especializaciÓn cientÍfico-tecnolÓgica y empresarial … › descargas › s3 › doc...

247

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización
Page 2: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 2 | 247

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL ..................................................................... 5

1.1 Objetivo del documento ...................................................................................................... 5

1.2 Metodología ......................................................................................................................... 5

1.3 Marco europeo .................................................................................................................... 6

1.3.1 Estrategia Europa 2020 ............................................................................................ 6

1.3.2 Política de Cohesión 2014-2020 ............................................................................. 12

1.4 La Estrategia de Especialización Inteligente ...................................................................... 13

1.4.1 Planes y estrategias transversales y sectoriales en Navarra .................................. 15

1.4.2 Política de Innovación en Navarra: planes e instrumentos .................................... 22

1.4.3 S3 Navarra – Plan Moderna .................................................................................. 29

2 CONTEXTO COMPETITIVO DE NAVARRA .................................................................... 32

2.1 Análisis del diagnóstico de la competitividad de la Comunidad Foral de Navarra ............ 32

2.1.1 Introducción ............................................................................................................ 32

2.1.2 Comparativa regional ............................................................................................. 33

2.1.2.1 La competitividad navarra: resultados últimos ...................................... 38

2.1.2.2 La competitividad navarra: desempeño intermedio ............................... 41

2.1.2.3 La competitividad navarra: determinantes ............................................ 47

2.1.2.4 Comportamiento empresarial y especialización ..................................... 47

2.1.2.5 Entorno Empresarial ............................................................................... 50

2.1.3 Diagnóstico General de Competitividad: Comparación con países ....................... 52

2.1.3.1 Indicadores últimos de resultados .......................................................... 52

2.1.3.2 Indicadores de resultados intermedios ................................................... 54

2.1.3.3 Indicadores determinantes de la competitividad .................................. 62

2.2 Capacidad de innovación y dinamismo empresarial de navarra ....................................... 64

2.2.1 Mapa agentes innovación e infraestructuras I+D y especialización científica ....... 65

2.2.2 Naturaleza de los generadores de conocimiento ................................................... 68

2.2.3 Inversión en I+D+i e instrumentos de apoyo por áreas de especialización ............ 70

2.2.4 Estructura del tejido empresarial de Navarra ........................................................ 80

2.2.5 Actividad Emprendedora en Navarra ..................................................................... 82

2.2.6 Evolución del empleo autónomo y sociedades mercantiles ................................... 85

Page 3: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 3 | 247

2.3 El sector público en Navarra .............................................................................................. 88

2.3.1 Evolución de la aportación del sector público ........................................................ 88

2.3.2 Evolución de los gastos e ingresos públicos ........................................................... 94

2.3.3 Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de la Administración Regional ...... 96

2.3.4 Evolución del endeudamiento público y comparativa con CC.AA .......................... 97

2.3.5 Sector público empresarial ..................................................................................... 99

2.3.6 Conclusiones ......................................................................................................... 101

3 COSTES LABORALES Y ANÁLISIS ECONÓMICO COMPARADO DE LA EMPRESA NAVARRA ...................................................................................................................... 103

3.1 COSTES LABORALES Y PRODUCTIVIDAD EN NAVARRA .................................................... 103

3.1.1 Evolución y Comparativa ...................................................................................... 103

3.1.2 Evolución de los Costes Laborales ........................................................................ 104

3.1.3 Productividad aparente del trabajo ..................................................................... 110

3.1.4 Costes laborales unitarios..................................................................................... 113

3.1.5 Nivel de los costes laborales ................................................................................. 116

3.2 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO COMPARADO DE LA EMPRESA NAVARRA ............. 119

3.2.1 Introducción .......................................................................................................... 119

3.2.2 Análisis de los balances empresariales ................................................................. 120

3.2.3 Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias ..................................................... 125

3.2.4 Análisis de la rentabilidad .................................................................................... 128

3.2.5 Análisis del endeudamiento empresarial ............................................................. 132

4 ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL DE NAVARRA ............ 136

4.1 ANÁLISIS DE PATENTES PCT DE NAVARRA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA ...... 136

4.1.1 Introducción: las patentes como indicador de output tecnológico ...................... 136

4.1.2 Desempeño tecnológico medido por patentes PCT .............................................. 136

4.1.3 Especialización por campos tecnológicos en las patentes PCT ............................ 140

4.1.4 Especialización en biotecnologías, nanotecnologías y TIC ................................... 145

4.1.5 Patentes PCT por tipo de institución..................................................................... 150

4.1.6 Colaboraciones en patentes PCT .......................................................................... 154

4.1.7 Resumen y conclusiones ....................................................................................... 162

4.2 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA .......................................................... 165

4.2.1 Distribución porcentual de las exportaciones ...................................................... 165

4.2.2 Índices de saldo comercial relativo ....................................................................... 172

Page 4: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 4 | 247

4.2.3 Variación de las exportaciones entre 2008 y 2014 ............................................... 175

4.2.4 Evolución de las exportaciones por clústeres ....................................................... 178

4.2.5 Análisis adicional de los clústeres exportadores .................................................. 182

4.2.6 Análisis de las iniciativas clúster actuales en navarra .......................................... 185

4.2.6.1 Consorcios o agrupaciones tipo clúster ............................................... 191

5 TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS ......................................................................... 193

5.1 Modelo de desarrollo territorial de navarra .................................................................... 193

5.2 Vertebración urbana y Cohesión Territorial .................................................................... 195

5.3 Transporte ........................................................................................................................ 213

5.4 Energía.............................................................................................................................. 217

5.4.1 Balance energético de navarra 2014 .................................................................... 217

5.4.2 Consumo de Energía Primaria .............................................................................. 219

5.4.3 Generación eléctrica ............................................................................................. 223

5.4.4 Consumo de energía final por tipo y por sectores ................................................ 225

5.4.5 Repercusión económica del consumo y producción de energía ........................... 231

6 ANEXOS .................................................................................................................. 236

ANEXO 1: INDICADORES DEL DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD ......................................... 237

ANEXO 2: EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS DE I+D DE ADITECH .................................. 239

ANEXO 3: LISTADO DE SUBVENCIONES DE I+D+I POR CNAES: ................................................. 241

ANEXO 4: FUENTES Y PROBLEMAS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO INTERNACIONAL DE ESTADOS CONTABLES EMPRESARIALES ................................................................................... 242

ANEXO 5: DETALLE DE LOS CNAES TOMADOS PARA LOS SECTORES “HAT-TRICKS” ................ 245

Page 5: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 5 | 247

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

1.1 OBJETIVO DEL DOCUMENTO

El objetivo general del documento consiste en la realización de un diagnóstico lo más completo

e integrado posible de la economía de Navarra, que ofrezca una visión sobre la posición

competitiva de la Comunidad Foral de Navarra, y los factores de competitividad locales del

territorio y de su tejido empresarial, que caracterizan su diferenciación regional. Se analizará

todo ello en un contexto internacional, comparando a Navarra especialmente con otros

territorios: la UE 28 y sus 192 regiones con datos disponibles en Eurostat1, una selección de 15

regiones europeas de características similares a Navarra; así como el conjunto de España, y

otros países como Alemania, República Checa y Estados Unidos).

Como resultado final del trabajo de diagnóstico realizado, se presentará un resumen ejecutivo

y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización regional, científica,

tecnológica y empresarial de la Comunidad Foral de Navarra en la actualidad, que servirán

como base para el diseño y definición de los Ejes de Especialización de la estrategia económica

de los próximos años.

1.2 METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la realización de este diagnóstico se basa en un trabajo de

gabinete en estrecha colaboración con los responsables de diferentes unidades del Gobierno

de Navarra y entidades públicas relacionadas, que han ido aportando los análisis sobre los

distintos aspectos de su competencia.

Se ha contado con la colaboración del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra) de la

Fundación DEUSTO, para el diagnóstico general sobre la situación de la competitividad de la

Comunidad Foral de Navarra, y el análisis de las patentes PCT de Navarra desde una perspectiva

comparada, y de los clústeres productivos y su especialización, así como el análisis económico

financiero de la empresa navarra.

1 La opción por buscar una comparación con otras regiones avanzadas de la UE implica, en muchas fuentes de Eurostat, aceptar un retardo de dos o tres años frente al dato más actual disponible para Navarra u otras regiones españolas. Dicho retardo se trata de compensar en otros apartados mediante la comparación con países, si bien en muchos aspectos no cabe dicha comparación por razones de tamaño y competencias.

Page 6: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 6 | 247

El trabajo de gabinete se ha centrado en el análisis de documentación disponible y fuentes estadísticas existentes, principalmente las siguientes:

• Instituto Nacional de Estadística (INE)

• Statistical Office of the European Union (EUROSTAT)

• La Comisión Europea (CE)

• Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

• Sistema de Indicadores Territoriales de Navarra (SIOTN)

• Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

• Informe de Clark Modet & C sobre el análisis de la actividad de I+D+i de Navarra 2015

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

• Informes sectoriales elaborados por diversos agentes Institucionales.

• Otros

Además han participado en la elaboración de los datos estadísticos, las siguientes entidades

públicas

• Servicio de Política Económica, y de Reindustrialización, Competitividad y Proyectos Estratégicos del Departamento de política económica, empresarial y trabajo del GN

• Servicio de Innovación de la Dirección General de Industria, Energía e Innovación del GN

• El Observatorio Territorial de Navarra (OTN)

• Corporación tecnológica ADItech

• Sociedad de Desarrollo de Navarra - Sodena

Como parte del proceso, el borrador del diagnóstico se ha presentado a los órganos de

gobernanza de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra para su valoración y

aprobación final: la “Plataforma Estratégica de la S3” el “Comité Público de Coordianción” y el

“Comité de dirección de la S3 ” con idea de recibir el máximo número posible de sugerencias y

aportaciones.

1.3 MARCO EUROPEO

1.3.1 Estrategia Europa 2020

La estrategia Europa 2020 trata de lograr un crecimiento inteligente, a través de inversiones

más eficaces en educación,

investigación e innovación,

sostenible, gracias al impulso

decidido a una economía baja

en carbono, e integrador, que

ponga el acento en la creación

de empleo y la reducción de la

pobreza. La estrategia se

Page 7: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 7 | 247

centra en cinco ambiciosos objetivos en las áreas de empleo, innovación, educación, reducción

de la pobreza y cambio climático / energía.

Europa ha descubierto nuevos motores del crecimiento y el empleo. A estos ámbitos se

destinan siete iniciativas emblemáticas. Dentro de cada iniciativa, tanto la administración

europea como las nacionales deben coordinar sus esfuerzos a fin de ayudarse mutuamente. La

Comisión presentó la mayoría de estas iniciativas en 2010.Los objetivos Europa 2020 para la UE

son

Número Áreas Objetivo

1 Empleo Empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años

2 I+D Inversión del 3% del PIB de la UE en I+D

3 Cambio

climático y

sostenibilidad

energética

• Emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990

• 20% de energías renovables

• Aumento del 20 % de la eficiencia energética

4 Educación • Tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%

• Al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario

5

Luchar contra la

pobreza y la

exclusión social

Reducir al menos en 20 millones el número de personas en

situación o riesgo de pobreza y exclusión social

Page 8: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 8 | 247

A nivel nacional, la Estrategia Europa 2020 también establece objetivos propios para cada uno de los Estados miembros.

Los objetivos específicos establecidos para España se detallan a continuación así como la evolución de los mismos en la Comunidad Foral de Navarra;

ÁREA INDICADOR

OBJETIVO

EUROPA 2020

PARA ESPAÑA

EVOLUCIÓN COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

TENDENCIA EVOLUCIÓN

INDICADORES COMUNIDAD

FORAL DE NAVARRA

EMPLEO

Tasa de Empleo de

personas de 20 a 64

años

75%

Tendencia de recuperación

aunque alejada del objetivo

I+D Inversión en I+D

sobre el PIB

3% de Gasto en

I+D sobre el PIB

Se deben realizar mayores

esfuerzos para impulsar la

inversión en I+D+i

69 7074 7574

706766

68

60

65

70

75

80

Pe

rso

na

s 2

0-6

4 a

ño

s

Años

Evolución tasa de empelo

0,91,0 1,3 1,7 1,9 2,1 2,0 1,8

0,0

1,0

2,0

3,02

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

% G

asto

I+D

/ P

IB

Años

Inversión en I+D sobre PIB

Page 9: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 9 | 247

ÁREA INDICADOR

OBJETIVO

EUROPA 2020

PARA ESPAÑA

EVOLUCIÓN COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

TENDENCIA EVOLUCIÓN

INDICADORES COMUNIDAD

FORAL DE NAVARRA

Cambio

climático y

sostenibilidad

energética

Emisiones de gases

de efecto

invernadero un 20%

(o un 30% si se dan

las condiciones)

menores a los niveles

de 1990

Reducción de un

20% con respecto

a 1990 (Base

1990=100)

Tendencia de acercamiento al

objetivo

100132 118 123 116 109 105 101

050

100150

% E

mis

ion

es

ga

ses

EI

Año

Evolución de gases de efecto

invernadero

Page 10: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 10 | 247

Cambio

climático y

sostenibilidad

energética

Consumo de

energías

renovables en uso

doméstico

Incremento de

un 20%

Cuota de energía procedente de fuentes renovables en el

consumo final bruto de energía

Navarra supera el objetivo

desde el 2009

Cambio

climático y

sostenibilidad

energética

Aumento del 20 %

de la eficiencia

energética

(Consumo de

energía primaria)

Mejorar en un

20%

(Base 2005=100)

Consumo de energía final en Navarra 1994-2014 (TEP).

Tendencia de acercamiento

al objetivo

Page 11: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 11 | 247

ÁREA INDICADOR

OBJETIVO

EUROPA 2020

PARA ESPAÑA

EVOLUCIÓN COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

TENDENCIA EVOLUCIÓN

INDICADORES COMUNIDAD

FORAL DE NAVARRA

Educación Tasas de abandono

escolar prematuro

15% de la

población de

edades entre 18

y 24 años

Navarra supera el objetivo

Educación Completar estudios

de nivel terciario

44% de las

personas de 30 a

34 años

Tendencia de acercamiento

al objetivo

4150

445253

47 51 5146

00

20

40

60

Evolución Estudios nivel

terciario

1622 21

1319 17

12 1312

00

10

20

30

% P

ob

laci

ón

18

-2

4

os

Tasa abandono escolar

prematuro

Page 12: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 12 | 247

1.3.2 Política de Cohesión 2014-2020

La política de cohesión se encuentra integrada en la política regional europea, la cual crea nuevas

oportunidades y reduce las divergencias de los niveles de renta entre las distintas regiones del

territorio. En este sentido, la política de cohesión europea, centraliza los esfuerzos llevados a cabo

por la Unión Europea, para mejorar la posición competitiva de la comunidad en su conjunto, y de

sus regiones menos desarrolladas en particular. También lucha contra los problemas de falta de

oportunidades en otras regiones con el fin de ayudarlas a hacer frente a la intensificación de la

competencia en una economía globalizada. Actualmente una de cada cuatro regiones tiene un PIB

(Producto Interior Bruto) por habitante inferior al 75% de la media de la Unión Europea.

Los Fondos Estructurales como principal instrumento de financiación europea, contribuyen a la

realización de los 3 objetivos establecidos por la política regional de la Unión Europea. La política

de cohesión será el principal instrumento comunitario para modernizar la economía de la Unión

europea durante los próximos años.

La Comisión presentó el 14 de marzo de 2012 el "Marco Estratégico Común" (MEC), que servirá

de base para redactar los Acuerdos de Asociación y contribuir al cumplimiento de objetivos

europeos de crecimiento y empleo para 2020. El MEC ayuda a definir prioridades de inversión

claras para el actual período de programación 2014 – 2020 en los Estados miembros y sus

regiones, permitiendo así una mejor sinergia entre los fondos de la UE para maximizar su impacto,

representando un punto de referencia común para los cinco fondos de la UE (FEDER, FSE, Fondos

de Cohesión, FEADER y FEAMP), fortaleciendo la integración de las políticas de la UE y

garantizando un mayor impacto para ciudadanos y empresas.

El artículo 92 del capítulo I que cada Fondo Estructural debe apoyar a los 11 objetivos temáticos

de forma coherente a su misión con la finalidad de contribuir a la Estrategia de Crecimiento

Inteligente, Sostenible e Integradora.

Los Fondos Estructurales son:

• FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

• FSE Fondo Social Europeo

• FC Fondo de Cohesión

2 COM (2012) 496 final. REGU LATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL laying down common provisions on the European Regional Development Fund, the European Social Fund, the Cohesion Fund, the European Agricultural Fund for Rural Development and the European Maritime and Fisheries Fund covered by the Common Strategic Framework and laying down general provisions on the European Regional Development Fund, the European Social Fund and the Cohesion Fund and repealing Council Regulation (EC) No 1083/2006

Page 13: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 13 | 247

Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España

De esta forma, la Comisión Europea y los países miembros persiguen asegurar que la inversión y

ejecución de los Fondos Estructurales se realice

1. De una forma que genere un alto valor añadido para Europa. 2. De una manera efectiva, lo que significa que los Fondos serán utilizados de manera que se

consiga un impacto máximo. 3. De una manera eficiente, minimizando ineficiencias derivadas de requerimientos

administrativos innecesarios o complicados, e incentivando el uso eficiente de recursos

1.4 LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

La Estrategia Europa 2020 quiere convertir la UE en una economía inteligente, sostenible e

integradora. Dentro de ella, la iniciativa emblemática « Unión por la innovación » tiene como

objetivo mejorar la investigación y la innovación, y se destaca el concepto de especialización

inteligente.

La Especialización Inteligente es un enfoque estratégico para el desarrollo económico a través de

un apoyo específico que implica concentrar los recursos en las prioridades claves de una región,

teniendo en cuenta el potencial económico, científico-tecnológico y la competitividad global de

las mismas y de sus actores, singularmente las empresas. La Especialización Inteligente implica un

proceso de desarrollo de una visión estratégica compartida, identificando ventajas competitivas a

RIS3

Page 14: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 14 | 247

través de un proceso de descubrimiento emprendedor, el establecimiento de prioridades

temáticas

y hacer uso de políticas inteligentes para maximizar el potencial de desarrollo basado en el

conocimiento de las regiones.

La Comisión Europea en su documento (2010a3) define esta estrategia de la siguiente manera: «la

especialización inteligente trata de poner mayor énfasis en la innovación y en concentrar los

escasos recursos humanos y financieros de I+D+i y desarrollo regional en unas pocas áreas

competitivas globalmente». Además sostiene que el proceso de descubrimiento de en qué

actividades debe un territorio especializarse debe de ser un proceso de descubrimiento

emprendedor (“Entrepreneurial Discovery Process”), en el que el papel de los Gobiernos no debe

consistir en “seleccionar burocráticamente áreas de especialización e impulsar el desarrollo de

campeones nacionales” en la competición interregional, sino que tal papel debe consistir en:

• Proveer de incentivos a los emprendedores y otras organizaciones (universidades y centros de investigación) para que se impliquen en el descubrimiento de las respectivas especializaciones regionales

• Evaluar y valorar la efectividad de tal apoyo, que no se interrumpa demasiado pronto ni se mantenga demasiado tiempo, y los apoyos se dirijan a sectores económicos con un peso relevante y posibilidades de mejora

• Proporcionar las inversiones complementarias a las especializaciones emergentes

• Proveer de información y facilitar la coordinación y conexiones, tanto entre los diferentes actores del territorio como éste con otros territorios

Otros de los desafíos a tener en cuenta, en el marco de la UE, serían los siguientes: integrar los

retos sociales y ambientales europeos, a través de la innovación social; afrontar los nuevos

requerimientos del sector público y su papel en el marco del desarrollo económico y competitivo;

e igualmente trabajar sobre el nuevo reto de la gobernanza global.

El Marco Estratégico Común (MEC) exige una serie de “condicionalidades ex-ante” a las

estrategias de Innovación para la Especialización Inteligente. Así, en la Prioridad Temática 1 del

MEC “Potenciar la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación “se exigen las siguientes

condiciones ex ante:

Condición ex ante Criterios de Cumplimiento

3 EUROPEAN COMMISSION 2010ª, 2010b, 2011; FOREY et al, 2012))

Page 15: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 15 | 247

1.1 Investigación e innovación:

Existencia de marco estratégico de políticas

nacional o regional de investigación e

innovación para una especialización

inteligente en sintonía con el programa

nacional de reforma, para impulsar el gasto

privado en investigación e innovación.

Existe una estrategia nacional o regional de

investigación e innovación para una

especialización inteligente que:

• Está basada en un análisis DAFO o

similar para concentrar los recursos en

un conjunto limitado de prioridades de

investigación e innovación

• Perfila medidas destinadas a estimular

la inversión privada en I+D+i

• Contiene un sistema de seguimiento

• El Estado miembro ha adoptado un

marco en el que se perfilan los

recursos presupuestarios disponibles

para la investigación y la innovación

1.2 Existencia de un Plan plurianual para

Infraestructuras y Capacidades de I+D.

El Estado miembro ha adoptado un plan

plurianual para presupuestar y priorizar las

inversiones relacionadas con las prioridades

de la UE. En su caso, la Estrategia del Foro

Europeo sobre Infraestructuras de

Investigación-ESFRI ha sido adoptada.

Fuente: Anexo V del Reglamento Provisional de Disposiciones Comunes (RPDC)

Navarra ha cumplido ya este requisito de los fondos estructurales y el Plan Moderna ha sido ya

validado como Estrategia de Especialización Inteligente a estos efectos.

1.4.1 Planes y estrategias transversales y sectoriales en Navarra

Se han identificado más de 100 planes e iniciativas significativas en marcha o concluidas

recientemente en Navarra (principalmente del sector público). De ellas se han seleccionado 60

como los de mayor impacto para el diagnóstico regional ante el proceso de actualización de la

especialización inteligente de Navarra. De ellos 26 se corresponden a planes sectoriales, 21 a

planes sobre factores transversales y 21 a planes sobre factores de territorio y cohesión.

Page 16: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 16 | 247

Si se analiza el estado de los planes en la actualidad, se observa que de estos 68 planes

actualmente están ejecutándose en Navarra 37 y 31 ya han concluido.

Planes sectoriales.

Los planes sectoriales son todos los planes o estrategias que se están desarrollando en Navarra y

que están relacionados con el ámbito sectorial/productivo. Estos planes se centran en las

principales áreas económicas priorizadas desde el Plan Moderna, la estrategia de

especialización inteligente de Navarra, durante los años 2010 a 2015: salud, biomedicina,

industrias agroalimentarias, logística y transporte, turismo sostenible, medio ambiente,

automoción, construcción sostenible, etc. De ellos la mayor parte tienen un marcado carácter

estratégico para la S3 de Navarra, aunque también en muchos casos está presente el componente

operativo.

Page 17: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 17 | 247

Estos son los planes desarrollados y en marcha entre el 2009 y el 2015:

Si analizamos el estado de los planes sectoriales, según si están en ejecución o concluidos,

veremos que actualmente el número de planes concluidos es elevado, siendo este el resultado

general:

PLANES SECTOR PERIODO ESTADO INTERÉS RIS 3

Plan de Salud 2006-2012 Sal ud 2006-2012 Concl uido Es tratégico y operativo

Plan de Salud 2014-2020 Sal ud 2014-2020 En ejecuci ón Es tratégico y operativo

Plan Estratégico de Salud Mental de Navarra

2012-2016 Sal ud 2012-2016 En ejecuci ónEs tratégico y operativo

II Plan de Salud Laboral de Navarra Sal ud 2007-2012 Concl uido Es tratégico

III Plan de Salud Laboral de Navarra Sal ud 2015-2020 En ejecuci ón Es tratégico

Programa de Promoción de la Investigación Sal ud (i nves ti gación) 2013-2017 En ejecuci ón Es tratégico y operativo

Plan de Investigación Biomédica Biomedicina 2008-2011 Concl uido Operativo

Programa de Desarrollo Rural 2007-2013Sector pri mari o y

agroa l imentario 2007-2013 Concl uido Es tratégico

Programa de Desarrollo Rural 2014-2020Sector pri mari o y

agroa l imentario 2014-2020 En ejecuci ón Es tratégico

Plan Estratégico de la Agricultura de NavarraSector pri mari o y

agroa l imentario2006-2013 Concl uido Operativo

Marco estratégico de apoyo a las cooperativas

agroalimentarioas

Sector pri mari o y

agroa l imentario 2015-2020 En ejecuci ón Es tratégico y operativo

Plan Estratégico para el Sector GanaderoSector pri mari o y

agroa l imentario2010 Concl uido Operativo

Plan Estratégico Vitivinícola para la DO NavarraSector pri mari o y

agroa l imentario2008-2011 Concl uido Operativo

Plan Estratégico Cluster AgroalimentarioSector pri mari o y

agroa l imentario 2014-2018 En ejecuci ón Es tratégico

Plan Estratégico para el Transporte por

carreterraLogística y transporte 2014-2016 En ejecuci ón Es tratégico y operativo

Plan de Marketing Turístico Turismo 2010 Concl uido Operativo

Plan integral de Turismo 2012-2015 Turismo 2012-2015 Concl uido Es tratégico y operativo

Plan Integrado de Gestión de Residuos de

Navarra

2010-2017 Medi o Ambi ente 2010-2017 En ejecuci ón Es tratégico y operativo

Plan Estratégico de Impresión Funcional Impres i ón funcional 2014-2017 En ejecuci ón Es tratégico

Plan Estratégico Cluster TIC Tecnologías de l a información 2011-2012 Concl uido Es tratégico

Plan Estratégico sector Automoción Automoci ón 2007-2009 Concl uido Es tratégico y opertati vo

Plan Estratégico Cluster Automoción Automoci ón 2012-2014 Concl uido Es tratégico y operativo

Plan estratégico de Economía Social Economía Soci al 2013-2015 Concl uido Es tratégico y operativo

II Plan de Modernización del Comercio minorista Comerci o 2008-2011 Concl uido Operativo

III Plan de Modernización del Comercio minorista Comerci o 2012-2015 Concl uido Operativo

Plan Estratégico de Construcción Sostenible Construcción s os teni bl e 2012-2015 Concl uido Es tratégico y operativo

PLANES SECTORIALES

Page 18: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 18 | 247

El número de planes totales por sector/clúster sigue el siguiente esquema reflejado en la tabla

expuesta a continuación, siendo los sectores de salud y agroalimentario los que cuentan con más

planes:

Planes sobre Factores de Competitividad

Los planes sobre Factores de Competitividad hacen referencia a todos aquellos planes o

estrategias más ligados a las políticas públicas definidas por Navarra como claves para el desarrollo

económico y el aumento de la competitividad que se han venido desarrollando desde el año 2009.

Page 19: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 19 | 247

Estos planes se dirigen a cuestiones como talento, emprendimiento, I+D,

internacionalización, infraestructuras, etc., obedeciendo a un sentido estratégico y operativo

al mismo tiempo en la mayoría de los casos y coincidiendo también con la priorización hecha por

el Plan Moderna en este ámbito. De todos ellos actualmente más del 60% se encuentran están en

ejecución y el resto ya han concluido.

Si analizamos el estado de los planes asociados a factores transversales de competitividad, se

aprecia que los planes en ejecución son clara mayoría, exactamente 13, frente al número de planes

ya concluidos, que ascienden a 8 planes. De los planes relacionados a factores transversales de

PLANES FACTOR PERIODO ESTADO INTERÉS RIS 3

Plan estratégico de Educación Educación 2013-2017 En ejecuci ón Estratégico y operativo

Plan estratégico 2013-2017 del Servicio de

Inspección EducativaEducación

2013-2017 En ejecuci ón Operati vo

Plan estratégico 2013-2017 del Servicio de

Inspección EducativaEducación

2013-2017 En ejecuci ón Estratégico y operativo

III Plan Estratégico de la Universidad Pública de

NavarraEducación

2011-2014 Concl ui do Estratégico

Plan Estratégico UNED Pamplona Educación 2010-2014 Concl ui do Estratégico

IV Plan de Empleo de Navarra 2009-2012 Capita l Humano 2009-2012 Concl uído Operati vo

Programa Operativo FSE de Navarra 2014-2020 Capita l Humano 2014-2020 En ejecuci ón Operati vo

IV Plan Tecnológico de Navarra I+D+I 2012-2015 Concl uído Estratégico y operativo

III Plan Internacional de Navarra Internaciona l i zación 2013-2016 En ejecuci ón Estratégico y operativo

Plan Navarra 2012 (inversión en dotaciones

e infraestructuras públicas)Infraestructuras

2009-2012 Concl ui do Estratégico y operativo

II Plan Energético de Navarra Infraestructuras (energía) 2004-2010 Concl ui do Estratégico

III Plan Energético de Navarra 2020 Infraestructuras (energía) 2010-2020 En ejecuci ón Estratégico y operativo

III Plan director de carreteras Infraestructuras 2010-2018 En ejecuci ón Operati vo

Plan de telecomunicaciones a largo plazoInfraestructuras

(tel ecomuni caciones ) 2004-2018 En ejecuci ón Operati vo

Agenda Digital de Navarra 2013-2016Infraestructuras

(tel ecomuni caciones ) 2013-2016 En ejecuci ón Estratégico y operativo

I Plan de Emprendimiento 2013-2015 Emprendimi ento 2013-2015 Concl uído Estratégico y operativo

Plan de lucha contra el fraude fiscal 2014-2017 Fi scal idad 2014-2017 En ejecuci ón Estratégico

Plan Marco de Calidad de los Servicios Públicos

de NavarraAdminis tración Públ i ca

2007-2011 En ejecuci ón Estratégico

Plan general de simplificación administrativa Adminis tración Públ i ca 2011-2015 En ejecuci ón Estratégico y operativo

Plan Administración Electrónica de Navarra Adminis tración Públ i ca 2008 En ejecuci ón Estratégico y operativo

Plan Estratégico de cultura Cultura 2013-2015 Concl uído Estratégico

PLANES FACTORES TRANSVERSALES DE COMPETITIVIDAD

Page 20: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 20 | 247

competitividad, podemos concluir que las áreas de Infraestructuras y Educación han sido las que

más planes han llevado a cabo entre 2009-2015:

Planes sobre Factores de territorio y cohesión

PLANES AREA PERIODO ESTADO INTERÉS RIS 3

Plan MODERNA Desarrol lo económico 2010-2030 En actual ización Estratégico

Programa Operativo FEDER de Navarra Competitividad 2007-2013 Concluido Estratégico y operativo

Programa Operativo FEDER de Navarra Competitividad 2014-2020 En ejecución Estratégico y operativo

Agenda Local 21 (32 Agendas Locales 21 en

Navarra)Medio Ambiente 2003 En ejecución Operativo

Estrategia frente el cambio climático de Navarra Medio Ambiente 2010-2020 En ejecución Estratégico

Plan Integrado sobre Gestión de Residuos de

NavarraMedio Ambiente 2010-2017 En ejecución Operativo

Plan de Acción por el Clima Medio Ambiente 2009 Concluido Operativo

Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra Cohes ión socia l 2008-2012 Concluido Operativo

I Plan de Calidad de Servicios Sociales de Navarra Cohes ión Socia l 2010-2013 Concluído Estratégico

Plan Estratégico del Deporte de Navarra Deporte 2011 Concluido Operativo

Plan de Inversiones para la Mejora de

Instalaciones Deportivas de NavarraDeporte 2011-2015 En ejecución Operativo

Plan de Patrimonio de Navarra Patrimonio 2013-2016 En ejecución Operativo

Estrategia Territorial de Navarra Equi l ibrio terri toria l 2000-2025 En ejecución Estratégico y operativo

Planes de Ordenación Territorial Equi l ibrio terri toria l 2011 En ejecución Operativo

Plan estratégico Sakana 2020 Equi l ibrio terri toria l 2014-2020 En ejecución Operativo

Estrategia de desarrollo local participativo de la

zona media de navarra 2014-2020Equi l ibrio terri toria l 2014-2020 En ejecución Estratégico

Planes Territoriales de Infraestructuras Equi l ibrio terri toria l 2006-2015 En ejecución Operativo

Plan de Desarrollo Rural Sostenible Equi l ibrio terri toria l 2010-2014 Concluido Operativo

Plan Estratégico del Valle del Baztan Equi l ibrio terri toria l 2003-2010 Concluido Operativo

Plan Estratégico Tudela PEC2030 Equi l ibrio terri toria l 2013-2030 En ejecución Estratégico y operativo

Plan de patrimonio inmaterial de Navarra Cul tura 2011-2020 En ejecución Operativo

PLANES TERRITORIO Y COHESIÓN

Page 21: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 21 | 247

En materia de factores de entorno, se han incluido los planes y estrategias más ligados con el

desarrollo general del entorno y su incidencia sobre la cohesión territorial, un total de 21 planes.

Como se puede apreciar, no todos están ligados directamente con el crecimiento económico

(algunos sí, otros más indirectamente), existiendo planes que se centran en aspectos como el

desarrollo y equilibrio territorial, competitividad, cohesión social, desarrollo medio ambiental,

cultura, deporte, etc.

Si analizamos el estado de los planes asociados a factores de territorio y cohesión, según si están

en ejecución o concluidos, este es el resultado:

Cabe destacar que los aspectos de Equilibrio Territorial y Medio Ambiente han sido los que más

planes han desarrollado o están desarrollando dentro de los factores ligados a territorio y

cohesión:

Page 22: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 22 | 247

1.4.2 Política de Innovación en Navarra: planes e instrumentos

La combinación de políticas públicas y el dinamismo del tejido empresarial e industrial han

jugado un importante papel como “motor” de la Innovación en Navarra. Así, dentro del análisis

del marco de políticas públicas en que se desarrolla la Estrategia de Especialización Inteligente

(S3), debemos destacar el papel de la política de I+D+i, y recoger la importante aportación del

gobierno regional que, a partir del año 2000, estructuró y formalizó en mayor medida su apuesta

por la I+D, impulsando el primer Plan Tecnológico de Navarra (2000-2003), a través del

Departamento de Industria.

El plan supuso una mayor estructuración de las actuaciones públicas regionales en materia de

I+D, con dos objetivos principales: por un lado, incrementar las actividades de I+D+i de las

empresas (de manera que se fuera extendiendo en la región una cultura empresarial de la

innovación) y, por otro, sentar las bases de una infraestructura tecnológica que diera servicio y

apoyo en materia de I+D e innovación a las empresas (principalmente, a través de nuevos

centros tecnológicos)

El II Plan Tecnológico (2004-2007) dio continuidad al primer plan y buscó la consolidación de las

actividades de I+D+i del sector empresarial, buscando que las empresas asumieran una

planificación y una estabilidad en dichas actividades. Por otro lado, también se pretendía

estimular la cooperación entre la “oferta de tecnología” (universidades e infraestructura

tecnológica creada) y la “demanda de tecnología” (empresas).

El III Plan Tecnológico (2008-2011) buscó, sin olvidar los objetivos anteriores, propiciar una I+D+i

“más radical”, a través de la cooperación en I+D+i entre los diversos agentes, tanto en el ámbito

regional como en el nacional y en el internacional.

Y por último el IV Plan Tecnológico (2011-2015) incluyó entre sus objetivos, inmerso en un

contexto económico muy complicado (también en lo que respecta a presupuestos públicos),

promover el desarrollo económico sostenible, potenciar la innovación abierta, e involucrar a

varios agentes del sistema de innovación en el desarrollo de los proyectos.

Como se observa, la Política de Innovación de Navarra ha seguido una línea de trabajo constante

desde hace más de quince años, añadiéndose durante este periodo un buen número de agentes,

planes e instrumentos que han propiciado el despliegue de dicha política de forma bastante

coordinada. Pero en concreto, durante el periodo de análisis de este diagnóstico (2008 a 2014),

se ha frenado el ritmo de crecimiento de la inversión en I+D+i, que era constante desde 2003

(véase la tabla posterior).

Page 23: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 23 | 247

Durante este periodo el número de instrumentos, agentes y planes impulsores de estrategias e

iniciativas de innovación se ha visto reducido (debido a la crisis económica y las restricciones

presupuestarias y de crédito), concluyendo todo ello en un descenso del 19% del gasto en I+D en

Navarra, desde el máximo histórico de 2009.

Por otra parte, se observa que se ha mantenido la proporción de gasto entre empresas-otros

agentes (2/3 – 1/3), lo que implica que la reducción ha sido paralela en todo el sistema. Esto por

un lado evidencia la fuerte coordinación y vocación empresarial del sistema; pero también implica

que el sector público no ha podido cumplir un papel contra cíclico en momentos de crisis.

A continuación se expone el cuadro general del gasto en I+D de Navarra, desde el año 2003 hasta

el año 2014, atendiendo a los agentes que realizaron el gasto, las empresas y otros agentes como

universidades, centros tecnológicos, etc. Estos son los datos:

Es importante llegados a este punto recalcar también la posición en la se encuentra Navarra en

el ámbito de la innovación. La Comisión Europea, a través de su Clasificación Regional de la

Innovación, Regional Innovation Scoreboard (RIS), dividió a las regiones europeas en 5 grupos

(de mayor a menor grado de innovación), de tal manera que Navarra figuraba en el 2º de dichos

grupos (el correspondiente a regiones media-altamente innovadoras).

A continuación se indican, de manera esquemática, las características deseables del sistema

navarro Ciencia-Tecnología-Empresa-Administración-Sociedad que debe apostar por desarrollar

la Política de Innovación de Navarra, así como las contribuciones deseables por parte de los

diferentes tipos de agentes que lo integran.

El sistema de innovación regional busca cumplir con los siguientes principios:

• Con el adecuado equilibrio entre:

o Investigaciones de base científica e innovaciones con impacto en mercado

(productos, servicios y/o nuevas empresas).

o I+D+i en productos y servicios e I+D+i en organización y gestión (modelos de

negocio, marketing, logística, etc.).

Page 24: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 24 | 247

o Proyectos múltiples desde diferentes agentes del sistema Ciencia-Tecnología-

Empresa-Administración-Sociedad y grandes (y pocos) proyectos aglutinadores de

interés regional (proyectos cooperativos/integrados).

o Aproximación únicamente intelectual y por experiencia (“aprender haciendo”).

• Conectado y articulado internamente para constituir un verdadero sistema navarro de

Ciencia-Tecnología-Empresa-Administración-Sociedad, con todo lo que eso implica:

conocimiento mutuo, apertura a la cooperación, hibridación sectorial, etc.

• Capaz de conectarse y competir externamente (con otras Comunidades Autónomas

españolas y, también, internacionalmente), con todo lo que eso implica: I+D+i puntera,

difusión adecuada, redes de contactos relevantes, apertura a la cooperación, movilidad de

personas con talento, conocimiento de idiomas, infraestructuras adecuadas.

• Focalizado en buena medida en los clústeres estratégicos y los factores transversales de

competitividad regional de la estrategia de especialización inteligente.

• Basada en la formación y en la información, no solo en la intuición.

• Financiada de forma estable con fuentes internas y externas, públicas y privadas.

Y el mapa global del sistema de innovación regional de Navarra (para un detalle del mapa de

agentes, ver punto 2.2), es el siguiente:

Page 25: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 25 | 247

Instrumentos de apoyo al ecosistema de innovación

A continuación vamos a describir los principales instrumentos de apoyo al ecosistema de

innovación de Navarra del período 2009-2015 principalmente incluidos en el III y IV Plan

Tecnológico, junto con otros pertenecientes al ecosistema de innovación de Navarra en el

marco público-privado, como algunas de las acciones incluidas en el Plan de Emprendimiento

de Navarra 2012-2015, diversas actividades desarrolladas a través de las sociedades públicas

pertenecientes a la Corporación Pública Empresarial, principalmente desde ANAIN y CEIN, así

como distintas iniciativas llevadas a cabo por ADITECH Corporación Tecnológica y los centros

tecnológicos de la Comunidad Foral de Navarra.

A continuación se exponen las fichas resumen de los instrumentos comentados anteriormente:

PTN 3

Descripción

de la

actuación:

Busca estimular la actividad de I+D+i en empresas sin experiencia previa,

pero también debe propiciar una I+D+i más radical y de mayor intensidad

entre los actores experimentados de nuestro sistema regional de innovación,

a través de un mayor fomento de la cooperación en I+D+i entre los diversos

agentes, tanto en el ámbito regional, como en el nacional y en el

internacional.

Periodo

actividad:

2008-2011

Más

información:

www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Vicepresidencia+Desarr

ollo+Economico/Planes.htm

PTN 4 H2015

Descripción

de la

actuación:

Los objetivos globales de este plan son: Promover el desarrollo equilibrado

y sostenible de la economía regional atendiendo al territorio, al tamaño de

las empresas y a los distintos sectores. Propiciar la innovación abierta en un

entorno global. Favorecer la competitividad regional mediante el fomento

de la socialización de la ciencia y la innovación. Impulsar la integración del

sistema navarro de innovación en el espacio europeo y mundial.

Periodo

actividad:

2014-2015

Page 26: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 26 | 247

Más

información:

www.navarra.es/NR/rdonlyres/0B4EFE9C-53F9-449D-9790-

6E62256853AC/273143/PlanTec5.pdf

PLAN DE EMPRENDIMIENTO

Descripción

de la

actuación:

El Plan de Emprendimiento establece las acciones necesarias para aumentar

el espíritu emprendedor en la sociedad navarra. También persigue lograr

que las ideas de negocio que se pongan en marcha sean más numerosas y

ambiciosas, cuenten con los mejores equipos que las pongan en marcha y

generen un efecto multiplicador para desarrollar más iniciativas

emprendedoras.

Periodo

actividad:

2013-2015

Más

información:

www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Vicepresidencia+Desarr

ollo+Economico/Planes.htm

ANAIN

Descripción

de la

actuación:

Sociedad Pública del Gobierno de Navarra encargada de la coordinación e

impulso de la innovación y la tecnología en Navarra. La Agencia Navarra de

la Innovación impulsó los distintos Planes Tecnológicos, trabajó en la

coordinación de agentes del sistema de innovación, y ejecutó multitud de

actuaciones de sensibilización y difusión. Es la entidad instrumental que

llevó a cabo el diagnóstico y diseño del Plan Moderna, como estrategia

regional. Igualmente realizó trabajos en el área de clústeres.

Periodo

actividad:

1999-2011

CEIN

Descripción

de la

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra S.L. (CEIN, S.L.) es

una empresa pública sin ánimo de lucro dependiente de la Vicepresidencia

de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra cuyo objeto consiste

Page 27: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 27 | 247

actuación: en potenciar el desarrollo económico de Navarra mediante el estímulo del

espíritu emprendedor y el apoyo a la creación de nuevas empresas.

Desarrolló también actuaciones de impulso de clústeres.

Periodo

actividad:

1989-actualidad

Más

información:

www.cein.es/

ADITECH

Descripción

de la

actuación:

ADItech Corporación Tecnológica es una entidad privada que aglutina los

centros tecnológicos de Navarra en los ámbitos Agroalimentario,

Biomedicina, Energía e Industria.

Periodo

actividad:

2013-actualidad

Más

información:

aditechcorp.com

Política de clústeres

Navarra cuenta con un cierto recorrido en el ámbito de gestión de clúster, habiendo comenzado

ya entre los años 2008-2011 con actuaciones concretas de impulso y constitución de clúster en

diversas áreas económicas como turismo, energía solar, automoción o transporte y logística. A

partir de 2011 y hasta la actualidad se ha seguido impulsando la creación de otros clúster, pre-

clúster y agrupaciones empresariales como el clúster TIC (ATANA), Functional Print, Clúster

agroalimentario, Construcción sostenible, clúster TyEE, NAWECO, consorcio de aguas residuales

de Navarra, etc., si bien careciendo de una política pública definida y coordinada por Gobierno

de Navarra.

Navarra cuenta con una política de clúster desde el año 2015, alineada con la política de

innovación de la región y basada en 15 principios que surgen de los aprendizajes

experimentados en las experiencias previas de los años 2008-2014:;

Page 28: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 28 | 247

Page 29: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 29 | 247

1.4.3 S3 Navarra – Plan Moderna

El Plan Moderna es la estrategia de especialización inteligente de Navarra: un plan estratégico a

medio y largo plazo que impulsa el cambio de modelo de desarrollo económico en Navarra hacia

una economía basada en el conocimiento y centrada en las personas. Navarra fue la primera

comunidad autónoma española en lanzar un plan estratégico de estas características, donde la

participación ciudadana y el consenso institucional han sido claves en su elaboración y ejecución.

El plan fue impulsado por las principales instituciones políticas, educativas, empresariales y

sociales, agrupadas en el Comité de Dirección del Plan, y recoge la aportación de más de 1.500

ciudadanos, siendo finalmente aprobado por el Parlamento de Navarra con el voto favorable del

76% de sus representantes en el año 2010.

Moderna recogió los retos que afrontaba la economía de Navarra, y definió la estrategia y los

grandes ejes de actuación para los próximos veinte años (2010-2030), en las áreas de la economía

de la salud, la economía verde y la economía del talento que acogen a 12 clústeres: y con siete

factores transversales de competitividad:

• Educación y capital humano

• I+D+i,

• Emprendimiento,

• Entorno de colaboración,

• Internacionalización

• Infraestructuras

• Administración pública

Page 30: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 30 | 247

• Para ello, el Plan detallaba hasta 458 acciones a ejecutar en los distintos sectores

estratégicos y factores transversales de competitividad de nuestra economía.

Los objetivos generales del Plan Moderna son tres:

• - Crear más prosperidad, situando a Navarra entre las veinte primeras regiones europeas

en PIB per cápita

• - Situar Navarra entre las diez primeras regiones europeas en el Indicador de Desarrollo

Humano (IDH) mediante una asistencia sanitaria de máxima calidad y un sistema

educativo excelente

• - Conseguir una mayor sostenibilidad medioambiental, situando a Navarra entre las veinte

primeras regiones europeas.

Dichos objetivos principales se concretan en 19 indicadores en las áreas principales de educación,

innovación, internacionalización, empleo y empresa, y prosperidad y cohesión social. Para ellos se

fijaron objetivos a 2015, 2020 y 2030 que forman el cuadro de mando de seguimiento del Plan.

Dato Anterior OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO

29/05/2012 2015 2020 2030

Puntos PISA 502 505Fuente: PISA Año 2006 Año 2009

Población de 18 Años con Nivel B2 Inglés 7% 7%Fuente: Estimación propia Año 2010 Año 2010

% Titulados Superiores y FP II 36,0% 36,0%Fuente: Mª Educación y Gob.Navarra (<2009) / Eurostat (>2009) Año 2007 Año 2009

% Inversión en I+D+i 1,92% 1,97%Fuente: INE Año 2008 Año 2010

Nº Patentes Totales 172 217Fuente: OEPM Año 2008 Año 2010

Índice de Innovación y Puesto en Europa 0,48 y 76 0,53 y >60Fuente: Eurostat Año 2006 Estim.2009

Exportaciones (M€) 5.450 7.636Fuente: IEN Año 2009 Ma'11-Feb'12

Nº Empresas Exportadoras 711 741Fuente: ICEX - Estacom Año 2009 Año 2010

Nº Empresas Multinacionales 133 133Fuente: Cámara Navarra / Sodena Año 2010 Año 2010

Nº Ocupados 284.000 257.300Fuente: IEN - EPA Año 2009 EPA 1ºT 2012

Producción por Trabajador (€) 61.000 67.867Fuente: IEN Año 2009 Año 2011

% Empresas con más de 50 Trabajadores 1,30% 1,21%Fuente: INE Año 2009 Año 2011

Nº de Nuevas Empresas/Año 943 918Fuente: IEN Año 2009 Abr'11-Mar'12

Puesto en PIB/Cápita 32 37Fuente: Eurostat Año 2007 Año 2009

PIB per Cápita en PPA 30.614 32.900Fuente: IEN Año 2007 Año 2009

Distribución de la Riqueza 28 28Fuente: IEN Año 2007 Año 2007

Calidad de Vida (IDH) 0,9720 0,9720Fuente: IEN, PNUD e INE Año 2007 Año 2007

Sostenibilidad Ambiental 2.132 2.029Fuente: Balance Energético de Navarra (G.N.) Año 2008 Año 2010

34.000

27

0,9725

298.000

68.000

1,60%

1.100

25

PLAN MODERNA. SEGUIMIENTO ACTUALIZADO DE INDICADORES

1.900 1.650

0,9790

26

30

1.000

150

8.000

1.300

175

6.500

1.450

3,00%

410

0,60 y 50

331.000

73.000

2,00%

1.250

37.000

20

43.000

23

0,9870

4,00%

0,70 y 35

10.000

844

55%

INNOVACIÓN

510

30%

40%

0,51 y 60

285

2,20%

550

90%

PROSPERIDAD y COHESIÓN

SOCIAL

EMPLEO Y EMPRESA

INTERNACIO-NALIZACIÓN

2.000

200

365.000

85.000

2,50%

1.600

INDICADOR

EDUCACIÓN

525

50%

Punto de

PartidaÁREA

45%

Page 31: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 31 | 247

La elaboración del plan contó con un diagnóstico socio económico de la región elaborado en 2008-

2009, que, como se ha dicho, requiere de una revisión con datos más actuales y comparados con

otras regiones europeas.

Este documento recoge la actualización del diagnóstico de la Comunidad Foral de Navarra para

apoyar las reflexiones sobre la adaptación de la S3 en la Comunidad Foral de Navarra. Sobre esta

base, y junto con el análisis de los Planes de I+D+i y el análisis que se realizará en los siguientes

capítulos sobre los patrones de especialización económica, tecnológica y científica de la región, se

elaborará el DAFO que servirá como condición de punto de partida para la definición de las líneas

estratégicas y los Programas de la S3 Navarra.

Page 32: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 32 | 247

2 CONTEXTO COMPETITIVO DE NAVARRA

2.1 ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

2.1.1 Introducción

En este apartado se lleva a cabo un diagnóstico de la situación competitiva de la Comunidad Foral

de Navarra. La competitividad de un territorio es un concepto que, por definición, no puede

medirse en términos absolutos. Cómo de competitivos somos en un determinado momento y

cómo ha ido variando esa competitividad ha de valorarse necesariamente con relación a otros. Es

por ello que en este capítulo presentamos en primer lugar una visión general de la competitividad

de Navarra con respecto a otras regiones europeas, ya que esta es la unidad de referencia que se

considera más adecuada. En ese apartado, para estudiar la evolución de la competitividad se

utiliza como año de referencia el 2008, es decir, el comienzo de la crisis y la fecha de los últimos

datos incluidos en el diagnóstico. Ese valor se compara con el del año más reciente disponible. El

problema de compararse con las regiones europeas es que los datos se publican con un retraso

considerable, aunque existan datos más recientes para Navarra de fuentes nacionales y de la

comunidad foral. Por eso, en una segunda parte del documento se aborda la comparación con

países, para los que se encuentran datos más recientes que a nivel regional.

Para estructurar este documento se ha adoptado un marco general desarrollado desde Orkestra

para el European Cluster Observatory. Como se observa en la Ilustración 1, el marco se organiza

en cuatro niveles que recogen los distintos factores que determinan el desempeño competitivo

del territorio.

En el nivel superior se sitúan los indicadores de resultado que recogen los objetivos últimos que

se pretenden alcanzar en términos de bienestar de los ciudadanos. Incluye indicadores

económicos, tales como la renta per cápita, pero también otros elementos más amplios

relacionados con la sostenibilidad social.

A continuación aparecen los indicadores de desempeño intermedio que, aunque no son los fines

últimos que se pretenden alcanzar en la región, son importantes para alcanzar esos resultados

finales. Comprende tanto indicadores de empleo como de productividad y de innovación y de

comercio exterior.

El tercer nivel está compuesto por los determinantes de la competitividad, es decir, los elementos

que afectan a los resultados de los dos niveles de más arriba. Este nivel es particularmente

relevante porque es donde las políticas pueden tener un impacto más claro. Los determinantes se

agrupan en tres categorías que reflejan el comportamiento de las empresas (con respecto a

inversión, innovación, recursos humanos, o internacionalización); la especialización del territorio

y sus clústeres; y la calidad del entorno empresarial. Esta última categoría recoge aspectos

Page 33: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 33 | 247

relativos a tres de los ejes del diamante de Porter (1990): la calidad de los ‘factores’ de producción

del territorio, la ‘demanda’ existente en el mismo y el ‘contexto para la estrategia y rivalidad’ de

las empresas.

Ilustración 1 Marco de competitividad regional

Indicadores de desempeño intermedio

Empresas(Comportamiento)

Especialización(Clústeres)

Calidad del entorno

empresarial

Indicadores de resultado

Fundamentos(Localización, Recursos naturales, Instituciones…)

Determinantes de competitividad

Crecimiento y bienestar

Palancas del crecimiento (productividad, empleo,

innovación, etc.)

Actores y entorno

Características dadas

Fuente: European Cluster Observatory (www.clusterobservatory.eu)

Finalmente, en la base del marco, los fundamentos hacen referencia a ciertas características del

territorio que impactan en la competitividad, pero que están más o menos dadas, por lo menos a

medio plazo (localización del territorio, recursos naturales, tamaño de la región, instituciones…).

Dado que estos factores no varían en gran medida en el corto plazo, no se analizan en el presente

informe, aunque algunos de estos elementos son los que se han incorporado en el estudio para

identificar regiones de referencia que se presenta más abajo

2.1.2 Comparativa regional

Para visualizar el diagnóstico en cada una de las categorías del marco analítico se utilizan gráficos

radiales. En cada uno de los ejes del gráfico se colocan, ordenadas de mejor a peor desempeño,

todas las regiones con las que se compararía a Navarra. Cuanto más cerca del borde exterior esté

la línea, mejor posicionada se encuentra Navarra con respecto a las regiones con las que se

compara, con cada franja del gráfico representando un 20% de las regiones. Para analizar la

evolución temporal se han utilizado tres periodos: el año 2008 (línea punteada fina), que indica la

situación en la que se encontraba Navarra al comienzo de la crisis; los datos más recientes

disponibles (línea continua), que indicarán si Navarra ha evolucionado mejor o peor que las

regiones con que se esté comparando; y la situación dos años antes del dato más reciente (línea

Page 34: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 34 | 247

punteada gruesa), que permitirá apreciar si esa mejor o peor evolución está cambiando en los

últimos años. El año que aparece junto al nombre de cada variable, indica el último año disponible,

que varía para los distintos indicadores. En el Anexo se presentan la descripción completa de cada

variable y los valores de cada indicador y la posición relativa que ocupa Navarra en cada uno de

los rankings.

Hay que remarcar el carácter relativo de este diagnóstico con respecto a las regiones

consideradas, es decir, la posición de Navarra podría mejorar incluso si el valor del indicador

considerado empeorase en casos en que el empeoramiento en otras regiones fuese aún más

pronunciado. Esa es una de las razones por las que el análisis se amplía para algunas variables

clave mediante gráficos de dispersión, que permiten apreciar los valores de los indicadores y la

relación existente entre ellos.

Antes de entrar en la descripción de los resultados, otro aspecto fundamental para el diagnóstico

de competitividad es la elección de los territorios con que compararse. Esta elección dependerá

del objetivo que persigue dicha comparación regional. Por ejemplo, si una región desea comparar

su estrategia en un ámbito determinado (por ejemplo, nanociencias), lo más normal es que se

compare con las regiones que han fijado como prioridad o han puesto en marcha estrategias en

dicho ámbito. Un instrumento para eso es la base de datos Eye@RIS3, ubicada en la plataforma

RIS3 que gestiona el JRC-IPTS de la Comisión Europea.4 Pero cuando una región quiere compararse

con las que en principio afrontan problemas generales similares y compiten con ella ¿cómo saber

quiénes son estas?

Para ello, se ha partido de un estudio que selecciona a las que comparten condiciones

estructurales similares sobre las que construir una estrategia. Esta metodología, desarrollada por

Navarro et al (2014) 5 se encuentra disponible en plataforma RIS3. 6 Para la identificación de

regiones de referencia en dicho trabajo se toman en consideración la similitud que las restantes

regiones presentan, con respecto a una región determinada, en los siguientes tipos de factores:

socio-geo-demográficos (número de habitantes, tasa de envejecimiento, grado de urbanización y

de accesibilidad en transporte), de especialización y concentración sectorial y tecnológica, de

apertura al exterior, de tamaño empresarial, de nivel educativo y de instituciones y valores

(descentralización, calidad institucional, estabilidad social, capital social, espíritu emprendedor).

Son elementos que, en el marco de competitividad de la Ilustración 1, se situarían entre los

fundamentos y los determinantes de competitividad, pero no entre los indicadores de resultado

final.

La citada metodología permite seleccionar el número que se desee de regiones similares. Las

regiones así seleccionadas, fruto de criterios meramente cuantitativos, conviene que se sometan

4 Esta herramienta se encuentra accesible en http://s3platform.jrc.ec.europa.eu/eye-ris3

5 Navarro, M., Franco, S., Murciego, A. y Gibaja, J. J. (2014). "Regional benchmarking in the smart specialisation process: Identification of reference regions based on structural similarity". JRC Technical Reports. S3 Working Paper Series No. 03/2014.

6 Esta herramienta se encuentra accesible en http://s3platform.jrc.ec.europa.eu/regional-benchmarking.

Page 35: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 35 | 247

a una segunda selección, de naturaleza más cualitativa, para descartar regiones que hayan

entrado en la selección pero que a juicio del conocimiento experto no se consideren apropiadas

como benchmark o referencia para ésta. Ese trabajo y la subsecuente elección final de regiones

para el presente apartado se llevó a cabo por el Servicio de Política Económica y SODENA, que

para la selección de las regiones de referencia, combinó dos fuentes relevantes; en primero lugar las

20 regiones referentes para Navarra obtenidas de la plataforma S37 ; y en segundo lugar, por una

selección que el departamento8 de Economía del Gobierno de Navarra utiliza para las comparativas,

principalmente en base a unos factores claves: Población, PIB y Peso del VAB industria manufacturera.

El propósito de identificar las regiones cercanas en cuanto a condiciones de partida semejantes a

Navarra aunque se caractericen por un alto nivel de renta o progreso, fue doble: por un lado aprender

de ellas y por otro lado evaluar cómo se comporta Navarra con respecto a las mejores regiones

manufactureras.

Las 15 regiones finalmente seleccionadas se encuentran recogidas en el siguiente Mapa 1.

Mapa 1 Regiones de referencia para Navarra

Fuente: Orkestra

7 Aragón (España), Provincia Autónoma Trento (Italia), Cantabria (España), La Rioja (España), Basilicata (Italia), Galicia (España), Bourgogne (Francia), Irlanda del Norte (Reino Unido), Syddanmark (Dinamarca), Steiermark (Austria), Champagne-Ardenne (Francia), Tirol (Austria), Umbria (Italia), Emilia-Romagna (Italia), Castilla y León (España), País Vasco (España), Kärnten (Austria), Oberösterreich (Austria), Castilla-La Mancha (España), Poitou-Charentes (Francia)

8 Tirol (Austria), Trento (Italia), Kärnten (Alemania), Limousin (Francia), Friesland (Holanda), Bremen (Alemania), Volarberg (Austria), Zeeland (Holanda), Prov. Bravant-Ballon (Bélgica), Oberfranken (Alemania).

Page 36: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 36 | 247

Las regiones de referencia seleccionadas pertenecen a Austria (3 regiones); España, Francia,

Holanda e Italia (2 regiones); y Alemania, Bélgica, Eslovaquia y Reino Unido (1 región).

La Tabla 1 recoge los valores que en tales condiciones estructurales de partida presentan Navarra,

sus 15 regiones de referencia, el promedio de regiones de la UE y el promedio de regiones

españolas. En cuanto a los elementos geodemográficos, las regiones de referencia se caracterizan

por ser de un tamaño inferior a la media europea, tener una población más envejecida, ser

ligeramente más rural y contar con buena conectividad. El tamaño de Navarra resulta ser aún más

pequeño que la media de sus regiones de referencia, mucho más urbana y estar peor comunicada.

También presenta un nivel de educación de sus recursos humanos (medidos en términos de

educación secundaria superior y terciaria) que, si bien está por encima de la media española, se

encuentra bastante por debajo de los de sus regiones de referencia que, a su vez, están cerca de

la media europea.

Con respecto a la especialización tecnológica, las regiones de referencia presentan un perfil

bastante similar al de la media europea. Solo destaca el bajo porcentaje de patentes en ingeniería

eléctrica. Este porcentaje es aún menor en Navarra y se encuentra más cercano al de la media

española. También es especialmente bajo el porcentaje de patentes en instrumentos,

compensado sobre todo por el alto porcentaje de patentes en ingeniería mecánica y en otros

campos.

En cuanto a la estructura sectorial, las regiones de referencia se diferencian de la media europea

sobre todo en cuanto a la baja presencia del sector agrícola, que se mantiene también en el caso

de Navarra. La economía navarra se caracteriza también por un mayor perfil industrial, sobre todo

en el sector de equipos de transporte y de comidas, bebidas y tabaco.

Un aspecto relevante es el de tamaño empresarial. En las regiones de referencia este tamaño

medio es bastante superior al europeo y en Navarra se mantiene bastante cercano al de las

regiones de referencia y muy por encima de la media española. En lo relativo a apertura comercial,

el porcentaje exportador navarro es ligeramente superior al de la media europea, que está

bastante por encima de la media española, pero por debajo del de las regiones de referencia.

Finalmente, con respecto a las variables institucionales, Navarra, con el resto de España, destaca

por el alto nivel de descentralización. También presenta niveles superiores a la media europea en

cuanto a capital social e institucional (aunque puntúa bastante por debajo que sus regiones de

referencia en calidad institucional. Los niveles de las variables que miden las actitudes

emprendedoras e innovadoras se encuentran cerca de los valores tanto europeos, como

españoles y de las regiones de referencia.

Page 37: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 37 | 247

Tabla 1 Caracterización de las condiciones estructurales de Navarra y de sus regiones de referencia con relación al promedio de la UE y España

DIMENSIONES ELEMENTOS VARIABLES (unidad) Navarra Reg. Ref. UE España

1. Geodemografía Tamaño regional Población total (millones) 0.6 1.3 2.4 2.7

Envejecimiento Población >= 65 años (%) 18.1 18.3 17.6 18.0

Población <15 años (%) 16.3 16.7 16.4 15.4

Urbanización Población en áreas urbanas (%) 71.2 52.4 53.8 70.6

Accesibilidad Índice de accesibilidad multimodal 75.4 101.7 86.0 68.9

2. Nivel de educación de los recursos humanos

Nivel de educ. de los recursos humanos

Población con Educación Secundaria Superior y Terciaria (%)

62.1 73.7 73.6 54.8

3. Especialización tecnológica

Distribución tecnológica (patentes)

Ingeniería eléctrica (% del total) 12.8 16.3 19.0 12.4

Instrumentos (% del total) 5.8 14.7 13.4 12.7

Química (% del total) 28.4 26.9 27.5 29.1

Ingeniería mecánica (% del total) 34.0 30.2 29.2 29.6

Otros campos (% del total) 19.1 11.8 11.0 16.3

Concentración tecnológica (patentes)

Índice GINI de 35 subáreas 58.9 51.4 55.1 52.2

4. Estructura sectorial

Distribución

sectorial de la economía

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (A) (%)

3.6 3.5 6.6 5.2

Industria (excepto construcción) (B-E) (%) 25.5 17.2 17.4 15.3

Construcción (F) (%) 6.7 7.1 7.3 7.3

Comercio, transporte, hostelería (G-I) (%) 23.4 23.4 23.8 28.5

Información y comunicaciones (J) (%) 2.6 2.3 2.4 2.3

Actividades financieras y de seguros (K) (%) 2.2 2.8 2.5 2.2

Actividades inmobiliarias (L) (%) 0.4 0.6 0.7 0.5

Actividades Prof., científicas y técnicas (M-N) (%)

7.9 7.9 7.9 8.9

Admin. Pública, educación y salud (O-Q) (%) 22.1 25.8 24.4 22.4

Arte, entretenimiento y ocio (R-U) (%) 6.5 5.0 5.0 7.5

Concentración sectorial

5 subsectores top (2 dígitos) (% total empleo) 7.8 8.8 8.4 9.1

Distribución sectorial de la industria

Industrias extractivas (05-09) (%) 5.3 9.6 12.0 11.2

Comidas, bebidas y tabaco (10-12) (%) 21.5 13.3 15.4 20.7

Textiles, confección y cuero (13-15) (%) 2.5 3.1 6.0 5.2

Madera, papel e imprenta (16-18) (%) 6.4 8.3 8.1 7.2

Química, farmacéutica, caucho, plástico y petróleo refinado (19-22) (%)

6.9 9.8 9.6 8.6

Productos minerales no metálicos (23) (%) 4.5 5.5 4.1 4.7

Metales básicos y productos de metal (24-25) (%)

10.9 14.7 13.2 14.6

Page 38: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 38 | 247

Equipamiento eléctrico, electrónico, informático y óptico (26-27) (%)

5.4 8.2 6.8 4.0

Maquinaria (28) (%) 7.2 7.2 6.3 4.5

Equipos de transporte (29-30) (%) 23.3 11.3 8.4 9.1

Otra manufactura (31-33) (%) 6.1 8.8 10.0 10.3

5. Tamaño empresarial

Tamaño empresarial

Tamaño empresarial medio de la empresa manufacturera (número de empleados)

19.2 19.6 16.6 11.3

6. Apertura Apertura comercial

Total exportaciones (% s. Población) 29.6 34.7 27.5 14.6

7. Instituciones/Valores

Gobierno multinivel

Índice de descentralización 58.0 52.9 47.4 58.0

Capital social e institucional

Índice de calidad institucional 0.2 0.7 0.0 0.2

Sensación de seguridad de caminar solo en el área local después de oscurecer (1 Muy seguro - 4 Muy inseguro)

1.5 2.0 2.0 1.9

Se puede confiar en la mayoría de las personas (10) o nunca se es demasiado prudente (0)

5.2 5.2 4.8 5.0

Actitudes emprendedoras e innovadoras

Importante pensar en nuevas ideas y ser creativo (1 Totalmente de acuerdo - 6 En total desacuerdo)

2.3 2.5 2.5 2.5

Importante probar cosas nuevas y diferentes en la vida (1 Totalmente de acuerdo - 6 En total desacuerdo)

2.8 2.8 2.9 2.9

Fuentes: Eurostat, DG Regio, ESPON, OECD REGPAT, Assembly of European Regions (2009), Charron et al (2012)

2.1.2.1 La competitividad navarra: resultados últimos

Como se puede observar en el Grafico 1, al comienzo de la crisis Navarra, y comparada con la

media partía de una situación muy positiva en todos los indicadores de resultado considerados:

se encontraba entre el 20% de las regiones mejor posicionadas en todos los indicadores salvo la

tasa de satisfacción con la vida, donde estaba cerca de alcanzar ese 20% superior. La situación era

muy similar con respecto a las CCAA españolas, aunque en este caso la posición en el indicador de

tasa de satisfacción con la vida era bastante peor, situándose en la media del ranking entre las

CCAA. Sin embargo, la imagen no era tan positiva cuando el punto de comparación eran las

regiones de referencia. En este caso, Navarra se encontraba posicionada en una situación

intermedia en todos los indicadores salvo el de riesgo de pobreza, donde sí se posicionaba entre

el 20% superior de regiones.

Desde el año 2008 hasta el año más reciente la situación ha empeorado, en algunos casos de

manera considerable. La caída en los rankings no es tan notable en los indicadores que miden las

variables de ingresos (PIB per cápita y Renta disponible), pero sí lo es de manera muy intensa en

la variable que mide el desempleo de larga duración. En este caso, Navarra ha pasado a situarse

en la parte inferior del ranking de regiones europeas y regiones de referencia. Solo en el caso de

las CCAA españolas se mantiene en lo alto del ranking y esto es así solo porque el resto de regiones

españolas han sufrido un deterioro aún mayor que Navarra. En el caso de la tasa de riesgo de

Page 39: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 39 | 247

pobreza, el empeoramiento más destacado se produce cuando se compara con las regiones de

referencia. Con

respecto al último indicador, la tasa de satisfacción con la vida, que era donde Navarra partía de

una peor situación en la comparativa con Europa y las CCAA españolas, se observa que la situación

ha empeorado aún más en 2012, el último año disponible y también ha empeorado con respecto

a las regiones de referencia.

La comparativa entre el último año disponible y la situación dos años antes, permite observar que

el empeoramiento en los rankings parece haberse ido produciendo de manera gradual y, salvo en

el caso de la tasa de satisfacción con la vida en la comparación con las CCAA, no da señal de ir

mejorando en los últimos dos años disponibles.

Page 40: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 40 | 247

Gráfico 1 Ranking general de los indicadores de resultados últimos

Fuente: Elaboración propia en base a Eurostat y European Social Survey

PIB per cápita PPA(2013)

Renta disponible percápita PPA (2012)

Desempleo de largaduración (2014)

Tasa de riesgo depobreza (2014)

Tasa de satisfaccióncon la vida (2012)

Más reciente

Dos años antes

2008

a) con respecto al conjunto de regiones europeas(192 regiones salvo indicación)

PIB per cápita PPA(2013)

Renta disponible percápita PPA (2012)

Desempleo de largaduración (2014)

Tasa de riesgo depobreza (2014)

Tasa de satisfaccióncon la vida (2012)

Más reciente

Dos años antes

2008

b) con respecto al conjunto de regiones de referencia(16 regiones salvo indicación)

PIB per cápita PPA(2013)

Renta disponible percápita PPA (2012)

Desempleo de largaduración (2014)

Tasa de riesgo depobreza (2014)

Tasa de satisfaccióncon la vida (2012)

Más reciente

Dos años antes

2008

c) con respecto al conjunto de regiones españolas(17 regiones salvo indicación)

Page 41: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 41 | 247

La situación de desempleo de larga duración es bastante probable que se refleje en las

percepciones sobre la calidad de vida que mide el indicador de tasa de satisfacción con la vida.

Así, en el Gráfico 2 se observa una relación negativa entre ambos indicadores tanto para el

conjunto de Europa como para las regiones de referencia. Navarra aparece como la región

española con una menor tasa de desempleo de larga duración, pero la que presenta una tasa más

alta entre las regiones de referencia, si se exceptúan las españolas. Eso probablemente le impide

alcanzar unas mayores tasas de satisfacción que pueden ser aun menores en el año 2014 que en

el 2012.

Gráfico 2 Tasa de desempleo de larga duración (%) (2014) versus Satisfacción con la vida (escala 0-10) (2012) en las regiones europeas

Fuente: Eurostat y European Social Survey

2.1.2.2 La competitividad navarra: desempeño intermedio

Siguiendo con la lógica expositiva de la sección anterior, el Gráfico 3 presenta una visión general

de dónde está situada Navarra con respecto al conjunto de regiones europeas, a las regiones de

referencia y a las comunidades autónomas españolas en términos de su desempeño intermedio,

es decir, de los factores intermedios que son necesarios para lograr un buen resultado competitivo

final.

Page 42: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 42 | 247

Gráfico 3 Ranking general de los indicadores de desempeño intermedio

Fuente: Elaboración propia en base a Eurostat y diversas oficinas estadísticas nacionales

Tasa de empleo (2014)

Tasa de empleo

femenina (2014)

Productividad

aparente portrabajador (2013)

Exportaciones / PIB

(2012)

Patentes PCT pormillón de habitantes

(2008-2012)

Tasa de desempleo

(2014)

Tasa de desempleo

juvenil (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

a) con respecto al conjunto de regiones europeas(192 regiones salvo indicación)

Tasa de empleo (2014)

Tasa de empleo

femenina (2014)

Productividad

aparente portrabajador (2013)

Exportaciones / PIB(2012)

Patentes PCT por

millón de habitantes(2008-2012)

Tasa de desempleo

(2014)

Tasa de desempleo

juvenil (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

b) con respecto al conjunto de regiones de referencia(16 regiones salvo indicación)

Tasa de empleo (2014)

Tasa de empleo

femenina (2014)

Productividad

aparente portrabajador (2013)

Exportaciones / PIB

(2012)

Patentes PCT pormillón de habitantes

(2008-2012)

Tasa de desempleo

(2014)

Tasa de desempleo

juvenil (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

b) con respecto al conjunto de regiones de referencia(16 regiones salvo indicación)

Page 43: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 43 | 247

Page 44: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 44 | 247

La situación con respecto a estos indicadores es peor que con los indicadores de resultado final.

Solo en la comparativa con las regiones españolas aparece Navarra en la parte más alta de los

rankings. En la comparativa con Europa, la Comunidad Foral ya partía en el año 2008 de puestos

intermedios o bajos en términos de tasa de empleo total y femenino (que se miden con respecto

a la población en edad de trabajar) y de tasas de desempleo total y desempleo juvenil (medidas

con respecto a la población activa en las edades correspondientes). En la comparativa con las

regiones de referencia la situación era aún peor. Y esa situación ha ido empeorando desde

entonces. En este caso la caída en los ránquines parece haberse producido de manera más brusca

que en el caso de los indicadores de desempeño final y se ha mantenido bastante estable en esas

bajas posiciones en los dos últimos años. El hecho de que la situación en los rankings sea aún peor

en las variables que se miden con respecto a la población activa implica que esta situación no se

debe a una decisión voluntaria de no trabajar, sino que afecta a personas que, aun estando en el

mercado laboral, no consiguen encontrar trabajo. Con respecto al desempleo juvenil, cabe

destacar que Navarra ha perdido posiciones en los últimos dos años con respecto incluso a las

CCAA, que ya de por sí presentan niveles muy desfavorables en este indicador.

La posición de Navarra en el ranking del indicador de productividad aparente por trabajador se ha

mantenido bastante estable en posiciones relativamente altas con respecto a las regiones de

Europa y España, mejorando ligeramente en el caso de las regiones de referencia. Sin embargo,

hay que señalar que la mejora en este indicador, que se calcula como el ratio entre PIB y empleo,

puede deberse no tanto a una mejora en el numerador (el PIB) sino a una caída más pronunciada

en el empleo que en las otras regiones consideradas.

El ranking de las exportaciones también se ha mantenido bastante estable con relación a Europa

y España, pero ha descendido de manera paulatina con respecto a las regiones de referencia,

bajando primero entre los años 2008 y 2010 y también entre 2010 y 2012. La situación con

respecto a las patentes, sin embargo, sí parece haberse mantenido bastante estable, en lo alto del

ranking en el contexto europeo y en posiciones intermedias con relación a las regiones europeas

y de referencia.

Los resultados comparables en términos de innovación se han medido por medio de la patentes,

que tienen el doble inconveniente de estar disponibles con un retardo bastante importante (por

el tiempo que es necesario para que las patentes solicitadas se incluyan en las bases de datos) y

de no medir realmente la innovación y variar mucho según la estructura sectorial y empresarial o

incluso la regulación y cultura del país. La Community Innovation Survey (CIS) mide otros

elementos de la innovación, pero tiene el inconveniente de no ser representativa regionalmente

en muchos países. Sin embargo, el Regional Innovation Scoreboard 2014 (RIS 2014) ha presentado

unas novedosas estimaciones regionales de varias variables derivadas de la CIS de 2010. Para

aquellos países en los que los datos regionales no están disponibles, se estiman asumiendo que el

comportamiento innovador de cada industria es similar en todas las regiones de un país y que, por

Page 45: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 45 | 247

tanto, variará de una región a otra dependiendo de la estructura productiva de cada región. Para

más detalles sobre la metodología véase European Commission (2014).9

Los datos del RIS 2014 solo están disponibles para un año y por esa razón no se han introducido

en el Gráfico 3. A pesar de que el dato de 2010 es bastante antiguo, es el único que permite

comparar a Navarra con el resto de regiones europeas en cuanto a empresas que introducen

innovaciones tanto tecnológicas (de producto o proceso) como no-tecnológicas (organizativas o

de marketing). Ese es el comportamiento que se recoge en el Gráfico 4. Debido a la

confidencialidad de los datos, que en el Regional Innovation Scoreboard 2014 se pudieron estimar

por haberles cedido las oficinas estadísticas nacionales los datos de la CIS, no se dispone de las

estimaciones que estos han realizado. Lo que sí están disponibles son los datos normalizados de

las variables que se ofrecen en la publicación. Nótese, por tanto, que los valores no deben

interpretarse como porcentajes.

Lo primero que cabe destacar del Gráfico 4 es que las líneas de tendencia positivas tanto del

conjunto de regiones europeas como de las regiones de referencia nos indican que en las regiones

donde hay más pymes innovadoras en producto o proceso también hay más pymes innovadoras

en marketing u organizativas. Lo que los datos disponibles no aclaran es si se trata de las mismas

empresas que realizan ambos tipos de innovación o son empresas diferentes. La media de las

regiones de referencia en ambos tipos de innovaciones (líneas en azul) está por encima de la

europea (líneas en negro).

Gráfico 4 Índice de empresas pymes innovadoras, 2010

Fuente: Elaboración propia en base a los datos estimados en el Regional Innovation Scoreboard 2014 con datos de la CIS 2010.

9 En el caso de Austria, Bulgaria y Francia, los datos solo estaban disponibles para regiones NUTS1. Por eso, dichos valores se han aplicado a todas las NUTS2 en las que esas NUTS1 aparecen desagregadas.

Page 46: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 46 | 247

Nota: Los datos de los ejes son los valores normalizados entre cero y uno del porcentaje de empresas pymes innovadoras en

la región

Navarra se encuentra por encima de la media de las regiones europeas y cerca de la media de las

regiones de referencia en cuanto a innovación de producto o proceso, pero muy por debajo de las

mismas en cuanto a innovación en marketing u organizativa. En este caso no sólo se encuentra

por debajo de la media sino también por debajo de los que correspondería a los niveles de

innovación en producto o proceso. En esto coincide con la mayoría de las regiones españolas, que

se encuentran mayoritariamente por debajo de las líneas de tendencia, aunque Navarra es una de

las regiones españolas más innovadoras en ambos tipos de innovación.

Otro importante aspecto que los nuevos datos del CIS permiten analizar es el grado en que la

innovación se traduce en mayores porcentajes de ventas correspondientes a nuevos productos.

Así, en el Gráfico 5 se recoge el índice de empresas que innovan en producto o proceso en cada

región, así como el índice de las ventas que corresponden a productos que son nuevos para la

empresa o el mercado. Como se aprecia por las líneas de tendencia, aunque esta relación es

positiva para el conjunto de regiones, parece no existir relación entre ambas variables en el caso

de las regiones de referencia de Navarra. Nuevamente, la media de dichas regiones de referencia

se encuentra por encima de la europea. En este caso, Navarra sí se encuentra claramente por

encima de la media de sus regiones de referencia en cuanto a ventas correspondientes a nuevos

productos.

Gráfico 5 Índice de empresas innovadoras frente a ventas de productos nuevos para la empresa o el mercado, 2010

Fuente:

Elaboración propia en base a los datos estimados en el Regional Innovation Scoreboard 2014 con datos de la CIS 2010.

En cuanto a la interpretación de esta variable, hay que tener en cuenta que no está midiendo

únicamente la incorporación de productos totalmente novedosos, sino también el uso o la

implementación de productos o tecnologías que ya se habían utilizado en otras empresas. Por

Page 47: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 47 | 247

consiguiente, un buen resultado en este indicador puede reflejar más una difusión que una

innovación tecnológica, en el sentido que Schumpeter daba a estos términos.

2.1.2.3 La competitividad navarra: determinantes

Los determinantes de la competitividad son los elementos más críticos del marco teórico

presentado en la Ilustración 1, ya que son los factores que afectan al desempeño de un territorio

en términos de resultados (finales e intermedios) analizados en las secciones anteriores. Además,

mientras que las políticas públicas no suelen poder incidir directamente en los indicadores de

resultado10, sí pueden llegar a fortalecer los factores que apuntalan estos resultados.

El marco teórico distingue tres bloques de determinantes de competitividad: los asociados con el

comportamiento de las empresas; los asociados con la estructura de clústeres y aglomeraciones

de actividades relacionadas de la economía; y los asociados con el entorno empresarial en general.

Aunque se podría pensar en muchos elementos potencialmente interesantes en cada uno de estos

bloques, la información disponible es habitualmente limitada para el conjunto de regiones

europeas. El objetivo de esta sección es enfocar el análisis en algunos elementos que son

particularmente significativos y para los que existen datos disponibles para la comparativa

regional, y presentar una perspectiva general para conocer cómo se sitúa Navarra con respecto a

los mismos. Se analizarán en primer lugar los elementos que tiene que ver con el comportamiento

empresarial, conjuntamente con los asociados con la especialización económica y los clústeres. A

continuación la atención se centrará en los ligados al entorno empresarial general.

2.1.2.4 Comportamiento empresarial y especialización

Tanto el comportamiento de las empresas de una región como su especialización económica son

determinantes importantes de su competitividad, que se analizan en el Gráfico 6

Como se puede observar en ese gráfico, Navarra sigue manteniéndose en lo alto del ranking

español en cuanto al comportamiento empresarial relativo a actividades de I+D, pero sí que ha

descendido en los ránquines de estos indicadores ligeramente con respecto al conjunto de

regiones europeas y de manera más pronunciada con respecto a las regiones de referencia. Ese

deterioro no se ha detenido en los dos últimos años.

Los dos indicadores de co-invención de patentes dan una indicación de la estrategia de

cooperación con otros que se sigue. La posición de Navarra ha empeorado de manera bastante

significativa con respecto a los tres grupos de regiones considerados en cuanto al indicador que

mide el porcentaje de coinvención de patentes, quedando situada en una posición intermedia de

los rankings. En cuanto al indicador que mide específicamente la colaboración con inventores

10 Entre los indicadores de resultado considerado, la renta disponible per cápita sí que se ve directamente influida por el efecto de la tasación y las transferencias.

Page 48: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 48 | 247

extranjeros, la Comunidad Foral se ha mantenido en una discreta posición por debajo de la mitad

del ranking con respecto tanto a las regiones europeas como a las regiones de referencia y solo ha

mejorado cuando se la compara con el resto de regiones españolas. Una mayor apertura y

colaboración podría

contribuir a elevar el desempeño patentador que, como se ha visto en la sección anterior, es

bastante bajo, a pesar de la relativamente alta inversión realizada en el contexto europeo.

Los indicadores presentes en el Grafico 6 con respecto a la especialización económica de la región

se centran en dos grupos de actividades que se consideran especialmente relevantes:

manufacturas de tecnología alta y medio-alta y servicios intensivos en conocimiento. Se puede

observar que Navarra sigue manteniendo una de las proporciones de empleo más altas de Europa,

de España y del grupo de referencia en manufacturas de tecnología alto y medio-alta. Sin embargo,

la posición con respecto a los servicios intensivos en conocimiento se mantiene bastante baja y

solo ha mejorado sustancialmente con respecto al resto de regiones españolas.

Page 49: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 49 | 247

Gráfico 6 Ranking general de los indicadores de comportamiento empresarial y especialización

Fuente: Elaboración propia en base a Eurostat y OECD, REGPAT database, Enero 2013

Personal I+D de las

empresas (2014)

Gasto I+D de lasempresas (2014)

Coinvención depatentes (2008-2012)

Patentes con

colaboraciónextranjera (2008-2012)

Empleo enmanufacturas detecnología alta y…

Empleo en serviciosintensivos en

conocimiento (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

a) con respecto al conjunto de regiones europeas(192 regiones salvo indicación)

Personal I+D de lasempresas (2014)

Gasto I+D de lasempresas (2014)

Coinvención depatentes (2008-2012)

Patentes concolaboración

extranjera (2008-2012)

Empleo en

manufacturas detecnología alta y…

Empleo en serviciosintensivos en

conocimiento (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

b) con respecto al conjunto de regiones de referencia(16 regiones salvo indicación)

Personal I+D de lasempresas (2014)

Gasto I+D de lasempresas (2014)

Coinvención de

patentes (2008-2012)

Patentes concolaboración

extranjera (2008-2012)

Empleo enmanufacturas detecnología alta y…

Empleo en servicios

intensivos enconocimiento (2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

c) con respecto al conjunto de regiones españolas(17 regiones salvo indicación)

Page 50: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 50 | 247

2.1.2.5 Entorno Empresarial

El entorno empresarial es reconocido como clave para proporcionar las condiciones necesarias

para que las empresas de un territorio sean capaces de aumentar su productividad y competir

efectivamente en los mercados internacionales. Estudios influyentes, como el Global

Competitiveness Report del World Economic Forum, parten de esta base para analizar un

7conjunto de indicadores que reflejan la calidad del entorno empresarial. El Grafico 7 presenta

una visión general del posicionamiento de Navarra en varios indicadores que reflejan distintos

elementos del entorno empresarial.

En el contexto europeo la situación relativa de Navarra no ha cambiado de manera significativa en

la mayoría de los indicadores. Los indicadores en los que está peor posicionada son el de población

de 25-64 años con educación secundaria superior o terciaria (lo que indica que hay un porcentaje

mayor que en otras regiones europeas de población que tiene una formación básica, habiendo

alcanzado como máximo la secundaria obligatoria) y de estudiantes de formación profesional

(indicando que los jóvenes o bien abandonan los estudios o se decantan por ramas académicas.

Adicionalmente, cabe destacar que la posición relativa de Navarra ha descendido de manera

significativa en cuanto a población que participa en formación continua (donde Navarra partía de

una posición cercana al 20% superior del ranking y pasó a una posición en torno al 40% de lo alto

del ranking en 2014) y, algo más ligeramente, en cuanto a gasto público en I+D (aunque en este

indicador ya partía de una situación relativamente baja y cercana a las posiciones intermedias del

ranking).

La situación de Navarra con respecto a las regiones de referencia es generalmente peor que con

respecto al conjunto de Europa, indicando que estas regiones que son estructuralmente más

similares, presentan un entorno empresarial mejor que la media europea y, en gran parte de los

indicadores Navarra se encuentra a la zaga. A los ya mencionados indicadores relativos al nivel de

educación de la población y de estudios de formación profesional, en el caso de las regiones de

referencia cabe destacar el pobre desempeño en cuanto a empleo a tiempo parcial (que es una

medida aproximada de flexibilidad en el mercado de trabajo) y de los indicadores que miden la

sofisticación de la demanda a través del acceso a banda ancha y comercio a través de internet. En

cuanto a los indicadores de inputs de I+D, Navarra mantiene una posición relativamente buena

con respecto a las regiones de referencia en cuanto a personal, pero el empeoramiento es

bastante significativo en cuanto a gasto en I+D total (que suma el gasto público y privado con

respecto al PIB).

Page 51: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 51 | 247

Gráfico 7 Ranking general de los indicadores del entorno empresarial

Fuente: Elaboración propia en base a Eurosta

Recursos humanos enciencia y tecnología

(2014)Población 25-64 años

con educaciónsecundaria superior o…

Estudiantes de educaciónterciaria (2012)

Estudiantes de formaciónprofesional (2012)

Población 25-64 añosparticipando en

formación continua…Personal de I+D en

organizaciones públicas(2014)

Gasto en I+D público(2014)

Personal I+D total (2014)

Gasto I+D total (2014)

Familias con acceso abanda ancha (2014)

Comercio a través deinternet (2014)

Empleo a tiempo parcial(2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

a) con respecto al conjunto de regiones europeas(192 regiones salvo indicación)

Recursos humanos enciencia y tecnología

(2014)Población 25-64 años

con educaciónsecundaria superior o…

Estudiantes de educaciónterciaria (2012)

Estudiantes de formaciónprofesional (2012)

Población 25-64 añosparticipando en

formación continua…Personal de I+D en

organizaciones públicas(2014)

Gasto en I+D público(2014)

Personal I+D total (2014)

Gasto I+D total (2014)

Familias con acceso abanda ancha (2014)

Comercio a través deinternet (2014)

Empleo a tiempo parcial(2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

b) con respecto al conjunto de regiones de referencia(16 regiones salvo indicación)

Recursos humanos enciencia y tecnología

(2014)Población 25-64 años

con educaciónsecundaria superior o…

Estudiantes de educaciónterciaria (2012)

Estudiantes de formaciónprofesional (2012)

Población 25-64 añosparticipando en

formación continua…Personal de I+D en

organizaciones públicas(2014)

Gasto en I+D público(2014)

Personal I+D total (2014)

Gasto I+D total (2014)

Familias con acceso abanda ancha (2014)

Comercio a través deinternet (2014)

Empleo a tiempo parcial(2014)

Más reciente

Dos años antes

2008

c) con respecto al conjunto de regiones españolas(17 regiones salvo indicación)

Page 52: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 52 | 247

2.1.3 Diagnóstico General de Competitividad: Comparación con países

Como se ha indicado antes, con objeto de disponer de datos más actualizados o acceder a ciertos

tipos de análisis, la comparación de la economía navarra debe llevarse a cabo con países, y no con

regiones, como sería lo deseable. Cuando la comparación se realiza con países, por ejemplo, la

estimación de la evolución del PIB per cápita puede llegar en bastantes casos hasta 2015, en lugar

de detenerse en 2013. Adicionalmente, a partir de un reciente estudio realizado por Costa et al.

(2015), en el que se estiman las paridades de poder adquisitivo de las comunidades autónomas

españolas, es posible corregir la distorsión que se deriva de la aplicación de las paridades de poder

adquisitivo (PPA) estimadas por Eurostat, para el conjunto de España, a todas las comunidades

autónomas españolas, cuando en realidad los niveles generales de precios son claramente

diferente de unas a otras (y, en particular, el coste de la vida en Navarra es mayor que en el

conjunto de España).11

2.1.3.1 Indicadores últimos de resultados

Empezaremos la comparación de Navarra con otros países con el indicador más simple y

frecuentemente empleado para medir el desempeño competitivo de un país: el PIB per cápita,

expresado en PPA. Del Gráfico 8 se desprende que en 2015 el PIB per cápita, expresado en PPA,

de Navarra se sitúa aproximadamente un 10% por encima del de la UE28, y todavía se distancia

positivamente más con respecto a España y la República Checa (países que quedan por debajo del

valor de la UE28, el 7% y 17% respectivamente). Pero el nivel de PIB per cápita de Navarra queda

lejos del de Alemania (situado aproximadamente un 25% por encima de la UE28) y ni qué decir

del de EEUU (aproximadamente un 50% superior al de la UE28).

11 Costa et al. (2015) estiman que si la paridad de poder adquisitivo del conjunto de España es 100, la de Navarra se sitúa en el 110,6. En el citado estudio solo se recoge la estimación para el año 2012. Ante ello, hemos supuesto que la diferencia entre el nivel del coste de la vida de Navarra y el conjunto de España se ha mantenido en el tiempo, de modo que, para el caso de Navarra, se han corregido las paridades de poder adquisitivo estimadas por Eurostat para España en todos los años por ese valor. En consecuencia, cuando en los gráficos en que se compara Navarra con países en indicadores expresados en PPA, el valor que resulta para Navarra es inferior en esa proporción al que ofrecen las estadísticas de Eurostat, INE o IEN, ya que estos no corrigen sus valores con las diferencias en el coste de vida existentes de unas regiones a otras del mismo país. Añadamos, para finalizar, que el juego combinado de aplicar a Navarra las PPA estimadas para el conjunto de España y las PPA estimadas por Costa et al. (2015) para las comunidades autónomas españolas hace que el valor final del PIB per cápita (o las variables que se expresen en PPA: PIB, productividad aparente del trabajo…) de Navarra, expresado en PPA, no difiera mucho del expresado directamente en euros. En efecto, la PPA de España frente a la UE28 es de 88 en 2015; y como la de Navarra frente a la de España es de 110,6 la PPA final que queda para Navarra, para compararse con la PPA-€ de la UE28 es de 97,1.

Page 53: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 53 | 247

Gráfico 8: Evolución del PIB per cápita (PPA en euros), en precios constantes de 2010

Fuente: Base Ameco de la Comisión Europea, Cuentas Económica del IEN y elaboración propia.

Desde un punto de vista evolutivo, la positiva evolución que en el nuevo siglo muestran todos los

territorios recogidos en el gráfico se trunca en 20007-2008. Pero tras el bache de 2009, mientras

que EEUU y Alemania (y en menor medida, la UE28 y la República Checa) vuelven a tener

crecimientos en su nivel de vida, en Navarra y, más aún, en España el PIB per cápita retrocede

hasta 2013. Hay que esperar a 2014 y 2015 para que el PIB per cápita de Navarra y del conjunto

de España comience a recuperarse a un ritmo superior al de los otros territorios, pero sin que

todavía en 2015 Navarra haya conseguido superar el nivel de PIB per cápita, expresado en

términos constantes, que alcanzó en 2008.

Otro relevante indicador último de resultados, este de neto carácter social, es la tasa de

desempleo de larga duración, obtenida como el porcentaje que, con relación a la población activa,

suponen los parados que llevan buscando empleo un año o más.

Gráfico 9: Evolución de la tasa de desempleo de larga duración (% de la población activa)

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PIB

pe

r cá

pit

a (m

iles

PP

A-€

de

20

10

)

EU28 Rep. Checa Alemania España EEUU Navarra

Page 54: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 54 | 247

Fuente: Eurostat.

Como se desprende del Gráfico 9, España presenta un triste record a ese respecto, con una tasa

del 12,9% en 2014 según Eurostat. La de Navarra es ese año mucho mejor que la del conjunto de

España, pero aun así todavía supera el 7,5%, frente al 5% de la UE28, o los valores próximos al 2%

que muestran la República Checa, Alemania y EEUU.

Ello es fruto del dispar comportamiento que presentan en la crisis los diferentes territorios.

Alemania, en un extremo, cuya reducción de esta tasa no se ve interrumpida por la crisis. EEUU,

por otro, que tras un primer ascenso, cuando la crisis se desencadena, logra detener e invertir la

tendencia iniciada a su crecimiento, y vuelve a niveles inferiores al 2%. La UE28, que ve cómo a

medida que se prolonga la crisis la tasa va subiendo progresivamente, hasta alcanzar el 5%. Y

Navarra y, sobre todo, España, en las que la crisis desencadena un espectacular incremento de

esta tasa. La contención en dicha subida tuvo que esperar, en España, a 2014, y en Navarra a 2015.

Según los datos del INE (que para 2014 ofrece unos valores algo superiores a los de Eurostat:

España un 15,1% y Navarra un 9,0%), en 2015 tiene lugar una sensible reducción en la tasa de

desempleo de larga duración tanto en Navarra como en España: de 1,7 puntos porcentuales en

España y de 1,6 en Navarra.

2.1.3.2 Indicadores de resultados intermedios

Entre los indicadores intermedios de competitividad para los cuales se efectuarán comparaciones

con países se encuentran tres indicadores muy ligados al PIB per cápita: el PIB, la tasa de empleo,

la productividad aparente del trabajo; otro muy ligado a la competitividad exterior: las

exportaciones; y otros dos de naturaleza más social: la tasa de desempleo y la tasa de empleo

femenina.

Incluimos el PIB entre los indicadores de resultados últimos porque, más que por desear su

crecimiento por sí mismo, su crecimiento se busca porque permite mejorar la renta o el producto

del que cada ciudadano puede disfrutar. En efecto, la variación del PIB per cápita se puede explicar

0

2

4

6

8

10

12

14

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa

de

de

sem

ple

o d

e la

rga

du

raci

ón

, 200

4-20

14

UE28

Rep.ChecaAlemania

España

EEUU

Navarra

Page 55: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 55 | 247

por la variación real del PIB y la variación de la población.12 Respecto al PIB, el Gráfico 10 permite

ver que, exceptuando los años inmediatamente anteriores y posteriores al estallido de la crisis, la

economía de EEUU presenta crecimientos del PIB superiores a los de la UE28. Dentro de esta,

Alemania muestra un comportamiento peor que el del conjunto comunitario hasta la crisis, pero

tras 2009 actúa como locomotora de la UE hasta 2013, año en que su crecimiento se equipara al

de la UE28. En Navarra, España y la República Checa el PIB crece claramente por encima del

comunitario hasta la crisis (especialmente el checo), los años centrales de la crisis les afectan más

gravemente que a la media de países comunitarios, pero tras 2013 comienzan su recuperación y

en 2014 y sobre todo 2015 consiguen crecimientos reales del PIB superiores a los de la media

europea.

Gráfico 10: Tasa de variación real anual del PIB (%)

Fuente: Base Ameco de la Comisión Europea, Cuentas Económica del IEN y elaboración propia.

Pero si la variación del PIB permite hacerse una idea del ciclo que atraviesa la economía de un

territorio, para entender el nivel y variación del PIB per cápita resulta más significativo el atender

a la tasa de empleo (calculada aquí como el porcentaje que supone el empleo con respecto a toda

la población) y la productividad aparente del trabajo (calculada dividiendo el PIB entre el empleo

necesario para su obtención). En definitiva, el nivel de renta o PIB per cápita dependerá de en qué

medida se pone a la población a generar renta (la tasa de empleo) y de cuán productiva es la

persona empleada que genera valor o renta (la productividad aparente del trabajo).

12 La población aumentó como media en el período 2000-2015 un 0,9% en Navarra, España y EEUU, una tasa de crecimiento que triplica la de la UE28, frente a la muy reducida tasa de la República Checa (0,18%) y nula de Alemania (0,01%). Ese crecimiento, aunque a largo plazo pueda ser beneficioso, a corto implica que el ritmo de crecimiento del PIB per cápita se ve generalmente negativamente afectado, porque el PIB se debe repartir entre más gente. El relativamente fuerte crecimiento de la población de Navarra comienza a ralentizarse a comienzos de esta década, y en 2013 y 2014 se vuelve negativo.

-6

-4

-2

0

2

4

6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa

de

var

iaci

ón

re

al a

nu

al d

el P

IB

EU28 Rep. Checa Alemania España EEUU Navarra

Page 56: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 56 | 247

Empezando por la tasa de empleo, el

Gráfico 11 muestra que la tasa de empleo creció muy fuertemente en Navarra y España hasta la

llegada de la crisis, llegando a superar el 51% en la primera en 2008. Eso permitió crecimientos

importantes del PIB per cápita, al comportar más gente generando renta. En los demás países el

crecimiento de la tasa de empleo fue más moderado, y en ninguno se alcanzó en aquel período el

50% de Navarra. Entre 2008 y 2013 se invierte totalmente la tendencia, y frente a una ligera caída

de la tasa de empleo en casi todos los países (salvo en Alemania, en la que la tasa de empleo sigue

creciendo en la crisis), la tasa de empleo se hunde en Navarra y, más aún, en España. Pero tras

tocar fondo en 2013, Navarra y España vuelven a recuperar la senda de fuerte crecimiento de la

tasa de empleo. Dicho crecimiento de la tasa de empleo se explica tanto por la propia generación

del empleo (numerador de la ratio) como por la disminución de la población (denominador de la

ratio) que tiene lugar en España y Navarra tras 2013.

Gráfico 11: Evolución de la tasa de empleo (empleo/población) (%)

Fuente: Base Ameco de la Comisión Europea, Cuentas Económica del IEN y elaboración propia.

Al final del período, en 2015, Navarra y España se encuentran con unas tasas de empleo (44% y

40%) todavía muy bajas (especialmente la segunda), lejos de las alcanzadas por Navarra en los

años inmediatamente anteriores a la crisis (51%) o de las que en estos momentos posee Alemania

(53%), lo que muestra el amplio margen de mejora del PIB per cápita que existe por la mera puesta

a trabajar de los recursos humanos actualmente excluidos del mercado de trabajo. La tasa de

empleo de EEUU (47%) supera a la de la UE28 (45%), pero en esta hay economías, como Alemania

o la República Checa, que logran superar la tasa estadounidense.

35

37

39

41

43

45

47

49

51

53

55

2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Emp

leo

/ P

ob

laci

ón

(%

)

EU28 Rep. Checa Alemania España EEUU Navarra

Page 57: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 57 | 247

Aunque, como antes se ha señalado, en el logro de un territorio en materia de PIB per cápita

influyen tanto la tasa de empleo como la productividad, la primera se enfrenta a límites físicos y

sociales para su crecimiento. Hay una parte de su población que no pueden incorporarse al

mercado de trabajo (menores de edad, retirados, incapacitados…) y, aunque los límites legales y

sociales al respecto varían de unos lugares a otros, es raro encontrar países desarrollados en que

la tasa de empleo, tal como se ha definido anteriormente, supere el 55%. Hasta entonces hay

margen y, hasta desde un punto de vista social, parece deseable dar prioridad a que aumente la

tasa de empleo, porque cuando la gente queda excluida del trabajo en contra de sus deseos, no

solo se está desaprovechando una oportunidad de generar más renta y aumentar así el PIB per

cápita, sino que incluso tiene lugar un proceso de descapitalización y pérdida de capacidades de

esas personas y de deterioro de la cohesión social. No sucede así, en cambio, con la productividad.

En la medida en que la productividad depende de modo creciente de la innovación, y esta a su vez

del avance científico y tecnológico (quienes pueden progresar indefinidamente), no cabe pensar

que a medio-largo plazo se enfrente con tales límites. En tal sentido, la productividad es la única

fuente sostenible de prosperidad y de crecimiento del PIB per cápita a largo plazo. Y es por ello

que, autores como Porter o Krugman, equiparan competitividad con productividad.

Pues bien, el Cuadro 1 pone claramente de manifiesto el comportamiento atípico de las economías

navarra y española en materia de productividad aparente del trabajo. En el período de boom o

crecimiento económico de 2000-2007, en la UE y en EEUU, el crecimiento de la productividad es

mayor que en el período posterior de crisis (años 2008-2013) o de semi-recuperación (2014-2015).

Ese comportamiento de la productividad cabe calificarlo de lógico, ya que obteniéndose la

productividad aparente del trabajo como cociente del PIB entre el empleo, es concebible que en

períodos de bonanza económica, en que el PIB crece más, también lo haga la productividad; y que

en períodos de crisis o menor crecimiento del PIB, la productividad también crezca menos. Pues

bien, el modelo de España y el de Navarra se alejan de esa lógica.

Cuadro 1: Tasas de variación porcentual anual de la productividad aparente del trabajo (%)

2000-07 2008-13 2014-15 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Navarra 0,6 2,5 0,4 0,4 0,4 -0,1 1,0 0,7 1,3 0,3 1,8 2,7 2,6 2,6 3,1 2,0 0,3 0,5España 0,4 2,1 0,2 0,5 0,4 0,3 0,3 0,1 0,5 0,5 0,9 2,7 2,7 1,8 2,4 1,9 0,3 0,2Rep. Checa 3,9 0,1 2,4 3,3 1,0 4,4 5,1 4,4 5,5 3,4 0,5 -3,1 3,4 2,2 -1,3 -0,8 1,4 3,4Alemania 1,2 -0,2 0,8 2,0 0,5 0,4 0,8 0,7 2,9 1,5 -0,2 -5,7 3,8 2,3 -0,7 -0,3 0,7 0,9EU28 1,4 0,4 0,6 1,5 1,5 1,1 1,9 1,2 1,7 1,3 -0,5 -2,6 2,9 1,7 0,1 0,6 0,4 0,8EEUU 1,5 1,0 0,8 0,9 2,1 1,9 2,7 1,6 0,8 0,7 0,1 1,0 3,1 1,0 0,4 0,5 0,8 0,7

Promedio del período Años

Fuente: Base Ameco de la Comisión Europea, Cuentas Económica del IEN y elaboración propia.

Tal como se observa en el cuadro, en Navarra y en España la productividad tiene un crecimiento

magro en los años de bonanza (0,6% y 0,4%), y cuando se dispara al alza es en los años de crisis

(2,5% y 2,1%). Si bien en los primeros años del siglo eso podía tener algún sentido en España

(puesto que todavía las tasas de paro eran elevadas en España y resultaba preferible hacer crecer

la renta aumentando la tasa de empleo; véase más adelante el

Gráfico 14), a mediados de la década, con tasas de paro por debajo de los dos dígitos, era hora de

dar prioridad a la creación de empleo de mayor calidad, en sectores y actividades de mayor valor

añadido, y al crecimiento de la productividad basado en el conocimiento. Y en todo caso no

Page 58: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 58 | 247

resultaba razonable en Navarra, en la que las tasas de desempleo se situaban desde el año 2000

por debajo del 5%.

El fuerte crecimiento de la productividad que se observa en el período 2008-2013 no responde,

empero, a que Navarra y España hubieran optado finalmente por un cambio del modelo de

crecimiento antes referido, sino que responde a un modelo de crecimiento de la productividad de

carácter pasivo. En efecto, en la crisis, por un lado desaparecen buena parte de los sectores y

actividades de bajo valor añadido que se habían creado en los años de boom económico (p.e. en

la construcción), así como muchas de las empresas menos eficientes, de modo que las que quedan

tienen una productividad promedio superior. Y por otro lado, en muchas de las empresas que

permanecen, se produce un proceso de mejora de la productividad basado en tratar de mantener

el nivel de actividad económica, produciendo lo mismo con menos trabajadores. Todo ello fue

favorecido por una reforma laboral tendente a flexibilizar los ajustes de empleo, además de la

moderación salarial.

En los dos últimos años, en que la economía vuelve de nuevo a crecer a ritmos significativos, la

evolución de la productividad en Navarra y España parece semejarse al patrón existente antes de

la crisis: a pesar de esa creciente recuperación económica (más acentuada incluso en Navarra y

España que en los otros territorios, como veíamos al analizar el crecimiento del PIB), los

crecimientos de productividad de las economías navarra y española se sitúan claramente por

debajo del de las otras economías. Esto puede ser leído, ciertamente, por una parte, como

positivo: con el mismo crecimiento económico, se está consiguiendo crear mucho más empleo, y

así hacer frente a las lacerantes tasas de desempleo existentes en la economía española y, aunque

en menor medida, también en la navarra. Pero podría leerse igualmente como un indicador de

que las economías navarra y española no han conseguido un cambio en su modelo de crecimiento

y que, en contra de lo que los economistas clásicos pensaban, la crisis no ha ejercido la labor de

partera del necesitado cambio de modelo productivo.

El Grafico 12 que permite completar el análisis de la productividad aparente del trabajo muestra

a primera vista dos casos bastante extremos (EEUU por arriba, y la República Checa por abajo) y

una serie de territorios dentro de una banda relativamente estrecha. Pero una mirada más atenta

muestra que EEUU sigue como líder imbatible en materia de competitividad, aumentando la

diferencia que lo separaba del conjunto de la UE28. En cuanto a la República Checa, si bien el

diferencial de productividad existente entre Navarra y la República Checa se redujo hasta 2007,

desde el desencadenamiento de la crisis el crecimiento de la productividad en esta ha sido

bastante bajo, y Navarra ha aumentado la diferencia que en términos de productividad sacaba a

la República Checa.

Gráfico 12: Evolución de la productividad aparente del trabajo (PPA-€ constantes del año 2010)

Page 59: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 59 | 247

Fuente: Base Ameco de la Comisión Europea, Cuentas Económica del IEN y elaboración propia.

Entre los países que se mueven en la estrecha banda sorprende un tanto la posición de Alemania.

Este país que en términos de empleo parecía un modelo de referencia para los restantes países,

en términos de productividad muestra un desempeño un tanto pobre: su productividad se

muestra estancada desde 2008, y en su nivel promedio ha sido superada por Navarra, e incluso

por España. Téngase en cuenta, no obstante, que eso es consecuencia de que la productividad en

el gráfico citado está expresada en paridades de poder adquisitiva, es decir, corrigiendo las

productividades que expresadas en euros se obtienen en España, Navarra y Alemania, por las

diferencias en los niveles generales de precios existentes en estos territorios. Siendo el nivel

general de precios y el coste de vida superior en Alemania, el pasar su productividad a paridades

de poder adquisitiva hace que su nivel descienda con respecto a los de Navarra y España. Así, si

en lugar de medir la productividad en PPA la midiéramos en miles de euros corrientes, la

productividad aparente del trabajo en 2015 era en Alemania de 70,3 miles de euros, frente a 67,8

en Navarra y 58,5 en España. 13

Otro relevante indicador intermedio de competitividad son las exportaciones. Constituyendo la

evolución de las cuotas de mercado uno de los más utilizados indicadores de competitividad

empresarial, cabría equiparar los territorios con las empresas y considerar que la evolución de sus

cuotas de exportación o ventas en los mercados internacionales estaría reflejando también la

evolución de su competitividad. Y un modo de aproximarse a qué está sucediendo con la cuota

que un territorio tiene en las exportaciones mundiales es observar cuál es el crecimiento que

muestran sus exportaciones en comparación con los crecimientos que muestran las exportaciones

13 Hay que tomar en cuenta, por otra parte, que la productividad aparente del trabajo la estamos calculando por persona empleada. Si la calculáramos por hora trabajada, como el número de horas promedio de trabajo de una persona empleada fue en Alemania de 1.372, según la base Ameco, y de 1.690 en Navarra, según el INE, la productividad por hora trabajada, expresada en euros, fue de 51,3 € en Alemania y de 40,1 en Navarra.

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

PIB

po

r p

ers

on

a e

mp

lead

a (P

PA

-€d

e 2

01

0)

EU28 Rep. Checa Alemania España EEUU Navarra

Page 60: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 60 | 247

de los otros territorios. Ciertamente, la variación de las exportaciones puede responder a muchos

factores: la salida a los mercados exteriores puede deberse más a un desplome del mercado

interno, que al reflejo de una real mejora competitiva de las empresas del territorio; el valor en

euros (o en una divisa común) de las exportaciones de un territorio puede verse muy afectado por

la variación de los tipos de cambio; la evolución de las exportaciones en términos nominales y

reales puede diferir notablemente; etc. Pero, aun admitiendo que no es un indicador perfecto,

sumado a todos los demás ayuda a tener una imagen más completa de la competitividad de un

territorio.

El Grafico 13 muestra que la caída que experimentan las exportaciones mundiales en 2009 afectó

en menor medida a la economía navarra, y que esta mostró mayor capacidad de recuperación que

las otras economías, de modo que en 2011 alcanzó un valor en sus exportaciones un 30% superior

al máximo alcanzado en 2008. Pero tras 2011, en lugar de continuar –a semejanza de lo que sucede

en los otros territorios– el crecimiento de sus exportaciones, en Navarra estas muestran diversas

oscilaciones, sin que vuelva a alcanzarse el máximo alcanzado en 2011. En suma, tras un primer

momento, en el que las empresas navarras muestran una gran capacidad de adaptación a la crisis,

tras 2011 Navarra pierde la ventaja que había adquirido, y el crecimiento del valor de sus

exportaciones es superado por los de EEUU y la República Checa, y es alcanzado por el de España,

aunque aun así todavía es superior al crecimiento de las exportaciones en el conjunto de la UE28

y Alemania.

Gráfico 13: Evolución de las exportaciones en euros (números índice: 2007 = 100)

Fuente: OECD y Datacomex.

Pasando a los dos indicadores de resultados intermedios más ligados al ámbito social, el

Gráfico 14 permite apreciar la envidiable tasa de desempleo que mostraba la economía navarra

en todos los años de la primera década previos al estallido de la crisis en 2008.

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Val

or

de

las

exp

ort

acio

ne

s e

n e

uro

s (2

00

7 =

10

0)

CZ DE ES US UE28 Navarra

Page 61: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 61 | 247

Gráfico 14: Evolución de la tasa de desempleo (%)

Fuente: Eurostat, INE e IEN. Elaboración propia.

Aunque partiendo de unas tasas de paro del doble que las navarras, la economía española también

tuvo un excelente comportamiento en términos de empleo, de modo que en 2005 se sitúa con

tasas de paro inferiores a dos dígitos e inferiores a las que en aquel entonces había en Alemania.

Tras 2007, en cambio, tanto la economía española, y en menor medida la navarra, ven crecer

fuertemente sus tasas de desempleo, frente al pequeño crecimiento que, tras el primer impacto

de 2009, se aprecia en la República Checa y la UE28 (este último, causado en gran medida por el

propio caso español), y el descenso que tiene lugar en EEUU y sobre todo Alemania. No obstante,

en concordancia con las tendencias mostradas en términos de variación del empleo, en 2014 y

2015 ha tenido lugar una importante reducción en las tasas de desempleo de Navarra y España,

de modo que para 2015 tales tasas han sido del 13,8% y del 22,1% (y si atendemos a las del último

cuatrimestre de 2015, todavía menores, especialmente en el caso de España: 13,5% y 20,9%).

La tasa de empleo femenina, además de ser un indicador económico de en qué grado se hace uso

de un importante recurso o factor productivo, también es un indicador de carácter social, pues

sirve de indicador de en qué grado está teniendo lugar una equiparación de los dos sexos en la

sociedad y de la socialización y autonomía económica alcanzada por las mujeres. El Cuadro 2

muestra, a este respecto, que la tasa de empleo femenina ha crecido en todos los territorios desde

el comienzo del período y que ha reducido la distancia que la separaba de la tasa de empleo total

de la economía. La única excepción la constituye EEUU que ve reducir la tasa de empleo femenino;

pero este es un país en el que, por un lado, la tasa de empleo femenino partía de un nivel ya muy

elevado, y de que, por otro lado, aunque la tasa de empleo femenino cae, todavía lo hace más la

tasa de empleo total, de modo que también en EEUU se ha reducido la distancia entre la tasa de

empleo total y la femenina.

Cuadro 2: Tasa de empleo femenina de 15-64 años y qué supone sobre la tasa de empleo total (%)

0

5

10

15

20

25

30

Tasa

de

de

sem

ple

o (

%)

UE28 Rep. Checa Alemania España EEUU Navarra

Page 62: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 62 | 247

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Navarra 48 49 51 54 54 59 60 61 61 59 60 60 59 56 59

España 41 43 45 47 49 52 54 55 55 53 53 53 51 50 51

Rep. Checa 57 57 57 57 56 56 57 57 58 57 56 57 58 60 61

Alemania 58 59 59 59 59 60 62 63 64 65 66 68 68 69 70

EU28 54 54 54 55 55 56 57 58 59 58 58 58 59 59 60

EEUU 68 67 66 66 65 66 66 66 66 63 62 62 62 62 63

Navarra 75 76 78 82 82 85 86 85 88 88 91 92 94 91 93

España 73 74 76 78 79 81 83 84 86 89 90 91 92 92 91

Rep. Checa 88 88 87 87 88 87 87 87 86 87 87 87 88 88 88

Alemania 89 89 90 91 91 91 92 92 92 93 93 93 93 94 94

UE28 86 87 87 88 88 88 89 89 89 91 91 91 91 92 92

EEUU 91 92 92 92 92 92 92 92 92 94 94 93 93 92 93

Tasa de

empleo

femenina

de 15-64

años (%)

Tasa de

empleo

femenina /

Tasa de

empleo

total (%)

Fuente: Eurostat y OCDE.

Para el último año con datos disponibles14, se observa que el porcentaje que supone la tasa de

empleo femenina sobre la masculina supera en todos los países el 90% (exceptuando la República

Checa), lo que viene a denotar que la tasa de empleo femenina es actualmente muy dependiente

de la tasa de empleo total. No sucedía así al comienzo del período, en el año 2000, en que en

España y Navarra la distancia a que se encontraba la tasa de empleo femenina de la masculina era

muy grande, señal de que en aquel entonces la incorporación de mujeres y hombres al empleo

era muy desigual. En tal sentido, Navarra ha avanzado sustancialmente a lo largo del período en

el proceso de equiparación de ambos sexos en materia de empleo. Obsérvese, no obstante, que

la mayor parte de la equiparación tuvo lugar en el período de bonanza económica, hasta 2008.

Con posterioridad, la tasa de empleo total cae y arrastra consigo a la femenina, que aun así sigue

recortando distancias hasta el año 2012 (en que la tasa de empleo femenina era un 94% de la tasa

de empleo total). Tras ese año parece haberse estancado en Navarra la tendencia a la

equiparación.

2.1.3.3 Indicadores determinantes de la competitividad

Un importante determinante de la competitividad a largo plazo, ligado a los recursos humanos,

incluido por Eurostat en su conjunto de indicadores estructurales, es el del porcentaje de

población entre 18-14 años que como máximo ha completado la primera etapa de la educación

secundaria y que con posterioridad no ha seguido ningún estudio o formación. Hay tres grandes

fuerzas que juegan en contra del trabajador poco cualificado: las importaciones procedentes de

los países menos desarrollados (que generalmente corresponden a productos muy

estandarizados, cuya producción requiere poco conocimiento, y que es llevada a cabo por

trabajadores con muy bajos salarios), la inmigración (que generalmente ocupa los puestos de

14 Para Navarra y España existen avances del INE sobre la evolución de las tasas de empleo en 2015, pero talas series no coinciden plenamente con las que publica Eurostat. En todo caso se observa que la tasa de empleo femenina ha mejorado en Navarra unas décimas con respecto a la existente en 2014, pero que ha empeorado unas décimas con respecto a la tasa de empleo total. O dicho de otra manera, la mejora que está habiendo en términos de empleo alcanza también a la mujer, pero lo hace en menor grado que a los hombres.

Page 63: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 63 | 247

trabajo de menor cualificación, impulsando en ellos los salarios a la baja) y el avance tecnológico

(que generalmente sustituye trabajo repetitivo, que requiere poco conocimiento, por máquinas).

Estas tres fuerzas hacen que las perspectivas para el empleo y la remuneración de los trabajadores

menos cualificados sean poco halagüeñas cara al futuro. Por eso es importante reducir al máximo

el porcentaje de población con bajo nivel educativo.

Del Gráfico 15 se desprende que los países europeos han tomado conciencia de ello y han puesto

en marcha políticas destinadas a reducir la tasa de abandono, con bastante éxito. Las diferencias

existentes entre el desorbitado valor que presenta la media española y el valor que tiene Navarra

muestran, además, que ésta es una variable en que de una región a otra pueden darse notables

diferencias. Tanto por la tendencia descendente que muestra su línea como por tener ésta situada

claramente por debajo de la del conjunto de España y próxima a la de la UE28, parecería poder

desprenderse una primera valoración positiva para Navarra. Pero obsérvese que los territorios

que se han tomado como referencia para Navarra en este estudio: Alemania (por estar en un

estadio más avanzado de desarrollo) y la República Checa (por una de los países más industriales

y avanzados, entre las llamadas economías en transición, que trata de alcanzar el nivel de

Navarra), ambos tienen ratios de abandono escolar temprano claramente inferiores a los de

Navarra. Incluso la Comunidad Autónoma Vasca, que al igual que Navarra está afectada por el

conjunto de instituciones educativas establecidas para el conjunto de España, tiene una tasa de

abandono del 9,4%, claramente por debajo de la Navarra (11,8%).

Gráfico 15: Población entre 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de la educación secundaria y no sigue ningún estudio o formación (%)

Fuente: Eurostat.

0

5

10

15

20

25

30

35

Tas

a d

e a

ban

don

o e

sco

lar

tem

pra

no (

%)

EU28 Rep. Checa Alemania España Navarra

Page 64: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 64 | 247

2.2 CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y DINAMISMO EMPRESARIAL DE NAVARRA

Es importante determinar la capacidad de innovación de una región y su efecto en el crecimiento

económico. Nos fijamos en unos indicadores determinantes de la capacidad de innovación

regional, a través de un análisis de sus componentes principales: estructura socioeconómica,

estructura productiva y los recursos regionales dedicados a la innovación, para identificar sus

dimensiones y especialización.

Se reconoce ampliamente que el conocimiento y la innovación están vinculados al territorio, por

lo que cualquier política de desarrollo local está obligada a potenciar los procesos de innovación

desde la dimensión regional para que tenga éxito15. El sistema regional de innovación (SRI) se

entiende como un conjunto de actores privados y públicos, instituciones formales y otras

organizaciones que funcionan dentro de una red de relaciones y acuerdos que conducen a la

generación, uso y diseminación del conocimiento. Dichos actores deben actuar de forma sistémica

e impulsar a las empresas y a los emprendedores de la región para construir formas específicas de

capital como resultado de dichas relaciones sociales; es decir, el valor de una región no sólo se

debe a sus recursos naturales sino al capital intelectual que sean capaces de desarrollar. Se dice

que un sistema de innovación regional existe cuando la base industrial regional refleja las

capacidades científico tecnológicas de la región, y, por tanto, las empresas y la infraestructura de

apoyo están inmersos en un proceso de aprendizaje interactivo, integrando redes regionales (por

ejemplo, laboratorios de investigación públicos y privados, universidades, agencias de

transferencia de tecnología y organizaciones de capacitación, que interactúan gracias a una ley o

programa de fomento). Además, la fortaleza del sistema de aprendizaje local depende en gran

medida de relaciones sociales, desarrolladas a largo del tiempo, en las que prevalecen normas,

reglas, comportamientos y expectativas. El desarrollo de estos activos intangibles se ha vuelto

central para el desarrollo de capacidad regional de innovación.

Para conocer la capacidad de innovación en la Comunidad Foral, se expone el mapa de los agentes

de la innovación en Navarra y sus infraestructuras de investigación disponibles para entrar,

posteriormente, en un análisis detallado de las Patentes PCT (Tratado de Cooperación en materia

de Patentes – PCT, sistema internacional de patentes) desde una perspectiva comparada,

buscando mostrar su especialización por campos tecnológicos y las colaboraciones existentes. A

continuación se extrae el mapa tecnológico de Navarra identificando los generadores de

conocimiento basados en tres criterios: documentos de patentes, documentos de literatura

científica y proyectos europeos. Con el objetivo de analizar más en detalle la tendencia de la I+D+i

en Navarra, se expone la evolución de las ayudas concedidas destinadas en el periodo 2000-20015

15 Llisterri y Pietrobelli 2011

Page 65: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 65 | 247

por CNAEs y los instrumentos de apoyo a la especialización inteligente correspondientes al 2014-

2015 señalando el proceso en ese periodo de la absorción del conocimiento.

2.2.1 Mapa agentes innovación e infraestructuras I+D y especialización científica

Administraciones Públicas

Regionales Gobierno de Navarra

Nacionales

Ministerio de Economía y Competitividad

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Europeos

Programa Horizonte 2020

I+D europeo

Community Research and Development Information Service

Agentes de apoyo

Regionales

Corporación Pública Empresarial de Navarra

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra

Sociedad de Desarrollo Regional

Nacionales

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Federación Española de Centros Tecnológicos

ENISA. Empresa Nacional de Innovación

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIEMAT. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.

Page 66: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 66 | 247

Otras Empresas y agentes de apoyo externo

Confederación de Empresarios de Navarra

Cámara Navarra de Comercio e Industria

Fundación Navarra para la Calidad

Asociación Navarra de Empresas Laborales

Asociación Navarra de Empresas de Consultoría

Club de Marketing de Navarra

Centros tecnológicos

ADItech Corporación Tecnológica es una entidad privada que aglutina a los centros tecnológicos que tienen su sede en Navarra en los ámbitos de la energía, agroalimentario, industria y biomedicina.

Acuerdos de colaboración con:

Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria

Centro de Investigación Médica Aplicada

Navarrabiomed Fundación Miguel Servet

Centro Nacional de Energías Renovables

Page 67: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 67 | 247

Centros integrados:

Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria

Asociación de la Industria Navarra

Otros Centros Tecnológicos

L'Urederra Centro Tecnológico

Universidades

Universidad Pública de Navarra

Universidad de Navarra

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Especialización científica: equipos técnicos científicos e investigación

La Corporación Aditech es una fundación privada que aglutina los centros tecnológicos y de

investigación ubicados en Navarra. La iniciativa está impulsada por empresas de la mayor

relevancia en los sectores de actividad de los centros y por el propio Gobierno de Navarra. Tiene

como objetivo principal convertirse en un referente europeo y mundial en las tecnologías que

incorpora, diferenciándose en la excelencia, incorporando los intereses industriales y las grandes

líneas de investigación incluidas por la Unión Europea para el Horizonte 2020. Cuenta con 4

unidades de negocio: Energía, Agroalimentación, Industria y Biomedicina.

Page 68: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 68 | 247

Las infraestructuras de investigación disponibles en cada área se detallan en Anexo

2.2.2 Naturaleza de los generadores de conocimiento

El informe de Clarke, Modet & Cº, 2016, analiza la información obtenida de diversas fuentes, la

participación del sector empresarial y académico de Navarra en las patentes, publicaciones

científicas y proyectos europeos e identificar las principales áreas de actividad y los expertos

responsables de la generación del conocimiento e innovación en la Comunidad Foral.

Se presenta la distribución de las 3.109 solicitudes de patentes, 20.354 artículos cientfíficos y 306

proyectos europeos identificados por el perfil del solicitante.

En el área de patentes, dada la participación de las empresas e inventores particulares se infiere

que las tecnologías desarrolladas en Navarra están plenamente introducidas en el mercado,

mientras que el sector académico posee un porcentaje muy bajo de participación, representando

sólo un 1% de los solicitantes de patentes y el 5% de las innovaciones en esta comunidad

autónoma. En el caso de la literatura, la tendencia es inversa donde se comprueba una

superioridad por parte de Universidades y centros de investigación, como se comprueba en la

Figura 2. Se observa como las universidades y centros de investigación poseen casi un 99% de los

documentos de literatura, por lo que la participación de las empresas viene en muchos casos dada

por líneas de investigación realizadas en colaboración/coautoría entre los dos tipos de solicitantes.

Finalmente, en lo referente a los proyectos europeos, se observa una alta participación por parte

de las empresas (73% de los solicitantes), sin embargo a la hora de analizar en manos de quien

está el mayor número de proyectos, se observa que las Universidades y/o centros de investigación

navarros han participado en un 62% de los proyectos, por lo que existe un pequeño grupo de

Page 69: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 69 | 247

entidades académicas y de investigación que han participado de manera muy activa en todas las

iniciativas de proyectos europeos.

© Clarke, Modet & Cº, 2015

Naturaleza de los generadores de conocimiento

Tipo de fuente de información

Documentos

de patente

Documentos

literatura

científica

Proyectos

europeos

Empresas

Nº Organizaciones (%total) 410 (38%) 27 (48%) 70 (73%)

Nº documentos/proyectos (%total) 2626 (60%) 84 (<1%) 139 (37%)

Universidades

y/o centros de

investigación

Nº Organizaciones (%total) 11 (1%) 29 (52%) 26 (27%)

Nº documentos/proyectos (%total) 225 (5%) 22781

(>99%)

231 (63%)

Inventores

particulares

Nº Organizaciones (%total)

* *

Nº documentos/proyectos (%total) 1520 (35%) * *

Fuente: Clarke, Modet & Cº, 2016

Como conclusión, se aprecia que en los documentos de patentes las empresas constituyen el

principal generador de conocimiento con un 60% del total de los documentos, mientras que para

Page 70: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 70 | 247

la literatura científica y proyectos, si bien existe un número reducido de universidades y/o centros

de investigación (entre 26 y 29 organizaciones), poseen más un 99% de los documentos de

literatura y un 63% de los proyectos, mostrando una gran actividad de investigación. Es destacable

igualmente el alto porcentaje de empresas que participan en proyectos europeos, 37%.

2.2.3 Inversión en I+D+i e instrumentos de apoyo por áreas de especialización

El gráfico 31 recoge la distribución de las socilitudes de patentes en la comunidad foral de Navarra

por tipologia (PCT, nacional y europea) donde predominan las socliitudes de patentes nacionales,

aunque en 2014 se incrementaron las europeas. Navarra ha ido reduciendo la solicitud de

patentes en los últimos años (sobre un 40% sobre el año 2010).

Grafico 31: Solicitudes de patentes en Navarra

Si bien se ha producido esa reducción en el número de solicitudes de patentes, al comparar el

número de solicitudes por cada 100.000 habitantes, se observa que Navarra lidera el ranking con

respecto al resto de comunidades autónomas. Esta posición de liderazgo se ha mantenido en los

últimos años, a pesar de la reducción en el valor absoluto de las solicitudes de patentes

presentadas.

La evolución de la inversión en I+D sobre el producto interior bruto de la Comunidad Foral de

Navarra está por encima de la media de España y por debajo de la UE28 y el País Vasco, perdiendo

posiciones en desde 2011.

Page 71: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 71 | 247

Fuente: Eurostat

El gasto de I+D, medido como porcentaje del PIB, ha sufrido un retroceso en Navarra desde el año

2011, con una reducción más acusada que España o el País Vasco. Esta reducción del gasto sobre

I+D+i se observa tanto en el gasto empresarial en I+D+i como en el componente de otros sectores

(público y educación, principalmente), ya que la proporción entre ambos se ha mantenido a lo

largo del tiempo.

Fuente: Eurostat

En cuanto a la inversión empresarial en I+D que representa sobre el total de inversión en I+D,

Navarra se encuentra por encima de la media de la UE28 y España aunque por debajo del País

Vasco.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

2009 2010 2011 2012 2013

Gasto I+D sobre PIB (Todos los sectores VS Empresas)

EU28 - Empresas EU28 - Total España - Empresas España - Total

Navarra - Empresas Navarra - Total País Vasco - Empresas País Vasco - Total

50,0%

55,0%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

% Inversión empresarial I+D/ Inversión total I+D

UE28 España País Vasco Comunidad Foral de Navarra

Page 72: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 72 | 247

La tendencia en la reducción del gasto de I+D empresarial en Navarra también se observa en el

porcentaje de personal de I+D (en equivalente a jornada completa) sobre el total de población

activa. Navarra ha sufrido una reducción en este indicador desde el año 2009, una tendencia

contraria a la que sigue Europa, España o el País Vasco.

Fuente: Eurostat

Si analizamos las ayudas de I+D+i concedidas por CNAE durante el periodo 2008-2014, se observa

que la industria agroalimentaria ocupa los primeros puestos (CNAEs 10 y 11) con un 25,7% sobre

el total de ayudas, seguida por la industria farmacéutica (CNAE 21) con un 11,2%. Tras estos, se

encuentran los sectores industriales tradicionales (plástico, productos metálicos, electrónica y

maquinaria), que entre ellos suman un total del 26,1 % (CNAEs 22, 25, 26 y 28), y, más lejos,

automoción, con un 4,2%.

Subvenciones I+D+i recibidas 2008-2014 Total Porcentaje

10 - Industria de la alimentación 14.085.917 € 13,6%

11 - Fabricación de bebidas 12.547.930 € 12,1%

21 - Fabricación de productos farmacéuticos 11.662.255 € 11,2%

22 - Fabricación de productos de caucho y plásticos 8.921.666 € 8,6%

25- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

7.539.023 € 7,3%

26 - Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

5.583.321 € 5,4%

28 - Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 5.063.447 € 4,9%

2009 2010 2011 2012 2013

EU28 1,14 1,17 1,21 1,24 1,26

España 1,16 1,19 1,17 1,18 1,19

País Vasco 1,81 1,76 1,88 2,06 2,07

Navarra 1,95 1,87 1,87 1,8 1,79

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

% P

erso

nas

Personal I+D (EJC) sobre total de empleo

Page 73: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 73 | 247

29 - Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

4.405.787 € 4,2%

43 - Actividades de construcción especializada 3.109.221 € 3,0%

70 - Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial

2.667.771 € 2,6%

71 - Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

2.319.878 € 2,2%

72 - Investigación y desarrollo 2.286.829 € 2,2%

74 - Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 2.142.467 € 2,1%

80 - Actividades de seguridad e investigación 2.141.823 € 2,1%

Resto de actividades 19.407.370 € 18,7%

Total 103.884.706 €

100,0%

A continuación se analizan los datos de proyectos aprobados en la convocatoria de ayudas de

I+D+i del 2015, donde se puede aprecia que la mitad de los proyectos aprobados corresponde a

empresas de menos de 50 trabajadores (pequeñas y micro empresas), obteniendo una intensidad

de ayuda superior al 30%. La intensidad media de ayuda se reduce al aumentar el tamaño

empresarial, siendo los proyectos de grandes empresas los que generan una mayor inversión

inducida en I+D+i (obtienen una media de intensidad de ayuda del 9,5%).

Tamaño EmpresaProyectosAprobados %T

SubvenciónConcedida %T

PresupuestoAceptado %T

IntensidadAyuda

Grande 49 27,2% 1.642.190 € 23,3% 17.307.666 € 49,2% 9,5%Mediana 29 16,1% 1.221.003 € 17,3% 5.097.265 € 14,5% 24,0%Pequeña 52 28,9% 2.223.927 € 31,5% 7.254.112 € 20,6% 30,7%Microempresa o autónomo 50 27,8% 1.965.048 € 27,9% 5.514.508 € 15,7% 35,6%Total general 180 100,0% 7.052.168 € 100,0% 35.173.550 € 100,0% 20,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ProyectosAprobados

SubvenciónConcedida

PresupuestoAceptado

Distribución Ayudas 2015 por tamaño empresarial

Grande Mediana Pequeña Microempresa o autónomo

Page 74: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 74 | 247

Una de las figuras que se ha pretendido movilizar a través de los últimos planes tecnológicos es la

de proyectos en cooperación. Observando los proyectos aprobados en la convocatoria de ayudas

de 2015 se observa que ha sido una figura poco utilizada, y destaca que las medianas y grandes

empresas apenas hacen uso de ella. Son las pequeñas y microempresas las que más utilizan los

proyectos de cooperación en I+D+i:

Hay que destacar que la subcontratación de los centros tecnológico se da en casi la mitad de los

proyectos (79 de los 180 proyectos aprobados), manteniendo una distribución similar

independiente del tamaño de la empresa que solicita la ayuda:

Por sectores, y en la misma convocatoria del año 2015, se observa la importancia de los proyectos

de mecatrónica industrial (un tercio de los proyectos), señalando también que el sector que ha

recibido una mayor intensidad de ayuda ha sido el de biomedicina (un 35% de ayuda sobre el

presupuesto aceptado), más del doble de intensidad que el de las energías renovables (es decir,

que la inversión inducida en proyectos de I+D+i en energías renovables ha sido mayor).

Basados en las áreas económicas de Economía de la Salud, Economía Verde y Economía del

Talento (Plan Moderna), desde el año 2014 el departamento de Industria Energía e Innovación se

generaron unos instrumentos de apoyo a la S3, que detallamos a continuación,

• Bonos Tecnológicos

Tamaño Empresa Cooperativo Individual Cooperativo Individual Cooperativo Individual

Grande 2 47 55.107 € 1.587.084 € 367.379 € 16.940.287 €

Mediana 2 27 92.094 € 1.128.908 € 215.294 € 4.881.971 €

Pequeña 12 40 337.265 € 1.886.662 € 889.321 € 6.364.790 €

Microempresa o autónomo 14 36 439.097 € 1.525.951 € 953.112 € 4.561.395 €

Total general 30 150 923.563 € 6.128.605 € 2.425.106 € 32.748.444 €

Presupuesto aceptadonº de Proyectos Ayuda Recibida

nº Proyectos

Ayuda

recibida

Presupuesto

aceptado

No subcontrata a CCTT 101 3.422.198 € 21.048.765 €

Subcontrata a CCTT 79 3.629.970 € 14.124.785 €

Total 180 7.052.168 € 35.173.550 €

Sector Proyectos

Ayuda

recibida

Presupuesto

aceptado

Intensidad

Ayuda

Agroalimentario 38 907.714 € 4.341.279 € 20,9%

Biomedicina 18 936.645 € 2.655.667 € 35,3%

Energías renovables 31 2.148.013 € 13.325.802 € 16,1%

Mecatrónica industrial 57 1.970.359 € 10.043.251 € 19,6%

Otros 36 1.089.437 € 4.807.552 € 22,7%

Total general 180 7.052.168 € 35.173.550 € 20,0%

Page 75: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 75 | 247

Se trata de ayudas a pymes para contratar servicios a Centros Tecnológicos, Universidades y

Organismos de Investigación (bonos tecnológicos) con el objetivo de,

• Incrementar la actividad innovadora de las empresas

• Fomentar la contratación de actuaciones con Centros Tecnológicos, Universidades y

Organismos de Investigación radicados en Navarra que supongan una transferencia de

conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación.

Las tecnologías de la producción son el principal área que demanda los bonos tecnológicos.

Y en cuanto a entidades beneficiarias, predominan los centros tecnológicos y desde el 2015 se ha

iniciado la colaboración con las universidades en 5 propuestas.

• Bonos SIC

Consisten en ayudas para presentar proyectos de I+D+i en programas de cooperación nacional o

internacional.

0 €

50.000 €

100.000 €

150.000 €

200.000 €

250.000 €

300.000 €

Tecn.

Producción

Energía Bio Agro-

alimentario

Su

vb

en

ció

n c

on

ced

ida

Bonos Tecnologicos

2014 2015

0

10

20

30

40

Centros UniversidadesNº

de

bo

no

s co

nce

did

os

Entidades beneficiarias

2014 2015

Page 76: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 76 | 247

El objetivo es incentivar la participación en programas de I+D+i nacionales o internacionales de las

pymes navarras. Para ello se financian los gastos de consultoría para preparar, elaborar y redactar

proyectos para programas nacionales, internacionales y comunitarios de I+D+i.

Destaca el incremento de bonos SIC destinados a Bio (biomedicina-biotecnología) y Tecnologías

de la información y comunicación. En agroalimentación se observa una reducción considerable.

Se observa un incremento en el número de bonos concedidos entre el 2014 y 2015, así como la

mejora de la colaboración internacional con la financiación internacional de las entidades

beneficiarias de dichos bonos.

• Ayudas para la contratación de tecnólogos:

000 €

20.000 €

40.000 €

60.000 €

80.000 €

100.000 €

120.000 €

Tecnología de la

Producción

Energía Bio Agroalimentaria TIC

Bonos SIC

2014 2015

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Coop. Internacional con

Financiación

Internacional

Coop. Intenracional con

Financiación Nacional

Coop. Nacional con

Financión Nacional

Entidades Beneficiarias Bonos SIC

2014 2015

Page 77: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 77 | 247

Dirigidas a empresas, centros tecnológicos, organismos de investigación y universidades con

centro de trabajo en Navarra, que en el mismo desarrollen actividades de I+D+i.

El ámbito de las tecnologías de la producción junto con biotecnologías han sido los principales

usuarios de este instrumento de apoyo.

Las empresas representan casi 2/3 de las entidades beneficiarias de las ayudas.

En cuanto al género, se aprecia un incremento en la contratación de hombres de 2014 a 2015.

La ingeniería seguida por la ingeniería técnica son las principales formaciones de los tecnólogos

demandados.

0 5 10 15 20 25 30 35

Energias Renovables

Biotecn./biomed.

Agroalimentacion

Tecnologías de la Producción

Otros

Ayudas a Tecnólogos

2015 2014

610

67

Tipo de beneficiario 2015

Centros Tecnológicos Universidades

Empresas

0

20

40

60

Mujeres Hombres

Tecnólogos contratados

por género

2014 2015

Page 78: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 78 | 247

• Proyectos tractores de ADItech

Es una convocatoria16 del departamento de Industria, Energía e Innovación cuyo objeto es la

dotación de ayudas para actividades de capacitación, consolidación y colaboración de los centros

tecnológicos y de investigación radicados en Navarra para el año 2015.

Los proyectos tractores deben estar respaldados por las empresas y focalizados en trasladar al

mercado productos con las tecnologías desarrolladas.

Esta tipología de proyectos promueve la absorción del conocimiento en ambos sentidos, por un

lado los Centros Tecnológicos adquieren mayor especialización en las áreas más demandadas y

por otro, las empresas aceleran la transmisión del conocimiento técnico clave a su organización.

Únicamente disponemos de los datos del año 2015,

16 Boletín nº 51 – 16 de marzo de 2015.

Nº Total proyectos presentados 37

Nº Proyectos aprobados 24

Nº Empresas tractoras 19

Presupuesto ejecutado 3.335.880 €

8

14

27

0

9

0

13

2

9

0 5 10 15 20 25 30

Doctorado

Licenciatura

Ingeniería

Arquitectura

Grado

Diplomatura

Ingeniería Técnica

Arquitectura Técnica

FP Grado Superior

Titulaciones tecnólogos

Page 79: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 79 | 247

Se observa que la distribución de las ayudas por áreas cobra mayor peso en energía y

seguidamente por agroalimentario.

Del conjunto de los 24 proyectos aprobados, cabe destacar la concentración en “sensórica y las

Tecnologías de la información y comunicación” y que representa un 47% del conjunto de los

proyectos.

• Sello Moderna.

El Sello Moderna indicaba la alineación de los proyectos empresariales con la estrategia de desarrollo económico de Navarra, en las tres áreas prioritarias: economía verde, economía de la salud y economía del talento.

A continuación se puede ver el último análisis de proyectos con Sello Moderna en función de las prioridades temáticas:

Page 80: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 80 | 247

• Análisis de ayudas I+D+i por sectores (2015)

De las últimas ayudas I+D+i 2015 concedidas su distribuidas por sectores indica el dominio de la

mecatrónica y agroalimentario, siendo la colaboración con los centros tecnológicos mayor en las

empresas de mecatrónica y energía.

Las energías renovables y la mecatrónica industrias son los ámbitos que mayor colaboración con

los centros tecnológicos muestras.

2.2.4 Estructura del tejido empresarial de Navarra

El tamaño empresarial es uno de los condicionantes más importantes relacionados con la

capacidad de innovación y el incremento de la productividad de las economías. Las empresas con

un tamaño superior son capaces de acumular recursos o acceder con mayor facilidad y menor

coste a fuentes de financiación que les permiten abordar proyectos de mayor alcance, además de

tener una mayor capacidad para acceder a los mercados en los que rentabilizar luego sus

inversiones. Las economías de escala y sinergias creadas en las compañías de cierto volumen,

justifican igualmente sus mejores resultados en productividad por empleado.

Navarra, como hemos indicado al inicio, posee un tamaño medio de sus empresas manufactureras

superior al nacional e incluso a la media de la UE, en la línea de sus regiones de referencia, más

exportadoras y prósperas.

La siguiente tabla, recoge la estructura empresarial en Navarra clasificada por el número de

asalariados. Si bien un primer vistazo puede hacer pensar que el número de empresas en Navarra

se ha mantenido similar desde el año 2008 (en torno a las 43.000), lo cierto es que la clave a

3 49 8

24

33

14

22

49

32

0

10

20

30

40

50

60

Agroalimentario Biomedicina Energíasrenovables

Mecatrónicaindustrial

Otros

Exp

edie

nte

s

Sectores

Colaboración con CT 2015

Cooperativo Individual

Page 81: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 81 | 247

nuestros efectos son las empresas con asalariados (19.164), donde se observa una reducción del

7,7% en este periodo (1.600 empresas). Como dato clave, observamos que todos los niveles de

empresas por encima de los 10 empleados han sufrido una reducción en torno al 30%, que

observamos igualmente al valorar el dato general de empresas de más de 50 empleados (indicador

recogido en el Plan Moderna) con un descenso del 28,7%.

Fuente:

DIRCE - INE

En el Gráfico 32 se observa el fuerte decremento de las empresas de más de 50 trabajadores en

el período, llegando en 2015 a estabilizarse el indicador, tras el 6% de reducción anual en 2014.

Gráfico 32 : evolución de empresas de más de 50 trabajadores

Fuente: DIRCE - INE

Aquí tenemos el ranking de las 25 empresas con sede en Navarra mayores por cifras de negocios,

de acuerdo a datos SABI del registro mercantil, clasificadas por ramas de actividad:

NAVARRA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Evolución

Total 43.847 43.282 42.347 41.541 41.305 40.860 41.582 43.131 -1,6%

Sin asalariados 23.086 22.806 22.770 22.899 22.482 21.464 22.235 23.967 3,8%

Con asalariados 20.761 20.476 19.577 18.642 18.823 19.396 19.347 19.164 -7,7%

De 1 a 2 11.260 11.156 10.658 9.908 10.463 11.289 11.565 11.395 1,2%

De 3 a 5 4.184 4.122 4.143 4.038 3.800 3.845 3.851 3.885 -7,1%

De 6 a 9 2.110 2.069 2.027 1.991 1.950 1.853 1.666 1.634 -22,6%

De 10 a 19 1.605 1.585 1.369 1.376 1.331 1.222 1.133 1.113 -30,7%

De 20 a 49 1.000 982 865 825 788 728 703 708 -29,2%

De 50 a 99 311 298 258 257 238 226 210 200 -35,7%

De 100 a 199 166 156 164 157 149 129 117 131 -21,1%

De 200 a 499 88 78 68 64 78 78 76 71 -19,3%

De 500 a 999 22 20 17 17 15 14 14 16 -27,3%

De 1000 a 4999 15 10 7 9 11 12 12 10 -33,3%

Más de 5000 0 0 1 0 0 0 0 1

Total más de 50 602 562 515 504 491 459 429 429 -28,7%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5

Total Empresas con más de 50 trabajadores

Page 82: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 82 | 247

Nº CIF RAZON SOCIAL SECTOR

1 A31472459 VOLKSWAGEN NAVARRA S A Automoción

2 A2889355 BSH ELECTRODOMESTICOS ESPAÑA SA Manufactura

3 B31907330 GAMESA EOLICA S.L. Energía

4 A31025398 LABORATORIOS CINFA SA Salud

5 A31638083 SAS AUTOSYSTEMTECHNIK, S.A. Automoción

6 A31752603 ACCIONA WINDPOWER SA Manufactura

7 A2825226 SKF ESPAÑOLA SA Manufactura

8 A95758389 IBERDROLA CLIENTES Energía

9 B31920705 FAURECIA EMISSIONS CONTROL TECHNOLOGIES PAMPLONA SL Automoción

10 A61797536 GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A. Energía

11 A31117617 ULTRACONGELADOS VIRTO SA Agroalimentación

12 A58781402 TORRASPAPEL SA Papelera

13 A8104685 ARCELORMITTAL ESPAÑA, S.A. Manufactura

14 A0800845 SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A Electrónica

15 A31038524 K Y B SUSPENSION EUROPE S.A. Manufactura

16 A31065501 VISCOFAN SA Agroalimentación

17 B62294939 VEGA MAYOR SL Agroalimentación

18 D31235260 SCA HYGIENE SPAIN, S. COM.P.A. Papelera

19 A31138761 TECNOCONFORT SA Automoción

20 B31070584 AN AVICOLA MELIDA S.L. Automoción

21 B7821074 TRW AUTOMOTIVE ESPAÑA S.L. Automoción

22 A31055585 SCHMIDT-CLEMENS SPAIN, S.A. Manufactura

23 A3100764 TIMAC AGRO ESPAÑA SA Agroalimentación

24 A82275306 GONVAUTO NAVARRA SA Automoción

25 F31600240 FAGOR EDERLAN - TAFALLA S. COOP. Manufactura

2.2.5 Actividad Emprendedora en Navarra

Los datos del informe GEM Navarra 2014 muestran cómo la actividad emprendedora en Navarra,

medida a través del índice TEA ha experimentado un ligero decrecimiento en 2014 con respecto

2013. En concreto, ha pasado de un 4,1% en 2013 a un 3,9% en 2014. Con respecto a 2011 y 2012

también ha descendido, al observarse en esos años un 5,5% y un 4,4% respectivamente. Los datos,

Page 83: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 83 | 247

en todo caso, quedan lejos de los observados en los años previos al inicio de la crisis (2008) en los

que se observan valores medios por encima del 6%.

Fuente: Informe GEM Navarra 2014

No obstante, el TEA del año 2014 ha sido superior al de los años 2009 (3,8%) y 2010 (3,6%) en los

que se produjo un fuerte deterioro de los indicadores de emprendimiento debido al inicio de la

crisis económica.

El deterioro del índice TEA en los dos últimos años se debe fundamentalmente al fuerte

decremento observado en las iniciativas empresariales nuevas (entre 3 y 42 meses de vida), lo que

sugiere que son las nuevas iniciativas empresariales lanzadas en 2012 o en años anteriores (en los

que se observó un repunte temporal del indicador) las que peor han hecho frente a la crisis

económica.

Page 84: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 84 | 247

Al observar la posición relativa de Navarra entre las comunidades autónomas españolas en

función del índice TEA del año 2014. Navarra se sitúa en el primer cuartil de manera que su

posición relativa en el conjunto del Estado ha empeorado con respecto a ediciones anteriores (en

2011, por ejemplo, se situó en el segundo cuartil). El TEA de Navarra es muy parecido al del País

Vasco y Galicia, pero considerablemente por debajo del observado en Cataluña o las Islas Baleares.

A nivel europeo, la comparativa de Navarra con otros países se refleja en el gráfico siguiente:

Por otra parte, el porcentaje de iniciativas empresariales consolidadas (aquellas de más de 42

meses de vida) ha crecido fuertemente en Navarra en 2014 con respecto a 2013. Este dato es muy

positivo puesto que indica que, si bien los niveles de emprendimiento en Navarra son más bien

reducidos, la calidad del mismo parece ser alta, puesto que un porcentaje elevado de nuevas

iniciativas empresariales logra sobrevivir a lo largo del tiempo.

Page 85: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 85 | 247

Por un lado, vemos como el dinamismo emprendedor en Navarra es el más bajo si lo comparamos

con el resto de países europeos. Sin embargo, destaca que es un emprendimiento de alta calidad,

ya que la tasa de empresas consolidadas (aquellas de más de 42 meses de vida) está por encima

de todos los estados, excepto Países Bajos.

Dicho esto, los datos también indican que ambas variables no son opuestas, si tenemos en cuenta

que países como Portugal o Países Bajos obtienen buenas puntuaciones en ambas tasas

2.2.6 Evolución del empleo autónomo y sociedades mercantiles

Fuente: Seguridad Social

Respecto al comportamiento del trabajo autónomo, destacaríamos lo siguiente:

Altas y bajas de autónomos en Navarra

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2010 2011 2012 2013 2014

ALTAS BAJAS

Page 86: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 86 | 247

En lo relativo a las altas, vemos como aumentan año tras año. Fundamentalmente hay dos

motivos:

• Aumento del emprendimiento por necesidad: En este aspecto, cabe destacar que, debido

al incremento del desempleo por motivo de la crisis, ha habido personas que han visto en

el autoempleo la mejor posibilidad de alcanzar un puesto de trabajo.

• Facilidad de instalación: A la hora de emprender, es más fácil establecerse como

autónomo que crear una sociedad, ya que los trámites y costes son menores, las

obligaciones legales y fiscales son más sencillas, y además hay una política de ayudas muy

significativa para este colectivo (capitalización de paro, bonificaciones de cuotas, ayudas

específicas a inversiones, etc).

Con respecto a las bajas, cabe destacar cómo hasta 2012, éstas han sido mayores que las altas.

Esto sugiere que la crisis afectó a este colectivo, y, pese al aumento de altas, muchas de ellas no

tenían una oportunidad real de negocio sino más bien una necesidad de autoempleo. Sin embargo,

desde 2013, que coincide con una paulatina mejora de los datos macroeconómicos, las bajas se

han reducido, posiblemente debido a esa razón.

La tendencia general de altas podemos intuir que tiene un cierto componente anti cíclico, ya que

al aumentar el paro y deteriorarse la situación económica, existe un aumento al entrar personas

que emprenden por necesidad.

Evolución de altas de sociedades mercantiles (altas y bajas)

En este caso la lectura es algo diferente a los autónomos. En cuanto a las altas, hemos pasado de

las 963 de 2010, a las 820 de 2015. La interpretación probable es que en la constitución de

sociedades mercantiles no hay tanto emprendimiento por necesidad, sino que el emprendimiento

es más por oportunidad, y en un periodo de crisis estas se reducen.

Respecto a las bajas, vemos como se están reduciendo con la progresiva mejora económica,

aunque son datos muy inferiores a las altas.

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra

Altas y bajas de sociedades mercantiles en Navarra

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2010 2011 2012 2013 2014

ALTAS BAJAS

Page 87: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 87 | 247

En este caso, a diferencia de los autónomos que parece mostrar un comportamiento contra cíclico,

aquí vemos un comportamiento más correlacionado a la mejora del paro y de la situación

económica en general.

Apoyo innovador al emprendimiento

El Gobierno de Navarra aprobó una modificación17 sobre el impuesto de renta de las personas

físicas y sociedades favoreciendo la actividad emprendedora (2012), a través de beneficios fiscales

tanto de las personas o entidades emprendedoras, como de las personas o entidades inversoras.

17 https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2012/253/Anuncio-2/

Page 88: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 88 | 247

2.3 EL SECTOR PÚBLICO EN NAVARRA

2.3.1 Evolución de la aportación del sector público

El sector público desempeña un papel relevante en la economía de un territorio al contribuir como

un agente principal en la generación de riqueza y empleo.

Su actividad puede medirse a través de varias magnitudes. Una es a partir de la cuantificación del

valor añadido bruto que producen las ramas de actividad de no mercado. Éstas incluyen

básicamente a la Administración Pública y la defensa, la Seguridad Social y la educación,

actividades sanitarias y sociales de no mercado. Como puede apreciarse en el gráfico 1, desde el

año 2008 las actividades de no mercado en Navarra representan en torno al 12,5% del PIB de la

región.

Gráfico 1 Evolución de las actividades de no mercado en Navarra respecto al PIB, en %

Fuente: IEN.

A partir de la información estadística que proporciona Eurostat se aprecia que el peso de la

Administración Pública, actividades sanitarias, educación y actividades sociales en Navarra está en

línea con la proporción que guarda a nivel nacional y por debajo del europeo (gráfico 2). Advertir

que Eurostat no facilita desglose entre las actividades “de mercado” y “de no mercado” y se

presentan conjuntamente. La ventaja de utilizar esta fuente es que garantiza la comparabilidad

regional, nacional y europea.

Se observa que es común en todos los territorios la mayor participación que estas actividades

vinculadas al sector público tienen sobre el PIB a partir del año 2008, coincidiendo con el inicio de

la crisis económico-financiera; una participación que se mantiene hasta el momento actual.

Page 89: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 89 | 247

Gráfico 2 Evolución del VAB de la Administración Pública, defensa, educación, sanidad y trabajos sociales, respecto al VAB

total, en %

Fuente: Eurostat.

Desde una óptica de demanda, el sector público participa en el Producto Interior Bruto de un

territorio a través del gasto público, contabilizado dentro del consumo público y en la formación

bruta de capital, aunque en este último no hay disponible un desglose. Limitándonos al consumo

público, éste consta básicamente de la remuneración de asalariados y de las compras de bienes y

servicios de las AA. PP.

Como se aprecia en el gráfico nº3 la trayectoria seguida en Navarra y en España por el consumo

público es paralela, si bien la diferencia de competencias entre un país y un subsector regional se

traduce en un peso del gasto público menor en Navarra -en torno al 16,0% del PIB-, que en el

conjunto nacional -más próximo al 20,0%-.

Gráfico 3 Evolución del consumo público respecto al PIB, en %

Fuente: IEN, INE.

Page 90: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 90 | 247

El personal ocupado en las actividades de no mercado es otra manera de cuantificar la

participación de las Administraciones Públicas en una región. En Navarra asciende al 14,2% del

total de puestos de trabajo del año 2014, una proporción algo superior a la que representa en el

PIB (gráfico 1) y desde el año 2008 va en aumento.

Gráfico 4 Evolución del empleo en actividades de no mercado en Navarra respecto al total de puestos de trabajo, en %

Fuente: IEN.

Utilizando los datos de Eurostat, que son homogéneos y permiten así la comparabilidad regional,

nacional y europea, se observa que la trayectoria en el empleo (gráfico 5) es similar a la descrita

en el VAB (gráfico 2). El peso del personal ocupado en la Administración Pública, defensa, sanidad,

educación y trabajos sociales en Navarra y España sobre el total de empleo es similar, cercano al

22%, e inferior al europeo del 24%.

Gráfico 5 Evolución del empleo en la Administración Pública, defensa, educación, sanidad y trabajos sociales, respecto al

empleo total, en %

Page 91: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 91 | 247

Fuente: Eurostat.

Como se puede observar en los gráficos anteriores, tanto la participación del empleo como del

valor añadido de estas actividades han aumentado desde el año 2008 desempeñando un papel

contra cíclico porque ha amortiguado parte de la caída en la actividad y en la ocupación de la

economía en su conjunto. La evolución del empleo público y privado que se desprende de la

Encuesta de Población Activa de Navarra corrobora este comportamiento.

Gráfico 6 Evolución del empleo público y privado en Navarra, miles de personas

Fuente: INE.

Nota. En el sector público se incluyen los asalariados en las Administraciones Públicas Central,

CC.AA., Local, Seguridad Social y Empresas Públicas.

Poniendo en relación el valor añadido bruto y la ocupación de la Administración Pública, defensa,

educación, sanidad y trabajos sociales se aprecia que la productividad en España, medida en euros

corrientes por empleado (gráfico 7), pese a que desde 2005 superaba los niveles de Alemania y la

media europea, ha ido reduciéndose durante el periodo de crisis.

Gráfico 7 Evolución de la productividad en la Administración Pública, defensa, educación, sanidad y trabajos sociales, miles

de € por ocupado

Page 92: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 92 | 247

Fuente: Eurostat.

Trasladando esta comparativa a nivel subnacional se observa que el descenso en la productividad

en los últimos años es generalizado por autonomías (gráfico 8), aunque en 2013 se ha recuperado.

La productividad de estas actividades en Navarra es alta, superior al resto, pero está por debajo

de los niveles de 2009 (cuando alcanzó máximos) a diferencia de Madrid y País Vasco.

Gráfico 8_ Evolución de la productividad actividades en la Administración Pública, defensa, educación, sanidad y trabajos

sociales por autonomías, miles de € por ocupado

Fuente: Eurostat.

La parte de la remuneración de los ocupados en estas actividades que no está dirigida al mercado

se paga con cargo al capítulo 1 de los presupuestos de las distintas AA.PP., uno de los principales

en el presupuesto de gastos de un gobierno –en Navarra le supera en importe el capítulo 4 de

transferencias corrientes porque incluye la aportación al Estado-.

Para evitar el problema de comparabilidad que plantea las distintas competencias asumidas por

un país frente a una región, en la tabla 1 se compara el porcentaje que representan los gastos de

personal -capítulo 1- en las distintas autonomías, que da una idea de la gran variabilidad existente

entre unas regiones y otras pese a tener un volumen similar de funciones atribuidas. En términos

Page 93: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 93 | 247

medios, el capítulo 1 de los presupuestos viene a representar un 31,4% del presupuesto de gastos

de las CC.AA. pero existe una diferencia de más de veinte puntos porcentuales entre Cataluña,

que registra el porcentaje más bajo del 20,8%, y Extremadura con el más alto, del 43,1%.

Tabla 1 Representación de los gastos de personal sobre el total de gastos (obligaciones reconocidas netas). Año 2014

Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En Navarra la proporción de los gastos de personal se ha mantenido relativamente estable (gráfico

9), representando entre el 28-29% de las obligaciones reconocidas netas, exceptuando el periodo

2005-2008 donde experimentaron una bajada relativa.

Gráfico 9 Trayectoria de los gastos de personal sobre el total de gastos de los Presupuestos Generales de Navarra, en %

Cataluña 20,8

Comunitat Valenciana 25,5

Madrid 26,9

Baleares 29,2

NAVARRA 29,2

La Rioja 31,4

TOTAL CC.AA. 31,4

Galicia 34,6

Canarias 35,6

Andalucía 36,7

Cantabria 36,9

País Vasco 37,3

Castilla - La Mancha 37,7

Aragón 39,5

Asturias 39,9

Murcia 40,1

Castilla y León 40,4

Extremadura 43,1

Page 94: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 94 | 247

Fuente: Gobierno de Navarra.

Una vez más la comparabilidad de un gobierno central y uno regional no es homogénea, ya que

las autonomías tienen transferidas competencias que son muy intensivas en empleo como la

educación y la sanidad. Pero analizar cómo quedan los gastos de personal en España respecto a

otros países europeos sí que permite inferir alguna conclusión sobre nuestra propia estructura de

gastos (tabla 2). España destina una mayor proporción de sus gastos totales para pagar a los

empleados públicos.

Tabla 2 Gastos de personal sobre total de gasto gubernamental, en %

Fuente: Eurostat.

2.3.2 Evolución de los gastos e ingresos públicos

Se ha analizado la aportación que la acción pública tiene de forma directa en la actividad

económica y en el empleo del territorio, pero son los presupuestos públicos y su ejecución la

herramienta que mejor refleja las decisiones que se toman en política económica. A través de la

obtención de ingresos públicos y la realización de los gastos, el Gobierno incide en el sistema

económico, un impacto que con los años ha ido adquiriendo mayor importancia sobre el tamaño

de cada economía (tabla 3 y tabla 4).

Tabla 3 Total de gastos gubernamentales sobre el PIB, en %

28,1 27,028,1 28,6

25,924,5

22,725,1

26,8 27,129,1 29,6 29,8 29,2 29,1

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 22,6 22,2 22,0 21,8 21,8 21,4 21,4 21,4

República Checa 17,6 17,4 17,1 16,8 20,1 19,8 20,9 20,8

Alemania 17,1 16,9 16,9 16,7 17,3 17,4 17,4 17,4

España 25,5 25,7 25,4 25,3 25,1 22,8 24,6 24,8

Austria 21,2 21,2 20,7 21,0 21,1 20,9 20,8 20,1

Page 95: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 95 | 247

Fuente: Eurostat y Gobierno de Navarra.

Sin embargo, Navarra (y España en la parte de los ingresos), rompe con esta tendencia general

que se ha seguido en el resto de países y desde el año 2009-2010 se está reduciendo el peso que

los ingresos y gastos públicos representan sobre el PIB.

Tabla 4 Total de ingresos gubernamentales sobre el PIB, en %

Fuente: Eurostat y Gobierno de Navarra.

La reducción de los ingresos en relación al Producto es más importante de lo que a primera vista

podría parecer porque avisa de un desacople entre la actividad y la recaudación impositiva. Si el

ingreso de un tributo guarda una relación estrecha con el PIB no debe variar su porcentaje

respecto a éste, a menos que existan cambios normativos o discrecionales de otro tipo que

permitan explicarlo.

Buena parte de este desacople que se aprecia entre ingresos públicos y PIB reside en que los

impuestos se han estado aplicando sobre bases impositivas, como por ejemplo Transmisiones

Patrimoniales y AJD, que experimentaron un fuerte crecimiento con la expansión de la

construcción, mayor al del PIB, en los años previos a la crisis y, una vez que estalló la burbuja

inmobiliaria, esa parte de la recaudación descendió rápidamente.

Gráfico 10 Evolución del gasto público en Navarra, obligaciones reconocidas netas en millones de €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 44,9 46,5 50,3 50,0 48,6 49,0 48,6 48,2

República Checa 40,0 40,2 43,6 43,0 42,9 44,5 42,6 42,6

Alemania 42,8 43,6 47,6 47,3 44,7 44,4 44,5 44,3

España 38,9 41,1 45,8 45,6 45,6 48,0 45,1 44,5

Austria 49,1 49,8 54,1 52,7 50,8 51,1 50,9 52,7

Navarra 23,6 23,3 23,8 23,2 21,1 19,7 20,4 20,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 44,0 44,0 43,6 43,6 44,0 44,8 45,3 45,2

República Checa 39,3 38,1 38,1 38,6 40,2 40,5 41,3 40,6

Alemania 43,0 43,4 44,3 43,0 43,8 44,4 44,4 44,6

España 40,9 36,7 34,8 36,2 36,2 37,5 38,2 38,6

Austria 47,8 48,3 48,8 48,3 48,3 48,9 49,6 50,0

Navarra 23,6 22,2 23,0 23,8 21,5 19,7 20,6 21,1

Page 96: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 96 | 247

Fuente: Gobierno de Navarra.

La caída de los ingresos públicos en Navarra durante la crisis ha sido importante y ha limitado

notablemente la capacidad de gasto del Gobierno (gráfico 10). Por ejemplo, en el año 2012 se

contaba con casi 700 millones de euros menos para gastar comparado con los años pre-crisis.

Desde 2012, se han ido recuperando los niveles de gasto y pese a que en 2015 existe un nivel

similar al año 2011, la discrecionalidad para gastar se ha limitado sensiblemente porque han

aumentado los gastos financieros, de obligado cumplimiento.

2.3.3 Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de la Administración Regional

La política presupuestaria nacional está limitada por la Ley Orgánica2/2012 de Estabilidad

Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que obliga a su cumplimiento a todos los niveles de la

Administración. Básicamente esta Ley establece una senda de consolidación de déficit y deuda

que obliga a cumplir cada año un objetivo. Como resultado, en los últimos años se han conseguido

importantes ajustes en las cuentas públicas para reducir las necesidades de financiación, pese a

que las CC.AA. han presentado desvíos respecto a lo comprometido.

La Comunidad Foral de Navarra redujo considerablemente su necesidad de financiación en el año

2010, del -3,8% al -0,9% del año 2014. El objetivo de déficit para 2015 se estableció en el 0,7%, del

que todavía no se conocen los resultados definitivos, y en el 0,3% para 2017. A partir de 2018, las

autonomías deberán presentar equilibrio presupuestario.

Gráfico 11 Capacidad/Necesidad de financiación respecto al PIB en %

Page 97: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 97 | 247

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

En este sentido, la ecuación presupuestaria, si tiene que estar equilibrada, solo da la posibilidad

de aumentar el gasto público si se consigue recaudar más.

2.3.4 Evolución del endeudamiento público y comparativa con CC.AA

La trayectoria de la deuda en las CC.AA. en general ha ido evolucionando al alza y su crecimiento

se ha intensificado desde el inicio del periodo de crisis en 2008. Para facilitar la financiación de

otros subsectores y trasladar a todos ellos las ventajas de unos tipos de interés tan bajos, el

Gobierno Central ha ido constituyendo mecanismos de financiación. El destinado a las regiones,

denominado Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, que absorbió al FLA o Fondo de

Liquidez Autonómico, centraliza las operaciones de endeudamiento y proporciona unas

condiciones de financiación muy ventajosas para las autonomías. Navarra y el País Vasco son las

únicas que no se han adherido porque como veremos a continuación, no lo han necesitado.

Tabla 5 Evolución del endeudamiento por autonomías, en relación al PIB en %

-1,8-1,5 -0,9

-4,5 -4,0 -3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

Comunidad de Madrid

Región de Murcia

Comunidad Foral de Navarra

La Rioja

Comunitat Valenciana

País Vasco

TOTAL ADMÓN. REGIONAL

2014

2013

2012

Page 98: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 98 | 247

Como sucede con el déficit público, las autonomías también deben cumplir con un límite de

endeudamiento anual. En el caso de Navarra es la Comisión Reguladora del Convenio Económico

entre Navarra y el Estado la que fija estos objetivos. Para el año 2016 se ha establecido en el 17,8%

del PIB, por lo que se espera para el ejercicio corriente una reducción del endeudamiento de la

región.

El endeudamiento de la Comunidad Foral de Navarra, respecto al PIB, supera el de Madrid y el de

País Vasco aunque desde 2011 está por debajo de la media nacional. La tendencia alcista iniciada

en el año 2008 se ha estabilizado desde el año 2013 (gráfico 11).

Gráfico 11 Comparativa del endeudamiento de Navarra con otras autonomías

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total CCAA 6.1 6.2 6.2 6.1 6.0 6.2 5.9 5.7 6.6 8.6 11.4 13.6 18.1 20.3

Andalucía 8.1 7.7 7.1 6.8 6.3 5.7 5.3 4.8 5.4 6.9 8.6 10.2 15.0 17.6

Aragón 4.7 4.4 4.6 4.4 4.2 4.0 3.7 3.4 4.3 5.5 8.4 10.0 14.2 16.4

Asturias 4.2 4.2 5.1 5.1 4.4 4.0 3.4 3.2 3.2 4.8 7.4 9.6 12.5 14.7

Baleares 3.1 2.9 3.5 4.4 4.5 7.0 6.7 6.9 9.9 13.7 17.0 18.3 23.8 26.6

Canarias 3.5 3.5 3.1 3.5 3.4 3.9 4.0 3.7 4.4 5.8 8.0 9.1 11.7 13.2

Cantabria 3.1 3.4 3.2 3.8 3.6 3.7 3.3 3.4 3.9 5.2 7.7 10.3 16.8 18.5

Castilla La Mancha 2.8 2.6 3.1 2.9 3.6 4.2 4.4 4.7 6.4 10.9 15.6 17.8 27.2 30.8

Castilla y León 3.0 3.3 3.4 3.3 3.2 3.7 3.4 3.4 4.6 5.8 8.3 10.5 14.8 16.4

Cataluña 8.3 8.1 7.7 7.2 7.5 8.3 7.8 7.8 10.0 12.7 17.5 22.0 26.7 29.9

Extremadura 5.7 6.2 6.4 6.0 5.6 5.1 4.8 4.5 5.0 6.1 9.7 11.5 14.5 15.6

Galicia 9.2 8.7 8.2 7.7 7.4 7.0 6.8 6.6 6.7 8.6 10.9 12.7 15.4 17.1

La Rioja 2.9 3.1 3.0 3.1 3.0 2.7 2.5 3.5 4.8 6.4 9.1 11.4 13.6 15.1

Madrid 3.7 5.5 6.4 6.3 5.8 6.1 5.6 5.2 5.2 6.0 6.8 7.8 10.2 11.4

Murcia 3.9 4.0 3.7 3.4 3.4 2.9 2.6 2.3 2.6 4.8 7.5 10.3 17.4 20.8

Navarra 5.8 5.4 5.0 4.7 4.5 4.1 3.8 3.6 4.6 6.0 9.3 13.4 16.2 18.0

País Vasco 5.2 3.7 2.9 3.1 2.7 2.0 1.5 1.0 1.5 4.1 7.7 8.6 11.4 13.2

Comunidad Valenciana 9.6 9.7 9.7 10.2 11.2 11.6 11.5 11.3 12.6 15.7 19.7 21.7 31.1 33.9

Page 99: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 99 | 247

Fuente: Banco de España

A finales de 2015, el endeudamiento de Navarra ascendía a 3.322 millones de euros. Pese a que

alcanza niveles altos en relación al PIB se sitúa, como se ha visto, por debajo de la media de otras

autonomías y no ha necesitado de los fondos habilitados por el Estado para financiarse. Su

calificación crediticia coincide con la del País Vasco, que supera al resto de Comunidades

Autónomas. Actualmente la agencia S&P califica a la deuda de Navarra con un A, dos escalones

por encima del rating de España -el soberano- de BBB+.

Pese a que con los años han ido ganando importancia los préstamos bancarios dentro del

endeudamiento, las emisiones de deuda de Navarra representan todavía un peso relevante, que

alcanza el 70% de la cartera. El 100% está denominado en euros, es a largo plazo y el 98% del total

está referenciado a tipo de interés fijo.

Las favorables condiciones de financiación que el BCE puso en marcha se han sentido en el

endeudamiento de la región porque ha facilitado desde el año 2013 una continua renovación de

emisiones cada vez más baratas y de más largo plazo. En consecuencia, el vencimiento medio de

la cartera, de 5,6 años, aumenta por cuarto año consecutivo y su coste medio ha descendido por

debajo del 3,0%.

En los próximos tres años, la previsión de las necesidades de financiación de la región es

descendente, si se cumple con el calendario de consolidación de déficit acordado y de conseguirse

el escenario macroeconómico previsto, permitirá una reducción de la ratio de deuda sobre el PIB

2.3.5 Sector público empresarial

Page 100: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 100 |

247

A finales de 2014, la Administración de la Comunidad Foral participa en el capital de 16 empresas.

La participación es indirecta excepto en la empresa Corporación Pública Empresarial de Navarra

S.L.U (CPEN) de la que tiene el 100% del capital. Ésta sociedad es la que participa, directa o

indirectamente, en el capital del resto de las sociedades públicas.

En los últimos años el sector público empresarial de la región ha reducido sensiblemente el

número de sociedades gracias a un profundo proceso de restructuración. Si a finales de 2011

participaba en el capital de 21 empresas, 11 de ellas encuadradas en el sector administración y el

resto en el sector sociedades (con menor grado de dependencia pública), en el año 2014 son 16

(gráfico 12). El número de las que se consideran sector sociedades ha descendido hasta 5 y en la

actualidad son: Natural Climate Systems, NILSA, NASUVINSA, POSUSA y Salinas de Navarra.

Gráfico 12 Esquema de las empresas públicas del Gobierno de Navarra

El ajuste del sector público empresarial se trasladó también a su plantilla, que se redujo en más

de 500 empleados entre el año 2011 y 2013. En el ejercicio 2014 el número medio de trabajadores

superó los mil, con TRACASA e INTIA las empresas que concentran a un mayor número de

efectivos.

Page 101: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 101 |

247

Gráfico 13 Evolución del número de empleados medio en las sociedades públicas de Navarra

Fuente: Gobierno de Navarra

El ejercicio 2014 es el primero que la Corporación registra beneficios desde el año 2012 que

presenta resultados consolidados.

Gráfico 14 Resultados consolidados atribuidos a CPEN, datos en miles €

Fuente: Gobierno de Navarra.

2.3.6 Conclusiones

Las actividades públicas han ganado relevancia desde el inicio de la crisis, tanto en VAB como en

empleo, y han desempeñado un importante papel de amortiguador.

España y las autonomías han experimentado desde el año 2008 un aumento del porcentaje de

empleados públicos sobre el total que parece pasar factura en los índices de productividad.

Respecto a los gastos públicos totales, se destina una proporción superior que el resto de países

-60.867

-28.986

4.606

2012 2013 2014

9391.038

1.0921.143

1.234 1.200

1.458

1.334

908

1.038

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 102: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 102 |

247

en la remuneración a los empleados públicos y además existe una elevada variabilidad por

autonomías que no parece justificada por las competencias delegadas.

En relación con el tamaño de nuestra economía, se recauda poco y además, va en descenso. Esto

origina que se pueda gastar también poco. Nuestro presupuesto es pequeño respecto a la

actividad y la discrecionalidad para gastar está muy limitada por el capítulo de personal, el de

gastos financieros y por el cumplimiento del objetivo de déficit.

Merece un análisis especial el descenso que se está produciendo en la relación PIB-ingresos

públicos.

Se ha producido un importante ajuste durante los años de la crisis en déficit, para cumplir con la

Ley de Estabilidad, y en reorganización del sector público empresarial.

Page 103: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 103 |

247

3 COSTES LABORALES Y ANÁLISIS ECONÓMICO COMPARADO DE LA EMPRESA NAVARRA

3.1 COSTES LABORALES Y PRODUCTIVIDAD EN NAVARRA

3.1.1 Evolución y Comparativa

El análisis de la competitividad de un territorio presta una importante atención a los costes

laborales y a la productividad porque son uno de los principales factores determinantes de los

precios. La razón es que si, por ejemplo, el coste laboral por hora o por asalariado sube, aumentará

el coste laboral imputado a una unidad de producto presionando al alza en los precios de los

productos e incidiendo así negativamente en la competitividad del territorio. Igualmente, si se

aumenta el número de piezas producidas en una hora, esto es, aumenta la productividad, se

reparte el coste laboral entre más producción presionando a la baja los costes laborales y con

éstos, al precio.

Esta conexión entre costes laborales y productividad lleva a que sea habitual utilizar los costes

laborales unitarios como indicadores de precios, pese a que los precios dependen de más cosas,

como las variaciones de otros componentes de costes o el margen empresarial, entre otros.

El estudio recogido en este informe abarca el análisis de los costes laborales y la productividad en

Navarra a través del cálculo de las variables más relevantes y su evolución y comparativa con

algunos territorios y países de referencia. Lamentablemente está limitado por la disponibilidad de

datos recientes que impiden compararlo con otras regiones europeas.

A modo de síntesis, podemos adelantar que se identifican claramente dos patrones de

comportamiento durante el periodo 2000-2014. El primero, del que formarían parte Alemania,

Austria, UE15 y UE28, caracterizado por un aumento de los costes laborales continuo a lo largo de

los años -e incluso acelerándose tras el estallido de la crisis- y, un segundo grupo, integrado por

España, Navarra y País Vasco (que incluiría también a la República Checa aunque con una

variabilidad más elevada) en el que los costes crecen rápido hasta 2009-2010, para desde ahí

comenzar a ceder. Pese a la corrección que se aprecia en este segundo grupo desde el año 2009,

Navarra, por ejemplo, no habría recuperado los niveles de costes reales existentes en el año 2000.

Salvo contadas excepciones, la trayectoria que siguen las variables analizadas en España, País

Vasco y Navarra es muy similar, si bien se aprecia que Navarra presenta mayores aumentos que

el resto en el coste laboral en los años previos a la crisis.

Los niveles de productividad por ocupado en Navarra son altos, sólo por detrás de País Vasco,

Austria y la UE15. En 2013 superó la productividad de Alemania. Además, la evolución durante

todo el periodo ha sido positiva, tanto antes como después de la crisis, por encima de los

Page 104: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 104 |

247

territorios comparables (excepto la República Checa), síntoma de un menor impacto del empleo

en sus ratios de productividad.

Gracias al mayor avance de la productividad, Navarra ha podido paliar el aumento de los costes

laborales por asalariado, de ahí que en términos unitarios haya evolucionado más

favorablemente.

A continuación presentamos los resultados de los indicadores de competitividad calculados en

este estudio que tienden a agruparse en las siguientes categorías:

3.1.2 Evolución de los Costes Laborales

Costes laborales por asalariado (o por hora de trabajo asalariado)

Pueden expresarse en términos nominales (tabla 12 y gráfico 33), en euros en nuestro caso, o en

términos reales, si se deflactan para eliminar el efecto de los precios (tabla 2 y gráfico 2). Para

deflactar y eliminar así el efecto de los precios se ha escogido el IPC Armonizado de cada país

publicado por el Eurostat, un índice de precios de consumo comparable entre los distintos países

de la UE para que refleje mejor la capacidad de compra de los asalariados. Las cifras de Navarra y

País Vasco se han corregido con el IPC Armonizado para España. Las variables se presentan en

relación al número de asalariados (tabla 1 y 2, gráficos 1 y 2) y al número de horas de trabajo

asalariado (tabla 3 y 4, gráficos 3 y 4).

TABLA 12 Coste laboral nominal por asalariado

Con 34.400 euros por asalariado en el año 2014, Navarra presenta un coste laboral por asalariado sólo

superior a los 14.400 euros de la República Checa y los 31.700 euros de España. Puntualmente los

costes por asalariado han estado por encima de los de Alemania –entre 2008 y 2010- y la UE28 –entre

2008 y 2013-.

Coste laboral nominal por asalariado

Miles €

Coste laboral nominal por asalariado

(Base 100:2008)

Page 105: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 105 |

247

GRÁFICO 33 –Evolución del coste laboral nominal por asalariado (base 100: 2008)

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

En la evolución de los costes laborales por asalariado (gráfico 33) se identifican claramente dos

grupos. El primero, con UE28, Alemania y Austria, donde el coste por asalariado crece de manera

más o menos ininterrumpida durante todo el periodo considerado 2000-2014 (excepto una

pequeña caída en 2009 de la UE). Y el segundo, formado por España, País Vasco y Navarra (y la

República Checa aunque con excepciones), que experimentan un fuerte aumento de los costes

laborales por asalariado hasta el año 2011 y desde ahí comienzan a reducirse hasta el 2014.En

este último grupo el avance entre 2000 y 2011 es de un 40% (excepto la República Checa que es

de más del 150%), casi duplicando el aumento que experimentan los del primer grupo. Desde el

año 2011 los costes de la República Checa se reducen en un 8%, en Navarra y España la reducción

se limita a un 1%, los del País Vasco se moderan, terminando levemente en positivo en un 0,1%,

mientras que los del grupo de Alemania continúan creciendo.

Pese a la reducción/moderación producida en la etapa reciente, el aumento entre 2000 y 2014

sigue siendo inferior en el bloque de Alemania.

Page 106: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 106 |

247

TABLA 13 Coste laboral real por asalariado

Descontado el efecto de los precios, el coste laboral por asalariado de Navarra sólo supera a la

República Checa y a España en todo el periodo considerado y a la UE28 durante los años 2008 y

2013.

GRÁFICO 34 Evolución del coste real por asalariado (Base 100: Año 2008)

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España País Vasco Navarra Austria

Coste laboral real por

asalariado

Miles €

Coste laboral real por

asalariado

(Base 100:2008)

Page 107: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 107 |

247

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

La evolución en términos reales de los costes por asalariado es lógicamente más estable que la

expresada en unidades monetarias, síntoma de que muchos países han acompasado el

crecimiento de los costes laborales a la inflación. En el conjunto del periodo el coste laboral real

por cada asalariado se reduce en la UE28 (-2,0%), Alemania (-1,3%), España (-0,9%) y País Vasco (-

0,3%). En Navarra por el contrario crece en un 1,8%, similar al avance de Austria del 1,9%.

Como sucede con los costes en términos nominales, previo al año 2008 los costes laborales crecen

en España y País Vasco en términos reales, en torno a un 3,5%, en contraste con la caída que

presentan Alemania, UE28 y UE15. En Navarra el aumento es todavía mayor que el resto, de un

5,7%. Recordamos que esta fase se corresponde con una etapa de fuerte crecimiento, liderada

por la construcción. A partir del año 2009 los costes reales descienden marcando claras diferencias

con Alemania y Europa, donde comienzan a crecer. Se aprecia que el ajuste de los salarios tras la

crisis parece demorarse un año respecto a la UE, pero desde 2009 y hasta 2014 la caída en el coste

real por asalariado en Navarra del 8,7% es similar a la de España y supera a la del País Vasco, del

6,4%.

TABLA 14 Coste laboral nominal por hora de trabajo asalariado

Actualmente el coste laboral nominal por hora en Navarra es de 21 euros, un 29,5% más bajo que en

Alemania pero supera los de España y República Checa. En el año 2012 el coste por hora en Navarra

vuelve a situarse por debajo de la UE28.

Coste laboral nominal, por

hora de trabajo asalariado

(Base 100:2008)

Coste laboral nominal, por

hora de trabajo asalariado

Euros por hora

Page 108: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 108 |

247

GRÁFICO 35 Evolución del coste laboral nominal por hora

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

Ajustado por el número de horas, todos los países experimentan un incremento del coste laboral

importante entre 2000 y 2014, desde el 30% de Alemania hasta el 49,3% de Navarra o el 142,9%

de la República Checa, si bien se vuelven a identificar dos patrones claros. El primero hasta 2009,

donde el grupo integrado por España, País Vasco y Navarra supera con diferencia el aumento de

Alemania, Austria y las medias europeas, destacando una vez más el crecimiento de Navarra

respecto a su grupo. El inicio del segundo periodo comienza en 2009, momento a partir del cual

los costes laborales por hora se moderan en España, País Vasco y sobre todo en Navarra, si bien

no llegan a retroceder como lo hacen por asalariado.

Llama la atención que en Alemania, el ritmo medio de avance de los costes antes de 2008, del

1,3%, duplica el que registra entre 2009 y 2014, del 2,7%.

Expresados con relación a las horas de trabajo asalariado la ganancia de competitividad vía costes

es menos evidente en los últimos años, síntoma de que en número de horas el ajuste del empleo

ha sido menos agresivo.

TABLA 15 Coste laboral real por hora de trabajo asalariado

Coste laboral real por hora

de trabajo asalariado

Euros por hora

Page 109: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 109 |

247

GRÁFICO 36 Evolución del coste real por hora de trabajo asalariado

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

Exceptuando la República Checa, Austria y Navarra son los territorios donde más crece el coste

real por hora entre 2000-2014. La causa para Navarra reside en el aumento producido antes de

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España País Vasco Navarra Austria

Coste laboral real por hora de

trabajo asalariado

(Base 100:2008)

Page 110: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 110 |

247

2009, de un 15,8%, que supera al resto, y contrasta con el descenso de Alemania y la UE15. La

trayectoria es semejante a la comentada en los costes reales por asalariado. Entre 2009 y 2014,

Navarra encabeza los descensos producidos (sin contar a la República Checa) sin que haya

registrado una reducción superior en el número de horas de trabajo. En Alemania y la UE28

registran aumentos desde 2009, de un 3,7% y 2,0% respectivamente.

3.1.3 Productividad aparente del trabajo

La productividad aparente del trabajo se calcula dividiendo el Valor Añadido Bruto, expresado en

términos constantes de 2010, por el personal ocupado. Es el concepto de productividad más

extendido aunque su expresión más precisa debería incorporar el total de número de horas

trabajadas en el denominador. Este cálculo de la productividad, aunque sea el más utilizado,

plantea problemas de concepto porque el trabajo no es el único factor de producción que se

retribuye con el VAB. Por este motivo la literatura dedicada al tema estima el valor de la

Productividad Total de los Factores, o PTF, que mide también la eficiencia del proceso productivo

pero valorando la contribución de todos los inputs de producción, no sólo los del trabajo.

Page 111: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 111 |

247

TABLA 16 Productividad aparente del trabajo

Evolución de la productividad aparente del trabajo en miles de euro por ocupado la Productividad aparente del trabajo

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

20,0

40,0

60,0

80,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España Austria Navarra País Vasco

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL

TRABAJO

EUROS/HORA

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL

TRABAJO

Miles € por ocupado

Page 112: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 112 |

247

A diferencia de lo que sucede en los costes laborales, en los años previos a la crisis Navarra en

indicadores de productividad se desmarca un poco del grupo de España, donde está prácticamente

estancada, y del País Vasco, y exhibe aumentos similares a los de Alemania, Austria y las medias

europeas. La productividad por hora de Navarra supera a la de República Checa y España en todo el

horizonte de análisis y, desde el año 2007, a la UE28. Además, con los años, aunque en especial desde

que estalla la crisis, se ha ido estrechando el diferencial de productividad que se mantenía con el País

Vasco.

La mejora en la productividad durante el periodo es superior en Navarra si se expresa en términos

de hora de trabajo, con un aumento del 22,7% entre 2000 y 2014, que por ocupado, del 19,0%,

debido a que el descenso en el número de horas ha sido inferior al del empleo.

TABLA 17 Productividad aparente del trabajo

En los años previos a la crisis, Navarra se desmarca de País Vasco y España al presentar aumentos

de productividad media superiores, en línea con los registrados por Alemania, Austria y la media

europea. A partir de 2008 no pierde ritmo, aunque crece a tasas algo inferiores a las de País Vasco

y España.

El avance exhibido por España, País Vasco y Navarra pone de manifiesto el importante ajuste que

se produce en el empleo durante el periodo. No obstante, el descenso en la ocupación de Navarra,

del 14,7%, está en línea con la del País Vasco, del 14,2% entre 2008-2014, y por debajo de la caída

de España del 15,8%, síntoma de que la expansión en la productividad en Navarra y en el País

Vasco ha estado algo más influida por generación de valor.

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL

TRABAJO

(Base 100: 2008)

Page 113: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 113 |

247

Evolución de la productividad aparente del trabajo (Base 100:2008)

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

3.1.4 Costes laborales unitarios

Son los costes laborales, nominales y reales, corregidos por la productividad. Pese a que en los

precios finales y en la competitividad influyen más cosas, el coste laboral unitario NOMINAL

(CLUN) es el idóneo para medir la influencia en la competitividad. De hecho, junto con el tipo de

cambio, constituye uno de los factores que más incide en el precio al que resultan vendidos los

productos de un territorio en los mercados internacionales.

Por su parte, el coste laboral unitario REAL (CLUR) es el más adecuado para medir la incidencia de

los costes laborales en los excedentes empresariales y en la distribución de la renta. Si se prescinde

de distinguir entre asalariados y ocupados, su cálculo se limita al cociente entre la remuneración

salarial y el PIB, esto es, representa la participación de las rentas del trabajo en el PIB.

60,0

80,0

100,0

120,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España Austria País Vasco Navarra

Page 114: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 114 |

247

TABLA 18 Costes laborales unitarios

GRÁFICO 36 Evolución de los costes laborales unitarios nominales

Fuente: Eurostat, INE y AMECO.

Como sucediera en las anteriores variables de costes, hasta el año 2009 los CLUN crecen en

España, País Vasco y Navarra más rápido (por encima del 30%) que sus comparables, Alemania y

UE. El avance en Navarra es algo menor por el mayor aumento de su productividad. A partir de

ese año, los CLUN retroceden mientras que en Alemania, Austria y la UE continúan avanzando, de

ahí que se infiera que la posición competitiva de las economías vasca, navarra y española haya

mejorado. El descenso en Navarra, del 6,01%, supera en algunas décimas el del País Vasco pero es

algo inferior al del conjunto nacional.

A partir de la información publicada por el Instituto de Estadística de Navarra, IEN, y el Instituto

Nacional de Estadística, INE, se puede ya conocer la trayectoria que han tomado los costes

laborales unitarios nominales en Navarra y en España a lo largo de 2015. De dicha evolución se

desprende que la reducción de los costes unitarios podría haber finalizado en ambos territorios,

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España Austria País Vasco Navarra

Page 115: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 115 |

247

aunque es más evidente en el caso de Navarra donde se están recuperando con cierta fuerza, por

encima del deflactor del PIB.

Evolución reciente de los costes laborales unitarios

Tasas de variación interanual

2014 2015

1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T

Navarra 0,6 0,8 1,1 1,3 1,6 1,4 0,5 0,9

España -1,7 -0,7 -0,7 -0,2 0,9 0,1 -0,2 0,4

Fuente: INE, IEN y elaboración propia.

TABLA 19 Costes laborales unitarios reales por asalariado

Como ya se ha avanzado, los costes laborales unitarios reales representan la distribución de la

renta entre salarios y excedente empresarial. Muestran el reparto del valor añadido entre los

factores productivos trabajo y capital. Realmente es menos adecuado para medir la

competitividad porque puede permanecer constante, sin que eso impida pérdida de mercados si

los precios crecen.

Durante la etapa anterior a la crisis, Alemania, UE28 y Austria fundamentalmente reducen el peso

de la renta salarial de forma importante gracias a que los aumentos de la productividad y de los

precios compensan el aumento en los costes. En las regiones españolas la trayectoria es más

estable, reduciéndose sólo ligeramente, si bien el punto de partida era sensiblemente inferior.

Desde la crisis la ratio se estabiliza en Alemania y Austria mientras que las reducciones de empleo

y horas que se producen en España disminuyen rápidamente el peso de las rentas salariales

posibilitando la recuperación de los excedentes empresariales.

COSTES LABORALES UNITARIOS REALES, por

asalariado

(Base 100: 2008)

Page 116: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 116 |

247

GRÁFICO 37 Evolución de los costes laborales unitarios reales

Fuente: Eurostat, INE y AMECO

Un CLUR constante indica que los salarios reales evolucionan conforme a la productividad, pero

no garantiza la competitividad si el CLUN del resto es menor. Es más o menos lo que sucede en

España, País Vasco y Navarra hasta 2009: el CLUR permanece relativamente estable,

compensando los mayores costes nominales con incrementos en la productividad, sobre todo en

Navarra. No obstante, esta estabilidad esconde lo que se ha podido apreciar en términos

nominales: que los CLUN subían en esos años más rápido que en Alemania y la media europea,

incidiendo negativamente en la competitividad.

A partir de 2009, los CLUR descienden en España, País Vasco y Navarra, lo que posibilita una

recuperación del excedente empresarial.

Se observa en Alemania una recuperación de la participación de las rentas del trabajo en el PIB desde 2008.

3.1.5 Nivel de los costes laborales

Para cerrar el análisis completo de los costes laborales cabría preguntarse cuál es el nivel que

presentan tales costes como consecuencia del comportamiento descrito en los últimos años. Las

variables objeto de estudio son las mismas, pero aquí ya sólo interesan los datos de un único año

expresados en una unidad monetaria común. Para que los indicadores puedan compararse se

pueden expresar en el valor de una moneda, por ejemplo en euros, o en paridades de poder

adquisitivo (PPA). La PPA es una divisa ficticia que resulta de corregir el tipo de cambio entre dos

monedas por las diferencias existentes entre los niveles de precios. Corrigen el hecho de que con

la misma cantidad de dinero, el número de bienes que se pueden adquirir en dos países es

60,0

80,0

100,0

120,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UE28 Rep. Checa Alemania España Austria País Vasco Navarra

Page 117: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 117 |

247

diferente. En el caso de Eurostat se utiliza la Paridad de Poder Estándar o PPS, calculada a partir

de las PPA de cada país. Podría interpretarse como el tipo de cambio de la PPS respecto al euro.

Como no hay datos oficiales de PPA regionales para simplificar este ejercicio se han aplicado a

Navarra y País Vasco las PPA calculadas para el conjunto de España con el inconveniente de que,

como la diferencia en precios y en coste de la vida entre las CCAA realmente sí que es relevante,

es cuestionable aplicar la PPS de España a Navarra18 o al País Vasco. Sirva por lo menos para tomar

conciencia de cómo afecta a las magnitudes corregir por el coste de la vida.

Los resultados se presentan en la tabla 20.

TABLA 20 Costes laborales por asalariado, productividad y costes laborales unitarios en 2014

Fuente: Eurostat, INE y elaboración propia.

Si expresado en euros, Navarra disfrutaba del coste laboral por asalariado más bajo tras la

República Checa y España, corregido por el coste de la vida pasa a ser de los más altos sólo

superado por País Vasco y Austria. Lo mismo sucede con la productividad, que pasa a ser de las

más altas. La razón es que los niveles generales de precios de España son menores que los de la

UE28.

18 Orkestra en su informe “Análisis de diagnóstico y benchmarking de la Comunidad Foral de Navarra” recoge las estimaciones de Costa et al. (2015) para la PPA de Navarra en el año 2012. Si el valor que toma en España es 100, la de Navarra se sitúa en 110,6 pero cuando se compara con la UE28, que con España es de 88, realmente las variables no difieren mucho de lo expresado en euros, porque la de Navarra con la UE quedaría en 97,3.

Coste laboral por asalariado 2014

Productividad aparente 2014

Costes laborales unitarios Lugar Euros PPS Euros PPS

República Checa 14.375 22.686 27.404 43.250 52,5

España 31.671 35.347 52.793 58.920 60,0

Navarra 34.388 38.379 57.062 63.685 60,3

País Vasco 36.498 40.735 59.563 66.476 61,3

Austria 42.897 39.554 68.716 63.361 62,4

EU28 34.721 34.721 55.105 55.105 63,0

EU15 39.943 37.549 63.368 59.570 63,0

Alemania 38.709 37.096 61.426 58.867 63,0

Page 118: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 118 |

247

De la combinación del coste laboral por asalariado y de la productividad se obtiene el coste laboral

unitario, que para Navarra es uno de los más bajos, tras República Checa y España.

Page 119: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 119 |

247

3.2 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO COMPARADO DE LA EMPRESA NAVARRA

3.2.1 Introducción

Debido a la importancia del componente financiero en la grave crisis que tras 2007 afecta a la

economía de los países avanzados, y en particular a la navarra y española, una de las áreas clave

en que aquella debería ser analizada son los balances y cuentas de resultados empresariales. La

estadística oficial ha dado prioridad a la contabilización de las cuentas económicas, y solo muy

tardía y parcialmente ha ido asumiendo la publicación de cuentas financieras de los diferentes

agentes económicos. Ello es todavía más evidente en el plano regional: ni Eurostat ni la OCDE

ofrecen ningún tipo de publicación de cuentas financieras para las regiones.

La aparición de bases de datos, tanto nacionales como internacionales, sobre estados contables

empresariales ha hecho que se abran posibilidades para el desarrollo de análisis económico-

financieros de las empresas. Pero son tales las barreras de entrada o dificultades que en general

presentan tales bases para llevar a cabo análisis comparados, especialmente en el plano regional,

que, a pesar de lo capital de su conocimiento para una comprensión cabal de la crisis y de las

condiciones en que se encuentran las empresas para su superación, prácticamente se ha carecido

de tales estudios para el nivel regional.19

Con objeto de cubrir tal carencia, este trabajo aborda una primera aproximación al análisis

económico-financiero de la empresa navarra desde una perspectiva comparada. En este capítulo

se compararán los balances, cuentas de resultados y una serie de ratios económico-financieros de

las empresas del conjunto de sectores empresariales (esto es, de las divisiones 01-82 de la CNAE-

2009, excluyendo las correspondientes a las empresas financieras y sociedades holding). En el

19 Caja Laboral ha venido publicando unos breves estudios sobre la situación económico-financiera de la empresa navarra, basados en los datos proporcionados por la Central de Balances del Banco de España, que como principal problema presentan la escasa y sesgada muestra de empresas navarras contenidas en dicha base, además de que en su análisis comparativo solo consideraba Navarra y el conjunto de España, y al no poder bajar al nivel del micro-dato empresarial, se limita mucho la posibilidad de interpretar los resultados y ver la influencia que en los mismos puedan tener los de unas pocas empresas.

Un análisis económico-financiero de la empresa navarra, realizado con datos de la Central de Balances del Banco de España y que llega hasta el año 2008, se encuentra en Caballero y Huerta (2010).

Para el conjunto de España, a los tradicionales análisis que el Banco de España ha solido realizar desde su Central de Balances, o desde autores a él pertenecientes (Menéndez, Méndez…), recientemente han venido a sumarse una serie de interesantes análisis llevados a cabo desde instituciones como La Caixa (véase La Caixa Research), por profesores universitarios (Fernández de Guevara, Maudos y Fernández de Guevara, Salas…), escuelas de negocio (p.e. EADA), asociaciones empresariales (p.e. Círculo de empresarios), etc.

Page 120: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 120 |

247

anexo, se recoge, para el interesado en cuestiones más metodológicas, información más detallada

sobre las posibles fuentes y problemas para los análisis comparados de estados contables

empresariales, así como el modo de obtención de las partidas y ratios empleadas en los cuadros.

3.2.2 Análisis de los balances empresariales

Uno de los rasgos más distintivos del activo de una empresa, reflejo de las estrategias por ella

adaptada y que va a afectar notablemente a los resultados de su actividad, es la distribución de

sus activos entre los “financieros”20 y los “de operaciones” (Salas, 2014a). Mientras que los

primeros recogen las participaciones accionariales o lazos financieros con otras empresas (el

grueso de las cuales, corresponden a participaciones y lazos en filiales y otras operaciones

sociedades en el exterior), los segundos corresponden a activos dedicados a operaciones

productivas en España (Salas, 2014b). Esa distinción es relevante porque, al no estar ligados a

operaciones productivas en el exterior, los activos financieros no inciden en el resultado neto de

explotación y, por lo tanto, en el numerador de los indicadores de rentabilidad basados en aquel

(por ejemplo, en el tradicional ROA o rentabilidad del activo, que se calcula dividiendo el resultado

neto de explotación por el total de activos). Pero, por el contrario, los activos financieros sí toman

parte en el denominador de esos indicadores tradicionales de rentabilidad (por lo que aparecerán

disminuyendo aquella) o son uno de los factores que pueden estar detrás del endeudamiento de

la empresa. O dicho de otra manera, los estados contables de las empresas españolas incluyen el

total de la deuda de las empresas con sede en España en el cálculo del agregado de la deuda,

aunque una parte de los activos que esa deuda financia en última instancia no genera valor

añadido en el territorio.

Precisamente, una de las tendencias más claras que se aprecian en la evolución de los estados

contables empresariales en los países avanzados es la del crecimiento del peso de los activos

financieros en el total del activo. Ese crecimiento fue particularmente notable en los años del

boom económico que precedieron a la crisis financiera desatada tras 2007, pero ha continuado

durante la crisis, tal como se aprecia en el Cuadro 3, en el que se recoge la distribución porcentual

de los activos y pasivos de los sectores empresariales, en Navarra, CAPV, España, UE-11 y

20 En tales activos financieros Salas (2004a) no incluye los créditos comerciales y el efectivo y depósitos, como tampoco lo haremos nosotros.

Page 121: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 121 |

247

Alemania.21 En el cuadro se recogen los datos de 2008 y 2013 para todos los territorios, así como

los de 2014 para Navarra, CAPV y España.22

Cuadro 3: Composición de los activos y pasivos de los sectores empresariales (total de activo = 100)

Navarra CAPVEspaña-

SabiNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

maniaNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

mania

Activos operacionales 72,7 54,6 62,0 65,4 44,2 61,6 67,2 66,0 62,2 72,0 45,6 65,9 66,9 67,7 64,5

Activos financieros 27,3 45,4 38,0 34,6 55,8 38,4 32,8 34,0 37,8 28,0 54,5 34,1 33,1 32,4 35,5

Total activo/pasivo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,1 100,0

Patrimonio neto 47,3 50,7 40,6 40,8 52,7 40,4 41,5 36,7 33,6 36,7 40,5 35,3 36,5 33,7 30,2

Provisiones 1,0 1,2 2,2 1,1 1,4 2,0 2,9 8,7 17,9 1,7 2,1 1,8 2,9 9,5 20,6

Deuda financiera 36,5 29,9 39,0 38,8 33,4 40,6 42,4 39,7 38,4 38,9 42,4 43,3 45,6 39,9 37,5

Deuda comercial 14,5 17,9 17,8 19,0 12,2 16,6 11,0 13,4 9,4 22,4 14,9 19,2 13,3 15,4 10,6

Periodificaciones 0,8 0,2 0,5 0,2 0,2 0,4 2,2 1,5 0,7 0,3 0,2 0,4 1,7 1,6 1,1

20082014 2013

Fuente: Sabi-Informa y Proyecto BACH.

En general suele suceder que los países más avanzados poseen porcentajes de activos financieros

en sus balances mayores que los de los países menos desarrollados, como consecuencia del

diferente grado de internacionalización y participación en empresas en otros países de unos y

otros países. El superior valor que, en el Cuadro 3, presenta Alemania con respecto a la media de

la UE11, en la que hay comprendidos países desarrollados y economías en transición, así parecería

confirmarlo. Las empresas españolas presentan, según los datos de la base BACH, porcentaje de

activos financieros estables entre 2008 y 2013 y en línea con los de la media comunitaria, fruto

tanto de los notables procesos de salida al exterior emprendidos por las empresas españolas

desde finales de los años 9023 como de los intensos procesos de desagregación de actividad y

adquisiciones y creaciones de grupos empresariales habidos en España.

21 Dentro de los sectores empresariales (business sector) la OECD comprende las divisiones 01-82 de la NACE-Rev2. Aquí, siguiendo al Proyecto BACH, se han eliminado de ellos las divisiones 64-66 (que responden a los servicios financieros) y la NACE 70.1 (en la que se contabilizan los holdings empresariales).

Por otro lado, en la UE-11 están los países que aportan datos al Proyecto BACH: Alemania, Francia, Italia, España, Austria, Bélgica, Holanda, Portugal, Polonia, República Checa y República Eslovaca.

22 La razón es que la base BACH todavía no ha publicado los datos de 2014 para casi ningún país. En cuanto a los de Sabi (referidos a Navarra, CAPV y España), hay que tener en cuenta que en el momento de redacción de este informe todavía no están disponibles los datos de todas las empresas, de modo que, por ejemplo, en el caso de Navarra, el número de empresas con datos para 2014 era un 20% menor que el de 2013.

23 Según las estadísticas de stock de inversión directa en el exterior que publica el World Investment Report de Unctad, España pasó de tener un stock del 22% del PIB en el año 2000, al 37% en 2008 y al 47% en 2013.

Page 122: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 122 |

247

Debido a los problemas de homogeneización de los datos de las fuentes SABI y BACH,24 los datos

de la primera muestran un nivel superior en el peso de los activos financieros.25 En Navarra los

valores observados reflejan porcentajes de activos financieros inferiores a todos los otros ámbitos

territoriales26. Estos son unos resultados que se dan en los tres momentos recogidos en el cuadro

(utilizando la comparación indirecta entre Sabi España y Bach España), por lo que parecen

responder a un rasgo estructural, si bien el valor de Navarra fluctúa bastante de unos años a otros.

En general se observa que entre 2008 y 2013 continúa la tendencia –detectada por Caballero y

Huerta (2010)– a que las empresas navarras aumentaran sus activos financieros (debidas en gran

medida a participaciones financieras en otras empresas), y redujeran la gran diferencia que a este

respecto mostraban con el valor del conjunto de España; pero que entre 2013 y 2014 el peso de

los activos financieros de las empresas navarras cae y vuelve a los valores próximos a los de 2008,

si bien la caída entre 2013 y 2014 no es general, sino que está en su mayor parte motivada por el

descenso habido en el sector de Productos minerales no metálicos (por Cementos Portland

Valderrivas). Tal como se ha advertido anteriormente, el nivel que suponen los activos financieros

en el total del activo es un factor que debe tomarse en cuenta en la lectura de los niveles de

endeudamiento y de los indicadores de rentabilidad empresarial que se realizará más adelante.

Pasando al análisis del pasivo, el primer hecho que destaca en la comparación del pasivo de la

empresa española con la europea basada en la base Bach es el superior peso del patrimonio neto

en la empresa española incluso antes de la crisis. Dado que las empresas navarras y vascas

(especialmente, estas últimas) presentan en Sabi porcentajes de recursos propios superiores a los

del conjunto de España27, cabe deducir que también las empresas de estas dos comunidades

tienen un mayor porcentaje de recursos propios que el promedio de las empresas europeas. Ello

24 El proyecto BACH excluye de los activos financieros los créditos que unas empresas conceden a otras empresas del mismo grupo. Esa exclusión la puede realizar el Banco de España cuando proporciona los datos relativos a empresas españolas al proyecto BACH por la mayor desagregación de información que dicha entidad posee sobre los estados contables de las empresas españolas, gracias a la encuesta que realiza para su Central de Balances. Pero los balances abreviados de las empresas españolas, que son los que aquí se manejan procedentes de la base SABI-Informa, no ofrecen esa desagregación de información y, por consiguiente, no permiten excluir esas partidas. A eso se deben, además de a la diferente composición de la muestra de empresas manejadas por el Banco de España para el proyecto BACH y de las contenidas en la base Sabi, las diferencias que se aprecian en el Cuadro 3, entre los valores que para el conjunto de España ofrecen Sabi y BACH.

25 Mientras que en las cuentas financieras, de la contabilidad nacional, utiliza valores de mercado para valorar los activos, la contabilidad empresarial utiliza principalmente valores históricos o de adquisición. Tal como muestra Salas (2004a: 31), las desviaciones entre los valores históricos o de adquisición y los valores de mercado son mayores en los activos financieros que en los no financieros. Por eso cabría señalar que el peso relativo de los activos financieros dentro de los activos totales de la empresa es incluso mayor que el que se derivaría de la lectura de los datos derivados de la contabilidad empresarial.

26 El elevado valor de la CAPV respecto al conjunto de España, y las grandes fluctuaciones que tiene entre 2013 y 2014, se explican en gran medida por el elevado valor y fluctuaciones de los activos financieros del sector eléctrico (en el que se contabiliza Iberdrola) en Bizkaia.

27 Según el trabajo de Caballero y Huerta (2010), que trabajan con datos de la Central de Balances, las empresas navarras tenían en 2008 un porcentaje de recursos propios sobre total del pasivo casi 20 puntos porcentuales mayor que el que tenían las empresas españolas. De acuerdo con los datos de Sabi, las empresas de Navarra tenían una ratio de recursos propios superior a la de la empresa española, pero la diferencia era mucho menor: de solo 1,4 puntos porcentuales.

Page 123: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 123 |

247

cabe valorarlo positivamente, puesto que, además de posibilitar una mayor solvencia en tiempos

de crisis, permite reducir el impacto de los apalancamientos financieros negativos y posibilita el

desarrollo de estrategias tales como la de internacionalización, la de adquisiciones de empresas o

el desarrollo de activos intangibles, que requieren ser abordadas en buena parte con recursos

propios. De todos modos, al igual que efectúan Jódar-Rosell y Martínez (2012), dos salvedades

cabría hacer a la relativamente favorable imagen que del endeudamiento empresarial de Navarra,

la CAPV y el conjunto de España resulta de la observación de la ratio del patrimonio neto sobre el

total del activo.

En primer lugar, que además de este, hay otros indicadores de endeudamiento, que se obtienen

principalmente poniendo en relación la deuda con el resultado económico bruto (que mediría la

capacidad de devolución de la deuda con las rentas generadas), en los que la posición comparada

de las empresas navarras y españolas no es tan claro el posicionamiento favorable. Y, en segundo

lugar, que el endeudamiento global o del conjunto de empresas puede estar ocultando resultados

muy dispares, y que un análisis más desagregado por sectores, tramos de tamaño y tipos de

empresas, y basado más que en medias en la distribución de tales indicadores en la población

empresarial, puede ofrecer una imagen bastante diferente.

Desde un punto de vista evolutivo, tanto en España como en la UE (aunque en menor medida en

esta) la crisis aparece como un período de reconstitución del patrimonio neto. En parte resulta

lógico. Por un lado, muchas empresas han vivido situaciones de apalancamiento financiero

negativo, en las que el rendimiento que obtenían de sus inversiones era inferior al coste de los

recursos ajenos. Ante ello y la situación decaída de los mercados, se deja de hacer inversiones, y

por pura amortización se reduce el activo, que en la parte del pasivo se refleja en una disminución

de la deuda. Y, por otro lado, las restricciones financieras y la renuencia de los bancos a conceder

(o incluso renegociar) préstamos y créditos han conducido a que las empresas, destinaran su

generación bruta de fondos, más que a la inversión, a reducir su endeudamiento y aumentar su

patrimonio neto.

Así parecen indicarlo también, los aumentos observados para España y en las empresas navarras

de aproximadamente 4 puntos porcentuales entre 2008 y 2013. Asimismo, con los datos

disponibles para 2014, mientras que en Navarra el proceso de recomposición del patrimonio neto

continúa con gran fuerza, impulsado por los notables aumentos del porcentaje de recursos

propios habidos en varios importantes sectores (especialmente, Material y equipo eléctrico,

Energía y Actividades inmobiliarias), en el conjunto de España, parece haberse atenuado esa

tendencia, lo cual sería un indicador de una incipiente disponibilidad a asumir mayor riesgo

empresarial.28

28 La variación entre 2013 y 2014 debe verse con precaución, porque todavía cerca de un 30% de las empresas no han sido incluidas en este último año, y puede haber un sesgo en la composición de la muestra de empresas.

Page 124: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 124 |

247

Las provisiones, en cambio, presentan en 2013 un peso muy inferior en las empresas españolas

que en la UE (y ni qué decir, que en Alemania), e incluso un nivel claramente menor en Navarra y

la CAPV que en el conjunto de España. Ello es reflejo de la diferente regulación existente de unos

países a otros (p.e. en el tema de pensiones de los trabajadores), de las diferentes estructuras

empresariales (p.e. provisionan más las empresas grandes que las pequeñas) y de las diferentes

culturas de riesgo y provisión. En todo caso, los valores de las provisiones de las empresas

españolas aparecen como sumamente bajos en el contexto internacional, y todavía lo parecen

más aún los valores de las empresas navarras. La tendencia en la UE es a la reducción del peso de

esta partida (especialmente en Alemania, que partía de un nivel muy alto).

Dentro de la deuda, la más relevante es la financiera. En ella se contabilizan tanto la referida a las

emisiones de títulos (bonos, obligaciones…) por parte de las empresas, como las deudas con

entidades de crédito, con otras empresas (principalmente por financiación dentro del grupo) y la

llamada deuda institucional (con Hacienda y la Seguridad Social). En el modelo financiero

continental, al que pertenece claramente España, la primera es claramente marginal 29 , y

prácticamente toda la deuda responde al segundo tipo de deuda financiera.

A nivel agregado, cuando estalla la crisis, en 2008, el nivel de deuda financiera era mayor en

España que en la UE. No obstante, de acuerdo con Sabi, las empresas navarras aparecían como

una excepción a esa tendencia al estar relativamente menos endeudadas (39%). Quizá por eso, a

lo largo de la crisis el ajuste en los niveles de deuda financiera en Navarra ha sido menor en

comparación con la CAPV y España. En 2013 el nivel de endeudamiento financiero de las empresas

españolas se mantenía aún por encima del de la UE (a pesar del fuerte ajuste observado). Y en

2014 continúa en España y en la CAPV, a las que ahora sí se suma Navarra, la tendencia a la

reducción de la deuda financiera. De modo que, como fruto de todo ello, han disminuido las

diferencias que al comienzo del período existían en materia de deuda financiera entre las

empresas españolas y navarras.

Aunque los datos proporcionados por Sabi y BACH son demasiado agregados para apreciar

comportamientos diferentes con cada uno de esos agentes con los que las empresas tienen

contraída esa deuda financiera, a la vista de los superiores vínculos financieros inter-empresariales

que aparecen para España en el análisis del activo, podría colegirse que parte de esa mayor deuda

financiera que presenta España se tiene contraída con otras empresas. Los datos publicados por

la Central de Balances del Banco de España, que ofrece una mayor desagregación de cuentas que

la recogida por la base Sabi, apuntarían también en esa dirección: en la crisis se reduce la

financiación crediticia; y crecen otros tipos de deuda financiera (la procedente de otras empresas,

29 Tal como se observa en las cuentas financieras de la economía española, en el apartado relativo a operaciones de inversión y financiación de las sociedades no financieras, que publica el Banco de España, los pasivos netos contraídos estuvieron paralizados o incluso resultaron negativos en el período 2009-2011, y luego empezaron a recuperarse y a experimentar crecimientos del 0,3 y 0,4 por 100 del PIB. Solo unas pocas grandes empresas acceden a los mercados de emisión de bonos corporativos, y fueron las instituciones financieras los principales compradores de los mismos.

Page 125: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 125 |

247

generalmente con otras empresas del grupo; y, presumiblemente, la deuda institucional, es decir,

la que las empresas con problemas tienen con Hacienda y la Seguridad Social). 30

La deuda comercial es un tipo de deuda que suele variar bastante de unos países a otros, aunque

desde la llegada del nuevo siglo se aprecia una tendencia, en todos los territorios a su reducción,

si exceptuamos lo ocurrido en 2014 en la CAPV y el conjunto de España, en los que aumenta.

Actualmente el porcentaje de deuda comercial es algo menor en España que en la UE; mientras

que en Navarra (datos de SABI) ha sido claramente superior a la CAPV y a España en 2013. Por su

parte, con datos de 2014, Navarra profundiza la tendencia decreciente en la participación de la

deuda comercial, recortando la distancia respecto a los niveles de la CAPV y España (en las que la

financiación vía proveedores aumenta ese año). Este tipo de financiación no se valora

generalmente bien por los analistas. En el caso de las empresas grandes responde con frecuencia

a un poder de mercado que tales empresas (p.e. grandes distribuidores comerciales, OEMs en

automoción…) imponen a sus proveedores, generalmente pymes. Y en el caso de las pymes, con

frecuencia están ligados a una cierta miopía financiera, ya que, a diferencia de los créditos o

préstamos, es una fuente sin coste financiero explícito (aunque su coste real –debido a pérdidas

de posibles descuentos por pronto pago y similares– son con frecuencia superiores a los que se

derivarían de los tipos de interés crediticio normal) y de que para su obtención la pyme no tiene

que entrar en procesos de negociación tan formales y rigurosos como los que plantan las

entidades crediticias (también caracterizados por una desigual relación de fuerzas y que requieren

de la pyme proporcionar abundante información sobre la empresa, que en ocasiones ni ella misma

posee o desea proporcionar).

3.2.3 Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias

Los otros ingresos de explotación corresponden a los movimientos de una variada serie de partidas

contables (variación de existencias, trabajos realizados para su activo, subvenciones…) que

sumadas a la cifra de negocios dan lugar a los Ingresos de explotación. Estos poseen un peso

bastante similar en todos los territorios considerados (véase Cuadro 4). Asimismo se observa que

en la crisis se reducen algo los otros ingresos de explotación en las empresas de todas las

economías.

Cuadro 4: Cuenta de resultados de los sectores empresariales (cifra de negocios = 100)

30 El trabajo de Caballero y Huerta (2010), del que también se desprende la existencia en 2008 de un menor porcentaje de deuda financiera, apunta a que las empresas navarra recurren principalmente a los bancos, siendo la financiación no intermediada (la debida a emisiones de deuda, obligaciones u otros títulos financieros) casi nula.

Page 126: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 126 |

247

Navarra CAPVEspaña-

SabiNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

maniaNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

mania

Cifra de negocios 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Ingresos de explotación 104,5 103,2 103,9 104,2 104,1 104,1 103,4 103,8 104,4 106,0 105,0 105,3 104,1 104,3 105,8

Consumos intermedios 82,1 83,5 84,5 82,6 80,9 83,8 81,0 83,3 86,0 84,2 80,5 84,0 81,7 83,3 85,3

Gastos de personal 14,7 14,4 13,6 14,6 14,2 14,4 16,2 13,8 12,2 13,0 13,1 14,0 15,4 14,1 13,8

Amortizaciones 4,1 2,2 2,7 3,8 2,8 2,9 3,9 3,1 2,6 3,3 2,9 2,7 3,5 3,1 3,2

Rtdo Neto Explotación 3,6 3,1 3,1 3,2 6,1 3,0 2,3 3,6 3,7 5,4 8,5 4,7 3,6 3,8 3,5

Ingresos financieros 1,9 1,2 1,8 2,9 1,3 2,0 2,5 2,2 1,5 2,4 2,6 3,2 2,3 2,2 1,7

Gastos financieros 2,5 3,0 3,0 7,5 3,8 3,5 1,9 1,7 1,5 3,0 4,2 3,9 2,6 2,4 1,9

Impuestos 0,5 0,1 0,4 0,3 -0,3 0,1 0,7 1,0 0,9 0,8 0,2 0,3 0,9 1,1 1,1

Resultado del ejercicio 2,5 1,0 1,6 -1,7 4,0 1,5 2,2 3,0 2,7 4,0 6,7 3,2 2,4 2,5 2,2

20082014 2013

Fuente: Sabi-Informa y Proyecto BACH.

Las partidas de consumos intermedios y de gastos de personal con frecuencia juegan un papel

complementario y por eso conviene analizarlas conjuntamente. Efectivamente, las empresas

pueden optar por externalizar parte de sus actividades (lo que se reflejará en unos mayores

consumos intermedios, debido a las mayores compras de bienes y servicios que tendrá que

realizar para hacerse con los bienes y servicios de las actividades externalizadas) o por desarrollar

esa actividad internamente (lo que se reflejará en un mayor número de personal y unos mayores

gastos de personal). Esas opciones suelen tender a variar de unos sectores a otros, de las empresas

grandes a las pequeñas, en función de la propiedad, y de las propias estrategias particulares de

cada empresa.

Lo que el Cuadro 4 pone de manifiesto es que existe una estructura de costos en la cual el peso de

los consumos intermedios en el total de costes de la empresa (83% en el promedio de la UE) supera

con mucho a los gastos de personal (peso aproximado en el promedio de la UE del 14%). Ese

elevado peso de los consumos intermedios es señal de la importancia que para el resultado final

de la empresa muestran los aprovisionamientos del exterior, tanto desde una visión estricta de

costes como por el conocimiento que puede ir incorporado en los productos y los flujos de

conocimiento que pueden tener en la relación con los proveedores. Claramente, cara a un

abastecimiento con menor coste, las políticas de aprovisionamiento internacional resultan en

general más eficaces; mientras que las políticas clúster en principio estarían más justificadas para

aprovisionamientos que posibiliten mayores interacciones y flujos de conocimiento.

Por el contrario, el que los gastos de personal no alcancen, en promedio, 14% del total de la cifra

de negocios para la UE pone de manifiesto las limitaciones que plantean las políticas de

competitividad basadas exclusivamente en la moderación, e incluso reducción, de los costes

laborales. Aun así, ciertos cambios son posibles. Es destacable, por ejemplo, la reducción habida

en el peso relativo del coste laboral habido en Alemania entre 2008 y 2013. En cuanto al caso

español, mientras que 2008 a 2014 España logra reducir el peso relativo de su coste laboral, en

Navarra y la CAPV este aumenta, si bien la reducción del coste laboral de la empresa española es

motivada por el comportamiento habido en 2014. Conviene añadir, al respecto, que de la

observación del porcentaje que suponen los gastos de personal sobre la facturación no cabe

deducir una conclusión inmediata sobre la competitividad o no de los costes laborales de la

empresa. Como antes se ha señalado, ese mayor (o menor) porcentaje puede ser el puro reflejo

Page 127: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 127 |

247

de un menor (o mayor) recurso de la empresa a la externalización de actividad, y no de unos costes

laborales y productividad por operario superiores (o inferiores) a los de los competidores.31

En cuanto a las amortizaciones y depreciaciones, éstas presentan con respecto a la cifra de

negocios un valor superior en Navarra, al de la CAPV y España según la base Sabi, siendo a su vez

el español algo superior al de la UE11 o Alemania. En ello puede influir la menor propensión a la

inversión financiera de las empresas navarras (reflejada en el menor peso, que como se veía antes,

tienes los activos financieros en su balance), así como el mayor peso relativo del sector industrial

en Navarra (ya que la actividad industrial es más capital intensiva que el conjunto de la economía

y requiere renovación periódica de instalaciones y equipamientos).32

Según los datos de la base BACH, el resultado neto de explotación, en porcentaje de la cifra de

negocios, era en 2013 inferior en España que en el promedio de la UE y Alemania. Por su parte,

mientras que en este indicador la CAPV parecía superar claramente a todos los comparables;

Navarra se situaba ligeramente por encima del promedio español.33 Hay que destacar lo que

parece ser un rasgo estructural de las empresas españolas respecto a la UE y Alemania: su carácter

pro-cíclico. Así, mientras que en los dos grupos de referencia (UE y Alemania) los resultados de

explotación mantienen una participación bastante estable entre 2008 y 2013, en el caso de España

y Navarra, los mismos disminuyen sensiblemente. Ese mayor porcentaje del resultado neto de

explotación sobre la cifra de negocios es un rasgo de la empresa navarra que se mantiene de 2013

a 2014. Sea como sea, el análisis del resultado neto de explotación se profundizará en el siguiente

apartado, en el que se analizarán específicamente diversos indicadores rentabilidad y

apalancamiento financiero de las empresas.

Entre 2008 y 2013, si bien se observa una lógica tendencia general al estrechamiento de

rentabilidad financiera (calculada dividiendo los ingresos financieros por los activos financieros),

no se aprecia una correlación positiva entre los valores relativos que presentan los ingresos

financieros y los que cada territorio tenía en la partida “activos financieros”, antes analizada. Por

ejemplo, según los datos de BACH, España obtuvo en 2013 unos ingresos financieros algo

superiores a los de la UE11 y Alemania, a pesar de tener un porcentaje de activos financieros

ligeramente inferior. Por su parte, tanto en Navarra como en la CAPV la participación de los

31 El análisis de la competitividad de los costes laborales requiere tomar en consideración más variables que las contenidas en la cuenta de resultados, entre otras datos de empleo (distinguiendo asalariado y no asalariado, y todavía mejor, horas de trabajo total y horas de trabajo de los asalariados), y para dicho análisis resultan más idóneos los datos de las Cuentas Económicas que publican las estadísticas oficiales.

32 Según el estudio de Caballero y Huerta (2010), el nivel de amortizaciones de las empresas navarras es algo menor que el de la empresa española, lo que atribuyen al menor peso que, según su estudio, posee el capital productivo en el total del activo en Navarra

33 En el caso de la CAPV, ese alto valor que alcanza el resultado neto de explotación sobre la cifra de negocios en 2014 se debe fundamentalmente a los extraordinarios resultados del sector eléctrico en Bizkaia (en el que se contabiliza la actividad de Iberdrola).

Page 128: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 128 |

247

ingresos financieros es inferior al promedio español, con el agravante para la CAPV de poseer un

porcentaje de activos financieros muy elevado.

El peso que en la facturación suponen los gastos financieros –en los que se incluyen los intereses

por la deuda y otra serie de partidas (p.e. por diferencias de cambio)– resulta, según la base Bach,

ligeramente mayor en España que en el promedio de la UE11 y, sobre todo, que en Alemania. Se

aprecia, asimismo, en todos los países una tendencia general a la reducción de dicha carga

financiera, como fruto tanto del relativo desendeudamiento al que antes nos hemos referido

como de la disminución de los tipos de interés en los mercados financieros.

Es conveniente proporcionar una justificación a los valores del resultado financiero presentado

por Navarra en 2013. La marcada diferenciación respecto a los demás ámbitos territoriales se debe

a dos casos empresariales extremos (Cementos Portland Valderrivas y Acciona Energía) que en el

concepto otros gastos financieros distorsionan sensiblemente el patrón general. Por lo tanto, al

excluir estos dos casos de la base de resultados se obtienen ingresos financieros de 2,4%, gastos

financieros de 1,9% y un resultado de ejercicio de 3,3%. Así, estos registros comparan

favorablemente con el promedio español.

El peso que suponen los impuestos sobre la cifra de negocios es menor en España que en el

promedio de la UE, según la base BACH, tanto en 2013 como en 2008. Si se calcula lo que suponen

tales impuestos, no con respecto a la cifra de negocios, sino con respecto a los resultados del

ejercicio antes de impuestos (es decir, lo que realmente constituye la carga impositiva), también

se observa que dicho indicador se sitúa algo por debajo en España que en el promedio europeo,

según la base BACH. O dicho de otra manera, de acuerdo con los datos contenidos en la base BACH

la presión fiscal efectiva sobre los beneficios empresariales sería algo menor en España que en la

media de la UE. A su vez, de acuerdo con los datos de Sabi, la carga impositiva que soportan las

empresas de Navarra en el impuesto de sociedades (15,3%) es inferior a la de las empresas

españolas (22,1%), aunque todavía es inferior el de la CAPV (8,8%).34

3.2.4 Análisis de la rentabilidad

Aunque al analizar el pasivo y la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas han aparecido ya

algunos indicadores ligados a la rentabilidad y al endeudamiento empresarial, dada la importancia

de estas dos cuestiones en este apartado se tratará de profundizar en ellos, completando los vistos

anteriormente con otra serie de indicadores.

34 También Caballero y Huerta (2010) encontraban unos menores impuestos sobre beneficios en la empresa navarra que en la empresa española, lo que atribuían a que la empresa española tenía una base imponible mayor, al no aprovechar en la misma medida la deducibilidad de los gastos financieros.

Page 129: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 129 |

247

Efectivamente, al analizar la estructura de la cuenta de resultados ya nos hemos encontrado con

el resultado neto de explotación en porcentaje de la cifra de negocios. A dicho indicador suele

denominársele margen comercial. Obviamente, cuanto mayor sean los márgenes comerciales,

mayor será la rentabilidad que la empresa obtenga por cada euro invertido en su activo (esto es,

mayor será su ROA). En el apartado anterior ya se indicaba que los márgenes de las empresas

navarras habían quedado, entre 2008 y 2013, por debajo de promedio de la CAPV (muy oscilantes

y afectados por los vaivenes experimentados por el sector eléctrico). Y tampoco en 2014, los

márgenes habían recuperado niveles previos a la crisis.

Cuadro 5: Indicadores de rentabilidad de los sectores empresariales (%)

Navarra CAPVEspaña-

SabiNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

maniaNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

mania

Margen comercial 3,6 3,1 3,1 3,2 6,1 3,0 2,3 3,6 3,7 5,4 8,5 4,7 3,6 3,8 3,5

Rotación de activos 0,8 0,8 0,8 0,8 0,6 0,7 0,7 1,0 1,2 0,8 0,6 0,8 0,8 1,1 1,2

ROA total 2,8 2,5 2,5 2,5 3,4 2,2 1,6 3,3 4,3 4,4 4,7 3,5 2,8 4,0 4,3

ROA de operaciones 3,9 4,5 4,0 3,8 7,7 3,5 2,4 5,4 6,9 6,1 10,4 5,4 4,2 6,1 6,7

ROA financiero 5,4 2,2 3,9 6,6 1,3 3,8 5,4 5,8 4,5 6,9 2,7 7,0 5,6 7,6 5,8

ROE 4,2 1,5 3,1 -3,3 4,2 2,6 3,7 7,2 9,5 8,8 9,2 6,9 5,2 8,0 8,9

20082014 2013

Fuente: Sabi-Informa y Proyecto BACH.

El ROA o rentabilidad del activo no depende solo de los márgenes comerciales. También depende

de la rotación que se logre dar al activo. Es la combinación de márgenes comerciales y de rotación

la que explica el nivel del ROA. Pues bien, la reducción de los márgenes comerciales que presentan

las empresas navarras y españolas, no se contrarresta con una mayor rotación de los activos.

Además, existe una tasa de rotación en España (incluidas Navarra y CAPV) claramente por debajo

de las de la UE11 y Alemania. Esta es una debilidad no imputable exclusivamente a la crisis (que

podría haber llevado a una mayor caída de las ventas en España), sino que también era evidente

en 2008. Las empresas navarras habrían, pues, sobre-invertido, para el nivel de actividad en que

se mueven.

Como consecuencia de todo lo anterior, se observa en la post-crisis (2013) que el ROA de las

empresas navarras no ha recuperado el nivel de 2008 en que comparaba favorablemente con

UE11 y Alemania, aunque conserva un diferencial de rentabilidad con España. El mantenimiento

de esta tendencia pareciera conservarse en los datos preliminares de 2014.35

Pero como Salas (2014) advierte, al relacionar el resultado neto de explotación con el total del

activo estamos poniendo en relación la primera con un conjunto de activos que van más allá de

los estrictamente necesarios para generar aquel resultado. En efecto, entre los activos de los

35 Recuérdese que no siendo posible una armonización completa de las partidas contables proporcionadas por las bases BACH y Sabi, la comparación de Navarra con la UE es indirecta. Primero se compara la posición del conjunto de España con la de la UE con datos de la misma base, que reflejan criterios contables homogéneos (los del proyecto BACH); después se comparan los de Navarra con los que para España proporciona la base Sabi (para así aplicar criterios o principios homogéneos para la Navarra y España); y a partir de las diferencias encontradas entre España-Bach y la UE, y entre la Navarra y España-Sabi , se deduce la posición relativa de Navarra con respecto a la UE.

Page 130: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 130 |

247

balances empresariales se encuentran no solo los “activos operacionales” necesarios para la

realización de la actividad de producción y venta de la empresa, sino también los activos

financieros, que en gran medida responden a las participaciones de las empresas en sus filiales,

gran parte de ellas en el extranjero. Los flujos de retornos que la matriz española recibe por tales

activos financieros en principio se deberían reflejar, fundamentalmente, en los ingresos

financieros (intereses y dividendos), sin que tales activos financieros den lugar a la generación de

valor añadido (y a resultados de explotación) en España. Esto es, al considerar como rendimiento

del total del activo solo el del resultado neto de explotación se está ignorando el rendimiento que

generan los activos financieros de la empresa, que principalmente se computa como ingresos

financieros.

Para corregir tal hecho, Salas propone separar la rentabilidad de los activos de operaciones (ROA

de operaciones) de la de los activos financieros (ROA financiero). La primera se obtendría

poniendo en relación el rendimiento neto de explotación con los activos operacionales; y la

segunda, poniendo en relación los ingresos financieros con los activos financieros. Conviene

señalar que, aun así, el ROA financiero estaría infra-estimando la rentabilidad real de los activos

financieros. Un rendimiento no contabilizado de esos activos financieros son, por ejemplo, los

beneficios obtenidos por las filiales en el exterior que se retienen y reinvierten allí, que no se

reflejan en un aumento de los ingresos financieros. Como señala Salas (2014: 28), hay que tomar

con mucha cautela las cifras de ingresos financieros procedentes de estas inversiones financieras

en el exterior, porque las empresas suelen jugar en sus flujos con las filiales con precios de

transferencia. Lo ideal sería disponer de cuentas consolidadas reales con tales filiales, o conocer

el valor añadido y resultado neto de explotación de las filiales en el exterior, para así poder estimar

más realistamente los ROA financiero y total; pero no hay visos de que ello se vaya a dar.

En el ROA de operaciones, que sería el indicador que según Salas mejor mide las expectativas de

rentabilidad del capital para las inversiones en el territorio, la posición de la empresa navarra es

algo peor que la de la empresa vasca (muy afectada, como se ha señalado, por los vaivenes de

sectores como el eléctrico) y mejor que la española; y, si damos por válido el sistema indirecto de

comparación hasta ahora empleado, también es menor en comparación con el de la media de la

UE-11 y Alemania. En el ROA financiero, en cambio, los valores de las empresas navarras quedan

claramente por encima de la CAPV y del conjunto de España. Y como los de esta última se sitúan

casi al par de los de la UE11 según la base BACH, cabría colegir que la rentabilidad que la empresa

navarra obtiene de sus activos financieros no queda por detrás de la que se obtiene por la empresa

media europea. En el caso de la empresa navarra, además, la aparente rentabilidad que se obtiene

de los activos financieros es superior a la que se obtiene en la explotación propia de la actividad

de la empresa, lo que quizás podría llevar en el futuro a que las empresas navarras destinen,

proporcionalmente, en el futuro, más recursos a inversiones financieras (p.e. participaciones en

otras empresas u operaciones de implantación productiva en el exterior) que a aumentar los

activos propios de su actividad económica.

Page 131: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 131 |

247

Por último, la rentabilidad sobre los recursos propios o ROE pre-crisis de la empresa navarra ha

sido inferior con respecto al de la empresa vasca, aunque por encima de del conjunto de España,

según los datos de la base Sabi. Pero siendo la ROE de la empresa española muy inferior a la de la

UE11 y Alemania, parece poder deducirse que la ROE de la empresa navarra se sitúa por debajo

de la de la UE11 y Alemania.

En 2013 ese diagnóstico se repite, pero agravado, por el ROE negativo que presenta Navarra ese

año. Como ya se ha mencionado anteriormente, el acceso a los micro-datos de las empresas

navarras incluidas en la base de Sabi permite ver que el valor de ROE negativo observado en 2013

para el conjunto de empresas navarras está causado por el efecto puntual de ejercicios con

pérdidas importantes de dos empresas de gran tamaño (Cementos Portland Valderrivas y Acciona

Energía); si se excluyeran esas dos empresas de la muestra de empresas navarras, el indicador de

ROE se situaría en aproximadamente el 6,3%, una ratio equiparable o incluso superior a las de la

CAPV y España. Sin embargo, hay que destacar que las empresas navarras (y también las de la

CAPV) todavía se movían con ROEs que no llegan ni a la mitad de las de 2008, mientras que en

Alemania (y casi en el promedio de la UE11) las empresas habían conseguido dar la vuelta a la

situación y situarse en 2013 con rentabilidades sobre recursos propios superiores (o muy

semejantes) a las del comienzo de la crisis.

Adicionalmente, en 2014 se observa que, aun incluyendo a las dos empresas que en 2013

conducían a Navarra a una ROE negativa, las empresas navarras obtienen una rentabilidad sobre

recursos propios claramente superior a las de la CAPV y el conjunto de España.

De todos modos, análisis agregados como los referidos al ROE del total de la economía, pueden

estar ocultando realidades muy dispares. Así, si en lugar de atender al ROE obtenido poniendo en

relación la suma de los resultados del ejercicio de todas las empresas con la suma de sus

patrimonios netos, se atendiera al porcentaje de empresas que han tenido un ROE negativo (véase

Cuadro 6) se observa que en 2013, aproximadamente un 36% de las empresas navarras

presentaban un ejercicio contable con pérdidas. Si bien en 2014 ese porcentaje se había reducido

sustancialmente y era aproximadamente del 30% de las empresas, todavía existía un retraso

significativo para alcanzar los niveles obtenidos en 2008, último año de relativa bonanza

económica.36

Cuadro 6: Empresas recogidas en la base SABI y porcentaje de ellas con ROE no negativo.

36 Como antes se ha indicado, todavía faltan por incorporar al año 2014 de la base Sabi más del 30% de las empresas, y puede haber un cierto sesgo en la composición de la muestra (p.e., si como podría ser lógico pensar, son las empresas mejor gestionadas, las que primero cumplen con sus obligaciones de depositar sus cuentas en los registros y, en consecuencia, son las que antes se incorporan a la base de datos Sabi.

Page 132: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 132 |

247

Navarra CAPV España Navarra CAPV España Navarra CAPV España

Nº empresas 2.603 6.590 107.320 3.280 9.369 185.740 2.985 8.777 178.355

Nº con ROE >=0 1.838 4.820 80.344 2.083 6.235 129.214 2.304 6.679 138.109

% empresas ROE >=0 70,6 73,1 74,9 63,5 66,5 69,6 77,2 76,1 77,4

2014 2013 2008

Fuente: Sabi-Informa.

Elaborado con datos extraídos del DVD de Sabi de octubre de 2015, y los criterios de selección de sectores y tipos de empresas

expuestos anteriormente.

3.2.5 Análisis del endeudamiento empresarial

Pasando del análisis de la rentabilidad al del endeudamiento, siguiendo a Maudos y Fernández de

Guevara (2014), tres tipos de cuestiones cabría distinguir en su análisis. Por un lado, el nivel que

alcanza dicho endeudamiento. Por otro, la capacidad de la empresa para la devolución de la

deuda. Y, por último, la vulnerabilidad o riesgo en que está inmersa la empresa ligada a dicho

endeudamiento.

El nivel de endeudamiento, como anteriormente se ha indicado, puede medirse de diferentes

modos. Los dos más habituales son relacionar la deuda con el total del activo y relacionar la deuda

con el VAB. Pues bien, del Cuadro 7 se desprende que en 2013 el porcentaje de deuda sobre el

activo era inferior, según la base BACH, en España que en la media de la UE y, a su vez, según la

base Sabi, era similar en Navarra al conjunto de España. En el indicador de deuda sobre VAB, en

cambio, tal como ya advertían otros analistas (véase, por ejemplo Jódar-Rosell y Martínez, 2012),

la posición relativa española no era tan positiva, pues como muestra la base Bach, España

presentaba una ratio superior a la de la UE11 y Alemania. No obstante, también con este indicador

Navarra presenta un nivel de endeudamiento claramente inferior al del conjunto de España según

Sabi, de modo que, de modo indirecto, parecería poder deducirse que, cuando menos el nivel de

endeudamiento de las empresas navarras relativizado por el nivel de actividad por ellas

desarrollado, es inferior al de la UE11 y Alemania. Además se constata que en Navarra, la

tendencia 2008-2014 de la ratio Deuda en relación al VAB es decreciente, lo que evidenciaría la

existencia de una adecuada actividad para afrontar compromisos financieros.

Cuadro 7: Indicadores para el análisis del endeudamiento de los sectores empresariales

Navarra CAPVEspaña-

SabiNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

maniaNavarra CAPV

España-

Sabi

España-

BachUE-11

Ale-

mania

Deuda s/activo (%) 52,7 49,3 59,4 59,2 47,3 59,6 58,5 63,3 66,4 63,3 59,5 64,7 63,5 66,3 69,8

Deuda s/VAB (%) 299,8 310,8 383,2 348,4 370,3 408,6 340,4 320,8 307,4 363,0 438,5 400,3 319,8 296,3 275,7

Deuda/RNE 18,7 19,9 24,0 23,9 14,0 27,3 36,2 21,7 15,5 14,5 12,6 18,3 22,5 17,2 16,2

Gto financ./(RNE+Ingr. financ.) 0,45 0,70 0,60 1,24 0,50 0,69 0,40 0,32 0,30 0,38 0,38 0,49 0,44 0,39 0,37

Coste del endeudamiento (%) 3,9 3,0 3,6 3,5 3,9 3,6 2,9 3,3 4,2 5,2 4,3 4,7 4,1 4,4 4,5

ROA 2,8 2,5 2,5 2,5 3,4 2,2 1,6 3,3 4,3 4,4 4,7 3,5 2,8 4,0 4,3

20082014 2013

Fuente: Sabi-Informa y Proyecto BACH.

RNE: Resultado Neto de Explotación. VAB: Valor Añadido Bruto. ROA: Rentabilidad económica del Activo.

Page 133: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 133 |

247

La capacidad de las empresas para la devolución de la deuda se puede medir poniendo en relación

la deuda con el resultado neto de explotación que obtiene la empresa. De esa manera se estima

el número de años que necesitaría la empresa para la devolución de la deuda, si es que destinara

todos sus resultados a ello. Pues bien, en este indicador la situación de España es, según los datos

del proyecto BACH, mucho peor que la de la media europea: esta necesitaría en 2013

aproximadamente 22 años para devolver su deuda, con el nivel de los resultados netos de

explotación obtenidos ese año, mientras que la empresa española necesitaría 36. Eso confirmaría

la opinión de la mayoría de los analistas de que el problema del endeudamiento que presenta la

empresa española no radica tanto en su nivel, sino en que la capacidad de generar resultados con

tales fondos es claramente insuficiente o, cuando menos, bastante inferior a la que obtienen las

empresas de otros países europeos. Además, de 2008 a 2013 la debilidad financiera española, en

lugar de corregirse, se ha agravado notablemente y en mayor proporción que la de la empresa

media de la UE11, si bien parece que en 2014 se ha producido una mejora significativa en la

posición de la empresa española. Y en este contexto, la posición de la empresa navarra es

ligeramente mejor que la observada para la empresa española, y especialmente en 2014 parece

haber experimentado una mayor reducción en el número de años necesarios para la devolución

de su deuda.

Por último, la vulnerabilidad o riesgo de la deuda aparece ligada a que la carga de la misma no

pueda ser afrontada con los resultados que obtiene la empresa. Más concretamente, siguiendo a

Ruano y Salas (2004: 163) cabría definir el riesgo empresarial como “la probabilidad de que una

empresa elegida al azar dentro de la población de empresas no financieras de la economía

obtenga un nivel de resultados económicos menor o igual que un umbral previamente fijado”. Los

autores citados mencionan tres posibles umbrales para la fijación del riesgo: en primer lugar, que

el ROA sea negativo; en segundo lugar, que los gastos financieros superen al resultado neto de

explotación más los ingresos financieros; y, en tercer lugar, que el coste medio del endeudamiento

supere al ROA.

Aunque la medición de la vulnerabilidad y riesgo derivado del endeudamiento solo cobra pleno

sentido cuando los cálculos se hacen a nivel individual, la comparación con los datos que para

Europa proporciona la base BACH solo es posible hacerla para datos agregados. Por tal razón,

abordaremos, en primer lugar, el análisis de modo agregado, y posteriormente, con los datos de

Sabi, se tratará de calcular las probabilidades a que hacen referencia Ruano y Salas para Navarra

y España.

Respecto al primer valor crítico que cabe utilizar para medir la vulnerabilidad o riesgo, aunque no

resulta posible saber el porcentaje de empresas que tienen un ROA negativo, tal como se concluía

antes, al comentar el Cuadro 5 y podría deducirse igualmente del Cuadro 7, el ROA de las empresas

navarras está alineado al conjunto de España; y mantiene un retraso respecto a los de la UE11 y

Alemania.

En cuanto a la relación entre la carga financiera (intereses y otros gastos financieros) y la

generación de recursos (resultado neto de explotación e ingresos financieros), del Cuadro 7 se

Page 134: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 134 |

247

desprende que, aunque según la base BACH el conjunto de las empresas españolas logran que el

segundo supere a la primera, el peso de los gastos financieros con respecto a los recursos

generados resulta superior en España al del conjunto de empresas de la UE11. De la base Sabi se

desprendería, a su vez, que el valor de las empresas navarras en 2013, en este indicador de

vulnerabilidad está distorsionado, como se apuntó anteriormente, por un elevado nivel de carga

financiera en dos empresas puntuales. Haciendo la corrección de este valor, la ratio de Navarra

mejora sustancialmente, aunque en 2014 el porcentaje de empresas con el llamado Riesgo 2

todavía sigue siendo superior a las de la CAPV y el conjunto de España.

Finalmente, para valorar la situación en el tercer umbral crítico, resulta necesario calcular

previamente el coste aparente del endeudamiento, cosa que se calcula poniendo en relación los

intereses pagados con la deuda con coste aparente. Tal como se puede apreciar en el Cuadro 7,

según la base BACH tal coste resulta algo inferior en la empresa española que en la de la mayoría

de los países de la UE. En la empresa navarra tal coste es similar al de la empresa española. Al igual

que en la media europea y española, se observa además en las empresas navarras una disminución

del coste aparente del endeudamiento en el transcurso de los años de crisis, provocado por la

bajada habida en los tipos de interés.

A pesar de esa disminución de coste aparente del endeudamiento, este sigue siendo superior al

ROA en el conjunto de las empresas de Navarra, la CAPV y España, de modo que estaría dándose

una situación de apalancamiento financiero negativo. La situación es más equilibrada en la UE11

y Alemania, en las que el ROA en 2013 alcanza –o incluso ligeramente supera– el coste aparente

del endeudamiento. De todos modos, bajando al micro-dato empresarial, el Cuadro 8 muestra

que, tras la notable subida que de 2008 a 2013 experimenta el porcentaje de empresas con

apalancamiento financiero negativo en los tres ámbitos territoriales, en 2014 tiene lugar una

notable reducción de dicho porcentaje. Esa caída es particularmente notable en Navarra, de modo

que el porcentaje de empresas con un coste aparente de la deuda superior al de su ROA es en

2014 menor en Navarra que en la CAPV y España.

Tal como se ha indicado, la base Sabi, en la que se puede trabajar con datos de empresas

individuales, permite calcular para cada empresa individual si en ella se da alguna de las tres

situaciones de riesgo antes definidas. Tras así hacerlo, se ha calculado la proporción de empresas

que, sobre el total de la población, se encuentra en alguna de esas situaciones de riesgo (véase

Cuadro 8)

Page 135: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 135 |

247

Cuadro 8: Empresas que superan alguno de umbrales críticos de riesgo (% s/total)

Navarra CAPV España Navarra CAPV España Navarra CAPV España

% Empresas con Riesgo 1 26,2 24,6 23,0 36,1 32,6 30,0 20,0 21,5 19,7

% Empresas con Riesgo 2 31,0 28,0 26,0 40,1 36,2 33,6 26,0 26,2 24,4

% Empresas con Riesgo 3 54,7 58,0 58,5 64,5 64,4 64,4 54,8 58,3 58,9

% Empresas con riesgo 1, 2 o 3 54,9 58,2 58,6 64,7 64,6 64,6 55,0 58,6 59,0

2014 2013 2008

Fuente: Sabi-Informa. Elaboración propia.

Aun siendo el riesgo 1 (esto es, el que la empresa presente un ROA negativo) el menos estricto de

los tres y el que, por consiguiente, afecta a un menor porcentaje de empresas, tanto en Navarra,

la CAPV y España cerca de una cuarta parte de las empresas aún lo presentan. Es más, del cuadro

se desprende que incluso en 2008, año que en España empresarialmente todavía cabría calificar

de relativamente bueno, una quinta parte de las empresas presentaban un ROA negativo. En el

caso de las empresas navarras los efectos de la crisis en su capacidad de generar resultados

positivos ha sido sustancialmente más grave (diferencial de 16 puntos porcentuales, entre los

valores de 2008 y 2013) que en CAPV y España. No obstante, en 2014 se ha corregido

notablemente, y Navarra ha reducido la diferencia que le separaba de estas.

El porcentaje de empresas que no logran hacer frente a su carga financiera (esto es, al pago de

intereses y a otros gastos financieros) con los ingresos que obtienen bien como resultado neto de

explotación o bien de sus inversiones financieras (riesgo 2) es algo superior al anterior. Pero la

situación de riesgo financiero que afecta a un mayor porcentaje de empresas es la tercera: en un

55% de las empresas navarras el ROA queda por debajo del coste aparente de los recursos ajenos

y las empresas se encuentran en situación de apalancamiento financiero negativo. Sin embargo,

con una mirada positiva y asumiendo que puede existir un sesgo en la base de datos de 2014, la

ratio ha experimentado una notable mejora en el último período considerado y se ubica en

similares valores a los obtenidos en 2008.

La cuarta fila del Cuadro 8 muestra el porcentaje de empresas que padece alguno de los tres

riesgos citados. Como se puede apreciar, supera ligeramente la del tercer riesgo, que es el nivel

de riesgo más extendido. En general, los datos confirman un rasgo ya avanzado por Ruano y Salas

(2004: 161), en el estudio específico que tales autores hicieron del riesgo empresarial, a saber:

“Los resultados obtenidos muestran que, en cualquier fase del ciclo, un número significativo de

empresas se encuentra en situación de riesgo económico”.

Page 136: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 136 |

247

4 ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL DE NAVARRA

4.1 ANÁLISIS DE PATENTES PCT DE NAVARRA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA

4.1.1 Introducción: las patentes como indicador de output tecnológico

Las patentes son uno de los más tradicionales indicadores de output tecnológico. Hay una serie

de importantes objeciones que suele plantear este indicador. Por ejemplo, el que se patente un

invento no significa que se vaya luego a explotar comercialmente el invento o que el conocimiento

a él ligado se materialice posteriormente en un nuevo o mejorado producto o proceso productivo

(es decir, en auténtica innovación); hay otros mecanismos de proteger una invención (p.e. el

secreto), de modo que el hecho de que no se patente no significa necesariamente que no se

inventa; la tendencia a patentar (o lo efectiva que resulta una patente) varía mucho de unos

sectores o actividades a otras; hay factores institucionales que pueden hacer que el recurso a las

patentes sea mayor en unos lugares que en otros; etc. Pero a pesar de ello, los analistas recurren

mucho a este indicador, porque, cuando se recurre a las patentes EPO o PCT (en lugar de a las

patentes registradas en cada oficina nacional), los datos son relativamente comparables para

todos los países (y actualmente también para las regiones), para largos períodos de tiempo y con

un alto grado de desagregación.

4.1.2 Desempeño tecnológico medido por patentes PCT

De los datos de número de PCT solicitadas, por millón de habitantes, recogidas en el Grafico 29 se

desprende que, en términos relativos, Japón supera en generación de output tecnológico a EEUU,

y este a su vez supera a la UE-28. Por otro lado, mientras que la generación de output tecnológico

no variado sustancialmente en EEUU y la UE-28 entre el quinquenio previo al estallido de la crisis

y el quinquenio de los primeros años de la crisis (desciende ligeramente en EEUU y aumenta

ligeramente en la UE), en Japón el indicador de output tecnológico crece fuertemente, mostrando

que aunque en términos económicos la economía japonesa ha perdido peso y relevancia en

dentro de la economía global, en términos tecnológicos sigue siendo una potencia relevante.

Page 137: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 137 |

247

Gráfico 29: Solicitudes de Patentes PCT, por millón de habitantes, de acuerdo con lugar de residencia del inventor

Fuente: OECD.

Dentro de la UE, destaca Alemania, cuya ratio de patentes por habitante, supera a la de EEUU y

era equivalente a la de Japón hasta la llegada de la crisis; y que, cuando se compara con la del

resto de países de la UE28 solo es superado por las de Suecia y Finlandia, y resulta prácticamente

seis veces mayor que la de España y doce veces mayor que la de la República Checa (si bien estos

dos últimos países muestran un crecimiento algo mayor de sus patentes, que el que muestra

Alemania).

Los valores correspondientes a Navarra para el último año disponible superan a los de la CAPV y

todavía mucho más a los a los de España (como media, duplican los de esta), merced entre otras

cosas a la fortaleza de su sistema universitario y sanitario. Aun así, su ratio de patentes por

habitante no llega a alcanzar a la de la media de la UE28, y ni qué decir a la de Alemania (país que

por su estructura sectorial y nivel de desarrollo podría considerarse como principal referente para

Navarra) (véanse los detalles en la Tabla 6). Sin embargo, supera ampliamente la de la República

Checa, país también que, todavía menos avanzado, por su estructura sectorial y nivel de desarrollo

podría considerarse como representante de los nuevos competidores que han surgido a Navarra,

especialmente tras su integración en la UE a comienzos del nuevo milenio.

Por otra parte, la evolución mostrada en este indicador por Navarra no es del todo satisfactoria.

Aunque algo mejor que la de EEUU, la UE28 y Alemania (con respecto a estos, por muy poco), si

0

50

100

150

200

250

300

350

JP

DE

US

UE

NA

PV

ES

CZ

Page 138: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 138 |

247

la evolución de las patentes de Navarra se compara con la de la CAPV o España, que viven un

contexto semejante, se observa que en estos dos territorios las patentes por habitante han crecido

mucho más que en Navarra, de modo que han recortado la ventaja que esta les llevaba. Y algo

semejante sucede con respecto a la República Checa. En suma, Navarra apenas ha recortado la

ventaja que en patentes le llevan los países más avanzados (Alemania y EEUU, especialmente),

mientras que ha visto reducido sensiblemente la ventaja que poseía con respecto a posibles

competidores que marchaban por detrás de ella (País Vasco, España y República Checa).

Tabla 6: Solicitud de patentes PCT, por millón de habitantes, de acuerdo con lugar de residencia del inventor

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2003-07 2008-12Variación

quinquenal (%)

Navarra 49 82 90 95 99 89 79 123 93 72 83 91 9

CAPV 26 24 42 48 40 59 57 69 50 52 36 57 59

España 21 27 30 32 35 36 39 41 40 37 29 39 33

Alemania 182 193 203 213 228 207 211 226 228 216 204 218 7

Rep. Checa 11 12 13 15 21 20 17 15 18 20 15 18 24

UE-28 82 87 92 98 102 97 95 98 102 99 92 98 6

EEUU 145 156 168 175 166 147 140 146 158 164 162 151 -7

Japón 152 189 205 209 227 220 243 290 327 342 196 284 45

Fuente: OECD.

De todos modos, las comparaciones de territorios regionales o locales con nacionales no resulta

totalmente pertinente, porque dado el alto grado de concentración de la actividad científico-

tecnológica en las regiones capitales y algunas grandes urbes, las medias nacionales pueden no

reflejar la realidad regional o local de dichos países.

Por eso, en el Gráfico 30 se han calculado las patentes PCT por millón de habitantes para las algo

más de 200 regiones de la UE, así como la variación porcentual experimentada por dicha ratio

entre el quinquenio inmediatamente anterior y posterior al desencadenamiento de la crisis. Pues

bien, de la lectura de dicha tabla se desprende que Navarra presenta, en el período 2008-2012,

un número de patentes PCT por millón de habitante superior al valor promedio de todas las

regiones de la UE28 y al de la CAPV; y que si se atiende a la variación habida en dicha ratio, el

crecimiento de las patentes por habitante de Navarra queda ligeramente por detrás del promedio

de las regiones europeas, y también de modo sustancial tras el de la CAPV.

Gráfico 30: Patentes PCT por millón de habitantes en el período 2008-2012 de las regiones de la UE28, y variación de dicha ratio entre los quinquenios 2003-3007 y 2008-2012.

Page 139: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 139 |

247

Fuente. Elaboración propia a partir de datos de la base REGPAT de la OCDE, de Eurostat y de Eustat.

Las rectas azules hacen referencia a los valores promedio de todas las regiones UE

Por encima de 2000 patentes PCT por millón de habitante hay 4 regiones, y con un crecimiento superior al 200% otras dos

regiones.

El Grafico 31 recoge asimismo el número de patentes PCT por millón de habitantes en las regiones

de la UE en el período 2008-2012, pero ahora en lugar de compararlo con el valor de la misma

variable en el quinquenio anterior para ver así la variación por él experimentado, ahora se pone

en relación con el gasto en I+D, en porcentaje del PIB, realizado por la región en la mitad de dicho

período, porque eso nos puede dar idea del grado de eficiencia del sistema tecnológico. En efecto,

el gasto en I+D es un indicador de input: expresa cuántos recursos se han destinado a la

investigación y desarrollo, para así desarrollar invenciones; mientras que las patentes PCT son un

indicador de output tecnológico, tal como se antes se ha señalado. Si un territorio está

relativamente mejor en el indicador de I+D (o input) que en el de patentes (u output), cabría

deducir que la eficiencia de su sistema de innovación es inferior al de la media de regiones.

Pues bien, el Grafico 31 permite ver que tanto en patentes por habitante como en gasto en I+D en

porcentaje del PIB Navarra queda por encima del valor promedio de las regiones europeas. Pero

lo hace, más en términos del segundo que del primero (al igual que la CAPV, si bien ésta todavía

PV

NA

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

-75 -50 -25 0 25 50 75 100 125 150 175 200

Pat

en

tes

PC

T e

n lo

s añ

os

20

08

-20

12

po

r m

illó

n d

e h

abit

ante

s

Variación en el número de patentes PCT por habitante entre 2003-2007 y 2008-2012 (%)

Page 140: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 140 |

247

en mayor medida). En tal sentido cabría decir que la eficiencia de su sistema de innovación queda

por debajo de la del promedio de las regiones europeas (aunque supera claramente la del sistema

de la CAPV).

Gráfico 31: Patentes PCT 2008-2012 por millón de habitantes y gasto en I+D en porcentaje del PIB en 2010 en las regiones de la UE28

Fuente. Elaboración propia a partir de datos de la base REGPAT de la OCDE, de Eurostat y de Eustat.Las rectas azules hacen referencia a los valores de las medianas de todas las regiones UE Por encima de 2000 patentes PCT por millón de habitante hay 4 regiones, y con un crecimiento superior al 200% otras dos regiones.

4.1.3 Especialización por campos tecnológicos en las patentes PCT

Tras haber analizado el desempeño tecnológico a partir del total de patentes PCT por millón de

habitantes, pasemos a analizar la especialización tecnológica, a partir del análisis de los campos

tecnológicos a los que aquellas patentes corresponden. Existe una Clasificación Internacional de

Patentes (conocida por IPC, por ser las siglas inglesas de International Patent Clasification), a una

o varias de cuyas partidas debe hacer referencia cada patente. Generalmente las estadísticas de

patentes suelen hacer referencia a la descomposición de las patentes de cada territorio entre las

diversas IPC, existiendo desagregaciones de estas para diversos dígitos (al igual que sucede con

otras conocidas clasificaciones, como por ejemplo con la Clasificación Nacional de Actividades

PV

NA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

Pat

en

tes

PC

T p

or

mill

ón

de

hab

itan

tes

en

20

08

-20

12

Gasto en I+D (% del PIB) en 2010

Page 141: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 141 |

247

Económicas, CNAE). No obstante, esta clasificación, aunque lógica desde el punto de vista de

ordenación de las patentes, tiene menos sentido desde un punto de clasificación de las

tecnologías, y por eso desde la WIPO se ha impulsado una clasificación por campos tecnológicos,

a la que se puede llegar por agregación de las partidas IPC. Dada su mayor capacidad analítica,

aquí también, en lugar de analizar la especialización tecnológica a partir de la descomposición de

las patentes entre partidas IPC, se han transformado tales datos a sus correspondientes campos

tecnológicos y el análisis que efectuaremos de la especialización tecnológica de las patentes de

los territorios históricos descansará en tal transformación.

Si empezamos el análisis por los cincos grandes campos tecnológicos en que cabría clasificar todas

las patentes, la Tabla 7 recoge en primer lugar la distribución porcentual del total de patentes PCT

del período 2008-2013 en esas cinco grandes categorías; en segundo lugar, los índices de

especialización que, con respecto a la UE28, presenta cada territorio en cada una de esas cinco

grandes categorías en sus patentes del período 2008-2012; y, por último, los puntos porcentuales

de variación mostrados por ese índice de especialización del período 2003-2007 al período 2008-

2012.

Tabla 7: Distribución porcentual, índices de especialización y variación de este, en las patentes PCT.

Total Ingeniería eléctrica

Instrumentos Química Ingeniería mecánica

Otros sectores

Distribución porcentual

Navarra 100,0 10,3 9,7 28,1 34,9 17,0

CAPV 100,0 12,1 14,9 23,2 36,0 13,8

España 100,0 17,4 14,4 31,9 24,2 12,1

Alemania 100,0 21,0 14,6 24,2 33,9 6,4

Rep. Checa 100,0 14,9 12,7 33,7 28,8 9,9

UE-28 100,0 23,7 15,4 25,3 27,6 8,0

EEUU 100,0 33,3 19,2 27,6 13,4 6,6

Japón 100,0 38,5 16,1 21,9 20,4 3,1

Índice de especialización

Navarra 100,0 43,5 63,3 111,2 126,1 212,0

CAPV 100,0 51,0 96,9 91,7 130,4 172,4

España 100,0 73,6 93,5 126,0 87,7 150,7

Alemania 100,0 88,7 94,7 95,5 122,6 79,6

Rep. Checa 100,0 62,9 82,7 133,0 104,3 123,7

UE-28 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

EEUU 100,0 140,6 124,5 109,2 48,4 81,9

Japón 100,0 162,7 104,5 86,5 73,9 38,8

Variación Índice de especialización (puntos porcentuales)

Navarra 0,0 -7,7 9,2 25,4 -32,8 21,1

CAPV 0,0 17,9 19,4 10,2 -22,8 -62,4

España 0,0 15,0 11,9 2,6 -10,3 -37,1

Alemania 0,0 4,9 -4,9 -2,1 -0,8 -2,2

Rep. Checa 0,0 2,2 4,7 -3,2 -1,0 2,2

UE-28 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

EEUU 0,0 9,5 -9,1 1,1 -1,8 5,3

Japón 0,0 12,4 -0,2 -11,1 2,4 -0,8

Page 142: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 142 |

247

Fuente: Base OCDE.Stat. Elaboración propia. Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a la habida entre 2003-2007 y 2008-2012.

Las patentes PCT de la UE28 se distribuyen en aproximadamente un cuarto por cada uno de los

campos de Ingeniería eléctrica, Química e Ingeniería mecánica, y el cuarto restante entre

Instrumentos y Otros sectores (este último, con un peso de la mitad del anterior).

Los otros dos componentes de la Tríada (EEUU y Japón) presentarían con respecto a la UE

fortalezas en Ingeniería eléctrica e Instrumentos; y debilidades en Ingeniería mecánica y Otros

sectores. De modo que si los índices de especialización se calcularan, en lugar de con respecto a

la UE28 con respecto al total de patentes de la Tríada, las sub-especializaciones que luego se verá

que presentan Navarra y la CAPV en Ingeniería eléctrica serían más marcadas aún; y otro tanto

sucedería, pero en este de acentuación de la fortaleza, con las especializaciones en Ingeniería

mecánica.

Bajando al nivel de los países de la UE particularmente significativos para los territorios históricos,

el perfil de España destaca por su debilidad en Ingeniería eléctrica y mecánica, y por su

especialización en Otros sectores y Química; el de Alemania, que es el más parecido al del conjunto

de la UE28 (en parte, por el gran peso que en esta tienen las patentes alemanas), sobresale por su

especialización en Ingeniería mecánica, y su sub-especialización en Otros sectores; y el de la

República Checa, por su especialización en Química, Otros sectores y, en menor medida, Ingeniería

mecánica, y por su sub-especialización en Ingeniería eléctrica

Con respecto a dicha distribución, Navarra presenta una notable especialización tecnológica en

Otros sectores, y, en menor medida, en Ingeniería mecánica, y en Química. Y tiene una gran

subespecialización en Ingeniería eléctrica (en la que entraría todo el mundo de las TIC). En general,

su perfil en los cinco grandes campos tecnológicos presenta cierto parecido con el de la CAPV,

estando las principales diferencias en que, mientras que Navarra tiene una cierta especialización

en Química y bastante subespecialización en Instrumentos, la CAPV está ligeramente

subespecializada en Química (aunque tenga especializaciones en Biotecnología y Tecnología de las

microestructuras y nanotecnología, dentro de esta) y prácticamente equilibrada en Instrumentos.

La distribución porcentual de las patentes PCT no ha experimentado grandes cambios del anterior

quinquenio a este. Tanto en el conjunto del mundo como en la UE28 las patentes ligadas a

Ingeniería mecánica crecen, y las de Química disminuyen. En cuanto a las de Ingeniería eléctrica

se observa una evolución dispar: siguen creciendo en EEUU y Japón, pero en la UE28, aunque

crecen ligeramente en términos absolutos, disminuyen su peso en términos relativos. En general,

a nivel de países no se observan grandes variaciones en los perfiles de especialización, siendo lo

más destacable el que España, del anterior quinquenio a este, haya reducido tanto sus

especializaciones como sus sub-especializaciones, de modo que ha pasado a un perfil menos

pronunciado. En cuanto a Navarra, reduce su especialización mecánica, para impulsar su

especialización química, y sigue aumentando su fuerte especialización en Otros sectores (por

Otros productos de consumo y Mobiliario y juegos), a costa de aumentar su sub-especialización

en Ingeniería eléctrica.

Page 143: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 143 |

247

Si profundizamos más en el perfil de Navarra (véase Tabla 8) se observa que la gran especialización

en Otros sectores descansa mayoritariamente en las fortalezas existentes en Otros productos de

consumo y Mobiliario y juegos. Aunque en ingeniería mecánica el índice de especialización es

menor, son bastantes los sub-campos en que Navarra presenta altos índices: Otra maquinaria

especial, Procesos térmicos y aparatos, Motores, bombas y turbinas y Máquina herramienta). Y si

bien para el conjunto del campo de Química Navarra aparece como poco especializada, eso es

fruto de una situación bastante dispar de unos sub-campos a otros, siendo en tal sentido notables

las fortalezas que posee en Biotecnología, Productos farmacéuticos, Química de alimentos, y

Tecnología de las micro-estructuras y nanotecnología.

Tabla 8: Especialización de Navarra, por campos y sub-campos tecnológicos, en patentes PCT

Page 144: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 144 |

247

Código del

campo

tecnológico

Nº patentesDistribución

porcentual

Índice de

especiali-

zación (IE)

Variación del

Indice (IE)

Total Total 280,3 100,0 100,0 0,0

OTROS SECTORES 33-35 47,6 17,0 212,0 21,1

INGENIERÍA MECÁNICA 25-32 97,7 34,9 126,1 -32,8

QUÍMICA 14-24 78,9 28,1 111,2 25,4

INSTRUMENTOS 09-13 27,3 9,7 63,3 9,2

INGENIERÍA ELÉCTRICA 01-08 28,8 10,3 43,5 -7,7

Otros productos de consumo 34 27,9 9,9 439,2 72,0

Biotecnología 15 23,4 8,3 265,0 20,5

Otra maquinaria especial 29 24,4 8,7 258,1 -25,7

Productos farmaceúticos 16 27,2 9,7 227,2 105,6

Mobiliario, juegos 33 12,6 4,5 207,1 22,7

Química de alimentos 18 5,9 2,1 202,8 108,9

Procesos térmicos y aparatos 30 11,3 4,0 201,7 -63,7

Motores, bombas, turbinas 27 24,1 8,6 188,8 -115,6

Máquinas herramienta 26 11,6 4,2 165,3 82,5

Tecnología de las microestructuras y nanotecnología 22 0,8 0,3 164,6 154,9

Aparatos electrónicos, ingeniería electrónica, energía electríca 1 22,2 7,9 113,8 -52,0

Manejo 25 9,8 3,5 107,8 -106,1

Materiales, metalurgia 20 4,9 1,8 87,7 51,6

Control 12 3,5 1,2 80,6 -69,0

Tecnología de superficie, revestimientos 21 3,2 1,1 76,2 27,5

Análisis de materiales biológicos 11 2,3 0,8 72,8 -81,8

Ingeniería civil 35 7,1 2,5 70,7 -10,6

Transporte 32 10,9 3,9 63,6 -2,8

Tecnología médica 13 10,5 3,7 63,2 19,0

Ingeniería química 23 5,0 1,8 60,2 -19,4

Medida 10 8,3 2,9 58,5 33,4

Óptica 9 2,8 1,0 56,2 46,1

Química de materiales 19 4,3 1,5 53,0 4,5

Componentes mecánicos 31 4,9 1,8 41,1 -52,0

Productos orgánicos elaborados 14 3,5 1,2 34,5 6,8

Semiconductores 8 1,6 0,6 25,3 -0,6

Tecnología audiovisual 2 1,3 0,4 23,5 12,4

Telecomuni-caciones 3 1,3 0,5 23,4 -25,4

Tecnología informática 6 2,5 0,9 21,3 5,6

Maquinaria textil y de papel 28 0,7 0,2 15,3 -20,3

Tecnología medioambiental 24 0,5 0,2 10,8 -59,2

Química macromolecular, polímeros 17 0,3 0,1 4,6 -6,2

Comunicación digital 4 0,0 0,0 0,1 -14,8

Procesos básicos de comunicación 5 0,0 0,0 0,0 0,0

Métodos de gestión mediante T.I. 7 0,0 0,0 0,0 0,0

Fuente: Base Regpat de la OCDE, edición febrero de 2015. Elaboración propia. Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012

Las mayores debilidades se encuentran en el área de la Ingeniería eléctrica, como pone de

manifiesto el hecho de que de los 10 campos en que Navarra presenta una mayor sub-

especialización 7 pertenezcan a la Ingeniería eléctrica: Métodos de gestión mediante tecnologías

de la información, Procesos básicos de comunicación, Comunicación digital, Tecnología

informática, Telecomunicaciones, Tecnología audiovisual y Semiconductores. Sólo en el sub-

Page 145: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 145 |

247

campo de Aparatos electrónicos, ingeniería electrónica y energía eléctrica Navarra presenta un

índice de especialización positivo, y no demasiado elevado. Esa debilidad en TICs resulta grave,

dada la importancia que poseerá en el futuro la llamada Industria 4.0 para estructuras industriales

como la Navarra, tan basadas en la manufactura avanzada o en sectores que, como las artes

gráficas, han optado por el functional print.

4.1.4 Especialización en biotecnologías, nanotecnologías y TIC

En este apartado se analizará la especialización en algunas tecnologías facilitadoras esenciales o

tecnologías de propósito general (KETs o GPTs, por ser las siglas inglesas de Key Enabling

Technologies y General Purposes Technologies), que los analistas consideran que van a ser

fundamentales en la transformación productiva y competitividad futura de la economía, por las

posibilidades que ofrecen de desarrollar nuevos o mejorados productos y procesos en

prácticamente todos los sectores económicos. Para eso nos basaremos en las agrupaciones de las

patentes PCT que efectúa la OCDE, en las categorías de biotecnología, nanotecnología y TICs.

(Véase Tabla 9)

El número de patentes biotecnológicas registradas en el PCT en el período 2008-2012 es, en

términos absolutos, relativamente elevado en Navarra: casi alcanza al de la CAPV (aun siendo esta

en PIB 3,5 veces mayor que Navarra, y tras Cataluña, una de las regiones españolas más avanzadas

en bio). En términos de patentes por habitante, la ratio de Navarra es entre 2,5 y 3 veces mayor

que las de la CAPV, España o la UE28, y llega casi a alcanzar a EEUU, la gran potencia mundial en

este ámbito. Prácticamente un 15% de las patentes PCT de Navarra están ligadas a esta KET.

En cuanto al índice de especialización y a la situación en los países o zonas tomadas como

referencia, solo EEUU y España aparecen especializadas en biotecnologías. En el caso EEUU eso es

significativo, pues la especialización se obtiene con respecto a un número relativamente alto de

patentes PCT (de modo que EEUU presenta 14 patentes biotecnológicas por millón de habitantes).

En España, en cambio, a pesar de que el índice de especialización es mayor que en EEUU, este se

obtiene con respecto a número total de patentes PCT relativamente bajo (de modo que España

solo alcanza 4 patentes biotecnológicas por millón de habitantes). Alemania, a pesar de la relativa

fortaleza de su industria farmacéutica, aparece sub-especializada en patentes biotecnológicas;

pero aun así, es capaz de obtener un número de patentes biotecnológicas por millón de habitantes

superior a los de España y la UE28, aunque inferior al de Navarra. Es Navarra, de todos modos, el

territorio que muestra un mayor nivel de especialización en biotecnología, en parte explicable por

el menor tamaño de su economía.

Page 146: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 146 |

247

Tabla 9: Patentes PCT en biotecnologías, nanotecnologías y TICs.

Fuente: OECD.Stat. Extracción realizada en enero de 2016. Elaboración propia.

Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012.

(*) Crecimiento infinito, al no haber nano-patentes en el período anterior.

Respecto a la evolución del número de patentes biotecnológicas entre los períodos

inmediatamente anterior y posterior al desencadenamiento de la crisis, el crecimiento negativo

que muestra la tabla para los tres bloques componentes de la Tríada (y la propia Alemania), cabe

recordar que por el modo de contabilización de las patentes, posiblemente el número final de

patentes biotecnológicas del periodo 2008-2013 sea finalmente mayor y que el signo negativo de

Número de

patentes PCT

Patentes

PCT/millón hab.

% s/total de PCT

del territorio

Indice de

especialización

(UE28 = 100)

Var. (%) entre

quinquenios

Navarra 281,3 91,1 100 100 16,3

CAPV 614,2 57,5 100 100 61,4

España 8.884,9 38,7 100 100 42,0

Alemania 89.135,8 217,6 100 100 6,0

Rep. Checa 951,4 18,2 100 100 27,2

UE-28 246.466,9 98,2 100 100 8,3

EEUU 233.631,8 151,1 100 100 -2,5

Japón 181.568,8 284,3 100 100 44,8

Navarra 41,7 13,5 14,8 265 21,4

CAPV 53,0 5,0 8,6 154 94,6

España 920,9 4,0 10,4 185 61,9

Alemania 3.309,2 8,1 3,7 66 -18,3

Rep. Checa 39,3 0,8 4,1 74 19,2

UE-28 13.786,6 5,5 5,6 100 -1,7

EEUU 21.178,5 13,7 9,1 162 -9,7

Japón 5.852,0 9,2 3,2 58 -11,2

Navarra 5,4 1,7 1,9 219 51,9

CAPV 8,8 0,8 1,4 165 781,7

España 146,0 0,6 1,6 189 153,3

Alemania 611,9 1,5 0,7 79 -28,4

Rep. Checa 13,3 0,3 1,4 161 2,4

UE-28 2.146,8 0,9 0,9 100 -7,0

EEUU 3.346,3 2,2 1,4 164 -19,4

Japón 2.153,5 3,4 1,2 136 1,5

Navarra 26,8 8,7 9,5 34 -14,0

CAPV 108,5 10,2 17,7 63 110,7

España 2.164,5 9,4 24,4 87 76,1

Alemania 20.744,5 50,6 23,3 83 -3,0

Rep. Checa 165,9 3,2 17,4 62 28,6

UE-28 68.946,4 27,5 28,0 100 0,1

EEUU 92.467,3 59,8 39,6 141 -4,9

Japón 80.389,0 125,9 44,3 158 40,0Pat

ente

s P

CTs

liga

das

a

TIC

sN

ano

pat

ente

s P

CTs

Bio

pat

ente

s P

CTs

Tota

l pat

ente

s P

CTs

Page 147: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 147 |

247

crecimiento no se confirme.37 Pero aunque no cabe afirmar, por lo tanto, que en el período actual

se han solicitado menos patentes biotecnológicas que en el anterior, lo que sí cabe afirmar es que

las patentes biotecnológicas han mostrado un comportamiento peor que el resto de patentes PCT

en la Tríada (y Alemania), como cabe fácilmente deducir de comparar la variación del total de

patentes PCT recogida en la primera caja de la Tabla 9. En cambio, en el caso de España (y de la

CAPV, todavía más) el crecimiento de patentes biotecnológicas ha sido mayor que el del total de

patentes PCT, de modo que ha mejorado la especialización de los territorios históricos en este

ámbito. El de Navarra, aunque doble del experimentado en la UE28 y en claro contraste con la

caída habida en EEUU, queda claramente por debajo por los experimentados por España y la CAPV,

señal que ha perdido parte de la posición avanzada que poseía dentro de España.

El número absoluto de patentes de nanotecnología en el período es muy inferior al de patentes

de biotecnología (7,5 veces en el caso de Navarra), de modo que tales patentes no llegan ni al 2%

del total de patentes PCT en Navarra. Pero el reducido número de patentes PCT es un fenómeno

muy generalizado en el mundo. Los análisis de las KETs (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) y

GPTs (Tecnologías de Utilidad General) sostienen que los años 90 fueron la década de despegue

de las biotecnologías, y que la primera década del nuevo milenio es la de las nanotecnologías, que

muestran un retraso de una década con respecto a las biotecnologías, y que, tras haber atravesado

una fase de desarrollo científico (reflejado en un aumento de las nano-publicaciones), es a finales

de esa primera década del nuevo milenio cuando comienza su proceso de desarrollo tecnológico

(reflejado a su vez en un aumento de las nanotecnologías), siendo todavía mucho menor aquellas

nanotecnologías que han entrado en una fase de explotación comercial, siguiendo la estela que a

ese respecto marcaron las biotecnologías. Esta es una KET o GPT cuya aparición ha tenido lugar

después del de las TIC y de las biotecnologías, por lo que todavía no ha alcanzado el nivel de

desarrollo de aquellas. Sea como sea, Navarra presenta en este ámbito una posición relativa muy

ventajosa. Es el territorio con un mayor índice de especialización en nanotecnologías de los

recogidos en el cuadro. En nano-patentes por habitante, prácticamente duplica las ratios de la

UE28 y la CAPV (a pesar de no haber contado con apoyos tan fuertes en este ámbito como los

habidos en la comunidad vasca, que poseía una estrategia específica de nanos diseñada por el

Gobierno Vasco) e incluso supera la ratio de Alemania, pero sin llegar a las ratios de EEUU y Japón.

Desde el punto de vista evolutivo, la fotografía nuevamente se parece a la expresada para las

patentes bio. La evolución de las nano-patentes en los componentes de la Tríada y Alemania es

negativa, siendo de aplicación lo que antes se señalaba de que eso no significa necesariamente

37 Eso no significa, necesariamente, que el número final de patentes biotecnológicas del quinquenio posterior al desencadenamiento de la crisis sea inferior al del quinquenio anterior en esos países. Recuérdese que, de acuerdo con lo señalado en una nota anterior, todavía faltan por imputar patentes a los últimos años, porque las patentes se imputan al año de prioridad, que es notablemente anterior al de publicación, y todavía había patentes sin publicar que harían referencia en sus años de prioridad al período 2008-2012. Esto es, mientras que para el período 2003-2007 estarán imputadas ya prácticamente todas las patentes biotecnológicas que se solicitaron registrar como PCT, para el período 2008-2012 habrá todavía patentes que, habiéndose solicitado registrar, por no haberse publicado, todavía no se han imputado a dicho período.

Page 148: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 148 |

247

que el número de nano-patentes solicitadas haya sido menor en el quinquenio posterior al

comienzo de la crisis que en el anterior (porque todavía habrá nano-patentes sin contabilizar en

el período 2008-2012), pero sí significa que las nano-patentes están evolucionando peor que el

total de patentes PCT y que lo que preveía la literatura de nanotecnología. En ese contexto de

evolución negativa, Navarra logra tener crecimientos positivos del quinquenio justo anterior al

desencadenamiento de la crisis al quinquenio inmediatamente posterior a esta. Pero tal

crecimiento queda muy detrás del habido en el conjunto de España y, sobre todo, del de la CAPV,

comunidad autónoma en la que, como se ha señalado, ha habido una estrategia específica de

apoyo a las nano.

Por último, en TICs, el número de patentes PCT es en el conjunto de países muy superior al de bio-

y nano-patentes, lo que –como se acaba de señalar– resulta lógico por ser las TIC la primera de las

grandes GPT que se desarrollan en el último cuarto del siglo XX, precediendo a las biotecnologías.

La excepción es Navarra, en la que el número de patentes TIC, del período 2008-2012, es un tercio

inferior al de patentes de biotecnología. Navarra es el territorio con una menor especialización en

TICs: queda por detrás de la CAPV; esta a su vez está subespecializada con respecto a la UE28; y

esta a su vez, la presenta con respecto EEUU y Japón. Resulta sorprendente, a este respecto, que

habida cuenta de la importancia de las TIC para la llamada Industria 4.0, Alemania se encuentre

sub-especializada con respecto a la UE28 (y ni qué decir, con respecto a EEUU y Japón) en este

ámbito, si bien cabe añadir que, debido a que la especialización se mide con respecto al total de

patentes PCT y en estas Alemania presenta proporcionalmente valores superiores, medidas esas

patentes TIC por millón de habitantes, la ratio de Alemania (50,6) casi duplica la de la UE28 (27,5),

y se acerca a la de EEUU (59,8), aunque queda muy lejos de la de Japón (125,9).

En términos evolutivos, se constata una vez más una pobre evolución en EEUU, UE28 y Alemania,

y una mejora notable en España y en la CAPV. En el caso de Navarra, en este ámbito no solo vuelve

a darse una peor evolución que en España y la CAPV, sino que incluso tal evolución es negativa, e

incluso peor que la de los componentes de la Tríada y Alemania. De modo que parece haberse

agudizado la debilidad en TICs que presenta la economía navarra.

En resumen, de acuerdo con el análisis de patentes PCT, Navarra presenta una notable fortaleza

en biotecnología y, en menor grado, en nanotecnologías, KET esta última que todavía parece tener

un escaso impacto en la economía real. Por el contrario, en patentes TIC Navarra se encuentra

muy sub-especializada y con un número absoluto tan bajo que apunta a que, a pesar del gran

potencial impacto que esta GPT puede tener por su mayor grado de madurez, su economía no

está aprovechando este. En términos de crecimiento, las KETs y GPTs no han crecido en el mundo

conforme a las expectativas sobre ellas existentes. Aunque en Navarra en bio y nanotecnologías

ha habido un crecimiento positivo, este no ha sido del nivel de los habidos en España o en la CAPV,

de modo que Navarra ha retrocedido posiciones dentro de España. Y en TICs, Navarra no solo ha

evolucionado peor que el resto de España, sino también que el conjunto de países avanzados,

habiéndose agravado su gran debilidad en TICs, clave para afrontar con éxito el reto que viene con

la Industria 4.0

Page 149: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 149 |

247

Page 150: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 150 |

247

4.1.5 Patentes PCT por tipo de institución

Con objeto de profundizar en el conocimiento del sistema de innovación del que las patentes

surgen, así como poder estudiar los impactos de determinadas políticas (por ejemplo, de medidas

como la Bayh-Dole Act, que trataba de impulsar un tipo de universidad más emprendedor, o de

programas para desarrollar investigación en cooperación) Eurostat y la OCDE han desarrollado

métodos para otorgar categorías institucionales a las patentes, basados en algoritmos que

persiguen identificar información relevante en el campo del nombre del solicitante de la patente

que posibilite asignar lo que el Manual de Frascati denomina un “sector institucional” a la patente.

Por ejemplo, si en el nombre del solicitante aparecen las siglas SA o S.R.L…. la patente se asigna al

sector empresa privada; si aparecen Univers, School, Ecole… se asigna al sector universidad; etc. .

Con los algoritmos de búsqueda desarrollados por Eurostat, Orkestra ha procedido a asignar tales

categorías a las patentes PCT recogidas en la base REGPAT de la OCDE de Febrero de 2015, y los

datos que recogidos en la Tabla 10 y que a continuación se analizan son los así obtenidos.

Tabla 10: Patentes PCT por tipo de institución titular de la patente

Total Individuos Empresas Gobierno Universidad HospitalesCentros de

Investigación

Sin fines de

lucro

Navarra 248 40 179 2 12 0 5 11

CAPV 676 87 364 1 45 0 69 110

España 8.030 1.536 3.738 69 1.294 61 304 1.027

Alemania 87.745 4.498 77.803 56 1.972 65 2.419 932

Rep. Checa 765 227 363 2 73 0 26 74

UE-28 244.221 17.263 197.404 3.814 8.999 460 4.679 11.603

EEUU 236.448 19.751 192.516 3.285 16.271 1.670 2.097 858

Japón 181.907 2.604 172.906 513 4.548 21 1.054 261

Navarra 100,0 16,0 72,4 0,6 4,7 0,0 1,8 4,4

CAPV 100,0 12,8 53,8 0,1 6,6 0,0 10,3 16,3

España 100,0 19,1 46,5 0,9 16,1 0,8 3,8 12,8

Alemania 100,0 5,1 88,7 0,1 2,2 0,1 2,8 1,1

Rep. Checa 100,0 29,6 47,5 0,3 9,5 0,0 3,4 9,7

UE-28 100,0 7,1 80,8 1,6 3,7 0,2 1,9 4,8

EEUU 100,0 8,4 81,4 1,4 6,9 0,7 0,9 0,4

Japón 100,0 1,4 95,1 0,3 2,5 0,0 0,6 0,1

Navarra 100,0 226,9 89,6 38,7 128,6 0,0 94,7 92,9

CAPV 100,0 181,5 66,6 9,5 180,1 0,0 536,2 342,5

España 100,0 270,7 57,6 55,0 437,5 404,4 197,6 269,3

Alemania 100,0 72,5 109,7 4,1 61,0 39,1 143,9 22,4

Rep. Checa 100,0 419,1 58,7 20,2 257,8 0,0 176,6 204,2

UE-28 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

EEUU 100,0 118,2 100,7 89,0 186,8 375,0 46,3 7,6

Japón 100,0 20,2 117,6 18,1 67,9 6,2 30,2 3,0

Navarra 0,0 -0,6 1,8 0,6 1,0 0,0 -1,6 -1,1

CAPV 0,0 -4,1 -9,1 -0,9 0,0 0,0 1,7 12,3

España 0,0 -6,5 -4,6 0,0 5,3 0,6 1,6 3,7

Alemania 0,0 -0,9 0,1 0,0 0,4 0,0 0,0 0,3

Rep. Checa 0,0 -5,9 -3,5 0,0 5,1 0,0 1,2 3,1

UE-28 0,0 -1,4 -1,6 0,4 0,9 0,1 0,1 1,5

EEUU 0,0 0,0 -0,3 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0

Japón 0,0 -1,3 2,5 -0,5 -0,2 0,0 -0,4 0,0

Variación en la

distribución

porcentual por

tipos (puntos

porcentuales)

Especialización

por tipo de

solicitante

Distribución

porcentual del nº

de solicitantes,

por tipos

Nº de solicitantes,

por tipos

Fuente: Base Regpat de la OCDE, edición febrero de 2015. Elaboración propia.

Page 151: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 151 |

247

Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012.

Los valores depurados de Navarra son: Individuos 47, Empresas 155, Gobierno 2, Universidad 15, Hospitales 0, Centros de Investigación 36, y Sin fines de lucro 0.

Como tales asignaciones pueden no resultar certeras en casos particulares, se ha hecho el esfuerzo

de revisar una por una todas las asignaciones realizadas automáticamente a las patentes

solicitadas por residentes en Navarra, y el resultado de dicha revisión o depuración se recoge como

nota informativa en la tabla citada.38 No obstante, con objeto de que la tabla no recoja cifras de

diferentes metodologías de asignación de categorías por territorios, se ha preferido mantener en

ella para Navarra la asignación derivada del algoritmo de búsqueda, haciendo constar como nota

a pie de dicha tabla lo que sería la asignación corregida y apoyarnos en la misma para la

interpretación de los resultados.

Como de la tabla se desprende, los principales titulares de las patentes son las empresas, que en

la UE28 o EEUU poseen más del 80% de todas las patentes PCT. Con su 72,4% Navarra parece

acercarse bastante a tal patrón, y se distancia del imperante en la CAPV, España y la República

Checa, donde ese porcentaje es notablemente inferior: en torno a un 50. Obsérvese, no obstante,

que en parte ello estaba ocasionado por la inapropiada asignación de las numerosas patentes de

un centro de investigación a la categoría empresa (véase nota a pie de página), y que si tal hecho

se corrige, el porcentaje de patentes empresariales de Navarra sería del 61%. Es lógico pensar que

las patentes poseídas por las empresas tienen, en principio, una mayor aplicación económica y se

encuentran más próximas al mercado, y en tal sentido, el sistema de innovación de Navarra estaría

más ajustado a lo que requiere el mercado, que el del resto de España.

En el contexto internacional, el segundo gran sector institucional es el de los “individuos”, que en

la UE28 y EEUU se sitúa en torno al 7-8%. Sin embargo, en la CAPV, y todavía más en España y la

República Checa, es un porcentaje claramente superior. Generalmente, ese porcentaje está muy

ligado al grado de desarrollo del sistema de innovación y, relacionado con ello, al modo en que se

desarrolla la actividad investigadora. En ecosistemas más avanzados la investigación suele ser

menos individual y más institucional, y corresponde más a lo que se denomina “team science”.

Por ello, evolutivamente se aprecia una tendencia a que el peso de las patentes de las que los

titulares son los “individuos” vaya descendiendo. Eso se observa también en los datos contenidos

en la Tabla 10. Navarra, en este caso, se separa del modelo imperante en los sistemas de

innovación avanzados y se acerca al imperante en la CAPV, España y República Checa (más aún si

se corrigen las asignaciones de múltiples individuos al sector Sin fines de lucro, por el algoritmo

38 Los mayores errores se derivan de que 29 patentes de Proyecto de Biomedicina Cima, S.L., que con el algoritmo de búsqueda automático se asignaban a la categoría empresa, en la revisión se han asignado a la categoría Centros de Investigación, porque en realidad tal denominación hace referencia a la “entidad propietaria de todos los resultados que genera la labor de investigación desarrollada en el CIMA”, y el CIMA es un centro de investigación médica aplicada que concentra “la investigación biomédica que se lleva haciendo en la Universidad de Navarra y en la Clínica Universidad de Navarra”.

Page 152: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 152 |

247

de búsqueda automático, ya que con dicha corrección tal categoría alcanza en Navarra el 18,5%).

En cuanto a la evolución, también en Navarra ha disminuido el peso relativo de las patentes

solicitadas por individuos, pero lo hace en mucha menor medida que en la CAPV, España y la

República Checa.

El papel de la universidad en el sistema de patentes se ha visto algo alterado como consecuencia

de cambios como el del Bayh-Dole Act, inicialmente impulsados en EEUU pero que luego han ido

propagándose por los demás países. En general, tales cambios han comportado una mayor

presencia de las universidades entre los titulares de patentes. En los EEUU, por ejemplo, las

patentes universitarias suponen prácticamente el 7% de todas las patentes PCT, y la tendencia es

a que su peso siga creciendo, tanto allí, como en los otros países que han empezado a seguir el

modelo estadounidense y han transferido los derechos de patentar de manos de los profesores a

manos de las universidades, y que están impulsando procesos de reformas en estas para que

desarrollen más activamente su llamada “tercera misión”.

En España el porcentaje de patentes perteneciente a las universidades ha venido creciendo

fuertemente (más de 5 puntos del anterior quinquenio a este) y es muy alto en la actualidad. En

parte eso se debe a la debilidad patentadora del sector privado, que hace que con un menor

número de patentes, el porcentaje que supone sobre el total es mayor en España; pero también

se debe a las políticas que desde las OTRI se han impulsado, que han dado lugar a que se patenten

un gran número de invenciones, aunque luego los retornos que de dichas patentes se han logrado

son bastante magros.39

En Navarra el peso relativo de las patentes universitarias (4,7% sin corregir; y 5,8% corregido),

parece un tanto bajo. En la CAPV, una comunidad autónoma que puede servir de referente ya que

tiene también un potente sector industrial y empresarial y una amplia red de centros tecnológicos

y de investigación, el peso relativo que alcanzan las patentes universitarias es del 6,6%, a pesar de

que las universidades vascas se sitúan en todos los rankings por detrás de la universidades

navarras. En parte eso puede deberse a que la Universidad de Navarra desarrolla buena parte de

su actividad investigadora biomédica a través del CIMA, y este se contabiliza en la categoría

Centros de investigación. Si tales patentes se asignaran al sector universitario navarro, la parte de

este subiría 7,4 puntos porcentuales y se situaría en el 12,4% (13,5% corregido).

Los Hospitales son otra categoría institucional que muestra tendencia al crecimiento en el mundo,

por la importancia que está cobrando la investigación sanitaria. Pero en la medida en que con

frecuencia dicha investigación se lleva a cabo en clínicas universitarias o por centros de

investigación ligados a los hospitales, suele aparecer asignada a estas dos últimas categorías. Eso

es lo que aparentemente sucede también en el caso de Navarra, en el que, desde el punto de vista

de los tenedores de las patentes, la investigación de la Clínica Universidad de Navarra aparece

39 En el “Informe de la encuesta investigación y transferencia de conocimiento 2012-2013 de las universidades españolas”, de la CRUE, se reconoce: “La principal conclusión sobre el valor de los ingresos por licencia en 2012 y 2013 es que continúan siendo bajos y no consiguen despegar”. (p. 58)

Page 153: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 153 |

247

asignada a Proyecto de Biomedicina Cima, S.L. (que el algoritmo de búsqueda asigna a la categoría

Empresa, y en la corrección por nosotros efectuada figura en Centros de Investigación).

En cuanto a las patentes del Gobierno, el algoritmo de búsqueda únicamente asignaba a esta

categoría las patentes del CNTA, que solo suponían un 0,6% de todas las navarras. Sumándoles a

ellas las de la Fundación Cener-Ciemat (que el algoritmo de búsqueda asignaba a los Centros de

Investigación), el porcentaje sube al 0,8%. Todavía la mitad de lo que supone tal figura en la UE28,

y algo por debajo de lo que supone en la propia España.

Otra categoría institucional en la que Navarra presenta en la tabla un peso relativo inferior al que

cabría esperar es el de los centros de investigación. En efecto, aun disponiendo de un sistema

universitario de calidad, inspirándose en modelos como el alemán (y más próximamente, el

vasco), Navarra optó por desarrollar una importante red de centros tecnológicos, bastantes de

ellos inmersos recientemente en un proceso de integración en Aditech. Pues bien, mientras que

en la CAPV el porcentaje de patentes correspondiente a dichos centros de investigación superó el

10% en el quinquenio pasado, o en Alemania los centros de investigación suponían el 2,8%, en

Navarra las patentes de los centros de investigación alcanzaron el 1,8%, porcentaje por debajo

incluso del correspondiente al conjunto de España (3,8%). Como se viene exponiendo, ello se debe

a la discutible asignación por el algoritmo de búsqueda automático de algunas entidades a otras

categorías. El principal centro de investigación que aparece asignado en otras categorías es el

Proyecto de Biomedicina Cima, S.L., pero también sucede con varias otras entidades (Foundation

for Applied Medical Research, L'urederra, Fundación Cetena…). Si se corrige tal hecho, el

porcentaje de patentes correspondiente a este tipo de entidades pasaría al 14,1%, porcentaje que

incluso superaría al ya muy elevado (10,3%) de la CAPV. Ciertamente, siempre resulta discutible

la contabilización de la tenencia de patentes de un centro de investigación ligado a la universidad

(o a una clínica universitaria) a la categoría Centro de investigación, en lugar de a la de Universidad;

pero ese es el criterio que en general se ha seguido en otros lugares.40

Parecería pues existir una debilidad en este indicador de output tecnológico en los centros

tecnológicos y de investigación de Navarra, que además parece haberse acentuado en el tiempo,

como muestra el signo negativo que presenta la variación en el porcentaje que suponían las

patentes de esta categoría en Navarra con respecto al quinquenio anterior.

Por último, un 4,4% de todas las solicitudes de patentes PCT de Navarra correspondían a

Instituciones sin fines de lucro. Este es un porcentaje bastante similar al existente en la media de

la UE28, pero claramente por debajo de los habituales en España (y la CAPV). En la revisión

efectuada por nosotros de las entidades asignadas a tal categoría se constata que prácticamente

todas corresponden a asignaciones discutibles: En parte ello es debido a la inapropiada asignación

de ciertas entidades a esta categoría por los algoritmos de búsqueda automática. Tras la

40 Por ejemplo, la actividad del CEIT, centro de investigación ligado a Universidad de Navarra en el País Vasco, siempre se contabiliza por los organismos de estadísticas y por los algoritmos de búsqueda de patentes a la categoría de Centros de investigación, y no a la de Universidad.

Page 154: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 154 |

247

corrección por nosotros efectuada, en lugar del 11%, corresponderían a esta categoría el 8,9%.

Aun tras tal corrección, tal porcentaje parece superior a lo que es habitual en los países avanzados

(EEUU, Japón, Alemania…), en que dicha figura se mueve en torno al 1%.

A diferencia de lo que sucede con los individuos, en el caso de las empresas generalmente estas

aparecen como titulares en exclusiva de las patentes, y por otro lado, hay bastantes empresas que

poseen más de una patente. En conjunto, hay algo más de 70 empresas navarras que han

solicitado patentes PCT en el quinquenio 2008-2012. Algunas de ellas, además, poseen

importantes carteras de patentes (Gamesa, Acciona Energía, Digna Biotech, Iden Biotechnology,

Acciona Wind-Power…), siendo más de una treintena las que tienen 2 o más patentes.

Hay 8 entidades, entre centros públicos y centros tecnológicos o de investigación, con patentes

PCT, destacando sobre todos ellos, por el elevado número de patentes que posee, el Proyecto de

Biomedicina CIMA, que como se ha señalado recoge en gran medida la investigación bio-medica

desarrollada por la Universidad de Navarra y la Clínica Universitaria de Navarra, por lo que también

podría considerarse parte de la categoría Universidad. Entre los restantes, destacan por poseer

más de 2 patentes la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y el Centro Nacional de Tecnología

y Seguridad Alimentaria (CNTA). Por último, la universidad en Navarra aparece como un agente

con un número significativo de patentes, destacando especialmente la Universidad de Navarra,

que a las 10 patentes que posee directamente a su nombre, habría que sumar las 4 del Instituto

Científico y Tecnológico de Navarra (I.C.T.) 41 a ella ligado, así como las 36 del CIMA antes

mencionadas.

4.1.6 Colaboraciones en patentes PCT

Como antes se ha señalado, la Economía de la innovación ha mostrado que esta, más que el fruto

de inventores individuales heroicos es fruto de procesos sociales, y que los procesos de invención,

por el carácter cada vez más complejo, interdisciplinar y apoyado en la ciencia, son cada vez más

realizados en equipo o en colaboración. Analizando los datos de los inventores y solicitantes que

figuran en cada patente, es posible avanzar en el conocimiento de los patrones de colaboración

en que tal patente ha descansado. En lo que sigue, en primer lugar se analizarán los patrones de

colaboración entre los inventores de las patentes; a continuación se expondrán los existentes

entre los solicitantes; y finalmente, se tratará de exponer las relaciones existentes entre

solicitantes e inventores.

41 El I.C.T. (Instituto Científico y Tecnológico de Navarra, S.A.) es una entidad sin ánimo de lucro, promovida por la Universidad de Navarra, para facilitar las relaciones entre las empresas y la Universidad. El I.C.T. tiene reconocidas las funciones de Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) por la Secretaría General del Plan Nacional. [Extraído de la web del ICT]

Page 155: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 155 |

247

Para clasificar las posibles colaboraciones que existen entre los inventores de una patente

determinada se han distinguido las siguientes posibilidades:

1. La patente es fruto de un solo inventor, por lo que no existe ningún tipo de colaboración.

2. La patente es fruto de una co-invención, pero todos los inventores pertenecen a la misma

región.

3. La patente es fruto de una co-invención, en la que también toman parte inventores del resto

del estado, pero no extranjeros.

4. La patente es fruto de una co-invención, en la que también toman parte inventores

extranjeros.

En el caso de la UE28, esta última posibilidad se ha subdividido en dos:

a. La patente es fruto de una co-invención, en la que también toman parte extranjeros del resto

de la UE, pero no de fuera de la UE.

b. La patente es fruto de una co-invención, en la que también toman parte inventores de fuera

de la UE.

En el caso de EEUU y Japón, la colaboración con inventores de otros países es única y solo se

computa en la columna “Con otros inventores extranjeros”.

Pues bien, asignando como patentes de una región aquellas que corresponden a los inventores

residentes en la misma, y tomando en cuenta los patrones que se dan en las patentes en que las

que toman parte tales inventores, se ha elaborado la Tabla 11.

Page 156: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 156 |

247

Tabla 11: Patrones de colaboración de los inventores en patentes PCT

Total 1 inventor solo

Solo con

inventores de la

misma región

Con inventores

del resto del

país, pero no del

extranjero

Con inventores

extranjeros del

resto de la UE,

pero no con de

la no-UE

Con otros

inventores

extranjeros

Navarra 280 105 126 24 20 5

CAPV 607 206 333 39 19 10

España 8.774 2.983 4.522 583 403 283

Alemania 87.628 25.117 36.353 18.170 3.482 4.506

Rep. Checa 931 328 187 249 109 58

UE-28 243.230 77.448 99.813 39.988 12.256 13.725

EEUU 229.183 57.600 113.041 42.956 - 15.586

Japón 173.321 49.991 108.343 13.217 - 1.770

Navarra 100,0 37,5 44,9 8,5 7,1 1,9

CAPV 100,0 33,9 54,9 6,5 3,1 1,6

España 100,0 34,0 51,5 6,6 4,6 3,2

Alemania 100,0 28,7 41,5 20,7 4,0 5,1

Rep. Checa 100,0 35,2 20,1 26,8 11,7 6,3

UE-28 100,0 31,8 41,0 16,4 5,0 5,6

EEUU 100,0 25,1 49,3 18,7 - 6,8

Japón 100,0 28,8 62,5 7,6 - 1,0

Navarra 100,0 117,6 109,5 51,8 141,8 34,2

CAPV 100,0 106,6 133,7 39,5 60,9 29,1

España 100,0 106,8 125,6 40,4 91,1 57,2

Alemania 100,0 90,0 101,1 126,1 78,9 91,1

Rep. Checa 100,0 110,7 49,0 162,7 231,4 110,9

UE-28 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

EEUU 100,0 78,9 120,2 114,0 - 120,5

Japón 100,0 90,6 152,3 46,4 - 18,1

Navarra 0,0 0,1 -2,0 1,6 1 -0,7

CAPV 0,0 -16,7 13,5 1,2 0,9 1,1

España 0,0 -8,5 9,6 1,4 -2,3 -0,2

Alemania 0,0 -4,9 1,9 1,5 0,7 0,8

Rep. Checa 0,0 3,8 -5,1 5,6 -1,8 -2,5

UE-28 0,0 -4,4 2,1 0,8 0,5 1,0

EEUU 0,0 0,8 1,5 -2,1 - -0,2

Japón 0,0 0,2 2,4 -2,2 - -0,4

de s

olic

itant

es,

por t

ipos

Dis

trib

ució

n

porc

entu

al d

el n

º de

solic

itant

es, p

or ti

pos

Espe

cial

izac

ión

por

tipo

de s

olic

itant

e

Var

iaci

ón e

n la

dist

ribuc

ión

porc

entu

al p

or ti

pos

(pun

tos

Fuente: Base Regpat de la OCDE, edición febrero de 2015. Elaboración propia.

Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012.

Como de ella se desprende, el porcentaje de patentes PCT con año de prioridad 2007-2012 que

son fruto de un solo inventor es en EEUU y Japón (y en Alemania) algo menor que en la UE28, fruto

de lo más avanzado de sus sistemas de innovación; mientras que en Navarra, la CAPV y España

Guipúzcoa algo superior. Del quinquenio anterior a este el porcentaje de patentes

correspondiente a inventores individuales se ha reducido en más de 4 puntos porcentuales en la

UE28, lo que le ha permitido reducir algo la distancia que presentaba con respecto al de los otros

dos componentes de la Tríada. Todavía se ha reducido mucho más en la CAPV y España, lo que les

ha permitido ir migrando de un modelo de innovación basado en el inventor individual a otro más

moderno basado en la investigación en equipo. En Navarra, en cambio, esa modificación del

modelo de invención parece no haber tenido lugar en este quinquenio, pues el porcentaje de

patentes correspondientes a un solo inventor se ha mantenido.

Page 157: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 157 |

247

La mayor parte de las patentes son fruto de procesos de invención realizados conjuntamente con

inventores de la misma región. Si de hecho sumamos las patentes PCT obtenidas solo con

inventores de la misma región (bien por ser fruto de un solo inventor, o ser fruto de más de un

inventor pero todos de la misma región), el porcentaje alcanza el 82% en Navarra (y en la CAPV y

España es incluso superior). También en la UE28 y EEUU ese porcentaje es elevado, pues supera

el 70%. Eso puede considerarse una evidencia de que, a pesar de que internet y el mayor grado

de formalización que presenta el conocimiento científico hacen más fácil la transmisión del

conocimiento y la colaboración en el espacio, la proximidad geográfica sigue siendo importante.

Aun así, la diferencia que se observa en el porcentaje que supone la colaboración entre inventores

de la misma región entre Navarra, por un lado, y EEUU y la UE28 (y Alemania)42, por otro, es muy

elevada: supera en todos los casos los 15 puntos, lo que parecería ser señal de una cierta

endogamia del sistema navarro (y todavía algo mayor del vasco y del español).

Como consecuencia de todo lo anterior, el peso relativo de las patentes PCT en colaboración con

inventores del resto del estado de las patentes de Navarra (situado en torno al 8,5%) es la mitad

del de la UE28, EEUU o Alemania (situado entre el 16,4% y el 20,7%). En general, cuanto menor

sea el tamaño del país y mayor el de la región, menor sea su nivel de desarrollo tecnológico y

mayor el nivel de descentralización de las políticas de ciencia y tecnología, más justificado estaría

el que el peso relativo de las colaboraciones con el resto del país fuera pequeño. En el caso de

España, de la que Navarra forma parte, si bien su tamaño relativo es relativamente grande

(comparado con el tamaño medio de los países de la UE), su nivel de desarrollo tecnológico es

relativamente bajo (como se ve por su posición en el IUS o por su posición relativa en gasto en I+D

y en patentes) y el grado de descentralización de las políticas de ciencia y tecnología elevado43,

lo que justificaría que se tendiera a trabajar menos con sus investigadores de otras regiones del

estado y más con investigadores de la propia región o del extranjero, cosa que vemos que sucede

en el indicador general de España. Quizá uno de los casos más evidentes de sistema de innovación

nacional integrado es Alemania, en la que, a pesar de que cabría esperar que su ratio fuera baja

por los cuatro factores determinantes más arriba citados, en realidad es de las más elevadas. Esto

es, cabría margen para desarrollar más investigación en colaboración con investigadores de otras

regiones españolas.

Por último, en lo que son las colaboraciones de los inventores con inventores extranjeros (bien

de la UE o bien de fuera de esta), de los datos contenidos en la Tabla 11se desprende que el nivel

de Navarra se aproxima bastante al de la media de la UE28, superando claramente los de la CAPV

y España, y alcanzando el nivel de Alemania. Se detecta, no obstante, una cierta diferencia entre

esas colaboraciones de los inventores navarros con el extranjero hacia las que se tienen con

42 Japón constituye un caso aparte, en el que, la endogamia regional va de la mano con una enorme endogamia con respecto a la colaboración con inventores extranjeros, que es prácticamente nula: solo se da en 1% de todas sus patentes.

43 Véase Baier, E., Kroll, H. & Zenker, A. (2013). Regional Autonomy with regard to Innovation Policy: A Differentiated Illustration of the European Status Quo. Fraunhofer ISI. Working Papers Firms and Region R3/2013.

Page 158: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 158 |

247

investigadores del resto de la UE, mientras que las que se tienen con investigadores de fuera de

la UE son muy bajas, y además en el último quinquenio incluso han retrocedido. En cuanto a los

tres grandes componentes de la Tríada, la variable realmente comparable sería la de la columna

situada en el extremo derecho, que muestra el carácter muy endogámico de Japón y el carácter

más abierto del sistema estadounidense, que a pesar de tener un mayor grado de desarrollo

científico y tecnológico, colabora también con el de fuera de su sistema algo más que el sistema

de la UE.

Page 159: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 159 |

247

Tabla 7: Patrones de colaboración de los solicitantes de patentes PCT.

Fuente: Base Regpat de la OCDE, edición febrero de 2015. Elaboración propia.

Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012.

La primera gran diferencia, con respecto a los patrones de colaboración en inventores, es que el

porcentaje de patentes PCT pertenecientes a 1 solo solicitante es mucho mayor que el de patentes

PCT correspondientes a 1 solo inventor. Además, es un porcentaje que no varía tanto de unos

lugares a otros: en los componentes de la Tríada oscila entre 90,8% y 92,0%; y en Navarra se sitúa

en el 87%, para el quinquenio 2008-2012. No obstante, parece apreciarse una cierta tendencia a

que en los países o regiones menos avanzados ese porcentaje es algo menor, tal como se observa

Total 1 solicitante solo

Solo con

solicitantes de la

misma región

Con solicitantes

del resto del

país, pero no del

extranjero

Con solicitantes

extranjeros

Navarra 248 216 20 6 6

CAPV 676 602 44 18 13

España 8.030 6.612 819 398 201

Alemania 87.744 82.019 1.503 1.599 2.623

Rep. Checa 765 646 42 49 28

UE-28 244.222 221.715 7.103 5.715 9.689

EEUU 236.446 218.279 8.245 5.924 3.998

Japón 181.907 167.311 6.523 7.047 1.026

Navarra 100,0 87,1 8,1 2,5 2,4

CAPV 100,0 89,0 6,5 2,6 1,9

España 100,0 82,3 10,2 5,0 2,5

Alemania 100,0 93,5 1,7 1,8 3,0

Rep. Checa 100,0 84,5 5,5 6,4 3,6

UE-28 100,0 90,8 2,9 2,3 4,0

EEUU 100,0 92,3 3,5 2,5 1,7

Japón 100,0 92,0 3,6 3,9 0,6

Navarra 100,0 96,0 277,3 105,4 59,4

CAPV 100,0 98,1 223,7 111,7 46,6

España 100,0 90,7 350,7 211,8 63,1

Alemania 100,0 103,0 58,9 77,9 75,3

Rep. Checa 100,0 93,1 188,8 273,8 91,3

UE-28 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

EEUU 100,0 101,7 119,9 107,1 42,6

Japón 100,0 101,3 123,3 165,5 14,2

Navarra 0,0 -6,9 5,8 -0,5 1,7

CAPV 0,0 0,8 -1,2 -0,6 1,1

España 0,0 -4,0 2,2 1,0 0,9

Alemania 0,0 -0,2 -0,5 0,3 0,4

Rep. Checa 0,0 0,4 0,5 -1,1 0,1

UE-28 0,0 -1,1 0,0 0,6 0,5

EEUU 0,0 -2,1 1,0 0,6 0,5

Japón 0,0 1,6 -0,9 -0,4 -0,3

Especialización

por tipo de

solicitante

Distribución

porcentual del nº

de solicitantes,

por tipos

Variación en la

distribución

porcentual por

tipos (puntos

porcentuales)

Nº de

solicitantes, por

tipos

Page 160: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 160 |

247

atendiendo a los valores del conjunto de España y de la República Checa. Incluso en Guipúzcoa y

Vizcaya el valor es algo inferior al de la media de la UE28. Eso puede tener que ver con el diferente

peso relativo que tienen los distintos tipos de titular de las patentes PCT de unos lugares a otros.

Efectivamente, tal como veíamos en un apartado anterior, los individuos tienen una mayor

tendencia a aparecer como co-titulares de las patentes, mientras que las empresas tienden a ser

titulares únicos; y en la medida en que en los sistemas menos avanzados los individuos tienen

mayor peso relativo entre los titulares de las patentes, también en ellos será más habitual que el

porcentaje de solicitantes únicos de las patentes sea menor.

En el aproximadamente 10% que se reparte entre las otras categorías se observa que las mayores

diferencias se encuentran entre el peso de las colaboraciones con solicitantes de la misma región

y con solicitantes del extranjero: en los sistemas menos avanzados (República Checa y España), así

como en Navarra, el peso de las colaboraciones con solicitantes de la misma región es mayor; y el

de las colaboraciones con solicitantes extranjeros, menor. De nuevo, eso también guarda relación

con el tipo de solicitante que en ellos prima, y con el carácter más o menos endogámico que puede

mostrar su sistema. Además, también en los solicitantes, comparativamente se aprecia en Navarra

una mayor tendencia a co-titularidad de patentes con otras organizaciones de la UE28, y menor

con organizaciones del fuera de la UE.

Por último, otro tipo de colaboración que puede estudiarse en las patentes es la de si los

solicitantes recurren a inventores solo de su región o también recurren a inventores de otros

lugares. En particular, cruzando la información sobre el solicitante y los inventores que hay en las

patentes cuyos solicitantes pertenecen a la región se pueden obtener las siguientes categorías:

1. El solicitantes lo es de una solicitud con un solo inventor y la región del inventor es la misma

que la del solicitante.

2. El solicitante lo es de una solicitud con varios inventores y todos los inventores tienen la misma

región, que coincide con la del solicitante.

3. El solicitante lo es de una solicitud con uno o varios inventores y todos los inventores son del

mismo país que coincide con el del solicitante.

4. El solicitante lo es de una solicitud con uno o varios inventores y el país de alguno de los

inventores es distinto del país del solicitante

De los datos de la Tabla se desprende que los solicitantes de patentes PCT de Navarra, a semejanza

de los de la CAPV y España, se apoyan fundamentalmente en inventores, bien individuales o

colectivos, de la propia región: 77% en el caso de Navarra, frente al 74% y 72% de la CAPV y el

conjunto de España. En la UE28, así como en Alemania y EEUU, esa ratio se mueve en torno al

50%. Dado que en estos últimos territorios no resulta plausible la hipótesis de que ello se deba a

la falta de capacidades científico-tecnológicas en ellas, todo apunta a un cierto cerrajón y falta de

capacidad de absorción en Navarra (y el conjunto de España) de las fuentes de conocimiento

existentes fuera de la región. O dicho de otra manera, los agentes navarros parecen depender

Page 161: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 161 |

247

excesivamente del conocimiento local y no han desarrollado capacidades de absorber

conocimiento de otros lugares (las global “global pipelines” de las que habla la literatura de los

sistemas regionales de innovación y la geografía económica). Además, mientras que en la UE28 y

Alemania se aprecia una tendencia a reducir esa dependencia de los inventores existentes en la

propia región, en Navarra tal dependencia ha aumentado entre los dos últimos quinquenios

analizados.

Tabla 12: Inventores de las patentes PCT desarrolladas por los solicitantes de los distintos territorios y países.

Navarra 247,0 98,0 93,3 35,9 19,8

CAPV 671,2 180,0 316,5 66,7 108,0

España 7.949 2.698 3.815 891 545

Alemania 86.672 14.978 27.816 29.105 14.772

Rep. Checa 756 221 127 288 121

UE-28 242.043 51.329 72.230 65.225 53.259

EEUU 232.782 41.538 88.857 67.862 34.525

Japón 173.633 38.949 80.639 49.459 4.586

Navarra 100,0 39,7 37,8 14,5 8,0

CAPV 100,0 26,8 47,2 9,9 16,1

España 100,0 33,9 48,0 11,2 6,9

Alemania 100,0 17,3 32,1 33,6 17,0

Rep. Checa 100,0 29,2 16,8 38,0 16,0

UE-28 100,0 21,2 29,8 26,9 22,0

EEUU 100,0 17,8 38,2 29,2 14,8

Japón 100,0 22,4 46,4 28,5 2,6

Navarra 100,0 187,1 126,5 53,9 36,5

CAPV 100,0 126,5 158,0 36,9 73,1

España 100,0 160,1 160,8 41,6 31,1

Alemania 100,0 81,5 107,5 124,6 77,5

Rep. Checa 100,0 137,8 56,2 141,2 72,5

UE-28 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

EEUU 100,0 84,1 127,9 108,2 67,4

Japón 100,0 105,8 155,6 105,7 12,0

Navarra 0,0 2,5 -0,7 2,1 -3,8

CAPV 0,0 -20,5 7,9 1,2 11,5

España 0,0 -9,9 8,6 1,4 -0,2

Alemania 0,0 -4,3 1,6 -0,5 3,2

Rep. Checa 0,0 0,6 -7,6 8,5 -1,5

UE-28 0,0 -3,2 1,9 -1,5 2,8

EEUU 0,0 2,9 4,6 -5,4 -2,1

Japón 0,0 -1,3 -3,6 6,4 -1,5

Especialización

por tipo de

solicitante

Nº de

solicitantes, por

tipos

Distribución

porcentual del nº

de solicitantes,

por tipos

Variación en la

distribución

porcentual por

tipos (puntos

porcentuales)

Fuente: Base Regpat de la OCDE, edición febrero de 2015. Elaboración propia.

Datos referidos al período 2008-2012. La variación se refiere a los períodos 2003-2007 y 2008-2012.

A la hora de recurrir a inventores externos a la región, Navarra sigue un patrón similar al de

Alemania, EEUU, España y Chequia: se recurre en una proporción casi el doble mayor a inventores

situados en otras regiones del mismo país que a inventores situados en el extranjero. La CAPV

parece seguir otro perfil muy diferente, pues sus tenedores de patentes recurren en mayor

medida a inventores extranjeros que a inventores situados en otras regiones españolas distintas

de la CAPV.

Page 162: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 162 |

247

4.1.7 Resumen y conclusiones

A pesar de sus innegables limitaciones, las bases de patentes siguen constituyendo una de las

mejores fuentes para analizar la especialización tecnológica de un territorio, por la comparabilidad

internacional, largos períodos de datos y elevado grado de desagregación tecnológica que

posibilitan. Entre tales datos las internacionales resultan preferibles a las nacionales porque

posibilitan compararse internacionalmente; y dentro de las internacionales, la PCT presenta

menos sesgos territoriales y va referida a períodos más próximos que la EPO, la USPTO o las

llamadas patentes tríadicas. Por ello, el análisis de la especialización tecnológica de Navarra

contenido en este documento se ha basado en las patentes PCT, y más en particular en la base

RegPat desarrollada por la OCDE en la que ofrece datos regionalizados de tales patentes.

En el quinquenio 2008-2012 Navarra ha alcanzado, de promedio, un número de patentes PCT por

millón de habitantes (91) claramente superior a los del conjunto de España y la CAPV (39 y 57)

respectivamente, pero algo inferior al de la UE28 (98) y bastante alejado de los de EEUU y

Alemania (151 y 218). Si la comparación en lugar de realizarse con países, en los que la media

suele estar muy influida por lo que sucede en su región capital, se realiza con regiones, la posición

de Navarra es incluso más favorable: su valor se sitúa por encima del valor promedio de las

regiones UE28 (443 versus 360). No obstante, a diferencia del conjunto de España o la CAPV, en

el último quinquenio Navarra apenas ha recortado la ventaja que en patentes le llevan los países

más avanzados, e incluso en dicho quinquenio ha tenido un crecimiento de sus patentes PCT por

millón de habitantes inferior al del promedio de regiones de la UE28 (8,5 versus 22,8). Es más, el

sistema de innovación de Navarra es menos eficiente en transformar ese gasto en I+D en patentes

PCT. En suma, Navarra debe afrontar como retos (i) redoblar sus esfuerzos para reducir el gap que

todavía presenta con respecto a países de referencia para ella como es Alemania; (ii) superar el

parón que, a diferencia de otras regiones españolas, ha tenido en la reducción de dicho gap en el

último quinquenio para el que se dispone de datos; y (iii) ser más eficiente en la conversión de su

gasto en I+D en patentes.

Desde un análisis por campos tecnológicos, Navarra presenta una notable especialización en Otros

sectores (especialmente en Otros productos de consumo y Mobiliario y juegos). También presenta

una clara especialización en Ingeniería mecánica (especialmente en campos ligados a maquinaria

y motores). Y si bien en Química aparece en su conjunto ligeramente especializada, en algunos

sub-campos de este muestra notables fortalezas (biotecnología, farmacia, química de alimentos y

micro-nanotecnologías). La otra cara de ello la constituye su elevada sub-especialización en

Ingeniería eléctrica, donde se contabilizan fundamentalmente las TIC, que tanta importancia

poseen en la llamada Industria 4.0 o para apuestas del tipo Functional print. Navarra, como reto,

debería tratar de construir sus prioridades temáticas sobre los campos tecnológicos en que posee

tan notables fortalezas, pero sin permitir unas debilidades tan marcadas como las que

actualmente presenta en las TIC, probablemente la Tecnología de Utilidad General (GPT) de mayor

Page 163: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 163 |

247

aplicación en estos momentos, y particularmente necesaria para ser competitivo en la

manufactura avanzada.

El apartado dedicado a estudiar la especialización por las principales KETs o GPTs profundiza el

análisis y confirma la gran debilidad y retraso de Navarra en TICs, que además se ha acentuado en

el último quinquenio. Por el contrario, en biotecnologías y nanotecnologías Navarra presenta una

posición destacada, no solo con respecto al conjunto de España, sino incluso internacionalmente.

El problema es que todavía el nivel de aplicación e impacto económico de estas dos últimas KET

(especialmente, la de las nanotecnologías) es todavía muy pequeño, y el crecimiento en ellas está

siendo menor que el que se esperaba antes de la crisis. Adicionalmente, Navarra está progresando

en dicha tecnologías menos que el conjunto de España, por lo que ha retrocedido posiciones o

perdido parte del liderazgo que en ellas poseía. Cara al futuro, parece necesario dar prioridad a

mejorar las posiciones en aquellas tecnologías que pueden tener más impacto en su economía: en

el caso de las TIC, reduciendo su debilidad en ese campo; y en el de las biotecnologías, explotando

sus fortalezas. Y dadas las restricciones financieras existentes y los umbrales mínimos y

necesidades de especialización que juegan en estos ámbitos, buscar sinergias y alianzas con

algunas regiones vecinas que han sido capaces también de desarrollar especializaciones positivas

en bio y nanotecnologías en el último quinquenio.

En las patentes PCT de Navarra, por categorías de organizaciones tenedoras de estas, Navarra (a

semejanza de los territorios con sistemas de innovación menos avanzados) sobresale por el

relativo alto porcentaje de patentes pertenecientes a individuos (18,5% del total), frente al 7,1%

imperante en la UE28. En contrapartida, el porcentaje de patentes poseídas por empresas es

menor en Navarra (61%, frente al 81% de la UE28), aunque aun así supera el de España y la CAPV.

El de patentes pertenecientes a centros del gobierno es también menor, aunque en este caso es

también bastante pequeño en todos los lugares (0,8% versus 1,6%). En patentes pertenecientes

a centros de investigación Navarra sobresale por encima de todos los territorios, si como tal se

computan las patentes del Proyecto de Biomedicina Cima; sin embargo, si estas se excluyen, estas

se sitúan al par de la UE28, pero por debajo de lo que cabría esperar de un territorio con una clara

apuesta por los centros tecnológicos. En cuanto a las patentes universitarias, estas tienen un peso

del 5,8%, algo superior al de la UE28, y todavía lo tendría mucho mayor si las del Proyecto de

Biomedicina Cima, que responden en buena medida a investigación biomédica de la universidad

y de la clínica universitaria, se asignaran a esta categoría.

En conjunto, hay algo más de 70 empresas navarras que han solicitado patentes PCT en el

quinquenio 2008-2012, algunas de ellas con un número muy elevado de ellas (especialmente BSH,

en aparatos y electrodomésticos; Gamesa y el grupo Acciona, en energía; y Digna Biotech e Iden

Biotechnology, en biotecnología). Dentro de los centros de investigación sobresale el CIMA, y a

bastante distancia de este, AIN y CNTA. Y en las universidades, la de Navarra ha solicitado un

número de patentes mucho mayor que la UPNA, aunque ello se ve en parte favorecido por las

áreas de especialización de una y otra. Lo que en todo caso parece conveniente es estudiar la

actual o potencial comercialización o explotación económica y los factores que en su caso la

Page 164: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 164 |

247

posibilitarían, y la utilización de esta información para el impulso de procesos de descubrimiento

emprendedor y posible diversificación productiva en Navarra.

El estudio de los patrones colaborativos de los inventores y solicitantes de patentes navarros

confirma algunos de los anteriores resultados. Así, a diferencia de lo que sucede en los países más

avanzados, en los que la investigación se hace cada vez más en equipo, en Navarra es muy elevado

el porcentaje de patentes que son fruto de un solo inventor, y además la situación no ha mejorado

apenas el último quinquenio. Si a eso se le suma que en los casos en que la patente es fruto de

una co-invención, en Navarra esta tiene lugar en mayor medida con inventores de la propia región.

Y dentro de la colaboración con inventores de fuera de la región, Navarra colabora,

comparativamente, más con inventores del resto de países europeos, y menos con inventores del

resto de España y del resto del extranjero.

En general, de los patrones de colaboración de los inventores de Navarra parecería poder colegirse

una cierta endogamia del sistema de invención navarro (si bien esta todavía parece ser mayor en

el conjunto de España, y en particular en la CAPV). Y ese rasgo se ve confirmado también con los

patrones de co-titularidad de las patentes, y, lo que resulta más relevante, con el recurso de los

tenedores de patentes residentes en Navarra a inventores o fuentes de conocimiento de otras

regiones. En Navarra el 77% de las patentes solicitadas por residentes en Navarra han sido

desarrolladas por inventores de la misma región, mientras que en Alemania, EEUU o la UE28 esa

ratio se mueve en torno al 50%. Los agentes navarros parecen depender excesivamente del

conocimiento local y no han desarrollado capacidades de absorber conocimiento de otros lugares,

y además esta incapacidad de alimentarse del conocimiento de fuera de la región, en lugar de

reducirse, parece haberse acentuado en el último quinquenio.

Navarra cuenta con una tradición en la planificación estratégica de innovación e investigación que

en los últimos años, como ya se ha indicado, contaron con los diversos planes tecnológicos, de

emprendimiento y de especialización inteligente:

De lo anterior se desprende que en el futuro las políticas de innovación de Navarra podrían

enfocarse hacia la profesionalización y maduración de su sistema de innovación, y la superación

de la relativa endogamia que parece existir en ella, impulsando tanto a los inventores y solicitantes

a acceder y trabajar con redes de conocimiento de fuera de la región, sin excluir las redes con

investigadores y agentes de otras regiones españolas.

Page 165: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 165 |

247

4.2 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA

Este apartado tiene por objetivo hacer un breve comentario de la composición y evolución entre

2008 y 2014 del comercio exterior de Navarra y ponerlo en relación con el de la CAPV (región

próxima, de estructura similar a la de Navarra, con un notable perfil industrial, siendo ambas de

las más avanzadas entre las comunidades autónomas españolas), España (país en el que está

integrada), Alemania y República Checa (países industriales representantes de la UE desarrollada

y de la UE de la ampliación), el conjunto de la UE28 y EEUU. Los datos de estos ámbitos territoriales

se emplearán para calcular algunos de los índices que se aplicarán al comercio exterior navarro y

poder cualificar algunos de los rasgos de éste; pero no siendo el conocimiento de tales economías

el objetivo explícito de este trabajo, por no alargarlo mucho, sus datos no serán objeto de análisis

específicos. En las primeras secciones de este documento, el comercio se analizará por ramas de

actividad económica (agrupando los datos procedentes de la clasificación arancelaria en 17 ramas

de actividad) y por una serie de agrupaciones económicas, desarrolladas por diferentes

organizaciones internacionales (OECD, McKinsey…) para poder calificar las características de las

diferentes ramas en que los territorios se encuentran especializados. En la última sección, el

análisis se completa con la clasificación de las exportaciones agrupadas por clúster44.

4.2.1 Distribución porcentual de las exportaciones

Empezando por la distribución porcentual del comercio exterior, el Cuadro 9 muestra que el sector

de Material de transporte concentraba el 45% de las exportaciones navarras en 2014. En ningún

otro territorio hay un sector que concentre un volumen tan alto de las exportaciones. En los otros

territorios ningún sector alcanza el 25% de las exportaciones totales. También en la UE28 (y más

aún en los otros territorios de esta que se toman como referencia para Navarra), el Material de

transporte constituye la primera rama exportadora; pero con un porcentaje mucho menor, y

además teniendo en cuenta que dentro de dicha rama se contabilizan también las exportaciones

otros medios de transporte (trenes, aviones, barcos…) que en Navarra constituyen una parte

mínima.

44 En este apartado se usa el concepto de “clúster” de acuerdo a la terminología de M. Porter como sinónimo de rama de

actividad económica, o agrupación de sectores o subsectores en torno a una actividad relacionada, y no como en otros apartados donde se refiere a las iniciativas clúster existentes para estructurar la colaboración dentro de una rama de actividad o cadena de valor empresarial.

Page 166: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 166 |

247

Cuadro 9: Distribución de las exportaciones por ramas de actividad (%; 2014) e indicadores de la estructura exportadora

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Agricultura y pesca 1,4 0,4 5,8 1,4 0,9 2,4 4,9

Industrias extractivas 0,5 1,4 2,2 0,9 0,6 2,1 2,5

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 10,7 4,2 10,4 3,8 5,2 7,6 5,2

Textil, confección, cuero y calzado 0,6 0,5 6,9 3,3 2,9 4,7 1,5

Madera, papel y artes gráficas 2,9 2,5 2,2 2,4 2,2 2,7 1,9

Coquerías y refino de petróleo 0,0 10,4 5,0 1,1 1,3 4,7 7,7

Ind. Química y Prod. farmacéuticos 1,2 4,7 13,5 6,1 14,1 15,3 12,7

Caucho, plásticos y otras no metálicas 3,8 8,0 5,4 6,7 4,7 4,5 3,2

Metalurgia y productos metálicos 8,4 23,9 9,1 9,8 8,0 8,7 6,1

Prod. informáticos y electrónicos 0,5 1,0 2,0 14,5 7,9 7,3 12,2

Material y equipo eléctrico 8,4 4,9 4,0 9,3 6,0 4,9 4,1

Maquinaria y equipo 15,4 14,0 6,2 11,6 14,7 10,9 10,5

Material de transporte 45,0 21,9 20,5 21,7 22,0 15,9 10,3

Muebles y otras manufactureras 0,6 0,8 1,8 4,3 2,8 3,6 5,2

Energia electrica, gas y vapor 0,0 0,1 0,2 0,7 0,3 0,3 0,0

Suministro de agua y saneamiento 0,1 0,8 0,6 0,9 0,8 0,9 1,3

Otros 0,4 0,6 4,3 1,3 5,5 3,7 10,8

Índ. concentración Herfindalh 2543 1492 1018 1138 1167 922 857

Indice de diferenciación de la UE28 81 67 31 45 27 0 40

Índice de similitud a Navarra 0 72 78 69 66 81 107

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

Los siguientes sectores exportadores de Navarra son Maquinaria y equipo (15,4%), Alimentación,

bebidas y tabaco (10,7%), Material y equipo eléctrico (8,4%) y Metalurgia y productos metálicos

(8,4%). A bastante distancia se encuentran Caucho, plásticos y otras industrias no metálicas (3,8%,

en la que se computa la actividad de Cementos Portland) y Madera, papel y artes gráficas (2,9%).

Y con un peso bastante marginal, las restantes ramas.

Aunque ya a primera vista se observa una gran dependencia de las exportaciones navarras de unos

pocos sectores, el análisis del grado de concentración de las exportaciones se puede efectuar de

un modo más técnico a través del índice de Herfindalh, cuyos resultados se recogen en la

penúltima fila del Cuadro 9.45 Como de su lectura se desprende, las exportaciones navarras se

encuentran mucho más concentradas que las de los otros territorios. Aunque ciertamente la

concentración puede verse negativamente relacionada con el tamaño del territorio (y, siendo

Navarra una región, y no un país), el mucho menor índice que presenta la CAPV muestra que,

45 El índice de Herfindalh se obtiene como el sumatario de los porcentajes de exportación de cada rama elevados al cuadrado. Formalmente sería:

∑= 2iSH

donde S expresa el porcentaje de exportación de cada sector con respecto al total de exportaciones; y el subíndice i el sector al que corresponde el porcentaje de exportación.

Page 167: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 167 |

247

además de por el hecho de estar comparando regiones con países, el alto valor que resulta para

Navarra también parece deberse al alto grado de concentración de su actividad económica, que

la hace muy dependiente de lo que sucede en unos pocos sectores. Además, cuando se compara

el índice de 2014 con el de 2008, se observa que en Navarra la concentración de las exportaciones

en lugar de reducirse aumenta casi un 10% (pasa de 2.330 a 2.543), mientras que en España y la

CAPV se reduce.

Otro interesante indicador que resulta posible calcular es el índice de diferenciación, que mide

cuánto se distancia la estructura de exportación de cada territorio de la de uno determinado (en

nuestro caso, de la de la UE28) que se toma como referencia.46 También en este índice Navarra

presenta el mayor índice de todos los territorios, lo que significa que es el que muestra una

estructura de exportaciones más dispar con la de la UE28.

Si en lugar de tomar como referencia la UE28, que como gran agregado territorial vendría a reflejar

la estructura exportadora estándar o de benchmark, tomamos a Navarra como territorio con el

que todos se comparan, aplicando la misma fórmula podríamos medir el grado de disimilitud que

tienen las estructuras exportadoras de los restantes territorios con respecto a Navarra; o, leído

inversamente, el mayor o menor grado de similitud que con ella presentan. Pues bien, de los

resultados obtenidos se desprende que son Alemania, República Checa y la CAPV (por ese orden)

las que presentan una estructura exportadora más parecida a la navarra.47

Por último, tal como se desarrolla con más detalle en el Recuadro 1, con objeto de valorar el interés

de las diferentes ramas o sectores en que está basada la estructura productiva o exportadora de

un territorio, se han desarrollado diferentes clasificaciones o agrupaciones de actividades. El

resultado de aplicar algunas de las más interesantes de ellas a los datos de comercio exterior se

recoge en el

Cuadro 10.

Recuadro 1. Agrupaciones de actividades

46 Para ello se pueden sumar las diferencias absolutas (es decir, independientemente de que sean porque se es mayor o menor) entre los porcentajes de exportación de cada territorio con respecto a los porcentajes de exportación del territorio tomado como referencia. En términos formales, el índice de diferenciación se obtendría del siguiente modo:

∑ −=01 tt SSID

donde S expresa el porcentaje de las exportaciones de la rama; el subíndice i, la rama; y t0 y t1, los territorios que son objeto de comparación (p.e. Navarra y la UE28).

47 Se ha calculado también el índice de similitud de los tres territorios históricos de la CAPV con Navarra, con el resultado de que Araba tiene un índice de similitud de 57 (indudablemente, el más próximo a Navarra, superando claramente al de Alemania), seguida por Gipuzkoa (con un índice de 70, situado entre los de la República Checa y el conjunto de la CAPV), siendo Bizkaia la que posee una estructura exportadora más dispar de la navarra (con un índice de 110, más distante incluso que el que presenta la estructura de EEUU).

Page 168: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 168 |

247

A la hora de analizar la estructura económica de un territorio, no basta con conocer cuáles son los sectores con

mayor peso y la especialización relativa de cada uno de los sectores respecto a un conjunto de territorios (la UE

en nuestro caso), sino que también conviene conocer las características de los sectores en que se encuentra

especializado el territorio para, en función de las mismas, entrar a valorar si son atractivas o no. En este recuadro

se recogen diferentes agrupaciones de actividades (de la industria manufacturera, salvo en la primera

clasificación, que también incluye servicios) que han creado los analistas de acuerdo a diferentes criterios.

Nivel tecnológico

La OCDE ha elaborado una clasificación en la que, según su nivel tecnológico, se agrupan las actividades

manufactureras en 4 niveles tecnológicos: manufactura de tecnología alta (farmacia, aeronáutica, y productos

informáticos, electrónicos y ópticos), manufactura media-alta (industria química, material y equipo eléctrico,

maquinaria y equipo, material de transporte), tecnología media-baja (caucho y plástico, otros minerales no

metálicos, metales básicos y productos metálicos), y tecnología baja (alimentación, textil, madera, papel). Las

actividades de servicios, por su parte, se clasifican en servicios intensivos en conocimiento (información y

comunicaciones, actividades financieras y seguros, actividades profesionales, científicas y técnicas,

administración pública, educación y sanidad, entre otros) y servicios menos intensivos en conocimiento

(comercio y reparación, transporte y almacenamiento, hostelería, y actividades inmobiliarias, entre otros).

Destino económico de los bienes

Según el destino económico de los bienes, se clasifican las actividades manufactureras en: bienes de consumo

tradicionales (aquellos con un tiempo de consumo breve, como los alimentos o el calzado), bienes de consumo

duradero (aquellos cuyo consumo se prolonga en el tiempo, como los automóviles), bienes intermedios (aquellos

que entran en el proceso productivo y desaparecen en el mismo transfiriéndole todo su valor al producto final,

como la energía o las materias primas), y bienes de equipo o de capital (aquellos que duran y se emplean en más

de un proceso productivo y sólo transfieren al producto final una parte de su valor, como la maquinaria). Esta

distinción es relevante debido a que el impacto del ciclo económico es diferente en las diferentes categorías, de

manera que afecta menos a los bienes de consumo tradicionales y más a los bienes de equipo, bienes cuya

compra con frecuencia se financia con créditos y que, en consecuencia, está más sujeta a oscilaciones,

especialmente en coyunturas como las atravesadas desde 2008 en que ha habido serias restricciones financieras.

Crecimiento de la demanda

Según el crecimiento mostrado por la demanda de los productos del sector, se distingue entre sectores de

crecimiento de demanda alto (que incluye la industria farmacéutica, la aeronáutica, la electrónica y material

eléctrico y óptico), medio-alto (incluyendo industria química, maquinaria y equipo y material de transporte,

excepto aeronáutica e industria marítima), medio-bajo (pasta, papel y artes gráficas, coquería y refino de

petróleo, caucho y plásticos, metales básicos y artículos metálicos, industria no metálica, construcción naval y

otras manufacturas) y bajo (industria alimentaria, textil, y madera). Interesa estar especializados en sectores de

crecimiento de demanda alto, donde la competencia suele ser menor y la rentabilidad mayor, y en los cuales el

crecimiento de la actividad y el empleo no pasa necesariamente por tener que arrebatar cuota y superar a los

competidores.

Clasificación técnico-económica de factores de competitividad

La OCDE también clasifica las actividades a partir del modo de competir en cada sector. Así, se diferencia entre:

(1) sectores intensivos en recursos naturales, aquellos en los que el consumo de materias primas constituye el

principal componente de coste (alimentación, refino de petróleo o industrias básicas de metales no férreos, entre

otros); (2) sectores intensivos en mano de obra, donde resulta importante disponer de bajos costes laborales

para competir (textil, calzado y mueble, entre otros); (3) sectores intensivos en economías de escala,

Page 169: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 169 |

247

caracterizados por una alta intensidad de capital y gran complejidad técnico-organizativa, que incluyen sectores

productores de mercancías estandarizadas, bienes de consumo duradero y automóviles; (4) sectores intensivos

en conocimiento científico (aeronáutica, electrónica o farmacia) y (5) sectores intensivos en diferenciación de

producto, caracterizados por la alta especialización y diversificación de la oferta y capacidad para la innovación

incremental (el sector de la maquinaria, entre otros).

Palancas de competitividad

McKinsey Global Institute (2012), identificó cinco grandes sectores que difieren significativamente en sus

palancas de competitividad, partiendo de la estructura de costes de los sectores (costes de mano de obra, capital

y materia prima, incluyendo energía), la intensidad en I+D+i y la intensidad en comercio. El primer grupo,

innovación global para mercados locales, se caracteriza por su intensidad en I+D+i y producción local para

minimizar costes de transporte (incluye la industria química y farmacéutica, material de transporte, maquinaria

y equipo); el grupo de procesamiento regional se caracteriza por bajos niveles de I+D, producción automatizada,

y baja intensidad en comercio por costes logísticos y necesidad de adaptación a la demanda local (incluye caucho

y plástico, productos metálicos, industria alimentaria, y edición y publicación); el tercer grupo lo forman los

productos intensivos en energía/recursos naturales (incluyendo productos de madera, pasta y papel, refino de

petróleo, metales básicos e industria no metálica); el grupo de sectores de tecnología global/innovadoras se

caracteriza por la intensidad en I+D y la intensidad en comercio (incluye ordenadores y equipo de oficina,

electrónica, e instrumentos ópticos, de precisión y médicos), mientras que el último grupo lo forman los sectores

intensivos en mano de obra, que también se caracterizan por la intensidad en comercio (industria textil y

muebles).

Cuadro 10: Distribución porcentual de las exportaciones por agrupaciones de actividad (2014)

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

Alto 1,0% 2,5% 9,4% 17,8% 18,2% 18,3% 20,2%

Medio-alto 71,4% 44,7% 43,9% 49,7% 53,3% 42,7% 44,4%

Medio-bajo 12,6% 44,7% 22,8% 18,5% 15,6% 20,1% 21,0%

Bajo 15,1% 8,1% 24,0% 14,1% 12,8% 19,0% 14,4%

Bienes de consumo 14,5% 6,3% 26,2% 14,9% 17,9% 24,6% 18,8%

Bienes de consumo duradero 45,7% 16,6% 20,1% 21,3% 19,3% 13,0% 10,8%

Bienes intermedios 23,3% 55,8% 41,7% 40,8% 36,6% 41,3% 47,5%

Bienes de equipo 16,6% 21,3% 12,0% 23,0% 26,2% 21,1% 22,9%

Alto 9,6% 7,5% 14,0% 27,6% 24,7% 23,6% 25,3%

Medio-alto 62,6% 39,2% 38,7% 39,0% 45,4% 35,7% 36,3%

Medio-bajo 15,8% 48,1% 26,8% 24,7% 20,5% 26,2% 29,5%

Bajo 11,9% 5,2% 20,5% 8,7% 9,4% 14,5% 8,8%

Intensivos en recursos 13,1% 20,1% 24,0% 9,8% 11,5% 19,0% 20,8%

Intensivos en mano de obra 5,3% 9,3% 11,6% 9,4% 6,9% 8,5% 4,6%

Intensivos en economías de escala 56,2% 48,6% 43,3% 41,0% 40,8% 36,8% 36,3%

Intensivos en ciencia y tecnología 0,8% 2,2% 8,5% 11,7% 15,1% 14,8% 12,9%

Intensivos en diferenciación 24,6% 19,8% 12,6% 28,2% 25,7% 20,9% 25,4%

Innovación global para mercados locales 71,7% 47,0% 50,8% 51,4% 61,9% 51,8% 46,7%

Procesamiento regional 18,7% 19,7% 18,9% 14,9% 13,3% 15,4% 12,1%

Intensivos en energía y recursos naturales 7,8% 30,9% 18,0% 10,3% 10,0% 15,7% 17,7%

Tecnología global / innovadores 0,5% 1,0% 2,3% 15,3% 8,7% 8,1% 15,1%

Productos intensivos en mano de obra 1,3% 1,3% 10,0% 8,1% 6,2% 9,1% 8,3%

Nivel

tecnológico

Destino

económico de

los bienes

Nivel de

crecimiento

Factores de

competitividad

Palancas de

competitividad

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

De la lectura de dicho cuadro se desprende que la mayor parte de las exportaciones navarras

corresponden a productos de nivel tecnológico medio-alto (71%). Ese hecho (al que va asociado

Page 170: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 170 |

247

el que el porcentaje de exportaciones de los productos de nivel tecnológico bajo y medio-bajo sea

menor que en la media de la UE28) cabe calificarlo positivamente. No obstante, parece haber una

enorme debilidad (compartida también por la CAPV, y en menor medida por España) en las de

nivel tecnológico alto.48

La mayor parte de las exportaciones corresponden a la categoría de bienes de consumo duradero

(principalmente, por la automoción), lo que en principio las hace más dependientes del carácter

cíclico de la economía, al financiarse buena parte de los bienes de consumo duradero con créditos

y la demanda de estos fluctuar mucho con el ciclo económico.

El nivel de crecimiento de la demanda de los productos suele estar muy ligada al nivel tecnológico

de los mismos. Esa relación se cumple también, grosso modo, en Navarra, de modo que las

mayores exportaciones corresponden a ramas caracterizadas por crecimientos de demanda

medio-altas y se observa una debilidad en las de alto crecimiento de demanda.

Las mayores ramas exportadoras de Navarra (p.e. Material de transporte) se caracterizan,

fundamentalmente, por la existencia de economías de escala en ellas, es decir, porque en ellas el

tamaño de las unidades productivas es importante. Este es un importante elemento que debe ser

tomado en cuenta, cuando se analice desde una perspectiva comparada el tamaño de las

empresas navarras. A más distancia destacan las ramas que son intensivas en diferenciación (p.e.

Maquinaria).

Por último, en cuanto a la clasificación de ramas por palancas de competitividad desarrollada por

McKinsey (2012), en sus exportaciones Navarra sobresale especialmente en las de Innovación

global para mercados locales, es decir, en ramas como Material de transporte y Maquinaria y

equipo caracterizadas por su intensidad de I+D+i y por una producción no tan global, para

minimizar los costes de transporte.

Si bien ya la distribución porcentual de las exportaciones es un primer indicador de cuán fuerte es

una rama determinada dentro de un territorio, puede suceder que una rama aun teniendo un

peso relativamente alto, sea una rama en la que ese territorio comparativamente a otros no

destaque, porque en aquellos tal peso es incluso superior. Para tomar tal hecho en cuenta se han

desarrollado los índices de especialización, que muestran el peso que tiene un sector en una

determinada región con relación al peso de esa actividad en un conjunto de regiones (en nuestro

caso, la UE28). Una región está especializada en un sector cuando el peso de ese sector en el

48 A pesar de la importancia de la actividad de Farmacia en Navarra (como pone de manifiesta la especialización tecnológica en dicho ámbito puesta de manifiesto en el análisis de las patentes PCT), las exportaciones de productos farmacéuticos solo supusieron el 0,23% de todas las exportaciones navarras. De modo que las grandes capacidades científico-tecnológicas en ese ámbito, no parecen estar reflejándose en una magnitud equivalente de actividad productiva y exportadora.

Page 171: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 171 |

247

territorio es superior al peso en el conjunto de regiones considerado (el valor del índice es superior

a 100); y subespecializada, en el caso contrario.49

En general el análisis de los índices de especialización confirma en Navarra el recogido para la

distribución porcentual de las exportaciones del apartado anterior (véase Cuadro 11). Quizá como

diferencias más significativas cabría mencionar, por un lado, la de la rama Madera, papel y artes

gráficas, que de acuerdo con el porcentaje de exportaciones a ella debido es una rama un tanto

marginal en Navarra (solo supone el 2,9% de las exportaciones navarras), pero cuyo índice de

especialización se sitúa en el 106%. 50 Y, por otro lado, en sentido contrario, la de Metalurgia y

productos metálicos, rama que, a pesar de suponer el 8,4% de las exportaciones de Navarra, tiene

un índice de especialización ligeramente inferior al nivel 100, si bien dentro de ellas hay diferentes

actividades con altos índices de especialización.51

Cuadro 11: Índices de especialización de las exportaciones con respecto a la UE28, por ramas económicas (%; 2014)

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Agricultura y pesca 57,3 16,9 237,1 59,3 36,5 100,0 199,6

Industrias extractivas 23,5 69,3 105,1 42,2 30,0 100,0 118,4

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 140,3 55,2 136,1 50,5 67,7 100,0 68,1

Textil, confección, cuero y calzado 13,2 10,7 149,1 71,6 62,4 100,0 32,0

Madera, papel y artes gráficas 106,3 92,6 80,9 88,1 82,8 100,0 68,8

Coquerías y refino de petróleo 0,9 224,3 107,6 24,5 28,6 100,0 165,3

Ind. Química y Prod. farmacéuticos 7,9 30,8 88,2 39,9 92,6 100,0 83,3

Caucho, plásticos y otras no metálicas 84,0 175,5 119,1 147,5 104,3 100,0 70,7

Metalurgia y productos metálicos 97,5 275,7 105,3 113,7 92,0 100,0 70,1

Prod. informáticos y electrónicos 6,9 13,4 26,8 198,0 108,8 100,0 166,8

Material y equipo eléctrico 173,4 99,9 82,3 191,6 123,0 100,0 84,8

Maquinaria y equipo 141,4 127,9 57,0 106,0 135,1 100,0 96,2

Material de transporte 283,4 138,3 129,3 137,0 138,7 100,0 64,8

Muebles y otras manufactureras 17,1 21,4 49,6 121,6 77,5 100,0 145,4

Energia electrica, gas y vapor 2,0 47,7 73,3 237,3 99,5 100,0 11,3

Suministro de agua y saneamiento 11,2 91,9 64,5 105,6 89,6 100,0 150,2

Otros 11,4 14,8 116,1 34,6 147,8 100,0 290,6

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

49 Más formalmente, el índice es especialización se calcularía con la siguiente fórmula:

���,� = 100 ∗��,� ∑ ��,��

∑ ��,�� ∑ ��,��,��

Donde “s” hace referencia al sector o rama, “r” a la región o territorio, y “X” al valor de las exportaciones.

50 De ese conjunto de actividades, es realmente la rama del Papel (división 17 de la CNAE) la que posee una mayor capacidad exportadora (2,5% de las exportaciones navarras) y un índice de especialización superior (138%).

51 No obstante, dentro de esta categoría, en los códigos 242 y 251 de la CNAE (a saber, Fabricación de tubos y Fabricación de elementos metálicos para construcción), cuyas exportaciones suponen el 1,3% y el 1,6% de todas las navarras, se alcanzan unos índices de especialización del 248% y 383% respectivamente.

Page 172: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 172 |

247

En cuanto al análisis por agrupaciones de actividad, lo más significativo es que, aparte de las

agrupaciones de nivel tecnológico alto, de bienes de consumo duradero, de crecimiento de

demanda medio-alto, de ramas intensivas en economías de escala y de innovación global para

mercados locales, el Cuadro 12 ofrece índices de especialización superiores a 100 también para

las ramas intensivas en diferenciación (fundamentalmente, por Maquinaria) y de procesamiento

regional (en los que entrarían Alimentación, Artes gráficas y Artículos metálicos).

Cuadro 12: Índices de especialización de las exportaciones con respecto a la UE28, por agrupaciones de actividad (%; 2014)

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

Alto 5,4 13,8 51,5 97,5 99,9 100,0 110,6

Medio-alto 167,3 104,8 102,8 116,4 125,0 100,0 104,0

Medio-bajo 62,6 222,1 113,3 91,8 77,6 100,0 104,4

Bajo 79,5 42,8 126,3 74,2 67,6 100,0 76,1

Bienes de consumo 58,8 25,7 106,6 60,6 72,9 100,0 76,5

Bienes de consumo duradero 350,1 127,4 153,9 163,3 148,1 100,0 82,8

Bienes intermedios 56,5 135,2 101,0 98,8 88,7 100,0 115,1

Bienes de equipo 78,4 100,7 57,0 109,1 123,9 100,0 108,5

Alto 40,8 31,9 59,3 117,0 104,7 100,0 107,2

Medio-alto 175,2 109,7 108,2 109,2 127,0 100,0 101,5

Medio-bajo 60,5 183,8 102,5 94,3 78,3 100,0 113,0

Bajo 82,4 35,7 141,7 59,9 64,8 100,0 61,1

Intensivos en recursos 69,2 105,9 126,4 51,4 60,5 100,0 109,8

Intensivos en mano de obra 61,9 109,0 135,6 109,7 81,3 100,0 53,3

Intensivos en economías de escala 152,5 132,0 117,5 111,4 110,8 100,0 98,5

Intensivos en ciencia y tecnología 5,5 15,1 57,7 79,2 101,9 100,0 87,5

Intensivos en diferenciación 117,8 94,6 60,5 134,7 123,1 100,0 121,7

Innovación global para mercados locales 138,6 90,8 98,2 99,3 119,5 100,0 90,3

Procesamiento regional 121,7 128,3 123,1 97,2 86,2 100,0 79,1

Intensivos en energía y recursos naturales 49,5 196,8 114,4 65,4 63,9 100,0 112,5

Tecnología global / innovadores 6,4 12,6 27,9 189,3 107,2 100,0 187,8

Productos intensivos en mano de obra 13,9 14,4 110,4 89,2 68,0 100,0 91,4

Nivel

tecnológico

Destino

económico de

los bienes

Nivel de

crecimiento

Factores de

competitividad

Palancas de

competitividad

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

4.2.2 Índices de saldo comercial relativo

Aunque ya los índices de especialización comercial suelen considerarse indicadores de ventajas

comparativas (dado que implícitamente se supone que un territorio no podrá desarrollar más que

los otros unas producciones o exportaciones determinadas si es que no posee en ellas ciertas

ventajas), los economistas han desarrollado índices más precisos para medir esas ventajas

comparativas, en los que toman en cuenta simultáneamente las importaciones y las

exportaciones. En efecto, puede suceder que un territorio esté exportando mucho de un

determinado producto, pero que a su vez dicho territorio esté importando una gran cantidad de

dicho producto, muchas veces para que, sin grandes cambios y sin mucha incorporación de valor

añadido, volver a exportarlo. De entre los muchos indicadores que se han desarrollado para medir

tales ventajas (el propio saldo comercial, la tasa de cobertura, el saldo comercial relativo, el índice

Page 173: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 173 |

247

de contribución al saldo…; véase Navarro, 2006), aquí, para no ser redundantes, se recurrirá

únicamente al índice del saldo comercial relativo, conocido también como índice de Balassa. En

dicho índice, el saldo comercial (obtenido como diferencia entre el valor de las exportaciones e

importaciones en una rama determinada) se relativiza por el monto total de las exportaciones e

importaciones habidas, dado que se supone que no es lo mismo tener un saldo comercial positivo

de 10, fruto de unas exportaciones de 11 y unas importaciones de 1, que tener el mismo saldo de

10 pero fruto de unas exportaciones 100 y de unas importaciones de 90: en el primer caso, el

comercio muestra una ventaja muy evidente, mientras que en el segundo el comercio se

encuentra bastante equilibrado.52

De acuerdo con los valores que para dicho indicador recoge el Cuadro 13, se aprecia que Navarra

tiene un perfil de ventajas comparativas mucho más contrastado (es decir, con valores más

extremos) que los otros territorios, como cabe esperar de una economía regional (aunque

también superior al de la CAPV, que es también una economía regional).

Cuadro 13: Saldo comercial relativo en el comercio internacional, por ramas de actividad (%; año 2014)

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

TOTAL 32,3 13,5 -4,8 6,4 10,4 0,9 -18,3

Agricultura y pesca -11,5 -59,8 15,5 -2,1 -47,2 -10,6 29,9

Industrias extractivas 36,4 -88,6 -80,6 -72,4 -85,5 -66,7 -74,2

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 37,8 18,8 11,8 -6,3 8,0 4,7 -5,6

Textil, confección, cuero y calzado -46,4 -45,3 -9,9 -5,6 -22,0 -11,2 -72,7

Madera, papel y artes gráficas 41,9 22,7 1,8 9,5 10,2 7,0 -11,2

Coquerías y refino de petróleo -90,8 40,2 6,0 -20,3 -29,1 1,5 20,6

Ind. Química y Prod. farmacéuticos -50,3 -13,1 -5,9 -21,6 15,7 6,7 1,0

Caucho, plásticos y otras no metálicas 20,8 52,9 16,6 10,0 18,4 5,9 -19,8

Metalurgia y productos metálicos 19,5 30,0 17,0 -2,1 7,6 5,1 -21,1

Prod. informáticos y electrónicos -27,0 -21,0 -54,2 2,5 -0,7 -10,6 -28,8

Material y equipo eléctrico 66,0 30,1 3,4 19,0 17,1 5,8 -26,2

Maquinaria y equipo 50,2 48,6 -0,1 14,6 39,5 19,5 -5,0

Material de transporte 40,0 63,9 14,1 32,7 34,0 13,9 -34,7

Muebles y otras manufactureras -33,4 -11,3 -27,5 23,3 2,3 1,9 -23,6

Energia electrica, gas y vapor 99,9 85,5 23,3 19,4 33,8 -1,2 -65,1

Suministro de agua y saneamiento -68,0 -67,6 -37,8 42,7 -2,7 1,8 49,0

Otros 74,7 69,9 78,8 30,1 16,2 16,8 31,6

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

Otro aspecto que cabe destacar es que aquellas ramas que más pesan en las exportaciones

navarras (véase Cuadro 9) son también en general ramas en que Navarra presenta importantes

ventajas comparativas (véase Cuadro 13). Así sucede en los tres grandes sectores ligados a la

52 Nuevamente, la fórmula mediante se calcularía el saldo comercial relativo sería la siguiente:

100.ii

iii MX

MXSCR

+−

=

siendo X y M las exportaciones e importaciones; el subíndice i, el sector o rama a que se refiere la variable.

Page 174: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 174 |

247

manufactura avanzada (Material de transporte, Maquinaria y equipo y Material y equipo

eléctrico), y a la Alimentación. También en las ramas de Madera, papel y artes gráficas Navarra

presenta notables ventajas comparativas, según este índice. Y hay, por último, otras ramas en las

que el índice puede tener valores muy elevados, pero cuyo peso en el conjunto de las

exportaciones son muy bajos, de modo que no tiene realmente gran impacto en la economía

navarra (Energía eléctrica, gas y vapor, Otros, Industrias extractivas, y Caucho, plásticos y otras

industrias no metálicas).

En el Cuadro 14 se recogen los valores de los índices del saldo comercial relativo para las diferentes

agrupaciones de actividad manejadas en este trabajo. Los aspectos más destacables al respecto

serían los siguientes:

• Las agrupaciones en que tienen un signo negativo del saldo están en gran medida ligadas a la

I+D (véanse las agrupaciones de nivel tecnológico alto, intensivos en ciencia y tecnología, y de

tecnología global/innovadores) y a ramas intensivas en energía y recursos naturales.

• En todas las categorías en que se concentraban mayormente las exportaciones Navarra tienen

saldos comerciales relativos positivos (y bastante altos). Pero curiosamente, los mayores saldos

comerciales relativos los tiene en dos tipos de agrupaciones que no destacan en Navarra por

ser las mayores exportadoras e, incluso en un caso, tiene un índice de especialización inferior

a 100: en bienes de equipo y ramas intensivas en diferenciación, detrás de las cuales se

encuentra la rama de Maquinaria y equipo. Hay asimismo un valor positivo y muy elevado en

ramas de nivel de crecimiento alto, en la que se registra sobretodo el comercio de Productos

informáticos y electrónicos.53

Cuadro 14: Saldo comercial relativo en el comercio internacional, por agrupaciones de actividad (%; año 2014)

53 Téngase en cuenta que, mientras que los datos de exportaciones regionales suelen recoger bastante bien la realidad (pues las empresas suelen exportar directamente desde sus plantas), los de importaciones muchas veces ocultan la realidad importadora, pues ese determinado tipo de productos se ha importado por un distribuidor nacional, que luego, una vez el producto importado y asignado a la región en que está localizado el distribuidor (que con frecuencia es la región capital o que dispone de un gran centro de logística y transporte), se va distribuyendo a las diferentes localidades, situadas en otras comunidades autónomas, sin que se compute en estos casos como importación procedentes del extranjero.

Page 175: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 175 |

247

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

Alto -15,3 -0,5 -22,7 -0,5 7,8 1,0 -30,8

Medio-alto 40,6 41,8 3,9 17,9 30,2 11,3 -12,2

Medio-bajo 15,2 37,5 14,3 0,2 6,2 4,5 -6,0

Bajo 25,2 9,2 0,4 4,6 -2,8 -0,4 -34,8

Bienes de consumo 28,2 4,7 -5,2 1,7 2,0 1,4 -34,8

Bienes de consumo duradero 40,7 65,4 12,3 33,9 39,9 14,0 -32,9

Bienes intermedios 18,5 28,2 3,8 0,1 8,3 2,9 -8,1

Bienes de equipo 44,6 48,1 -4,0 11,8 27,0 11,7 -16,9

Alto 51,2 18,0 -15,7 5,7 10,1 2,1 -29,9

Medio-alto 37,8 43,9 5,2 17,8 32,9 12,5 -11,0

Medio-bajo 15,8 35,7 8,5 3,9 6,2 4,3 -9,7

Bajo 26,7 5,6 2,1 -2,2 -4,6 -1,4 -39,1

Intensivos en recursos 22,4 27,1 14,9 -5,4 -0,3 3,9 0,8

Intensivos en mano de obra 20,0 33,4 -2,7 7,7 -3,1 -4,0 -54,8

Intensivos en economías de escala 31,0 38,5 4,0 13,7 23,2 7,3 -16,8

Intensivos en ciencia y tecnología -13,5 7,1 -13,4 1,3 13,9 6,1 -29,4

Intensivos en diferenciación 54,3 40,8 -9,4 11,4 24,0 8,3 -19,4

Innovación global para mercados locales 40,4 42,4 4,3 15,8 28,3 11,8 -16,3

Procesamiento regional 35,5 41,6 10,6 6,1 14,8 5,6 -11,9

Intensivos en energía y recursos naturales 8,9 29,3 14,1 -7,3 -2,4 3,8 -2,2

Tecnología global / innovadores -27,0 -21,0 -54,2 2,5 -0,7 -10,6 -28,8

Intensivos en energía y recursos naturales -40,6 -28,8 -14,1 8,9 -11,8 -6,0 -45,4

Nivel

tecnológico

Destino

económico de

los bienes

Nivel de

crecimiento

Factores de

competitividad

Palancas de

competitividad

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

4.2.3 Variación de las exportaciones entre 2008 y 2014

Refirámonos, por último, brevemente, a la variación experimentada por las exportaciones entre

2008 y 2014. Tal como se desprende del Cuadro 15, el valor de las exportaciones ha crecido, entre

2008 y 2014, a un ritmo superior al que han crecido las exportaciones en la CAPV, Alemania, la

UE28 e incluso España, pero todavía inferior a los de la Republica Checa y EEUU.54

Cuadro 15: Variación porcentual del valor de las exportaciones, por ramas de actividad, entre 2008 y 2014

54 En el caso de EEUU, eso se debe probablemente a que dichas exportaciones están expresadas en valor, y no cantidad (o términos reales), de modo que la apreciación del dólar habrá hecho que, aunque no hayan aumentado mucho en términos reales, expresadas en dólares o euros sí lo hayan hecho.

Page 176: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 176 |

247

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

TOTAL 27,6 11,0 26,6 33,1 13,3 14,2 38,1

Agricultura y pesca 72,0 34,9 32,4 60,7 29,3 32,6 30,1

Industrias extractivas 67,4 969,1 449,2 21,8 333,9 41,2 84,9

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 80,0 60,4 42,5 61,8 35,7 35,2 61,9

Textil, confección, cuero y calzado 70,6 -27,9 56,4 36,6 23,3 25,4 40,7

Madera, papel y artes gráficas 11,9 7,8 3,6 11,4 1,1 5,7 27,6

Coquerías y refino de petróleo -59,8 42,6 9,7 28,6 -27,0 16,2 138,1

Ind. Química y Prod. farmacéuticos -22,8 105,9 37,2 60,0 16,6 22,8 28,7

Caucho, plásticos y otras no metálicas 31,4 10,5 16,4 29,3 19,6 17,8 46,9

Metalurgia y productos metálicos 19,9 -10,3 9,9 11,0 -0,5 4,6 28,8

Prod. informáticos y electrónicos 201,0 50,8 -20,2 27,2 12,0 2,2 18,4

Material y equipo eléctrico -18,4 -2,7 13,9 47,7 17,9 15,2 43,8

Maquinaria y equipo 22,9 9,4 22,6 20,5 5,3 7,4 25,0

Material de transporte 37,9 14,1 15,5 56,7 27,5 23,2 -14,2

Muebles y otras manufactureras 3,4 -13,2 30,0 105,2 35,6 34,9 57,5

Energia electrica, gas y vapor -87,9 -73,8 -39,2 3,8 -4,6 -9,5 -54,9

Suministro de agua y saneamiento 40,1 17,8 64,4 17,4 3,6 9,8 -18,0

Otros -0,7 -38,7 93,1 -58,2 -16,7 -33,3 249,1

Índice de cambio estructural 15 16 14 16 11 11 24

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

En la mayoría de los principales sectores exportadores y con ventajas comparativas en Navarra la

evolución ha sido muy positiva entre 2008 y 2014, de modo que su tasa de crecimiento ha

superado la media de las exportaciones navarras, o incluso los crecimientos habidos en los

restantes territorios, de modo que Navarra ha aumentado su cuota en ellos. Así sucede, por

ejemplo, en Material de transporte, Maquinaria y equipo y Alimentación. En Madera, papel y artes

gráficas y Metalurgia y productos metálicos el crecimiento ha sido menor que en el conjunto de la

economía, pero mayor que el habido en otros ámbitos territoriales de la UE, por lo que la

valoración es también positiva. En Material y equipo eléctrico la valoración es menos clara, pues

además de crecer menos que el conjunto de las exportaciones navarras, hay países, como la

República Checa (además de EEUU) en los que el crecimiento ha sido mayor. Y si bien son

excepcionales los crecimientos de exportaciones habidas en Productos informáticos y

electrónicos, ellas tienen lugar en un sector en el que, incluso tras tal crecimiento, las

exportaciones no suponen más que el 0,5% de todas las exportaciones navarras.

Ante la insistencia de la literatura regional y de la RIS3 en que el desarrollo no es una cuestión

solamente cuantitativa, sino de transformación de la estructura productiva y exportadora, cabe

preguntarse en qué medida ha tenido lugar esa transformación entre 2008 y 2014. Para eso, se ha

calculado el índice de cambio estructural, recogido en la última fila del Cuadro 15, en el que se

mide el cambio habido en la distribución porcentual de las exportaciones en ese período.55 Pues

55 El índice de cambio estructural (ICE) permite medir la magnitud del cambio en la estructura sectorial de las exportaciones acaecido entre dos momentos diferentes. Tal índice puede calcularse del siguiente modo:

Page 177: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 177 |

247

bien, según dicho indicador la estructura porcentual de las exportaciones ha experimentado en

Navarra, la CAPV, España y la República Checa una transformación algo mayor que la habida en

Alemania o el conjunto de la UE28, aunque en todo caso inferior a la habida en EEUU.

Por último, el Cuadro 16 recoge tal variación porcentual, pero para el valor de las exportaciones

por agrupaciones de actividad. Quizá lo más significativo de dicho cuadro es que las agrupaciones

que muestran en Navarra una mayor tasa de crecimiento son aquellas más ligadas a la I+D y en las

que Navarra partía de un nivel muy bajo. Así sucede, por ejemplo, en las agrupaciones de nivel

tecnológico alto, de las ramas intensivas en ciencia y tecnología, y de tecnología

global/innovadores. En tal sentido, en este período, Navarra ha mitigado algo la debilidad que

presentaba en este tipo de agrupaciones, aunque en la actualidad sigue presentando grandes

desventajas en ellas.

Cuadro 16: Variación porcentual del valor de las exportaciones, por agrupaciones de actividad, entre 2008 y2014

Navarra CAPV España Rep. Checa Alemania UE28 EEUU

Alto 157,9 5,0 17,6 32,6 25,3 23,7 -8,5

Medio-alto 22,4 14,2 20,1 43,7 14,8 14,0 32,0

Medio-bajo 22,4 5,3 11,8 17,7 1,5 9,6 66,8

Bajo 56,3 22,4 39,9 54,4 23,4 26,0 52,9

Bienes de consumo 75,7 14,5 35,9 50,0 28,2 30,8 50,5

Bienes de consumo duradero 37,1 0,4 11,1 60,1 23,7 16,6 40,0

Bienes intermedios -2,7 8,4 17,7 29,2 7,2 10,8 41,9

Bienes de equipo 26,3 24,7 29,9 28,1 13,6 15,1 -4,7

Alto -12,3 -0,3 16,4 37,6 23,3 21,7 -1,2

Medio-alto 31,4 16,8 20,6 42,7 13,6 12,7 29,3

Medio-bajo 19,6 5,1 12,6 27,8 5,6 12,4 61,2

Bajo 76,5 39,3 45,5 43,3 28,0 29,4 56,0

Intensivos en recursos 62,7 33,8 28,8 37,8 11,6 26,3 79,0

Intensivos en mano de obra 44,9 5,4 43,8 26,9 18,3 18,7 42,1

Intensivos en economías de escala 30,4 5,8 15,5 46,0 15,5 12,5 35,3

Intensivos en ciencia y tecnología 132,3 -0,1 36,5 47,8 31,5 35,0 -17,7

Intensivos en diferenciación 4,9 6,6 8,7 26,2 7,8 6,1 24,9

Innovación global para mercados locales 22,7 15,8 22,2 45,0 17,3 18,2 13,6

Procesamiento regional 59,3 17,9 33,2 38,3 25,4 26,2 54,2

Intensivos en energía y recursos naturales 7,1 0,0 7,5 5,8 -8,3 7,1 68,5

Tecnología global / innovadores 201,0 50,8 -20,2 27,2 12,0 2,2 18,4

Productos intensivos en mano de obra 28,9 -19,7 50,2 68,4 29,0 29,3 53,4

Nivel

tecnológico

Destino

económico de

los bienes

Nivel de

crecimiento

Factores de

competitividad

Palancas de

competitividad

Fuente: Naciones Unidas, Base Comtrade y Dirección General Tributaria. Elaboración propia.

Por otro lado, tanto en la UE28 y EEUU, como en Navarra se constata que las agrupaciones que

más crecen en este período son, paradójicamente, aquellas que se habían clasificado como de

crecimiento bajo. Eso se explica, sin embargo, por la coyuntura económica que ha prevalecido en

∑ −=01 tt SSICE

donde S expresa el porcentaje de las exportaciones del sector; el subíndice i, el sector; y t0 y t1, los años de inicio y de final del período

Page 178: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 178 |

247

el período: una coyuntura de crisis o estancamiento y graves restricciones financieras, en la que

se ven más negativamente afectados los productos más ligados a la inversión o cuya compra se

financia vía endeudamiento. Eso explica que sea la exportación de bienes de consumo la que

muestra una evolución más positiva en todos los territorios (pero especialmente en Navarra), y

que otro tanto suceda con las ramas catalogadas como de crecimiento bajo (entre las que

mayoritariamente entran las de bienes de consumo).

4.2.4 Evolución de las exportaciones por clústeres

El análisis realizado hasta este punto ha examinado las exportaciones utilizando la clasificación

por ramas de actividad y distintas agrupaciones de estas ramas de actividad según nivel

tecnológico, destino económico de los bienes, crecimiento de la demanda, clasificación técnico-

económica de factores de competitividad y palancas de competitividad. Adicionalmente, se puede

analizar la evolución de las exportaciones utilizando la clasificación de clústeres desarrollada por

Delgado et al (2015)56, que refina la clasificación de clústeres originalmente realizada por Porter

(2003)57 , usando una metodología que mide las vinculaciones entre actividades económicas

utilizando patrones de ubicación contigua, vínculos input-output y similitudes en las ocupaciones

laborales. Esta clasificación agrupa 675 actividades exportadoras de la clasificación NAICS (la

clasificación americana equivalente a la CNAE) a 6 dígitos en clústeres. Nótese que solo se

consideran actividades “exportadoras”, es decir, que producen bienes y servicios que se venden

fuera de la región. Se presume que las actividades que producen bienes y servicios para el

consumo local (sobre las que se apoyan los clústeres locales) se distribuyen de manera más o

menos homogénea en las distintas regiones. 58 Adicionalmente, los clústeres exportadores

presentan, en comparación con los clústeres locales, interesantes rasgos: en ellos las actividades

innovadoras son más frecuentes, tienen mayor productividad y, requiriendo mano de obra más

cualificada, también suelen pagar superiores salarios. Ni qué decir tiene, en la medida que no

están constreñidos por el tamaño o capacidad de compra de su región, su capacidad de

crecimiento es casi ilimitada. No obstante lo anterior, el peso relativo que los clústeres locales

suelen tener en términos de empleo suele superar el de los clústeres exportadores. Pero aun así,

Porter considera que estos últimos son los tractores de la economía, pues la innovación,

56 Delgado, M., Porter, M. E., & Stern, S. (2015) “Defining clusters of related industries”, Journal of Economic Geography, doi: 10.1093/jeg/lbv017

57 Porter, M.E. (2003) “The Economic Performance of Regions,” Regional Studies, 37, pp. 549-578.

58 Se excluyen también las actividades relacionadas con recursos naturales, ya que estas tienden a localizarse donde se encuentran esos recursos.

Page 179: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 179 |

247

superiores salarios y demás rasgos que los caracterizan desbordan (spill over) y se difunden por

toda la economía, arrastrando con ellos a los demás.

Partiendo de esa clasificación de clústeres, se elaboraron tablas de correspondencia entre

actividades NAICS y CNAE y, posteriormente, entre actividades CNAE y códigos de exportación.

Esto permite agrupar las exportaciones regionales (con datos procedentes de la Agencia Tributaria

Española) y mundiales (con datos de UN Comtrade) por clúster.

Una vez agrupadas las exportaciones por clúster, se puede analizar la evolución de los mismos en

el periodo 2008-2014, tal como se muestra en el Gráfico 16. Para el análisis, se tiene en cuenta la

relevancia de cada clúster (peso en las exportaciones de Navarra), su posición competitiva (cuota

en las exportaciones mundiales) y dinamismo (aumento en la cuota de exportaciones). Es decir,

un clúster será tanto más relevante cuanto mayor sea la burbuja en el Gráfico 16, más competitivo

cuanto más arriba se sitúe en el gráfico y más dinámico cuanto más a la derecha se encuentra en

el mismo.

Adaptando la metodología desarrollada en Aranguren et al (2015)59, esas tres categorías se

pueden combinar para dar lugar a la tipología de clústeres más significativos en la región, que

aparecen destacados tanto en el Gráfico 16 como en las primeras columnas de la Tabla 2. Para

seleccionar esos clústeres se han considerado los 10 clústeres más relevantes (siempre que

supongan al menos un 4 por ciento de las exportaciones relevantes), los 10 clústeres más

competitivos (si suponen al menos un 1,23 por mil de la cuota de las exportaciones mundiales del

clúster, es decir, al menos el doble de la cuota mundial de las exportaciones navarras, que se sitúan

en el 0,61 por mil) y los 10 más dinámicos (siempre que la cuota de exportación haya

aumentado).60

59 Aranguren Querejeta, M. J., Franco Rodríguez, S., Murciego Alonso, A., & Wilson, J. R. (2015), “Los clústeres en España: ¿Palancas para la especialización inteligente?, Papeles de economía española, (144), 185-196.

60 No se han considerado los clústeres que no llegan al 0,05 por ciento de la cuota de exportaciones navarras o al 0,01 de cuota mundial, por considerarse que tienen un peso insignificante.

Page 180: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 180 |

247

Gráfico 16: Mapa de clústeres exportadores de Navarra

Fuente: Elaboración propia con datos de Agencia Tributaria y Naciones Unidas, Comtrade.

La tipología arriba descrita permite seleccionar los clústeres especialmente significativos en

Navarra por sus exportaciones, pero no es suficiente para valorar el impacto que estos clústeres

tienen en términos de empleo. Para ello, es posible utilizar la clasificación de fortaleza de clústeres

desarrollada por Ketels and Protsiv (2014)61 para el European Cluster Observatory, que utiliza

datos de empleo y salarios para computar cuatro indicadores:

1. Tamaño: Medido con el número total de empleados en el clúster

2. Especialización: Dado que las regiones y las industrias varían en tamaño, se calcula la

especialización mediante el coeficiente de localización, que mide si el clúster tiene un mayor

porcentaje de empleo en la región que en el conjunto de la Unión Europea.

61 Ketels, C. and Protsiv, S. (2014). European Cluster Panorama 2014, European Cluster Observatory Report.

Page 181: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 181 |

247

3. Productividad: Los niveles de productividad también fluctúan entre las distintas regiones para

cada clúster. Una manera de estimar la productividad, que se considera una fortaleza, es a

través del salario medio por empleado.

4. Dinamismo: Medido a través del crecimiento en el empleo.

Tabla 2: Tipología de los clústeres de Navarra

Fuente: Elaboración propia a partir de Aranguren et al. (2015), con datos de Agencia Tributaria y Naciones Unidas, Comtrade (para exportaciones), y del European Cluster Observatory (para el cálculo de estrellas).

Para cada clúster, el 20% superior de las regiones en cada indicador recibe una estrella. Así, cada

clúster regional puede tener entre 0 y 4 estrellas. Eso es lo que se recoge en la última columna de

la Tabla 2. Así, se puede observar que, de los clústeres identificados como especialmente

significativos en términos de exportaciones, los que más destacan por su fortaleza en términos de

empleo son dos de los hat-tricks (Automoción y Procesamiento y manufactura de alimentos). Estos

Tipología Relevante Competitivo Dinámico Definición Clústeres Estrellas

Automoción 2: Tamaño, especialización

Procesamiento y

manufactura de alimentos2: Tamaño, especialización

Tecnología de producción y

maquinaria pesada

Aparatos Domésticos 1: Especialización

Tecnología metalúrgica

Productos y servicios de

construcción

Papel y empaquetado 1: Especialización

Procesado de ganado

Calzado

Vehículos aerospaciales y

defensa

Minería no metálica

Selvicultura 1: Especialización

Hat-trick ✔ ✔ ✔

Está bien posicionado en los tres

indicadores, es decir, se encuentra

entre los 10 primeros clústeres en cada

uno de los indicadores.

Valor en

alza✔ ✔

Aunque su peso en las exportaciones de

Navarra no es muy grande, su cuota de

exportación mundial destaca sobre las

del resto de clústeres de Navarra y,

además, esa cuota está creciendo.

Valor

amenazado✔

Aunque su peso en las exportaciones de

Navarra no es muy grande, su cuota de

exportación mundial destaca sobre las

del resto de clústeres de Navarra, pero

esa posición se puede ver amenazada

por no ser uno de los más dinámicos.

Motor

amenazado✔

Aunque su cuota de exportación

mundial no es de las más grandes de

Navarra, su peso en el total de las

exportaciones es significativo, pero esa

posición se puede ver amenazada por

no ser uno de los más dinámicos.

Iluminación y equipo

eléctrico

Estrella

emergente✔

Su peso en las exportaciones de

Navarra y su cuota mundial aún no son

muy significativas, pero es interesante

tenerlos en cuenta por su dinamismo

en los últimos años.

Page 182: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 182 |

247

dos clústeres concentran, por un lado, una parte importante del empleo europeo en dichos

clústeres; y, por otro, están más especializados en ese empleo dentro de la región que en la media

europea. A estos se unen otros clústeres (Aparatos domésticos, Papel y empaquetado y

Selvicultura) en los que Navarra parece estar particularmente especializada en términos de

empleo, con relación al promedio de las regiones europeas.

4.2.5 Análisis adicional de los clústeres exportadores

El análisis clúster de las exportaciones se puede ampliar haciendo un zoom sobre las CNAEs que

componen cada clúster. Hacerlo para todas las CNAEs sería demasiado detallado. Por esa razón,

se ha aplicado ese zoom a los tres clústeres que por su especial relevancia, competitividad y

dinamismo se han considerado hat-tricks: Automoción, Procesamiento y manufactura de

alimentos y Tecnología de producción y maquinaria pesada. Las CNAEs que componen estos

clústeres se presentan en el Anexo 5. Las exportaciones que se han asignado a estas CNAEs, a

partir de la tabla de correspondencia entre producto y actividad económica, se presentan en el

Gráfico 17. En dicho gráfico se han asignado etiquetas que permiten identificar las actividades más

significativas.

Gráfico 17: Mapa de exportaciones de hat-tricks

Page 183: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 183 |

247

Fuente: Elaboración propia con datos de Agencia Tributaria y Naciones Unidas, Comtrade.

Las exportaciones del clúster del automóvil están dominadas por las actividades de Fabricación de

vehículos de motor y Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de

motor.62 Ambas tienen una cuota mundial de mercado cercana al 3,5 por mil, pero su evolución

desde el comienzo de la crisis ha sido diferente: mientras las exportaciones de vehículos de motor

han ganado 0,85 puntos por mil en la cuota mundial de mercado entre 2008 y 2014, la cuota de

las exportaciones de otros componentes para vehículos de motor cayó alrededor de un punto por

mil en el mismo periodo. Ello parecería sugerir que las exportaciones de coches en sí (i.e. de

Volkswagen) ha evolucionado mejor que las exportaciones de componentes del automóvil (i.e. de

la industria auxiliar del automóvil: TRW Automotive España, KYB Suspensions Europe…).63

Entre las exportaciones del clúster de Procesamiento y manufactura de alimentos, destacan las

actividades de Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas (Vega Mayor, Iberfruta-

Muerza, Industrias Alimentarias de Navarra…) y Fabricación de galletas y productos de panadería

y pastelería de larga duración. Son las más relevantes, es decir, que más volumen exportan dentro

del clúster, y también las más competitivas: las frutas y hortalizas procesadas tienen una cuota de

mercado mundial por encima del 7 por mil y las de galletas, panadería y pastelería cercana al 6

por mil. Además, ambas han mostrado un comportamiento dinámico durante el periodo,

aumentando sus cuotas de mercado más de un uno por mil.

Finalmente, las dos actividades más relevantes en el clúster de Tecnología de producción y

maquinaria pesada son la Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves,

vehículos automóviles y ciclomotores (fundamentalmente, Acciona), y la Fabricación de

maquinaria de elevación y manipulación (Liebherr Industrias Metálicas, Unicarriers Manufacturing

Spain, Construcciones Metálicas Comansa…). Como en el caso del clúster del automóvil, estas dos

actividades han tenido un comportamiento opuesto en el periodo, aumentando la cuota mundial

de motores y turbinas para acabar situada por encima del 5 por mil, pero disminuyendo la de

maquinaria de elevación y manipulación que queda en torno al 2,3 por mil en el año 2014. Por su

comportamiento especialmente dinámico en el periodo, cabe destacar la actividad de Fabricación

de hornos y quemadores que, sin tener un volumen muy elevado de exportaciones, han

aumentado su cuota mundial de mercado de manera muy significativa para alcanzar casi un nivel

del 5 por mil.

Por otro lado, el peso que los clústeres tienen en el empleo se puede analizar a través de los datos

recopilados en el European Cluster Observatory. Para ello, en el Gráfico 18 se presentan las cuotas

62 Como se aprecia en el Anexo 5, la fabricación de carrocerías para vehículos de motor, remolques y semirremolques, y equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor, corresponden a otras CNAEs que no reportan un gran volumen de exportaciones.

63 Las empresas que se citan asignados a esos clústeres son empresas cuya CNAE primaria coincide con la del clúster, pero sin que se tenga constancia que son las empresas que han llevado a cabo esas exportaciones. Los nombres de las empresas se proporcionan para dar una idea más precisa del tipo de actividad al que se refiere ese clúster.

Page 184: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 184 |

247

en el empleo de la Comunidad Foral de Navarra (en el eje horizontal) y en el empleo de cada

clúster en la Unión Europea (en el eje vertical). En el caso de Navarra no se considera el empleo

total de la región (que el European Cluster Observatory no reporta), sino la suma del empleo en

los clústeres exportadores. Los puntos del gráfico están coloreados según la tipología identificada

a través del comportamiento exportador y se destacan con etiquetas los más significativos.

Gráfico 18: Cuotas de empleo de los clústeres

Fuente: European Cluster Observatory

Entre los hat-tricks, destacan por su peso, tanto en Navarra como en Europa, los clústeres de

Automoción y Procesamiento y manufactura de alimentos, mientras que el clúster de tecnología

de producción y maquinaria pesada, consigue un elevado volumen de exportaciones y cuota de

mercado sin un volumen de empleo tan elevado.

El clúster de Iluminación y equipo eléctrico (Gamesa Innovation and Technology, Electrónica

Falcon…) se consideraba un motor amenazado por el elevado volumen de exportaciones y la

pérdida de cuota de mercado. En términos de empleo no es uno de los más relevantes, con una

cuota en torno al 2 por ciento, ni muy significativo en Europa, ya que supone en torno al 2 por mil

del empleo europeo en ese clúster.

Entre los valores amenazados, destaca el de Papel y empaquetado (SCA Hygiene Spain, Papelera

Del Ebro, Ibertissue, Abelan San Andrés, Smurfit Kappa Navarra…) que, a pesar de haber perdido

cuota de exportación, mantiene una cuota de empleo europeo en torno al 3,5 por mil. Por otra

Page 185: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 185 |

247

parte, entre los valores en alza, el clúster de Tecnología metalúrgica supone un mayor porcentaje

de empleo en la región, pero el de Aparatos domésticos (BSH Electrodomésticos España) es más

destacado a nivel europeo, ya que Navarra concentra cerca del 5 por mil del empleo del clúster

en Europa.

De las estrellas emergentes, el clúster que tiene más peso es el de Selvicultura (con más del 2,5

del empleo europeo del clúster), seguido del de Procesado de ganado que, tiene un volumen algo

mayor de empleo y, por lo tanto, más peso en Navarra, pero no llega al 2 por mil de cuota europea.

Adicionalmente, en el gráfico se han destacado algunos clústeres que no formaban parte de

ninguna de las categorías de la tipología, pero que son especialmente significativos por su cuota

de empleo en la Comunidad Foral, que supera el 8 por ciento (Hostelería y turismo y Transporte y

logística) o por constituir una parte importante, cercana al 7 por mil, del empleo del clúster a nivel

de Europa (Música y grabaciones sonoras).

4.2.6 Análisis de las iniciativas clúster actuales en navarra

Una iniciativa clúster es un grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas

(centros de formación, centros de investigación, asociaciones empresariales, entidades

intermedias…etc.) que están ligadas por actividades e intereses comunes y complementarios y

situadas geográficamente próximas.

Navarra cuenta con diferentes agrupaciones de empresas en función del grado de madurez de sus

colaboraciones y estructuras.

Marco general:

Programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras impulsado por el Ministerio de

Industria Energía y Turismo del Gobierno de España.

Las AEI deberán ser entidades sin fines de lucro y caracterizarse por ser una combinación en un

espacio geográfico, o sector productivo de empresas y centros de investigación y de formación

públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener

ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos concretos de carácter innovador, en

torno de un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico de

referencia.

Page 186: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 186 |

247

La finalidad de estas agrupaciones es facilitar, mediante la consecución de una suficiente masa

crítica del conjunto de empresas y organismos agrupados, las prácticas innovadoras que permitan

mejorar la competitividad de las empresas españolas y su proyección y visibilidad internacional.

Han de cumplir con 2 requisitos:

Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El reconocimiento de AEI se realiza a través

del registro de AEI que son calificadas como “excelentes” tras presentar su plan estratégico. Una

vez inscritas en registro, pueden solicitar ayudas a la convocatoria propia de AEIs.

Tipos de AEIs:

• Excelentes: >4 años, deben obtener una puntuación de excelente en la evaluación.

• Incipientes: <4 años, pueden obtener una puntación menos en la evaluación. No pueden

ser incipientes si más del 10% de los integrantes ya eran AEI registrada. Se tiene en cuenta

la fecha de constitución, no la fecha de registro como AEI

Ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Se centra en cuatro tipologías de Proyectos:

• Estructuras de coordinación y gestión. Sólo para las incipientes (4 años desde constitución)

• Estudios de viabilidad y anteproyectos. Incluye trabajos de preparación para otras

convocatorias nacionales e internacionales. En el caso de turismo, los proyectos de

viabilidad deben incluir un prototipo

• Actividades innovadoras. Tecnológica y no tecnológica: producto, proceso, organización y

mercadotecnia.

• Proyectos en colaboración (de empresas, no de AEI): innovación en producto y servicio.

La Intensidad de ayuda es del 70% del presupuesto (pero cantidades máximas variables según

línea). Los beneficiarios son tanto los clústeres como las empresas inscritas (para la línea de

innovación de producto y o proceso). Hay requisitos según el beneficiario sea una AEI o una

empresa. No pueden ser beneficiarios los CTs (solo empresas). La AEI debe participar al menos en

un 10% en el presupuesto.

Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) en Navarra:

En el marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio, en Navarra tenemos

• AEI de TIC (Origen ATANA)

• AEI de Impresión Funcional (Origen AEGRAN)

• AEI de Agroalimentación (Origen Consebro)

1) AEI TIC

Page 187: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 187 |

247

El origen de la AEI TIC de Navarra es la Asociación de Empresas Navarras de

TIC (ATANA), que fue constituida en el año 2002 como Asociación Empresarial

sin ánimo de Lucro.

ATANA cuenta con una Junta Directiva y un Gerente contratado por la Asociación. Agrupa los

intereses de 50 empresas Navarras algunas de las cuales son públicas y la mayoría son privadas.

Las empresas y entidades asociadas más destacables agrupadas por perfiles son:

Centro

tecnológico

Empresa privada Empresa pública Centros de Conocimiento

AIN

(Asociación

de la

Industria

Navarra)

CONASA: Empresa con más

de 300 trabajadores, con

sedes en varias provincias

españolas e

internacionalizada.

Mancomunidad de

la Comarca de

Pamplona

Universidad de Navarra

BIKO2: Con más de 80

empleados y centrada en

soluciones Smart.

Navarra de Servicios

y Tecnología -

Nasertic

Universidad Pública de

Navarra.

Centro de investigación

“Jerónimo de Ayanz” de

I+D en Electrónica y

Comunicaciones

D2D: Con más de 30

empleados y diversificando

en los últimos años hacia la

e-salud.

Trabajos

Catastrales, S.A. -

Tracasa

La relación de todas las empresas asociadas aparece de forma pública en su web (www.atana.org):

La composición de las empresas que operan en el sector TIC en Navarra tiene la siguiente

estructura según la información del Instituto de Estadística de Navarra (IEN), podemos ver que

según la tabla inferior:

De las 394 empresas con actividad en el sector TIC en Navarra, el 78% de las mimas aparece sin

asalariados (trabajadores autónomos).

En una encuesta planteada en el año 2014 en el marco del Plan Moderna y en concreto del

Proyecto Interclusters a todos los clúster y agrupaciones asimilables, ATANA indicó que se ofrecen

los siguientes servicios a sus empresas asociadas:

Page 188: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 188 |

247

- Formación especializada - Acompañamiento en la internacionalización - Encuentros entre empresas - Lobby institucional - Otros

El Clúster TIC es transversal y de gran potencial de crecimiento hacia la especialización sectorial; es decir: aplicaciones TIC para salud, para manufactura avanzada, para aeronáutica y sobre todo para wearables y gestión y explotación de big data.

2) AEI Impresión funcional

La AEI de Impresión Funcional que recibió la calificación de AEI en el año 2014, surge del Clúster

Functional Print que fue creado en el año 2012 articulando diversos proyectos de investigación

relacionados con la impresión funcional, abarcando tanto el área de electrónica impresa

(impresión de circuitos, antenas, baterías, electroluminiscentes,… para aplicaciones industriales)

como el área biofuncional (fabricación de elementos de diagnóstico bioquímico para el sector de

alimentación).

Así, tras una experiencia previa en otros segmentos como el de inkjet, flexografía, serigrafía y

huecograbado, se llevó a cabo el Proyecto Electronic Printing para aplicar la tecnología offset a la

impresión de diferentes dispositivos electrónicos. Dicho proyecto fue impulsado por AEGRAN, con

el apoyo técnico del centro tecnológico CEMITEC y desarrollado por las nueve empresas

fundadoras del Cluster.

El Clúster Functional Print www.functionalprint.com, está formado por

18 empresas del sector, un centro de formación (Instituto de Formación

Profesional de Salesianos Pamplona) y tres entidades colaboradoras:

Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra (AEGRAN),

centro tecnológico CEMITEC (de ADITECH) y Fundación Moderna (actualmente Sodena). El gerente

de AEGRAN también ejerce como gerente de Functional Print.

Centro

tecnológico

Empresa privada Empresa pública Centros de

Conocimiento

Cemitec - ADItech

Sarriopapel y celulosa

Sodena

Instituto de Formación

Profesional de

Salesianos Pamplona El Carmen Papeles y Bolsas

Gráficas Lizarra

El Clúster tiene a su vez su origen en la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra

(AEGRAN) tras acordar un grupo de las empresas asociadas a esta última, iniciar la diversificación

hacia impresiones basadas en tecnologías de alto valor añadido.

Page 189: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 189 |

247

El sector de Industrias Gráficas en Navarra ha destacado siempre por contar con un gran número

de empresas; algunas de ellas se encuentran entre las más importantes de Europa. En total, más

de 130 empresas, casi 3.000 trabajadores y una cifra de negocios de más de 500 millones de euros

al año.

AEGRAN aglutina a 84 empresas de Navarra lo que supone un 64,6% de representación del sector.

El Clúster de Impresión Funcional está formado como se ha mencionado por 18 empresas, lo que

supone que un 13,8% del sector ha decidido diversificar su actividad hacia la impresión funcional.

En una encuesta planteada en el año 2014 en el marco del Plan Moderna y en concreto del

Proyecto Interclusters a todos los clústeres y agrupaciones asimilables, el Clúster de Impresión

Funcional indicó ofrecer los siguientes servicios a sus empresas asociadas:

• Formación especializada

• Acompañamiento en la internacionalización

• Encuentros entre empresas

• Preparación de proyectos de I+D+i

• Lobby institucional

• Ventas conjuntas

El Clúster de Impresión Funcional tiene un elevado potencial de crecimiento debido a la gran

cantidad de aplicaciones que están surgiendo y que seguirán en los próximos años, sobre todo a

raíz de las nuevas tintas disponibles y en prácticamente la totalidad de sectores, desde

biomarcadores para diagnósticos médicos, hasta cristales inteligentes para automoción, no

importando tanto si el sector de aplicación es maduro o incipiente.

Al igual que en el caso del Clúster TIC, al ser el ámbito de actuación muy amplio, no existe en

Navarra un Centro Tecnológico específico de apoyo al Clúster, aunque ADITECH (Corporación de

Centros Tecnológicos de Navarra), tiene varias líneas de trabajo relacionadas con la electrónica, la

micro y nano electrónica, así como se está investigando en nuevas tintas electrónicas.

3) AEI Agroalimentación

La AEI de Agroalimentación de Navarra ha obtenido la calificación del Ministerio en el primer

trimestre del 2016. Dicha AEI tiene su origen en la Asociación de Industrias Agroalimentarias de

Navarra, La Rioja y Aragón (CONSEBRO). Dicha asociación inició su actividad en 1967, y en la

actualidad cuenta con 110 empresas asociadas de las cuales el 65%, es decir 62, son empresas

navarras.

La facturación aproximada de las empresas navarras asociadas a CONSEBRO es de unos

963.000.000 euros, pero es importante tener en cuenta que el 80% de dicha facturación se debe

a 8 empresas definidas como “tractoras”.

La creación de la AEI, surge de nuevo al amparo de la convocatoria de apoyo del Ministerio para

la creación de este tipo de estructuras. La AEI de Agroalimentación de Navarra cuenta con 24

Page 190: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 190 |

247

miembros (lo que supone el 38,4% de las empresas navarras agrupadas en Consebro) entre los

que se incluye la Universidad, INTIA y empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector y

van desde la biotecnología en los cultivos a la gestión de residuos orgánicos pasando por industrias

de procesado o bodegas. Consebro también actúa como miembro de la AEI así como realiza las

labores de gestión y secretaría técnica apoyada hasta Noviembre del 2015 por la Fundación

Moderna. Se destacan algunas empresas y centros.

Centro

tecnológico

Empresa privada Empresa pública Centros de

Conocimiento

Grupo AN S.Coop Instituto de

Tecnologías

Agroalimentarias -

Intita

Universidad Pública de

Navarra - (IdAB) Berlys Corporación

Ultracongelados Virto

En una encuesta planteada en el año 2014 en el marco del Plan Moderna y en concreto del

Proyecto Interclusters a todos los clústeres y agrupaciones asimilables, el Clúster de

Agroalimentación indicó ofrecer los siguientes servicios a sus empresas asociadas:

• Formación especializada

• Acompañamiento en la internacionalización

• Encuentros entre empresas

• Encuentros/Alianzas con otros clusters

• Preparación de proyectos de I+D+i

• Lobby institucional

• Marketing conjunto

El potencial de crecimiento de este clúster es medio – alto ya que las tendencias de futuro marcan

una evolución de los productos agroalimentarios hacia una mayor funcionalidad, mayor rapidez y

sencillez en la preparación final y lo que actualmente se está empezando a llamar la “Smart food”,

alimentos que no sólo son funcionales sino personalizados. Otro aspecto a destacar es la

capacidad de incremento competitivo de las empresas de este clúster en sus procesos productivos

asociados gracias a la integración de las TIC, la nano electrónica vía impresión funcional en los

envases y embalajes y la manufactura avanzada.

4) Otras

Existieron otras 3 AEIs creadas en el marco de las primeras convocatorias del Ministerio (2007-

2012) para el fomento de este tipo de agrupaciones, que en la actualidad están dadas de baja

habiendo cesado su actividad. Estas AEIs son:

Page 191: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 191 |

247

A. PRODEMA - AEI de Medioambiente y Residuos 2009-2012 - Prodema se formó con 39

empresas asociadas que trabajaron en temas de recogida conjunta y tratamiento de

residuos tóxicos y peligrosos (pinturas, barnices etc…), de reutilización de residuos

(neumáticos para asfaltos, cáscaras de huevo para hormigones o residuos vegetales para

aislamientos por ejemplo).

B. Navarra Solar Energy - AEI de tecnologías Solares 2009-2012. Navarra Solar Energy se

formó con 17 empresas del sector. Los principales trabajos conjuntos se focalizaron hacia

la internacionalización e innovación.

C. Turnavarra - AEI de Turismo 2008-2011. Se formó con la participación de múltiples

agentes y asociaciones que operan en el sector: AEHN, ANAPEH, ANARTUR, ANAHEN,

ANAVI, OPC. Sus principales actuaciones se centraron en desarrollo TIC de soporte a

hostelería y turismo.

4.2.6.1 Consorcios o agrupaciones tipo clúster

En Navarra se dan también algunos casos de empresas de un mismo sector agrupadas o asociadas en forma de consorcio o equivalente:

1) Automoción

Actualmente agrupa a 10 empresas. La asociación nació con el objetivo de optimizar compras

conjuntas y poco a poco se ha ido viendo el interés por acometer otras actuaciones de forma

asociada. Debido al volumen de negocio, número de empresas y empleo generado, el Clúster de

Automoción de Navarra tiene un elevado potencial de crecimiento, así como de incremento de la

competitividad gracias a la integración de las TIC, la sensórica y la manufactura avanzada en sus

procesos. Geográficamente está ubicado en Comarca Pamplona

El sector tuvo hace unos años un Centro Tecnológico especializado (CITEAN – Centro tecnológico

de Automoción de Navarra) que fue pionero en la tipología de infraestructuras y equipamiento,

teniendo uno de los poco bancos a nivel mundial de testaje de vehículos a 6 ejes. Desde el año

2011 está integrado en el centro tecnológico Cemitec – Aditech.

Las capacidades tecnológicas de la región de soporte al clúster se centran más en las áreas de

nuevas tecnologías, sensórica y procesos productivos (como se ha mencionado), así como en la

investigación sobre nuevos materiales y dotación de inteligencia a los grupos que componen el

vehículo (inteligencia en el grupo motor, en el grupo de suspensión etc…), incrementando

seguridad, fiabilidad y automatismos en la mayoría de los componentes.

2) Construcción sostenible

Page 192: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 192 |

247

Durante los años 2013, 2014 y 2015 alrededor de 30 empresas del sector trabajaron activamente

en el marco de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente para la elaboración de un Plan

Estratégico del sector y pasar del “sector” de la construcción a la “industria” de la construcción.

La Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP) lideró el proceso con el apoyo de

la Fundación Moderna hasta 2015 y la participación de otras asociaciones del sector ACP, ANECOP,

FLC, CCN y sus empresas asociadas así como la Universidad de Navarra, los colegios profesionales

de ingenieros y arquitectos (COAV – COIINA) y el Gobierno de Navarra a través del departamento

de Fomento. Se encuentra geográficamente acotado a Comarca Pamplona.

Se trata de un sector maduro y cuyo mercado actualmente crece en mercados exteriores. A pesar

de ello hay que tener en cuenta que según el IEN la Construcción supuso en 2014 un peso

aproximado del 6,83% sobre el PIB, y que a Enero de 2015 ocupaba a más de 5.500 personas en

Navarra, pero ejerciendo el 75% de dichos trabajadores bajo el régimen de autónomos.

Las tendencias de este sector se dirigen principalmente a la sostenibilidad, autogestión energética

y rehabilitación inteligente.

3) Consorcio de Termodinámica y Eficiencia energética (TyEE)

El Clúster de Termodinámica y Eficiencia

Energética (TyEE), está promovido por las

empresas Azcoyen Industrial S.A., BSH

Electrodomésticos España S.A., Fundación Cetena - Cemitec, Koxka Technologies S.L. y Saunier

Duval Clima S.A.

Dispone de unos Estatutos, Misión, Visión y Objetivos centrados en el trabajo sobre mejoras en la

Eficiencia Energética de los productos que manufacturan. El empleo que generan las empresas de

TyEE es en torno a 1.500 puestos de trabajo.

4) Naweco

El consorcio está constituido como una Agrupación de interés Económico (AIE) y lo forman seis

empresas fabricantes de productos para la producción de aerogeneradores y que son

complementarios entre sí: Arsan, La Barranquesa, Fluitecnik, Frenos Iruña, Jatorman e Industrias

Laneco. También ofrece servicios de ingeniería con un equipo de diseño de producto y procesos

propio.

En total, estas empresas suman más de 400 trabajadores, implantación global en 4 países: China,

India, Brasil y España y un equipo de 50 ingenieros

La Cámara de Comercio e Industria de Navarra es la coordinadora del consorcio, siendo el principal

objetivo acceder a nuevos mercados y proveedores.

Cluster de Termodinámicay Eficiencia Energética

Page 193: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 193 |

247

5 TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS

5.1 MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL DE NAVARRA

La Estrategia Territorial de Navarra (ETN) define su propio Modelo de Desarrollo Territorial con el

objetivo de consolidar el desarrollo territorial sostenible de Navarra. Se estructura alrededor del

concepto de Región-Ciudad y de varias ideas-fuerza: las vocaciones territoriales de Navarra o

subsistemas regionales (Atlántica, Ebro, Pirineo y Área Polinuclear Central), los subsistemas

urbanos, los espacios naturales y rurales estructurantes, los corredores de infraestructuras, los

espacios rótula y los espacios puerta.

El concepto de Región-Ciudad y los elementos se concretan en los Instrumentos de Ordenación

Territorial de Navarra a través de cuatro ejes estratégicos:

1) Patrimonio natural y cultural

2) Sistema urbano y actividad económica

3) Infraestructuras y comunicaciones

4) Cooperación y coordinación

1. Patrimonio natural y cultural

Los Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT64afrontan la protección y, en su caso,

restauración de la diversidad y valor ambiental, paisajístico y cultural del territorio, desde la óptica

de que constituye un recurso productivo, en cuanto soporte obligado de actividades en que

apoyar el desarrollo económico y social de la región. Se impone, pues, conciliar protección del

medio físico y desarrollo, considerando la triple acepción –ambiental, social y económica-, de que

participa la sostenibilidad.

Aunque pueda afirmarse que en Navarra la protección de los valores ambientales, paisajísticos y

culturales que distinguen al territorio, no debe entrar en contradicción con objetivos e intereses

de índole social o económica, toda vez que el territorio constituye en sí mismo el primer factor de

excelencia de la región, se ha impuesto establecer medidas que garanticen la salvaguarda de

aquellos recursos que se han revelado más frágiles y vulnerables en cada ámbito

La protección del patrimonio propugnada en el POT, responde, por otra parte, al principio de una

gestión inteligente de los recursos naturales y culturales, que no suponga una utilización

64 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Territorio/Urbanismo/Instrumentos/Instrumentos+OT/POT/)

Page 194: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 194 |

247

consuntiva de los mismos, pero los ponga en valor, al servicio de la vertebración y desarrollo del

territorio.

2. Sistema urbano y actividad económica

Los Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT) propugnan un nuevo Sistema Urbano que

se apoya en la red de asentamientos actuales, integrándolos en una estructura jerarquizada,

basada en el principio del Policentrismo y una cierta descentralización y complementariedad de

funciones entre núcleos y ámbitos territoriales. El concepto de Policentrismo se refiere a la

configuración espacial equilibrada de la población y las actividades económicas y funciones

territoriales -p.e. la ciudad como "motor de desarrollo rural"-, que permitan el aprovechamiento

de economías de escala y eviten los costes de la congestión.

El sistema viene a apoyarse en la estructura territorial de áreas y subáreas definida por la

Estrategia Territorial de Navarra (ETN 65 ), que, en cuanto ámbitos de escala intermedia,

constituyen espacios básicos de referencia de las determinaciones y propuestas del Plan, así como

ámbitos en que situar la cooperación y local, y coordinación administrativa en la instancia regional

y/ o local, particularmente en cuanto se refiere a la adscripción de dotaciones y localización de

actividades.

3. Infraestructuras y comunicaciones

Los Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT) aspiran a proporcionar un acceso

equilibrado de la población a infraestructuras, dotaciones y servicios. A tal objeto, se plantea el

refuerzo de comunicaciones y la mejora de las condiciones y modos de transporte, en orden a

mejorar la accesibilidad y conectividad, tanto interna como externa de la región y una correcta

articulación de la red de subsistemas regionales y asentamientos. Procura, por otra parte, una

mejora sustancial de los sistemas y calidad de infraestructuras y servicios, particularmente los

asociados al uso de recursos hídricos y energías. La mejora de comunicaciones e infraestructuras

habría de inscribirse en un modelo de desarrollo sostenible, a cuyo efecto se propugna el impulso

y uso del transporte público y modos de transporte no contaminantes, y en materia de energía el

apoyo a energías renovables.

4. Cooperación y coordinación

En cuanto instrumentos llamados a establecer una ordenación sostenible del territorio y una

gestión racional de sus recursos, los Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT) reclaman

la cooperación y coordinación de acciones entre entidades y agentes territoriales, en cualquier

65 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Territorio/Urbanismo/Instrumentos/Instrumentos+OT/ETN/DEFAULT.htm),

Page 195: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 195 |

247

ámbito y escala del territorio, en particular en el ámbito supralocal de las áreas y subáreas

delimitadas al efecto de una ordenación de la región en la escala intermedia. En relación con ello,

al objeto de procurar una superior coherencia entre la ordenación del territorio y los órganos de

su gobierno y gestión, instan al estudio de una posible adecuación o reforma de la estructura

administrativa local, y, en cualquier caso, a la constitución de órganos de gestión y, en su caso,

equidistribución, de naturaleza y composición supralocal, que tendrían especial sentido en

aquellos entornos urbanos que aglutinan un mayor desarrollo.

No se trataría tanto, o necesariamente, de modificar la estructura administrativa actual, toda vez

que la descentralización, asociada al policentrismo, constituye un principio en que apoyar la

ordenación del territorio y el desarrollo local, cuanto de crear instancias y órganos de gestión

intermedia, coherentes con el principio de subsidiariedad y adecuados a la escala de los ámbitos

ordenados y la naturaleza supralocal de las actuaciones previstas.

5.2 VERTEBRACIÓN URBANA Y COHESIÓN TERRITORIAL

Actualmente Navarra presenta un territorio muy polarizado a favor del área metropolitana de

Pamplona, donde se concentra la población (53% del total) y las actividades económicas e

infraestructuras. Asimismo, el impulso a las ciudades intermedias (Alsasua/Altsasu, Aoiz/Agoitz,

Estella-Lizarra, Sangüesa/Sangoza y Tafalla) potencia el equilibrio y la vertebración territorial. Por

el contrario, la situación del Pirineo y de la Navarra oriental es menos favorable desde el punto de

vista demográfico y de actividad económica. En este sentido, la continuidad al eje de vertebración

entre Pamplona y Huesca y el Alto Aragón, ligado al proyecto de la Autovía del Pirineo puede tener

un efecto beneficioso para el desarrollo de esas áreas.

En todo caso Navarra presenta una densidad de 61,7 frente a los 93,51 de la media española y 116

de la UE-28. Como factor adicional, la mitad de los asentamientos de Navarra no llegan a las 50

personas.

Cohesión territorial: seis principios de la ETN

La Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de ordenación del territorio y urbanismo tiene por

objeto el desarrollo territorial sostenible de Navarra, que se estructura alrededor de los seis

principios expresados en la Estrategia Territorial de Navarra (ETN):

1. Competitividad: capacidad de un país o región para generar más riqueza en los mercados mundiales, al tiempo que aumenta la renta de su población.

2. Cohesión social: este concepto capta la vulnerabilidad de algunas personas para acceder a vivienda, educación, salud, formación, servicios sociales y nuevas tecnologías, con el riesgo que ello supone para su no integración social y/o cultural.

Page 196: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 196 |

247

3. Conservación: procesos y acciones encaminadas a la pervivencia de las características del medio ambiente y la biodiversidad, sus relaciones y los usos que las han mantenido hasta la actualidad.

4. Policentrismo: configuración espacial equilibrada de la población y las actividades económicas y funciones territoriales (p.e. la ciudad como "motor de desarrollo rural"), que permitan el aprovechamiento de economías de escala y eviten los costes de la congestión.

5. Accesibilidad: acceso equilibrado y equivalente de los ciudadanos a los servicios, las infraestructuras y el conocimiento. Constituye un importante factor de localización de las regiones para aprovechar el potencial de desarrollo del que disponen o puedan disponer.

6. Gestión inteligente del patrimonio natural y cultural: preservación y desarrollo creativo de los espacios naturales/paisaje y culturales con especial importancia histórica, estética y ecológica. Estos espacios constituyen la identidad regional respecto a otros espacios.

Estos principios se evalúan a través de un cuadro de mando de evaluación con 29 indicadores

que se muestra a continuación.

Page 197: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 197 |

247

Los colores representan el estado y la dirección de la

flecha la evolución conforme se indica a continuación:

EVALUACIÓN REGIONAL DE NAVARRA 2015: seguimiento anual ETN

SUBTEMA No INDICADOR NA-UE NA-ES EQNA

COMPETITIVIDAD ▲ ▲ ■

Productividad 34 Producto Interior Bruto por persona ocupada ▲ ▲ ■

Empleo 51 Paro ▲ ▲ ▲

Innovación 38 Empleo en I+D ▼ ■ ▼

Energía 114 Dependencia energética ▲ ■ •

COHESIÓN SOCIAL ■ ▲ ▼

Envejecimiento 48 Dependencia senil ■ ■ ▼

Inmigración 49 Inmigrantes de origen extranjero ▲ ▲ ▼

Pobreza 50 Riesgo de pobreza ▼ ▲ ▲

Género 54 Actividad femenina ▲ ▲ ▲

Abandono escolar 55 Abandono escolar temprano ■ ■ •

CONSERVACIÓN • • •

Agua 5 Calidad del agua ■ ▲ ▲

Aire 7 Emisión de gases de efecto invernadero ▲ ▲ •

POLICENTRISMO • • ▼

Sistema urbano regional 30 Posición del área Metropolitana de Pamplona en la región

• • ▲

Sistema urbano navarro

31 Distribución de población según tamaño del núcleo • • ▼

32 Distribución de población según papel vertebrador del núcleo

• • ▼

ACCESIBILIDAD • • ■

Comercio 68 Tiendas con otros productos no alimentarios • • ■

Salud 60 Población con tiempo de acceso menor de 5 minutos a un centro de atención primaria de salud

• • ■

Educación 148 Población residente a menos de 20 minutos de un centro de educación terciaria

• • ■

Vertebración 99 Población a menos de 5 minutos de un núcleo de vertebración

• • ■

Administración electrónica 88 Servicios administrativos ofrecidos online ▲ ▲ •

GESTIÓN INTELIGENTE DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL • • ▲

Calidad del paisaje

21 Grado de alteración de paisajes • • ▲

22 Grado de alteración del borde urbano histórico • • ■

Patrimonio ordinario 23 Tasa de viviendas de más de 50 años en buenas condiciones

• • ▲

EVOLUCIÓN Positiva Sin cambios Negativa

ESTADO Positivo ▲ ■ ▼ Intermedio ▲ ■ ▼ Negativo ▲ ■ ▼

Sin datos •

Page 198: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 198 |

247

En cuanto a lo que representa cada columna:

NA-UE: comparativa Navarra-UE 2014 y evolución 2005-2014

NA-ES: comparativa Navarra-España 2014 y evolución 2005-2014

EQN: equilibrio interior de Navarra 2014 y evolución 2005-2014

Como conclusiones más relevantes, el posicionamiento de Navarra en 2014 y la tendencia a

futuro en la comparativa con la UE y España es favorable en los principios de Competitividad y

Cohesión Social. En cuanto a los demás principios, durante 2016 se abordaran los trabajos

necesarios para efectuar esta misma comparación, aunque los datos sugieren que los aspectos de

Conservación, Accesibilidad y Gestión Inteligente del Patrimonio Natural y Cultural, la situación

respecto de España y la UE, y la tendencia a futuro, también parecen favorables.

Por otro lado, se observa una situación diferenciada en cuanto al estado en 2014 y la evolución

entre 2005 y 2014 del equilibrio interior de Navarra para cada principio. Por ejemplo, positiva en

accesibilidad y gestión inteligente del patrimonio natural y cultural; intermedia en competitividad

y cohesión social; y negativa en policentrismo. En definitiva, se aprecia una tendencia al

mantenimiento del equilibrio territorial existente para todos los principios, excepto

policentrismo. Esto no significa que internamente no se presenten ciertos desequilibrios entre

subáreas ETN (p.e. desequilibrios entre el área metropolitana de Pamplona y algunas subáreas de

las Zonas Medias).

A continuación se realiza un análisis de cada principio.

1. Competitividad

Las regiones que presentan mayor competitividad son aquellas que ofrecen más empleos en

sectores más productivos, y que por tanto contribuyen a aumentar la renta de las familias en el

marco del reto de la globalización.

Por tanto, el mapa de competitividad sintetiza el efecto de tres indicadores territoriales:

desempleo, empleos en I+D y productividad (PIB por persona ocupada). Asimismo pondera los

valores obtenidos con la población en cada zona para evitar, por ejemplo, que zonas despobladas

con escaso desempleo (p.e. Pirineo) figuren en una posición poco realista.

A pesar de una adecuada situación generalizada a nivel de competitividad en Navarra, existen

situaciones diferenciadas para distintas subáreas. Las regiones que presentan mayor

competitividad corresponden a un patrón claro, relacionado con un potente sector industrial y

servicios de alto valor añadido en los grandes ejes de comunicaciones: la Comarca de Pamplona

(Puerta de Navarra), el Eje del Ebro (colindante con La Rioja), la Navarra Atlántica (colindante con

Guipúzcoa y en el eje de comunicaciones con Francia por la N-121 y la A15) y a lo largo del eje de

comunicaciones norte-sur (AP-15) entre el Ebro y Pamplona.

Page 199: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 199 |

247

Mapa 2. Sintético de competitividad 2014 por subáreas ETN

Por el contrario, las áreas rurales en Navarra Media (especialmente Los Arcos) y todo el eje

oriental en la colindancia con Aragón ofrecen un menor grado de competitividad para afrontar el

reto de la globalización. Esto es debido a la baja cantidad de personas en edad de trabajar por el

envejecimiento de la población y la despoblación, y a que generalmente presentan actividades en

sectores primarios con escasa innovación (excluyendo ciudades intermedias como Estella/Lizarra,

Sangüesa/Zangoza y Aoiz/Agoitz). Respecto a las áreas orientales, habrá que seguir a futuro los

efectos que tengan los ejes de comunicaciones A-12 y A-21 para la comunicación con Barcelona.

� Efectos evaluados por los indicadores

La crisis económica ha incrementado el desempleo y por tanto ha disminuido la población

ocupada, lo cual se ha traducido en un aumento de la productividad (Productividad = PIB/personas

ocupadas) no basado en el empleo en I+D. A la salida de la crisis, van aumentando los empleos y

la población ocupada, manteniéndose la productividad. Esta tendencia únicamente será

Page 200: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 200 |

247

sostenible, si se refuerzan las políticas que fomenten la inversión en actividades de alta

productividad como las industriales o en sectores de alto valor añadido.

Desde el punto de vista del impacto territorial, Navarra favorecerá su competitividad regional si

es capaz de incrementar su productividad al tiempo que aumenta la población ocupada y la renta

de los ciudadanos. Para ello es necesario incrementar el valor de la producción (PIB) en sectores

de alto valor añadido.

Mapa 3. Estado 2014 y evolución 2012-2014 de la tasa de desempleo por subáreas ETN

También es relevante minimizar la dependencia energética con medidas específicas para mejorar

la eficiencia energética, así como la sustitución de fuentes de energía basadas en combustibles

Page 201: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 201 |

247

fósiles por fuentes renovables para la calefacción, la industria y el transporte. Esto puede

abordarse parcialmente con biomasa en el caso de la calefacción y con el excedente de energía

eléctrica procedente de energías renovables y de las centrales de ciclo combinado existentes en

el caso del transporte (electromovilidad).

2. Cohesión social

Las regiones más cohesionadas son aquellas con una mayor integración laboral de las personas

independientemente de su origen, cuyo nivel de ingresos y el de las personas mayores permita

desarrollar una vida digna en el entorno de Navarra; que garantizan la permanencia de los jóvenes

en los centros educativo; y que prestan especial atención a los niveles de igualdad que se registran

entre hombres y mujeres.

Por este motivo, el mapa de cohesión social se sintetiza a partir de cuatro indicadores:

dependencia senil (personas mayores sobre la población en edad de trabajar), inmigración, ratio

de actividad femenina/masculina y riesgo de pobreza (inequidad en las retribuciones).

Mapa 4. Sintético de cohesión social 2014 por subáreas ETN

Page 202: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 202 |

247

Los niveles de cohesión social en Navarra son bastante similares en las diferentes subáreas.

Concretando, existe una leve dicotomía en Navarra a nivel de cohesión social.

Por un lado el norte incluyendo la Comarca de Pamplona, que presenta menor dependencia senil

en las zonas urbanas, un mayor ratio de actividad femenina en las zonas rurales y con una menor

desigualdad en la retribución de los trabajadores, que resulta en un mayor grado de cohesión

social.

Por otro lado el sur (excepto Tudela y subáreas vecinas) con un menor grado de cohesión social,

debido a una menor ratio de actividad femenina y una mayor desigualdad en la retribución de los

trabajadores, asociada a actividades de baja retribución relacionadas con el sector primario, que

conviven con otras actividades de transformación de los productos agrarios y de servicios de

mayor valor añadido.

Tudela y otros núcleos más urbanizados del Eje del Ebro, gracias a su posición privilegiada en el

eje del Ebro, presenta una situación de cohesión social más acorde con la observada en el norte,

si bien es cierto que el riesgo de pobreza (desigualdad en la retribución) coincide con la

generalmente observada en el sur.

� Efectos evaluados por los indicadores

La dependencia senil ha aumentado entre 2005 y 2014 en las zonas rurales debido al

envejecimiento de la población, a pesar del incremento de la inmigración que ha moderado dicho

envejecimiento y que debería contribuir al sostenimiento, a futuro, del sistema de pensiones. La

dependencia senil es mayor en Pirineo y zonas medias de Navarra, donde coinciden las subáreas

con menor población y en las que, además, se ha producido un menor recambio poblacional por

la escasa presencia de inmigrantes. Como contraste, en Aoiz se ha producido un rejuvenecimiento

de la población, al que precisamente ha contribuido el incremento de la población inmigrante.

En cuanto a las desigualdades de renta, que cuando producen inequidad están relacionadas con

el nivel de pobreza, son bastante más pronunciadas en las subáreas al sur del eje Estella-Sangüesa,

aunque existe una tendencia hacia la homogeneización de las desigualdades entre subáreas

(excepto Tudela). Esto se relaciona con el incremento del paro y con reducciones en la distribución

de las masas salariales más que con el incremento de las rentas bajas.

Por otro lado la situación de género, analizada a partir del ratio de actividad femenina / masculina,

ha mejorado en el período de referencia, aumentando la convergencia en actividad entre hombres

y mujeres. En todo caso la tasa de actividad femenina todavía es inferior a la masculina en el

conjunto de Navarra.

Para completar los datos de cohesión social, es fundamental referir a los aspectos de educación,

concretamente la cifra de abandono escolar del 13% en Navarra, valor reducido y que está

próximo a cumplir el objetivo del 10% de la UE. Esta cifra ha mejorado durante la crisis debido a

Page 203: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 203 |

247

que los jóvenes que abandonan los estudios por empleos de baja cualificación no han tenido esta

alternativa. Lo relevante es que la permanencia en las aulas además se vincula con mejoras

sostenidas en los resultados obtenidos, tal y como muestra el informe PISA 2012.

En definitiva, Navarra presenta una muy buena situación desde el punto de vista de la cohesión

social si se compara con España o incluso la UE.

3. Conservación

Las regiones con un mayor grado de conservación de la naturaleza son aquellas que refuerzan sus

valores naturales, previniendo o mitigando en lo posible los efectos del cambio climático;

mediante la designación de áreas protegidas, con una adecuada gestión de los usos; que

garantizan la calidad del agua y del aire; y que conservan la biodiversidad.

Por este motivo, el mapa de conservación se sintetiza a partir de cinco indicadores: calidad de las

aguas, emisión de gases de efecto invernadero, biodiversidad, conectividad ecológica y áreas de

protección.

Es relevante señalar que en el período de crisis han mejorado los indicadores de conservación,

pero el reto es que esta tendencia se mantenga después de la crisis.

� Efectos evaluados por los indicadores

Tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como la calidad de las aguas han mejorado

sensiblemente en el período 2005-2014, dato que es especialmente relevante desde el punto de

vista de la sostenibilidad del desarrollo, a pesar de estar relacionado más bien en el primer caso

con la bajada de producción industrial y la parada de las centrales de ciclo combinado de Castejón

por efectos de la crisis.

Page 204: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 204 |

247

Evolución de la emisión de gases de efecto invernadero en Navarra, España y la Unión Europea (base 100% = 1990)

Es importante resaltar el papel de las centrales de ciclo combinado de Castejón, que producen

energía eléctrica para la exportación (Navarra es excedentaria en este tipo de energía), como

emisores de gases de efecto invernadero. Esto se traduce en una afección negativa al principio de

conservación, sin contribuir en paralelo a la reducción de la dependencia energética de Navarra

que afectaría positivamente al principio de competitividad.

Por este motivo y para mejorar la sostenibilidad, deben explorarse medidas para conseguir que

la energía producida en Navarra sea consumida dentro de la región, incentivando por ejemplo la

movilidad eléctrica.

4. Policentrismo

En el marco de Navarra se considera un adecuado policentrismo a la configuración espacial

equilibrada de la población y las actividades económicas y funciones territoriales (p.e. la ciudad

como "motor de desarrollo rural"). Esto se consigue mediante el fortalecimiento de ciertas

“centralidades” repartidas por la Comunidad Foral, como son Tudela o las llamadas ciudades

intermedias (Aoiz/Agoitz, Altsasu/Alsasua, Estella-Lizarra, Tafalla y Sangüesa/Zangoza); al mismo

tiempo que se evita una excesiva concentración en Pamplona para evitar los costes de la

congestión. Por tanto, el mapa de policentrismo se sintetiza a partir de tres indicadores: posición

del área metropolitana de Pamplona en la región, población según el tamaño de núcleos de

población, y población en núcleos vertebradores definidos en los Planes de Ordenación Territorial

de Navarra (POT).

El mapa muestra un desarrollo policéntrico de Navarra algo negativo. Por un lado Pamplona se

constituye con un rol claro como Puerta de Navarra que concentra población y actividades

económicas y servicios, aspecto necesario para lograr masa crítica suficiente en el entorno

regional y europeo. Asimismo, Tudela y las ciudades intermedias (Aoiz/Agoitz, Estella/Lizarra,

Alsasua/Altsasu y Sangüesa/Zangoza), con la excepción de Tafalla, presentan un claro rol de

cabeceras de servicios y actividad económica que son tractoras para el desarrollo de las áreas

rurales circundantes. Por otro lado, Viana en la colindancia con Logroño en La Rioja y Leitza en la

Page 205: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 205 |

247

colindancia con Guipúzcoa se benefician de un cierto desarrollo policéntrico por la influencia de

los núcleos urbanos en las regiones vecinas.

Mapa 5. Sintético de policentrismo 2014 por subáreas ETN

La problemática viene derivada de que la acumulación de población en los núcleos señalados

viene acompañada de la pérdida de población en prácticamente el resto de núcleos de Navarra.

Efecto generalizado, por otra parte, en el entorno regional: se concentra población en áreas

metropolitanas (en las que el núcleo central permanece estable o pierde población) y en núcleos

intermedios muy dinámicos.

� Efectos evaluados por los indicadores

El área metropolitana de Pamplona, a pesar de tener un número de habitantes medio en el

contexto demográfico de las regiones colindantes (Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Vitoria,

Page 206: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 206 |

247

Logroño), continúa aumentando el diferencial de población respecto al resto de Navarra en el

período 2005-2014, avanzando hacia esa concentración hipotética estimada por la ONU de que el

80% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Asimismo la población en el resto de

Navarra se concentra en los núcleos de más población, especialmente las ciudades intermedias y

los núcleos de mayor nivel de vertebración, debido a la mayor cantidad de empleos y servicios

públicos y al atractivo en general de la vida urbana. Esta realidad refuerza la visión policéntrica del

espacio regional, aunque conviene aclarar que en las zonas alejadas de las ciudades y los grandes

ejes de comunicaciones, la población está reduciéndose, incluso en los núcleos con mayor nivel

de vertebración.

5. Accesibilidad

Las regiones que quieren aprovechar su potencial de desarrollo, aseguran un acceso equilibrado

y equivalente de los ciudadanos a los servicios, las infraestructuras y el conocimiento.

Por este motivo, el mapa de accesibilidad se sintetiza a partir de cuatro indicadores: población a

menos de 5 minutos de centros de atención primaria de salud, población a menos de 20 minutos

de centros de educación terciaria (Universidades y FPII), comercios de productos no alimentarios

por mil habitantes, y población a menos de 5 minutos de un núcleo de vertebración POT.

Page 207: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 207 |

247

Mapa 6. Sintético de accesibilidad 2014 por subáreas ETN

El mapa demuestra que la accesibilidad de la población a servicios de salud, educación, comercio

y a la administración es muy elevada en todo el territorio. Entrando a aspectos particulares, se

demuestra que las infraestructuras viarias de transporte de altas prestaciones tienen un

importante impacto en el acceso a servicios de alta centralidad, es decir aquellos que no requieren

una elevada cercanía a la ciudadanía, como educación terciaria, etc. Por el contrario, el mayor

efecto en la accesibilidad a los servicios de baja centralidad, es decir, aquellos que requieren una

elevada cercanía a la ciudadanía, como atención primaria de salud, etc., se consigue mediante una

adecuada dispersión de las dotaciones. En cuanto al comercio, es interesante el rol de la zona

colindante con Guipúzcoa y Francia, en la que se observa una dinámica transfronteriza favorable.

� Efectos evaluados por los indicadores

La distribución de la población en Navarra tiene un carácter único por su elevado grado de

dispersión, combinado con la cercanía entre núcleos de población y la concentración exponencial

de la población en núcleos según su nivel de vertebración, salvo en determinadas áreas como el

Page 208: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 208 |

247

Pirineo que están alejadas de los centros económicos suprarregionales. Para abordar estas

peculiaridades y fomentar el desarrollo económico regional aprovechando la ubicación

privilegiada de Navarra como zona de tránsito entre Europa y el resto de la península ibérica, la

estrategia principal se ha basado en mejorar las conexiones terrestres con importantes

inversiones en telecomunicaciones, autopistas y autovías, y en menor grado en vías ferroviarias y

en la expansión de dotaciones para la provisión de Servicios de Interés General (SGI).

En cuanto al período evaluado (2005-2014), que ha coincidido con una importante crisis

económica y financiera, se observa el mantenimiento de las condiciones de accesibilidad de la

población a SGI como educación y salud, así como una cierta destrucción del tejido comercial Todo

ello en su conjunto permite afirmar que la posición de Navarra puede considerarse aventajada en

el contexto de España y la UE, incluso sin considerar el factor del reducido peso demográfico/masa

crítica de la región.

6. Gestión inteligente del patrimonio natural y cultural

La gestión inteligente del patrimonio natural y cultural incluye la preservación y el desarrollo

creativo de los espacios naturales/paisaje y culturales con especial importancia histórica, estética

y ecológica, que constituyen la identidad regional respecto a otros espacios.

Por tanto, el mapa de gestión inteligente del patrimonio natural y cultural se sintetiza a partir de

tres indicadores: alteración del paisaje, alteración del borde urbano histórico y rehabilitación

urbana.

Page 209: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 209 |

247

Mapa 7. Sintético de gestión inteligente del patrimonio natural y cultural 2014 por subáreas ETN

El mapa muestra un eje norte-sur con dinámicas diferentes. En el caso del norte, se aprecia una

mayor superficie de áreas naturales así como un mayor grado de rehabilitación de viviendas de

más de 50 años que se deriva de una gestión más inteligente del patrimonio natural y cultural. En

el caso del sur, los procesos de rehabilitación urbana son menos relevantes y además el uso

natural del suelo tiene menos presencia, lo que se produce por un menor grado de gestión

inteligente del patrimonio natural y cultural. La Comarca de Pamplona se encuentra en una

situación intermedia, con elevados valores de rehabilitación combinados con menores valores de

uso natural del suelo.

� Efectos evaluados por los indicadores

Navarra es conocida por la gran variedad de paisajes que posee y el buen estado de conservación

de la gran mayoría de ellos. Los datos muestran que, al contrario de lo que pueda parecer a priori,

el uso natural crece en el período 2005-2014. Esto no es necesariamente positivo desde el punto

Page 210: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 210 |

247

de vista de la gestión inteligente, puesto que en muchas ocasiones está asociado al abandono del

modo de vida rural (agricultura, ganadería y explotación forestal).

En cuanto a la rehabilitación urbana del patrimonio ordinario, pudieran abordarse políticas

públicas al respecto para mejorar su estado, incluyendo aspectos energéticos, como se ha hecho

en el barrio de Lourdes en Tudela, o actualmente en el barrio de la Chantrea en Pamplona.

También en el caso de los polígonos industriales más antiguos, cuyo estado requiere medidas

específicas de intervención en línea con lo expresado en el proyecto ZONE31-6466

Asimismo los bordes urbanos han sido modificados de forma severa por la expansión urbanística.

Aunque esto se considera un factor positivo como práctica urbanística ya que demuestra que ha

primado el desarrollo de los cascos existentes frente a la urbanización desordenada que se ha

producido en otras regiones, desde el punto de vista del patrimonio cultural sí que presenta

impacto negativo por el alejamiento del entorno rural del casco antiguo o tradicional.

7. Suelo industrial disponible

Los espacios empresariales contribuyen a la diversificación, el crecimiento de la economía navarra

y el equilibrio territorial. En esta línea, conforme al Catálogo de Áreas de Actividad Económica

(CAAE) desarrollado por NASUVINSA y la Vicepresidencia de Desarrollo Económico, Navarra

cuenta con más de 270 espacios industriales repartidos por el conjunto del territorio, con una

superficie mayor a 50.000.000 millones de m². El Gobierno de Navarra, a través de NASUVINSA

(www.nasuvinsa.es), es el principal agente promotor de suelo industrial en Navarra.

El mapa muestra la elevada disponibilidad de suelo industrial en el Eje del Ebro, especialmente

por el efecto de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT). También existe suelo disponible en las

ciudades intermedias de Alsasua/Altsasu, Aoiz/Agoitz y Estella-Lizarra. En el caso de

Sangüesa/Sangoza no existe prácticamente oferta, si bien en la vecina Lumbier sí es posible

encontrar suelo disponible. Por el contrario, el suelo industrial en la Comarca de Pamplona está

prácticamente colmatado, aspecto que merece una reflexión para definir posibles soluciones,

como por ejemplo modificar planeamientos, normativas locales, descentralización del desarrollo

fuera del área metropolitana, etc.

En todo caso, conviene recordar que algunos polígonos tienen cierta antigüedad y presentan

problemas diversos (p.e. ausencia de banda ancha de Internet, etc.), por lo que deben plantearse

acciones de rehabilitación, en línea con las conclusiones del proyecto ZONE31-64.

66 (http://nasuvinsa.es/es/proyecto-zone-31-64).

Page 211: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 211 |

247

8. I+D

La distribución de la proporción de empleados en I+D respecto del total de trabajadores muestra

que la mayoría del I+D se concentra en el área de Pamplona. Asimismo la existencia de algunas

Page 212: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 212 |

247

áreas donde la investigación representa una actividad importante en términos relativos, como San

Adrián y Los Arcos, debido a la presencia de centros tecnológicos especializados en

agroalimentaria, nuevos materiales y medio ambiente, y la actividad en Tudela, contribuyen para

que el Eje del Ebro sea la segunda área con mayor esfuerzo en I+D. Por el contrario, las zonas del

Pirineo y Navarra Atlántica presentan la menor actividad en I+D, posiblemente por la importancia

del sector primario y la dedicación a actividades industriales en sectores con menor innovación.

Page 213: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 213 |

247

5.3 TRANSPORTE

Infraestructuras (carreteras, ferroviarias, aeroportuarias)

Page 214: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 214 |

247

Las inversiones en las diferentes redes viarias de altas prestaciones han mejorado la conectividad

de Navarra con las comunidades limítrofes (País Vasco, Aragón y La Rioja) y con la región de

Aquitania en Francia. En cuanto a transporte ferroviario y aéreo, la situación es menos favorable.

En el caso del ferrocarril, por la congestión que provoca el trazado de vía única que, además al ser

Page 215: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 215 |

247

de ancho ibérico, obliga al cambio de tren en la frontera; y por la imposibilidad de circulación de

trenes largos en el trazado existente. En el caso del avión, por no existir una conexión directa con

ningún centro de decisión europeo, salvo vía Madrid.

En cualquier caso, el desarrollo de una logística avanzada es una de las principales estrategias de

futuro para Navarra, ya que afecta a multitud de agentes y a la totalidad de los sectores

económicos de Navarra.

Relación de las empresas con potencial exportador con las infraestructuras

El mapa (elaborado en el marco de la Observación Territorial sobre el TAP67, presenta la situación

actual de los municipios de Navarra respecto de la existencia en su ámbito de empresas

productoras de mercancías con alto potencial exportador. Se consideran de alto potencial

exportador las 10 actividades económicas (CNAE 2009) que agregadas suponen más de un 90%

del valor exportado por Navarra en 2010. Entre estas se encuentran: vehículos, maquinaria y otras

metalurgias, equipo eléctrico, alimentación, informática y electrónica, caucho y plásticos, papel

o industria química.

Como puede observarse en el mapa, las zonas de la Comarca de Pamplona y Peralta/ Castejón/

Tudela quedan conectadas a la nueva infraestructura a través de los nodos de mercancías

67 http://nasuvinsa.es/es/observatorio-territorial-de-navarra/observaciones-territoriales/tren-de-altas-prestaciones-navarra)

Page 216: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 216 |

247

previstos. Por otro lado habrá que asegurar la conexión de las industrias situadas a lo largo del Eje

del Ebro con algún nodo de mercancías situado a lo largo de la línea Castejón-Logroño. Ya que la

infraestructura existente en Arrúbal (La Rioja) presenta una menor accesibilidad a los centros

productores de Navarra por su ubicación al otro lado del río Ebro, lo interesante sería potenciar

Lodosa (Féculas de Navarra) por su situación dentro de Navarra, su cercanía a Mendavia y San

Adrían y otros centros productores en La Rioja y por su fácil conexión con Irún a través del eje

Logroño-Vitoria. En cuanto a la Navarra Atlántica, su cercanía a Irún asegura una adecuada

conexión del tejido industrial con la infraestructura ferroviaria.

Oportunidades de exportación en infraestructuras de ámbito europeo (Euro corredores)

El mapa (elaborado en el marco de la Observación Territorial sobre el TAP68, muestra el umbral de

300 y 400 kilómetros alrededor de los nodos de mercancías de Pamplona y Tudela. Como puede

observarse, exportar contenedores de 20 pies desde el área de Pamplona (rallado rojo) hacia

prácticamente todas las regiones españolas de relevancia (Madrid, Barcelona…), así como hacia la

mayoría de las áreas europeas (excepto el sudoeste francés), presenta unos menores costes

respecto del transporte por carretera. Desde Tudela (círculo rojo), el ferrocarril será óptimo para

alcanzar las regiones europeas, aunque es cierto que Madrid continuará siendo más rentable por

carretera.

Para contenedores de 40 pies (círculo verde claro con origen en Pamplona y verde oscuro con

origen en Tudela) el transporte por ferrocarril será más eficiente para el tráfico hacia el noroeste

y el sur de España e igualmente para las regiones europeas, excepto el sudoeste francés.

68 http://nasuvinsa.es/es/observatorio-territorial-de-navarra/observaciones-territoriales/tren-de-altas-prestaciones-navarra)

Page 217: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 217 |

247

5.4 ENERGÍA

5.4.1 Balance energético de navarra 2014

Los balances energéticos de Navarra detallan la forma en que la energía se produce, transforma y

consume en Navarra, realizando un desglose de estos flujos por tipo de combustible / fuente de

energía y sector económico.

La unidad más comúnmente empleada es la tonelada equivalente de petróleo o tep, que son 10

millones de Kcal, por ser la unidad en la que la A.I.E. (Agencia Internacional de la Energía) expresa

sus balances de energía. En las gráficas que tratan específicamente de energía eléctrica la unidad

utilizada es el MWh. La conversión de unidades habituales a tep se basa en los PCI (poderes

caloríficos inferiores) de los distintos combustibles.

Page 218: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 218 |

247

Tabla 1. Balance energético de Navarra 2014

La tabla 1 resume el balance energético de Navarra del año 2014.

El cuadro superior (Disponible) muestra de dónde proceden los diversos combustibles /

fuentes de energía utilizados: producción propia o endógena (1) o intercambios (2). Como

suma de ambos factores, se obtiene el disponible para el consumo bruto o consumo de

energía primaria (3).

El cuadro intermedio (Transformación) refleja qué sucede con aquellos combustibles que,

en parte (4), no se usan para el consumo final sino que se procesan para obtener otras

formas de energía (electricidad y/o calor) (5) en centrales de transformación (térmicas y

cogeneraciones).

Finalmente, el cuadro inferior (Utilización) muestra cuál es el uso final que se hace de la

energía en los diversos sectores (11), una vez considerados los intercambios (exportación

CAR

BO

NES Y

CO

QU

ES

PETR

OLE

O Y

DER

IVAD

OS

GAS N

ATU

RAL

ELE

CTR

ICIDAD

BIO

MAS

A

BIO

GAS

BIO

DIESEL

BIO

ETA

NO

L

SO

LAR

TER

MICA

GEO

TER

MIA

T O T A

L

1 PRODUCCION DE ENERGIA PRIMARIA 291.313 101.048 11.408 2.458 1.041 407.268

1.1 HIDRAULICA 10.922 10.922

1.2 MINIHIDRAULICA 46.182 46.182

1.3 EOLICA 208.564 208.564

1.4 SOLAR FOTOVOLTAICA 25.645 25.645

2 RECUPERACION E INTERCAMBIOS 72.048 800.083 574.835 452 67.731 26.634 4.195 1.545.978

3 DISPONIBLE CONSUMO INTERIOR BRUTO 72.048 800.083 574.835 291.765 168.779 11.408 26.634 4.195 2.458 1.041 1.953.246

4 ENTRADA EN TRANSFORMACION 3 162.523 68.479 10.921 241.926

4.1 CENTRALES TÉRMICAS 66.158 60.613 10.060 136.831

4.2 COGENERACIONES 3 96.365 7.866 861 105.095

5 SALIDA DE TRANSFORMACION 124.914 124.914

5.1 CENTRALES TÉRMICAS 53.911 53.911

5.2 COGENERACIONES 71.003 71.003

6 INTERCAMBIOS Y TRANSFERENCIAS -4.783 -4.783

7 CONSUMO DE LA INDUSTRIA ENERGETICA 3.284 3.284

8 PERDIDAS TRANSPORTE Y DISTRIBUCION 28.967 28.967

9 DISPONIBLE PARA CONSUMO FINAL 72.048 800.080 412.312 379.645 100.300 487 26.634 4.195 2.458 1.041 1.799.200

10 CONSUMO FINAL NO ENERGETICO

11 CONSUMO FINAL ENERGETICO 72.048 800.080 412.312 379.645 100.300 487 26.634 4.195 2.458 1.041 1.799.200

11.1 AGRICULTURA 92.302 2.764 10.847 721 1 106.635

11.2 INDUSTRIA 71.900 8.937 254.241 210.612 76.515 487 622.693

11.3 TRANSPORTE 657.425 96 3.345 26.634 4.195 691.694

11.4 ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS 4.975 12.536 28.748 84 1.021 681 48.045

11.5 DOMÉSTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 148 36.442 142.675 126.094 22.980 1.436 360 330.135

DISP

ON

IBLE

STR

ANSFO

RM

ACIÓ

NU

TILIZA

CIÓ

NUnidades : toneladas equivalentes de petróleo (TEP)

1 TEP = 11,63 kWh = 10.000.000 Kcal.

Page 219: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 219 |

247

de electricidad, 6), el consumo de la propia industria energética (7), las pérdidas en la red

eléctrica de transporte y distribución (8) y los posibles usos no energéticos (10).

5.4.2 Consumo de Energía Primaria

En Navarra se emplean las siguientes fuentes energéticas o combustibles:

1. Combustibles fósiles:

1.1. Carbón y coques: hulla, antracita, coque metalúrgico y coque de petróleo.

1.2. Derivados del petróleo: fuel-oil, gasóleos (A, B y C), gasolinas, querosenos y GLP (a

granel y envasado).

1.3. Gas natural.

2. Renovables:

2.1. De generación eléctrica directa: hidráulica (gran y mini), eólica, solar fotovoltaica

(FV).

2.2. Biocombustibles: biomasa, biogás, biocarburantes (biodiesel y bioetanol).

2.3. De generación de calor directo: solar térmica y geotermia.

Navarra importa el 100% de los combustibles fósiles, mientras que las fuentes renovables tienen

su origen mayoritariamente en Navarra (se importa algo de biomasa para la central termoeléctrica

de Sangüesa).

Por lo tanto, cuanto más se reduzca el uso de los combustibles fósiles, mayor

autoabastecimiento tendrá el sistema energético de Navarra.

Estas fuentes se utilizan tanto como energía primaria como para usos finales:

Los combustibles sólidos y petrolíferos, así como los biocarburantes, las renovables para

generación de calor y la electricidad procedente de fuentes de energía renovable se usan sólo en

los puntos finales de consumo (energía final).

El gas natural, la biomasa y el biogás se utilizan tanto para la producción de electricidad (energía

primaria) como en los puntos finales de consumo (energía final). El uso del gasóleo para

producción eléctrica en cogeneraciones prácticamente ha desaparecido a favor del gas natural.

El gráfico 1 muestra las cantidades y porcentajes utilizados de cada fuente energética en Navarra.

La producción interna de energía primaria (100% renovable) supone el 21,02% del consumo de

energía primaria.

Page 220: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 220 |

247

DETALLE ELECTRICIDAD DETALLE BIOMASA DETALLE BIOCARBURANTES

Gráfico 1. Consumo de energía primaria en Navarra en 2014 (TEP y %).

El gráfico 2 muestra la evolución histórica del consumo de energía primaria, tanto el total como el

particular para cada fuente de energía.

Page 221: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 221 |

247

Gráfico 2. Consumo de energía primaria en Navarra 1994-2014 (TEP).

Por último, el gráfico 3 detalla las cifras referentes a los últimos 3 años y permite comparar la

evolución interanual 2012-2014 y del último año respecto a la situación de hace una década

(2004), y el gráfico 3 visualiza estos datos.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AÑOCARBÓN Y COQUES PETRÓLEO Y DERIVADOS GAS NATURAL ELECTRICIDAD

BIOMASA BIOGÁS BIOCARBURANTES SOLAR TÉRMICA

GEOTERMIA TOTAL

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

CARBÓN YCOQUES

PETRÓLEO YDERIVADOS

GAS NATURAL ELECTRICIDAD BIOMASA YOTROS

2004 2012 2013 2014

Page 222: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 222 |

247

Gráfico 3. Consumo de energía primaria en Navarra 2004, 2012-2014 (TEP)

Gráfico 4.

2004 (1) 2012 2013 2014 2014/2013 2014/2004

Carbón y coques 125.700 86.778 73.655 72.048 -2,18% -42,68%

Petróleo y derivados 978.619 843.326 774.751 800.083 3,27% -18,24%

Gas natural 1.210.548 731.050 663.609 574.835 -13,38% -52,51%

Electricidad 212.198 286.701 309.052 291.765 -5,59% 37,50%

Biomasa y otros 134.971 195.269 214.070 214.515 0,21% 58,93%

Biomasa 131.151 149.664 169.145 168.779 -0,22% 28,69%

Biogás 2.714 10.006 12.670 11.408 -9,96% 320,33%

Biodiesel 27.232 24.584 26.634 8,34%

Bioetanol 4.875 4.174 4.195 0,51%

Solar térmica 1.106 2.451 2.457 2.458 0,02%

Geotermia 1.041 1.041 1.041

Total 2.662.036 2.143.124 2.035.138 1.953.246 -4,02% -26,63%

(1) En el año 2004 el dato de biomasa agrupa a biomasa y biocarburantes.

Tabla 2. Consumo de energía primaria en Navarra 2004, 2012-2014 (TEP)

Un breve estudio de esta evolución indica que en 2014 se continúa la tendencia descendente del

año pasado de los consumos de todos los tipos de energía, a excepción de los productos

petrolíferos, biocarburantes y solar térmica.

Hasta el año 2003 Navarra era una región que importaba electricidad para satisfacer su

demanda, mientras que desde entonces es excedentaria en electricidad. La electricidad

importada ya llegaba transformada, por lo que no había diferencias entre energía primaria y final

por este hecho, diferencias que sí existen en la actualidad por la generación eléctrica en las

distintas centrales térmicas (ciclos combinados de Castejón, biomasa y cogeneraciones).

Respecto al resto de tipos, uno de los mayores descensos se ha producido en gas natural, ya que

a pesar de la gasificación que ha puesto este combustible a disposición de más del 95% de la

población de Navarra, la entrada en funcionamiento de los ciclos combinados, el grado de

Page 223: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 223 |

247

utilización en los últimos años determinan los picos que se observan en la figura. Este descenso

está por encima del 52,5% respecto al año 2004 y en el último año desciende un 13,4%.

El carbón y los coques suponen un reducido porcentaje en el consumo de energía primaria, siendo

las variaciones función de la actividad industrial de las principales empresas que los utilizan. Esta

evolución es negativa en la última década (bajada del 42,7%), y también en el interanual 2013-

2014, donde ha bajado un 2,2%.

Los productos petrolíferos han experimentado, en el último año, un ligero aumento del 3,3%

respecto al anterior, ya que el incremento del consumo de gasóleo A (automoción) ha

contrarrestado el descenso del resto de productos, debido al clima de crisis económica imperante

tanto a nivel de la Comunidad Foral como nacional e internacional. El uso de gasóleo C

(calefacción) ha perdido protagonismo a favor del gas natural. Sin embargo, frente al año 2004, el

descenso es del 18,2%. Las variaciones en el consumo de los combustibles de automoción, afecta

también a los biocarburantes, ya que estos vienen mezclados en origen con los obtenidos del

petróleo. Así, el ascenso anual del biodiesel es del 8,3% y el del bioetanol del 0,5%, ya que el ligero

descenso del consumo de la gasolina se ha compensado con el incremento en el % de mezcla.

En cuanto a la biomasa, el consumo se va incrementado de manera constante a lo largo de los

últimos años, si bien su uso ha variado desde los usos térmicos en los 80 y 90 hacia una

combinación de usos térmicos (decreciente en los 90 y primeros años 2000) y eléctricos (con

especial importancia de la planta de Sangüesa puesta en marcha en 2002, cuyas oscilaciones de

producción repercuten notablemente en la evolución de este consumo).

Respecto al resto de fuentes de energía (biogás, energía solar térmica y geotermia), se observa

un crecimiento en los últimos años.

El incremento del bloque biomasa y otros es del 58,9% respecto al año 2004, siendo del 0,2%

respecto a 2013.

5.4.3 Generación eléctrica

Navarra ha incrementado de forma espectacular su capacidad de generación eléctrica en apenas

dos décadas. Así, si en los 80 era totalmente dependiente eléctricamente del exterior (con la

excepción de una pequeña aportación de energía hidráulica), en la actualidad es una región

exportadora de electricidad (en 2014 se ha exportado un 1,15% de la electricidad generada).

Page 224: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 224 |

247

Producción eléctrica en Navarra 1994-2014 (MWh).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AÑO

EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA POR TIPO DE GENERACIÓN

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA TOTAL PRODUCCIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA NO RENOVABLES

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AÑO

EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA POR TIPO DE GENERACIÓN DETALLADA

HIDRÁULICA EÓLICA SOLAR BIOMASA BIOGÁS CICLOS COMBINADOS COGENERACIÓN FÓSIL

Page 225: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 225 |

247

5.4.4 Consumo de energía final por tipo y por sectores

Gráfico 4. Consumo de energía final por tipo en Navarra en 2014 (TEP y %)

El gráfico 4 muestra las cantidades y porcentajes utilizados de cada fuente energética en el

consumo final de energía en Navarra, donde se observa que los derivados petrolíferos suponen

casi la mitad de este consumo final, y que junto con el gas natural y la electricidad suponen casi

el 90% del total.

El gráfico 5 muestra la evolución histórica del consumo de energía final total. Un breve estudio del

mismo indica que durante los últimos 20 años se ha incrementado el consumo de energía final a

una media del 2,6% anual, que si se consideran sólo los últimos 15 años desciende hasta un 0,9%

anual. Sin embargo, en los últimos años hay una fuerte variabilidad por efecto de la crisis

económica, lo que ha provocado un descenso medio del 1,2% anual en los últimos 5 años, siendo

del 1,6% en 2014 frente a 2013.

En líneas generales estos descensos, incluyendo el total, se deben a que sigue el escenario de crisis

de los últimos años y que ha repercutido en la actividad industrial y en el transporte.

Page 226: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 226 |

247

Gráfico 5. Consumo de energía final en Navarra 1994-2014 (TEP).

El gráfico 6 muestra esta misma evolución histórica particularizada para cada fuente de energía.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2.200.000

2.400.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014AÑO

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AÑO

CARBÓN Y COQUES PETRÓLEO Y DERIVADOS GAS NATURAL ELECTRICIDAD

BIOMASA BIOCARBURANTES SOLAR TÉRMICA GEOTERMIA

Page 227: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 227 |

247

Gráfico 6. Consumo de energía final por tipo en Navarra 1994-2014 (TEP)

Gráfico 7. Consumo de energía final por tipo en Navarra en 2014 (TEP y %)

El gráfico 7 muestra las cantidades y porcentajes utilizados de cada fuente energética en el

consumo final de energía en Navarra, donde se observa que los derivados petrolíferos suponen

casi la mitad de este consumo final, y que junto con el gas natural y la electricidad suponen casi el

90% del total.

El gráfico 8 muestra la evolución del consumo de energía final por tipo en Navarra.

Page 228: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 228 |

247

Grafico 8: Consumo de energía final por tipo en Navarra 2004, 2012-2014 (TEP)

En el caso del gas natural, este combustible no se empleaba en Navarra hace 25 años y hoy supone

el 22,9% de la energía final, siendo el decenio 1993-2002 el periodo de mayor crecimiento,

coincidiendo con la gasificación de los principales núcleos de población y zonas de actividad

económica. En el periodo 2004-2014 el decrecimiento fue del 3,8%, mientras que éste ha sido del

11,6% en el último año, debido a la situación de crisis actual.

La electricidad experimenta un aumento del consumo paralelo al global y, como éste, más

importante a partir de 1993 (coincidente con la salida de la crisis económica de 1992). En la última

década el decrecimiento ha sido del 1,5%, si bien, en el último año éste ha sido del 0,2% debido a

la situación de crisis ya comentada.

La crisis actual ha incidido de manera muy importante en que los derivados del petróleo hayan

sufrido un fuerte descenso en los últimos años, lo que ha motivado que esta fuente energética ha

disminuido el 18,2% respecto a 2004, si bien se ha recuperado el 3,3% frente a 2013, por el

incremento en el consumo de gasóleo A.

El carbón y los coques mantienen un nivel relativamente constante hasta el año 2009,

condicionado por la marcha de los procesos industriales específicos en donde se emplean. Esta

fuente de energía desciende en torno al 42,7% en 2014 respecto al año 2004, y del 2,2% respecto

al año 2013.

En cuanto a la biomasa, sigue con su tendencia de crecimiento debido a la entrada en el mercado

de sistemas automatizados de calefacción por biomasa (pellets y astillas), que aumentan el

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

CARBÓN YCOQUES

PETRÓLEO YDERIVADOS

GAS NATURAL ELECTRICIDAD BIOMASA YOTROS

2004 2012 2013 2014

Page 229: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 229 |

247

atractivo de este combustible por su carácter renovable y su menor precio con relación a los

combustibles fósiles. A esta tendencia, se ha unido el incremento significativo de su consumo en

la industria papelera debido a cambios en el proceso de funcionamiento de alguna empresa.

Los biocarburantes (biodiesel y bioetanol) son de reciente aparición (2005) y además sujetos a

notables influencias del entorno global. En cualquier caso supone un mínimo porcentaje de la

energía final consumida, al igual que la energía solar térmica. Al igual que en años anteriores la

geotermia de baja temperatura comienza a realizar pequeñas aportaciones a este cuadro.

Por último, se debe apuntar que en 2011 se puso en marcha la primera instalación de

cogeneración de biogás, en la que este elemento se emplea tanto para la producción de

electricidad como para usos térmicos en una industria agroalimentaria. En la actualidad existen

dos instalaciones de este tipo.

Es de significar que casi todos los tipos de energía han experimentado en este año un descenso en

su consumo, excepto petróleo y derivados, biomasa, biocarburantes y solar térmica, siendo el

biodiesel con un 8,3% la que mayor aumento ha tenido. Del resto destaca el aumento del petróleo

y derivados con el 3,3% y la biomasa con el 1,0%.

Entre los descensos, el más importante es el del biogás con el 23,0%, seguido de gas natural con

el 11,6% y carbones y coques con el 2,2% y, por último, la electricidad con el 0,2%.

En líneas generales estos descensos, incluyendo el total, se deben a que sigue el escenario de crisis

de los últimos años y que ha repercutido en la actividad industrial y en el transporte.

Consumo de energía final por sectores

Page 230: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 230 |

247

Gráfico 9. Consumo de energía final por sectores en Navarra en 2014 (TEP y %).

En los últimos 20 años se ha incrementado el consumo de energía final en todos los sectores, si

bien se han reducido en estos últimos años debido a la crisis actual.

Gráfico 10. Consumo de energía final por tipo en Navarra 2004, 2012-2014 (TEP)

Es de destacar que respecto al año 2004 han descendido los consumos de todos los sectores en el

año 2014, con excepción de administración y servicios públicos y doméstico, comercio y servicios,

siendo el primero el que mayor aumento ha sufrido en cifras totales y supone un 9,5% sobre el

año 2004, aunque ha sufrido un descenso del 8,4% respecto al año 2013.

Desde el año 2006, el transporte era el principal consumidor de energía final, por encima de la

industria, hasta 2013, donde esta última la había superado. Sin embargo, el transporte ha

recuperado este lugar predominante en el año 2014. Esto se debe al notable incremento del 7,6%

de este último año en el transporte, basado en el importante aumento del consumo del gasóleo

A. Con todo ello, el sector ha sufrido un incremento anual del 5,2% desde 1994, si bien en los

últimos 10 años la tendencia se ha invertido suponiendo un descenso anual del 0,1%.

La industria aumenta su consumo de energía final un promedio anual del 1,02% desde 1994. No

obstante, en los últimos 5 años el encarecimiento de los combustibles y la situación de crisis

económica existente ha provocado que en muchas empresas se adopten medidas de ahorro

energético por razones de competitividad, habiendo caído un promedio anual del 0,2%, si bien en

este año 2014 este descenso ha sido de un 3,3%.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

AGRICULTURA INDUSTRIA TRANSPORTE ADMÓN. YSERVICIOSPÚBLICOS

DOMÉSTICO,COMERCIO YSERVICIOS

2004 2012 2013 2014

Page 231: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 231 |

247

La agricultura, por el contrario, casi ha triplicado su consumo energético final desde 1995, de

manera especial entre los años 1998 y 2004, aunque siguiendo la tendencia de todos los sectores,

ha moderado su crecimiento, incluso ha sufrido un fuerte descenso del 11,4% respecto a 2013.

El sector doméstico, comercio y servicios experimenta un crecimiento sostenido en las últimas

décadas, con un 0,4% anual desde 2004, aunque, al igual que en la mayoría de los sectores, su

consumo ha disminuido un 10,2% en 2014 respecto al año pasado. En estos sectores influye en

gran medida el aumento en equipamiento doméstico (principalmente eléctrico) y las variaciones

en el uso de calefacción en función del año climático.

Por último, en la Administración y servicios públicos se observa un crecimiento continuado que

desde 2004 se sitúa en el 1,0% anual, habiendo experimentado un descenso en este último año

del 8,4%.

5.4.5 Repercusión económica del consumo y producción de energía

Coste de los combustibles utilizados en el consumo de energía final

La tabla 3 muestra el coste económico aproximado de los combustibles empleados en el consumo

de energía final en Navarra en los cuatro últimos años en cada uno de los sectores principales, que

ha pasado de suponer unos 2.126 millones de euros en 2011, a unos 1.988 millones de euros en

2014.

Unidades: miles de euros

CA

RB

ON

Y

CO

QU

ES

PE

TRO

LEO

Y

DE

RIV

AD

OS

GA

S N

ATU

RA

L

ELE

CTR

ICID

AD

BIO

MA

SA

BIO

GA

S

BIO

DIE

SE

L

BIO

ETA

NO

L

SO

LAR

TE

RM

ICA

GE

OT

ER

MIA

TOTA

L

AGRICULTURA 119.046 3.470 16.791 420 139.726INDUSTRIA 13.239 13.358 92.689 297.561 40.793 457.640TRANSPORTE 1.012.717 0 5.548 47.413 7.680 1.073.359ADMON. Y SERVICIOS PUBLICOS 5.307 6.226 50.995 80 282 62.891DOMESTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 28 34.831 96.808 248.244 12.677 156 392.745

TOTAL CONSUMO FINAL ENERGÉTICO 13.267 1.185.259 199.193 619.140 53.970 47.413 7.680 438 2.126.362AGRICULTURA 98.579 5.511 17.801 384 122.275INDUSTRIA 8.999 12.346 117.719 277.691 12.566 429.322TRANSPORTE 1.019.540 5 5.177 47.997 7.637 1.080.354ADMON. Y SERVICIOS PUBLICOS 7.417 7.665 48.537 66 281 63.967DOMESTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 19 46.020 124.096 245.879 12.652 167 428.834

TOTAL CONSUMO FINAL ENERGÉTICO 9.018 1.183.902 254.996 595.085 25.668 47.997 7.637 449 2.124.751AGRICULTURA 97.204 5.749 15.179 656 118.788INDUSTRIA 7.603 11.712 119.672 268.748 15.726 423.461TRANSPORTE 913.638 6 5.186 43.196 6.576 968.602ADMON. Y SERVICIOS PUBLICOS 7.003 8.418 47.171 75 272 62.939DOMESTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 17 44.180 136.152 225.537 18.047 159 424.091

TOTAL CONSUMO FINAL ENERGÉTICO 7.620 1.073.736 269.998 561.820 34.504 43.196 6.576 430 1.997.880AGRICULTURA 87.331 1.185 17.386 595 106.497INDUSTRIA 6.455 8.662 108.984 271.859 24.712 420.672TRANSPORTE 944.484 59 5.361 44.784 6.380 1.001.068ADMON. Y SERVICIOS PUBLICOS 4.724 7.724 46.080 69 273 58.870DOMESTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 13 32.066 117.673 232.183 18.959 166 401.060

TOTAL CONSUMO FINAL ENERGÉTICO 6.468 1.077.267 235.624 572.869 44.336 44.784 6.380 439 1.988.168

2014

2013

2012

2011

Page 232: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 232 |

247

Tabla 3. Coste de los combustibles empleados en el consumo de energía final en Navarra en 2011-2014 (miles de euros

corrientes)

Page 233: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 233 |

247

Los gráficos 11 y 12 muestran esta evolución entre los años 2005 y 2014 tanto por sectores como

el total.

Gráfico 11. Evolución del coste de los combustibles empleados en el consumo de energía final en Navarra 2005-

Consumo de energía final per cápita

Es el consumo de energía final que corresponde a cada habitante. Este indicador se selecciona

porque ofrece una buena medida de la evolución de Navarra en comparación consigo misma.

Así, entre 1990 y 2000 el consumo energético por habitante creció un 42%, y un 15% entre 2000

y 2008. En los últimos años esta tendencia parece haberse contenido y el consumo per cápita se

mantiene estable, aunque desde 2008 ha caído un 18,3% debido a la actual situación de crisis.

Gráfico 12. Consumo energía final per cápita (TEP/habitante) 1994-2014

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mile

s de

Eur

os

AñosAGRICULTURA INDUSTRIA TRANSPORTE ADMINISTRACIÓN

Y SERVICIOS PUBLICOSDOMESTICO,COMERCIO Y SERVICIOS

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Page 234: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 234 |

247

Comparación con España y UE-15

2004 2012 2013 2013/2012 2013/2004

Consumo de energía final (miles TEP)

Navarra 2.000 1.895 1.827 -3,57% -8,62%

España 94.572 82.963 80.786 -2,62% -14,58%

UE-15 1.012.576 932.247 935.939 0,40% -7,17%

Intensidad energética final (tep/Euros constantes año 2005)

Navarra 130,18 110,06 107,69 -2,15% -17,27%

España 107,73 88,91 87,65 -1,42% -18,65%

UE-15 99,12 85,52 85,86 0,38% -13,38%

Consumo energético por habitante (tep/habitante)

Navarra 3,42 2,94 2,84 -3,55% -17,09%

España 2,22 1,77 1,73 -2,44% -21,22%

UE-15 2,63 2,34 2,34 -0,21% -11,19%

Tabla 4. Comparativa Navarra-España-UE 15 2004-2013

En este punto se analiza la evolución del consumo de energía en Navarra junto con la de España y

la Unión Europea (UE-15) para los años 2004, 2012 y 2013, por ser éste el último con datos de la

Unión Europea.

De acuerdo con los datos de la tabla, la intensidad energética de Navarra es superior tanto a la

española como a la europea. A este punto contribuye notablemente la situación fronteriza de

Navarra y el impacto del transporte por carretera, debido a que por el inferior precio de los

carburantes en nuestro país respecto a Francia, nuestra región es punto habitual de recarga de

combustible de camiones. No obstante, esto también tiene una influencia positiva en el PIB, por

lo que el efecto global sobre este indicador es difícil de calibrar.

De acuerdo a los datos mostrados en la tabla se destaca el hecho de que todos los indicadores del

año 2013 han disminuido respecto al año anterior, a excepción del consumo de energía final y la

intensidad energética final de la UE-15, lo cual está estrechamente relacionado con el descenso

experimentado en la actividad económica y el PIB, debido al clima de crisis existente.

Page 235: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 235 |

247

Page 236: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 236 |

247

6 ANEXOS

Page 237: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 237 | 247

ANEXO 1: INDICADORES DEL DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD

Nivel Indicador Año más reciente

Fuente Unidad

Resultado PIB per cápita PPA 2013 Eurostat PPA-€ por habitante

Renta disponible per cápita PPA 2012 Eurostat PPA-€ por habitante

Desempleo de larga duración 2014 Eurostat % población activa

Tasa de riesgo de pobreza 2014 Eurostat % población

Tasa de satisfación con la vida 2012 ESS Escala 0-10

Desempeño intermedio

Tasa de empleo 2014 Eurostat % población 15-64 años

Tasa de empleo femenina 2014 Eurostat % población femenina 15-64 años

Productividad aparente por trabajador (PIB/empleo) 2013 Eurostat Miles PPA-€ por trabajador

Exportaciones por habitante 2012 Fuentes nacionales Euros por habitante

Patentes PCT por habitante (2008-2012) OECD Regpat Nº por millón habitantes (media cuatro años)

Tasa de desempleo 2014 Eurostat % población activa

Tasa de desempleo juvenil 2014 Eurostat % población 15-24 años activa

Det

erm

inan

tes

de

com

pet

itiv

idad

Comportamiento empresarial

Personal I+D de las empresas 2014 Eurostat % empleo total

Gasto I+D de las empresas 2014 Eurostat % PIB

Coinvención de patentes (2008-2012) OECD Regpat % total de patentes (media cuatro años)

Patentes con colaboración extranjera (2008-2012) OECD Regpat % total de patentes (media cuatro años)

Especialización Empleo en manufacturas de tecnología alta y medio-alta 2014 Eurostat % empleo total

Empleo en servicios intensivos en conocimiento 2014 Eurostat % empleo total

Entorno empresarial

Recursos humanos en ciencia y tecnología 2014 Eurostat % población

Población 25-64 años con educación secundaria superior o terciaria 2014 Eurostat % población 25-64 años

Estudiantes de educación terciaria 2012 Eurostat % población 20-24 años

Estudiantes de formación profesional 2012 Eurostat % población 15-19 años

Población 25-64 años participando en formación continua 2014 Eurostat % población 25-64 años

Personal de I+D en organizaciones públicas 2014 Eurostat % empleo total

Gasto en I+D público 2014 Eurostat % PIB

Personal I+D total 2014 Eurostat % empleo total

Gasto I+D total 2014 Eurostat % PIB

Familias con acceso a banda ancha 2014 Eurostat % hogares

Comercio a través de internet 2014 Eurostat % individuos

Empleo a tiempo parcial 2014 Eurostat % empleo total

Page 238: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 238 | 247

VALORES Y POSICIONES DE NAVARRA EN LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

Dimensión Indicador Unidad Año más

reciente Más reciente 2008

Más

recient

e

Más

recient

e

Más

recient

e

PIB per cápita PPA eur_ppp_hab 2013 30900 32700 39 -8 ↓ 3 0 = 10 -1 ↓

Renta disponible per cápita PPA eur_ppp_hab 2012 17800 18570 38 -10 ↓ 3 -1 ↓ 9 -2 ↓

Desempleo de larga duración % pob. activa 2014 7.6 0.9 153 -125 ↓ 1 0 = 14 -7 ↓

Tasa de riesgo de pobreza % 2014 11.9 5.9 28 -24 ↓ 2 -1 ↓ 6 -4 ↓

Tasa de satisfacción con la vida escala 1-10 2012 7.0 7.3 89 -44 ↓ 9 -1 ↓ 10 -2 ↓

Tasa de empleo % 2014 63.2 69.7 110 -55 ↓ 1 3 ↑ 13 -5 ↓

Tasa de empleo femenina % 2014 58.8 61.1 99 -17 ↓ 2 2 ↑ 12 -2 ↓

Productividad aparente por trabajador K€ / persona empleada 2013 70.1 61.7 23 19 ↑ 3 0 = 6 3 ↑

Exportaciones / PIB ratio 2012 11314.7 10450.4 25 -5 ↓ 1 0 = 9 -3 ↓

Patentes PCT por millón de habitantes 2008-2012 438.0 435.0 60 5 ↑ 1 0 = 7 2 ↑

Tasa de desempleo % 2014 15.7 6.8 161 -56 ↓ 1 1 ↑ 14 -2 ↓

Tasa de desempleo juvenil % 2014 45.2 18.8 166 -45 ↓ 4 -3 ↓ 15 -2 ↓

Personal I+D de las empresas % empleo FTE 2014 0.94 1.04 34 -12 ↓ 2 0 = 6 -3 ↓

Gasto I+D de las empresas % PIB 2014 1.17 1.32 50 -17 ↓ 2 0 = 8 -3 ↓

Coinvención de patentes % total de patentes 2008-2012 62.5 62.6 113 -26 ↓ 8 -6 ↓ 7 -2 ↓

Patentes con colaboración extranjera % total de patentes 2008-2012 9.1 8.8 125 -1 ↓ 4 5 ↑ 9 0 =

Empleo en manufacturas de tecnología alta y medio-alta % total 2014 9.4 8.6 21 5 ↑ 1 0 = 3 0 =

Empleo en servicios intensivos en conocimiento % total 2014 34.1 27.2 124 30 ↑ 10 3 ↑ 12 4 ↑

Recursos humanos en ciencia y tecnología % 2014 13.3 11.8 60 -11 ↓ 4 1 ↑ 7 0 =

Población 25-64 años con educación secundaria superior o terciaria (2014) % pob. 25-64 2014 65.3 58.6 152 -1 ↓ 3 0 = 14 0 =

Estudiantes de educación terciaria % pob. 20-24 2012 63.2 51.4 51 25 ↑ 8 -4 ↓ 8 1 ↑

Estudiantes de formación profesional % pob. 15-19 2012 31.2 27.2 159 -1 ↓ 5 -1 ↓ 14 -1 ↓

Población 25-64 años participando en formación continua % pob. 25-64 2014 11.0 12.7 76 -35 ↓ 4 -2 ↓ 11 -5 ↓

Personal de I+D en organizaciones públicas % empleo FTE 2014 0.82 0.79 28 -5 ↓ 2 0 = 4 -1 ↓

Gasto en I+D público % PIB 2014 0.54 0.59 85 -12 ↓ 7 -1 ↓ 7 0 =

Personal I+D total % empleo FTE 2014 1.73 1.83 28 -10 ↓ 2 -1 ↓ 4 -2 ↓

Gasto I+D total % PIB 2014 1.73 1.91 56 -14 ↓ 2 1 ↑ 10 -3 ↓

Familias con acceso a banda ancha % 2014 76.0 44.0 91 4 ↑ 4 2 ↑ 13 -3 ↓

Comercio a través de internet % 2014 40.0 22.0 104 -8 ↓ 6 -1 ↓ 13 -2 ↓

Empleo a tiempo parcial % total 2014 17.8 13.0 99 8 ↑ 3 0 = 13 0 =

RankingValores

EU ES RR

Determinantes de

competitividad:

EspecializaciónDeterminantes de

competitividad:

Entorno empresarial

∆∆∆

Resultado

Desempeño intermedio

Determinantes de

competitividad:

Comportamiento empresarial

Page 239: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 239 | 247

ANEXO 2: EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS DE I+D DE ADITECH

AGROALIMENTARIA BIOMEDICINA ENERGÍA INDUSTRIA CENTRO NACIONAL DE LAS

TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS - CNTA

UNIVERSIDAD DE NAVARRA - CIMA CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS

RENOVABLES - CENER ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE NAVARRA

- AIN

Planta Piloto Laboratorio de Envases y Medio Ambiente Laboratorio Físico-Químico Laboratorio de Bioprocesos Laboratorio de Control de Calidad Laboratorio de Bioensayos Laboratorio de Instrumental Laboratorio de Aguas Laboratorio de Química Verde Laboratorio de Calibraciones

PROGRAMAS Hepatología - Tumores sólidos y biomarcadores – Oncohematología - Neurociencias Enfermedades cardiovasculares: Inmunología e inmunoterapia - Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica - Terapia Celular - Terapias Moleculares PLATAFORMAS Genómica – Promeótica – Bioinformática – Imagen – Citometría - Biobanco

Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores (LEA) Parque Experimental de Alaiz Centro de Biocombustibles de 2ª Generación Laboratorios Especializados:

Laboratorio células fotovoltaicas

Laboratorio de ensayos de módulos fotovoltaicos (lemf) Servicio de caracterización de componentes y sistemas Infraestructuras y recursos técnicos Laboratorio de integración en red Atenea microgrid cener

Procesos de modificación de superficies laboratorio de nanopartículas y materiales

NAVARRABIOMED – FUNDACIÓN

MIGUEL SERVET CEMITEC

Plataformas tecnológicas Biobanco - genómica: Equipamiento: bioanalizador agilent – Espectrofotómetro nanodrop – Termocicladores biorad con gradiente térmico – Equipo de pcr a tiempo real –

Equipamiento área de mecánica Equipamiento para: mecánica de fluidos: diseño, análisis y optimización. Equipamiento para: mecánica estructural: diseño, cálculo y ensayo de componentes y sistemas Ensayos estructurales: Cámaras climáticas: Diseño y cálculo

Page 240: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 240 | 247

Plataforma para las técnicas de farmacogenética. Proteómica equipamiento: espectrómetro de masas de alta resolución 5600 tripletof de absciex. Espectrómetro de masas en tándem cuadrupolo-cuadrupolo cuadrupolo/trampa de iones lineal (lit) 5500qtrap de absciex.

Equipamiento área de materiales Equipamiento área de electrónica Equipamiento para desarrollo de producto electrónico. Diseño funcional- prototipo virtual - prototipado funcional Equipamiento del laboratorio de ensayos para el marcado ce de producto electrónico Equipamiento área de deposición de materiales Laboratorio químico Laboratorio de impresión a pequeña escala Laboratorio de validación de producto Planta piloto de impresión funcional Laboratorio biosensores y caracterización de nanoestructuras Laboratorio nanolitografía

Page 241: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 241 | 247

ANEXO 3: LISTADO DE SUBVENCIONES DE I+D+I POR CNAES:CNAE2D ACTIVIDAD SUBVENCION 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 3700120,73 144122,7 81607 140832,91 429510 447972,8 734504 704858,6 287409,47 441617,88 131441,58 156243,79

02 Silvicultura y explotación forestal 70920 70920

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 12395,34 12395,34

08 Otras industrias extractivas 744114,25 141237,84 185595,34 28568,58 76190 237865 74657,49

09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas 34700,26 34700,26

10 Industria de la alimentación 12644546,28 375711,03 324510,83 1121841,39 841216 1739053,8 1009665,25 2169100,77 1657111,83 923565,77 625673,44 487662,8 578503,74 103127,44 687802,19

11 Fabricación de bebidas 3878525,03 113591,29 112651,2 296215,71 197932,1 303505,66 388485,68 323676,4 692695,32 486821,31 312360,72 138332,16 150441,66 33652,05 328163,77

13 Industria textil 148420,76 36405,96 32862 79152,8

14 Confección de prendas de vestir 932993,55 311744,98 97750 95404,17 116550 98432 129493 76619,38 7000,02

15 Industria del cuero y del calzado 727901,68 77338,24 247197,79 85773,16 116374,62 50540,1 106946,58 18375,3 25355,89

16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 1258063,23 24557,35 44760 39320 206688 128411,78 106548,4 210001 33676,67 134996,85 107601,46 99149,55 27461,19 62062,66 32828,32

17 Industria del papel 1475931,57 30460,56 140190 222256,4 109517,52 297756,66 170244,4 194880,15 61979,81 131184,93 18772,79 98688,35

18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 923236,09 36120 21027,75 98800 450803,42 13147,77 137633,6 132224,22 33479,33

19 Coquerías y refino de petróleo 95952 95952

20 Industria química 3717053,46 340485,37 68110,18 184400,37 281408 242510,6 319472,23 1078412 240309 117696,48 376589,93 21745,2 186935,96 58562,64 200415,5

21 Fabricación de productos farmacéuticos 8042436,6 127919,16 25560 956454,91 1376995,13 1149720 1796105 664969,95 664334,22 603077,41 546905,86 130394,96

22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 4062445,53 17368 129843,97 323990 141939,58 571292,58 591182,41 1025574,1 281827,2 269069,74 391317,08 67892,85 47238,94 203909,08

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 3497410,57 320248,28 37500 259041 281850 123143,72 531657,18 494009,09 430500,75 169769,18 286832,16 150121,85 145780,01 121413,04 145544,31

24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 4389215,96 131681,75 127254,35 278357,29 131609,33 65413,96 963929,46 844767,08 640837,43 317406,36 178686,44 182683,03 252993,55 129322,38 65147,39

25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 11796283,09 241404,03 148145,4 802690,48 498249,82 1466036,61 911996,81 2144438,59 1705027,41 928776,59 609676,27 690136,39 811661,03 198536,56 639507,1

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 6447054,5 472907,26 42347,68 528905,75 21660 1236260,52 494214,24 541537,92 832730,88 395946,9 357878,99 596085,11 116824,75 151531,13 658223,37

27 Fabricación de material y equipo eléctrico 3530437,61 117581,96 377926,8 299072 422496,41 498753,33 470960 320510,68 59243,59 212639,82 370526,7 196903,96 109686,66 74135,7

28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 29329489,63 1852934,06 133804,3 1203142,33 1714245,29 5032423,73 2694794,87 4150215,05 4703124,4 2544105,9 1914552,53 869515,62 1100248,82 344921,84 1071460,89

29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 5755498,32 228382,42 111780,58 230778,9 24360 1146563,55 885198,9 986610,54 791623,81 400350,72 250975,7 149570,43 219104,78 189901,53 140296,46

30 Fabricación de otro material de transporte 506440,16 19448,3 237634,32 52011 177241,67 20104,87

31 Fabricación de muebles 3588912,579 59507,179 749604,25 265157,14 442275,22 630140,3 673886,81 56814,82 347718,86 170111,16 32651,33 91728,67 69316,84

32 Otras industrias manufactureras 404563,81 44638,94 43985 108488,97 123318,36 184654,28 40666,67 32925,4

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 342231,22 28860 144780 91845 43213,3 33532,92

35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 1471042,85 37079,82 50973,03 127752 746820 249819 160107,3 51335,18 20503,28 26653,24

36 Captación, depuración y distribución de agua 601203,54 7987,32 60900 101916 117648 32890 74459,44 35060 111909,92 58432,86

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 138240 138240

38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 612214,01 131751,85 42387 148552,65 97983,96 53874,75 124960 12703,8

41 Construcción de edificios 1236296,51 8927,1 38640 47136 730186 62540 6541,92 221542,36 23595,48 97187,65

42 Ingeniería civil 60816 60816

43 Actividades de construcción especializada 6167389,1 83949,37 220695,36 264108,8 128838,5 1867778,91 442493,44 491753,38 823921,21 150822,51 404980,8 674825,97 71452,6 293264 248504,25

45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 1802037,29 13202 91452 970230,11 542130,88 21856 79748,3 83418

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 197396,15 11770 19182,29 37669,75 128774,11

47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 225280,08 135660,48 48096,4 41523,2

49 Transporte terrestre y por tubería 114887,06 63664 18307,5 32915,56

51 Transporte aéreo 56377,68 43799,52 12578,16

52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 88220,74 15502,38 32336,91 40381,45

58 Edición 790725,97 89219 45042,5 240088,11 12720 294716,94 38376,6 42488,76 28074,06

59 Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical 36743,71 36743,71

61 Telecomunicaciones 75858,07 40686 35172,07

62 Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 2122854,17 49210,5 147200 33440 101620 49059 286477 239629,98 39811,59 472898,64 323801,64 238048,92 141656,9

63 Servicios de información 143151,76 125723,8 17427,96

70 Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 3801710,71 25000 63809,28 223850 1169173,5 150201 425533,2 275780,3 773991,1 138617,25 457542,4 98212,68

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 24785565,6 338685 710920 518759 1089938,45 1443781,29 3675276,69 1097784,08 1146336,07 2412345,03 2354073,36 929639,04 2712727,84 3433011,13

72 Investigación y desarrollo 25000256,28 5203534,62 154450,1 570033,17 4075693,2 1395385,42 983660 1676314,86 2313168,24 122312,15 1081778,36 2265718,8 3219302,36

73 Publicidad y estudios de mercado 337086,14 31553,14 76588,42 144207,06 13910 70827,52

74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 15603036,12 750000 796000 896400 1120159,59 1105445 1423798 1570415 2531080,1 1747238,71 1030990,61 1411895,32 429348,86 200697,79

75 Actividades veterinarias 39223,52 6785 32438,52

78 Actividades relacionadas con el empleo 49506 16660 32846

80 Actividades de seguridad e investigación 15013728,09 6000 81050 1201150 6186505 1036100 619833,59 2374724,93 1961256,08 117200 1429908,49

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 206762,8 146272 60490,8

82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 190083,81 96225 93858,81

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 646432,39 0 148025 88750 231313,6 143250,69 35093,1

85 Educación 2923069,25 7644 33000 142000 65598 142780 1017432 369685,1 447288,79 149811,66 292704,46 255125,24

86 Actividades sanitarias 80910,3 27379,06 53531,24

87 Asistencia en establecimientos residenciales 95557 45000 16400 34157

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 109623,21 109623,21

90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 227780 227780

91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 37970,95 37970,95

93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 209588,65 114090,4 60249 35249,25

94 Actividades asociativas 1591265,29 118200 140130 246735 452255 192000 52988 9021,88 291759 88176,41

96 Otros servicios personales 10750 10750

TOTAL 219132048,4 5009431,07 2936114,349 14150683,55 8076682,45 20192751,62 22442068,78 37083837,27 23885992,22 15601041,45 19042351,8 13351541 9633327,55 8206676,55 14163775,65

Page 242: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 242 | 247

ANEXO 4: FUENTES Y PROBLEMAS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO INTERNACIONAL DE ESTADOS CONTABLES EMPRESARIALES

Partidas de Balance y Cuentas de Resultados. Ratios.

Cuentas empleadas por

ORKESTRA

Cuentas empleadas por Sabi, en su formato abreviado de

cuentas *Cuentas empleadas por el Proyecto BACH *

I1 Inmovilizado intangible A11 Intangible fixed assets

II1 Inmovilizado material A12 Tangible fixed assets

III1 Inversiones inmobiliarias

VII1 Deudas comerciales no corrientes A3 Trade receivables

III2 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar A4 Other receivables

II2 Existencias A2 Inventories

VII2 Efectivo y otros activos l íquidos equivalentes A7 Cash and bank

VI1 Activos por impuesto diferido A5 -Deferred assets

VI2 Periodificaciones a corto plazo

IV1 Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo

plazo

A13 -Financial fixed assets

V1 Inversiones financieras a largo plazo

IV2 Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto A6 Other financial assets, current

V2 Inversiones financieras a corto plazo

2.1 Patrimonio neto A) Patrimonio neto E -Total Equity

I1 Provisiones a largo plazo LP Provisions

I2 Provisiones a corto plazo

II1 Deudas a largo plazo L1 Bonds and similar obligations

III1 Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo L2 Amounts owed to credit institutions

IV1 Pasivos por impuesto diferido L3 Other creditors

VII1 Deuda con características especiales a largo plazo

II2 Deudas a corto plazo

III2 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto

VI2 Deuda con características especiales a corto plazo

VI Acreedores comerciales no corrientes L4 Trade payables

IV Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar L5 Payments received on account of orders, current

V1 Periodificaciones a largo plazo L6 Deferred liabil ities

V2 Periodificaciones a corto plazo

Cifra de negocios 1. Importe neto de la cifra de negocios I1 Net turnover

I1 Net turnover

I2 Variation in stocks of finished goods and work in progress

I3 Capitalised production

I41 of which: Operating subsidies and supplementary

operating income

I43 of which: Extraordinary income**

Consumos intermedios ** Consumos intermedios ** Consumos intermedios **

Gastos de personal 6. Gastos de personal I7 Staff costs

Amortizaciones8. Amortización del inmovilizado

I9 Depreciation and amortization on intangible and tangible

fixed assets

Resultado neto de explotación A. Resultado de explotación Resultado neto de explotación (IT3+I11+I83+I10-I42)

13. Ingresos financieros I42 of which: Financial income

Suma de los saldos de las cuentas 16, 17 y 18 cuando tienen

signo positivo

14. Gastos financieros I10 Interests on financial debts

Suma de los saldos de las cuentas 16, 17 y 18 cuando tienen

signo negativo

I83 of which: Financial expenses other than interests on

financial debt

Impuestos 19. Impuestos sobre beneficios I11 Tax on profit

Resultado del ejercicio D) Resultado del ejercicio IT3 Net profit or loss for the period

(*) Los códigos y nombres son los empleados por Sabi y BACH

(**) Esta partida se ha obtenido por diferencia: Ingresos de explotación-gastos de personal-amortizaciones-Resultado neto de explotación

RATIOS GENERADOS A PARTIR DE LAS CUENTAS DE ORKESTRA

• Deuda: Activo – Patrimonio neto

• Margen comercial: Resultado neto de explotación * 100 / Cifra de negocios• Rotación del activo: Cifra de negocios * 100 / Activo• ROA total: Resultado neto de explotación * 100 / Activo• ROA de operaciones: Resultado neto de explotación *100 / Activo de operaciones• ROA financiero: Ingresos financieros * 100 / Activo financiero• ROE: (Resultado del ejercicio) *100 / Patrimonio neto

• Deuda con coste: Deuda financiera• Deuda s/activo: Deuda * 100 / Activo total• Deuda s/VAB: Deuda * 100 / Valor Añadido• Deuda/RNE: Deuda / Resultado neto de explotación• Carga financiera: Gastos financieros * 100/ (Resultado neto explotación + Ingresos financieros)• Coste de endeudamiento: Intereses * 100 / Deuda financiera

• Carga impositiva: Impuesto sobre beneficios * 100/ (Resultado del ejercicio + Impuesto sobre beneficios)

Suma de los saldos de las cuentas 1, 2, 3, 5, 9, 10, 11 y 12

cuando tienen signo positivo

1.1 Activos operacionales

1.2 Activos financieros

2.2 Provisiones

2.3 Deuda financiera

2.4 Deuda comercial

2.5 Periodificaciones

Ingresos de Explotación

Gastos financieros

Ingresos financieros

BA

LAN

CE

AC

TIV

OP

ASI

VO

CU

ENTA

DE

PÉR

DID

AS

Y G

AN

AN

CIA

S

Page 243: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 243 | 247

Fuentes y problemas para el análisis comparado internacional de estados contables empresariales

Los institutos de estadísticas oficiales no suelen publicar datos de las cuentas contables de las empresas,

e incluso cuando lo hacen no suelen ser muy comparables internacionalmente. Para ellos, tales cuentas

suelen ser una fuente de información más para la elaboración de lo que son sus productos tradicionales:

las Cuentas Económicas y las Cuentas Financieras. Las primeras presentan una estructura que guarda

relación con la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas; y las segundas, con el balance. Pero en

estas cuentas económicas y financieras el nivel de desagregación de cuentas suele ser menor que en los

estados contables empresariales; los principios de contabilización suelen también diferir (por ejemplo,

los activos se valoran a precios de adquisición en los estados contables empresariales, y a precios de

mercado en las cuentas financieras); y, aunque las principales variables de las Cuentas Económicas se

ofrecen por ramas de actividad, los de las Cuentas Financieras solo se suelen publicar para el conjunto

de empresas no financieras, de modo que no se aprovecha la posibilidad de agrupar los datos de las

cuentas contables de las empresas de acuerdo con el tamaño, la propiedad u otras características de las

empresas. Por tal razón, para conocer determinados aspectos vitales del acontecer empresarial y ver las

diferencias que presentan de acuerdo con las características (tamaño, propiedad…) de la empresa, el

análisis de los estados contables empresariales resulta imprescindible.

Un problema habitual es que los datos contables que, para diferentes conjuntos empresariales, suelen

estar accesibles no suelen ser estadísticamente representativos de la población total de empresas,

aunque ciertamente algunas fuentes ofrecen una cobertura muy alta del total de empresas. Además, la

contabilidad empresarial suele responder a principios y prácticas contables propios de cada país, que, a

pesar de los intentos de armonización internacionales en marcha, todavía difieren sustancialmente.

En la UE hay dos grandes fuentes para el análisis económico-financiero a partir de datos contables de

las empresas. La base Amadeus que gestiona Bureau Van-Dijk, que ofrece datos individualizados de

empresas; y la base del Proyecto Bach, que impulsó la Comisión Europea y gestiona el Banco de Francia,

y que recoge datos agregados, por sectores y tramos de tamaño, para las empresas de una decena de

países comunitarios. Aparte de ser una base de pago, Amadeus ofrece un número de variables muy

limitado para algunos países clave y el grado de armonización de sus cuentas queda muy por debajo del

que ofrece el proyecto BACH. Por tal razón, el análisis comparado internacional aquí realizado se basa

en datos del proyecto BACH.

En el caso de España, las principales fuentes originarias de datos proceden de los estados contables que

depositan las empresas en los registros mercantiles y de cooperativas y de la encuesta voluntaria que

realiza la Central de Balances del Banco de España a un grupo de empresas. SABI-Informa recopila los

datos depositados en los registros antes citados y los comercializa, de modo que su servicio se ha

convertido en el principal modo de acceso a aquellos. Por su parte, el Banco de España con los datos de

su encuesta y con los que obtiene de los depositados por las empresas en los registros mercantiles,

elabora sus publicaciones y suministra los datos relativos a España para el proyecto BACH. Precisamente,

el modo más sencillo de acceder a las variables básicas del Banco de España es a través del proyecto

BACH, que es de acceso gratuito y permite una gran desagregación por sectores y tramos de tamaño.

Los analistas del Banco de España, por el acceso que tienen a los micro-datos de su encuesta y a otras

Page 244: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 244 | 247

operaciones estadísticas, pueden realizar análisis más profundos de algunas cuestiones, que no están

disponibles libremente a analistas externos.

En el caso de la Navarra la principal fuente para disponer de datos contables empresariales es la base

SABI-Informa, anteriormente mencionada. Resultaría posible solicitar explotaciones específicas para

Navarra a la Central de Balances del Banco de España; pero los datos que ofrece, además de agregados,

corresponden a una muestra de empresa relativamente pequeña y que no es estadísticamente

representativa (con un elevado sesgo hacia las empresas grandes y manufactureras).

De esta manera, los datos utilizados en este apartado se han tomado de la SABI-Informa, porque

permiten disponer de datos más recientes (2014 con limitaciones y 2013 completos), porque es posible

trabajar con micro-datos (lo que ofrece una mayor flexibilidad en las agrupaciones empresariales que

resultan de interés), y porque los valores resultan más comparables con los del resto de España

calculados a partir de la base SABI. Los valores para los otros países se toman del proyecto BACH, en el

que también está incluida España. De modo que para España tenemos dos valores: los que ofrece SABI

y los que ofrece el proyecto BACH. En algunos casos, las diferencias entre los valores que para una misma

variable ofrece SABI y BACH no son insignificantes. No resulta posible una armonización plenamente

satisfactoria de las partidas contables (careciendo de la información interna de que dispone el Banco de

España para ello), a lo que añadir las diferencias derivadas del uso de muestras de empresas muy

distintas en un caso y en otro. En general, las diferencias en los modos de contabilización son mayores

en las cuentas de balance, que en las de pérdidas y ganancias; y dentro de las del balance, hay partidas,

como Patrimonio neto, en las que, aparentemente, la contabilización se ajusta a principios semejantes,

mientras que en otras, como en Activos financieros (y en su división entre corto y largo) y Acreedores

comerciales, las diferencias son más notables.

Finalmente, los datos de las empresas de SABI corresponden a los contenidos en el DVD de octubre de

2015 distribuido por tal sociedad. De todas las empresas contenidas con datos en el año objeto de

estudio se han excluido los de las empresas con Activo total nulo o negativo, sin Ingresos de explotación

y que pudieran ser consideradas como atípicas (con el criterio al respecto empleado por Fernández de

Guevara, 2013: 341-342).

Page 245: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 245 | 247

ANEXO 5: DETALLE DE LOS CNAES TOMADOS PARA LOS SECTORES “HAT-TRICKS”

Automoción

CNAE2453 Fundición de metales ligeros

CNAE2454 Fundición de otros metales no férreos

CNAE2813 Fabricación de otras bombas y compresores

CNAE2910 Fabricación de vehículos de motor

CNAE2920 Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; Fabricación de remolques y semirremolques

CNAE2931 Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor

CNAE2932 Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor

CNAE3040 Fabricación de vehículos militares de combate

Procesamiento y manufactura de alimentos CNAE1031 Procesado y conservación de patatas

CNAE1032 Elaboración de zumos de frutas y hortalizas

CNAE1039 Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas

CNAE1042 Fabricación de margarina y grasas comestibles similares

CNAE1052 Elaboración de helados

CNAE1061 Fabricación de productos de molinería

CNAE1062 Fabricación de almidones y productos amiláceos

CNAE1072 Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración

CNAE1073 Fabricación de pastas alimenticias, cuscús y productos similares

CNAE1081 Fabricación de azúcar

CNAE1082 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería

CNAE1083 Elaboración de café, té, infusiones

CNAE1084 Elaboración de especias, salsas y condimentos

CNAE1085 Elaboración de platos y comidas preparados

CNAE1086 Elaboración de preparados alimenticios homogeneizados y alimentos dietéticos

CNAE1089 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p.

CNAE1091 Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja

CNAE1092 Fabricación de productos para la alimentación de animales de compañia

CNAE1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas

CNAE1102 Elaboración de vinos

CNAE1103 Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas

CNAE1104 Elaboración de otras bebidas no destiladas, procedentes de la fermentación

CNAE1105 Fabricación de cerveza

CNAE1106 Fabricación de malta

CNAE1107 Fabricación de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

Page 246: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización

D i a g n o s t i c o N a v a r r a S 3 P á g i n a 246 | 247

Tecnología de producción y maquinaria pesada CNAE2521 Fabricación de radiadores y calderas para calefacción central

CNAE2811 Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves, vehículos automóviles y ciclomotores

CNAE2812 Fabricación de equipos de transmisión hidráulica y neumática

CNAE2814 Fabricación de otra grifería y válvulas

CNAE2815 Fabricación de cojinetes, engranajes y —órganos mecánicos de transmisión

CNAE2821 Fabricación de hornos y quemadores

CNAE2822 Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación

CNAE2824 Fabricación de herramientas eléctricas manuales

CNAE2825 Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica

CNAE2829 Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p.

CNAE2830 Fabricación de maquinaria agraria y forestal

CNAE2849 Fabricación de otras máquinas herramienta

CNAE2892 Fabricación de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción

CNAE2893 Fabricación de maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco

CNAE2894 Fabricación de maquinaria para las industrias textil, de la confección y del cuero

CNAE2895 Fabricación de maquinaria para la industria del papel y del cartón

CNAE2899 Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p.

CNAE3020 Fabricación de locomotoras y material ferroviario

CNAE3099 Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p.

Page 247: ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL … › descargas › S3 › DOC DIAGNOSTICO.pdf · y un análisis DAFO de la situación socio económica y de especialización