarse será de tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse y señalados en los planos de la propuesta.

7

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

La calamina para la cubierta deberá ser acanalada y galvanizada y el espesor de la misma deberá corresponder al calibre Nº 28 o aquel que se encuentre especificado en el formulario de presentación de propuestas.

La calamina para las cabreras, lamentaseis y cubertinas deberá ser plana y galvanizada con un espesor correspondiente al calibre Nº 26.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN: El maderamiento de la techumbre deberá anclarse firmemente en los muros y tabiques de apoyo, según los planos de detalle de la propuesta.

En caso de especificarse la ejecución de tijerales, éstos serán ejecutados en cuento se refiere a sus nudos, utilizando elementos tales como pernos y planchas, ciñéndose estrictamente a los detalles especificados en los planos y empleando mano de construcción especializada.

Los listones o correas serán de 2" x 2" o 2" x 3", respetándose aquellas escuadrías indicadas en los planos de detalle y serán clavados a los cambios o tijerales con el espaciamiento especificado o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Construcción.

Si se indicara en el formulario de presentación de propuestas, el empleo de estructura metálica para soporte de la cubierta, la misma deberá fabricarse empleando en las uniones planchas y pernos o planchas y soldadura en sujeción estricta a las dimensiones, secciones y otros detalles constructivos, señalados en los planos de propuesta respectivos.

Todos los elementos de la estructura metálica deberán llevar una mano de pintura anticorrosiva.

La cubierta de calamina galvanizada acanalada será clavada en los listones mediante clavos galvanizados de cabeza plana (clavos de calamina) de 3" de longitud.

El traslape entre hojas no podrá ser inferior a 25 cm. en el sentido longitudinal y a 1.5 canales en el sentido lateral.

Los techos a dos aguas llevarán cumbreras de calamina plana Nº 26, ejecutadas de acuerdo al detalle especificado y/o instrucciones del Supervisor de construcción; En todo caso, cubrirán la fila superior de calaminas con un traslade transversal mínimo de 25 cm. a ambos lados y 15 cm. en el sentido longitudinal.

8

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente.

El Contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y la construcción relativa al techo, tanto para racionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad del conjunto.

Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras. Cualquier modificación que crea conveniente realizar, deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de construcción y presentada con quince días de anticipación a su ejecución.

REPARACIÓN Y REPOSICIÓN DE CUBIERTAS DE CALAMINA: Se refiere a la reparación y/o reposición de la cubierta de calamina y al ajuste y sustitución de todo aquel maderamen del entramado o de la estructura metálica que se encuentre en mal estado, en las cantidades, porcentajes y elementos que se indican en los planos de construcción propuestos y formulario de presentación de propuestas.

Se realizará el ajuste de todo el maderamen o de la estructura metálica, tendiendo cuidado de sustituir aquellos elementos que a criterio del Supervisor de Construcción se encuentren en mal estado, verificándose que se puede realizar el retechado en perfectas condiciones, para lo cual el Supervisor de Construcción deberá emitir una orden expresa y escrita para proceder con la colocación de las calamina siguiendo los procedimientos establecidos y señalados anteriormente. Igualmente, de acuerdo al criterio e instrucciones del Supervisor de construcción se sustituirá las cumbreras de calamina plana Nº 26

MEDICIÓN: Las cubiertas de calamina y la reparación y reposición de las mismas se medirán metros cuadrados de superficies netas ejecutadas, incluyendo aleros y cumbreras.

Si las cumbreras se especificaran en el formulario de presentación de propuestas de manera separada a la cubierta.

0.3.1.3 MURO DE LADRILLO ADOBITO

Definición

9

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Este ítem se refiere a la construcción de mamposterías de ladrillo adobito ancho=10cm de

acuerdo a las dimensiones, espesores y características señaladas en los planos de

construcción con h=10cm, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del

Fiscal de Obras.

Materiales

Ladrillo, cemento portland y arenilla.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: plomada, carretilla, pala, balde, espátula.

Mano de obra

Capataz, albañil y ayudante

Procedimiento para su ejecución

Antes de su colocación, los ladrillos deberán mojarse abundantemente al menos una hora

antes, para evitar que estos absorban el agua de la mezcla.

Los ladrillos serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada,

asentándolos sobre una capa de mortero de cemento y arenilla de dosificación 1:5 y de

espesor no menor a 1 cm, ni mayor a 2 cm.

Deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas de manera de evitar la

continuidad de las juntas verticales. Para trabar el ladrillo con otro de una construcción

existente se empleará hierro de alta resistencia (corrugado) de Ø ¼".

El mortero será mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato debiendo ser

rechazado todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del mezclado.

Medición

Los muros de ladrillo se medirán en metros cuadrados (m2), tomando en cuenta

únicamente los volúmenes netos del trabajo ejecutado y aprobado por el Fiscal de Obras.

10

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior.

Serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro cuadrado (m2).

0.3.1.4 PUERTA DE 0.90X 2.10

DEFINICIÓN:

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de puerta de calamina lisa que estará adjuntada con el muro de calamina lisa.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales que se utilizaran será calamina lisa de 0.90x2.10

MANO DE OBRA

Se necesitara de albañiles para su ejecución bajo la supervisión del capataz

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Se procederá al colocada de la puerta de calamina lisaAl momento de poner el muro para instalación de faena se toma en cuenta la puerta de calamina lisa para el ingreso y salida controlado este estará conectado con el muro con alambres que servirán como bisagra

MEDICIÓN:

Los muros de calamina lisa se medirán en metros cuadrados.

0.4 REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRA

Definición11

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas

destinada al replanteo y trazado de los ejes para localizar la edificación de acuerdo a los

planos y las indicaciones del Fiscal de Obra.

El trazado deberá recibir aprobación escrita en el libro de órdenes, por el Supervisor de

Obras del PAN, antes de proceder a las obras siguientes.

Materiales y herramientas

La empresa preverá todos los materiales, herramientas (Nivelador, combo, flexómetro,

lápiz, martillo, plomada, hilo, escuadra, serrucho, estaca, listones, estuco o yeso, clavos,

alambre. etc.) y equipos necesarios para ejecutar el replanteo y trazado de la obra.

Mano de obra

Debido a la magnitud de la obra se lo realizada manualmente se dispondrá del arquitecto o

responsable de obra y ayudantes.

Procedimiento para su ejecución

El replanteo y trazado de las fundaciones, serán realizadas por el contratista con estricta

atención a las dimensiones señaladas en los planos.Preparado del terreno de acuerdo al

nivel y rasante establecidos, el capataz procederá a realizar el estacado y colocación de

caballetes a una distancia no menor a 1.50 mts. De los bordes exteriores de las

excavaciones a ejecutarse.

Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con

alambre o lienza firmemente tensa y fijada a clavos colocados en los caballetes de

madera, sólidamente anclados en el terreno.Es necesario emparejar el terreno antes del

replanteo. El replanteo deberá realizarse por el maestro albañil apoyado por un peón y

supervisados por el capataz.

12

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

El capataz deberá verificar los valores de los ángulos y longitudes que figuran en los

planos de construcción y comunicará por escrito a la constructora ARQCRUZ. Cualquier

diferencia que encontrase. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, clara.

Los ejes de la construcción (ejes de columnas y cimientos) y también los niveles, deberán

materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante estacas y

caballete.

Posteriormente se materializarán en forma segura y precisa sobre el terreno, aunque no

permanente, los ejes de muros y otros elementos; mediante hilos nylon.

Para replantear zapatas, bastará proyectar solamente dos puntos suficientemente

aislados, para determinar su eje. Se proseguirá el trazado de la zapata con una regla bien

perfilada, un metro y un punzón para rayar sobre el sub-cimiento.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto

los ejes, como las dimensiones y los niveles.

Medición

Será medido en m2, tomando en cuenta únicamente la superficie total de la construcción.

Forma de pago

Este ítem será pagado al precio unitario de dicha propuesta aceptada. El precio será

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros

gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

13

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

B. MOVIMIENTO DE TIERRA Y SUELO

Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminaciones de material excedente,

necesario para ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la ejecución de la vivienda

y sus exteriores, así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados, tales como

cimentaciones, tubería, etc.

0.1 EXCAVACIÓN DE CAPA VEGETAL , ZAPATAS Y CIMIENTOS

Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimientos

de tierra manual y en diferentes tipos de suelos de acuerdo a lo establecido en el

formulario de propuestas, el material resultante de la excavación será colocado donde no

perjudique la buena ejecución de la obra. El Contratista deberá proporcionar todos los

insumos, herramientas, equipo y mano de obra adecuada y necesaria para la ejecución de

los trabajos de acuerdo a su propuesta. A partir de un volumen de 1.000 m3 en un mismo

lugar el Contratista estará obligado a emplear maquinaria.

Materiales y herramientas

Las herramientas a utilizarse serán: Picotas, picos, nivel, manguera transparente, palas,

azadones, barreno, cincel, combo, fluxómetro, etc

Mano de obra

Se necesitara de albañiles y ayudantes para su ejecución bajo la supervisión del capataz.

Procedimiento para su ejecución

Para la ejecución de este ítem, el Contratista proveerá la mano de obra y herramientas

necesarias, debiendo cuidar de no dañar estructuras vecinas existentes. Si se presentara

cualquier daño, la Empresa deberá reparar los mismos a su estado inicial y todo gasto

correrá por cuenta de la misma. La excavación a ejecutar tendrá como dimensiones las

indicadas en los planos de cimientos y cotas de fundación, cualquier modificación a ellas

14

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

será transmitida por escrito al Fiscal de Obras para su correspondiente aprobación.

Medición

Este ítem se medirá por metro cúbico (m3), sin superposición de volumen y con la

correspondiente aprobación del Fiscal de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados

de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total

por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por metro cúbico (m3).

0.2 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL

Definición

Este ítem comprende todo los trabajo de relleno y compactación que deberán realizarse

después de haber sido concluidas las obras de estructuras ya sean fundaciones aisladas o

corridas, según se especifique en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o

instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales

El material de Rellenado y compactado a utilizarse será de tierra en las bases de la obra

será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de pedrones y

materiales orgánicos, en caso de no poder utilizar el suelo extraído para nuestro relleno o

en el formulario de presentación de propuestas señalara el empleo de otro material, el

mismo debe ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra. No se permitirá utilizar

suelos con excesivo contenido de humedad, también se prohíbe el empleo de suelos con

piedras mayores a 10 cm de diámetro.

Herramientas y equipos

15

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Las herramientas a utilizarse serán: pisones manuales de peso adecuado.

Mano de obra

Se necesitara de albañiles y ayudantes para su ejecución bajo la supervisión del capataz.

Procedimiento para su ejecución

Una vez terminado los trabajos de fundación y después de haber transcurrido 48 horas del

vaciado se procederá a rellenar y compactar.El material de relleno deberá ser colocado en

capas no mayores a 20 cm con un contenido óptimo de humedad, procediéndose al

compactado manual, dejando la altura libre necesaria para colocar el contra piso de

hormigón, piedra o ladrillos según lo indicado en los planos.

Medición

El relleno y compactado será medido en m3, en la medición se descontara los volúmenes

de las estructuras y la medición será realizada sobre la geometría del espacio rellenado.

Forma de pago

Este Ítem será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio será de

compensación total por los materiales mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos

que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

C. FUNDACIONES

0.1CARPETA DE HORMIGON POBRE PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS

16

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Definición

Este trabajo comprende el vaciado de una carpeta de espesor de 5cm para que la

armadura de las fundaciones no esté en contacto directo con el suelo.

Materiales

Para la carpeta de hormigón pobre utilizaremos una mezcla homogénea 1:3:4 de cemento

arena y ripio, donde el ripio no debe exceder el diámetro de 1”.

Herramientas y Equipos

Las herramientas a utilizarse serán: son balde, carretilla, badilejo, pala.

Mano de obra

Capataz, albañil y ayudante.

Procedimientos para su ejecución

Una vez nivelado y compactado la excavación para la cimentación se coloca la línea de

referencia de altura 5cm con hilo nylon y luego se vacía el H° P° hasta el nivel del hilo

golpeando con una vara de fierro para lograr un mejor compactado de la mezcla.

Medición

Unidad de medición para pago: metro cúbico (m3)

Para el cómputo de volúmenes se tomara las dimensiones y profundidades indicadas

en los planos respectivos.

0.2 VIGA DE FUNDACION H° A°

DEFINICION.-

Los trabajos comprendidos en este ítem, consisten en el montaje de todas las vigas de hormigón armado Encofrado de HºAº 0.20x0.40 dosif. 1-2-4

17

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

UNIDAD.- m3

MATERIALES.- Los materiales a emplearse deberán cumplir con los siguientes requisitos.

CEMENTO.-

Para todos los trabajos de hormigón se empleara cemento portland normal o similar de calidad y condición aprobadas. Ningún otro tipo de cemento será empleado sin previa autorización del arquitecto.

El cemento deberá ser adquirido paulatinamente de acuerdo a los requerimientos de la obra y tendrá debidamente almacenado, protegido de la intemperie y humedad, deberá ser utilizado de una manera sistemática a fin de evitar su excesivo envejecimiento.

ARENA.-

La arena será limpia, de buena calidad y exenta de materiales suaves o extraños como: pizarra, arcilla, tierra, materiales orgánicos, yeso y otras. La arena podrá ser acopiada por tamaños y cualidades, sin embargo, el contratista deberá acopiar en un solo lugar la arena (CLIZA) que será utilizado en la preparación del hormigón.

GRAVA.-

La grava será igualmente limpia, libre de todo material descompuesto, (arcilla y otras) adheridos y de granulometría de áridos en hormigón armado redondeados cuyo tamaño máximo sea de 30 - 70 mm según el empleo de la ley de fuller.

COLOCACION DEL HORMIGON

Antes de iniciar el hormigonado, se revisara perfectamente los encofrados (en la forma que más convenga) y la colocación de las armaduras y dará aviso para que ella proceda. El hormigón será colocado en los encofrados inmediatamente de su fabricación y será compactado utilizando vibradora de diámetro de 5 cm. De diámetro y un radio de acción de 40cm. Además de barreta, para formar masas compactas y homogéneas, el vaciado de las vigas se hará en una operación continua en lo posible.

MANO DE OBRA.- Albañiles, peones, enferrador, encofrador.

DOSIFICACION.- 1, 2,4.

HERRAMIENTAS.-

Guinche, mezcladora (320 litros) carretillas, cubetas metálicas, vibradora de un chicotillo de diámetro 1 ¼ = 3 cm, Tenaza, cizalla, cierra mecánica, grifa, caballete (donde se moldea los fierros de construcción), flexometro.

18

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

OBSERVACIONES.- Trabajar de acuerdo a las planillas estructurales (largo y espesor de los fierros de construcción)

EJECUCIÓN.-

Se deberá primeramente calcular la cantidad y espesor del fierro de construcción que se va a necesitar en el vaciado del cinturón, teniendo en cuenta que el coeficiente de desperdicio de dicho material deberá ser en lo posible menor al 5 %, las piezas por cada barra de construcción en su generalidad vienen con una medida de 12 mts.

La grava deberá ser lavada con abundante agua hasta conseguir que prácticamente todo el material fino adherido a las partículas individuales sea removido y la piedra presente un aspecto limpio.

AGUA.-

El agua a emplearse en la mezcla y libre de sustancias en suspensión o solución que pueden ser deletéreas al hormigón la temperatura del agua será superior a los 5°c.

ENCOFRADO.-

Los encofrados podrán ser de madera con un espesor de 1”. Tanto los materiales como las estructuras serán firmes, sólidos y resistentes a deformaciones, desplazamientos o colapsos. Se recomienda el uso de encofrados modulares, además los encofrados serán suficientemente estancos o fin de evitar el paso y perdida del hormigón debiéndose colocar esquineros en las aristas para un mejor acabado.

COLOCADO DE ARMADURA.-

Comprende provisión, preparación, colocado del fierro de armadura en los encofrados para la construcción de hormigón armado de acuerdo a las dimensiones, detalles y procedimientos indicados en los planos del proyecto y en conformidad con las siguientes especificaciones.

El mismo para su uso deberá estar perfectamente libre de herrumbre, grasa y otros materiales que no permiten su adherencia con el hormigón.

19

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

HORMIGON

El Arquitecto será íntegramente responsable de la dosificación de las mezclas del hormigón por lo que deberá tomar en cuenta el modulo de fineza de la arena, humedad relativa de los agregados.

Después de señalar con tiza en cada una de las barras los puntos de inflexión que vayan las curvas que se precisen, empleando para ellos una maquina de doblar hierro, se cortan con tijera las varillas con las que se harán los estribos, a longitudes debidas. Los diámetros de los cercos o estribos oscilan de 6 a 1º mm.

Se procede al montaje de la armadura en posición invertida a como vayan a tener en obra, para lo cual se vayan a ir a lo largo de la cara inferior de la viga, horizontalmente sobre una tablas, maderas o cabezas de viguetas de hierro en voladizo y se aten a ellas algunos cercos o estribos, de forma que queden suspendidos de aquellas.

Se pasan por los cercos o estribos que se han atado en la operación anterior el resto de las barras de la armadura principal, Se montaran al pie de la obra las armaduras de los nervios de acuerdo con las operaciones detalladas en esquema de trabajo, ya que las armaduras de los nervios constan de barras principales, dispuestas en el sentido longitudinal del encofrado del nervio, de perchas, y de cercos o estribos.

FORMA DE PAGO.-

La forma de pago se realizara en m3.

0.3 ZAPATA DE HORMIGÓN ARMADO

Definición

Este ítem se refiere a la construcción de estructuras para fundaciones (zapatas) de

hormigón sobre el suelo de fundación, para que posteriormente puedan recibir cargas

provenientes de las columnas, mampostería de ladrillo, cubiertas etc. de acuerdo a las

dimensiones, dosificaciones de hormigón y otros detalles señalados en los planos

20

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

respectivos, formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del Fiscal de

Obras.

Materiales

Todos los materiales señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y

resistencias establecidas en los planos o instrucciones del Fiscal de Obras y en estricta

sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del H°A°CBH-

87.El fierro corrugado a utilizarse será de 10mm.

Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquellas gravas y arenas

obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulten aconsejables

como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.

La arena o árido fino será aquel que pase el tamiz de 5 mm. de malla y grava o árido

grueso el que resulte retenido por dicho tamiz.

El agua a utilizarse para la mezcla, curaciones u otras aplicaciones, deberá ser limpia,

libre de aceite, sales ácidos, álcalis, azúcar, material vegetal o cualquier otra sustancia

perjudicial para la obra, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o materias orgánicas.

Se podrá emplear aditivos para modificar ciertas propiedades del hormigón, previa

justificación y aprobación expresa efectuada por el Fiscal de Obras.

Otros materiales a utilizarse serán de madera, clavos de 2 ½ “, alambre de amarre para

su encofrado.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: mezcladora u hormigonera, vibradora manual y otros.

Mano de obra

Encofrador, armador, albañil y ayudante.

21

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Procedimiento para su ejecución

Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir, transformándose los

pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán determinaciones

frecuentes del peso específico aparente de los áridos sueltos y del contenido de humedad

de los mismos. La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes

aprobados por el Fiscal de Obras y de preferencia deberán ser metálicos o de madera

indeformables.

Las cantidades mínimas de cemento para el hormigón con dosificación 1:2:3 son de 325

kg/m3.La preparación del hormigón se la realizará con mezcladora u hormigonera, lo cual

nos permitirá obtener una mezcla de estructura homogénea, se deberá introducir los

materiales en la hormigonera respetando el siguiente orden: primero una parte del agua de

mezclado, luego el cemento y la arena simultáneamente, después la grava y finalmente la

parte de agua. Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección con la armadura

existente, el Contratista deberá recabar la correspondiente autorización escrita del Fiscal

de Obras. Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización

necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará el hormigón mientras llueva.

Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de

las armaduras.

Las dimensiones de los cimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en

los planos respectivos y/o de acuerdo a instrucciones del Fiscal de Obras. Se utilizará un

vibrador manual para eliminar los intersticios y/o mediante barretas o varillas de acero,

cuidando que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cimiento y que

no tengan contacto con el encofrado, salvo indicación contraria del Fiscal de Obras.

Protección y curado.- Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de

efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del

momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento

con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies.

Encofrados y cimbras.- Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material

suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual

serán convenientemente arriostrados. Previamente a la colocación del hormigón se

22

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados. Nuestro encofrado será de

madera ochoo.

Remoción de encofrados y cimbras.- Los encofrados se retirarán progresivamente, sin

golpes, sacudidas ni vibraciones. El plazo mínimo para el desencofrado será de 2 a 3 días.

Armaduras.- Será de acuerdo al ítem correspondiente a la provisión y colocación de la

armadura de acuerdo a los planos. Se cuidará especialmente que todas las armaduras

queden protegidas mediante recubrimientos mínimos especificados en los planos. En caso

de no especificarse en los planos los recubrimientos, se tomarán en cuenta de 2,5 a 3,5

cm.

Medición

Las zapatas de hormigón serán medidas en metros cúbicos (m3), entendiéndose que el

acero se encuentra computado en otro ítem, por lo que no será objeto de medición alguna.

Se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos, a menos que el

Fiscal de Obras hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta

del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las

instrucciones o planos de diseño.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados

de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total

por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro cúbico (m3.)

23

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

D. HORMIGONES

0.1 PILASTRA PREFABRICADA

DEFINICIÓN

Son piezas de hormigón armado conformadas por una caja rectangular que presentan un

compartimiento para el empotramiento de medidores de energía eléctrica, y se encuentra

soportada por una pilastra la cual se empotra al piso mediante una pequeña base

prefabricada de fundación

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

24

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Son piezas de hormigón armado conformadas por una caja rectangular

PROCEDIMIENTO Y FORMA PARA LA EJECUCIÓN

Las pilastras CONCRETEC son utilizadas en la colocación de medidores de energía

eléctrica monofásicos y trifásicos, están diseñadas siguiendo las normas de cooperativas y

empresas de electrificación nacionales. No requiere mantenimiento, son de instalación

inmediata y poseen un largo tiempo de vida

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medición será por pieza El colocado de la pilastra debe hacerse preferentemente

con las bases prefabricadas de CONCRETEC, ya que son de fácil y rápido colocado,

además que no requieren de mortero de colocado, simplemente se la empotra en el suelo

y se ancla la pilastra a la base.

0.2 COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO PLANTA BAJA Y ALTA

Definición

Este ítem comprende la fabricación, transporte y colocación del elemento estructural de

H°A° para columnas, Columnas de 0.20x0.30 dosif. 1-2-3 ajustándose estrictamente al

trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones

del Fiscal de Obras.

Todas las estructuras de hormigón armado, ya sean construcciones nuevas,

reconstrucción, readaptación, modificación o ampliación deberán ser ejecutadas de

acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de

presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos

establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

25

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Todos los materiales, mano de obra, herramientas y equipo a emplearse en la preparación

y vaciado del hormigón serán proporcionados por el Contratista y utilizados por éste,

previa aprobación del Fiscal de Obras

Materiales

Se deberá emplear cemento Portland del tipo normal, fresco y de calidad probada.

* Los agregados a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquellas arenas y

gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulten

aconsejables, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.

*El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones será razonablemente

limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra

sustancia perjudicial para la obra.

* El tipo de acero y su fatiga de fluencia será aquel que este especificado en los planos

estructurales (alta resistencia, corrugado y diámetro).

También se hará uso de madera, alambre de amarre y clavos de 2 ½ “para su encofrado.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: Hormigonera, pala, carretilla, vibradora manual.

Mano de obra

Encofrador, armador, capataz, albañil y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Las dimensiones de la columna de H°A° serán las que se indiquen en los planos de

construcción y para su ejecución se utilizará hormigón estructural de dosificación 1:2:3.

Una vez definido con el replanteo la ubicación de estos elementos, se procederá a

ejecutar como lo señalan los planos constructivos, manteniendo la profundidad y

dimensiones de su base, así como la armadura a utilizarse para cada una de estas

26

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

columnas.

Antes de proceder al vaciado se verificará que el encofrado esté perfectamente

arriostrado, alineado y nivelado de tal manera que la armadura mantenga una separación

interna no menor a 1,50 cms., con las paredes laterales del encofrado.

Cualquier diferencia en niveles y dimensiones será de entera responsabilidad del

Contratista.

Protección y curado.- Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de

efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del

momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento

con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies.

Encofrados y cimbras.- Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material

suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual

serán convenientemente arriostrados. Previamente a la colocación del hormigón se

procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

Remoción de encofrados y cimbras.- Los encofrados se retirarán progresivamente, sin

golpes, sacudidas ni vibraciones. El plazo mínimo para el desencofrado será de 2 a 3 días.

Armaduras.- El fierro de las armaduras deberá ser de la clase, tipo y diámetro

establecidos en los planos estructurales correspondientes. El doblado de las barras se

realizará en frió mediante herramientas adecuadas sin golpes ni choques, quedando

prohibido el corte y doblado en caliente. Antes de procederse al colocado de las

armaduras en los encofrados, estas se limpiarán adecuadamente, librándose de polvo,

barro, pinturas y todo aquello capaz de disminuir la adherencia.

Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas y de acuerdo a planos. Se

cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante

recubrimientos mínimos especificados en los planos.

Medición

Las columnas de hormigón armado serán medidas en metros cúbicos (m3), ejecutados de

27

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

acuerdo a Especificaciones Técnicas del hormigón armado y aprobados por el Fiscal de

Obras, para lo cual se tomará la sección correspondiente de la columna multiplicada por la

altura, medida desde la base superior del cimiento, entendiéndose que el acero se

encuentra incluido en este ítem, por lo que no será objeto de medición alguna.

Se tomarán las dimensiones indicadas en los planos, a menos que el Fiscal de Obras

hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta del Contratista

cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos

de diseño.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados

de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total

por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo.

0.3 VIGAS DE ENTREPISO DE HORMIGON ARMADO

Definición dosif. 1-2-3

Este ítem comprende la fabricación, transporte y colocación de Hormigón 0.15x0.30, las

vigas están colocadas entre columnas y que pueden recibir cargas provenientes de otras

columnas o de losas de entrepiso, ajustándose estrictamente al trazado, alineación,

elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del Fiscal de Obras.

Todas las estructuras de hormigón armado (Vigas), ya sean construcciones nuevas,

reconstrucción, readaptación, modificación o ampliación deberán ser ejecutadas de

acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de

presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos

establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

Materiales

28

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Todos los materiales, mano de obra, herramientas y equipo a emplearse en la preparación

y vaciado del hormigón serán proporcionados por el Contratista y utilizados por éste,

previa aprobación del Fiscal de Obras y deberán cumplir con los requisitos establecidos en

la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87 Sección 2 - Materiales :

* Se deberá emplear cemento Portland del tipo normal, fresco y de calidad probada.

* Los agregados a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquellas arenas y

gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulten

aconsejables, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.

* El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones será razonablemente

limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra

sustancia perjudicial para la obra.

* Los aceros serán los existentes en la obra y serán aquellos que estén especificados en

los planos estructurales (alta resistencia, corrugado y diámetro).

También se hará uso de madera, alambre de amarre y clavos de 2 ½ “para su encofrado y

puntales.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: Mezcladora u hormigonera, vibrador manual.

Mano de obra

Encofrador, armador, capataz, albañil y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Las dimensiones de las vigas serán las que se indiquen en los planos de construcción y

para su ejecución se utilizará hormigón estructural de dosificación 1:2:3;

Antes de proceder al vaciado se verificará que el encofrado esté perfectamente

arriostrado, alineado y nivelado de tal manera que la armadura mantenga una separación

interna no menor a 1,50 cms., con las paredes laterales del encofrado.

29

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

En casos que se requiera y el Fiscal de Obras lo instruya se dará la terminación del

hormigón tipo visto, para lo cual el Contratista considerará estos elementos en su análisis

de precios unitarios. El curado de la viga se lo realizará durante un período no menor a 7

días, y los puntales colocados no se retirarán antes de los 21 días.

Cualquier diferencia en niveles y dimensiones será de entera responsabilidad del

Contratista.

Protección y curado.- Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de

efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del

momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento

con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies.

Encofrados y cimbras.- Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material

suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual

serán convenientemente arriostrados. Previamente a la colocación del hormigón se

procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

Remoción de encofrados y cimbras.- Los encofrados se retirarán progresivamente, sin

golpes, sacudidas ni vibraciones. El plazo mínimo para el desencofrado será de 21 días.

Armaduras.- Serán los existentes en la obra los cuales serán establecidos en los planos

estructurales correspondientes de acuerdo al ítem correspondiente.

Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante

recubrimientos mínimos especificados en los planos.

Medición

Las vigas de hormigón del tipo estructural serán medidas en metros cúbicos (m3),

entendiéndose que el acero no se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será

objeto de medición alguna.

Se tomarán las dimensiones indicadas en los planos, a menos que el Fiscal de Obras

hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta del Contratista

cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos

30

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

de diseño.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados

de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total

por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro cúbico (m3).

0.4 ESCALERA DE HORMIGÓN ARMADO

Definición

Este ítem comprende la fabricación, transporte y colocación del Hormigón, para escaleras

o gradas de dos tramos y un descanso, ajustándose estrictamente al trazado, alineación,

elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del Fiscal de Obras.

Todas las estructuras de Hormigón deberán ser ejecutadas de acuerdo con las

dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de presentación de

propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma

Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

Materiales, herramientas y mano de obra

Todos los materiales, mano de obra, herramientas y equipo a emplearse en la preparación

y vaciado del hormigón serán proporcionados por el Contratista y utilizados por éste,

previa aprobación del Fiscal de Obras y deberán cumplir con los requisitos establecidos en

la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87 Sección 2 - Materiales :

* Se deberá emplear cemento Portland del tipo normal, fresco y de calidad probada.

* Los agregados a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquellas arenas y

gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulten

aconsejables, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.

31

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

*El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones será razonablemente

limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra

sustancia perjudicial para la obra. También se hará uso de madera, alambre de amarre y

clavos de 2 ½” para su encofrado.

Procedimiento para su ejecución

Las dimensiones de las gradas serán las que se indiquen en los planos de construcción y

para su ejecución se utilizará hormigón estructural de dosificación 1:2:3; vaciados sobre

hierros de alta resistencia especificados en los planos. Antes de proceder al vaciado se

verificará que el encofrado esté perfectamente arriostrado, alineado y nivelado de tal

manera cuidando que la armadura mantenga una equidistancia con las paredes laterales

del encofrado.

El curado de las escaleras o gradas se lo realizará durante un período no menor a 7 días,

y el encofrado no se retirará antes de los 21 días.

Cualquier diferencia en niveles y dimensiones será de entera responsabilidad del

Contratista.

Protección y curado.- Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de

efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del

momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento

con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies.

Encofrados y cimbras.- Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material

suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual

serán convenientemente arriostrados. Previamente a la colocación del hormigón se

procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

Remoción de encofrados y cimbras.- Los encofrados se retirarán progresivamente, sin

golpes, sacudidas ni vibraciones. El plazo mínimo para el desencofrado será de 21días

como mínimo.

Medición Las escaleras de hormigón armado serán medidas en metros cúbicos (m3),

entendiéndose que el acero no se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será

32

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

objeto de medición alguna. Se tomarán las dimensiones indicadas en los planos, corriendo

por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de

las instrucciones o planos de diseño.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados

de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total

por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro cubico (m3)

33

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

E. IMPERMEABILIZACION

0.1 IMPERMEABILIZANTE PARA SOBRECIMIENTO

Definición.- Impermeabilización con Alquitrán y polietileno. Este ítems se refiere a la

impermeabilización del sobre cimiento para impedir pasar la humedad del suelo al muro.

Unidad.- ml

Materiales.- Los materiales a emplearse son: alquitrán, polietileno, diésel en todo el

sobre cimiento.

Mano de obra.- Ayudante, albañil.

Herramientas.- Brocha, envase hornilla, tijera de hojalata.

Observaciones.- Se deberá proteger correctamente contra la humedad los cerramientos

verticales que se encontraran posteriormente, se deberá tener mucho cuidado en este

ítem.

Ejecución.- Para la impermeabilización del sobre cimiento debemos primeramente en un

envase hacer hervir el alquitrán para que pase de un estado sólido a un estado líquido que

solamente se consigue con la calor ejercida sobre esta sustancia la cual cuando se

encuentra en un estado líquido puede ser aplicada en toda la superficie del sobre cimiento

con el fin de que la humedad del suelo no pase del sobre cimiento hacia las paredes

(revestimiento de yeso) por medio de la capilaridad de los líquidos, si se encuentra bien

protegido los muros no tendrán ningún problema en lo posterior, tanto como el alquitrán

como el polietileno deberán colocarse simultáneamente antes de que se enfríe el alquitrán

34

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

y pase a conformar un sólido, también se puede utilizar pintura asfáltica, este alquitrán se

lo pasa con una brocha o se lo expande en la superficie del sobre cimiento , una bes

protegido el sobre cimiento con una capa aislante debemos continuar con los muros.

Forma de pago.- La forma de pago se realiza en metro cuadrado.

0.2 IMPERMEABILIZACIÓN MEMBRANA PARA LOSA GEO TEXTIL(CUBIERTA)

Definición.- Impermeabilización membrana geo textil(CUBIERTA) es una membrana

protectora impermeable con protección anti algas- anti hongos. Tiene gran resistencia a la

intemperie

Unidad.- m2

Materiales.- Los materiales a emplearse son: Hidrófugo Membrana geotexil 3,5 mm,

INCAFLEX

Mano de obra.- maestro albañil, Ayudante.

Herramientas.- Brocha, envase, rodillo.

Observaciones.- Se deberá proteger correctamente contra la humedad los cerramientos

verticales que se encontraran posteriormente, se deberá tener mucho cuidado en este

ítem.

Ejecución.- Se calienta la membrana y luego de va presionando para que se adhiera al

concreto. Posee muy buena adhericion sobre el hormigón. Su color blanco refleja la

radiación solar y contribuye a mantener frescos los ambientes

Forma de pago.- La forma de pago se realiza en metro cuadrado

35

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

F. MAMPOSTERIA

0.1 MURO DE LADRILLO ADOBITO

Definición

Este ítem se refiere a la construcción de mamposterías de ladrillo adobito ancho=10cm de

acuerdo a las dimensiones, espesores y características señaladas en los planos de

construcción con h=10cm, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del

Fiscal de Obras.

Materiales

Ladrillo, cemento portland y arenilla.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: plomada, carretilla, pala, balde, espátula.

Mano de obra

Capataz, albañil y ayudante

Procedimiento para su ejecución

Antes de su colocación, los ladrillos deberán mojarse abundantemente al menos una hora

antes, para evitar que estos absorban el agua de la mezcla.

Los ladrillos serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada,

asentándolos sobre una capa de mortero de cemento y arenilla de dosificación 1:5 y de

espesor no menor a 1 cm, ni mayor a 2 cm.

36

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas de manera de evitar la

continuidad de las juntas verticales. Para trabar el ladrillo con otro de una construcción

existente se empleará hierro de alta resistencia (corrugado) de Ø ¼".

El mortero será mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato debiendo ser

rechazado todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del mezclado.

Medición

Los muros de ladrillo se medirán en metros cuadrados (m2), tomando en cuenta

únicamente los volúmenes netos del trabajo ejecutado y aprobado por el Fiscal de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior.

Serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro cuadrado (m2

0.2 MURO LADRILLO CERÁMICO DE SEIS HUECOS

Definición

Mampostería de ladrillo cerámico de 6 huecos ancho= 11cm Este ítem se refiere a la

construcción de muros, seis huecos de dimensiones y anchos determinados en los planos

respectivos, la propuesta en si y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Se define la construcción con este tipo de muros para los cerramientos exteriores en la

planta alta; ladrillo es aquel mampuesto o elemento de construcción constituido

esencialmente por tierra arcillosa de características apropiadas, moldeado en forma de

paralelepípedo rectangular y sometido a un adecuado proceso de secado y cocción.

Materiales

37

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Bloques de ladrillo: Los ladrillos deberán fabricarse de arcilla o tierra arcillosa bien

preparada, con o sin adición de materias áridas, de suficiente plasticidad y consistencia

para que pueda tomar forma permanente y secarse sin que presente grietas, nódulos o

deformaciones. Los ladrillos se fabricarán por el procedimiento de cocción al rojo y una

vez terminados deben estar libres de grietas, sales o granos y de carbonato cálcico y otros

defectos que puedan influir en su calidad, reducir su resistencia o limitar su uso.

Cuando se les golpea deben emitir un sonido metálico de campana, las superficies deben

ser planas y los ángulos deben ser rectos. Las dimensiones nominales de los ladrillos

cerámicos serán las indicadas en los planos y definido por las especificaciones técnicas: 6

huecos de las siguientes dimensiones 24x15x10 cm.

El mortero se preparará con cemento Portland y arena fina en la proporción 1:4, con un

contenido mínimo de cemento por metro cúbico de mortero.

Mano de obra

Maestro albañil y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación e igualmente antes de la

aplicación del mortero sobre ellos, colocándose en hiladas perfectamente

horizontales y a plomada. El espesor de las juntas de mortero tanto vertical como

horizontal deberá ser de 1,5 cm.

Los ladrillos y los bloques deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas,

de tal manera de evitar la continuidad de las juntas verticales. Para el efecto, de acuerdo

al ancho de los muros, el Contratista deberá acatar y cumplir con la siguiente

recomendación: los ladrillos serán colocados de soga, es decir apoyados en el lado de 15

cm, de manera que el muro quede de este espesor, las juntas verticales de cada hilada

deberán coincidir con el medio ladrillo de las hiladas superior e inferior.

Se cuidará que los ladrillos o los bloques tengan una correcta trabazón en los cruces entre

muros y tabiques.

38

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Cuando los paños de los muros de ladrillo o de bloques de cemento se encuentren

limitados por columnas, vigas o losas, previa la colocación del mortero se picará

adecuadamente la superficie de los elementos estructurales de hormigón armado, de tal

manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia. Con la

finalidad de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga

de hormigón armado, sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y

la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillo o bloque final superior contigua a la viga

hasta que hayan transcurrido por lo menos siete días.

Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se

rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos o los bloques de cemento

correspondientes a la hilada superior final.

El mortero de cemento en la proporción 1:4 será mezclado en las cantidades necesarias

para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga treinta minutos o más a

partir del momento de mezclado.

El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación

de masas compactas, densas y con un aspecto y coloración uniformes.

A tiempo de construirse muros o tabiques, en los casos que sea posible, se dejarán los

espacios necesarios para las tuberías de los diferentes tipos de instalaciones, al igual que

cajas, tacos de madera y otros accesorios que pudieran requerirse.

En los vanos de puertas y ventanas se preverá la colocación de dinteles. A tiempo de

construirse los muros, se dejarán los espacios necesarios para la colocación del

entramado de la cubierta.

Medición y forma de pago

Los muros de ladrillo de 6 huecos E=15cm serán medidos y pagados en metros

cuadrados, tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado. Los vanos

para puertas, ventanas y elementos estructurales que no sean construidos con ladrillo o

bloques deberán ser descontados.

G. CONTRAPISO

39

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

0.1 CONTRAPISO DE LADRILLO ADOBITO y CARPETA MORTERO DE CEMENTO (CAPA NIVELADORA)

1. Definición

Este Ítem se refiere a los trabajos de preparación de las superficies en contacto con el

terreno, sobre las cuales se colocará el piso definitivo.

Se contempla la construcción de contrapisos de ladrillo en planta baja, tanto en interiores

como a la intemperie de acuerdo a los detalles constructivos señalados en los planos

respectivos.

2. Materiales, herramientas y equipo

Para la ejecución de este tipo de contrapiso se utilizará el ladrillo adobito.

3. Procedimiento para la ejecución

Previamente se procederá al relleno y compactado por capas de tierra húmeda cada 15 a

20 cm. De espesor y apisonándola a mano o con herramienta adecuada.

Sobre el terreno compactado se ejecutará una soladura de ladrillo colocado a combo, con

el cuidado de no romper el material; a nivel y con pendiente apropiada según el detalle de

los planos ó instrucciones del supervisor de obra.

Una vez terminada la colocación del ladrillo, se vaciará una carpeta de hormigón simple de

2 cm. La terminación del contrapiso se efectuará de acuerdo al tipo de acabado que se

utilice para los pisos:

- Revestimientos para que su colocación requiera mortero (cemento bruñido; Mosaico,

cerámica, etc.) La superficie se dejará rugosa.

- Revestimientos que se colocan con pegamento (parquet, vinil, etc.) La superficie se

dejará perfectamente alisada y nivelada, lisa para recibir el pegamento.

40

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Para el caso de contrapisos exteriores y de acceso vehicular deberán vaciarse el hormigón

simple en paños de 2.0 * 2.0 metros debiendo dejarse juntas de dilatación de 1,0 cm. De

espesor tanto transversales como longitudinales.

4. Medición

Se medirán en metros cuadrados por toda el área ejecutada.

5. Forma de pago

Será cancelado por metro cuadrado, al precio ofertado.

H. REVOQUE

0.1 REVOQUE INTERIOR UNID. M²

41

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

DEFINICIÓN

Se refiere al acabado de las superficies o paramentos interiores de muros y tabiques de

Mortero con arenilla para interior adobe, ladrillo, bloque de cemento, bloque de duelo de

cemento, muro de piedra, parámetro de Hº (muros losas columnas, vigas, etc.) y otros en

los ambientes interiores de las construcciones, de acuerdo al formulario de presentación

de propuestas o instrucciones del supervisor de obras.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Para la preparación de la mezcla de barro se empleara tierra cernida tipo astillosa sin

contenido de materias vegetales y otras sustancias orgánicas nocivas y paja, realizando

este trabajo con anticipación de por lo menos 15 días a la aplicación del revoque, a objeto

de que el barro presente una fermentación adecuada.

Los morteros de cemento y arena fina serán de proporción 1:3 y 1:5 (cemento y arena)

dependiendo el caso y lo señalado en la propuesta

El cemento será tipo Portland, fresco y de calidad.

El agua debe ser limpia, no permitiendo agua estancada proveniente de pequeñas

lagunas u otros.

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcilla,

barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazo de madera y materias orgánicas.

El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a cumplir con las condiciones

anteriores.

En caso de emplearse color en los acabados, el ocre a utilizarse será de buena calidad.

Procedimiento y forma para la ejecución

De acuerdo al tipo de revoque especificado en el formulario e presentación de propuesta

se seguirán los procedimientos de ejecución que a continuación se detallan:

42

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

En forma general para el caso e revoque sobre muros de adobe, previamente se

rehundirán las juntas entre adobe y se limpiara la superficie de todo material suelto.

Luego se colocara una malla de alambre tejido de ¾ de pulgada asegurada firmemente

con clavos de 1 ½” en aquellos casos donde la primera capa de revoque grueso es de

mortero de cemento.

En el caso de muros de otro tipo de material igualmente se limpiaran los mismos en forma

cuidadosa, removiendo aquellos materiales extraños o residuos de mortero.

Se colocaran maestras a distancias no mayores a 2m, cuidando de que estas estén

perfectamente niveladas entre sí a fin de asegurar la obtención de una superficie pareja y

uniforme en toda la extensión de los parámetros.

Revoque grueso de cemento

Después de ejecutar los trabajos preliminares señalados anteriormente a continuación se

humedecerán los parámetros para aplicar la capa de revoque grueso castigando todas las

superficies a revestir con mortero de cemento y arena en proporción 1:3 , nivelando y

enrasando posteriormente con una regla entre maestra y maestra toda la superficie.

Revoque de cemento enlucido:

Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente, y

después de que haya fraguado dicho revoque se aplicara una segunda y última capa de

enlucido con pasta de cemento puro de un espesor de 2 a 3 mm mediante planchas

metálicas, de tal manera de obtener superficies lisas, planas y libres de ondulaciones,

empleando mano de obra especializada y debiendo mantenerse las superficies húmedas

durante 7 días para evitar cuarteos o agrietamientos.

Medición

Los revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos se medirán en

m² tomando en cuenta las superficies netas del trabajo ejecutado. En la medición se

descontara todos los vanos de puertas, ventanas y otros pero se incluirán las superficies

43

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

netas de las jambas (quiere decir cada una de las piezas que puestas verticalmente en los

dos lados de la puerta o ventana sostiene el dintel o arco de ellas).

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un acuerdo con los planos y la presente especificaciones, medido

según lo señalado y aprobado por el Supervisor d Obra será pagado a los precios unitarios

de la propuesta aceptada que serán compensadas por los materiales, manos de obra,

herramientas, equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecución de

la obra de trabajo, muro de piedra, paramentos de H° (muros losas columnas, vigas, etc.)

y otros que se encuentran expuestos a la intemperie

0.2 REVOQUE EXTERIOR IMPERMEABLE UNID. M²

DEFINICIÓN

44

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Se refiere al acabado de las superficies o paramentos exteriores de muros y tabiques de

adobe, ladrillo, bloque de cemento, bloque de duelo de cemento que se encuentran

expuestos a la intemperie empleando Mortero con arenilla para Exterior con sika

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

La cal a emplearse en la preparación del mortero deberá ser apagada y almacenada en

pozos húmedos por lo menos 40 días antes del empleo.

Mortero con arenilla para Exterior con sika, fresco y de calidad.

El agua debe ser limpia, no permitiendo agua estancada proveniente de pequeñas

lagunas u otros.

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcilla,

barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazo de madera y materias orgánicas.

El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a cumplir con las condiciones

anteriores.

Se utilizara la mezcla de cemento, cal y arena fina en proporciones 1:2:6.

Los morteros de cemento y arena fina serán de proporción 1:3 y 1:5 (cemento y arena)

dependiendo el caso y lo señalado en la propuesta

Para la impermeabilización se utilizara un sika impermeabilizante con la relación 1:20 lts.

Es decir pos un litro de sika 20 lts. De agua, esto con el fin de garantizar que la losa o

muros no sufran agrietamiento debido al agua. El cemento será tipo portland, fresco y de

calidad probada.

PROCEDIMIENTO Y FORMA PARA LA EJECUCIÓN

De acuerdo al tiempo de material empleado en los muros y tabiques especificando en el

formulario de presentación de propuesta en el procedimiento de ejecución que se

detallan:

45

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Revoque de cal cemento y arena sobre muros de adobe: se profundiza a las juntas entre

adobes y se limpiara de todo material suelto. Colocada la malla de alambre tejido de ¾

fijada en los paramentos mediante clavos de 1 ½. Posteriormente se aplicara de 2da capa

del acabado en un espesor de 1.0 y 2.0mm dependiendo la textura especificando en los

planos de detalle. El revoque de cal, cemento y arena sobre muro de ladrillo, bloques de

cemento, bloques de suelo de cemento, paramentos de hormigón, muros de piedra y

otros.

A continuación de describen diferentes tipos de texturas para el acabado final:

PIRULEADO:

Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la proyección del mortero contra los

paramentos del muro con el llamado piruleados. Se empleara mortero de cemento, cal y

arena en proporción 1:2:6. La granulometría de la arena, estará en función del tamaño del

grano que se desee.

FROTACHADO:

Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la utilización de herramienta de

madera denominado frotacho, con el que se enrasara la 2da capa de mortero

GRANEADO:

Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la proyección del mortero contra el

paramento del muro con una llamada paleta o aparato especial. Se empleara mortero de

cemento, cal y arena en proporción 1:2:6. La granulometría de la arena, estará en función

del tamaño del grano.

RASCADO Y RASPADO:

Se podrá obtener una vez colocada la 2da capa de mortero con frotacho rascando la

superficie cuando empieza endurecer. Para efecto se utiliza una cuchilla, peines de

alambre, madera o chapa de fierro. Concluida la operación deberá limpiarse la superficie

46

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

con una con una escoba de cerdas duras. Después de ejecutar los trabajos preliminares

señalados, se humedecerá los paramentos para aplicar la capa de revoque grueso

castigando todas las superficies a revestir con mortero de cemento y arena en proporción

1:5 nivelando toda la superficie.

REPARACION DE REVOQUE:

Se refiere a la sustitución de todos aquellos revoques exteriores, incluyendo la malla de

alambre si fuera el caso que encuentre en mal estado, pero son susceptibles de arreglos

mediante una reparación adecuada, empleando una mano de obra especializada

EMBOQUILLADOS EN PARAMENTOS EXTERIORES:

Se refiere al acabado de las juntas horizontales y verticales en los paramentos exteriores

de muros vistos, mediante la aplicación de brocha y otra herramienta apropiada de pasta o

lechada de cemento, hasta obtener un acabado uniforme y homogéneo.

MEDICIÓN

Los revoques exteriores se medirán en m² tomando en cuenta las superficies netas del

trabajo ejecutado. En la medición se descontara todos los vanos de puertas, ventanas y

otros pero se incluirán las superficies netas de las jambas (quiere decir cada una de las

piezas que puestas verticalmente en los dos lados de la puerta o ventana sostiene el dintel

o arco de ellas).

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un acuerdo con los planos y la presente especificaciones, medido

según lo señalado y aprobado por el Supervisor d Obra será pagado a los precios unitarios

de la propuesta aceptada que serán compensadas por los materiales, manos de obra,

herramientas, equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecución de

la obra de trabajo.

47

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

I. CIELO RASO

0.1 REVOQUE CIELO RASO SOBRE LOSA

48

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

DefiniciónEste ítem se refiere a la ejecución del estucado bajo losa construida, en los

lugares que así se establezcan en los planos de acuerdo a lo señalado en el formulario de

presentación de propuestas y/o instrucciones del Fiscal de Obras.

MaterialesLos materiales a ser utilizados son: Cemento Portland, arenilla y estuco o yeso

Planchado de yeso e= 5cm. El yeso a utilizarse será la de primera calidad y de molido

fino, de color blanco y no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza.

La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos no astillas, bien

estacionada, pudiendo ser de cedro, pino, almendrillo u otros similares. El cemento

Portland fresco y de calidad probada. El Agua deberá ser limpia, en general los agregados

deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido,

escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

Herramientas y equipos

Badilejo, Plancha, Regla, Gaveta

Mano de obra

Capataz, albañil, peón

Procedimiento para su ejecución Una vez vaciada la losa en su posición definitiva, se

procederá al castigado con mortero 1:3 toda la superficie donde se aplicará el estuco de

primera calidad, para su enlucido con una terminación perfectamente lisa sin manchas ni

retoques aparentes, el espesor mínimo de este revestimiento será de 15 mm., cuidando

los niveles correspondientes.

El estuco a utilizarse Planchado de yeso e= 5cm será de primera calidad y de molido fino

de color blanco. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de estuco, el

Contratista presentará al Fiscal de Obras una muestra de este material para su

aprobación.

Medición y Forma de PagoEste ítem se medirá por metro cuadrado (m2) de superficie

neta ejecutada, previa aprobación del Fiscal de Obras. Este ítem será pagado por metro

49

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

cuadrado (m2).

CUBIERTA

LOSA ALIVIANADA DE HORMIGON ARMADO ENTRE PISO Y CUBIERTA

DEFINICIÓN

Se refiere este ítem a la ejecución de losa alivianada de hormigón armado, en el sitio

determinados en los planos estructurales Losa alivianada con complemento de plastofor #

12.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

50

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Ver lo especificado en el capítulo estructuras de hormigón y acero plastofor # 12. Las

especificaciones que figuran en planos de detalle tienen prelación a las contenidas en

este documento.

PROCEDIMIENTO Y FORMA PARA LA EJECUCIÓN

Se puede emplear material (viguetas) prefabricadas o construirlas en sitio, siempre

ajustándose a las recomendaciones de las solicitaciones de carga y planos de detalle.

MEDICIÓN

La losa alivianada de hormigón será medida en metro cuadrado y el acero en kilogramos.

FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado con materiales aprobados y en un todo de acuerdo a las

especificaciones, medido según lo previsto en el punto anterior, será pagado al precio

unitario de la propuesta aceptada, este precio es la compensación por materiales, mano

de obra, herramientas y equipo empleado.

J. PISOS

0.1 PISO DE PORCELANATO

Definición

PISO PORCELANATO CERABOL 60x60cm Se colocarán sobre contra pisos ya

ejecutados con anterioridad o sobre losas de entrepiso construidas de acuerdo a las

especificaciones de Hormigón Armado u otras de rigidez adecuada

Este trabajo comprende el acabado con pisos de las superficies indicadas en los planos y

detalles. La superficie que recibirá el piso debe picarse ligeramente y lavarse a fin de

remover todo el material extraño u hormigón suelto.51

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

El tránsito sobre el piso sólo se permitirá después de 7 días de colocado. El capataz debe

tomar las previsiones para que los pisos colocados, no sufran deterioro por otros trabajos.

Materiales

Los materiales a utilizarse serán: cemento y arena fina, separadores e hilo nylon. En

general las losetas a emplearse para el jardín serán del tipo pequeño, rectangulares de

unos 20 mm. de espesor. La calidad del la cerámica a utilizarse será Gladymar, cada

pieza tendrá que contar con la aprobación del Supervisor de Obra. El cemento blanco a

emplearse será fresco y de producción reciente.

Si es que el formulario de presentación de propuestas lo indica, las juntas se rellenarán

con una lechada de cemento cola de color.

En esta obra existen distintos tipos de piso como: cerámica nacional de (40x40cm), la

ejecución es la misma en los pisos cerámicos mencionados.

También contamos con baldosas de cerámica para el garaje y vereda, además de piso

para jardín.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: Badilejo, regla, hilo nylon, escuadra, martillo, etc.

Mano de obra

Albañil, ayudante con la supervisión del capataz y arquitecto.

Procedimiento para su ejecución

Su colocación se efectuará sobre contrapiso de ladrillo adobito y carpeta de nivelación,

preparados con anterioridad.

Si el piso lo requiere o se indique expresamente, se le dará una pendiente de 0.5 a 1%,

hacia las rejillas de evacuación de agua u otros puntos indicados en los planos. (Pisos

52

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

exteriores). Terminada la colocación de las baldosas en un ambiente, se sellarán las

juntas con lechada de cemento cola de color de acuerdo al color del piso. Después de un

tiempo prudencial, se procederá a pulir el piso, hasta que desaparezca cualquier

irregularidad que pudiese existir.

Se procederá a la limpieza perfecta del área, humedeciéndolo. La mezcla del cemento

será 1:4, cuidando de fluidez y uniformidad de su aplicación. La consistencia debe ser

blanda de manera que la mezcla pueda distribuirse uniformemente abajo y subir entre las

juntas de las piezas (1 mm) con la sola presión de la mano.

Se rechazaran piezas dañadas, rajadas desportilladas o cuyos bordes no encajen

perfectamente. Las terminaciones o hileras finales deberán ser cortadas si fuera necesario

con el uso de maquina rechazándose los cortes en áreas centrales o de circulación y

visibilidad. Las piezas se alinearán mediante lienzas extendidas en ambas direcciones y

se colocarán perfectamente niveladas.

En caso necesario, las piezas se cortarán empleando herramientas especiales y en ningún

caso se aceptarán rellenos en el piso con materiales que no sean el propio revestimiento

de cerámica.

Se protegerán hasta su entrega a fin de evitar salpicaduras de pinturas, barnices u otros

materiales. En el caso de las baldosas cerámicas para garaje y vereda, se coloca directo

sobre la tierra nivelada y así también la colocación de piso para jardín.

Medición y Forma de Pago

Este ítem se medirá por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Supervisor de Obras.

Este ítem será pagado por metro cuadrado (m2).

0.2 CERAMICA ESMALTADA

Descripción

Este ítem comprende la provisión y colocación de piso de cerámica ESMALTADA

CERABOL debe cumplir las características técnicas de alto tráfico antideslizante,

esmaltado y ser primera calidad.

53

Page 54: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Materiales

El Piso tendrá las dimensiones de 20 x 30cm será de color MARMOLADO, el contratista

está obligado de presentar muestra para que el supervisor haga elección correspondiente

previa autorización del contratante.

Ejecución

Se coloca sobre en una superficie de contrapiso una carpeta de cemento-cola, las

superficies deberán estar limpias y libres de partículas no adherentes. Se pega con

Cemento Cola la cual deberá ser colocada por mano de obra calificada para este fin.

Se deberá dar pendiente hacia las rejillas de piso. Está pendiente será entre 0.60% y 1%.

La cerámica se colocara en base algunas maestras. La superficie deberá quedar uniforme.

Las juntas serán realizadas con cemento adecuado para tal fin color con tonalidad de la

cerámica que se eligiera y decisiones conjuntas entre el propietario y el Supervisor

Medición y Pago

Se pagara por metro cuadrado efectivamente colocado, bajo el ítem:

PISO CERAMICA ESMALTADA CERABOL (M2)

0.2 CERAMICA ROJA

Descripción

Este ítem comprende la provisión y colocación de piso de cerámica ROJA CERABOL debe

cumplir las características técnicas de alto tráfico antideslizante, esmaltado y ser primera

calidad.

Materiales

El Piso tendrá las dimensiones de 30 x 30cm será de color ROJO, el contratista está

obligado de presentar muestra para que el supervisor haga elección correspondiente

54

Page 55: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

previa autorización del contratante.

Ejecución

Se coloca sobre en una superficie de contrapiso una carpeta de cemento-cola, las

superficies deberán estar limpias y libres de partículas no adherentes. Se pega con

Cemento Cola la cual deberá ser colocada por mano de obra calificada para este fin.

Se deberá dar pendiente hacia las rejillas de piso. Está pendiente será entre 0.60% y 1%.

La cerámica se colocara en base algunas maestras. La superficie deberá quedar uniforme.

Las juntas serán realizadas con cemento adecuado para tal fin color con tonalidad de la

cerámica que se eligiera y decisiones conjuntas entre el propietario y el Supervisor

Medición y Pago

Se pagara por metro cuadrado efectivamente colocado, bajo el ítem: PISO CERAMICA

ROJA CERABOL (M2)

K. ZOCALOS - RANDAS

0.1 ZÓCALO DE PORCELANATO

Definición

0.13 Esta sección se refiere a la colocación de zócalos de porcelanato GLADIMAR EN

SALAS Y DORMITORIOS H = 10 cm.. Los zócalos serán del mismo material y calidad

que el piso del ambiente donde serán ubicados.

Materiales Los materiales a utilizarse serán: cemento portland, arena fina, cemento

blanco, agua y cerámica.

Herramientas y equipos Las herramientas a utilizarse serán: batea, badilejo, balde,

separadores, hilo nylon, cortador de azulejos.

Mano de obra Albañil, ayudante, capataz

55

Page 56: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Procedimiento para su ejecución Se procede a cortar el porcelanato para el zócalo.

Primero teniendo una pared revestida anteriormente se coloca mortero y se procede a la

colocación del porcelanato previamente medida y cortada y cubrir con tapa junta las

esquinas y juntas.

Las piezas de zócalos de porcelanato se colocarán empleando el mortero de cemento y

arena 1:3 conservando una perfecta nivelación, vertical y horizontal. Una vez que se

hayan colocado los zócalos se rellenarán las juntas entre pieza y pieza con lechada de

cemento cola de color de acuerdo al color del piso. El color del zócalo deberá ser igual que

el piso y las dimensiones uniformes con el piso.

Medición

La provisión y colocación del zócalo se medirá por metro lineal (ml) ejecutado, previa

autorización del Fiscal de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Fiscal de Obra. Este ítem será pagado por metro lineal (ml).

0.2 RANDAS

Definición

Esta sección se refiere a la colocación de randas CERABOL con diseños en cocina H =

10 cm. Las randas serán del mismo material y calidad que el piso del ambiente donde

serán ubicados.

MaterialesLos materiales a utilizarse serán: cemento portland, arena fina, cemento

blanco, agua y cerámica.

Herramientas y equiposLas herramientas a utilizarse serán: batea, badilejo, balde,

separadores, hilo nylon, cortador de azulejos.

56

Page 57: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Mano de obra

Albañil, ayudante, capataz

Procedimiento para su ejecución Se procede a cortar las randas para la cocina.

Primero teniendo una pared revestida anteriormente se coloca mortero y se procede a la

colocación de la randa previamente medida y cortada.

Las piezas de randas de cerámica se colocarán empleando el mortero de cemento y

arena 1:3 conservando una perfecta nivelación, vertical y horizontal. Una vez que se

hayan colocado los zócalos se rellenarán las juntas entre pieza y pieza con lechada de

cemento cola de color de acuerdo al color del piso. El color de las randas deberá ser igual

que el piso o una combinación con los colores del piso.

Medición La provisión y colocación de randas se medirá por metro lineal (ml) ejecutado,

previa autorización del Fiscal de Obras.

Forma de pago Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones

Técnicas y aprobadas por el Fiscal de Obra.

Este ítem será pagado por metro lineal (ml).

57

Page 58: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

L. REVESTIMIENTO

0.1 REVESTIMIENTO DE AZULEJO

Definición

Se aplicará en muro de cocina y baño (20X30) en los ambientes señalados en la planilla o

cuadro de acabados. A la altura indicada en el diseño arquitectónico y/o indicaciones del

Fiscal de obras.

El objeto de este revestimiento es servir de acabado de muros, protegiéndolos de la

acción del agua, humedad u otros elementos brindando al mismo tiempo una superficie

fácil de limpiar.

Materiales

Los materiales a utilizarse serán: Azulejo 20 x 30 cm de primera calidad, cemento cola,

cemento blanco. Se utilizarán azulejos cerámicos, color blanco decorado. Las piezas

tendrán forma cuadrada, de 20cm de lado, con un espesor comprendido entre 5 y 7 mm.

Sus características se ajustarán a las especificadas por la Norma Boliviana N.B. 2.5-003,

58

Page 59: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

para la primera clase y deberán tener color uniforme y tamaño único.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: badilejo, cortador de cerámica, balde, plancha.

Mano de obra

Albañil, ayudante, capataz.

Procedimiento para su ejecución

Las partes a revestir deben ejecutarse de tal forma que permitan recibir el recubrimiento

de azulejos en las condiciones debidas, es decir estar perfectamente niveladas y

aplomadas.

Para plomar los azulejos se emplearán maestras verticales, sobre las cuales se hará

correr el hilo nylon. El máximo espesor aconsejable, incluyendo el mortero y el azulejo

será de 2 cm. La fijación de los azulejos podrá hacerse recurriendo al sistema tradicional o

bien empleando pegamentos adecuados para este objeto. En el primer caso, antes de

colocar las piezas, conviene regar la superficie a revestir.

Por su parte, las piezas se pondrán en remojo, a fin de que queden saturadas de agua y

dejándolas escurrir por lo menos una hora antes de su utilización.

El mortero se colocará uniformemente sobre el azulejo ajustándolo, a continuación, contra

el paramento correspondiente. Para su adecuada lineación y nivelación se usarán guías

de hilo nylon y para mantener la separación entre piezas, se colocarán separadores, las

mismas que se retirarán una vez que el mortero ha fraguado.

Concluida la operación anterior, se usará una lechada de cemento blanco para cubrir las

juntas y se limpiará la superficie obtenida con un paño seco.

Medición

Unidad de medida: metro cuadrado (m2).

59

Page 60: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago

El revestimiento de azulejos se pagará por metro cuadrado (m2) ejecutado. En el costo se

incluirán todos los materiales, mano de obra y equipo requerido para la correcta ejecución

del trabajo descrito

0.2 MESÓN DE GRANITICO

DefiniciónEste ítem se refiere a la instalación del Mesón granítico en cocina 60cm donde

se ubicaran los lavaplatos y área de trabajo de la cocina de acuerdo al diseño. Y

dimensiones establecidas en los planos de detalle.

Se sobreentiende que se levantarán los muros que sostienen el mesón a la altura

estándar.

MaterialesLas materiales a utilizarse serán: granito, la bacha de lavaplatos con escurridor

en los laterales, para el muro ladrillos adobito, cemento y arena, agua, clavos, tablas,

alambre de amarre y cemento cola.

Herramientas y equipos Las herramientas a utilizarse serán: nivel de mano, flexómetro,

pala, lápiz, escuadras, badilejo.

Mano de obra Arquitecto, capataz, albañil, ayudante.

Procedimiento para su ejecución Primero se procederá a ubicar el emplazamiento

donde se ubicarán lo mesones, cuidando de que coincida con las instalaciones

hidrosanitarias si las hay.

Luego se levantarán los muros de soporte de mesón a nivel y altura predeterminados.

Antes de instalar el mesón en su lugar se procederá a limpiar el mismo. Luego de

instalado el mesón se coloca la bacha de lavaplatos con sellador para ranuras o grietas en

la unión de mesón y bacha.

No se aceptarán mesones que se encuentren desportillados, fisurados y sin pulir.

Medición Se medirá en metros lineales (ml).

60

Page 61: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes

Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al

acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta

aceptada y serán compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo,

herramientas y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

A. CARPINTERIA DE MADERA CON QUINCALLERIA

M. CARPINTERIA

0.1 PUERTA INTERIOR DE MADERA CEDRO

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MARCO Y HOJAS DE PUERTAS DE MADERA,

PORTÓN DE MADERA CEDRO 0.90X2.10

Definición

Este ítem comprende la fabricación de puertas tipo tablero y puerta principal que incluye

marco de madera 0.90”x 2”, de acuerdo a diseños establecidos en los planos de detalle.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizar serán: Lija para madera, raspador de madera y taladro.

Mano de obra

Se dispondrá de un maestro carpintero y ayudante.

61

Page 62: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Procedimiento para su ejecución

En caso de especificarse puertas tipo tablero, los bastidores serán de madera semidura de

primera calidad cubiertos por ambas caras con placas de madera del espesor establecido

en los planos. En la ejecución de estas puertas no se permitirá la utilización de clavos,

debiendo realizarse todo encuentro mediante ensambles.

Previa aceptación del Supervisor de Obra, podrán utilizarse puertas tipo tablero fabricadas

industrialmente de marca y calidad reconocidas.

Los marcos de puertas se deberán colocar paralelamente a la elevación de los muros, a

objeto de lograr el correspondiente ajuste entre éstos y los muros. Los marcos irán sujetos

a los paramentos con clavos de 4", cruzados para mayor firmeza y dispuestos de tal

manera que no dañen el muro. El número mínimo de empotramientos será de 6 con 3

clavos de 4" por cada empotramiento Las hojas de puertas se sujetarán al marco

mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4" con sus correspondientes tornillos. Los

picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber

ajustado éstas a sus correspondientes marcos.

Medición

Las puertas de madera cedro ó roble serán medidas por pieza (pza), incluida la colocación

de la puerta.

Forma de pago

Los trabajos tal como lo prescriben las especificaciones técnicas, aprobadas por el Fiscal

de Obra, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los precios unitarios

de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales,

herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en

su costo.

Este ítem se pagará por pieza (pza)

0.2 PUERTA INTERIOR MOLDEADA TAJIBO

62

Page 63: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

DEFINICIÓN: Este ítem comprende el suministro de chapas: tipo manivela para baños,

picaportes y bisagras, tanto para el interior y el exterior de acuerdo a lo señalado en el

formulario de presentación de propuestas.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: Se recomienda que las chapas a

colocarse en las puertas interiores como exteriores serán de embutir de doble pestillo y

doble golpe, un pestillo accionado por una manivela y el otro por llave plana. Las bisagras

para la carpintería de madera serán de acabado sólido empleándose triples de cuatro

pulgadas (4”) para puertas.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN: La colocación de piezas de quincallería, se

efectuarán con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras

no excedan el tamaño de las piezas a instalarse.

Toda pieza de quincallería será colocada con tornillos de tamaño adecuado. Todas las

partes movibles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a

los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del

juego mínimo necesario.

Cuando se especifique el empleo de cerrojos, picaportes y candados en lugar de chapas,

los primeros serán instalados en la cara de la puerta que da al exterior y los picaportes en

cara interior de la puerta.

Los cerrojos serán fijados mediante pernos, no aceptándose el empleo de tornillos. Los

picaportes se instalaran con tornillos, cuyas cabezas serán selladas mediante puntos de

soldadura, de la misma manera que las tuercas de los pernos. Hasta que la construcción

sea entregada las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista.

Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrara un tablero numerado conteniendo

todas las llaves de la construcción, por duplicado e identificadas mediante un registro,

correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

63

Page 64: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

MEDICIÓN: Todas las piezas de quincallería se medirán por pieza, vale decir la pieza del

elemento donde se coloca la quincallería, de acuerdo a lo especificado en el formulario de

presentación de propuestas.

Forma de pago

Los trabajos tal como lo prescriben las especificaciones técnicas, aprobadas por el Fiscal

de Obra, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los precios unitarios

de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales,

herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en

su costo.

Este ítem se pagará por pieza (pza).

CARPINTERIA METALICA

0.1 PUERTA METALICA TIPO REJA CON CHAPA

Definición

Este ítem comprende 1 Unidad Reja metálica doble para garaje de 3,00*3,50

Materiales, herramientas y equipos

Fierros, soldadora, plomo, martillo.

Mano de obra

Se necesitará un fierrero y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

En caso de especificarse reja metálica, los bastidores serán metálica de primera

calidad cubiertos por ambas caras con placas de metal del espesor establecido en los

planos. En la ejecución de esta reja Se necesitará un fierrero y ayudante

Medición

1 Unidad Reja metálica

Forma de pago

La forma de pago será por pieza

64

Page 65: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

0.2 PUERTA CORTINA METALICA ENRROLLABLE

Definición

Este ítem comprende 2 Unidades, Puerta metalica emrrollable de 2,17x2,15

Materiales, herramientas y equipos

Fierros, soldadora, plomo, martillo.

Mano de obra

Se necesitará un fierrero y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

En caso de especificarse reja metálica, los bastidores serán metálica de primera

calidad cubiertos por ambas caras con placas de metal del espesor establecido en los

planos. En la ejecución de esta reja Se necesitará un fierrero y ayudante

Medición

2 Unidades puertaa metálica emrrollable de 2,17x2,15

Forma de pago

La forma de pago será por m2

2 Unidades, Puerta metalica emrrollable de 2,17x2,15

65

Page 66: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

CARPINTERIA DE ALUMINIO Y DE VIDRIO

0.1 VENTANA CORREDISA DE ALUMINIO 2 HOJAS

Definición

Comprende la construcción y colocación en obra de ventanas 2hojas, con marco de

madera que se indican en los planos generales y de detalle.

Materiales, herramientas y equipos

El contratista proveerá los materiales, las herramientas y los equipos necesarios para

ejecutar los trabajos los mismos que deberán ser aprobados por la supervisión de obra.

Se utilizarán perfiles laminados (SERIE AL 42) de aluminio anodizado de color natural

mate u otro color de fabrica (pintura electrostática) señalado en planos de detalles. Los

perfiles deberán tener sus caras perfectamente planas, de color y textura uniforme, aristas

rectas que pueden ser vivas o redondeadas. Los perfiles que soporten cargas admitirán

una tensión de trabajo de 1120 kg. /cm2.

Los perfiles se utilizaran según diseño y recomendación del fabricante.

El CONTRATISTA, deberá verificar prolijamente las dimensiones reales en obra y con

mayor cuidado aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados.

En este tipo de carpintería, se incluirán todos los accesorios y elementos de cierre, tales

como pestillos, picaportes, cremonas, bisagras, cerraduras, burletes, etc.

66

Page 67: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Todos los elementos de fijación como grapas para amurar, grapas, tornillos de encarne,

tuercas, arandelas, compases de seguridad, cremonas, etc. serán de aluminio, acero

inoxidable no magnético o acero protegido con una capa de cadmio electrolítico.

Mano de obra

Se dispondrá de Albañil .ayudante. Especialista cerrajero.

Procedimiento para su ejecución

Luego de haberse verificado todas las dimensiones en obra y efectuado los ajustes que

sean necesarios, EL CONTRATISTA, elaborará los planos de obra que serán sometidos a

consideración de LA SUPERVISION. Dichos planos de obra deben especificar, además

de las características de los perfiles utilizados, el tipo de corte, uniones, empalmes,

refuerzos y remaches; así como la colocación de elementos de cierre.

En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas adecuados, así

como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio, puesto a

consideración del LA SUPERVISION de obra.

Toda junta deberá estar realizada de manera de que los elementos que la componen se

mantengan en su posición inicial, conserven su alineamiento y no permitan el paso del

aire. A fin de garantizar una perfecta conservación durante su armado, colocación en obra

y posibles almacenamientos, se aplicaran a las superficies expuestas, papeles adhesivos

o barnices que puedan quitarse sin dañarlas. En ningún caso se pondrá en contacto una

superficie de aluminio con otra superficie de hierro. En todos los casos debe haber una

pieza intermedia de material aislante usado para sellos o en su defecto una hoja de

polivinilo de 50 micrones de en toda su superficie de contacto. Las superficies de aluminio

que queden en contacto con albañilería recibirán antes de su colocación en obra, dos

manos de pintura bituminosa o una capa de pintura impermeable para aluminio. La

obturación de juntas entre albañilería y carpintería, se efectuara empleando mastiques de

reconocida calidad, que mantengan sus características durante el transcurso del tiempo.

Medición

67

Page 68: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Este ítem se medirá por pieza colocada (pza), incluido la colocación, previa aprobación del

Fiscal de Obra.

Forma de pago

Los trabajos tal como lo prescriben las especificaciones técnicas, aprobadas por el Fiscal

de Obra, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los precios unitarios

de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales,

herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en

su costo.

Este ítem se pagara por pieza (pza).

0.2 VENTANA CORREDISA DE ALUMINIO 3 HOJAS

Definición

Comprende la construcción y colocación en obra de ventanas 3hojas, con marco de

madera tajibo que se indican en los planos generales y de detalle.

Materiales, herramientas y equipos

El contratista proveerá los materiales, las herramientas y los equipos necesarios para

ejecutar los trabajos los mismos que deberán ser aprobados por la supervisión de obra.

Se utilizarán perfiles laminados (SERIE AL 42) de aluminio anodizado de color natural

mate u otro color de fábrica (pintura electrostática) señalado en planos de detalles. Los

perfiles deberán tener sus caras perfectamente planas, de color y textura uniforme, aristas

rectas que pueden ser vivas o redondeadas. Los perfiles que soporten cargas admitirán

una tensión de trabajo de 1120 kg. /cm2.

Los perfiles se utilizaran según diseño y recomendación del fabricante.

El CONTRATISTA, deberá verificar prolijamente las dimensiones reales en obra y con

mayor cuidado aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados.

68

Page 69: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

En este tipo de carpintería, se incluirán todos los accesorios y elementos de cierre, tales

como pestillos, picaportes, cremonas, bisagras, cerraduras, burletes, etc.

Todos los elementos de fijación como grapas para amurar, grapas, tornillos de encarne,

tuercas, arandelas, compases de seguridad, cremonas, etc. serán de aluminio, acero

inoxidable no magnético o acero protegido con una capa de cadmio electrolítico.

Mano de obra

Se dispondrá de Albañil .ayudante. Especialista cerrajero.

Procedimiento para su ejecución

Luego de haberse verificado todas las dimensiones en obra y efectuado los ajustes que

sean necesarios, EL CONTRATISTA, elaborará los planos de obra que serán sometidos a

consideración de LA SUPERVISION. Dichos planos de obra deben especificar, además

de las características de los perfiles utilizados, el tipo de corte, uniones, empalmes,

refuerzos y remaches; así como la colocación de elementos de cierre.

En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas adecuados, así

como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio, puesto a

consideración del LA SUPERVISION de obra.

Toda junta deberá estar realizada de manera de que los elementos que la componen se

mantengan en su posición inicial, conserven su alineamiento y no permitan el paso del

aire. A fin de garantizar una perfecta conservación durante su armado, colocación en obra

y posibles almacenamientos, se aplicaran a las superficies expuestas, papeles adhesivos

o barnices que puedan quitarse sin dañarlas. En ningún caso se pondrá en contacto una

superficie de aluminio con otra superficie de hierro. En todos los casos debe haber una

pieza intermedia de material aislante usado para sellos o en su defecto una hoja de

polivinilo de 50 micrones de en toda su superficie de contacto. Las superficies de aluminio

que queden en contacto con albañilería recibirán antes de su colocación en obra, dos

manos de pintura bituminosa o una capa de pintura impermeable para aluminio. La

obturación de juntas entre albañilería y carpintería, se efectuara empleando mastiques de

reconocida calidad, que mantengan sus características durante el transcurso del tiempo.

69

Page 70: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Medición

Este ítem se medirá por pieza colocada (pza), incluido la colocación, previa aprobación del

Fiscal de Obra.

Forma de pago

Los trabajos tal como lo prescriben las especificaciones técnicas, aprobadas por el Fiscal

de Obra, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los precios unitarios

de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales,

herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en

su costo.

Este ítem se pagara por pieza (pza).

0.3 PUERTA CORREDIZA DE VIDRIO

Definición

Comprende la colocación de vidrios blindex de 10 mm 2,17X2,15

Materiales

Vidrio blindex 10mm, 2,17X2,15 silicona.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: martillo, corta vidrio, guantes.

Mano de obra

Vidriero, ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Todos los vidrios

Medición

La provisión y colocación de vidrios será medida en metros cuadrados, tomando en

cuenta las dimensiones de las ventanas sin considerar los marcos.

En el caso de puertas vidrieras será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta

solamente el paño o paños de vidrios instalados.

70

Page 71: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago

Los trabajos tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas, aprobadas

por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los

precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los

materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que

inciden en su costo.

Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2).

0.4 PUERTA CORREDIZA DE VIDRIO

Definición

Comprende la colocación de vidrios blindex de 10 mm 2,17X2,15

Materiales

Vidrio blindex 10mm, 2,17X2,15 silicona.

Herramientas y equipos

Las herramientas a utilizarse serán: martillo, corta vidrio, guantes.

Mano de obra

Vidriero, ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Todos los vidrios

Medición

La provisión y colocación de vidrios será medida en metros cuadrados, tomando en

cuenta las dimensiones de las ventanas sin considerar los marcos.

En el caso de puertas vidrieras será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta

solamente el paño o paños de vidrios instalados.

Forma de pago

71

Page 72: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Los trabajos tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas, aprobadas

por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo con el acápite anterior, serán pagados a los

precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los

materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que

inciden en su costo.

Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2).

72

Page 73: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

N. PINTURAS

0.1 PINTURA LATEX PARA INTERIORES Y EXTERIORES

Definición

Este ítem comprende la provisión de pintura acrílica para exteriores e interiores, con el

suministro de mano de obra para el pintado de paredes, fachadas, cielo raso, etc.

Materiales

Masa corrida acrílico ext., sellador acrílico para muros, pintura látex, masa corrida int.

Herramientas y equipos

Rodillo para pintura, brocha 2 ½”, lija n°100

Mano de obra

Pintor y ayudante

Procedimiento para su ejecución

Se utilizará pintura látex acrílica de primera calidad del color que indique el Fiscal de

Obras, la pintura a utilizar deberán ser presentado en su envase original para su

respectiva aprobación y posterior utilización.

En su ejecución se corregirán todas las irregularidades que pudiera presentarse en el

revoque ya ejecutado, lijando la superficie rugosa, primeramente se pasará la superficie

con una mano de sellador para pared, a fin de reducir la absorción del revoque,

posteriormente proceder al masillado completo con masa corrida hasta que presente una

superficie fina, posteriormente se aplicarán las manos necesarias de la pintura elegida y

aprobadas por el Fiscal de Obras.

La pintura solamente será aplicada cuando las superficies estén completamente secos (30

- 40 días) y las aplicaciones serán, solo cuando la precedente haya secado

perfectamente. Al pintar se protegerá aquellas áreas que no correspondan como ser pisos,

carpintería, etc., toda salpicadura de pintura será removida mientras este fresca, siendo de

entera responsabilidad de la empresa la mala ejecución de estos trabajos.

Medición y forma de pago La pintura se medirá en superficie por metros cuadrados (m2)

netos trabajados, descontando todo y cada uno de los vanos existentes, previa aprobación

del Fiscal de Obras. Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2).

73

Page 74: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

0.2 PINTURA LATEX PARA CIELO RASO

Definición

Este ítem comprende la provisión de pintura acrílica en el cielo rasos para exteriores e

interiores, con el suministro de mano de obra.

Materiales

Masa corrida acrílica ext. Blanca, Pintura látex blanca.

Herramientas y equipos

Rodillo para pintura, brocha 2 ½”, lija n°100.

Mano de obra

Pintor y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

Se utilizará pintura látex acrílica de primera calidad, la pintura a utilizar deberán ser

presentado en su envase original para su respectiva aprobación y posterior utilización.

En su ejecución se corregirán todas las irregularidades que pudiera presentarse en el

estucado ya ejecutado, lijando la superficie rugosa, primeramente se pasará la superficie

con una mano de sellador para pared, a fin de reducir la absorción del revoque,

posteriormente proceder al masillado de las imperfecciones con masa corrida hasta que

presente una superficie fina, posteriormente se aplicarán las manos necesarias de la

pintura látex color blanco y aprobadas por el Supervisor de Obras.

La pintura solamente será aplicada cuando las superficies estén completamente secos (30

días) y las aplicaciones serán, solo cuando la precedente haya secado perfectamente.

Al pintar se protegerá aquellas áreas que no correspondan como ser pisos, carpintería,

etc., toda salpicadura de pintura será removida mientras este fresca, siendo de entera

responsabilidad de la empresa la mala ejecución de estos trabajos.

Medición y forma de pago

74

Page 75: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

La pintura se medirá en superficie por metros cuadrados (m2) netos trabajados,

descontando todo y cada uno de los vanos existentes, previa aprobación del Supervisor de

Obras. Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2)

O. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

0.1 ACOMETIDA MONOFASICA DE ENERGIA ELECTRICA

DEFINICION.-

75

Page 76: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Este ítem comprende la instalación de la acometida es decir, la colocación del medidor,

bastón, etc.

UNIDAD.- Pieza

MATERIAL.- Aisladores en barra, conductor #4 ducto 2” pvc.

MANO DE OBRA.- Electricista y ayudante.

HERRAMIENTA.- Desarmado, alicate, cuchillo, soplete.

Ejecución.-

Primero se procede al tendido del cable de la red pública hacia el Bastón, y de este al

medidor y del medidor pasa para el tablero de distribución.

Su ejecución se sujetara estrictamente al plano aprobado. Los conductos serán de tubos

de pvc. E irán empotrados en las paredes, debiendo esta etapa ser ejecutada previo al

revoque fino y estucado de paredes así como al vaciado de la estructura de hormigón

armado.

Forma de pago.- Se pagara por pieza.

0.2 TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICO

Definición

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de las tuberías de circuitos de alimentación

y distribución de energía eléctrica, que sirve para accionar focos, tomacorrientes,

interruptores señalados de acuerdo al plano.

Materiales

Tubos de 1/2”, cable flexible N° 12 y 14, interruptores, zoquetes, caja de interruptores,

cinta aislante.

Herramientas y equipos

Herramientas de electricista, alicate, desarmador plano, desarmador estrella, busca polo,

cincel y martillo.

76

Page 77: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Mano de obra

Electricista y ayudante de electricista

Procedimiento para su ejecución

Se procede a la colocación de las tuberías de PVC, empotradas en la pared, que

van en toda la construcción y posteriormente se colocan las cajas de interruptores y otros.

Luego se cablea y se conecta al tablero de distribución y a los puntos que tenemos.

Medición

La colocación del cableado se medirá por punto (pto.) una vez colocada debe haber una

previa aprobación del Supervisor de Obras.

Forma de pago

Serán pagados de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo

0.3 ILUMINACION INCANDECENTE - ILUMINACION FLUORECENTE

PUNTOS DE ILUMINACIÓN

Definición Este ítem se refiere a la provisión e instalación de materiales para la

alimentación y distribución de energía eléctrica de acuerdo a los planos de instalación que

comprende la iluminación fluorescente.

Materiales Lámpara fluorescente tipo Spot 100 w, soquetes para las luminarias.

Herramientas y equipos Herramienta de electricista.

Mano de obra Electricista y ayudante de electricista.

Procedimiento para su ejecución Toda la instalación se hará de acuerdo a lo indicado

en los planos de instalación, los ductos serán de PVC de ¾” de diámetro como mínimo, en

ningún caso irán conductores libres. Entre cajas no deberá haber más de dos curvas con

ángulo menor a 90º cada una. Los conductores para la instalación serán de 2.5 mm2, los

77

Page 78: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

puntos de empalme se colocarán en las cajas. Las pantallas fluorescente, de primera

calidad serán ubicados donde indiquen los planos y/o el Supervisor de Obras. Este ítem

incluye también el picado de muros de mampostería para empotrar los ductos y posterior

tapado.

Todas las cajas de conexión deberán quedar prolijamente enrasadas con las superficies

terminadas de la pared. Los interruptores de primera calidad estarán a una altura de 1,30

mts del nivel de piso terminado. La instalación deberá ser realizada por personal técnico

especializado para garantizar una buena ejecución y terminación sobre la base del

conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la

CRE, y de la asociación de Ingenieros Electricistas.

Medición El punto de iluminación fluorescente será medido por punto (pto), instalados en

forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Forma de pago Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes

Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al

acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y

serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y

otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

0.4 ACOMETIDA TELEFONICA

Definición.- Este ítem comprende instalación de TELEFONO, de tal modo que garantice

una operación técnicamente eficiente y llene todos los requisitos de seguridad

establecidos en las normas internacionales de referencia.

Unidad.- Punto

Materiales.- Cable de teléfono 2 * 21 de interiores, tubo 5/8, cinta aislante, pegamento

pvc, tomas teléfono, codo, caja plástica interruptor.

Mano De Obra.- Electricista y ayudante.

Herramientas.- Desarmador, alicate, cuchillo, soplete, flexometro nivel.

OBSERVACION.-

78

Page 79: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Se deberá acomodar los tubos de cables de teléfono. en lugares fijados en los planos

de instalación teléfono., se debe trabajar a acuerdo al plano de ubicación de cables.

La altura del montaje sobre el piso terminado al punto medio de la placa será de

0.40 a 0.50 m.

Ejecución.-

Antes de proceder con el vaciado de la loza y los cinturones debemos acomodar en sus

respectivos lugares los conductos de cables que estarán dispuestos en el losa, las cajas y

los tubos de los cables deberán ser selladas con papel u otros materiales con el fin de que

el Hormigón no penetre en estos conductos y los obstruye, también deberá estar a la

expectativa el electricista en el momento del vaciado de la loza con el fin de reparar en ese

instante los baños que se pueden originar tanto a los tubos y cajas, también se asegura a

la malla de fierro con el fin de que no se mueva los diferentes accesorios que se utilizaran

en el tendido de los conductos de teléfono.

FORMA DE PAGO.- La forma de pago se realizara por punto.

0.5 PUNTO DE TELEFONO

Definición

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de los materiales para la

instalación de un punto telefónico de acuerdo a los planos de instalaciones con cable para

teléfono de dos pares desde el punto terminal hasta la caja de distribución con su

respectiva placa para teléfono de un conector.

Materiales

Cable CU para teléfono, caja plástica rectangular 2x4, caja plástica circular, placa

teléfono,tubo Berman ¾”, cinta aislante,

Herramientas y equipos

Herramienta de electricista

Mano de obra

Maestro electricista

79

Page 80: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Procedimiento para su ejecución

Toda la instalación se hará de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación para

teléfono, los ductos serán tubo Berman ¾” pulgada de diámetro, en ningún caso irán

cables libres. Los ductos, las cajas de conexión, placa para teléfono de un conector, el

cable para teléfono de un par, etc. serán de marca y calidad reconocida en nuestro medio.

Este ítem incluye también el picado de los muros de mampostería para empotrar los

ductos y posterior tapado. Todas las cajas de conexión deberán quedar prolijamente

enrasadas con las superficies terminadas de la pared. Los puntos para teléfono estarán a

una altura de 0,50 m. del piso terminado. El entubado y cableado será desde el punto de

toma hasta la caja de distribución para teléfono.

Medición

La instalación del punto para teléfono con un conector será medida por punto (pto.),

instalados en forma individual, previa aprobación del Fiscal de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obras, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la

propuesta aceptada. Este ítem será pagado por (pto).

0.6 ACOMETIDA DE SEÑAL DE TV POR CABLE - PUNTOS DE TOMA DE DATOS

Definición

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de Tomacorrientes para computadora u otros artefactos con puesta a tierra para la alimentación y distribución de la energía eléctrica mediante tres cables del tipo flexible de 2.5 mm2, de acuerdo a los planos de instalación previa autorización del Fiscal de Obras.

Materiales

Materiales a utilizar: Cable flexible 2.5 mm2, placa para tomacorriente tripolar, tubo berman 3/4", caja 2"x4", etc. todos ellos de primera calidad y reconocidos en nuestro

80

Page 81: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

medio, cinta aislante.

Herramientas y equipos Herramienta de electricista

Mano de obra Electricista y ayudante de electricista

Procedimiento para su ejecución Toda la instalación se hará de acuerdo a lo indicado

en los planos de instalación, los ductos serán de PVC de Ø ¾" como mínimo, los

conductores serán tres líneas de cobre 2.5 mm2, en ningún caso irán conductores libres.

Los conductores deberán ser identificados por colores según su función, positivo, neutro y

tierra. Este ítem incluye también el picado de muros de mampostería para empotrar los

tomacorrientes de tres patas y posterior tapado. Todas las cajas de conexión ya sean para

interruptores, tomacorrientes deberán quedar prolijamente enrasadas con las superficies

terminadas de la pared. Los tomacorrientes estarán colocados a una altura de 0,45 mts del

piso terminado.

Medición y Forma de Pago La provisión e instalación de los Tomacorrientes con puesta a

tierra será medido por punto, instalados en forma individual, previa aprobación del Fiscal

de Obra. Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de

acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Este ítem será pagado por

punto.

0.7 TOMA CORRIENTES

Definición

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tomacorriente doble para la

alimentación y distribución de energía eléctrica a los artefactos eléctricos de acuerdo a los

planos de instalación eléctrica, previa autorización del Supervisor de Obras.

Materiales

Toma corriente doble, caja plástica octogonal, caja plástica 2 x 4 cm

Herramientas y equipos

Herramienta de electricista.

81

Page 82: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Mano de obra

Electricista y ayudante de electricista.

Procedimiento para su ejecución

Toda la instalación se hará de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación eléctrica,

los ductos serán de tubo Berman PVC de 3/4" como mínimo, los conductores deberán ser

cable flexible de 2x4mm2, según los planos y en ningún caso irán conductores libres.

Entre cajas no deberá haber más de dos curvas con ángulo menor a 90º cada una. Este

ítem incluye también el picado de muros de mampostería para empotrar los tubos berman

y la caja plástica 2"x4" y el posterior tapado con mortero considerando el plano del

revoque terminado.

Todos los materiales empleados en este ítem deberán ser de primera calidad y marca

reconocida en nuestro medio, los cuales deberán contar con la aprobación de la

Supervisión. Todas las cajas de conexión deberán quedar prolijamente enrasadas con las

superficies terminadas de la pared. Los tomacorrientes estarán a 0,45 mts , 1.10mts., del

piso terminado. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado

para garantizar una buena ejecución y terminación sobre la base del conocimiento

indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la CRE, y de la

asociación de Ingenieros Electricistas.

Medición

La provisión e instalación de los tomacorriente doble será medido por punto (pto),

instalados en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Supervisor de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de

acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por

todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e

indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por punto.

82

Page 83: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

P. INSTALACIÓN HIDRÁULICA

0.1 PROVISIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA DE PVC ¾”, ½”, ACCESORIOS PVC Y

LLAVE GLOBO DE PASO

Definición

Este ítem consiste en la excavación, provisión y tendido de tubería de FoGo de diámetro

¾”, ½” y la colocación ce las llaves de paso para completar la instalación del agua potable

según lo que indiquen los planos de instalación hidráulica, previa aprobación del

Supervisor de Obras.

Materiales

83

Page 84: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Los materiales a ser empleados serán: tubería de PVC c-15 de ø ¾”, ½” de primera

calidad, accesorios de FoGo. De primera calidad como ser codos, niples, cuplas, tees,

yees, tapón de ½", reducción de ¾” a ½”, cinta teflón de ¾ y llaves de paso (Globo).

Mano de obra

Plomero y ayudante.

Herramientas y equipo

5% de mano de obra

Procedimiento para su ejecución

Una vez aprobada la excavación por el Supervisor de Obra, se procederá a la excavación

de zanja con una dimensión de 0.60*0.60, para luego realizar el tendido de la tubería,

desde el medidor de agua hasta el punto hidráulico señalado en el plano de construcción,

teniendo muy en cuenta que los accesorios a emplearse deberán ser de FoGo y la

respectiva colocación de las llaves de paso. Una vez realizado el tendido se procederá a

realizar la respectiva prueba hidráulica con el fin de detectar fugas que serán corregidas si

existieran, esto en presencia del Supervisor de Obras.

Después de realizada la prueba hidráulica, se procederá al relleno de la zanja con el

mismo material de excavación, teniendo un acabado apisonado, para evitar el hundimiento

del terreno. Se debe respetar la clase y el diámetro de la tubería indicada en los planos de

construcción.

Toda la tubería de FoGo debe ser de primera calidad y de espesor uniforme, sin defectos,

fisuras o raspaduras.

Cuando la tubería es cortada en obra, el mismo deberá ser a escuadra para que el corte

quede liso y uniforme, se deberá quitar los rebarbes por dentro y fuera.

En el tendido de las tuberías se respetarán los diámetros y profundidades indicadas.

Cualquier duda o modificación será aclarada o autorizada por el Supervisor de Obras,

previo a su ejecución.

84

Page 85: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

La ejecución de estos trabajos deberá realizarse por personal especializado en el ramo.

Medición

Este ítem se medirá por metro lineal (ml) ejecutado. Todo trabajo a ejecutarse deberá

contar con la aprobación previa del Supervisor de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán

pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por metro lineal (ml).

0.1 TENDIDO DE TUBERÍA DE 1 ½”, 2”, 4” PVC

Definición

Este ítem consiste en la excavación, provisión y tendido de tubería de P.V.C. de diámetro

1 ½”, 2”, 4” para la evacuación sanitaria según lo que indiquen los planos de instalación,

previa aprobación del Supervisor de Obras.

Materiales

Los materiales a ser empleados serán: Tubería sanitaria de PVC de 4”, 1½”,2" de primera

calidad, accesorios de PVC de primera calidad como ser codos, tees, yees, adhesivo y/o

pegamento para PVC.

Herramientas y equipos

Alicate, llave, destornillador.

85

A. INSTALACIÓN SANITARIA

Page 86: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Mano de obra

Especialista y ayudante de plomero.

Procedimiento para su ejecución

La excavación se lo realizará manualmente, con un ancho de 0.40 metros y una

profundidad mínima de 0.50 metros de la superficie del terreno, En el tendido de las

tuberías se respetarán los diámetros y pendientes indicadas en los planos cualquier duda

o modificación será aclarada o autorizada por el Supervisor de Obras, previo a su

ejecución.

Toda la tubería de P.V.C. debe ser de industria nacional de primera calidad y de espesor

uniforme, sin defectos, fisuras o raspaduras; y las piezas especiales como ser codos, tees,

yees y reducciones necesarias, serán de PVC y de las mismas características que la

tubería. Cuando la tubería es cortada en obra, el mismo deberá ser a escuadra para que el

corte quede liso y uniforme, se deberá quitar los rebarbes por dentro y fuera con una

navaja bien fila. Para la unión entre tubos (juntas) se usará una brocha del tamaño igual a

la mitad del diámetro del tubo, se untará la brocha en el pegamento (soldadura) para

aplicar en el extremo del tubo y la campana respectivamente, Insertar el tubo dentro de la

campana de la otra pieza y limpiar con un paño seco los excesos del pegamento.

La ejecución de estos trabajos deberá realizarse por personal especializado en el ramo.

Una vez concluida la prueba se procederá a rellenar la excavación realizada,

compactando el terreno en capas no mayores a 15 centímetros, utilizar preferentemente

saturación de agua de tal forma que no se presente posteriores hundimientos por falta de

compactación.

Medición

Este ítem se medirá por metro lineal (ml) ejecutado. Todo trabajo a ejecutarse deberá

contar con la aprobación previa del Supervisor de Obras.

Forma de pago

86

Page 87: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán

pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

0.2 INSTALACIÓN DE CÁMARA DE INSPECCIÓN SANITARIA Y PLUVIAL

(0.70x0.70cm)

Definición Este ítem se refiere a la construcción de las cámaras de inspección de

mampostería de ladrillos gambote con medidas internas de 0,70 x0, 70 mts., y su

profundidad obedecerá a la pendiente de las tuberías que desembocan en la cámara.

Materiales Cemento portland, ladrillo adobito, arena común, fierro corrugado, piedra

manzana, clavos, alambre de amarre.

Herramientas y equipos Las herramientas a utilizarse serán: plomada, carretilla, pala,

balde, espátula.

Mano de obra Albañil, ayudante, capataz.

Procedimiento para su ejecución

Se lo construirá con ladrillo adobito, asentado con mortero de cemento y arena con

dosificación 1:4; revocada internamente con mortero de cemento y arena dosificación 1:3,

por último serán alisados con cemento puro. En el fondo de las cámaras, se construirá las

medias cañas con H°S°, la misma que tendrá su pendiente hacia el tubo de evacuación.

La tapa será construida de H°A° dosificación 1:2:4 y hierro de 8 mm de diámetro, se

colocarán 2 pernos de 3/8" de diámetro, con el objeto de facilitar su manipuleo. Todas las

cámaras deben garantizar la impermeabilidad, de igual manera las tuberías que converjan

a dichas cámaras, además de estar debidamente empotradas en las paredes de la cámara

para evitar filtraciones.

Medición Este ítem se medirá por unidad (pza).

Forma de pago

87

Page 88: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de

acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por

todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e

indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (pza).

0.3 CÁMARA DE AGUA LIMPIA

Definición Es un elemento que no permite pasar aromas desagradables a los puntos

sanitarios de la cámara de inspección.

Materiales y Herramientas

Cámara de agua limpia de PVC, pegamento, martillo.

Mano de obra

Albañil.

Procedimiento para su ejecución

Esta cámara es un elemento prefabricado y solo deben colocar los empalmes de los tubos

con pegamento y asegurarse de que haya secado bien para evitar filtraciones.

Medición y Forma de Pago

La unidad y forma de pago en que se mide es por pieza (pza).

0.4 CÁMARA DE INSPECCION CON REJILLA (4”x 4”)

Definición

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de la Caja sifonada PVC de 4" con su rejilla

metálica para la evacuación de las aguas, se colocarán en los baños, cocina y lavandería.

Materiales

88

Page 89: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Caja Sifonada de PVC Ø 4" de primera calidad (Tigre Plasmar) con su respectiva Rejilla

de piso y pegamento para PVC.

Mano de obra Capataz y ayudante.

Procedimiento para su ejecución

La cámara deberá ser de PVC Ø 4" de calidad y marca reconocida (Tigre Plasmar), la cual

recibirá las aguas servidas de los artefactos sanitarios para evacuarlos hasta la cámara

más próxima.

Su colocación se la realizará de acuerdo lo indicado en los planos, con su conexión al tubo

de PVC 2" reforzado hasta la cámara más próxima, teniendo en cuenta el nivel de piso

terminado para su correcta terminación.

Cualquier duda o modificación deberá ser aclarada o autorizada por el Supervisor de

Obras, previo a su ejecución.

Medición Este ítem se medirá por unidad colocada (pza) con la aprobación del Supervisor

de Obras

Forma de pago Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes

Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al

acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta

aceptada y serán compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo,

herramientas y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado por pieza (pza)

89

Page 90: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Q. INSTALACIÓN PLUVIAL

0.1 TENDIDO DE CANALETAS Y BAJANTES DE CALAMINA 4”

Definición Este ítem se refiere a la provisión y colocación de canaletas y bajantes de

calamina para el drenaje de las aguas pluviales, de acuerdo a las dimensiones, diseño y

en los sectores singularizados en los planos de detalle, formulario de presentación de

propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales Canaletas y bajantes de calamina, pletinas de ⅛ x ½, pernos de ½”, tacos de

madera, estuco.

Mano de obra Albañil, ayudante y capataz

Procedimiento para su ejecución

Las dimensiones de canaletas y bajantes serán de acuerdo al diseño establecido en los

planos respectivos. Sin embargo no se aceptaran bajantes de sección rectangular lisa

debiendo emplearse secciones plegadas para obtener mayor rigidez. Los soportes de las

canaletas serán de pletinas de ⅛” x ½” y deberán colocarse cada 1m, los mismos estarán

firmemente sujetos a la estructura del techo y al muro cada 0.80m.

Las bajantes serán fijadas en los muros de adobe previamente se colocara tacos

de madera de 2x2x3 pulgadas cortados en forma de tronco piramidal con la base mayor al

fondo y fijados sólidamente a los muros con estuco, puro. Sobre estos tacos se colocaran

las pletinas fijadas con tornillos de ½ pulgadas de largo.

90

Page 91: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Medición Las canaletas y bajantes se medirán en metros lineales, tomando en cuenta

únicamente las longitudes netas instaladas

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes

especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será

pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada

R. ARTEFACTOS SANITARIOS

0.1 LAVAMANOS

Definición.- Este ítem se refiere a la provisión y colocación de Lavamanos con pedestal

blanco con su grifería temporizada de primera calidad, la colocación será en los lugares

indicados en los planos y/o indicaciones del Fiscal de obras.

Materiales

Materiales a utilizar: Cemento blanco, lavamanos con pedestal y grifería (incluida),

chicotillo y sifón de PVC.

Mano de obra: Especialista y ayudante de plomero.

Herramientas y equipos Alicate, llave, destornillador.

Procedimiento para la ejecución Su ubicación e instalación del Lavamanos será el

indicado en los planos de construcción, antes de su colocación la empresa deberá hacer la

presentación del artefacto y su grifería para su correspondiente aprobación y posterior

colocación del mismo.

La instalación comprende también la conexión del sifón a los tubos de PVC de 1½”, de

diámetro para la evacuación de las aguas desde el Lavamanos hasta el punto sanitario

existente. Toda la instalación deberá ser realizada necesariamente por personal calificado

y con experiencia en este tipo de trabajos.

Medición La provisión y colocación del lavamanos con pedestal, incluida la instalación de

la grifería con su conexión hidráulica y a los tubos de la evacuación de aguas será medido

91

Page 92: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

por pieza (pza) de artefacto colocado previa aprobación del Fiscal de Obras.

Forma de pago Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones

Técnicas y aprobadas por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán

pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por pieza. 0.2

0.2 INODORO

Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación del Inodoro de porcelana tanque bajo

importado (Gladymar), de primera calidad, previa autorización del Fiscal de obras.

Materiales Materiales a utilizar: cemento blanco, inodoro tanque bajo de porcelana con su

batería, chicotillo plástico, asiento y tapa para el inodoro; y demás accesorios, todos estos

materiales deberán ser de primera calidad.

Mano de obra Especialista y ayudante de plomero.

Herramientas y equipos Alicate, llave, destornillador.

Procedimiento para la ejecución.-

La ubicación e instalación del inodoro será el indicado en los planos de construcción

donde se encuentra el punto sanitario y el punto hidráulico, antes de la colocación la

empresa deberá hacer la presentación del artefacto para su aprobación y posterior

colocación. El artefacto y sus accesorios deberán ser de primera calidad y marca

reconocida en nuestro medio (Gladymar).

Toda la instalación deberá ser realizada necesariamente por personal calificado.

Medición

La provisión y colocación del Inodoro de porcelana tanque bajo de color blanco, incluida la

instalación de los tubos para la evacuación de las aguas será medido por pieza (pza) de

artefacto colocado previa aprobación del Fiscal de Obras.

92

Page 93: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago.-

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a

los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los

materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que

incidan en su costo. Este ítem será pagado por pieza (pza).

0.3 ACCESORIOS SANITARIOS

Se refiere a la provisión y colocación de accesorios, previa aprobación de muestras por el

Supervisor de Obras. Los colores y calidad serán acordes con los de los artefactos.

Los accesorios contemplados son los siguientes:

- Porta papel

- Toallero

- Jabonera

- Perchas y colgadores

Todos estos accesorios serán de porcelana y se colocarán en los lugares determinados en

los planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.

Pruebas:

Las pruebas finales consistirán en una demostración del correcto funcionamiento de todos

y cada uno de los artefactos instalados, en presencia del Supervisor quien certificará tal

situación.

Medición: Salvo indicación en sentido contrario, estos Ítems comprenden el suministro y

la instalación completa de los artefactos sanitarios incluidos los accesorios requeridos para

su correcto funcionamiento como grifería, sifón, etc.

Se medirán por pieza colocada tanto los artefactos como accesorios sanitarios (porta

papel, toalleros, jaboneras, etc.)

93

Page 94: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Forma de pago:

Este trabajo medido según las indicaciones del acápite anterior será cancelado al precio

unitario de la propuesta aceptada y será compensación total por materiales, herramientas,

equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución

del trabajo.

Este ítem se considera concluido cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de

cada uno de los artefactos de la obra.

0.4 LAVAPLATOS

Definición: Este ítem se refiere a la provisión y colocación de Lavaplatos de una bacha de

acero inoxidable, de primera calidad Tramontina, más la provisión y colocación de la

grifería Fv. de calidad comprobada con todos los accesorios complementarios para el

correcto funcionamiento.

Materiales: Materiales a utilizar: Cemento blanco, lavaplatos acero inoxidable (con 2

bachas, 2 escurridores, + sifón), grifería pico móvil, cámara desgrasadora para lavaplatos.

Mano de obra: Especialista y ayudante de plomero

Herramientas y equipos Alicate, llave, destornillador.

Procedimiento para su ejecución

Su ubicación e instalación del Lavaplatos será el indicado en los planos de construcción

y/o indicaciones del fiscal de obras, antes de su colocación la empresa deberá hacer la

presentación del artefacto y la grifería para su correspondiente aprobación por el Fiscal de

obras y posterior colocación del mismo.

Su instalación comprende también la conexión al punto sanitario existente para la

evacuación de las aguas desde el Lavaplatos, contando previamente con un sifón de PVC.

Medición

La provisión y colocación del Lavaplatos de 2 bachas de acero inoxidable con escurridor,

incluida la grifería pico móvil y la conexión hidráulica y a los tubos para la evacuación de

94

Page 95: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

las aguas será medida por pieza de artefacto colocado previa aprobación del Fiscal de

Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a

los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los

materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que

incidan en su costo. Este ítem será pagado por pieza (pza).

0.5 LAVANDERÍA

Definición

Los trabajos comprendidos en este ítem, consiste en el colocado e instalación de la

lavandería.

Materiales Arena fina, ladrillo de 6 huecos, cemento portland, lavaropa de cemento, sifón

de PVC, cemento blanco, grifería para lavandería.

Mano de obra Especialista, ayudante de plomero y albañil.

Herramientas y equipos Alicate, llave, destornillador.

Procedimiento para la ejecución.-

En este ítem tendremos que hacer dos muros pequeños de 1.00 de altura cada uno para

los apoyos de la lavandería que será de cemento con griferías, de una fosa.

El mortero de cemento y arenilla de dosificación 1:4 servirá para los muros y el colocado

del artefacto. Se instala el sifón de plástico realizando las uniones con hilo y pintura, las

aguas servidas van a desembocar a la cámara séptica.

Medición

La provisión y colocación de la lavarropa de cemento, incluida la instalación de la grifería

95

Page 96: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

con su conexión hidráulica y a los tubos de la evacuación de aguas será medido por pieza

(pza) de artefacto colocado previa aprobación del Fiscal de Obras. Y su construcción de

muros será medido por m2.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a

los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los

materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que

incidan en su costo. Este ítem será pagado por pieza (pza).

DUCHA

Definición.- Este ítem se refiere a la provisión y colocación de ducha Lorenzetti con el

transformador y mezclador para ducha la colocación será en los lugares indicados en los

planos y/o indicaciones del Fiscal de obras.

Materiales

Materiales a utilizar: Ducha Lorenzetti, base de ducha que serán de las medidas 0.80x1.00

mts y de 1.00x1.00 mts, transformador y mezclador para ducha, codo galvanizado de ½”,

niple hexagonal galvanizado de ½” cañería galvanizada de ½”, cemento portland, arena

fina.

Mano de obra Especialista y ayudante de plomero.

Herramientas y equipos Alicate, llave, destornillador.

Procedimiento para la ejecución

Su ubicación e instalación de la ducha será el indicado en los planos de construcción,

antes de su colocación la empresa deberá hacer la presentación todos los materiales

para su correspondiente aprobación y posterior colocación del mismo.

La instalación comprende también la conexión del sifón a los tubos de PVC de 1½”, de

diámetro para la evacuación de las aguas desde la ducha hasta el punto sanitario

existente. Toda la instalación deberá ser realizada necesariamente por personal calificado

y con experiencia en este tipo de trabajos.

96

Page 97: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

Medición

La provisión y colocación de la ducha, incluida la instalación de la grifería con su conexión

hidráulica y a los tubos de la evacuación de aguas será medido por pieza (pza.) de

artefacto colocado previa aprobación del Fiscal de Obras.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas

por el Fiscal de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a

los precios unitarios de la propuesta aceptada. Este ítem será pagado por pieza (pza).

S. LIMPIEZA97

Page 98: ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx

0.1 RETIRO DE ESCOMBROS DE OBRA

Definición

Este ítem se refiere a la limpieza y retiro de escombros de la obra, como trabajo final de

conclusión de las obras ejecutadas, de acuerdo a lo señalado en el formulario de

presentación de propuestas, y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

El Contratista deberá proporcionar la mano de obra, todas las herramientas y elementos

necesarios.

Materiales, Herramientas y equipos

Pala, Carretilla, rastrillo, azadones, picota y otras herramientas adecuadas para la labor de

limpieza y traslado de los restos resultantes de la ejecución de los ítems hasta los lugares

determinados por el Supervisor de Obras.

Mano de obra Ayudantes

Procedimiento para su ejecución

La limpieza y remoción de restos, se efectuará por medio de carretillas, de tal manera de

dejar expedita el área construida, los restos serán depositados en el lugar determinado por

el Supervisor de Obras, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su

posterior transporte a los botaderos o lugares establecidos por el Supervisor de obras.

Medición

Los trabajos de limpieza final serán medidos por metro cuadrado ( m2 ), de acuerdo a lo

establecido en el formulario de presentación de propuestas.

Forma de pago

Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y

aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán

pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán

compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y otros

gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

98