especificacion tecnica pintura sernac

7
8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 1/7  Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada Plan de trabajo pinturas interiores y exterior en baranda peatonal ESPECIFICACION TECNICA PINTURA CIELOS Y MUROS, Licitación ID 1611-24- LE13 REPARACIONES SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR, REGIONAL ATACAMA, COPIAPÓ INTRODUCCION: De acuerdo a las especificaciones técnicas, proceso básico de intervención en reparación de muros y cielos, y la aplicación de pinturas en el solicitado proyecto. ítem PINTURA INTERIOR 1 Reparar paredes y superficies dañadas, aplicación de mortero, pasta muro, o yeso según daño existente, recorrido con lijado manual en cielos y muros de nuevas oficinas. 2 Limpieza y Aseo de superficies retirando excedetes 3 Aplicación de pintura en cielos rasos y muros 4 Pintura Exterior en baranda peatonal modificada (Esmalte sintético Cereluxe), 2 manos, color a definir por el mandante 5 Pintura Anticorrosivo y/0 Antioxidantes, (Esmalte Metálico) 6 Aplicación de Barniz marino tricolor profesional y/o Cereluxe de Ceresita color a definir por el mandante

Upload: patricio-contreras

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 1/7

  Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

Plan de trabajo pinturas interiores y exterior en baranda

peatonal

ESPECIFICACION TECNICA PINTURA CIELOS Y MUROS, Licitación ID 1611-24-LE13 

REPARACIONES SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR, REGIONAL ATACAMA,COPIAPÓ

INTRODUCCION:  De acuerdo a las especificaciones técnicas, proceso

básico de intervención en reparación de muros y cielos, y la aplicación de

pinturas en el solicitado proyecto. 

ítem PINTURA INTERIOR

1

Reparar paredes y superficies dañadas, aplicación de mortero, pasta

muro, o yeso según daño existente, recorrido con lijado manual en

cielos y muros de nuevas oficinas.

2 Limpieza y Aseo de superficies retirando excedetes

3 Aplicación de pintura en cielos rasos y muros

4Pintura Exterior en baranda peatonal modificada (Esmalte sintético

Cereluxe), 2 manos, color a definir por el mandante

5 Pintura Anticorrosivo y/0 Antioxidantes, (Esmalte Metálico)

6Aplicación de Barniz marino tricolor profesional y/o Cereluxe de

Ceresita color a definir por el mandante

Page 2: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 2/7

Page 3: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 3/7

 

Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

Con esta guía se pretende facilitar el soporte y apoyo técnico a nuestros clientes para

la elección adecuada del Sistema de Pintado y asegurar una eficaz protección de los

diferentes soportes a recubrir.

La elección del Sistema de Pintado deberá seleccionarse tanto con los medios

disponibles de aplicación como por una serie de factores que deberán de tenerse en

cuenta: Tipo de superficie de soporte, estado del soporte, ambiente, clima,

condiciones mecánicas, método de aplicación, garantías de exigencia, salud y

seguridad, etc.

Un deterioro incontrolado de soporte (oxidación o corrosión) dará lugar a grandes

perjuicios económicos si no se realizan los trabajos adecuados y frecuentes de

mantenimiento.

LA NORMA ISO 12944: Tiene como objeto aportar una serie de información para la

Protección de Estructuras de Acero, hormigones, paredes de yeso, tabiques, maderas,

etc., frente a la corrosión, humedad, ataque de hongos, etc., mediante sistemas

protectores de Pintura.

a.- Clasificación de ambientes.

b.- Preparación de superficies.

c.- Durabilidad.

d.- Ensayos de comportamiento en laboratorio

Page 4: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 4/7

  Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

DESCRIPCION TECNICA DE LAS PINTURAS A UTILIZAR

Látex Satinado para Exterior e Interior

Es una pintura acrílica de suave acabado satinado y gran poder cubritivo, muyresistente a los lavados y a los agentes climáticos.

Es perfectamente lavable, totalmente inodoro y antihongo. Por esta característica, esmuy indicado para paredes de hospitales, fábricas de productos alimenticios, pasillos,cocinas y zonas expuestas a continuo manoseo y maltrato.

Su blancura es perfecta, pero se pueden obtener varios matices agregandoentonadores. También se fabrica en colores intensos. (Ver tabla de colores)

Instrucciones de uso

Utilización Verificar que la superficie a pintar esté seca libre de polvo, grasa, aceite, cera, u otrocontaminante.

Paredes Enlucidas Nuevas: lijar, cepillar, aplicar una mano de imprimación 1º mano,dejar secar y reparar las imperfecciones con enduído plástico, lijar el enduído eimprimar, dejar secar y aplicar 2 manos de LATEX SATINADO diluido con un 10 % deagua. Dejar secar 12 hs. entre manos.

Paredes de Yeso Nuevas: limpiar el yeso con un cepillo sin lastimar la superficie,aplicar una mano de imprimación 1º mano, dejar secar y aplicar una mano de látex,

reparar las imperfecciones con enduído plástico, lijar tratando de no lastimar el yeso,imprimar las reparaciones y pintar.

Paredes con Hongos: lavar y enjuagar con agua con cloro al 10%, o con acidomuriático dejar secar, lijar y pintar con látex acrílico LATEX SATINADOParedes con Hollín: lavar con agua y detergente, lijar prolijamente y pintar. Si lasuperficie no se ha limpiado correctamente aparecerán manchas amarillas productodel hollín luego de aplicar la primera mano de pintura.Superficies Pintadas en mal estado, rasquetear, lijar, cepillar, aplicar una mano diluidade fijador o imprimación 1º mano, reparar con enduído plástico, lijar con prolijidad,sellar con fijador universal o imprimación 1º mano y aplicar látex LATEX SATINADO.

Superficies Pintadas en buen estado: lijar con lija grano mediano o fino, eliminar el

polvo y aplicar látex acrílico LATEX SATINADO

Hierro:  limpiar con solventes o desengrasantes, aplicar desoxidante fosfatizante,

aplicar una mano de Antióxido, dejar secar y aplicar látex acrílico LATEX SATINADO.

Madera: lijar y quitar el polvo, aplicar una mano de imprimación 1º mano y luego

aplicar látex acrílico LATEX SATINADO.

Rendimiento:  LATEX SATINADO rinde de 11 a 13 m2 por litro y por mano.

debiéndose aplicar como mínimo 2 manos de látex dependiendo del estado de la

superficie.

Page 5: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 5/7

  Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

Recomendaciones Generales: agitar muy bien el contenido del envase, loselementos utilizados se lavan con agua y jabón. No pintar exteriores en días de lluvia,evite pintar en verano a pleno sol, no pinte paredes en mal estado, superficies convarias capas de pintura a la cal, paredes flojas etc.

En cielorrasos o paredes con filtraciones de agua, dejar secar, reparar la parteafectada y aplicar una mano de Antihumedad diluida para evitar que aparezca unaaureola amarilla causada por migración de sustancias solubles en agua.

La información suministrada es resultado de ensayos y la experiencia prácticaobtenida con el fin de orientar al usuario.

ESMALTE SINTETICO

Instrucciones de uso

Utilización Verificar que la superficie a pintar se encuentre seca libre de polvo, grasa, aceite, cera,u otro contaminante.

Hierro: Limpiar con solvente o desengrasante, aplicar Desoxidante Fosfatizante, secar

y aplicar una mano de Antióxido, dejar secar y aplicar Esmalte Sintético.

Maderas: Lijar quitar el polvo y aplicar Fondo Sintético, dejar secar lijar con lija fina yterminar con Esmalte Sintético.

Paredes:  Lijar cepillar el polvo, aplicar una mano de Sellaporos Sintético, o FondoSintético Blanco, dejar secar y aplicar Esmalte Sintético.

Superficies pintadas en mal estado: lijar o rasquetear, reparar las imperfecciones

con Enduído Plástico o Masilla, (según corresponda), lijar hasta emparejar el parche yaplicar una mano de Sellaporos Sintético, dejar secar y terminar con Esmalte Sintético.

Superficies pintadas en buen estado:  lijar con lija grano mediano o fino, quitar elpolvo y aplicar Esmalte Sintético.

Aplicación: el Esmalte sintético se puede aplicar con soplete, rodillo, o pincel. Para

aplicar con soplete se diluye con diluyente para sintético, si se aplica con rodillo opincel se diluye con aguarrás. Aplicar el Esmalte Sintético en áreas chicas estirando la pintura tratando de dejar unapelícula uniforme sin relieves, es mejor aplicar dos manos convenientemente diluidas yno una sola muy gruesa.Dejar secar 12 hs. en verano y 16/18 hs. en invierno antes de aplicar la segunda mano.

Advertencia: aplicar en lugares ventilados, no inhalar los vapores, en caso de

contacto con la piel lavarse con agua y jabón, en caso de salpicaduras en los ojoslavarse con agua y concurrir al médico.

La información suministrada es resultado de ensayos y la experiencia práctica

obtenida.

Page 6: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 6/7

 

Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

Enduído Plástico Interior

Es un producto de base formulado para el rellenado de fisuras y grietas existentes en

muros interiores y cielorrasos. Una vez seco es fácilmente lijable lo que permite lograrterminaciones de gran calidad.

Como cualquier producto de base, la correcta utilización del mismo será garantía deuna excelente terminación.

Puede utilizarse también para formar texturas decorativas en interiores.

Instrucciones de uso

Utilización 

 Aplicar sobre superficies limpias, secas y libres de polvo, grasas u otros contaminantes.

El producto está formulado para pequeños rellenos, por lo que si la superficie a reparares muy profunda, se recomienda aplicar en finas capas esperando que seque entrecapa y capa.

Una vez aplicado el enduido, dejar secar a fin de eliminar la humedad que contiene.Cuando la superficie está seca, lijar con lija fina a fin de obtener la terminacióndeseada.

Las herramientas utilizadas se lavan con agua y jabón.

La información suministrada es resultado de ensayos y la experiencia prácticaobtenida con el fin de orientar al usuario.

Esmalte Sintético:

Esmalte Sintético de aspecto brillante o satinado de secado al aire. Es elaborado abase de resinas alquídicas de primera calidad, pigmentos de reconocidas marcasinternacionales y solventes tipo premium. Forma películas resistentes y brillantes, aptapara el pintado de superficies metálicas, madera, yeso, enlucidos, etc.

Especialmente fabricado para la protección y decoración de superficies interiores o

exteriores. Su formulación se encuentra exenta de cloro y bromo y de sus derivados.

Es muy indicado para el pintado de puertas de madera o hierro, rejas y estructurasmetálicas, portones, muebles de jardín, sillas metálicas o de madera, muebles, hacerzocas en fábricas y talleres mecánicos, máquinas industriales, etc.

Se fabrica en colores Blanco, Negro y más de 30 colores, (ver muestrario).

Page 7: Especificacion Tecnica Pintura Sernac

8/20/2019 Especificacion Tecnica Pintura Sernac

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-tecnica-pintura-sernac 7/7

  Acero Greene Ingenieros Constructores Limitada

Instrucciones de uso

Utilización Verificar que la superficie a pintar se encuentre seca libre de polvo, grasa, aceite, cera,u otro contaminante.

Hierro: Limpiar con solvente o desengrasante, aplicar Desoxidante Fosfatizante, secary aplicar una mano de Antióxido, dejar secar y aplicar Esmalte Sintético.Maderas: Lijar quitar el polvo y aplicar Fondo Sintético, dejar secar lijar con lija fina yterminar con Esmalte Sintético.Paredes:  Lijar cepillar el polvo, aplicar una mano de Sellaporos Sintético, o FondoSintético Blanco, dejar secar y aplicar Esmalte Sintético.Superficies pintadas en mal estado: lijar o rasquetear, reparar las imperfecciones conEnduído Plástico o Masilla, (según corresponda), lijar hasta emparejar el parche yaplicar una mano de Sellaporos Sintético, dejar secar y terminar con Esmalte Sintético.Superficies pintadas en buen estado:  lijar con lija grano mediano o fino, quitar elpolvo y aplicar Esmalte Sintético.

Aplicación: el Esmalte sintético se puede aplicar con soplete, rodillo, o pincel. Paraaplicar con soplete se diluye con diluyente para sintético, si se aplica con rodillo o

pincel se diluye con aguarrás.

 Aplicar el Esmalte Sintético en áreas chicas estirando la pintura tratando de dejar una

película uniforme sin relieves, es mejor aplicar dos manos convenientemente diluidas y

no una sola muy gruesa.

Dejar secar 12 hs. en verano y 16/18 hs. en invierno antes de aplicar la segunda

mano.

Advertencia: aplicar en lugares ventilados, no inhalar los vapores, en caso de

contacto con la piel lavarse con agua y jabón, en caso de salpicaduras en los ojoslavarse con agua y concurrir al médico.

La información suministrada es resultado de ensayos y la experiencia práctica

obtenida.

Observaciones: Para el detalle de la carta Gantt, las pinturas, y coloresse desarrollaran de acuerdo a lo solicitado en las especificaciones técnicasprivilegiando colores de línea con objeto de acortar plazos de entrega de lostrabajos. 

Copiapó, 19 Agosto 2013

Patricio Contreras Gallardo

Teléfono: 81491064

AceroGreene