especificación de prueba hidrostatica ip ep s 029 0

Upload: avi-miled-manosalva-rincon

Post on 03-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

procedimiento para prueba de presión

TRANSCRIPT

  • PEH BRI FCS DI-IG-S-50-2

    Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha

    ELABOR REVIS APROB OBSERVACIONES

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    ESPECIFICACIN TCNICA

    Norma: ......................................................... IP-EP-S-029

    Revisin: ....................................................................... 0

    Vigencia: ....................................... 2 de agosto de 2004

    Sponsor: .. GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 2

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    Indice y Contenido

    1. OBJETO .......................................................................................................................3

    2. ALCANCE.....................................................................................................................3

    3. NORMAS DE APLICACIN.........................................................................................3

    4. REQUISITOS GENERALES.........................................................................................3

    5. REQUISITOS DE PRUEBA..........................................................................................4

    6. MTODO DE PRUEBA ................................................................................................5

    7. EJECUCIN DE LA PRUEBA .....................................................................................6

    7.1. PREPARACIN PARA LA PRUEBA............................................................................................... 7

    7.2. LIMPIEZA INTERNA DE LA CAERA............................................................................................ 7

    7.3. LLENADO DE LA CAERA ............................................................................................................ 7

    7.4. EQUILIBRIO TRMICO .................................................................................................................... 8

    7.5. ESTABILIZACIN............................................................................................................................. 8

    7.6. PRUEBA DE RESISTENCIA............................................................................................................. 9

    7.7. PRUEBA DE HERMETICIDAD ....................................................................................................... 10

    7.8. BARRIDO DEL AGUA .................................................................................................................... 10

    7.10 SECADO DE LA CAERA ............................................................................................................ 11

    8. HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................11

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 3

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    1. OBJETO

    La presente especificacin establece los requerimientos mnimos para la ejecucin de pruebas hidrostticas de caera de lnea, correspondientes a gasoductos.

    2. ALCANCE

    Esta especificacin se aplicar a todos aquellos trabajos donde se deba efectuar la prueba hidrosttica de un tramo de caera de lnea correspondiente a un gasoducto. Se excluyen expresamente las caeras correspondientes a estaciones de regulacin y medicin, y plantas compresoras.

    3. NORMAS DE APLICACIN

    Sern de aplicacin las normas:

    REF. 1 - NAG-100 (93) Normas argentinas mnimas de seguridad para el transporte y distribucin de gas natural y otros gases por caeras ENARGAS.

    REF. 2 - NAG-124 (90) Procedimiento general para pruebas de resistencia y hermeticidad de gasoductos ENARGAS.

    REF. 3 - ANSI B31.8 - Ultima Edicin Gas Transmission and Distribution Piping System.

    REF. 4 - API 5L Ultima Edicin Specification for Line Pipe.

    El orden de prelacin entre cualesquiera de ellas, ser la que por su aplicacin resulte la ms estricta, en lo relativo al punto en cuestin, a criterio de TGN S.A. o de su Representante Autorizado.

    4. REQUISITOS GENERALES

    4.1. Las tareas objeto de la presente especificacin se encuentran regidas por los requerimientos contractuales. Las mismas incluyen, sin excepciones, la provisin de mano de obra, materiales, equipos y consumibles para proceder a la limpieza, prueba hidrulica, secado de la caera y toda otra tarea accesoria. 4.2. EL CONTRATISTA deber presentar para aprobacin de TGN S.A. los procedimientos de pruebas hidrulicas y los procedimientos de limpieza, calibracin y secado, en un todo de acuerdo a lo indicado en esta especificacin, con una antelacin mnima de treinta das hbiles a la fecha de inicio de los trabajos en obra. La aprobacin de T.G.N. S.A. no exime al Proveedor de su responsabilidad por el diseo y los resultados prcticos de las pruebas. 4.3. En caso de conflicto entre esta especificacin y los procedimientos detallados de prueba entregados por la Contratista, esta Especificacin ser mandatoria. 4.4. EL CONTRATISTA deber emplear como mnimo un supervisor y un tcnico quienes debern estar familiarizados con esta Especificacin, y poseer experiencia en el uso de balanzas de pesos muertos, graficadores, y en el manejo de bombas de alta presin en pruebas hidrulicas. Las

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 4

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 presiones de prueba durante el ensayo debern ser monitoreadas y registradas por el supervisor tcnico, quienes debern estar presentes durante la totalidad de la prueba. El CONTRATISTA deber indicar en su procedimiento las responsabilidades del personal afectado a las pruebas hidrulicas, incluyendo un listado de las personas con su funcin y calificacin profesional. 4.5. EL CONTRATISTA suministrar todo el equipo de prueba necesario para llevar a cabo la prueba hidrulica, incluyendo pero no limitado a: tanques, caeras y conexiones auxiliares para el llenado y vaciado de los tramos a ensayar, bomba de llenado, bomba de presin, scrapers de limpieza, llenado y vaciado, conexiones y accesorios para el acoplamiento de los instrumentos de medicin y control, cabezales para lanzamiento y recepcin de scrapers, instrumentos, incluyendo registradores, medidores de temperatura de roco y/o medidores de humedad e instalaciones para la prueba hidrulica, tanto operativas como de alojamiento humano, taller de almacenamiento o reparaciones, comunicaciones, etc. 4.6. EL CONTRATISTA deber presentar para la aprobacin de T.G.N. S.A. el listado completo de los equipos incluidos en la prestacin, conforme a lo establecido en la norma NAG-124, dentro de los quince das hbiles de la adjudicacin de los trabajos. La aprobacin de T.G.N. S.A. no exime al Contratista de su responsabilidad por el diseo y los resultados prcticos de la utilizacin del equipamiento. 4.7. EL CONTRATISTA deber presentar para la aprobacin de T.G.N. S.A. el listado completo de los instrumentos incluidos en la prestacin, conforme a lo establecido en la norma NAG-124, dentro de los quince das hbiles de la adjudicacin de los trabajos. La aprobacin de T.G.N. S.A. no exime al Contratista de su responsabilidad por el diseo y los resultados prcticos de la utilizacin del equipamiento. 4.8. EL CONTRATISTA presentar a la Inspeccin de Obra de T.G.N. S.A. los certificados de calibracin rastreables a patrn nacional, conjuntamente con el procedimiento de calibracin del fabricante del instrumento, de todos los instrumentos de medicin y control con validez vigente a la fecha de utilizacin. En caso que el procedimiento de calibracin del fabricante no indique validez, la misma ser de 1 ao. Esto no exime al Contratista de su responsabilidad por el chequeo de los instrumentos dentro de la rutina del procedimiento de prueba hidrulica. 4.9. EL CONTRATISTA deber presentar para la aprobacin de T.G.N. S.A. las posibles fuentes de agua para prueba hidrulica. Esto no exime al Contratista de su responsabilidad por la utilizacin de agua de la calidad establecida en la norma NAG-124 para la ejecucin de la prueba. 4.10. EL CONTRATISTA es responsable por la obtencin y disposicin final del agua necesaria para la prueba hidrulica en calidad, cantidad y conforme a la programacin de los trabajos. 4.11. EL CONTRATISTA es responsable por la obtencin de todos los permisos necesarios para la obtencin y disposicin final del agua a ser utilizada en la prueba hidrulica, ante los organismos que corresponda. 4.12. La falta de cumplimiento de alguno de estos requisitos dar lugar a la no aprobacin por parte de T.G.N. S.A. de las tareas realizadas.

    5. REQUISITOS DE PRUEBA

    5.1. Prueba de Resistencia Para todos los casos mencionados en el punto 2. ALCANCE, se efectuar una prueba de

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 5

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 resistencia con agua. Se establecer la presin de prueba mxima en el punto de menor cota altimtrica. sta ser el menor valor entre: - la presin de prueba en fbrica - la presin que someta a la caera en el punto de menor cota altimtrica, a una tensin

    mxima igual al 95% de la tensin de fluencia mnima especificada (SMYS, segn norma API 5L, ltima edicin).

    La presin de prueba mnima en el punto de mayor cota altimtrica ser: - la presin que someta a la caera en el punto de mayor cota altimtrica, a una tensin igual al

    90% de la tensin de fluencia mnima especificada (SMYS, segn norma API 5L, ltima edicin).

    Para clase de trazado 1 y 2 la presin de prueba no podr ser inferior al 125 % de la presin de diseo de la caera en el punto de mayor cota altimtrica.

    Para clase de trazado 3 y 4 la presin de prueba no podr ser inferior al 150 % de la presin de diseo de la caera en el punto de mayor cota altimtrica.

    En el caso que la Contratista opte por efectuar la prueba de resistencia a una presin tal que someta la caera en el punto de menor cota altimtrica a una tensin comprendida entre el 95% y 100% de la SMYS, sern de aplicacin los requerimientos establecidos en la Especificacin Tcnica IP-EP-S-030 Prueba Hidrulica de Caera de Lnea utilizando Diagrama de Fluencia. La presin de prueba de resistencia ser mantenida durante un mnimo de 8 horas. El valor de la presin de prueba para cada caso en particular ser establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. Luego de finalizada la prueba hidrulica, el valor de presin de prueba de resistencia se determinar a partir del menor valor de todas las mediciones de presin efectuadas durante la prueba de resistencia, trasladada al punto de mayor cota altimtrica.

    5.2. Prueba de Hermeticidad Para todos los casos mencionados en el punto 2. Alcance, se efectuar una prueba de hermeticidad con agua. Como presin de prueba de hermeticidad se adoptar la correspondiente al 90% de la presin establecida para la prueba de resistencia. La presin de prueba de hermeticidad ser mantenida durante un mnimo de 24 horas. El valor de la presin de prueba para cada caso en particular ser establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.

    6. MTODO DE PRUEBA

    Para la ejecucin de la prueba se seguirn los lineamientos de la norma NAG-124 Procedimiento general para pruebas de resistencia y hermeticidad de gasoducto.

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 6

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 Se utilizar una bomba de llenado que asegure un flujo de agua constante dentro de la tubera con un filtro que responda a un tamiz de malla 140 segn IRAM 1501, en el lado de aspiracin de la bomba. La bomba de presin ser de capacidad superior al 20% de la presin mxima requerida. Los cabezales debern estar probados hidrulicamente a por lo menos 1,25 veces la presin mxima de prueba a la que estarn expuestos. Los instrumentos de medicin a emplear sern los siguientes:

    - Balanza de pesos muertos cuyas pesas calibradas sean de 0,1 bar o menor, precisin 0,1% y adecuada para las presiones requeridas en las pruebas de resistencia.

    - Dos manmetros lubricados, mnima divisin 0,5 bar, que corresponde a clase 0,25 para dial 6 y mecanismo interior de 6 clase 0,5 para dial 8, escala en bar y rango 25% superior (mnimo) al requerido.

    - Los manmetros a utilizar deben operar durante la prueba entre el 25 y el 75% de la escala utilizada.

    - Dos termmetros de contacto con rango de temperaturas 0-80C, clase 0,5, mnima divisin 1C.

    - Termmetro para medicin de temperatura ambiente. - Un registrador de carta grfica de dos variables (presin y temperatura). El rango del

    registrador de presin ser un 50% superior, como mnimo a la presin mxima requerida en la prueba. El mximo error porcentual referido a plena escala de la indicacin del instrumento no ser superior a +/- 0,5%.

    - Medidor de humedad del aire con rango mnimo de medicin de punto de roco de 80 a 20C, precisin de la medicin del punto de roco +/- 1C.

    - Caudalmetro de llenado, rango de acuerdo a bomba de llenado, mnima divisin 1m3/h, precisin menor a 0,5%.

    - Caudalmetro de alta presin, rango mximo 10 litros/seg, precisin menor a 0,1%.

    7. EJECUCIN DE LA PRUEBA

    Para la ejecucin de la prueba se seguir la siguiente secuencia:

    7.1. Preparacin para la prueba 7.2. Limpieza interna de la caera 7.3. Llenado de la caera 7.4. Equilibrio trmico 7.5. Estabilizacin 7.6. Prueba de resistencia 7.7. Prueba de hermeticidad 7.8. Barrido del agua 7.9. Control del dimetro interno de la caera 7.10. Secado de la caera

    En cada secuencia se efectuarn los registros aplicables en las planillas que se incluyen en el ANEXO A de la presente. Concluidas todas las operaciones de la secuencia de prueba hidrosttica, se deber confeccionar el Acta de Ejecucin de Prueba Hidrulica, cuyo modelo figura en el ANEXO A. El Contratista deber entregar a T.G.N. S.A. tres ejemplares originales del Acta de Ejecucin de

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 7

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 Prueba Hidrulica y de sus planillas anexas, debidamente firmados.

    7.1. PREPARACIN PARA LA PRUEBA 7.1.1. La prueba de cada tramo deber ser programada con adecuada antelacin. El plan de ejecucin de la prueba ser informado a la Inspeccin de Obra y contar, como mnimo, con la siguiente informacin:

    - Procedimiento de prueba hidrulica cuyo contenido cumpla, como mnimo con lo establecido en el punto 8 de la norma NAG-124 y la presente, aprobado.

    - Listado de los equipos a utilizar con indicacin de sus datos conforme a lo establecido en el punto 8 de la norma NAG-124, aprobado.

    - Listado de los instrumentos a utilizar, con indicacin de sus datos conforme a lo establecido en el punto 8 de la norma NAG-124, aprobado.

    - Certificados de calibracin de instrumentos, aprobados. - Informacin del origen del agua para la prueba y procedimiento para su disposicin final,

    aprobados. - Certificado de anlisis del agua a emplear en la prueba, aprobado. 7.1.2. Las vlvulas de bloqueo, as como las trampas de scraper, otras instalaciones, etc, sern probadas en forma independiente. 7.1.3. Previamente al inicio de las pruebas, el CONTRATISTA deber proceder al contraste en Obra de los instrumentos. La balanza de pesos muertos, el graficador y todos los manmetros se contrastarn entre s. Los termmetros se contrastarn contra una fuente de temperatura cuyo valor sea conocido. 7.1.4. En el extremo previsto para el llenado se instalar un cabezal lanzador y en el opuesto un cabezal receptor. Los cabezales debern contar con vlvulas de venteo, drenaje y llenado, y con cuplas para conectar los instrumentos. Los cabezales debern soldarse a la caera cumpliendo con los mismos requisitos que la ejecucin de la soldadura de la lnea (segn API 1104). 7.1.5. Las bridas, accesorios y dems elementos provisorios a instalar a los efectos de la prueba, debern ser compatibles con la presin de prueba de la caera.

    7.2. LIMPIEZA INTERNA DE LA CAERA Previamente al llenado de la caera se deber limpiar adecuadamente el interior de la misma mediante el pasaje de scrapers para eliminar toda la tierra, agua, xidos u otras sustancias extraas del interior de la caera, a satisfaccin de la Inspeccin de Obra.

    7.3. LLENADO DE LA CAERA 7.3.1. En el cabezal lanzador se colocarn como mnimo dos scrapers. El primero se utilizar para evacuar el aire de la caera durante el llenado. El resto se emplear para desagotar el agua una vez realizada la prueba. 7.3.2. La toma de agua de la bomba de llenado estar a un desnivel tal, que asegure que no se

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 8

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 succionen bolsones de aire durante el llenado. 7.3.3. Durante el llenado, deber estar abierto el venteo del cabezal receptor de manera que la contrapresin asegure que la caera sea llenada en forma continua a caudal y presin constante, para evitar la formacin de bolsones de aire, y para que el scraper no se separe de la columna de agua. 7.3.4. Se adoptarn los recaudos necesarios para asegurar que el llenado no se interrumpa. 7.3.5. Una vez que el scraper llegue al cabezal receptor, se deber proseguir con el bombeo de agua hasta asegurar el correcto purgado de la caera. Cuando se observe que ya no se expulsa aire por la vlvula de venteo del cabezal receptor, se cerrar la misma y se mantendr la bomba en marcha hasta lograr 5 bar de presin. Inmediatamente se detendr la bomba de llenado y se acoplar la bomba de presin. Se colocar un manmetro en cada extremo del tramo a probar. La balanza de pesos muertos y el registrador se conectarn en el cabezal de lanzamiento.

    7.4. EQUILIBRIO TRMICO 7.4.1. A los efectos de determinar la nivelacin trmica, se debern instalar a por lo menos 50 metros desde donde se inicia la tapada del tramo a probar, una termosonda que mida la superficie del cao y otra a no menos de 0,5 metros de la lnea y a la profundidad del gasoducto con tapada normal, a fin de medir la temperatura del terreno. 7.4.2. La nivelacin trmica se considera lograda cuando estando el conducto a una presin de 5 bar, entre las dos ltimas lecturas con intervalos de una hora correspondientes a las termosondas de la superficie del cao y la del suelo, haya una diferencia menor a 1C.

    7.5. ESTABILIZACIN 7.5.1. La caera ser sometida a una presin equivalente al 80% de la presin de prueba de resistencia, la cual no ser sobrepasada durante la estabilizacin. 7.5.2. Por razones de seguridad, cuando la presin de prueba genere una tensin circunferencial igual mayor al 50% de la tensin de fluencia mnima especificada, slo se permitir permanecer en las proximidades de la caera a presin al personal que interviene en la ejecucin de la prueba. 7.5.3. El volumen de agua necesario para alcanzar la presin de estabilizacin ser medido y registrado peridicamente cada 5 bar de aumento de presin. 7.5.4. Se mantendr la caera bajo presin durante un perodo mnimo de 12 horas, a efectos de disolver el aire. 7.5.5. Al finalizar la estabilizacin, se debe aadir o purgar agua para lograr una diferencia de presin de aproximadamente 2 bar. La cantidad de agua aadida o purgada y la diferencia de presin se medirn con exactitud y se registrarn. 7.5.6. El perodo de estabilizacin estar concluido si el volumen de agua aadida o purgada, en litros, dividida por la diferencia de presin real, en bar, es inferior a 1,06 Va y superior a 0,94 Va.

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 9

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 7.5.7. Mtodo de clculo de Va El clculo de Va se har conforme a lo establecido en la norma NAG-124. 7.5.8. Si el valor de Va calculado est fuera del rango establecido anteriormente, se presurizar nuevamente hasta el 80% durante 1 hora y se medir nuevamente el valor de Va. 7.5.9. Una vez estabilizado el tramo se debe mantener la presin hasta que todos los accesorios sean inspeccionados por fugas.

    7.6. PRUEBA DE RESISTENCIA 7.6.1. El Contratista convendr con la Inspeccin de Obra la fecha y hora de inicio de la prueba de resistencia. Previamente se habrn registrado en las planillas correspondientes todos los datos disponibles de la caera a probar. 7.6.2. Cumplidos los pasos anteriores, se dar comienzo a la prueba de resistencia, haciendo subir la presin en forma continua hasta la presin mxima de prueba. 7.6.3. Se incrementar la presin inyectando cada vez un volumen de agua 2 Va, calculado anteriormente. Despus de inyectar cada volumen, se medir la presin con la balanza de pesos muertos y se registrar a los 5 minutos despus de parar la bomba. La presurizacin ser realizada a una velocidad mxima de 2 bar por minuto. Una vez alcanzado el valor de la presin de prueba de resistencia, se iniciar el registro de las variables presin-temperatura. 7.6.4. La presin de la prueba de resistencia se mantendr durante 8 horas como mnimo. Durante ese lapso se efectuarn lecturas de los manmetros, balanza de pesos muertos y del termmetro ambiente, a intervalos de 30 minutos y se registrarn los valores en la planilla correspondiente (ver ANEXO A). 7.6.5. No se admitir durante la ejecucin de la prueba ningn aumento de la presin de prueba por efecto de la influencia de la temperatura. Para ello, se proceder al drenaje del volumen de agua necesario a los efectos de no superar el valor mximo establecido para la presin de prueba. 7.6.6. No se admitir que durante la ejecucin de la prueba de resistencia la presin disminuya por debajo del mnimo valor especificado para el punto de mayor cota. Para ello, se proceder a la planificacin de los tramos de prueba aumentando en un porcentaje acorde con la variacin de temperatura esperada, la presin mnima en el punto de mayor cota. 7.6.7. Durante el lapso de la prueba y toda vez que disminuya la presin en la misma sin causa que lo justifique, se efectuar la inspeccin visual de la caera en toda su longitud, debindose para ello prever la cantidad de personal suficiente. 7.6.8. Si durante la prueba no se mantuviere constante la presin (excepto por variaciones de temperatura) o hubiere razones para poner en duda la validez de la misma, se proceder a extender o repetir la prueba a exclusivo juicio de la Inspeccin de Obra. 7.6.9. En caso de producirse una falla durante la prueba, se deber completar la planilla correspondiente (ver ANEXO A).

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 10

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 7.7. PRUEBA DE HERMETICIDAD 7.7.1. Finalizada la prueba de resistencia, se reducir la presin hasta el valor establecido para la prueba de hermeticidad y ser mantenida durante el tiempo especificado anteriormente. En dicho perodo se deber desconectar la bomba y no se inyectar agua.

    7.7.2. Durante la prueba de hermeticidad se registrar por lo menos una vez por hora:

    - la presin con la balanza de pesos muertos y el manmetro. - la temperatura ambiente.

    7.8. BARRIDO DEL AGUA

    7.8.1. El CONTRATISTA deber presentar un procedimiento detallado de barrido, calibracin y secado, donde se indique como mnimo la secuencia de las tareas, criterios de aceptacin, listado de equipos e instrumentos con sus caractersticas, tipo y caractersticas de los scrapers a emplear en cada tarea, responsabilidades y listado del personal, informacin del subcontratista (si correspondiere). 7.8.2. Concluida la prueba hidrulica, se deber iniciar inmediatamente el proceso de barrido del agua por medio de pasajes de scrapers impulsados por aire comprimido. El Contratista deber indicar en su procedimiento el tipo y cantidad de scrapers previstos para esta operacin. 7.8.3. El agua de prueba deber ser evacuada de tal forma que no cause ningn tipo de erosin y se debe evitar cualquier contaminacin o dao al medio ambiente. Para ello, se exige , que como minimo, se efecte el filtrado del agua a evacuar. El Contratista indicar en su procedimiento el destino del agua de prueba y de los dispositivos a emplear para evitar erosiones. 7.8.4. Para el vaciado de la caera, se abrirn los venteos para bajar la presin y a continuacin se abrirn las vlvulas de drenaje. 7.8.5. Luego se inyectar aire al cabezal lanzador, a los efectos de desplazar el scraper para retirar el agua. El scraper para vaciado ser desplazado a una velocidad constante, que ser controlada venteando aire a travs del venteo ubicado en el extremo aguas abajo. De ser necesario, se efectuarn varios pasajes de scrapers, siempre en la misma direccin, para eliminar la mayor cantidad de agua posible. 7.8.6. La operacin de barrido se dar por concluida cuando la misma sea aprobada por la Inspeccin de Obra. 7.8.7. En el caso que durante el vaciado y barrido del agua se observen depsitos de sedimentos en el agua drenada, se deber realizar el pasaje de scrapers limpiadores, para asegurar la limpieza de la caera a satisfaccin de la Inspeccin de Obra. 7.9 CONTROL DEL DIMETRO INTERNO DE LA CAERA 7.9.1. Una vez finalizada la limpieza, el Contratista deber efectuar el control del dimetro interno de la caera mediante el pasaje de un scraper con placas calibradas por el interior de la lnea probada. 7.9.2. La placa calibrada deber ser de aluminio acero dulce, cuyo dimetro deber calcularse mediante la siguiente frmula:

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 11

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21 Dp = De - 2t (1 + K) - 0.025 De

    Donde: Dp = Dimetro placa calibrada De = Dimetro exterior de la caera t = Espesor de la caera de pared ms gruesa incluida en el tramo de prueba K = Tolerancia del espesor de la caera segn API 5L

    7.9.3. Ser condicin suficiente para el rechazo del tramo de caera la evidencia de un dimetro menor al establecido en el punto interior. Al detectar estos defectos se eliminar la seccin defectuosa y se reemplazar. En tal caso el nuevo tramo a instalar deber ser sometido a prueba hidrulica de acuerdo al Procedimiento de Prueba Hidrulica de Tramos de Caera IP-EP-S-028. Las soldaduras que no puedan ser probadas hidrulicamente se debern radiografiar con una pelcula Clase I de grano extra fino segn Especificacin Tcnica Radiografiado de soldaduras de gasoductos y ramales IP-EP-S-025. 7.9.4. Una vez finalizada la reparacin, repetir nuevamente el pasaje de la placa calibradora hasta la aprobacin por parte de la Inspeccin de obra.

    7.10 SECADO DE LA CAERA 7.10.1. La primera etapa del secado se efectuar mediante el pasaje de scrapers de esponja hasta que la penetracin de agua / suciedad en los scrapers sea menor a 19 mm. 7.10.2. A los efectos de asegurar la eliminacin de la humedad en el interior de la caera se efectuar el barrido con aire caliente, seco y libre de humedad. La temperatura de roco del aire de secado a la salida de las torres deshidratadoras ser como mximo 60C. 7.10.3. Se aceptar que la caera se encuentra seca cuando el punto de roco del aire expulsado por la caera es menor que 40C a presin atmosfrica. La eficiencia del secado se deber comprobar mediante una medicin del punto de roco del aire en el interior de la caera, medida 12 horas despus de concluido el secado, cuando no deber superar los 40C. La medicin del punto de roco final ser presenciada y aprobada por la Inspeccin de Obra.

    8. HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    El CONTRATISTA deber incluir en sus procedimientos particulares las medidas de higiene, seguridad y proteccin del medio ambiente a adoptar para las tareas de pruebas hidrulicas, limpieza, calibracin y secado de la caera, conforme a lo especificado en las Condiciones Generales de Compra ANEXOS.

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 12

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    ANEXO A ACTA DE PRUEBA HIDRULICA Y PLANILLAS ADJUNTAS

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 13

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 1

    T.G.N. S.A.

    PROVEEDOR / CONSTRUCTOR

    O/C N ________

    OBRA:

    TRAMO: __________

    LONGITUD DE CAERIA

    CAERIA

    FECHA

    ESPESOR

    mm

    LONGITUD DEL TRAMO

    SOLDADO EN LA FECHA, DE UN MISMO ESPESOR

    M

    OBSERVACIONES

    TOTAL DE PAGINA

    DESDE Km ______ HASTA Km ______

    TOTAL HASTA LA FECHA

    CONTROLO _____ FECHA _____ APROBO ______

    MEDICION: Cada da se deber medir el tramo de conducto soldado en la fecha antes de procederse

    a la bajada del mismo. La medicin se realizar por medio de cinta mtrica, tratando de minimizar los errores por efecto de la temperatura.

    IMPORTANTE: La medicin de la caera y confeccin de esta planilla debern ser llevadas a cabo por

    el Proveedor/Constructor, la planilla debidamente conformada deber ser entregada a la inspeccin.

    NOTA: Cuando hay cortes o agregados de caera debern consignarse las longitudes en

    observaciones.

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 14

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 2

    PRESENTACIONES A EFECTUAR PREVIAS A LA INICIACION DE LA PRUEBA HIDRAULICA Y SECADO O INHIBICION DEL AGUA DE LA CAERIA

    1.- Fuente(s) y anlisis del agua a utilizar. 2.- Descripcin de las operaciones a efectuar con secuencia de llenado, prueba, limpieza, secado e

    inhibicin del agua. 3.- Programa global - por tramos. 4.- Planos de perfiles altimtricos, con determinacin de las secciones. 5.- Clculo de las presiones de prueba y volmenes tericos. 6.- Esquemas de cabezales de prueba. 7.- Prueba hidrulica de los cabezales. 8.- Listado de instrumentos a utilizar en las pruebas, (fabricante, modelo, alcance, precisin,

    certificacin de control y calibracn, etc.). 9.- Mtodo a utilizar para el secado o inhibicin del agua. 10.- Programa propuesto por tramo segn el siguiente detalle:

    DETALLE DE OPERACIONES

    INICIACION

    TERMINACION

    FECHA HORA FECHA HORA

    Limpieza................................................... ............. ............. ............. ...............

    Calibracin (Opcional) ............. ............. ............. ...............

    Llenado..................................................... ............. ............. ............. ...............

    Presurizacin para igualacin de temperatura .............

    .............

    .............

    ...............

    Igualacin de temperatura ............. ............. ............. ...............

    Presurizacin para estabilizacin ............. ............. ............. ...............

    Estabilizacin ............. ............. ............. ...............

    Presurizacin hasta valor prueba de resistencia.................................................

    .............

    .............

    .............

    ...............

    Prueba de resistencia (8 hs.).................... ............. ............. ............. ...............

    Depresurizacin hasta valor prueba de hermeticidad

    .............

    .............

    .............

    ...............

    Prueba de hermeticidad (24 hs.) ............. ............. ............. ...............

    Vaciado.................................................... ............. ............. ............. ...............

    Secado o inhibicin del agua.................... ............. ............. ............. ...............

    Duracin Total.......... ............. ............. ............. ...............

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 15

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 3

    T.G.N. S.A.

    PROVEEDOR / CONSTRUCTOR:

    O / C N _________

    OBRA:

    PLANILLA DE CALCULO

    TRAMO N: ..................................

    DESDE Km .................................HASTA Km ...................................

    VOLUMENES TEORICOS LONGITUD TOTAL ............................................... m LONGITUD TOTAL CAO PESADO ............................................... m LONGITUD TOTAL CAO LIVIANO ............................................... m VOLUMEN CAO PESADO ............................................... m VOLUMEN CAO LIVIANO ............................................... m VOLUMEN CABEZALES DE PRUEBA ............................................... m VOLUMEN TOTAL DEL TRAMO ............................................... m VOLUMEN TEORICO Va - CAO PESADO ............................................... 1/bar VOLUMEN TEORICO Va - CAO LIVIANO ............................................... 1/bar VOLUMEN TEORICO TOTAL Va ............................................... 1/bar DOBLE Va ............................................... 1/bar

    INSTALACIONES DENTRO DE LA SECCION INCLUIDA EN LA PRUEBA

    Km ............... DESCRIPCION ............................ SI/NO Km ............... DESCRIPCION ............................ SI/NO Km ............... DESCRIPCION ............................ SI/NO

    COTA ALTIMETRICA

    CABEZAL N .................Km .................... ........................................ m CABEZAL N .................Km .................... ........................................ m PUNTO MAS ALTO .......Km ................... ........................................ m PUNTO MAS BAJO .......Km ................... ........................................ m

    PRESIONES DE PRUEBA EN CABEZALES PRUEBA DE RESISTENCIA

    PRUEBA DE HERMETICIDAD

    CABEZAL N .....................Km ........................ bar................... bar...................

    CABEZAL N .....................Km ........................ bar................... bar...................

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 16

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 4 INFORME DE PRUEBA HIDRAULICA

    TGN S.A. PROVEEDOR / CONSTRUCTOR:

    O/C N ___________ OBRA:

    DATOS Dn (mm) Norma de la caera:

    DE LA

    CAERIA t (mm)

    Plano altimtrico N:

    L (m)

    de Prog.....................a Prog....................

    AGUA: INFORME DE ANALISIS N ADITIVOS SI NO LLENADO

    COMIENZO FECHA ............

    HORA ...........

    FINAL FECHA ............

    HORA ...........

    TEMPERATURA DEL SUELO.................C (en estado lleno)

    TEMPERATURA DEL AGUA...................C (en estado lleno)

    MEDICION DEL VOLUMEN FINAL..........................m

    SUELO TIPO FECHA HORA FINAL HORA FECHA IGUALACIN

    DE .....................

    COMIENZO ..............

    ............

    .............

    ...........

    ............

    Temperatura TEMP. FINAL C TERM. 1 TERM. 2 TERM.1 TERM. 2 TERM. 3 CAO ................ ............... SUELO ........... ............ ............

    FECHA HORA FECHA HORA COMIENZO

    ............

    ...........

    FINAL .............

    ............

    ESTABILI-ZACION

    Presin inicial .....bar LLENADO.........m Presin final......bar

    VACIADO..........m TEMP. FINAL C TERM. 1 TERM. 2 TERM. 1 TERM. 2 TERM. 3 CAO .............. .............. SUELO ............ ............. .............

    FECHA HORA FECHA HORA

    PRUEBA COMIENZO ......... ........ FINAL ............ ..............

    DE PRESION..............bar

    CONTADORES DE AGUA COMIENZO..................FINAL...................

    Va...............l

    RESIS- Agua aadida en l

    TENCIA 2 Va...l Presin....bar

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 17

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 5A

    TGN S.A

    PROVEEDOR / CONSTRUCTOR:

    0/C N

    OBRA:

    TRAMO N ............................. PRUEBA HIDRAULICA DE RESISTENCIA REGISTRO HORARIO DE PRESIONES

    FECHA DE ENSAYO: ......../......../........ ENTRE PROGRESIVA...........................................Y PROGRESIVA........................................

    LECTURA

    PRESION

    TEMP. SUP.

    CAO

    OBSERV.

    LECTURA

    PRESION

    TEMP. SUP.

    CAO

    OBSERV.

    N HORA BALANZA MANOM. TERMOM. N HORA BALANZA MANOM. TERMOM. 1 13 2 14 3 15 4 16 5 17 6 18 7 19 8 20 9 21

    10 22 11 23

    12 24

    INSTRUMENTAL UTILIZADO

    INSTRUMENTO

    MARCA Y MODELO

    RANGO DE LECTURA

    SENSIBILIDAD

    OBSERVACIONES

    (Cert. Calibracin N) BALANZA DE P.M.

    PRESION

    REGIS-

    TRADOR TEMP.

    MANOM. INDICADOR

    TERMOMETRO

    OPERADOR:.............................. ....

    CONTRALORES DEL PROVEEDOR/CONSTRUCTOR.............................................................

    CONTRALORES DE T.G.N. S.A............................................................

    JEFE DE INSPECCION DE T.G.N. S.A.................................................. FIRMA ACLARACION

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 18

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 5B

    TGN S.A

    PROVEEDOR / CONSTRUCTOR:

    0/C N

    OBRA:

    TRAMO N ............................. PRUEBA HIDRAULICA DE HERMETICIDAD REGISTRO HORARIO DE PRESIONES

    FECHA DE ENSAYO: ......../......../........ ENTRE PROGRESIVA......................................Y PROGRESIVA............................................

    LECTURA

    PRESION

    TEMP. SUP.

    CAO

    OBSERV.

    LECTURA

    PRESION

    TEMP. SUP.

    CAO

    OBSERV.

    N HORA BALANZA MANOM. TERMOM. N HORA BALANZA MANOM. TERMOM. 1 13 2 14 3 15 4 16 5 17 6 18 7 19 8 20 9 21

    10 22 11 23

    12 24

    INSTRUMENTAL UTILIZADO

    INSTRUMENTO

    MARCA Y MODELO

    RANGO DE LECTURA

    SENSIBILIDAD

    OBSERVACIONES

    (Cert. Calibracin N) BALANZA DE P.M.

    PRESION

    REGIS-

    TRADOR TEMP.

    MANOM. INDICADOR

    TERMOMETRO

    OPERADOR:.............................. ....

    CONTRALORES DEL PROVEEDOR/CONSTRUCTOR.............................................................

    CONTRALORES DE T.G.N. S.A.............................................................

    JEFE DE INSPECCION DE T.G.N. S.A.................................................. FIRMA ACLARACION

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 19

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 6

    T.G.N S.A.

    PROVEEDOR/CONSTRUCTOR:

    O/C N __________

    OBRA:

    TRAMO N.....................

    DATOS A CONSIGNAR CUANDO SE REGISTREN FALLAS Y/O ROTURAS

    1 Fecha y hora de falla o rotura. 2 Progresiva. 3 Ubicacin sobre el terreno (en una planicie, en la parte alta, baja o media de

    una cuesta, etc.). 4 Causa y caractersticas de rotura. Tipo de falla y longitud. 5 En cao o accesorio. 6 Ubicacin en el cao o accesorio (posicin horaria). 7 En la chapa, en costura de fabricacin o costura de instalacin. 8 Caracterticas del cao. 9 Presin mxima soportada por el cao. 10 Presin de rotura o falla. 11 Mtodo de reparacin. 12 Observaciones realizadas. 13 Nota: El tramo de cao con falla, debe quedar a disposicin de la inspeccin.

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 20

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    PLANILLA N 7

    T.G.N. S.A.

    PROVEEDOR/CONSTRUCTOR:

    O/C N ______________ OBRA:

    TRAMO ENTRE PROGRESIVA ............................. Y PROGRESIVA.................................................... PASAJE AGUA

    N

    FECHA

    HORA

    TIPO DE SCRAPER

    OBSERVACIONES

    DE BARRIDO PASAJE

    LIMPIEZA

    DEL

    N

    FECHA

    HORA

    TIPO DE SCRAPER

    OBSERVACIONES

    CONDUC-

    TO NO Metanol: Grado de Pureza Aplicable Tipo de Gas Inerte: Pasaje Gas-metanol-Gas Metanol Datos de la Muestra

    INHIBI- CION

    DEL

    N

    Fecha

    Hora

    Litros

    Tipo de Scraper

    Densidad

    % en peso de la

    solucin

    AGUA

    Comienzo Hora Final Hora SECADO Compresor Tipo y Marca Caudal Pres. de Trab. Hidrgeno / Mtodo:

    POR Punto de roco entrada (C) Pasaje

    AIRE N Fecha Hora Tipo De Scraper Observaciones

    DESHI- DRATA-

    DO Punto de Roco Salida Final (C)

    OPERADOR:.................... SUPERVISION.................... PROVEEDOR/CONSTRUCTOR:.................... T.G.N. S.A.:.....................................................

  • ESPECIFICACIN TCNICA Identificacin Pg.

    IP-EP-S-029 21

    Revisin De

    PRUEBA HIDRULICA DE CAERA DE LNEA

    0 21

    MODELO DE ACTA

    ACTA DE EJECUCION DE PRUEBA HIDRAULICA

    -------------En la localidad de..................................................................................................... a los............

    das del mes................................................del ao 20......., en presencia del seor...............................

    ................................................ en representacin de T.G.N. S.A., y el seor..........................................

    .. representando al Proveedor/Constructor, se labra la presente ACTA DE EJECUCION

    DE PRUEBA HIDRAULICA correspondiente a la obra................................................

    tramo ...................................................... trabajos encomendados por O/C N ............................... a la firma

    .....................................................................................................

    ------------Esta prueba se realiz en un todo de acuerdo a la Especificacin IP-EP-S-029 Rev. 0 y cuyo

    detalle es el siguiente:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CAERIA UTILIZADA:

    Norma: ....................... Costura: ............................ Dimetro nom.:.......................... mm (.....................)

    Espesor (mm): ...........................---------------------------------------------------------------------------------------------------

    LONGITUD TOTAL.:

    ..................................metros. De Prog. km.................................. a Prog. km ..........................................

    PRESION DE PRUEBA:

    - Resistencia: .................................. kg/cm2

    - Hermeticidad: ................................ kg/cm2 TIEMPO DE PRUEBA:

    - Resistencia: .................................. horas

    - Hermeticidad: ................................ horas

    RESULTADO:.............................----------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------En prueba de conformidad, firman la presente los arriba mencionados, en cuatro ejemplares de un

    mismo tenor y a un slo efecto.------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------Forman parte integrante de la presente acta las planillas Nros. 1; 2; 3; 4; 5A, 5B, 6, y 7, y los

    grficos de registro de temperatura y presin.

    POR EL PROVEEDOR/CONSTRUCTOR POR T.G.N. S.A.

    Fdo. Fdo.