especial ascenso a liga acb del iberostar canarias

8
Vuelve a hacer historia Lunes, 9 de abril de 2012 ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB

Upload: diario-de-avisos

Post on 29-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Suplemento especial a todo color dedicado al ascenso del equipo aurinegro a la Liga ACB de Baloncesto

TRANSCRIPT

Vuelve a hacerhistoria

Lunes, 9 de abril de 2012

ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB

2 ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB

LA CRÓNICA

CB CANARIAS LLEIDA BASQUETBOL

JUGADOR Ptos. NotaAlbert Sábat 13 (***)Levi Rost 9 (**)Nico Richotti 8 (**)Jakim Donaldson 4 (**)Richi Guillén 7 (**)Nacho Yáñez 14 (***)Adrián Fuentes 5 (**)Jesus Chagoyen - (*)Jaime Heras 8 (**)Lampropoulos 15 (***)Asier- Romén 3-2 (*), (*)

91 7713/31 - 42%

13/30 - 43%

26/30- 86%

30+8 = 38

15

8

19

20

21/45 - 46%

5/24 - 20%

20/28- 71%

27+14 = 41

14

13

11

25

19 26 21 25 15 27 22 13

19 - 15 45 -42 66 - 64 91 - 77

Árbitros: M. García - Alcaide y González Zumajo. Eliminaron por faltas a Detrick.

Incidencias: 5.000 espectadores en el Pabellón Insular Santiago Martín. Llenoabsoluto. Paulino Rivero, presidente del Gobierno canario, presenció el encuentrodesde el palco de autoridades.

JUGADOR Ptos. NotaSimeón 10 (**)Jason Detrick 11 (**)Alfonso Alzamora 7 (*)Charles Ramsdell 8 (*)Miquel Feliu 15 (***)Jonathan Kale 9 (**)Paco Vázquez 12 (**)Marc Rubio - (-)Steven Dagostino 5 (*)Eduard Villacampa - (-)

Parciales:

(-) MAL (*) BUENO (**) NOTABLE (***) SOBRESALIENTE

José Antonio FelipeLa Laguna

Alejandro Martínez sonreíamientras, de reojo, miraba a sualrededor disfrutando delambiente mientras seguíaatento los últimos segundos delpartido. El hijo de Dora y Pepelo había conseguido. Ocho tem-poradas después de su llegadaal Canarias el entrenador quehabía prometido “trabajo y mástrabajo” en su presentaciónhabía cumplido su objetivo concreces. Él era el mejor ejemplode un club que ha crecido pocoa poco fiel a sus señas de identi-dad. El marcador, en rojo fuego,marcaba el 91-77. El Canariashabía ganado al Lleida y Tene-rife volvía a ser una Isla de ACB.Ya no hará falta recordar tantasy tantas veces la dramática pro-moción de descenso de 1991porque ahora se abre una nuevaépoca para la entidad canaris-tas: la de competir con los mejo-res equipos de España. Lomerece Alejandro, lo merece elCanarias y la Isla, que tantobaloncesto respira.

Lleida llegó a Tenerife con elobjetivo de ganar para seguiroptando a la segunda plaza cla-sificatoria. Más allá de no que-rer ser convidado de piedra, losde Casas necesitaban ganar ypara ello se agarraron a diferen-tes zonas defensivas con la espe-

ranza de que el Canarias no ano-tara desde fuera. Mala elección.

Rost y Sábat con dos triples seencargaron de empezar a ano-tar para su equipo antes de queSimeón pusiera por delante a loscatalanes, 8-10. El Lleida deRicard Casas era un equipofresco que quizás se apoyabaexcesivamente en Jason Detricka la hora de atacar. Aún así, pesea los esfuerzos del Canarias, elencuentro era emocionatedebido a su enorme igualdad. El19-15 del final del primer cuartoera buena muestra de lo quetenía que venir después.

Una técnica mostrada aRicard Casas cuando su equipocaía por 30-24 motivó algo mása un equipo, el blanquiazul, queemuló a otros que han plante-ado un sistema conservador endefensa para intentar derrotar alos aurinegros.

Afortunadamente para loslocales, Asier, Sábat y Rost res-pondían con acierto desde el tri-ple a la defensa zonal del rival.Solo Feliu, con una jugada de2+1, lograba parar el empujelocal llevando el encuentro aldescanso con 45-42. La ACB serozaba con los dedos.

Aún el público no había aca-bado de acomodarse en susasientos tras el intermediocuando el Lleida metió el miedoen el cuerpo a todos. Buena

salida de la mano de Simeónpara poner a su equipo dosarriba, 45-47. Entonces apare-cería Lampropoulos paramantener a su equipo en elencuentro hasta que entrara enpista Nacho Yáñez. Ambosjugadores resultaron clave enla tarde de ayersaliendo desde elbanquillo.

El helenologró dejar alos suyos unp u n t oarriba, 56-55, antesque el vete-rano aleromadrileñosurgieracomo yahiciera enla CopaPríncipepara acri-b i l l a rdesde elexterior.

C i n c ot a n t o sconsecu-tivos deN a c h oY á ñ e zdejaron lascosas en 61-56antes de quelos visitantes

Jakim Donaldson celebra el ascenso junto a varios seguidores aurinegros. / SERGIO MÉNDEZ

DelirioDelirioaurinegroaurinegro

CANASTAS DE DOS

TRIPLES

TIROS LIBRES

REBOTES

BALONES PERDIDOS

BALONES RECUPERADOS

ASISTENCIAS

PERSONALES

3Lunes, 9 de abril de 2012

José CarlosHernández Rizo

OPINIÓN

APROVECHARESTE ÉXITO

ace unos años tuve lasuerte de vivir unascenso a la ACB con el

Club Baloncesto Canarias ytodo Tenerife pudo disfrutarunos años del mejor baloncestoen el Juan Ríos Tejera.Recuerdo que ascendimos enGranada ganando al Oximesa ylogramos el campeonato en elLuther King con el Caja deRonda, que lideraba GermánGonzález.

Estos días me preguntan porparalelismos en estos dos éxitosdel Canarias y siendo sinceronosotros, técnicos y jugadoresde aquella época, sólo teníamosun objetivo: subir en esa tempo-rada, y tuvimos la suerte de quesólo se hablaba de baloncesto,nunca oímos las palabras pirá-mide, canon, convergencia, etc.Seguro que Pepe Cabrera y ladirectiva, encabezada por San-tiago Martín y sus dos guardaes-paldas, Farrique y Benigno,estarían preocupados por lassituaciones no deportivas, peroel equipo sólo pensaba en ganary subir a la ACB.

Quiero felicitar a Alejandro,seguro que con la ayuda deAniano, porque ha logrado blin-dar a su grupo y a aislarse paraestar concentrados cadasemana y lograr ser los mejores.

Permítanme un recuerdopara cuatro personas que vivie-ron aquel ascenso y con la cer-teza que también lo estánhaciendo esta temporada: San-tiago, Benigno, Pepe y Richi.

Disfrutemos de este éxito,confiemos en que esta directivanos integre a todos en este pro-yecto y aprovechemos este ciclode baloncesto porque es laúnica disciplina deportiva queen estos momentos puederepresentar a Tenerife al másalto nivel.

H

80%de acierto en sus

lanzamientos de tiros decampo y 88% desde la

línea de tiros libres

26de valoración logró

Lampropoulos en uno de susmejores partidos del año

◗En el encuentro de ayerRichi Guillén anotó sietepuntos, Jakim Donaldsoncolo cuatro. Los dos referen-tes ofensivos del Canarias nomiraron demasiado al arorival pero no hizo falta.Nacho Yáñez,Fotios Lampro-poulos, Levi Rost y AlbertSábat asumieron responsa-bilidades para llevar a suequipo a la victoria. Ha sidouna de las claves canaristasa los largo de toda esta exi-tosa campaña. Amenazadopor las lesiones, los de Ale-jandro Martínez han tenidoque sobreponerse a muchosinconvenientes para poder

lograr el ascenso directo.Ayer hasta seis jugadoresvaloraron diez o más crédi-tos y cuatro estuvieron porencima de los diez puntos deanotación en el encuentromás decisivo del año. No erala primera vez que esopasaba. En la final de la CopaPríncipe la estadística erasimilar. El Canarias no hatenido este año un referenteclaro, un jugador franquicia;eso lo ha hecho un conjuntoimprevisible para sus rivales.

El grupo porencima de todo

lograran un parcial de 0-8 quepermitía llevar el empate a 64al electrónico del PabellónInsular Santiago Martín. Pararomper la igualdad, FotiosLampropoulos desde el tirolibre anotó para que a falta dediez minutos por disputarse elCanarias ganara de dos,66-64.

La igualdad se rompería enel mejor momento: en elúltimo cuarto. Lleida habíallegado cansado, con Detrick

cargado de faltas y enfrentetenía un Canarias muy moti-vado. El ascenso estaba con-seguido, pero los de Alejan-dro Martínez querían aún

más. Nacho Yáñez siguió a losuyo, anotando desde lejos,antes de que Heras pusieraonce arriba al Canarias,77-66. Los ilerdenses ya nollegaban a cerrar a su rival endefensa y en ataque se mos-traban excesivamente fallo-nes. La suerte empezaba aestar echada.

Pese a los intentos de pacoVázquez por asumir el rolanotador tras la eliminaciónpor faltas de Jason Detrick,los tinerfeños tenían una velo-cidad más.

Lampropoulos se asociaríaa la perfección con Rost yYáñez para dar descanso porun día a Guillén, Donaldson yRichotti.

Romén Hernández, queviene ayudando al equipo entodos y cada uno de los entre-namientos también se sumó a

la fiesta para cerrar el encuen-tro en 91-77 ante el delirio delos 5.000 aficionados quellenaron el recinto de LosMajuelos.

Tenerife, en lo deportivo,volvía a la Liga ACB. Ahorasolo queda que no nos dejensin ella en los despachos, algoque sería un terrible error másaún tras ver la responsablegestión de una entidad que hacrecido espectacularmente enlos últimos ocho años. Seríaimperdonable.

Lampropoulosy Nacho Yáñez‘desatascaron’ alequipo cuandomás lo necesitó

El Canarias suporomper las zonasdefensivasplanteadas porRicard Casas

LA CLAVE

MVP

4 ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB

LOS PROTAGONISTAS

Luis de la CruzLa Laguna

Toño Martín, uno de los hijos deSantiago Martín, una vez ter-minó el encuentro, dijo: “Cómole hubiera gustado a mi padre vereste partido y disfrutar delambiente del pabellón, esto esincreíble”.

Unos 5.000 aficionados, o talvez unos poquitos más, abarrota-ron el Santiago Martín para asis-tir al ascenso del Iberostar SocasCanarias a la ACB, 21 años des-pués. Dos horas antes la PeñaSan Benito se congregó en losalrededores del Ríos Tejera; encaravana, escoltados por la Guar-dia Civil, llegaron a Los Majue-los. Allí, los esperaban Los PollosAmarillos para entrar y llenar decolor el recinto deportivo, dondejuega el conjunto aurinegro.Otros que tuvieron un comporta-miento ejemplar y demostrandoel amor a los colores fue la PeñaLa Esquina. Madrugón incluido

para desplazarse desde Gara-chico a La Laguna, para así noperderse nada del gran día.

Otro que se pegó una palizapara estar en la fiesta fue IkerUrreizti. El exbase del Canariasse desplazó desde Almería,donde ahora reside, para darlefuerza a sus compañeros en elgran día.

Directivos sacrificados comoSantiago Cacho o Francis Cedrésse fundieron en un brazo muycerca de la cancha. Algunalágrima porque ambos se lo hancurrado, y mucho, a lo largo deesta travesía hasta la ACB.

Otro que estaba muy contentofue Pedro Molina. El presidentede la Federación Canaria deArrastre es del Canarias hasta lamédula. Se limitó a decir a laconclusión del choque: “Me ale-gro mucho por el ascenso delCanarias, porque cuenta con unadirectiva ejemplar y porque tieneuna plantilla modélica”.

◗Ricardo Melchior, presidente delCabildo de Tenerife, lo tiene muy claro:“La Corporación insular hará todo lo posi-ble para que el Iberostar Socas Canariasjuegue la próxima temporada en la ACB,porque se lo merece el pueblo de Tenerifey también la afición de un equipo que hademostrado durante mucho tiempo quees de Primera”.

Ricardo Melchior Presidente Cabildo

“El Cabildohará lo posiblepara que jueguenen la ACB”

◗El máximo responsable del IberostarSocas Canarias, nada más terminar elencuentro, no tenía palabras sino deagradecimiento a toda la masa social desu club: “Agradezco mucho a la aficióntodo el cariño que nos ha dado y no solohoy -ayer para el lector- sino durantetodos estos años, que han sido muy duroshasta llegar a la ACB”.

Félix HernándezPres. CB Canarias

“Agradezcomucho a la aficiónel cariño que nosha dado”

◗Jaime Heras no solo es el capitán, sino elbuque insignia del Canarias. Mientras fes-tejaba el ascenso, dijo: “Es el día másimportante de mi carrera deportiva por-que hemos hecho realidad un sueño detoda una afición, que es muy sacrificaday entendida de baloncesto y que ahoratienen la oportunidad de disfrutar de unbaloncesto de altura”.

Jaime HerasCapitán Canarias

“Es el díamás importantede mi carreradeportiva”

◗El presidente del Gobierno de Canariasse mostró muy cauto al término delencuentro porque es consciente de que elGobierno de Canarias debe garantizar losservicios mínimos de los ciudadanos,pero que a buen seguro, de una u otramanera, ayudará a que el Canarias seconsolide en ACB: “El Gobierno se alegrade este ascenso del Canarias”.

Paulino RiveroPres. Gobierno

“ElGobierno se alegrade este ascenso delCanarias”

El SantiagoMartín fueel talismán5.000 aficionados abarrotaron el

Pabellón para disfrutar con el ascenso

5Lunes, 9 de abril de 2012

“El Canarias es un ejemplo,y más en la actualidad”

Martín-TraviesoSanta Cruz de Tenerife

Fernando Clavijo Batlle (LaLaguna, 10 de agosto de 1971) esel alcalde más joven que ha tenidoun municipio que siempre ha pre-sumido de la enorme pasión quesiente por el baloncesto.

- ¿Qué supone para la ciudad de LaLaguna contar nuevamente con unequipo en ACB?

“Para empezar supone la recu-peración de un lugar de privilegioen el basket nacional que, por his-toria, corresponde a este munici-pio. Además, es la demostraciónde que el trabajo colectivo bienhecho, bien planificado, conhumildad y tesón tiene siempre susfrutos. Es sin duda un ejemplo paratodos, más aún en las circunstan-cias actuales”.

-El retorno del Canarias a la ACBsupone el regreso a casa,dado que laentidad aurinegra es una de las fun-dadoras del selecto club formado porequipos de élite del baloncesto espa-ñol. ¿Para La Laguna este ascensotambién supone recuperar unpedazo de historia y una seña deidentidad de la propia ciudad?

“Sin duda. La Laguna es unmunicipio que vive el baloncestocomo pocos en Canarias, quizácomo pocos en el Estado. Nuestrajuventud ha estado siempre muyvinculada al mundo del deporte y,especialmente, al del baloncesto,con clubes históricos por los quehan pasado varias generaciones delaguneros que reconocen conorgullo la pertenencia a un pasadoque ha sido muy destacado y que,con este ascenso, vuelve a recupe-rar el peso que merece”.

-Ahora, más que nunca, hace faltaque los clubes estén dirigidos porgestores eficientes.¿Hacen falta másdirectivos como los del Canarias enel deporte tinerfeño?

“Cuando antes hablaba de uncolectivo me refería a todos quie-

nes gestionan de manera eficienteese club, y a una afición infatigabley que siempre ha estado con suequipo. Me refería a quienes desdela presidencia, hasta la direcciónde gestión y la deportiva hansabido desarrollar un proyectomodesto, pero bien gestionado,que basa su éxito en el esfuerzo, eltrabajo en equipo y la humildad,tres claves para entender los valo-res que deben predominar en eldeporte”.

-El Ayuntamiento de La Lagunasiempre ha mostrado un claro apoyoal Canarias.De cara a la próxima tem-porada el club necesitará aún másrespaldo. ¿En estos tiempos de cri-sis, qué apoyo podrá prestar el Ayun-tamiento a la institución deportiva?

“El Ayuntamiento de La Lagunasiempre ha estado con el Canariasy esa relación va a continuar. Lacomunicación en los últimos añosha sido constante y fluida, basadaen una cordialidad y una sinceri-dad que nos permite gestionar eseapoyo de manera eficaz. El CBCanarias puede estar seguro deque no va a caminar solo paraafrontar los retos que ahora se lepresentan”.

-Tras conseguir el ascenso depor-tivo,toca lograr el ascenso en los des-pachos. ¿Cree que será un escollomuy complicado de superar el lograrreunir la cantidad necesaria que pidela ACB (canon)?

“Es un asunto que pasa ahora aprimer plano, una vez que elascenso ha sido logrado. Antes deeste domingo debíamos ser todosmuy prudentes con las declaracio-nes que se hicieran, pues la gestadeportiva aún no había sido con-sumada. Ahora llega el momentode sentarnos todos y poner las car-tas sobre la mesa. Estoy conven-cido de que a través de diálogo,como hacemos en otros ámbitosen este municipio, podemos obte-ner los resultados que sean mássatisfactorios para todos”.

FERNANDOCLAVIJOALCALDE DE SANCRISTÓBAL DE LALAGUNA

Peña San BenitoJorge García

“El Canarias es unsentimiento y

siempre loapoyaremos”

Consejera del CabildoMaría del Cristo Pérez

“Tenerife cuentacon una afición al

baloncesto dePrimera”

EL ENTRENADOR

ASCENSO A LEBUna apisonadora en la canchaEl Canarias afronta el play off deascenso tras haber cedido solocinco derrotas en la temporada.Martínez descubre a Donaldson,futura estrella de la LEB.

2007

CAMPEÓN DE COPAEl triunfo del baloncesto atrevidoAtaque y más ataque llevan a losaurinegros a lograr la Copa Prín-cipe. Es el segundo título del cursojunto a la Copa Gobierno. Martínezforma parte de la historia canarista.

2012

ASCENSO A LA ACBEl sueño se cumple

Currante del baloncesto, se gana suderecho a soñar al competir frente a

alguno de sus amigos como PedroMartínez, entrenador del Granca.

Atrás, 300 partidos le contemplan.

2012

LA LLEGADAUna apuesta arriesgada

Félix Hernández elige a AlejandroMartínez para que tome las riendas

del equipo. Era una apuestavaliente. Martínez se gana a todosgracias a su capacidad de trabajo.

2004

José Antonio FelipeSanta Cruz de Tenerife

La misma tarde que el Iberostar Socas Canariasascendía a la Liga ACB, Alejandro Martínez cum-plía 300 encuentros en el banquillo aurinegro.Nadie antes llegó a tal número. El secreto: el buentrabajo y la confianza de una directiva que conFélix Hernández a la cabeza siempre apostó porél, incluso cuando nadie lo hacía.

“No fui yo solo. Estaba Roberto Marrero,Aniano y yo. Era durante el proceso de la marchade Roberto y mi entrada. No fue una decisión míasino meditada por los tres”, recuerda el presi-dente canarista. “Queríamos apostar por gentede la tierra y romper un poco con lo anterior, conlos nombres de siempre, por eso elegimos a Ale-jandro”. Hernández sigue afirmando que mien-tras él siga siendo el máximo dirigente canarista,Alejandro estará a su lado en el banquillo.

RC Náutico, Hispano Inglés, Hispano Británico,Tenerife y Luther King tuvieron la suerte de podercontar con el entrenador tinerfeño antes de llegaral CB Canarias. Con los laguneros ha dirigido 117encuentro en la LEB 2, ahora LEB Plata y 182 enla Adecco Oro. Además, ha logrado hacerse conla Copa Gobierno de Canarias en dos ocasiones,la Copa del Príncipe en una y ha disputado unafinal de la Copa LEB 2.

Alejandro Martínez ha superado a nombresilustres como Pepe Cabrera, que dirigió 84 parti-dos, Pablo Casado, entrenador durante algomenos de 90 encuentros o Hernández Rizo, quedirigió 138 partidos en la época dorada del CBCanarias en ACB y artífice del último ascenso a lamáxima división del baloncesto español.

El mejor díapara llegar a

Alejandro Martínez formaparte de la historia de la

entidad aurinegra

ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB

2.706PUNTOS EN LA TEMPORADA

Ningún equipo había anotadotanto a falta de tres jornadaspara que finalice la Adecco

LEB Oro

87,2PUNTOS POR PARTIDO

Nadie en las grandes ligaseuropeas logra puntuar más

que el equipo dirigido porAlejandro Martínez.

+4VICTORIAS DE VENTAJA

El Canarias es el primerequipo que asciende de

manera directa con tantadiferencia con el segundo

7EL MENOS DERROTADO

Los laguneros únicamentehan sucumbido en siete oca-siones a lo largo del curso,

algo insólito en la LEB

7JUGADORES CON + DE 200Hasta siete hombres han

logrado anotar 200 o máspuntos este curso. Donaldson,con 443, es el más realizador.

2TÍTULOS EN UN AÑO

Junto a Fuenla, CAI, Canta-bria, Tenerife, Alicante yLugo, ha logrado Copa yascenso el mismo curso.

011-012LA TEMPORADADE LOS RÉCORDS

300

Lunes, 9 de abril de 2012 ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB 7

JORNADA 1Navarra-Canarias 85-82

“Muy dura toma de contacto conla competición en esta nueva tem-porada. El Navarra sabe biencomo jugarnos”.

JORNADA 2Canarias-Breogán 89-73

“En casa siempre es mucho másfácil competir. La clave paraganar: el ataque sigue funcio-nando y defendimos mejor queante Navarra”.

JORNADA 3Axarquía-Canarias 47-99

“Duro correctivo al filial del Uni-caja Málaga de la Liga ACB.Demasiada inexperiencia ymuchos cambios de jugadorespara poder competir en LEB”.

JORNADA 4Canarias-Mallorca 107-79

“Auténtico festival anotador comosiempre pasa cuando nos medimosa Mallorca. Fenomenal segundocuarto, anotamos 32 puntos!!!”.

JORNADA 5Knet Rioja-Canarias 86-104

“Muy buen partido en una canchamuy complicada para cualquierrival. Sabemos volver a jugar anteun equipo que nos pone las cosasmuy complicadas. Seguimoscreciendo”.

JORNADA 6Canarias-Girona 80-69

“Empezamos a sufrir las conse-cuencias de ir en la parte alta de latabla por la motivación de los riva-les. Logramos ganar a un equipoque nos traba en nuestro juego”.

JORNADA 7Cáceres-Canarias 80-97

“Partido mucho más igualado delo que parece el marcador final.Fuimos capaces de anotar enmomentos clave del mismo, algoque acabó dándonos la victoria”.

JORNADA 8Canarias-León 103-76

“Volvemos a anotar con muchafacilidad y logramos que el par-tido se rompa prácticamentedesde el principio. Otra vez logra-mos ponernos por encima de los100 puntos”.

JORNADA 9Granada-Canarias 90-89

“La amenaza de ERE que ame-naza al Granada les sirve de moti-vación para el partido y puedencompetir a un gran nivel. Nos-otros no sabemos igualar su nivelcompetitivo, de ahí la derrota”.

JORNADA 10Canarias-Burgos 90-89

“Primer encuentro de una seriefrente a oponentes muy duros dela zona alta de la clasificación. Losabemos afrontar de la mejormanera. Gran victoria”.

JORNADA 11Menorca-Canarias 62-72

“Duelo y victoria importantísimaal tratarse de un rival directo en lalucha por el ascenso. Ganar en sucasa tiene premio doble comoveríamos al final”.

JORNADA 12Canarias-Melilla 91-70

“Buen partido con mal final por lalesión de Levi. Ahora todos ten-dremos que dar un paso adelantepara que su baja se note menos”.

JORNADA 13Canarias-La Palma 107-76

“Gran esfuerzo colectivo parasuplir una baja tan importante

como la de Levi. Otra vezambientazo en el Santiago Mar-tín, como siempre que jugamoscomo local”.

JORNADA 14Lleida-Canarias 70-104

“Enorme efectividad en el primercuarto. Prácticamente todos nues-tros ataques eran canasta. La granrenta logrado vale medioascenso”.

JORNADA 15Canarias-Palencia 88-83

“Otra vez se presenta en la Isla unequipo que nos juega muy duro.Llegamos a ir perdiendo y debe-mos remontar a base de fe y delapoyo de nuestra afición”.

JORNADA 16Huesca-Canarias 92-89

“Huesca logra hacernos 92 pun-tos. No logramos parar a sus mejo-res jugadores y Franklin, queacaba de llegar al equipo, noshace mucho daño debido a sumotivación”.

JORNADA 17Canarias-Tarragona 74-67

“Tarragona basa su juego en des-truir el nuestro. Nos cuestamucho poder doblegarlos al finaly gracias a nuestro acierto enmomentos clave”.

JORNADA 18Canarias-Navarra 55-67

“Definitivamente Navarra nostiene tomada la medida. Se cie-rran mucho en defensa y a nos-otros nos cuesta anotar desdefuera”.

JORNADA 19Breogán-Canarias 82-93

“Sabemos aguantar su vendavalofensivo en la primera mitad delpartido. Luego nos tocó a nosotrosser serios en defensa para sacaruna victoria de una canchacomplicada”.

JORNADA 20Canarias-Axarquía 75-64

“Nuestra relajación por saber denuestra superioridad y de nuestracondición de local nos hizo peli-grar el resultado final”.

JORNADA 21Mallorca-Canarias 85-92

“Una vez más tenemos marcadoralto frente a Mallorca. Sabemosgestionar bien el final de partido yeso nos vale la victoria. Seguimosfuncionando muy bien enataque”.

JORNADA 22Canarias-Knet 81-83

“Partido muy extraño. No supi-mos rematar el partido y en laruleta rusa del final salimosderrotados”.

JORNADA 23Girona-Canarias 83-88

“Otro partido muy serio por nues-tra parte jugando a domicilio. Nosllevamos el triunfo de un sitio enel que nunca habíamos podidoganar”.

JORNADA 24Canarias-Cáceres 80-71

“Volvemos a vivir otro partidomuy extraño que solo logramosresolver en las tres o cuatro últi-

mas jugadas del mismo. Segui-mos sumando”.

JORNADA 25León-Canarias 74-82

“Un efectivo primer cuarto nosallana el camino para otra victoriafuera de casa”.

JORNADA 26Canarias-Granada 88-77

“Encuentro más difícil de lo espe-rado frente a un rival cada vezmás desahuciado. Da pena ver aun club como el CB Granada enesta situación”.

JORNADA 27Burgos-Canarias 81-76

“Competimos muy bien desde elprimer minuto de partido, perocaemos ante el empuje del Bur-gos. Ellos sabían que no podíanperder otro partido contranosotros”.

JORNADA 28Canarias-Menorca 83-77

“Sabíamos que era un partidoimportantísimo y no fallamos.Con todos bien concienciados deltrabajo que debíamos hacer selogra una victoria vital”.

JORNADA 29Melilla-Canarias 77-63

“Quizás ha sido el único partidoen el que nos dejamos ir y no tuvi-mos opciones de victoria al final.Una pena”.

JORNADA 30La Palma-Canarias 79-94

“Fenomenal espectáculo dentro yfuera de la cancha. Ganamos elpartido y prácticamente empeza-mos a celebrar el ascenso”.

JORNADA 31Canarias-Lleida 91-77

“Fiesta final con la afición paracelebrar que el Canarias y la Islavuelven a tener un equipo en laACB. Lo hemos logrado”.

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

@

por

Lunes, 9 de abril de 2012 ESPECIAL EL CANARIAS EN LA ACB 8

Juan S. SánchezSanta Cruz de La Palma

El Canarias ya está de vuelta acasa. Dos décadas después la enti-dad aurinegra ha conseguidorecuperar su lugar en una compe-tición, la Liga ACB, de la que fuefundador a comienzos de ladécada de los 80. Siempre habráun antes y un después de estedomingo... y ese antes tambiénfue importante.

La primera aparición del Cana-rias en la máxima competición delbaloncesto nacional fue en la tem-porada 1981/82 con PabloCasado como entrenador quienlogró el ascenso desde la PrimeraB a la denominada División deHonor con un grupo de jugadoresque pasaría a la historia de laentidad.

El club se había quedado a laspuertas del ascenso hasta en tresocasiones, pero la entidad yaestaba capacitada para encontrarsu puesto entre los grandes conPepe Cabrera como ideólogo yPablo Casado como cerebro desdeel banquillo. En la pista, una plan-tilla compensada con jugadores

como López Abellán, Juan Mén-dez o Richi Bethencourt leyendasen aurinegro.

El equipo solo obtuvo cuatrotriunfos en toda la temporada enla que aún se podían producirempates al no existir la prórrogaen una competición regular tam-bién sin eliminatorias por el título.Curiosamente dos de las cuatrovictorias las consiguió ante elNáutico, con el que ya había enta-blado una enconada rivalidad y alque venció 118-95 en el LutherKing y 80-102 en la Avenida deAnaga.

La sensación de aquel año fueel norteamericano Larry McNeillque aterrizó en la Isla producto deuna genial contratación. McNeill,que había cumulado una notabletrayectoria en la NBA y la ABA,llegó para reforzar aquel plantel yse ganó el cariño de la aficiónlagunera desde el primer día consu juego espectacular y su capaci-dad para anotar.

Al final del curso, McNeill seproclamó máximo realizador dela categoría y fue protagonista de

una anécdota que cambiaría lahistoria. La revista especializadaNuevo Basket entregaba una botade oro de la firma Nike al mejoranotador de la competición yMcNeill la recibió en el LutherKing con motivo de la última jor-nada de la liga. Días más tarde,McNeill devolvió la bota despuésde haberla llevado a una casa deempeño y descubrir que no era deoro macizo y solo le daban 25.000pesetas por ella, insuficiente paraalimentar a sus hijos. Nuevo Bas-ket y Nike decidieron desdeentonces entregar la bota almáximo anotador nacional.

Tras el descenso, aún con PabloCasado en el banquillo y con lanueva denominación de CafisaCanarias, el club regresa a la élitepara formar parte de la fundaciónde la Liga ACB (1983/84). Casadodejó su puesto al norteamericanoGary Travett y la plantilla se con-vierte en una pequeña sucursaldel Real Madrid con hasta cincoex jugadores de la escuadrablanca en el plantel, CarmeloCabrera, Richi Bethencourt, Wal-ter Szcerbiak, Luis María Prada y

Randy Meister. Ellos formaban elquinteto inicial de un equipo quese mantuvo en la máxima catego-ría acabando undécimo en la cla-sificación con 12 victorias y 18derrotas y muy buenassensaciones.

La siguiente campaña, comoLucky Canarias gracias al patroci-nio de la firma de tabacos LuckyStrike, no arranca bien, con untriunfo en las seis primeras jorna-das y el equipo se ve obligado abuscar revulsivos. El primero conla salida de Gary Travett y la lle-gada de José Felipe Antón al ban-quillo aurinegro. El segundo conla marcha del norteamericanoJeff Jenkins, que formaba parejacon su compatriota Peter Budko,el elegido inicialmente para dejarel equipo.

En sustitución de Jenkins llegaEddie Lee Phillips, aunque el pis-tolero no sería suficiente para evi-tar el descenso a Primera B trasperder en el play out con el Cajade Ronda malagueño, uno de lospadres del actual Unicaja junto alMaristas.

Después de otro añito en elinfierno, el Canarias recupera lacategoría con un ejercicio espec-tacular bajo las órdenes de José

Carlos Hernández Rizo. El tiner-feño es el mariscal de campo deun grupo de jugadores que haríanhistoria al que ya se habían incor-porado gente como Salva Díez,Germán González o Mike Harper.

Llega entonces la mejor épocade la historia del club, con dos sex-tos puestos de forma consecutivaque le permiten participar en dosediciones de la Copa del Rey, unade ellas en Santa Cruz de Tene-rife, aunque en ambas cae elimi-nado por el potente Joventut. Enla segunda de ellas, una insensa-tez de Eddie Phillips precipita susalida de la entidad junto a la deHarper y con Rickie Winslow yKenny Perry como refuerzos sesalva la categoría.

Luego llegan años difíciles. Enla campaña siguiente PepeCabrera ve cumplido su sueño detraer a la Tenerife a Kurt Nim-phius. El norteamericano forma-ría pareja con Dan Binghenhei-mer, pero ninguno de los dos diola talla y el equipo mejora con lallegada de Tom Tolbert y lograuna permanencia apurada.

En la 89/90 el equipo recuperasu línea de regularidad y terminacon 17 victorias, pero en la 90/91,pese a Ray Smith, un plantel muylimitado no consigue evitar el des-censo en un fatídico quinto par-tido de play off en Ferrol.

LOS ANTERIORES ASCENSOS

De casavueltaa