especializacion chapisteria y pintura

19
Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Mecánica Automotriz Especialización Chapistería y Pintura FIGURA PROFESIONAL

Upload: fgmoscoso8523

Post on 11-Aug-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación CurricularFamilias Profesionales y Especialidades

Bachillerato Técnico

Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y

Pintura

FIGURA PROFESIONAL

Page 2: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

2Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA

COMPETENCIA GENERAL

Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y modificaciones del vehí-culo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos, ajustándose a procedimientos ytiempos establecidos, consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad.

RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

UC 2- Llevar a cabo la reparación de elementos de acero, fundición, aleacionesligeras y materiales sintéticos.

UC 3- Sustituir elementos fijos del vehículo, total o parcialmente, realizando mo-dificaciones en los casos demandados

UC 1- Sustituir y/o reparar elementos amovibles de un vehículo.

UC 4- Realizar la preparación, protección e igualación de superficies.

UC 5- Reparar la carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos del vehículo.

UC 6- Efectuar el embellecimiento de superficies: pintura de superficies,aerografía y serigrafìa.

UC 7- Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeñaempresa.

Page 3: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

3Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

2.1 Reparar elementos metálicos utilizando las téc-nicas apropiadas en cada caso, según los mate-riales y procedimientos establecidos, con la cali-dad prescrita y en condiciones de seguridad.

2.2 Conformar y reparar materiales plásticos y com-puestos, utilizando las técnicas apropiadas encada caso según los materiales y procedimien-tos establecidos, con la calidad prescrita y encondiciones de seguridad.

3.1 Realizar el desmontaje parcial o total de elemen-tos fijos, utilizando las técnicas y equipos ade-cuados consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

3.2 Preparar el montaje posicionando la pieza y rea-lizar la preparación de unión que corresponda,utilizando las técnicas y equipos adecuados con-

siguiendo la calidad requerida y en condicionesde seguridad.

3.3 Ejecutar la unión de elementos metálicos, y utili-zar el método adecuado según el tipo de unión,consiguiendo la calidad requerida, en condicio-nes de seguridad y observando los procedimien-tos establecidos.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

1.1 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos accesorios y tapizados, con uniones ator-nilladas, pegadas o remachadas, según los ma-teriales y procedimientos establecidos, con lacalidad prescrita y en condiciones de seguridad.

1.2 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos simples de instalaciones eléctricas, afec-tados o que interfieran en la reparación de ele-mentos amovibles, asegurando la totaloperatividad de la instalación y su correcto fun-

4.1 Preparar superficies, tratándolas según el pro-ceso establecido, consiguiendo las característi-cas anticorrosivas determinadas, en condicionesde seguridad.

4.2 Aplicar los diferentes productos de sellado e igua-

lación de superficies, según el tipo de elementoy siguiendo el proceso de trabajo, consiguiendolas características dimensionales, de forma yestanqueidad determinadas, en condiciones deseguridad.

cionamiento, observando los procedimientosestablecidos.

1.3 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos mecánicos simples de diferentes siste-mas del vehículo, afectados o que interfieran enla reparación de elementos amovibles, realizan-do los controles y ajustes necesarios para ase-gurar el funcionamiento de los sistemas, obser-vando los procedimientos establecidos.

UC 1- SUSTITUIR Y/O REPARAR ELEMENTOS AMOVIBLES DE UN VEHÍCULO

UC2- LLEVAR A CABO LA REPARACIÓN DE ELEMENTOS DE ACERO, FUNDICIÓN, ALEA-CIONES LIGERAS Y MATERIALES SINTÉTICOS.

UC 3- SUSTITUIR ELEMENTOS FIJOS DEL VEHÍCULO, TOTAL O PARCIALMENTE,REALIZANDO MODIFICACIONES EN LOS CASOS DEMANDADOS

UC 4- REALIZAR LA PREPARACIÓN, PROTECCIÓN E IGUALACIÓN DE SUPERFICIES

Page 4: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

4Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

5.1 Realizar el diagnóstico de reparación de averías,interpretando la documentación técnica, utilizan-do la instrumentación de medida y control ade-cuada para identificar la deformación, siguiendoprocedimientos establecidos y en condicionesde seguridad.

5.2 Ubicar los vehículos o componentes en bancaday conociendo el conformado y deformabilidad dela carrocería y/o bastidor, cabina y equipos o ape-

ros, posicionar los estiradores, siguiendo espe-cificaciones del fabricante de la bancada (má-quina de estirado) y del vehículo en condicionesde seguridad.

5.3 Recuperar la estructura a sus medidas origina-les, consiguiendo las características dimen-sionales y de forma determinadas, utilizando lastécnicas y medios adecuados en condiciones deseguridad.

6.1 Realizar operaciones de preparación para el pin-tado y ejecutar la aplicación de esmaltes, segúnlos procedimientos establecidos, consiguiendola calidad requerida y en condiciones de seguri-dad.

6.2 Realizar la colorimetría atendiendo a técnicasde composición e igualación del color consiguien-

do la calidad requerida y en condiciones de se-guridad.

6.3 Ejecutar trabajos de aerografía, serigrafía y rotu-lación, aplicando las técnicas propias de cadaproceso consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

7.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar unapequeña empresa, en función de su actividad,volumen de negocios y objetivos.

7.2 Determinar las formas de contratación más idó-neas, en función del tamaño, actividad y objeti-vos de una pequeña empresa.

7.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentaciónnecesaria para la constitución de una pequeñaempresa y la generada por el desarrollo de suactividad económica.

7.4 Promover la venta de productos o servicios me-

diante los medios o relaciones adecuadas, enfunción de la actividad comercial requerida.

7.5 Negociar con proveedores y clientes, buscandolas condiciones más ventajosas en las opera-ciones comerciales.

7.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relacionescon clientes reales o potenciales.

7.7 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac-ciones derivadas de las obligaciones legales deuna empresa.

UC 5- REPARAR LA CARROCERÍA, BASTIDOR, CABINA Y EQUIPOS O APEROS DELVEHICULO

UC 6- REALIZAR EL EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES: PINTURA DESUPERFICIES, AEROGRAFIA Y SERIGRAFIA

UC 7- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNAPEQUEÑA EMPRESA

Page 5: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

5Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA

1.1 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos accesorios y tapizados, con uniones ator-nilladas, pegadas o remachadas, según los ma-teriales y procedimientos establecidos, con la ca-lidad prescrita y en condiciones de seguridad.

UC 1- SUSTITUIR Y/O REPARAR ELEMENTOS AMOVIBLES DE UN VEHÍCULO

- Se identifica y determina los elementos que hayque sustituir o reparar.

- El posicionado del elemento sustitutivo mantie-ne la homogeneidad del conjunto según las es-pecificaciones técnicas.

- Las medidas de fijación se obtienen medianteposicionado del elemento o por especificacio-nes del fabricante.

- El taladro obtenido cumple especificaciones re-queridas según su uso posterior (roscado, re-machado, etc.)

- La operación de pegado se realiza seleccionan-do los productos adecuados, según los materia-les que hay que unir y los esfuerzos que debensoportar, aplicando el procedimiento estableci-do.

- Las zonas adyacentes a la reparación se prote-gen según la operación que hay que realizar, eli-minando los restos una vez finalizada esta.

- La protección anticorrosiva y/o de estanqueidadse realiza, si procede, siguiendo especificacio-nes del fabricante.

- El elemento sustituido mantiene o recupera laoperatividad prescrita por el fabricante.

1.2 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos simples de instalaciones eléctricas, afec-tados o que interfieran en la reparación de ele-mentos amovibles, asegurando la totaloperatividad de la instalación y su correcto fun-cionamiento, observando los procedimientosestablecidos.

- Los mecanismos o elementos desmontados odesconectados son los mínimos necesarios paraefectuar las reparaciones de la carrocería.

- Las sustituciones, ajustes y medidas estipula-das se efectúan según las especificaciones téc-nicas del fabricante y la normativa vigente.

- La alineación de faros se ajusta a las normasvigentes.

- Los elementos o conjuntos eléctricos montadosdevuelven la operatividad prefijada a las instala-ciones o equipos.

1.3 Montar, desmontar y, en su caso, sustituir ele-mentos mecánicos simples de diferentes siste-mas del vehículo, afectados o que interfieran enla reparación de elementos amovibles, realizan-do los controles y ajuste de medidas necesariospara asegurar el funcionamiento de los sistemas,observando los procedimientos establecidos.

- Los mecanismos o elementos desmontados odesconectados son los mínimos necesarios paraefectuar las reparaciones de la carrocería.

- Las sustituciones, ajustes y mediciones estipu-ladas se efectúan según las especificaciones téc-nicas del fabricante y la normativa vigente.

- Los elementos o conjuntos mecánicos monta-dos devuelven la operatividad prefijada a instala-ciones o equipos.

- En la recarga del sistema de aire acondicionadose respetan las normas de seguridad persona-les y medioambientales.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACION

Especificación de campo ocupacionalMedios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Toda clase de herramientas manuales para tra-bajos de desmontaje y montaje de elementos mecáni-cos y eléctricos (incluyendo: multìmetros, taladro...).Alineador de direcciones. Equipo de alineación de fa-ros. Equipo de recarga de aire acondicionado. Gatosde elevación. Elevadores. Embancadores, Equipo de

herramientas manuales del chapista (incluyendoremachadora, grapadoras, juegos de llaves «Thor»...).Máquina neumática y cuchillo térmico para cortar masi-lla. Máquina de enmasillar. Equipo de desmontaje ymontaje de lunas.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Desmontaje, montaje y sustitu-

Page 6: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

6Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Identificar y diferenciar la composición modular y

los elementos que constituyen a los distintos ti-pos de carrocerías, cabinas, chasis y equipos.

2. Relacionar los distintos tipos de uniones de loselementos accesorios y guarnecidos, con losmétodos, equipos y medios necesarios para rea-lizar las operaciones de desmontaje, montaje ysustitución de los mismos y con los criterios decalidad determinados.

3. Relacionar las herramientas, productos y mate-riales con, el método establecido, para realizarlos distintos tipos de uniones.

4. Relacionar los distintos elementos mecánicos y/o eléctricos que pueden ser afectados por inter-ferir en las operaciones de reparación de carro-cería, con los métodos, equipos y medios nece-sarios para realizar las operaciones de desmon-taje, montaje y reglaje de los mismos.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Elementos constitutivos del vehículo: Tipos de

carrocerías y sus características. Tipos de cabi-nas y chasis. Descripción de equipos auxiliaresde maquinaria de obras públicas y maquinariaagrícola.

2. Sistemas mecánicos/eléctricos del vehículoque puedan interferir en operaciones de repa-ración de carrocerías: (Circuitos de refrigera-

Especificación de conocimientos y capacidades

ción, sistema de frenos, suspensión, sistema deescape): Sistema y funcionalidad de los elemen-tos o conjunto más frecuentemente afectados.Conceptos y hechos asociados al procedimien-to de sustitución y ajuste de medidas.

3. Conceptos asociados al procedimiento de me-canizado y metrología: aparatos de medidas li-neales. Roscado y corte manual. Taladrado. Re-machado.

4. Uniones desmontables: Características de launión y elementos utilizados. Productos caracte-rísticos utilizados en uniones pegadas. Concep-tos y hechos asociados al procedimiento deunión y técnicas.

5. Parámetros de la dirección de un vehículo: Avan-ce, caída, salida, convergencia. Conceptos delajuste de las medidas de dirección.

6. Ruedas: Tipos de llantas y cubiertas.7. Mecanismos de cierre y elevación: Funciona-

miento y composición. Conceptos y hechos aso-ciados al procedimiento de sustitución y/o repa-ración.

8. Lunas (Calzadas y pegadas): Materiales que hayque utilizar en el pegado. Conceptos y hechosasociados a las técnicas y procedimientos desustitución.

9. Conceptos asociados a la recarga de equiposde aire acondicionado: equipos de recarga, ga-ses utilizados en la recarga, procedimientos derecarga.

ción de toda clase elementos atornillados de la carro-cería (incluyendo: aletas, capó, frentes, paragolpes,espoiler, puertas, elevalunas, cerraduras, cinturones deseguridad,...) Desmontaje, montaje y sustitución de lu-nas. Desmontaje, sustitución o reparación y montajede toda clase de elementos pegados y remachados(incluyendo: accesorios, guarniciones y tapizados,...).Desmontaje, sustitución, en su caso, y montaje de ele-mentos simples mecánicos (incluyendo: elementos dela suspensión, del sistema de escape, del sistema derefrigeración, del sistema de frenos, ruedas y neumáti-cos, y del sistema de aire acondicionado y climatiza-ción,…). Desmontaje, sustitución, en su caso, y monta-je de elementos simples del sistema eléctrico (inclu-yendo: faros y pilotos, elevalunas y seguros de puertas,claxon y bocinas…)Procesos, métodos y procedimientos: Métodos, pro-cedimientos y secuencia de operaciones definidas.Parámetros de las operaciones no definidos en su to-talidad.

Procedimientos de sustitución y/o reparación de: Ele-mentos atornillados, remachados y elementos pega-dos Procedimientos de sustitución de lunas. Procedi-mientos generales de localización de averías. Procedi-mientos de localización de averías mediante las seña-les ópticas y acústicas del ordenador del vehículo. Pro-cedimientos de ajuste de faros. Procedimientos de re-carga del aire acondicionado. Procedimientos de des-montaje y montaje de elementos mecánicos y eléctri-cos.Información (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante. Órdenes de trabajo del jefe de taller o encar-gado de sección. Manuales de manejo de los distintosequipos.Normativa y reglamentación específicas: Normas deimpacto medioambiental de recarga de equipos de aireacondicionado y manejo de catalizadores. Normas deprotección y seguridad personal.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos.

Page 7: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

7Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

2.1 Reparar elementos metálicos utilizando las téc-nicas apropiadas en cada caso, según los ma-teriales y procedimientos establecidos, con lacalidad prescrita y en condiciones de seguridad.

Especificación de campo ocupacionalMedios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Equipo de herramientas manuales del chapista(incluyendo mazas, matillos y juegos de «tas», mazade inercia, taladradora,..). Robot multifunción con susaccesorios. Ventosa de inercia. Desbarbadora.Lijadoras. Balanza electrónica.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Conformado de elementosmetálicos de la carrocería (incluyendo: aletas, capó, fren-tes, puertas,..). Reparación de elementos de materia-les plásticos y compuestos (incluyendo: paragolpes,portones, salpicaderos,…) Confección de plantillas enlos casos necesarios. Conformado de equipos demáquinas de obras públicas (incluyendo: cazos, palas,bivalvas, retros,…). Conformado de aperos de máqui-nas agrícolas (incluyendo: molinos, empacadoras, se-gadoras, plantadoras,…).Procesos, métodos y procedimientos: Métodos, pro-cedimientos y secuencia de operaciones definidas.

Parámetros de las operaciones no definidos en su to-talidad.Procedimientos de diagnóstico de deformaciones.Procedimientos de conformado y batido de chapa. Pro-cedimiento de recogido y estirado de chapas. Procedi-mientos de confección de plantillas. Procedimiento depreparación de resinas. Procedimientos de ensayospara la identificación de materiales sintéticos. Métodosde reparación de materiales plásticos y compuestos.Métodos de verificación de la reparación.Información (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante, con planos parciales donde se dan medi-das originales. Manuales de manejo de los distintosequipos. Órdenes de trabajo del jefe de taller o encar-gado de sección.Normativa y reglamentación específicas: Normas deprotección y seguridad personal.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos.

UC 2- LLEVAR A CABO LA REPARACIÓN DE ELEMENTOS DE ACERO, FUNDICIÓN, ALEA-CIONES LIGERAS Y MATERIALES SINTÉTICOS

- Se seleccionan las herramientas, materiales ymedios auxiliares necesarios para el desarrollológico del proceso de trabajo.

- Se identifica la zona que hay que reparar me-diante los diferentes procesos de determinaciónde deformaciones, (reconocimiento visual, lijado,etc.).

- La operación de desabollado se considera ter-minada cuando: según procedimiento de trabajoy considerando tolerancias del producto paraenmasillar, se recupera la superficie original.

- El proceso de desabollado se realiza según nor-mas, obteniéndose las medidas dadas por elfabricante.

- En los procesos de estirado y recogido de chapase respetan las características del material

2.2 Conformar y reparar materiales plásticos y com-puestos, utilizando las técnicas apropiadas encada caso según los materiales y procedimien-tos establecidos, con la calidad prescrita y encondiciones de seguridad.

- Se identifica la constitución de la pieza que hayque reparar mediante ensayos prefijados por lallama,.. para seleccionar el material de repara-ción.

- El trazado y confección de plantillas y soporteses el correcto, según las normas de reparación.

- Se utilizan las proporciones correctas de produc-to y catalizador, en cada caso.

- La aplicación de resinas y masillas se efectúasegún el proceso de trabajo.

- Las distintas fases de lijado se ajustan en todomomento a las necesidades del proceso de re-paración.

CRITERIOS DE REALIZACIONELEMENTOS DE COMPETENCIA

Page 8: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

8Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Asociar los tipos de deformación que pueden

sufrir los elementos metálicos que constituyenuna carrocería, con el método de reparación, losequipos y los útiles necesarios para recuperarla forma y función original.

2. Describir las técnicas de diagnóstico utilizadasen la reparación de elementos metálicos y rela-cionarlas con el tipo de reparación y/o avería

3. Caracterizar los métodos y técnicas para confor-mar elementos metálicos y devolverles las for-mas y medidas originales.

4. Analizar las propiedades mecánicas de los ma-teriales plásticos y compuestos relacionándo-las con las tareas de reparación e identificar laspropiedades (interpretando resultados de ensa-yos, etc.) que han de tenerse en cuenta en larealización de las mismas.

5. Relacionar los métodos y las técnicas emplea-das en la reparación de elementos de materialplástico o compuesto, con los medios y equiposutilizados.

6. Relacionar el proceso de reparación y los tiposde deformaciones que pueden sufrir los elemen-tos de materiales plásticos y compuestos, conel método de reparación, los equipos, los útiles,herramientas y productos.

7. Analizar las normas de seguridad, personales ycolectivas y describir los riesgos a que se venexpuestas las zonas de trabajo en función de losprocesos a desarrollar.

Especificación de conocimientos y capacidadesB: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Técnicas empleadas en el diagnóstico de repa-

ración de elementos metálicos, plásticos y com-puestos. (Mediante lijado, visual y al tacto)

2. Tipos y características de las deformaciones:leves, graves, zonas accesibles, sin acceso des-de la parte interior, zonas cerradas.

3. Técnicas de desabollado: Sufrido, Golpeado. Es-tirado y recogido (en frío y en caliente)

4. Fabricación de materiales plásticos: Concep-tos básicos asociados a los procesos de pren-sado, inyección, extrusión y colada

5. Materiales plásticos y compuestos más utiliza-dos en los vehículos: Composición y caracterís-ticas de materiales plásticos. Comportamientodel material al calor. Composición de la fibra devidrio con resina de poliéster. Características ypropiedades. Productos de reacción: activadoresy catalizadores. Fibras en manta de distintos es-pesores. Conceptos y hechos asociados a lastécnicas de aplicación de resinas y masillas.

6. Soldadura de materiales plásticos: Caracterís-ticas de la unión, materiales de aportación, equi-pos de soldadura, defectología de la soldadura.

7. Conceptos y hechos asociados a la unión demateriales termoplásticos: Inserción de almametálica, método de la acetona,…

8. La polimerización en los procesos de repara-ción de plásticos termoestables. Irreversibilidaddel proceso.

9. Conceptos y hechos asociados a la confecciónde plantillas y soportes para la reparación: (tra-zado y conformado)

10. Normativa de seguridad y salud laboral aplica-bles en talleres de reparación de vehículos: Toxi-cidad de los productos utilizados. Precaucionesen la utilización de productos. Precauciones enel manejo de aparatos con desprendimiento decalor. Protección de proyecciones. Riesgos deenfermedades profesionales.

Page 9: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

9Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

UC 3- SUSTITUIR ELEMENTOS FIJOS DEL VEHÍCULO TOTAL O PARCIALMENTE, REALI-ZANDO MODIFICACIONES EN LOS CASOS DEMANDADOS

CRITERIOS DE REALIZACIONELEMENTOS DE COMPETENCIA3.1 Realizar el desmontaje parcial o total de elemen-

tos fijos, utilizando las técnicas y equipos ade-cuados consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

- Se determina la máquina o herramienta que hayque utilizar, según la operación que se debe rea-lizar

- El elemento o elementos a los que va unida laparte desmontada, no sufre ningún tipo de dañoo deterioro.

- La delimitación o trazado de la parte que hay quedesmontar, se ajusta a recomendaciones del fa-bricante, según la avería planteada.

- La operación de corte o descosido se ejecutasegún procedimiento.

3.2 Preparar el montaje posicionando la pieza y rea-lizar la preparación de unión que corresponda,utilizando las técnicas y equipos adecuados con-siguiendo la calidad requerida y en condicionesde seguridad.

- El perfilado de las zonas de unión se realiza se-gún proceso de trabajo.

- Se efectúa la limpieza de las zonas de unión,eliminando los residuos.

- La fijación de la pieza para su posterior unión, serealiza con arreglo a cotas originales.

- Se realiza la protección anticorrosiva si procedey/o el sellado, siguiendo normas del fabricante.

- La preparación del tipo de unión se ajusta a lascaracterísticas de resistencia y esfuerzo a sopor-tar.

3.3 Ejecutar la unión de elementos metálicos, y utili-zar el método adecuado según el tipo de unión,consiguiendo la calidad requerida, en condicio-nes de seguridad y observando los procedimien-tos establecidos.

- La elección de la máquina para ejecutar la sol-dadura se ajusta a las características del proce-so.

- La elección del material de aportación ydexosidantes se realiza con arreglo a los mate-riales que se van a unir.

- El proceso de soldadura se ejecuta según nor-mas, consiguiendo las características de uniónrequeridas.

- En la soldadura por puntos se determina la in-tensidad, el tiempo, el afilado y la alineación deelectrodos con arreglo al tipo de unión.

- En la soldadura oxiacetilénica se consigue la pro-porción de mezcla de oxígeno y acetileno prefija-da, así como la elección de la boquilla con arre-glo al tipo de unión.

- En la soldadura semiautomática la intensidad,presión del gas y la velocidad del hilo son losadecuados para efectuar la unión.

- En la soldadura eléctrica por arco se seleccionala intensidad y el electrodo con arreglo al tipo deunión.

- La soldadura ejecutada reúne las característicasdefinidas en especificaciones técnicas.

Especificación de campo ocupacionalMedios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Equipo de herramientas manuales del chapista(incluyendo mazas, matillos y juegos de «tas», mazade inercia, juegos de fresas, taladradora,..). Robotmultifunción incluyendo sus accesorios. Desbarbadora.Lijadoras. Equipo de soldadura eléctrica por arco conelectrodo revestido. Equipo de soldadura eléctrica porpuntos. Equipo de soldadura eléctrica con gassemiautomática (hilo continuo MIG/MAG). Equipo desoldadura oxiacetilénica. Despunteadora, Cortafríosneumático o eléctrico, Sierra alternativa. Sierra circular.Perfiladora. Máquina de corte por plasma. Gatos hidráu-

licos de estirado. Equipos de protección personal parasoldadura.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Conformado de elementos dela carrocería, chasis y/o cabina de los vehículos, me-diante sustituciones parciales o totales de piezas, utili-zando las diferentes técnicas de soldadura para suunión. Conformado de equipos de máquinas de obraspúblicas (incluyendo: cazos, palas, bivalvas, retros,…),mediante sustituciones parciales o totales de piezasutilizando las distintas técnicas de soldadura para suunión. Conformado de aperos de máquinas agrícolas

Page 10: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

10Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

(incluyendo: molinos, empacadoras, segadoras,plantadoras,…) mediante sustituciones parciales o to-tales de piezas utilizando las distintas técnicas desoldeo para su unión.Procesos, métodos y procedimientos: Métodos, pro-cedimientos y secuencia de operaciones definidas.Parámetros de las operaciones no definidos en su to-talidad. Procedimientos de diagnóstico de deformacio-nes. Procedimientos de soldadura eléctrica por arco.Procedimientos de soldadura MIG/MAG, Procedimien-tos de soldadura por puntos. Procedimientos de solda-dura oxiacetilénica. Procedimientos de trazado y cortede piezas. Procedimientos de preparación de las unio-nes. Procedimientos de ajuste de parámetros de losequipos de soldadura. Procedimientos de encuadre y

sujeción de piezas. Procedimientos de aplicación deimprimaciones y resinas, en los procesos de soldadu-ra. Procedimientos de verificación de la reparación.Información (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante del vehículo, con planos parciales donde sedan dimensiones o medidas originales. Manuales demanejo de los distintos equipos. Órdenes de trabajodel jefe de taller o encargado de sección.Normativa y reglamentación específicas: Normas desoldadura. Normas de almacenaje y utilización de losgases de la soldadura. Normas de protección y seguri-dad personal.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos

Especificación de conocimientos y capacidades

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Analizar las propiedades mecánicas de los ma-

teriales metálicos, relacionándolas con las ta-reas de reparación e identificar las propiedades(interpretando resultados de ensayos, etc.) quehan de tenerse en cuenta en la realización de lasmismas.

2. Describir el despiece de los elementos que com-ponen una carrocería, bastidor, cabina y/o equi-pos, indicando la función que cumple cada unode ellos.

3. Asociar el tipo de unión que se debe romper conlos métodos y equipos apropiados.

4. Interpretar croquis y planos del vehículo para de-terminar las zonas de corte y ensamblado de ele-mentos.

5. Relacionar los métodos de ensamblaje con losequipos y materiales según tipo de unión quehay que realizar.

6. Relacionar el tratamiento anticorrosivo y/o de se-llado con los elementos a unir y el procedimientode soldadura a utilizar.

7. Relacionar las técnicas de control de soldadura,con las distintas verificaciones dimensionales yde resistencia estructural del vehículo.

8. Analizar las normas de seguridad, personales ycolectivas y describir los riesgos inherentes a losprocesos de soldadura así como los medios deprotección personales.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Materiales metálicos empleados en los vehícu-

los: Aceros, fundiciones, aleaciones no férreas.Constitución y propiedades. Ensayos de mate-riales metálicos. Características de los materia-les y su variación mediante tratamientos.

2. Procesos de obtención del acero. Fundamentoy propiedades de la laminación

3. Normas de representación gráfica de elemen-tos y conjuntos: vistas, secciones, acotados.

4. Simbología utilizada por los fabricantes de losvehículos para la sustitución de elementos fi-jos: zonas determinadas para el corte. Zonas derefuerzo. Tipo de unión (solapada, tope, refuer-zo,…). Elemento engatillado. Elemento soldado.Aplicación de tratamiento anticorrosivo. Masillaestructural.

5. Elementos que componen el despiece de unacarrocería, chasis, cabina,…: Parámetros quepermiten decidir la sustitución total o parcial deuno de sus componentes.

6. Conceptos asociados a la separación y cortede elementos: Fresado y corte de puntos de sol-dadura. Eliminación y corte de soldadura fuerte yblanda, Desbarbado para desengatillado. Corta-do de masillas. Desmontaje de la pieza.

7. Conceptos asociados a la preparación de unio-nes y ensamblado de elementos: Enderezado ycuadrado del hueco. Marcado para refuerzos. Per-filado de los bordes que hay que solapar. Aplica-ción de anticorrosivos. Aplicación de masilla es-tructural. Fijación de la pieza. Control de holgurasy simetría.

8. Equipos de soldadura: Función, características,componentes, parámetros de soldadura, man-tenimiento básico.

9. Conceptos asociados a los métodos de soldeo:Eléctrica manual con electrodo revestido. Eléctri-ca por resistencia, oxiacetilénica. Procedimien-tos de soldeo.

10. Materiales de aportación y desoxidantes.11. Uniones en la soldadura: A tope, en «V», en «X»,

recargues,… Con solape. Con Refuerzo.12. Defectos característicos de la soldadura.13. Normativa de seguridad y salud laboral inhe-

rentes a los procesos de corte y soldadura: Ries-gos inherentes a los procesos de soldeo, me-dios e indumentaria de protección personal, nor-mas de uso de los equipos, enfermedades pro-fesionales (vapores, radiaciones,…).

Page 11: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

11Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

4.1 Preparar superficies, tratándolas según el pro-ceso establecido, consiguiendo las característi-cas anticorrosivas determinadas, en condicionesde seguridad.

Medios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Equipo de herramientas manuales del pintor deautomóviles (incluyendo tacos y garlopas de lijado amano, espátulas,…). Equipo de aspiración de polvo.Equipo de electrocincado. Equipo de enmascarado.Horno para secado de probetas. Lijadora orbital. Lijadoraroto-orbital. Pantalla de secado por infrarrojos. Pistolapara aplicación de antigravillonado y protección de ba-jos. Pistola para aplicación de ceras en cuerpos hue-cos. Pistola aerográfica de succión. Pistola aerográficade gravedad. Pistolas HVLP de succión. Pistolas HVLPde gravedad. Cabina horno de pintado. Máquina de lim-pieza de pistolas. Balanza electrónica. Juegos demicrofichas, Lector de microfichas. Ordenadores. Com-presor con instalación de aire provista de decantadores,manómetros y lubricadores.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Preparación, protección e igua-lación de superficies metálicas reparadas de la carro-cería, chasis y/o cabina, mediante la aplicación deelectrocincado, aplicación de imprimacionesfosfatantes, aplicación de antigravillo-nado, aplicaciónde ceras protectoras de cuerpos huecos, aplicación de

Especificación de campo ocupacionalmasillas y aparejos de alto espesor.Preparación e igualación de superficies de materialescompuestos mediante la aplicación de productos deanclaje y relleno.Procesos, métodos y procedimientos: Métodos, pro-cedimientos y secuencia de operaciones definidas.Parámetros de las operaciones no definidos en su to-talidad.Procedimientos de aplicación de electrocincado. Pro-cedimientos de lijados. Procedimientos de preparacióny aplicación de masillas. Procedimientos de aplicaciónde productos de 1K. Procedimientos de aplicación deproductos 2K. Procedimientos de aplicación de produc-tos al agua. Procedimiento de preparación y aplicaciónde ingredientes necesarios recubrir las superficies quehan de ser pintadas imprimaciones. Procedimientosde preparación y aplicación de aparejos. Procedimien-tos de aplicación con medios aerográficos. Procedi-mientos de aplicación de productos de protección debajos y cuerpos huecos. Procedimientos de ajustes deparámetros de la pistola y de la instalación. Procedi-mientos de mantenimiento básico de las instalacio-nes. Procedimientos de manejo de los equipos.

UC 4- REALIZAR LA PREPARACIÓN E IGUALACIÓN DE SUPERFICIES

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACION- Se efectúa el desbarbado de los cordones de

soldadura, aplicando estaño en las zonas nece-sitadas.

- El decapado se efectúa con decapantes físicos oquímicos según procedimiento.

- En las operaciones de decapado y/o lijado seasegura que no se producen surcos o arañazosen la superficie superiores a lo establecido porel fabricante.

- Se realiza la limpieza y desengrasado en las di-ferentes fases del proceso.

- El «recincado» de las zonas esmeriladas olijadas se realiza teniendo en cuenta la superfi-cie que hay que recubrir y el espesor de la capa.

- La aplicación de aprestos fosfatantes se efectúarespetando las características del producto

4.2 Aplicar los diferentes productos de sellado e igua-lación de superficies, según el tipo de elementoy siguiendo el proceso de trabajo, consiguiendolas características dimensionales, de forma ysellado determinadas, en condiciones de segu-ridad.

- La aplicación de masillas de poliéster se realizasegún indicaciones de producto (proporción demezclas, espesores, tiempo de secado, etc.).

- Se efectúa la aplicación de masillas, ceras y pro-ductos de protección e igualación de superficies,por los distintos sistemas según el proceso detrabajo (extrurado, pulverizado y brocha).

- La aplicación de masillas de alto espesor a pis-tola se adecua al tipo de soporte.

- Los distintos procesos de lijado se efectúan se-gún el abrasivo seleccionado en función del pro-ducto que hay que lijar o nivel de acabado.

- El enmascarado protege las zonas adyacentes.- Según las características de los materiales plás-

ticos, se realiza la igualación con producto deanclaje y/o producto de relleno.

Page 12: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

12Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

Información (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante del vehículo y del fabricante de pinturas.Microfichas de productos. CDs de los fabricantes depinturas. Manuales de manejo de los distintos equi-pos. Órdenes de trabajo del jefe de taller o encargadode sección.

Normativa y reglamentación específicas: Normas deseguridad medioambiental sobre residuos sólidos ylíquidos. Normas del fabricante de los productos. Nor-mas de protección y seguridad personal.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos.

Especificación de conocimientos y capacidadesA: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Relacionar el tipo de superficie con el método

adecuado de preparación e igualación de super-ficies.

2. Interpretar la documentación técnica del fabrican-te de los productos, para seleccionar el más ade-cuado, según el procedimiento a desarrollar y lasuperficie a tratar.

3. Analizar los distintos métodos de enmascarado,seleccionando el más adecuado según las su-perficies a proteger, las zonas adyacentes y losproductos a aplicar.

4. Analizar el proceso, seleccionando los equipos ymedios necesarios en función de las superficiesa tratar y de los productos a aplicar, e identifican-do los parámetros a tener en cuenta según es-pecificaciones técnicas.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. El fenómeno de la corrosión en los materiales

metálicos: Factores de ataque de la corrosión alvehículo. Zonas primarias afectadas. Ataque alargueros, bisagras y puertas. Ensayos de largaduración. Ensayos de corta duración.

2. Protección anticorrosiva activa: Protección enlos materiales. Protección en el medio ambien-te. Protección mediante procedimientoselectroquímicos. Protección mediante construc-ción adecuada.

3. Protección anticorrosiva pasiva: Fusión por in-mersión, Inmersión. Metalización. Galvanización.Difusión.

4. Recubrimientos de cinc: Chapas prerrevestidas.Chapas de acero galvanizado por una y por lasdos caras. Chapas electrocincadas. Galvaniza-ción en caliente por inmersión en cinc.

5. Decapados: Físicos y químicos.6. Aspectos técnicos del lijado: Técnicas de aca-

bado: visual, al tacto y mediante guías de lijado.Características y tipos de abrasivos. Normativaeuropea (FEPA). Normativa americana. Máquinasde lijar. Lijado en seco. Lijado al agua. Lijado amano. Lijado a máquina

7. Instalaciones de aire del taller de protección ypreparación de superficies: Compresores.Decantadores y reductores. Conductos de aire.Aire seco. Aire lubricado. Normas que debe cum-plir la instalación de aire.

8. Equipos de secado: cabina horno. Infrarrojos: ca-racterísticas y función.

9. Técnicas de recincado: Conocimiento del equi-po. Conceptos asociados a los procesos de di-solución de cinc y ácido y al proceso de aplica-ción

10. Equipos de aplicación: Características y función.Mantenimiento básico.

11. Productos de aplicación: Imprimacionesanticorrosivas. Antigravillonados y protección debajos. Masillas de alto espesor. Masillas de apli-cación a pistola. Aparejos.

12. Normativa de seguridad y salud laboral inhe-rentes a los procesos de protección e iguala-ción de superficies: Equipos de protección per-sonal. Normas de uso de los equipos y de losproductos. Enfermedades profesionales.

Page 13: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

13Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

5.1 Realizar el diagnóstico de reparación de averías,interpretando la documentación técnica, utilizan-do la instrumentación de medida y control ade-cuada para identificar la deformación, siguiendoprocedimientos establecidos y en condicionesde seguridad.

- Mediante reconocimiento visual, se determina lazona dañada.

- La documentación técnica seleccionada y la utili-zación de los aparatos de medida y control per-miten determinar las zonas deformadas, asícomo posibles daños en otras partes del vehícu-lo.

- Se hace el diagnóstico con banco de control di-mensional, comparando los parámetros obteni-dos con los establecidos por el fabricante.

- Se hace el diagnóstico con banco de control po-sitivo comparando los parámetros obtenidos conlos establecidos por el fabricante.

- Se hace el diagnóstico con banco de control óp-tico, comparando los parámetros obtenidos conlos establecidos por el fabricante.

UC 5- REPARAR LA CARROCERÍA BASTIDOR, CABINA Y EQUIPOS O APEROSDEL VEHÍCULO

5.2 Ubicar los vehículos o componentes en bancaday conociendo el conformado y deformabilidad dela carrocería y/o bastidor, cabina y equipos o ape-ros, posicionar los estiradores, siguiendo espe-cificaciones del fabricante de la bancada y delvehículo en condiciones de seguridad.

- La determinación de los puntos de anclaje seefectúa de acuerdo con las especificaciones delfabricante de la bancada.

- El posicionado de la carrocería y/o bastidor cabi-na y equipos sobre la bancada se realiza segúnespecificaciones del fabricante de la misma.

- La colocación de los «estiradores» se realiza ob-servando la deformación de la carrocería, basti-dor, cabina y equipos determinando el sentidodel «tiro».

- Se posicionan los «contratiros» necesarios pararealizar el estirado de la estructura, hasta la recu-peración de las medidas originales.

5.3 Recuperar la estructura a sus medidas origina-les, consiguiendo las características dimen-sionales y de forma determinadas, utilizando lastécnicas y medios adecuados en condiciones deseguridad.

- El vehículo se ha devuelto a sus medidas origi-nales, ejecutando los «tiros» y «contratiros», me-diante los «estiradores» destinados a este efec-to.

- Las dimensiones se comprueban con los útilesde medida y control de la propia bancada.

- Se utilizan plantillas específicas para comprobarel encuadramiento.

- Las dimensiones finales son las contempladasen las fichas de control del fabricante.

Especificación de campo ocupacionalMedios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Equipo de herramientas manuales del chapista(incluyendo mazos, matillos y juegos de «tas», martillohorizontal, juegos de fresas, taladradora,..). Bancadauniversal con equipo de medición, útiles de anclaje,tiros y contratiros. Bancada de control positivo con equi-po de medición, útiles de anclaje, tiros y contratiros.Bancos computerizados para la extracción de datos dela bancada. Equipo de medición con mecánica monta-da. Compás de varas. Gatos hidráulicos de elevacióndel vehículo. Calibres de comparación. Calibres de me-dición. Gatos de presión. Útiles de fijación. Tensores.Fichas de los vehículos y de la bancada. Microfichas.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Conformado de la estructura(carrocería, bastidor, cabina) mediante la utilización de

la bancada, devolviéndoles a sus cotas originales. Con-formado de equipos de máquinas de obras públicas(incluyendo: cazos, palas, bivalvas, retroes-cavadora,…), mediante la utilización de la bancada,devolviéndoles a las cotas originales. Conformado deaperos de máquinas agrícolas (incluyendo: molinos,empacadoras, segadoras, planta-doras,…) mediantela utilización de la bancada.Procesos, métodos y procedimientos: Métodos, pro-cedimientos y secuencia de operaciones definidas.Parámetros de las operaciones no definidos totalmen-te.Procedimientos de diagnóstico. Procedimientos deposicionando y anclaje del vehículo en bancada. Pro-cedimientos de medición. Procedimientos de «tiro» y«contratiro». Procedimientos de control de parámetros.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACION

Page 14: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

14Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

Métodos de verificación de la dimensión final.Información (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante del vehículo y del fabricante de la (bancada)máquina de enderezado. Microfichas de dimensionesde los vehículos. CDs del fabricante del vehículo y de labancada. Órdenes de trabajo del jefe de taller o encar-

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Relacionar las posibles deforma-ciones y daños

que puede sufrir la estructura de un vehículo,con los distintos tipos de cargas a las que puedeser sometida por colisión.

2. Relacionar el posicionado y anclaje de la carro-cería, bastidor o cabina en bancada, con las di-recciones de tiro correctas y los puntos de apli-cación de los esfuerzos.

3. Relacionar los útiles y equipos para el estiradoen bancadas universales y de control positivo,con la función que desempeñan.

4. Identificar los puntos de referencia de la estruc-tura, para medir las dimensiones según especi-ficaciones de las fichas técnicas.

Especificación de conocimientos y capacidadesB: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Estática: Sistemas de fuerzas: composición y

descomposición.2. Sistemas de fuerzas coplanarias: Resultante,

momento resultante respecto a un eje definido.3. Geometría espacial (deformación tridimen-

sional de la carrocería): Técnicas de medición.Representación gráfica: Simbología y normaliza-ción. Técnicas de medición y aparatos de medi-da

4. Reacciones en los apoyos al cargar una estruc-tura simple.

5. Característica de la deformación de una estruc-tura según sea su composición modular: Módu-lo delantero. Módulo principal. Módulo trasero.

6. Representación gráfica: Perspectiva, vistas, de-talles y secciones empleados en el conformadode estructuras.

7. Simbología utilizada por el fabricante de vehí-culos y bancadas para el conformado de es-tructuras.

8. Despiece unitario de un conjunto de: Carroceríamonocasco, carrocería autoportante, chasis obastidor. Plataforma, equipos y aperos más sig-nificativos de la maquinaria agrícola y de obraspúblicas.

9. Zonas de deformación progresiva en estructu-ras. Zonas «fusibles».

10. Zonas de deformación resistentes al impacto.Zonas reforzadas.

11. Medios utilizados para la fijación y conformadode estructuras: Bancada, pinzas y soportes deanclaje, soportes para la fijación del tiro, gatosde expansión, gatos de tracción, estiradores es-pecíficos,…

12. Progresión del conformado de la estructura:Operaciones de «tiro» y contratiro.

13. Normativa de seguridad y salud laboral inhe-rentes a los procesos de manejo de bancadas:Causas y riesgos que producen accidentes (malanclaje de la carrocería, mal estado de los úti-les,…). Zonas de seguridad durante el procesode estirado. Medios e indumentaria de protec-ción.

gado de sección. Manuales de manejo de los distintosequipos.Normativa y reglamentación específicas: Normas deprotección y seguridad personal.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos.

Page 15: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

15Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

6.1 Realizar operaciones de preparación para el pin-tado y ejecutar la aplicación de esmaltes, segúnlos procedimientos establecidos, consiguiendola calidad requerida y en condiciones de seguri-dad.

- Se verifica que la zona que hay que pintar estáseca, limpia, y protegida (control de enmascara-miento, ausencia de polvo y pequeños defectos).

- En la aplicación de procesos de pintura, (bicapa,micarescente, nacarados...), se tienen en cuentalos parámetros de: presión de aplicación, visco-sidad y diámetro de la boquilla.

- Para determinar el tiempo de secado de pintura,se conjugan adecuadamente los parámetros detiempo de evaporación, secado y temperatura delhorno.

- La aplicación de la pintura se realiza mantenien-do los tiempos de aplicación entre capas, la su-perposición del abanico, homogeneidad de la car-ga y separación de la pistola a la superficie.

UC 6- EFECTUAR EL EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES: PINTURA DE SUPERFICIES,AEROGRAFÍA Y SERIGRAFÍA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACION

6.2 Realizar la colorimetría atendiendo a técnicasde composición e igualación del color consiguien-do la calidad requerida y en condiciones de se-g u r i d a d .

- Se realiza la mezcla de pinturas de acuerdo conlas proporciones establecidas por el fabricante.

- Se realiza la aplicación de las «probetas» nece-sarias siguiendo especificaciones del fabrican-te.

- Se consigue la igualación del color de la zonapintada con respecto a las zonas adyacentes ob-servando los parámetros de vivacidad, tonalidady claridad.

6.3 Ejecutar trabajos de aerografía, serigrafía y rotu-lación, aplicando las técnicas propias de cadaproceso consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

- Se perfilan las formas del objeto que hay quereproducir.

- Se posiciona el objeto, encuadrándole en el mar-co establecido.

- El objeto se plasma sobre el soporte adecuada-mente, según las distintas técnicas (proyección,impresión, emplantillado, dibujado,...).

- En la utilización del aerógrafo se consigue unaejecución correcta teniendo en cuenta, la presión,caudal, distancia y carga aplicada.

- La ejecución de la serigrafía se ha efectuado te-niendo en cuenta la permeabilidad de la pantalla

Especificación de campo ocupacionalMedios de trabajo y/o de tratamiento de la informa-ción: Equipo de herramientas manuales del pintor deautomóviles (incluyendo tacos y garlopas de lijado amano, espátulas,…). Equipo de aspiración de polvo.Equipo de enmascarado. Horno para secado deprobetas. Lijadora orbital. Lijadora roto-orbital. Pantallade secado por infrarrojos. Pistola aerográfica de suc-ción. Pistola aerográfica de gravedad. Pistolas HVLPde succión. Pistolas HVLP de gravedad. Cabina hornode pintado. Máquina de limpieza de pistolas. Aerógrafos.Plantillas y útiles de dibujo. Mezcladora de pinturas.Balanza electrónica. Juego de recipientes. Visco-símetros. Color Box (Cartas de colores). Cámaracromática. Juegos de microfichas, Lector demicrofichas. Compresor e instalación de aire condecantadores, lubricadores y manómetros.Resultado del trabajo:Productos y servicios: Embellecimiento de superficiesmetálicas y compuestas: aplicación de pinturas,

aerografía, serigrafìa. Igualación de tonalidad, lumino-sidad y viveza de los colores de las zonas reparadascon respecto al resto del vehículo, mediante la aplica-ción de monocapas, bicapas, tricapas y pinturas al agua(incluyendo: metalizados, perlados, micarescentes), asícomo la personaliza-ción mediante aerografía yserigrafía si procede.Procesos, métodos y procedimientos:Métodos, procedimientos y secuencia de operacionesdefinidas. Parámetros de las operaciones no definidosen su totalidad.

Procedimientos de preparación de superficies. Proce-dimientos de lijados. Procedimientos de preparaciónde pinturas de 1K. Procedimientos de preparación depinturas 2K. Procedimientos de preparación de pintu-ras al agua. Procedimientos de enmascarado. Proce-dimientos de aplicación de monocapas. Procedimien-tos de aplicación de bicapas. Procedimientos de apli-

Page 16: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

16Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

cación de tricapas. Procedimientos de colorimetría. Pro-cesos, métodos y procedimientos de aerografía. Pro-cedimientos de ajustes de parámetros de los equiposy de la instalación. Procedimientos de mantenimientobásico de las instalacionesInformación (tipo y soportes): Manuales técnicos delfabricante del vehículo y del fabricante de pinturas.Microfichas de productos. Ordenadores y CDs. Órde-nes de trabajo del jefe de taller o encargado de sec-

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Relacionar los diferentes procesos de pintura y

embellecimiento de superficies, con los méto-dos y técnicas que se deben utilizar para la apli-cación de bases y barnices.

2. Relacionar la corrección del color preparado, conla distribución de colores en el círculo cromáticocorrespondiente.

3. Interpretar la documentación técnica del fabrican-te de los productos para identificar sus caracte-rísticas.

4. Relacionar el código de color del vehículo con lamezcla de colores básicos teniendo en cuentalas reglas de proporciones y viscosidad y con loscriterios de calidad determinados.

5. Analizar las técnicas de ajuste de color y los en-sayos necesarios en la cámara cromática paraverificar que la tonalidad, viveza y altura de tonoson correctas.

6. Relacionar los defectos típicos del pintado de ve-hículos con las instalaciones, técnicas yparámetros de aplicación y preparación y mezclade productos.

7. Relacionar los métodos y técnicas de aerografía,con las características, forma y color del objeto aplasmar, de acuerdo con las especificaciones depersonalización del vehículo.

8. Relacionar las técnicas y métodos de realizaciónde serigrafía, con la permeabilidad de la panta-lla, el encuadre en el marco establecido, y lasdimensiones del objeto a plasmar.

Especificación de conocimientos y capacidadesB: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Fabricación de pinturas: Predispersión y

molturación.2. Contenidos básicos de la pintura: Ligantes (re-

sinas), pigmentos, cargas, plastificantes, secan-tes-endurecedores, disolventes, aditivos,...

3. Propiedades de las pinturas utilizadas en vehí-culos: Alquídicas sintéticas, nitrocelulósicas,acrílicas, al agua.

4. Propiedades y nomenclatura de los principalesdisolventes: Hidrocarburos alifáticos, hidrocar-buros aromáticos, hidrocarburos-aromáticos-hidrogenados, alcoholes, ésteres, cetonas.

5. Familias de pinturas según su secado: Secadopor oxidación, secado por evaporación, secadopor reacción química (polimerización).

6. Pictogramas utilizados por los fabricantes depinturas.

7. Colorimetría: Percepción del color. Composiciónde la luz. El color de los objetos que nos rodean.Influencia de las fuentes de luz en la percepciónde los colores. Colores fundamentales y com-plementarios. El circulo cromáticos.

8. Conceptos y hechos asociados a la identifica-ción del color en los vehículos: Con código delfabricante, sin código del fabricante.

9. Conceptos y hechos asociados a la prepara-ción de las pinturas a partir de los básicos

10. Enmascarado: Productos y medios utilizados. Ti-pos de enmascarados.

11. Secado de pinturas por infrarrojos: onda corta.Onda media. Onda larga.

12. Conceptos y hechos asociados a la aplicaciónde pinturas: Monocapas. Bicapas. Tricapas. Alagua.

13. La calidad en los procesos de pintura y embe-llecimiento de superficies.

14. Defectos en el pintado y embellecimiento desuperficies.

15. Características de la personalización de los ve-hículos: Aerografía. Rotulación. Serigrafía

16. Normativa de seguridad y salud laboral inhe-rentes a los procesos de pintura y embelleci-miento de superficies: Equipos de protecciónpersonal. Normas de uso de los equipos, pro-ductos e instalaciones. Enfermedades profesio-nales.

ción. Manuales de manejo de los distintos equipos.Normas de seguridad personal y de los materiales yequipos.Normativa y reglamentación específicas: Normas deseguridad medioambiental. Normas del fabricante delos productos.Personal y/u organizaciones destinatarias: Particula-res y empresas con flotas de vehículos.

Page 17: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

17Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

7.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar unapequeña empresa, en función de su actividad,volumen de negocios y objetivos.

UC 7- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNAPEQUEÑA EMPRESA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACION

- Se ha seleccionado la forma jurídica de empre-sa más adecuada a los recursos disponibles, alos objetivos y a las características de la activi-dad.

- Se ha realizado el estudio de viabilidad, dondese ha contemplado: la estructura organizativaadecuada a los objetivos, ubicación física y ám-bito de actuación (distancia clientes/proveedores,canales de distribución, precios del sector inmo-biliario de zona, elementos de prospectiva), de-manda potencial y previsión de ingresos, nece-sidades de financiamiento y forma más rentabledel mismo, rentabilidad del proyecto,posiblidades de ayudas a la empresa o a la acti-vidad, ofrecidas por las diferentes administracio-nes públicas y/o privadas.

- Se ha determinado la composición de los recur-sos humanos necesarios, atendiendo a forma-ción, experiencia y, si procede, a las condicionesactitudinales.

7.2 Determinar las formas de contratación más idó-neas, en función del tamaño, actividad y objeti-vos de una pequeña empresa.

- Se han identificado las formas de contrataciónvigentes

- Se han seleccionado las formas de contrato óp-timas para resolver las necesidades de la em-presa.

7.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentaciónnecesaria para la constitución de una pequeñaempresa, y la generada por el desarrollo de suactividad económica.

- Se ha definido una organización de la documen-tación para que en todo momento se pueda te-ner información sobre la situación económico-financiera de la empresa.

- Se ha realizado la tramitación oportuna ante losorganismos públicos para la iniciación de la ac-tividad de acuerdo a los registros legales.

- Los documentos generados: comprobantes deventa, notas de entrega, proformas, notas de pe-dido, letras de cambio, cheques y recibos-, hansido elaborados en el formato establecido por laempresa con los datos necesarios en cada casoy de acuerdo a la legislación vigente.

- Se ha identificado la documentación necesariapara la constitución de la empresa en función dela actividad (escritura, permisos, patente munici-pal, registros y otras).

7.4 Promover la venta de bienes y/o servicios, me-diante los medios o relaciones adecuadas, enfunción de la actividad comercial requerida.

- En el plan de promoción se ha tenido en cuentala capacidad productiva de la empresa y el tipode clientela adecuado a los bienes y/o serviciosde la misma.

- Se ha seleccionado el tipo de promoción quehace óptima la relación entre el incremento delas ventas y el costo de la promoción.

- La participación en ferias y exposiciones ha per-mitido establecer los cauces de distribución delos diversos productos o servicios.

7.5 Negociar con proveedores, clientes y organis-mos, buscando las condiciones más ventajosasen las operaciones comerciales.

- En la elección se han tenido en cuenta, en lanegociación con los proveedores: precio delmercado, plazos de entrega, calidades, transporte(si procede), descuentos y promociones, volu-men de pedido, plazos de entrega y pagos, liqui-dez actual de la empresa.

- En las condiciones de venta propuestas a los

Page 18: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

18Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

Información y normativa:a) que procesar: Textos legales. Información sobre evo-lución de precios y mercados. Documentación de ca-rácter administrativo. Manuales y especificaciones téc-nicas de equipos y/o de protección de instalaciones.Reglamentación sobre seguridad e higiene en el tra-bajo.b) generada: Documentación contable (incluyendo: li-bros de contabilidad, comprobantes de venta, notas depedido y entrega, letras de cambio, cheques, pagarés,inventarios y balances,..). Contratos (incluyendo: depersonal, de arrendamiento, leasing, de compra – ven-ta, de seguros...). Documentación fiscal. Documentosde aportes al seguro social. Formularios labora-les.Fichas técnicas de producción. Planes de producción.Documentación comercial e informativa.Resultado del trabajo: Gestión de la documentaciónexigida por organismos oficiales (incluyendo: permisode apertura de local, permiso de construcción, paten-tes municipales, RUC, libros contables oficiales y li-

Especificación de campo ocupacionalbros auxiliares, declaraciones fiscales, informes admi-nistrativos para acceder a ayudas de construcción ymodificación, documentos de entrada y salida de lostrabajadores al seguro social,...). Análisis de resulta-dos de la gestión.Procesos, métodos y procedimientos: procedimien-tos administrativos y de constitución de la empresa exi-gidos por los organismos oficiales. Procedimientoscontables. Plan general de contabili-dad. Métodos degestión. Métodos de valoración de tiempos y activida-des. Procedimientos de organización, con-trol, y admi-nistración de almacenes. Procedimientos de promo-ción y comercialización de bienes y/o servicios. Paque-tes informáticos de propósito general (incluyendo: ba-ses de datos, hojas de cálculo, tratamiento de textos...)Internet, intranet y correo electrónico.Personal y/u organizaciones destinatarias: Proveedo-res. Clientes particulares. Empresas. Cooperativas.Agrupaciones de comercialización, instituciones públi-cas y privadas.

clientes se han tenido en cuenta: margenes debeneficios, precio de costo, tipos de clientes, vo-lumen de vneta, condiciones de pago, plazos deentrega, transporte (si procede), garantía yatencion post-venta.

5.7 Crear, desarrollar y mantener buenas relacionescon clientes reales o potenciales.

- Se ha transmitido en todo momento la imagendeseada de la empresa.

- Los clientes son atendidos con un trato diligentey cortés, y en el margen de tiempo previsto.

- Se ha respondido satisfactoriamente a su de-manda, promoviendo las futuras relaciones.

- Se ha comunicado a los clientes cualquier modi-ficación o innovación de la empresa, que puedainteresarles.

5.8 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac-ciones derivadas de las obligaciones legales deuna empresa.

- Se han identificado los registros exigidos por lanormativa vigente.

- Se ha identificado el calendario fiscal correspon-diente a la actividad económica desarrollada.

- Se ha identificado en tiempo y forma las obliga-ciones legales laborales. Altas y bajas laborales.Nóminas. Seguros sociales.

Page 19: Especializacion Chapisteria y Pintura

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

19Bachillerato Técnico en Mecánica AutomotrizEspecialización Chapistería y Pintura

AMBITO DE COMPETENCIA - ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPA-CIDADES TRANSVERSALES O DE BASE

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Analizar la normativa vigente sobre seguridad e

higiene relativa al sector correspondiente, identi-ficando los derechos y los deberes más relevan-tes del empleado y de la empresa en materia deseguridad y salud laboral.

2. Relacionar los medios y equipos de seguridadempleados en el sector, con los riesgos que sepueden presentar en el desarrollo del trabajo.

3. Analizar y evaluar casos de accidentes reales ocu-rridos en las empresas del sector, identificando ydescribiendo los factores de riesgo y las medi-das que hubieran evitado el accidente.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Planes y normas de seguridad e higiene. Polí-

tica de seguridad en las empresas. Normativavigente sobre seguridad e higiene en el sector.Normas sobre limpieza y orden en el entorno detrabajo y sobre higiene personal. Documentación

sobre los planes de seguridad e higiene. Res-ponsables de la seguridad e higiene y gruposcon tareas específicas en situaciones de emer-gencia.

2. Factores y situaciones de riesgo Riesgos máscomunes en el sector. Métodos de prevención.Protecciones en las máquinas e instalaciones.Sistemas de ventilación y evacuación de residuos. Medidas de seguridad en reparación, pre-paración de máquinas y mantenimiento.

3. Medios, equipos y técnicas de seguridad. Ro-pas y equipos de protección personal. Señales yalarmas. Equipos contra incendios. Mediosasistenciales para abordar primeros auxilios ytraslado de accidentados. Técnicas para la mo-vilización y el traslado de objetos.

4. Situaciones de emergencia. Técnicas de eva-cuación. Extinción de incendios. Traslado de ac-cidentados.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Seguridad y salud laboral. Condiciones de tra-

bajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida.Factores y situaciones de riesgo: Físicos, quími-cos, biológicos, organizativos. Medidas de pre-vención y protección. Casos prácticos. Priorida-des y secuencias de actuación en caso de acci-dentes y de situaciones de riesgo. Aplicación detécnicas de primeros auxilios (conciencia/inconciencia, reanimación cardiopulmonar,traumatismos, salvamento y transporte de acci-dentados).

2. Legislación y relaciones laborales. Derecho la-boral: Normas fundamentales. La relación labo-ral. Modalidades de contratación. Suspensión yextinción. Seguridad Social y otras prestaciones.Órganos de representación. Convenio colectivo.Negociación colectiva. Salud laboral y medioambiente

3. Orientación e inserción socio-laboral. El mer-cado laboral. Estructura. Perspectivas del entor-no. El proceso de búsqueda de empleo. Fuen-tes de información; mecanismos de oferta-de-manda y selección. Recursos de autoorientación.Análisis y evaluación del propio potencial profe-sional y de los intereses personales. Elabora-ción de itinerarios formativos profesionalizadores.La toma de decisiones.

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Detectar las situaciones de riesgo más habitua-

les en el ámbito laboral que puedan afectar a susalud y aplicar las medidas de protección y pre-vención correspondientes.

2. Aplicar los primeros auxilios en el lugar del acci-dente en situaciones simuladas.

3. Diferenciar las formas y procedimientos de in-serción en la realidad laboral como trabajadorpor cuenta ajena o por cuenta propia.

4. Orientarse en el mercado de trabajo, identifican-do sus propias capacidades e intereses y su pro-yección profesional.

5. Interpretar el marco legal del trabajo y distinguirlos derechos y obligaciones que se derivan delas relaciones laborales.

AC 1- SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA

AC 2- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL