especie vegetal dominante en el bosque andino

8
VEGETACION Y ESPECIES DOMINANTES Iveth Rivera, Resumen Este informe muestra los resultados obtenidos con relación a la especie vegetal dominante en el bosque andino, ubicado en la parte alta de nuestras montañas formado por helechos arborescentes y por arboles que tienen en sus ramas y troncos una cubierta de plantas epífitas, como musgos y bromeliáceas. Siendo objeto de investigación la reserva natural Meremberg ubicada a 50km del municipio de la Plata (Huila), con una altitud entre los 2200 y 2400msnm. Luego de hacer un recorrido por la reserva se escogieron tres sitios distintos del bosque y en cada uno de ellos se realizo una parcela para efectuar el conteo de especies, donde se tuvo en cuenta los arboles con un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) mayor a 15cm, con esto logramos definir que la especie dominante fue el roble con una característica particular en las 3 parcelas que era su grosor y su frondosidad, seguido por el cope con una contextura más delgada pero de gran tamaño y por último la palma areca la cual no fue muy abundante debido a que solo la encontramos en la primera parcela, fueron las únicas especies que cumplían el requisito en las parcelas. Además de las especies con el DAP superior a 15cm también se distinguieron gran cantidad de Bromelias y otras epífitas que viven en las ramas de los arboles, y especialmente en los Robles donde se desarrolla un claro ejemplo de comensalismo donde un segundo organismo se hospeda dentro del primero sin causarle algún perjuicio. Durante el recorrido por la reserva también se observo diferentes clases de ecosistemas como los humedales que son alimentados por el agua fluvial, la escorrentía superficial y por los musgos de distintos colores que son la especie dominante en esta clase de ecosistemas cuya función es absorber y retener el agua. Palabras claves: bosque andino, especie dominante, Meremberg, humedales, epífitas. INTRODUCCION El Bosque andino colombiano se hace rico gracias a la gran diferencia de pisos térmicos y la 1

Upload: lorena-rivera

Post on 03-Jul-2015

1.308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: especie vegetal dominante en el bosque andino

VEGETACION Y ESPECIES DOMINANTES

Iveth Rivera,

Resumen

Este informe muestra los resultados obtenidos con relación a la especie vegetal dominante en el bosque andino, ubicado en la parte alta de nuestras montañas formado por helechos arborescentes y por arboles que tienen en sus ramas y troncos una cubierta de plantas epífitas, como musgos y bromeliáceas. Siendo objeto de investigación la reserva natural Meremberg ubicada a 50km del municipio de la Plata (Huila), con una altitud entre los 2200 y 2400msnm. Luego de hacer un recorrido por la reserva se escogieron tres sitios distintos del bosque y en cada uno de ellos se realizo una parcela para efectuar el conteo de especies, donde se tuvo en cuenta los arboles con un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) mayor a 15cm, con esto logramos definir que la especie dominante fue el roble con una característica particular en las 3 parcelas que era su grosor y su frondosidad, seguido por el cope con una contextura más delgada pero de gran tamaño y por último la palma areca la cual no fue muy abundante debido a que solo la encontramos en la primera parcela, fueron las únicas especies que cumplían el requisito en las parcelas.

Además de las especies con el DAP superior a 15cm también se distinguieron gran cantidad de Bromelias y otras epífitas que viven en las ramas de los arboles, y especialmente en los Robles donde se desarrolla un claro ejemplo de comensalismo donde un segundo organismo se hospeda dentro del primero sin causarle algún perjuicio.

Durante el recorrido por la reserva también se observo diferentes clases de ecosistemas como los humedales que son alimentados por el agua fluvial, la escorrentía superficial y por los musgos de distintos colores que son la especie dominante en esta clase de ecosistemas cuya función es absorber y retener el agua.

Palabras claves: bosque andino, especie dominante, Meremberg, humedales, epífitas.

INTRODUCCION

El Bosque andino colombiano se hace rico gracias a la gran diferencia de pisos térmicos y la posición tropical de Colombia, es importante anotar que nuestro país tiene todos los climas, cálidos, templados, fríos y de nieves perpetuas como es el caso de los nevados, porque somos privilegiados al tener diferentes zonas geográficas con altas y numerosas cordilleras, montañas, mesetas y grandes extensiones de llanuras y selvas tropicales que nos permiten apreciar una amplia diversidad en flora y fauna de gran importancia para el mundo.

Actualmente tenemos uno de los mayores problemas, la tala indiscriminada de bosques y selvas tropicales, que está destruyendo una reserva inmensa de bosques naturales, para dar paso al pastoreo de ganado vacuno y ovino, o para la siembra de algunos cultivos como la papa y otros productos agrícolas; además están las quemas periódicas llevadas a cabo para favorecer el rebrote de los pastos que impiden la recolonización del bosque, que implica un proceso muy lento dadas las condiciones limitantes de temperatura, que causan daños irremediables para el Medio ambiente.

Esta degradación ha producido en muchos sitios un

tipo especial de matorral más o menos abierto, basado en elementos propios del bosque alto andino y del páramo.

Es importante, que nosotros como colombianos y ambientalistas tomemos conciencia de lo que tenemos y realicemos proyectos de protección, de promoción y de conservación para estas regiones, que se destacan por la belleza de sus paisajes, la abundancia y colorido de su vegetación, que son espacios ideales para el ecoturismo. Su biodiversidad es una reserva genética para la seguridad alimentaria, la investigación científica y el posible descubrimiento de nuevas especies

La cobertura boscosa de las laderas andinas son fuentes importantes para la protección y prevención del deslizamiento del suelo.

La importancia de conocer las especies dominantes de esta clase de bosque está orientada hacia la restauración ecológica, teniendo en cuenta el modo como interactúan con su medio, también los factores que lo afectan como la erosión del suelo, el pastoreo y la deforestación.

1

Page 2: especie vegetal dominante en el bosque andino

Especie vegetal dominante en el bosque Andino

Objetivo general: Identificar las especies que predominan e interactúan en el bosque andino en la reserva natural Meremberg.

Objetivo específicos

1 Identificar y estudiar las diferentes especies predominantes en la reserva natural Meremberg

2 Identificar las interacciones existentes de cada especie dominante en el bosque andino.

MATERIALES Y METODOS

Cinta métrica

Piola

Cartera de campo

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario realizar tres parcelas, estas consisten en utilizar la piola para encerrar un área del bosque con unas dimensiones ya establecidas para facilitar el conteo de arboles; realizado este conteo, tomamos los datos necesarios para llenar la cartera de campo que incluye el nombre de la especie, el DAP y la altura aproximada de cada ejemplar encontrado siempre que cumpla con el requisito de tener el DAP superior a15cm.

Medición del DAP. Fuente: Iveth Rivera

PARCELA 1

Las dimensiones son 4m x 7 m, en un principio las dimensiones a tomar eran 3m x 10m pero debido a las condiciones topográficas del terreno se modificaron a las ya dadas; la parcela estaba ubicada sobre un terreno inclinado que no permitía la movilidad para realizar las observaciones necesarias

En este lugar la cubierta del suelo presentaba, troncos y ramas secas cubiertas por líquenes y bromelias.

Palma Areca(Dypsis lutescens)Fuente: Iveth Rivera

PARCELA 2

Las dimensiones son 4m x 10m; y el terreno presentaba unas características ideales para facilitar el conteo ya que era un área plana, en donde además de los ejemplares estudiados también presentaba dos clases de helechos el Marranero y el Arbóreo.la superficie del suelo estaba cubierta de una espesa capa de hojarasca.

Cope (Clusia major)Fuente: Iveth Rivera

PARCELA 3

Con unas dimensiones de 3m x 10m.esta fue la parcela con menos especies encontradas, solo se encontraron robles, estos poseía una frondosidad superior a los anteriores ejemplares.

El suelo presentaba una cubierta vegetal, donde se distinguía pastos utilizados como follaje. Para el ganado; esta característica se presenta por que la porción del bosque está delimitado por potreros para el pastoreo.

2

Page 3: especie vegetal dominante en el bosque andino

Especie vegetal dominante en el bosque Andino

Roble (Quercus robur).Fuente: Palma

Areca

3.6

6

6

Palma Areca No 2

Palma Areca No 2

Palma Areca 20 3

Palma Areca No 3

Palma Areca 65 9

Palma Areca 34 9

Palma Areca 36 6.5

0

PARCELA 2

Especies encontradas Ejemplares

Roble rosado 3Cope 5

Especie DAP Altura

Roble 70 19

Roble 1.60 21

Roble 50 7

Cope 19 4

Cope No 2.50

Cope No 350

Cope 15 350

Cope 17 350

PARCELA 3

Especies encontradas Ejemplares

Roble rosado 5

Especie DAP cm AlturaRoble 1.10 22Roble 1.96 21Roble 3.40 17Roble 108 10Roble 1.00 23

COPE

Nombre científico o latino: Clusia major (Jacq.) L.

- Nombre común o vulgar: Mamey silvestre, Cope.

- Familia: Clusiaceae.

- Sinónimos: Clusia rosea Jacq.

- Origen: Nativo de los trópicos y subtrópicos de América.

- Requiere suelos ricos y húmedos, con buen drenaje.

- Es árbol resistente a la salinidad, por lo que puede cultivarse cerca de la costa en climas suaves.

- Se multiplica por tallos o por acodo aéreo que es la capacidad que tienen muchas plantas de emitir raíces desde cualquier rama o tallo si se dan las condiciones adecuadas para ello.

ROBLE

Nombre común o vulgar: Roble

Nombre científico o latino: Quercus robur.

Familia: Fagáceas.

Árbol de gran porte, majestuoso, de madera bastante dura y muy cotizada en la fabricación de elementos de construcción.

Su tronco es grueso, bajo y con una corteza grisácea que solo en ramas jóvenes está entera, pues esa misma corteza en ramas de mayor antigüedad aparece resquebrajada y arrugada.

Las hojas, sin ningún tipo de vellosidad, tienen una coloración verde oscuro por la parte del haz la que mira hacia arriba que se torna verde claro en el envés.

3

Page 4: especie vegetal dominante en el bosque andino

Especie vegetal dominante en el bosque Andino

La superficie exterior es de tonalidad grisácea, y rojiza o parduzca la interior.

PALMA ARECA

Nombre científico o latino: Dypsis lutescens.

Nombre común o vulgar: Areca, Palma de frutos de oro, Palmera amarilla, Palmera bambú, Reina de las palmas

Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

Origen :Madagascar.

Sinónimo: Chrysalidocarpus lutescens.

Palmera muy conocida debido a su uso como palmera de interior.

Hojas dispuestas en 3 filas verticales, pinnadas, 1,5-2 m de largo. Presenta 20-50 pares de foliolos.

Multiplicación por semillas cultivada a 20°C. Tras la germinación de las mismas, separarlas unos 20 cm para favorecer su crecimiento.

Otro método es separando hijuelos enraizados, ya que retoña por la base (división de mata).

Preguntas

1) ¿por qué hay algunas especies que crecen más que otras?

El común denominador dentro de nuestras parcelas fue encontrar Robles muy grandes, gruesos y frondosos; Copes menos grandes y de troncos delgados, esta significativa diferencia está dada por la intensidad lumínica que absorben estos dos árboles pues el más frondoso la recibe en mayor cantidad opacando la energía que toma el otro.

Otra de las causas es debido a la cantidad de agua que cada una necesita para su crecimiento, el roble tiene un crecimiento más lento que el cope debido a que requiere mayor cantidad de agua para su mantenimiento.

2) ¿Cuáles son las clases de especies que predominan e interactúan en el bosque andino?

Las especies que predominan en el bosque andino además del roble y el cope, que fueron el resultado obtenido en esta investigación, son las bromelias de la familia Bromeliaceae, son epifitas que en su mayoría se encuentran fijadas a los robles y que viven de la humedad del aire y de partículas de polvo que absorben por medio de sus hojas dispuestas de forma apropiada para acumular agua lluvia, y también por sus raíces; aquí tenemos un ejemplo de inquilinismo, que es una forma de comensalismo donde un segundo organismo se hospeda dentro del primero sin causarle algún perjuicio.

Bromelia, fuente: Iveth Rivera

En el bosque andino también encontramos una gran variedad de musgos que son una clase de plantas briofitas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides que absorben agua y forman una colorida capa sobre el suelo, y es de gran importancia para el ecosistema porque sus colchones de agua ayudan a mantener los humedales, hábitat de una gran variedad de especies animales y vegetales.

4

Page 5: especie vegetal dominante en el bosque andino

Especie vegetal dominante en el bosque Andino

Humedal. Fuente: Iveth Rivera

CONCLUSION

Para efectos de esta investigación podemos concluir que la especie vegetal dominante en el bosque andino colombiano es el Roble (Quercus robur), que se encuentra en la mayoría del territorio. Y aparece acompañado de una gran cantidad de plantas que han adoptado como su hábitat el tronco y las ramas de este árbol.

Meremberg ha hecho un excelente trabajo en lo que se refiera a restauración de hábitat, como logramos observar los mayores problemas que presentan son la fragmentación de suelos debido al pastoreo del ganado, la erosión del suelo, y la deforestación.

También debemos mencionar que estas especies dominantes ya nombradas se vieron dentro de la reserva Meremberg, pero se observo que en el territorio de Cauca las especies dominantes ya varían; por lo menos se avisto una especie diferente que era el árbol de caucho en la parte de los límites de Huila y Cauca.

Asimismo apreciamos que los problemas que se presentan en esta reserva y que mencionamos anteriormente, se pueden apreciar de nuevo en lo que se refiere al territorio del Cauca con un factor adicional, el deslizamiento de tierra y uso del suelo para la agricultura característica que no sucede dentro de la reserva.

BIBLIOGRAFIA

Alta Colombia, el esplendor de la montaña, Cristóbal von Rothkirch.

Gran atlas y geografía de Colombia, Alberto Ramírez Santos, Alfonso Pérez Preciado.

WEBGRAFIA

www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/ libreria/php/decide.php?patron=01.201203

http://www.opepa.org/index.php? Itemid=31&id=198&option=com_content&task=view

http://fichas.infojardin.com/arboles/quercus- robur-roble-pedunculado-carballo.htm

http://fichas.infojardin.com/arboles/clusia- major-mamey-silvestre-cope.htm

http://www.bromelia-bc.com/home.html

5