espárrago octoploide ‘ht801’

Upload: milagros-juliana-cueva-felipe

Post on 08-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alumnos by

TRANSCRIPT

  • MEJORA GENTICA VEGETAL

    105

    Desarrollo de una nueva variedad de esprrago octoploide HT801

    R. Moreno 1,5, P. Castro 2,5, J. Rubio 3, R. Rodrguez-Arcos 4 y J. Gil 5

    1 Innovacin Vegetal Mediterrnea S.L. Campus de Rabanales, Edif. C5 2 planta, 14014 Crdoba. 2 Centro Sur S.C.A, Ctra. de la Estacin s/n 18360 Hutor Tjar Granada. 3 rea de Mejora y Biotecnologa, IFAPA, Apdo. 3092, 14080 Crdoba. 4 Instituto de la Grasa (CSIC), Avenida Padre Garca Tejero no 4, 41012 Sevilla. 5 Dpto. Gentica, Univ.de Crdoba. Campus de Rabanales, Edif. C5 2 planta, 14071 Crdoba. Palabras clave: poliploida, nuevas variedades, compuestos funcionales. Resumen

    Morado de Hutor es una variedad local tetraploide de esprrago cultivada en Granada que tiene un origen gentico (Asparagus officinalis L. x A. maritimus Mill.) diferente de los cultivares comerciales diploides (A. officinalis L.). Las principales caractersticas diferenciales son su sabor ligeramente amargo, un calibre mediano-fino y un color que va desde el verde claro hasta el morado. Desde 1999 se viene desarrollando un programa de mejora gentica sobre esta variedad local cuyo primer resultado ha sido la obtencin de una variedad (HT801) que se encuentra actualmente en proceso de registro. HT801 es octoploide y en su zona de cultivo muestra una alta precocidad y un rendimiento similar a los cultivares comerciales diploides. A nivel organolptico presenta caractersticas propias de especies silvestres conocidas como esprragos trigueros. Esta variedad tiene una mayor concentracin de compuestos funcionales en comparacin con los cultivares comerciales. Basndose en sus caractersticas se ha comenzado a evaluar comercialmente en restaurantes interesados en ofrecer a sus clientes productos diferentes y de calidad.

    INTRODUCCIN

    Asparagus officinalis L. (2n=2x=20) es una especie perenne y dioica que se cultiva desde hace ms de 2000 aos como alimento y planta medicinal. En la cuenca Mediterrnea tambin se consumen otras especies silvestres del mismo gnero, pero alejadas evolutivamente de la especie cultivada: A. acutifolius L., A. aphyllus L., A. horridus L. o A. albus L. Estas especies no se cultivan pero sus brotes jvenes, conocidos comnmente como esprragos trigueros, son recolectados para autoconsumo, aunque tambin es posible encontrarlos en algn mercado local. Los cultivares modernos de esprrago son hbridos clonales obtenidos del cruzamiento de dos parentales que presentan una buena aptitud combinatoria. Aunque la especie es considerada diploide, en Italia, Espaa y Argentina se cultivan variedades locales tetraploides (4x). Morado de Hutor es una de estas razas locales, cultivada en la Vega de Granada, que se diferencia de los cultivares diploides por presentar un calibre medio-fino, un color variable desde el verde al morado y un sabor ligeramente amargo, aunque tambin se pueden encontrar en la poblacin genotipos dulces similares a los cultivares comerciales y otros que presentan un sabor ms parecido a los esprragos trigueros. Esta raza local presenta una alta variabilidad tanto para caracteres morfolgicos y de inters agronmico, como a nivel molecular, que puede ser explicada por su origen hbrido entre la especie cultivada y una especie silvestre (A. maritimus Mill.)(Moreno et al., 2008). En la zona de cultivo de Morado de Hutor cuando el esprrago empez a tener importancia econmica todas las plantaciones se establecan con esta raza local, pero en

  • ACTAS DE HORTICULTURA N 60

    106

    la actualidad est siendo desplazada por los cultivares comerciales que son ms productivos y presentan ms calibre, una de las exigencias del mercado centro-europeo. Para evitar que el mercado de la raza local pudiera desaparecer, el Consejo Regulador de la Indicacin Geogrfica Protegida Esprragos de Hutor Tjar promovi en 1999 un programa de mejora gentica con el objetivo de incrementar su rendimiento y homogeneidad. Como primer resultado de este programa se ha obtenido la variedad HT801 que presenta una serie de caractersticas propias de los esprragos trigueros. Actualmente, la demanda de esprragos trigueros se suele ofertar en mercados locales a un precio superior al de los esprragos procedentes de los cultivares comerciales. Por otro lado, el esprrago es considerado un alimento de gran calidad funcional ya que contiene diversos fitoqumico, como flavonoides y saponinas, que le confieren una potencial actividad biolgica importante. HT801 tiene una alta concentracin en alguno de estos fitoqumicos en comparacin con los cultivares comerciales diploides. En este trabajo se describe la obtencin de HT801 y se presentan los resultados obtenidos de una campaa de promocin realizada con esta variedad en restaurantes de la provincia de Crdoba. MATERIAL Y METODOS Obtencin de HT801

    El programa de mejora gentica comenz con una serie de cruzamientos entre plantas de lite seleccionadas por el Consejo Regulador en diversas parcelas de cultivo de la raza local. Mediante la tcnica de la citometra de flujo, que permite estimar diferentes niveles de ploida empleando una referencia de contenido de ADN conocida, se determin que la mayora de las plantas seleccionadas eran 4x, pero tambin se detectaron algunas con un nivel de ploida superior: 5x, 6x y 8x. Las dos nicas plantas 8x detectadas procedan de dos parcelas en cultivo con ms de 15 aos y presentaban caractersticas propias de los esprragos trigueros. Ambas plantas resultaron ser de distinto sexo y mostraban caractersticas agronmicas interesantes, como precocidad, productividad y resistencia a la roya, una de las principales enfermedades del cultivo. Una vez comprobado que la fertilidad del cruzamiento entre estas dos plantas 8x podra permitir su explotacin comercial, el hibrido obtenido se incluyo en un ensayo de evaluacin de hbridos experimentales desarrollados en nuestro programa de mejora. Este ensayo fue plantado en Hutor Tjar (Granada) en 2004 y durante los aos 2007 y 2008 fue evaluado para rendimiento, morfologa del esprrago y precocidad (Moreno et al., 2010). La precocidad se evalu como el porcentaje de la produccin total obtenido en el primer tercio de la campaa de cosecha. En el ensayo se incluyeron como testigos la raza local y dos cultivares diploides UC-157 F2 y Grande. Promocin de HT801

    Para valorar el inters que a nivel comercial pudieran tener las caractersticas diferenciales de esta variedad se ha realizado una campaa de promocin en Crdoba. Con este objetivo, se seleccion una muestra de 36 restaurantes de reconocido prestigio para que valoraran las caractersticas de este esprrago. Inicialmente, se les entreg una muestra gratuita para, posteriormente, realizar una encuesta en la que se preguntaba sobre el potencial que para la elaboracin de nuevos platos poda tener este esprrago. Asi mismo, se preguntaba sobre el posible inters en realizar pedidos comerciales. La campaa de promocin comenz la segunda semana de Abril y termin en la primera de Junio RESULTADOS Y DISCUSIN

  • MEJORA GENTICA VEGETAL

    107

    En los dos aos de evaluacin HT801 present un rendimiento superior a la raza local y a uno de los testigos comerciales, UC-157 F2. En comparacin con Grande, que es el cultivar ms empleado actualmente en esta zona, el rendimiento de HT801 fue inferior en 2007 y algo superior en el 2008. En cuanto a la precocidad, HT801 se mostr muy precoz, incluso ms que los testigos comerciales (Tabla 1). Como se puede ver en la Figura 1, la homogeneidad de los calibres de los esprragos de HT801 fue muy alta, el 97 % de los esprragos presentaron un calibre situado entre los 4-12 mm. Por otro lado, la morfologa del turin de esta variedad 8x no present ninguna limitacin comercial, con un 68 % de esprragos con la punta o cabeza cerrada frente a un 77 % que mostr el cultivar Grande. La incidencia de la roya en HT801 fue muy inferior en comparacin con el resto de hbridos experimentales y testigos del ensayo.

    Desde 2007 hasta este ao, se han establecido 4 parcelas con esta variedad en la zona de cultivo de la raza local. En dos de ellas ya se dispone de informacin a nivel agronmico y productivo de HT801 durante 3 campaas de recoleccin, siendo la valoracin por parte de los agricultores hasta el momento muy positiva. Durante los prximos aos se espera poder evaluar la evolucin de la produccin y la duracin de la vida comercial de las plantaciones establecidas con HT801. En el ensayo de evaluacin de descendencias hbridas, el incremento de produccin del ao 2007 al 2008 de HT801 comparado con el de los cultivares testigo sugiere que su potencial productivo en su zona de produccin puede ser elevado (Tabla 1). HT801 se ha plantado en dos nuevos ensayos de hbridos experimentales situados en Crdoba. Cuando finalicen estos se podr valorar el comportamiento de esta variedad en otra localidad y ambiente. En base a los resultados obtenidos y al potencial que parece mostrar, HT801 ha sido enviada tanto al Registro de Variedades Comerciales como al de Variedades Protegidas, donde se encuentra actualmente en periodo de evaluacin.

    En la campaa de promocin llevada a cabo en Crdoba, 12 restaurantes lo valoraron positivamente, realizaron pedidos comerciales y se mostraron interesados en adquirir este producto en la prxima campaa. El resto no lo consideraron comercialmente interesante por diversos motivos: no lo usan en sus platos (4), reducido calibre (3), precio (2), amargor (2), otro proveedor (2) u otras causas (11).

    El esprrago es una hortaliza que tiene una alta concentracin en compuestos funcionales, especialmente en flavonoides y saponinas. Estudios llevados a cabo por el Instituto de la Grasa de Sevilla han demostrado que HT801 tiene una mayor concentracin de estos compuestos en comparacin con los cultivares comercial es, 751 vs 437 mgkg-1 para flavonoides (Fuentes-Alventosa et al., 2008) y 20 vs 10 mgkg-1 para saponinas (Rodrguez-Arcos, comunicacin personal).

    En conclusin, pensamos que puede existir un nicho de mercado para esta nueva variedad de esprrago comercializada en fresco, similar a los verdaderos esprragos trigueros y con una mayor concentracin en compuestos funcionales. A nivel comercial, esta variedad podra ofrecer una mayor regularidad en el suministro a los consumidores que demandan este tipo de esprrago. En la prxima campaa se va a continuar en otras provincias con la campaa de promocin de HT801 con el objetivo de obtener ms informacin que permita valorar mejor el potencial que a nivel comercial pudiera tener esta variedad.

    Agradecimientos

    Esta investigacin ha sido financiada por los proyectos PTR1995-0609-OP y contrato dentro de Orden de Incentivos con Centro Sur SCA.

  • ACTAS DE HORTICULTURA N 60

    108

    Referencias Fuentes-Alventosa, J.M., Jaramillo, S., Rodrguez-Gutirrez, G., Cermeo, P., Espejo,

    J.A. and Jimnez-Araujo, A. 2008. Flavonoid profile of green asparagus genotypes. J. Agric. Food Chem. 56:69776984.

    Moreno, R., Espejo, J.A., Cabrera, A and Gil, J. 2008. Origin of tetraploid cultivated asparagus landraces inferred from nrDNA ITS polymorphisms. Ann. Appl. Biol. 153 (2):233-241.

    Moreno, R., Espejo, J.A. and Gil, J. 2010. Development of triploid hybrids in asparagus breeding employing a tetraploid landrace. Euphytica 173 (3):369-375.

    Tabla 1. Produccin y precocidad del nuevo hbrido de esprrago HT801 respecto a tres testigos comerciales evaluados en un ensayo de hbridos experimentales durante dos aos.

    a Entre parntesis poca durante la que se realiza la recoleccin b Porcentaje de la produccin total obtenida durante el primer tercio de la campaa Fig.1 Distribucin de calibre de los turiones (mm.) de esprrago recolectados en la nueva variedad 8x HT801 y en el testigo Grande creciendo en un ensayo de hbridos experimentales durante 2008.

    Ao 2007 (3/3 a 12/5/07)a Ao 2008 (29/2 a 9/5/08)a

    Cultivares Produccin Total

    (kg/ha

    Precocidadb Produccin Total

    (kg/ha)

    Precocidadb HT801 (8x)

    3,450

    28

    7,635

    41

    M. Hutor (4x) 1,905 3 3,795 21 Grande (2x) 5,265 8 7,455 27 UC-157 F2 (2x) 2,655 10 4,140 28

    05

    101520253035